8
 Alcanzando la Inmortalidad Mient ras la temát ica de este sitio web ha sido enco ntrar evidenc ia física para expli car mitos, perman ece el hecho que mucho de la dirección religiosa de las alegorías, es espiritual. Ciertamente, muchos de quienes tienen interés en el libro de itchin !"l #uodécimo $laneta% ven el concepto de &ibiru de forma espiritual, ' el $laneta (lado ha llegado a formar parte del movimiento &ew (ge. Más que eso, el !significado% de los Misterios $aganos ' )nósticos que inclu'en la estrella oscura están direccionados a la iluminación ' el crecimiento espiritual. *ambién contienen una fuerte relación con el concepto de reencarnación, en com+n con el hinduismo cu'os orígenes vedantinos muestran mucha semean-a con los la mitología sumeria. "s posible que en mi mirada científica hacia la ev idencia factual, aunque sea especulativa, de alg+n modo 'o ha'a sosla'ado esta cuestión. Mientras investigaba este libro, tomé consideración que otro significado puede ser adscrito al culto de &ibiru, en todas sus formas antiguas. "sto no es decir que &ibiru ' sus lunas no tengan forma física, pero que un elemento metafísico, adicional ' mu' relevante, se ha'a contenido en los Misterios. "n otras palabras, la b+squeda religiosa ' espiritual de los iniciados enlos Misterios, ' la derivación &ew (ge que ahora está tomando forma, tienen un lugar complementario a lo largo de la existencia física de &ibiru ' los (nnunais. Consideren el concepto egipcio del paso al #uat del faraón después de la vida. /e propuesto que esta complea idea religiosa se halla conecctada con el perihelio del sistema de &ibiru a través del #uat celeste. i esto' en lo cierto al describir una de las lunas de &ibiru como el hogar original de los (nnunais, entonces este planeta es el cielo de los antigu os. 0&o podría el faraón intentar encont rar un cami no al cielo media nte el viae astra l1 2no puede arg3ir que el viae al sistema niburiano debería ser físico, que el faraón abordaría un cohete ' partiría rumbo a la "strella 4scura, pero creo que este es un escenario poco probable. Me parece que los (nnunais abandonaron la gente de la *ierra a su destino ' nos cedieron el dominio del planeta después del #iluvio. $ero el recuerdo de su mundo celestte permaneció como parte del pensamiento religiososde la gente humana tratando de reconstruir su devastado mundo.  (l considerar estas ideas religiosas, supongamos que el concepto de reencarnación dominaba el p5nsamiento en la antiguedad. "sto puede ser no así al presente, pero la evidencia apo'a esta tesis general. 6os faraones egipcios comprendían que deberían esperar miles de a7os para tener su oportunidad para la resurrección. 0ignificaba esto que

Alcanzando La Inmortalidad

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Alcanzando La Inmortalidad

Citation preview

Alcanzando la Inmortalidad

Alcanzando la InmortalidadMientras la temtica de este sitio web ha sido encontrar evidencia fsica para explicar mitos, permanece el hecho que mucho de la direccin religiosa de las alegoras, es espiritual. Ciertamente, muchos de quienes tienen inters en el libro de Sitchin El Duodcimo Planeta ven el concepto de Nibiru de forma espiritual, y el Planeta Alado ha llegado a formar parte del movimiento New Age. Ms que eso, el significado de los Misterios Paganos y Gnsticos que incluyen la estrella oscura estn direccionados a la iluminacin y el crecimiento espiritual. Tambin contienen una fuerte relacin con el concepto de reencarnacin, en comn con el hinduismo cuyos orgenes vedantinos muestran mucha semejanza con los la mitologa sumeria. Es posible que en mi mirada cientfica hacia la evidencia factual, aunque sea especulativa, de algn modo yo haya soslayado esta cuestin.Mientras investigaba este libro, tom consideracin que otro significado puede ser adscrito al culto de Nibiru, en todas sus formas antiguas. Esto no es decir que Nibiru y sus lunas no tengan forma fsica, pero que un elemento metafsico, adicional y muy relevante, se haya contenido en los Misterios. En otras palabras, la bsqueda religiosa y espiritual de los iniciados enlos Misterios, y la derivacin New Age que ahora est tomando forma, tienen un lugar complementario a lo largo de la existencia fsica de Nibiru y los Annunakis.Consideren el concepto egipcio del paso al Duat del faran despus de la vida. He propuesto que esta compleja idea religiosa se halla conecctada con el perihelio del sistema de Nibiru a travs del Duat celeste. Si estoy en lo cierto al describir una de las lunas de Nibiru como el hogar original de los Annunakis, entonces este planeta es el cielo de los antiguos. No podra el faran intentar encontrar un camino al cielo mediante el viaje astral? Uno puede argir que el viaje al sistema niburiano debera ser fsico, que el faran abordara un cohete y partira rumbo a la Estrella Oscura, pero creo que este es un escenario poco probable. Me parece que los Annunakis abandonaron la gente de la Tierra a su destino y nos cedieron el dominio del planeta despus del Diluvio. Pero el recuerdo de su mundo celestte permaneci como parte del pensamiento religiososde la gente humana tratando de reconstruir su devastado mundo.Al considerar estas ideas religiosas, supongamos que el concepto de reencarnacin dominaba el pnsamiento en la antiguedad. Esto puede ser no as al presente, pero la evidencia apoya esta tesis general. Los faraones egipcios comprendan que deberan esperar miles de aos para tener su oportunidad para la resurreccin. Significaba esto que deban permanecer en un limbo espiritual despus de muertos hasta Nibiru reapareciera en el firmamento? Que slo entonces sera seguro para sus almas intentar la travesa astral al hogar-planetario de sus ancestros annunakis? Sugiero que el propsito de este difcil viaje en la vida posterior era emerger en la matriz espiritual del Cielo, y as tener la oportunidad de reencarnar como un dios.Ahora, no estoy diciendo necesariamente que propongo este concepto religioso como legtimo, pero parece tener sentido en el contetxto del Libro Egipcio de los Muertos, los Textos de las Pirmides y el Culto Estelar del Duat. Existen tambin paralelos en los Misterios, y, ms remarcablemente, en el pensamiento cristiano. Pero antes de mirar estas ideas con mayor cercana, revisemos la nocin de la vida despus de la muerte en si misma.Experiencias de Muerte-Cercana

La ciencia raramente se ha involucrado en la investigacin del significado de la vida, prefiriendo sensiblemente dejar tales bsquedas a los estatmentos religiosos. Sin embargo, un punto comn emerge del estudio de la experiencia de muerte-cercana. Ha sido largamente reconocido que mucha gente que ha sufrido la muerte clnica, y fueron posteriormente recusitados, hablan de experiencias vvidas al otro lado. Los cientficos han tendido a comprender esto en trminos del cerebro tratando con el trauma de la muerte-prxima, pero ha emergido evidencia que apunta en direccin hacia algo mucho ms profundo. Dos eminentes doctores, Drs. Fenwick y Parnia, investigaron las experiencias de 63 vcitmas cardacas en el Hospital General de Southampton, y concluyeron que un nmero de personas tuvo experiencias de muerte-cercana luego de ser declarados clnicamente difuntos. El Dr. Parnia resume sus hallazgos:Esta gente estaba sufriendo estas experiencias cuando no esperbamos que las vivieran, cuando el cerebro no debera ser capaz de sostener procesoslcidos o permitirle formar recuerdos perdurables. En esencia, nos devuelve al cuestionamiento de si la mente o la conciencia se generan desde el cerebro. Si podemos probar que la mente es producida por el cerebro, no pienso que haya algo despus de la muerte porque esencialmente somos seres conscientes. Si, por el contrario, el cerebro es como un intermediario el cual manifiesta la mente, como un televisor funciona como intermediario para manifestar las ondas del aire en forma de imgenes o sonido, podemos mostrar que la mente est aun all despus de la muerte. Y esto es lo que pienso que tales experiencias de muerte-cercana indican. (1)Si esta idea representa el top del pensamiento cientfico, entonces parece que los cientficos podran estar alejndose del modelo escptico que la emte y el cerebro son uno y lo mismo. Tambin hace brotar algunas preguntas fundamentales. Es la mente csmica,o Dios, la fuente de nuestra mentes individuales, y nuestros cuerpos simplemente proveen una base fsica para la proyeccin de tal conciencia? Hace eso ms prbable el concepto jungiano del inconsciente colectivo? Qu sucede con el alma despus de la muerte? Se recicla en una eterna rueda de muerte y renacimiento?

Las Creencias Antiguas en el Ms All

Los budistas y egipcios generaron textos antiguos en los cuales se entregan consejos para que el alma encunetre el camino hacia la vida en el ms all. Estos Libros de la Muerte fueron estudiados por los iniciados como ayuda para encontrar la verdadera luz despus de difuntos, y prevenir un descenso a los abismos infernales. El Libro Tibetano de la Muerte o Bardo Todol, describe los varios estadios que atraviesa el alma liberada, progresivamente mas dificultosos de sortear, hasta que el renacimiento viene como un viento urgente (2). Apunta hacia concentrar la mente del viviente en su preparacin continua para la otra-vida, con la liberacin del ciclo vida-muerte como la meta definitiva. La reencarnacin es la solucin ms agradable para los humanos que no han alcanzado suficiente avance espiritual durante su existencia y las vidas anteriores.Los antiguos egipcios tenan acceso a un texto similar, concido como El Libro Egipcio de la Muerte, descubierto por el eminente egiptlogo Dr. E. Wallis Budge, quin ms tarde lo tradujo. Encierra 3 mil aos de historia, permaneciendo constante a travs del siempre cambiante y complejo pensamiento religioso egipcio. El trabajo es esencialmente una descripcin del ritual a realizar por el alma que penetra en la otra-vida, y lallegada a la Tierra de los Dioses (3). Con claridad, el pensamiento religioso antiguo daba vueltas alrededor de la lidea que el alma saliente penetrara un dominio espiritual en el cual el comportamiento correcto y lo ritual eran esenciales como un rito de paso. El objetivo era alcanzar un nivel espiritual ms elevado, y coexistir con los dioses.Una de las diferencias ms asombrosas entre ambos textos es la disposicin del cadver. Para los creyentes en la reencarnacin, el cadver es simplemente una concha que ha sido abandonada, y al alma se le recomienda ir a las profundidades de la vida del ms all decididamente por la lectura clerical de los ritos funerarios. Por ello, una rpida disposicin del cuerpo para la cremacin, o simplemente dejarlo en las rocas para los buitres, era una manera apropiada de persuadir al alma desencarnada para dejar atrs su existencia previa.Este es un contraste marcado con el antiguo ritual egipcio de la momificacin. Del mismo modo, la preservacin del cuerpo pareceria ser un medio para disuadir al alma de la partida espiritual, al menos bajo la mirada budista. Esto estara previniendo la reencarnacin y elmalma se convertira en un preta, o fantasma desgraciado. El concepto egipcio ms antiguo del espritu era el ka, el cual era capaz de abandonar el cuerpo durante el sueo o con la persona en trance. De este modo, algunos fantasmas eran los kas de personas durmientes, otros los espritus ya partidos. El ka ya partido precisaba sostn despus de la muerte, a travs de las ofrendas de alimento y bebida, y la magia. Los primitivos egipcios disponan el funeral con esta creencia en mente....la gente primitiva enterraba sus muertos crouched up en tumbas poco profundas junto a una adecuada provisin alimentaria e implementos. Parece que crean que el ka permaneca en el cuerpo hasta que la carne decaa. Entonces o dejaban de ser o abandonaban el cementerio. Entre las gentes primitivas se prestaba mucha importancia a la observacin de los fantasmas de los difuntos recientes (4)A medida que la religin egipcia evolucion, la preservacin del cuerpo fue tomando progresivamente mayor duracin, a travs del ritual de la diseccin corporal y la momificacin. As, de acuerdo con su sistema de creencias, este proceso prevendra la partida del fantasma, o ka, hacia la otra vida.El cuerpo del faran era entonces momificado, para que su alma pudiera continuar existiendo y pudiera retornar a reanimar la forma vendada. (4)Los antiguos egipcios consideraban al ,mundo como lleno de espritus desencarnados, y se horrorizaban con la posibilidad de los restos momificados levantndose desde la muerte. No parece probale entonces, que el propsito de la momificacin fuera generar futuros no-muertos, como implica este texto egiptolgico. Es ms probable que el proceso de momificacin previniera al ka de escaparse hacia el otro mundo, o bardo como lo llamaran los budistas, y se mantuvieran como espritus desencarnados en nuestra realidad. Los acadmicos consideran esta creencia primitiva, pero, como hemos visto, todo acerca de las primigenias civilizaciones sugieren herencia cultural, ms que una evolucin social linear. Si los egipcios heredaron este conocimiento muy antiguo de la otra-vida, por qu habran de deseat ver a sus faraones convertidos en pretas? Especialmente cuando los egipcios vean a sus faraones como una encarnacin de la deidad rectora. Esto no tiene sentido alguno, hasta que se consideran las creencias estelares en conjuncin con los rituales funerarios. Quiz las almas necesitaban esperar por algo, ms que apurarse por el renacimiento en la tierra. Quiz el ka de la deidad encarnada precisaba ayuda para llegar a su hogar despus de su reinado terrestre. Dejen que me expanda en este punto, ya que la escasa aparicin de la Estrella Oscura nos ofrece un potencial nuevo punto de vista de estos bizarros rituales egipcios de la antigedad.La Pirmide Vaca

Se hall que la Gran Pirmide no contena tumba alguna de un gran faran, ni restos momificados ni parafernalia religiosa. De cualquier forma se asumi, sin embaergo, que sirvi de tumba al faran Kufu, de la cuarta dinasta, quin supuestamente construy esta, la ms famosa de las estructuras. Pero el interior de la pirmide misma no ofrece una evidencia firme en este sentido. El sarcfago de granito en la cmara del rey fue construdo en la estructura, en vez de ser llevado hasta all, y la nica inscripcin, una marca de cantera haciendo referencia a Kufu, era probablemente un fraude hecho por el frustrado explorador del siglo 19, el Coronel Howard Vyse (5).Hancock seala el Inventario Stela como evidencia de la antigedad de la Gran Pirmide.El Inventario Stela, como fue llamado, fue descubierto en Giza en el siglo 19 por el arquelogo francs Auguste Mariette.Fue algo as como una bomba porque su texto claramente indica que tanto la Gran Pirmide como la Esfinge (as como otras estructuras del lugar) ya existan desde mucho antes que el faran Kufu accediera al trono. La inscripcin tambin se refera a Isis como la Seora de la Pirmide implicando que el monumento haba sido dedicado a la diosa de la magia y no a Kufu. Finalmente, haba una fuerte sugerencia que la pirmide de Kufu podra haber sido una de las tres estructuras subsidiarias a lo largo del flanco oriental de la Gran Pirmide (5)

En vez de eso, las tumbas de los faraones son estructuras menores que las pirmides de Giza mismas, lo que ha llevado amuchos a especular que la Gran Pirmide fue diseada con propsitos religiosos en orden de ayudar al faran en su viaje a los cielos. El descubrimiento de las toberas estelares del lado sur que apuntaban hacia Sirio y el cinturn de Orin en el supuesto tiempo de su construccin refuerza esta idea (6). (El propsito de las ventanillas estelares del lado norte es menos bien comprendido. El de la Cmara Real tiene un formidable kink en su base, pareciendo indicar el movimiento del objeto enfocado. Su ngulo inclinado de 32 28`me sugiere que esta tobera puede marcar el afelio de nibiru, representando su verdadero ngulo de inclinacin a la eclptica en los cielos del norte. El kink entonces sugiere la desviacin percibida en la posicin estelar mientras Nibiru se acerca al sistema solar en su sendero elptico).Dado que ningn faran estaba realmente enterrado en esta vasta estructura, o al menos no hay evidencia que alguno estubo all alguna vez, entonces quiz la estructura interna de la Gran Pirmide se entenda como un receptculode sus kas. El proceso de momificacin impeda al cuerpo espiritual del faran volar hacia el ms all, para mantener su presencia como un fantasma, o preta segn los budistas. La Gran Pirmide entonces se convierte en un hostal de los cuerpos espirituales faranicos despus de la muerte, mientras esperaban el momento preciso para iniciar su viaje astral en el Duat. Esa poca era el retorno del sistema de Nibiru, Ra Harmakhis, el disco alado. Las toberas estelares no tendran uso como aparatos astronmicos ya que tales toberas no sobresalen en el costado del edificio. Sin embargo, para los antiguos egipcios, pudieron haber provistoa los ka de los faraones con el medio para enfocar la atencin en el Duat durante la largusima espera espiritual. Con la legada de Nibiru y sus lunas, el cuerpo espiritual de los faraones levantara vuelo en su jornada astral hasta el reino de los dioses.

La Ascensin al Sistema NibiruLa jornada en el Duat requiere que el ka penetre el espacio, en relacin a su descenso al bajo mundo, una locacin de oscuridad total con una brilllante luz (el Sol). Desde ah el ascenso astral est dirigido por la imagen zodiacal hacia la brillante estrella oscura, y el destino definitivo de su sptima luna, los Campos de Hepet o Cielo. De aqu es donde se ha tomado nuestro concepto de sptimo cielo, estoy seguro. Despus de la llegada, el alma desencarnada debe entonces entrar en la Matriz espiritual del mundo de los dioses, obteniendo la aceptacin mediante los rituales aprendidos, y buscando renacer como un dios! Esto, propongo, es l ameta definitiva del Libro Egipcio de la Muerte. Que el alma del faran busque renacer como un Annunaki, cuyo lapso existencial es prcticamente inmortal comparado con nuestro propio tiempo de vida mortal.No estoy esbozando esta idea como un reflejo de mi propio creencia, sino como una interpretacin de las creencias de los antiguos egipcios, cuyos enigmticos ritos funerarios han confundido a generaciones de acadmicos.La pieza faltante de este rompecabezas es la aparicin fsica del disco alado en el Duat, la manifestacin sustancial del reino de los dioses. Dado que este disco, y sus alas, o lunas, apareca slo por un ao cada 3400-3800 aos, la oportunidad para que las almas atrapadas en Tierra ascendieran debe haber sido en extremo escasa, y se haca necesario un mtodo para reunir el ka del faran con su hogar celestial. La Necrpolis en Giza, y la Gran Pirmide en particular, debieron haber sido diseadas con esto en mente. De qu otra manera elaborar una jornada astral a una estrella oscura que permanece tozudamente invisible durante miles de aos?

Escrito por Andy Lloyd, autor de 'The Dark Star' (La Estrella Oscura)Publicado por Timeless Voyager Press 2005