7
1 Lourdes Peñaranda Morante Coordinadora/CDMAZ La Paz, Bolivia 27 Años RECUPERANDO Y DIFUNDIENDO LA MEMORIA HISTÓRICA DE LAS MUJERES(1985-2012) Vuelo a morar en ignorada estrella Libre ya del suplicio de la vida, Allá os espero; hasta seguir mi huella Lloradme ausente pero no perdida”. (Mi epitafio)

Alerta bibliográfica enero 2012

Embed Size (px)

DESCRIPTION

El Centro Documental de la Mujer “Adela Zamudio” (CDMAZ) del Centro de Información y Desarrollo de la Mujer (CIDEM), inicia el año 2012 con su servicio de Alertas Bibliográficas, a través del cual les hacemos conocer libros, revistas, etc., que adquirimos por compra, intercambio bibliográfico o donación.

Citation preview

Page 1: Alerta bibliográfica enero 2012

1

Lourdes Peñaranda Morante Coordinadora/CDMAZ

La Paz, Bolivia

2277 AAññooss

““RREECCUUPPEERRAANNDDOO YY DDIIFFUUNNDDIIEENNDDOO LLAA MMEEMMOORRIIAA HHIISSTTÓÓRRIICCAA DDEE LLAASS

MMUUJJEERREESS”” (1985-2012)

“Vuelo a morar en ignorada estrella Libre ya del suplicio de la vida, Allá os espero; hasta seguir mi huella Lloradme ausente pero no perdida”.

(Mi epitafio)

Page 2: Alerta bibliográfica enero 2012

2

El Centro Documental de la Mujer “Adela Zamudio” (CDMAZ) del Centro de Información y Desarrollo de la Mujer (CIDEM), inicia el año 2012 con su servicio de Alertas Bibliográficas, a través del cual les hacemos conocer libros, revistas, etc., que adquirimos por compra, intercambio bibliográfico o donación.

Estas son nuestras novedades:

Page 3: Alerta bibliográfica enero 2012

3

LIBROS

01 Título: MANUAL PARA EL DESARROLLO DE INDICADORES DE EVALUACIÓN CON

PERSPECTIVA DE GÉNERO Autora/or: Instituto Nacional de las Mujeres Editorial: Instituto Nacional de las Mujeres Lugar de Edición: México, D.F. Fecha de Publicación: 2003 Síntesis: El principal objetivo del manual es ofrecer un instrumento que sirva de

orientación a funcionari@s relacionados con la evaluación o seguimientos de programas, para diseñar, formular y aplicar los indicadores que evaluarán los programas y acciones en diversos ámbitos y diferentes momentos, bajo una perspectiva de género.

02 Título: CÓMO SER MUJER Y NO VIVIR EN EL INFIERNO Autora/or: Beatriz Escalante Lugar de Edición: México, D.F. Fecha de Publicación: 2002 Síntesis: No todas la mujeres son iguales es idea que recorre esta espléndida propuesta literaria. ¿Quién necesita un marido en estos tiempos? Normalmente ganan poco, exigen mucho y

es casi imposible hacerlos triunfar desde la retaguardia. Si una mujer desea que un hombre haga lo que ella quiera, debe ser su jefa y no su esposa. (Maribel Arquitecta).

03 Título: RELACIONES PELIGROSAS:

Mujeres, hombres y el Mitch Autora/or:

Sarah Bradshaw Editorial: Puntos de Encuentro Edición: Teresita Hernández Ceballos Lugar de Edición: Nicaragua Fecha de Publicación: 2001 Síntesis: Relaciones peligrosas: mujeres y hombres y el Mitch: un estudio de las

relaciones de poder entre hombres y mujeres frente al huracán Mitch.

.

Page 4: Alerta bibliográfica enero 2012

4

05 Título: “IDENTIDAD MASCULINA ENTRE LOS KAQCHIKELES”

Autora/or:

Emma Delfina Chirix García Editorial: Universidad de San Carlos de Guatemala. Escuela de la Ciencia

Política.

Lugar de Edición: Guatemala Fecha de Publicación: 1997

Síntesis: Este apartado pretende indagar algunos enfoques teóricos sobre

masculinidad, género y etnia con el objeto de acceder a conceptos y opiniones

teórico- metodológicos.

04 Título: MUJERES Y TRABAJO: CAMBIO IMPOSTERGABLE

Autora/or: Magdalena León T; comp

Editorial: Oxfam GB

Lugar de Edición: Fecha de Publicación: 2003

Síntesis: Los días 2 y 3 de enero de 2002, en el marco del foro social mundial en

Porto Alegre, se realizó el seminario MUJERES Y TRABAJO realidad y propuestas

para el cambio, organizado por la RED DE MUJERES TRANSFORMANDO LA

ECONOMÍA –REMTE-, junto con el grupo de trabajo de género del Consejo

Latinoamericano de ciencias sociales CLASCO Y LA Marcha Mundial de las

Mujeres-AMÉRICA Latina.

06 Título: EL IMPACTO DE LAS POLÍTICAS ECONÓMICAS GLOBALIZADORAS EN

EL TRABAJO Y CALIDAD DE VIDA DE LAS MUJERES. En MÉXICO, NICARAGUA, COLOMBIA, PERÚ, BOLIVIA Y CHILE Autora/or:

Red Latinoamericana Mujeres Transformando la Economía Editorial: Oxfam GB Lugar de Edición: México, D.F. Fecha de Publicación: 2001 Síntesis: Los países latinoamericanos donde se realizan los estudios están

actualmente en distintas fases en la implementación de medidas de ajuste estructural, liberalización económica y globalización que obedecen a las tenencias neoliberales en

boga.

Page 5: Alerta bibliográfica enero 2012

5

09 Título: Con Paso Firme Autora: Solidaridad Internacional

Convenio para el Empoderamiento de la mujer

Serie: Con Paso Firme Nº2/2010 Editorial: Solidaridad Internacional

Lugar de Edición: Bolivia

Fecha de Publicación: 2010

Síntesis: “Con paso firme” es un compilado en el cual se tocan puntos como el pos

neoliberalismo y participación política de mujeres en Bolivia, los Documentos

personales y el derecho a elegir y ser elegidas además de los derechos de las mujeres

y la interculturalidad.

08 Título: MOVIMIENTO DE MUJERES EN CENTROAMÉRICA Autora/oras: Ana Leticia Aguilar; Blanca Estela Dole; Morena Herrera ; Sofía Montenegro; Lorena Camacho; Lorena Flores Editorial: Lugar de Edición: Managua, Nicaragua Fecha de Publicación: 1997 Síntesis: La década de los ochenta trajo para la región centroamericana y particularmente para las mujeres, importantes acontecimientos que variaron las tendencias históricas. El movimiento social de mujeres comenzó a dibujarse en la región en un asfixiante contexto económico derivado de cada vez más fuerte dependencia de economías extranjeras, la agudización de la pobreza y la desigualdad social, y el surgimiento de nuevos actores y movimientos sociales.

07 Título: LAS HIJAS DE SANDINO: UNA HISTORIA ABIERTA Autora/or: Margaret Randall Editorial: Anama Lugar de Edición: Managua, Nicaragua Fecha de Publicación: 1999 Síntesis: En estas páginas valiosas compañeras muy conocidas, relatan sus experiencias. A través de sus testimonios descubrimos la historia anónima de miles de mujeres nicaragüenses. El aporte de todas ellas abrió caminos, alerto conciencias, transformo la vida. Todas ellas hicieron una hermosa revolución que no llegaron a dirigir y que hoy otros han traicionado e intentan destruir.

Page 6: Alerta bibliográfica enero 2012

6

Les invitamos a visitar nuestra acogedora oficina en los siguientes horarios y en la siguiente dirección:

10 Título: LA REVOLUCIÓN SIMBÓLICA PENDIENTE: MUJERES, MEDIOS DE

COMUNICACIÓN Y POLÍTICA Autora/or: Sofía Montenegro Editorial: Centro de Investigaciones de la Comunicación Lugar de Edición: Managua- Nicaragua Fecha de Publicación: 1997 Síntesis: Diversos aportes teóricos y empíricos aquí están tejidos en un planteamiento

tan novedoso como provocador: la antropología, los estudios de género, la filosofía y el psicoanálisis ofrecen las matrices teóricas desde donde se conceptualiza el poder.

11 Título: MUJER Y MONTAÑA: VIVENCIAS DE GUERRILLERAS Y

COLABORADORAS del FMLN Serie: Cuadernos Inacabados Autora/or:

Norma Vasquez; Cristina Ibañez; Clara Murguialday Editorial: Cuadernos Inacabados Lugar de Edición: Madrid, España Fecha de Publicación: 1996 Síntesis: La ofensiva militar que estalla el 10 de enero de 1981 en El Salvador dirigida por el frente Farabundo Martí para la liberación Nacional (FMLN) es el inicio de una guerra civil que cesaría con la firma de los acuerdos de Paz en enero de 1992.

Page 7: Alerta bibliográfica enero 2012

7

Les ofrecemos los siguientes servicios y actividades:

Atención guiada en sala

Suscripción semestral para el préstamo de libros a domicilio

Alquiler de vídeos

Búsquedas bibliográficas

Alertas bibliográficas (electrónico)

Internet

Venta de publicaciones

Fotocopias

Intercambio bibliotecario a través de convenios de cooperación Convenios con tesistas, investigadoras / es y consultoras / es

Tertulias “Mujeres Tesistas Produciendo conocimiento”

Diseño: Ybeth Flores

C/Boquerón No. 598-A, esq. Almirante Grau, edif. El Carmen 2, Mezzanine, Zona San Pedro.

Teléfonos: 2490319, 2490358; Fax: 2490517

http://www.cidem.org.bo

[email protected]

Horarios de atención: Lunes a jueves: 15:00-19:00

Viernes: 14:00-16:30