30
141 Especies Vulnerables Descripción Árboles de hasta 5 m. Hojas simples, alternas, enteras, caducas, de 57-164 x 26-65 mm, elíp- ticas u obovadas, a veces acuminadas, glabras o pubescentes sólo en los nervios del envés; con estípulas subuladas caducas. Pecíolos de 10-25 mm. Flores fasciculadas, axilares, con un disco nectarífero que se suelda al hipantio y al ovario; actinomorfas, pentámeras, hermafrodi- tas. Pedicelos de 4-8 mm, glabros. Sépalos erectos de 1.5-2.4 x 1.1-1.8 mm, con ápice piloso, rara vez pubescentes. Pétalos recubrien- do totalmente los estambres, de 1.1-1.4 x 1.3- 1.4 mm, obovados y con el ápice emarginado y mucronado. Androceo con 5 estambres opuestos a los pétalos, con anteras mucrona- das. Ovario súpero, con un estilo, estigma trilo- bado. Fruto drupáceo de 6.4-9.9 x 6-9.5 mm, pardo-negruzco, glabro, con 2-3 pirenos. Semillas obovadas, comprimidas de aproxima- damente 5 mm. Biología Fanerófito arbóreo. El período de floración se extiende desde finales de abril hasta finales de junio, alcanzándose el pico máximo de flora- ción en los últimos días de mayo. La formación de los frutos comienza en mayo, pero su maduración no se produce hasta prin- cipios de julio prolongándose hasta el mes de septiembre. El período en el que el número de frutos maduros es máximo coincide con mediados de agosto. Los árboles comienzan a perder la hoja al ini- ciarse el periodo frío, en los meses de octubre- Frangula alnus subsp. baetica Frangula alnus subsp. baetica (Reverchon & Willk.) Rivas Goday ex Devesa, Lagascalia 11: 107 (1983) RHAMNACEAE (RAMNÁCEAS) Vulnerable (Junta de Andalucía) Vulnerable (VU, UICN)

•Libro Flora Vulnerable 18•7•02 11:53 Página 141 …...7-9 nevios, sin arista o a veces la de las espigui-llas superiores con una arista subterminal de c. 1 mm y recta. Pálea

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: •Libro Flora Vulnerable 18•7•02 11:53 Página 141 …...7-9 nevios, sin arista o a veces la de las espigui-llas superiores con una arista subterminal de c. 1 mm y recta. Pálea

141

Especies Vu

lnerab

les

DescripciónÁrboles de hasta 5 m. Hojas simples, alternas,enteras, caducas, de 57-164 x 26-65 mm, elíp-ticas u obovadas, a veces acuminadas, glabraso pubescentes sólo en los nervios del envés;con estípulas subuladas caducas. Pecíolos de10-25 mm. Flores fasciculadas, axilares, con undisco nectarífero que se suelda al hipantio y alovario; actinomorfas, pentámeras, hermafrodi-tas. Pedicelos de 4-8 mm, glabros. Sépaloserectos de 1.5-2.4 x 1.1-1.8 mm, con ápicepiloso, rara vez pubescentes. Pétalos recubrien- do totalmente los estambres, de 1.1-1.4 x 1.3-

1.4 mm, obovados y con el ápice emarginadoy mucronado. Androceo con 5 estambresopuestos a los pétalos, con anteras mucrona-das. Ovario súpero, con un estilo, estigma trilo-bado. Fruto drupáceo de 6.4-9.9 x 6-9.5 mm,pardo-negruzco, glabro, con 2-3 pirenos.Semillas obovadas, comprimidas de aproxima-damente 5 mm.

BiologíaFanerófito arbóreo. El período de floración seextiende desde finales de abril hasta finales dejunio, alcanzándose el pico máximo de flora-ción en los últimos días de mayo.

La formación de los frutos comienza en mayo,pero su maduración no se produce hasta prin-cipios de julio prolongándose hasta el mes deseptiembre. El período en el que el número defrutos maduros es máximo coincide conmediados de agosto.

Los árboles comienzan a perder la hoja al ini-ciarse el periodo frío, en los meses de octubre-

Frangula alnus subsp. baeticaFrangula alnus subsp. baetica(Reverchon & Willk.) Rivas Goday ex Devesa, Lagascalia 11: 107 (1983)

RHAMNACEAE (RAMNÁCEAS)Vulnerable (Junta de Andalucía)

Vulnerable (VU, UICN)

•Libro Flora Vulnerable 18•7•02 11:53 Página 141

Page 2: •Libro Flora Vulnerable 18•7•02 11:53 Página 141 …...7-9 nevios, sin arista o a veces la de las espigui-llas superiores con una arista subterminal de c. 1 mm y recta. Pálea

Distribución en el MEDITERRÁNEO

142

Frang

ula aln

us su

bsp

.baetica

noviembre y empiezan a rebrotar a finales demarzo o principios de abril.

Comportamiento ecológicoSe desarrolla en bordes de cursos de aguasobre arenas y areniscas, en barrancos húme-dos de las provincias de Huelva y Cádiz(Comarca de Algeciras). Entre 125-700 m dealtitud, en los pisos bioclimáticos termo ymesomediterráneo.

Es especie propia de las alisedas de Frangulobaeticae-Rhododendretum baetici que se desa-rrollan en los tramos altos y cabeceras de losríos y arroyos de la Sierra del Algibe: barrancosumbrosos y gargantas conocidas como "canu-tos". Son comunidades dominadas por nanofa-nerófitos de hojas lauroides, coriáceas y lustro-sas, que se comportan como comunidades per-manentes, propias de arroyadas rápidas. Estascomunidades en los suelos con humedad cli-mática, entran en contacto catenal con los que-jigares de la asociación Rusco hypophylli-Quercetum canariensis, en los que también sepresenta Frangula alnus subsp. baetica.

Distribución y demografíaSu área de distribución se restringe al sur de laPenínsula, concretamente a las provincias deHuelva, Cádiz y Málaga.

Se han localizado más de una veintena depoblaciones, que desde el punto de vistabiogeográfico se encuentran en las provin-cias Luso-Extremadurense (sector Mariánico- Monchiquense) y Gaditano - Onubo -Algarviense (sector Algíbico).

Distribución en ANDALUCÍA

•Libro Flora Vulnerable 18•7•02 11:53 Página 142

Page 3: •Libro Flora Vulnerable 18•7•02 11:53 Página 141 …...7-9 nevios, sin arista o a veces la de las espigui-llas superiores con una arista subterminal de c. 1 mm y recta. Pálea

143

Especies Vu

lnerab

les

Riesgos y agentes de perturbaciónLos mayores riesgos potenciales derivan de laproximidad de alguna población a zonas conuna alta incidencia turística, y en otras, pocas,de la proximidad a pistas y carreteras, quedeterminaría una posible incidencia en laspoblaciones en cuestión, supuesto que se reali-zara alguna modificación en el trazado dedichas vías.

También constituye una fuente de riesgo losincendios forestales.

Medidas de conservaciónDado que todas las poblaciones se localizan enParques Naturales, las medidas de conserva-ción deben centrarse en la limitación y control

de los usos del territorio (fundamentalmente eluso recreativo) en los arroyos y ríos en que sepresenta esta especie.

Deben además recolectarse semillas para suconservación en el Banco de GermoplasmaAndaluz.

Interés económico y etnobotánicoAunque de este taxón no se conoce utilizaciónni interés económico, de la subespecie Frangulaalnus subsp. alnus es bien conocida la utiliza-ción de su corteza por sus excelentes propieda-des purgantes, así como el uso para fines tinto-riales de sus frutos. La proximidad filogenéticahace presumir que tales usos puedan hacerseextensivos a Frangula alnus subsp. baetica.

DEVESA, J. A. (1983) Notas Taxonómicas yCorólogicas sobre la Flora de AndalucíaOccidental 71. Frangula alnus subsp. baetica(Reverchon & Willk.) Rivas Goday. Lagascalia 11:107-108.

DÍEZ GARRETAS, B., J. CHUECA & A. ASENSI (1986) Datossobre la vegetación del Subsector Algíbico (pro-vincia Gaditano-Onubo-Algarviense). Lazaroa 9:

315-332.MUÑOZ, J. M (1987) Frangula Miller, en B. VALDÉS, S.

TALAVERA & E. FERNÁNDEZ-GALIANO (eds.), FloraVascular de Andalucía Occidental 2: 245. KetresEditora, Barcelona.

RIVAS MARTÍNEZ, S. (1962) Estudio sistemático-ecoló-gico de las Rhamnáceas españolas. Anal. RealAcad. Farmacia (Madrid) 28: 363-397.

Bibliografía

•Libro Flora Vulnerable 18•7•02 11:53 Página 143

Page 4: •Libro Flora Vulnerable 18•7•02 11:53 Página 141 …...7-9 nevios, sin arista o a veces la de las espigui-llas superiores con una arista subterminal de c. 1 mm y recta. Pálea

144

DescripciónPlanta perenne de hasta 80 cm. Hojas de 13-30 x 4-8 mm, de lanceoladas a oblanceoladas,estrechadas hacia el ápice, rugosas en elenvés, con indumento de pelos largos paten-tes. Sin inflorescencia larga, cilíndrica; inflo-rescencias parciales densas. Corola de 2,5-3mm, verde-amarillenta, con lóbulos más omenos triangulares, agudos o apiculados.Anteras de 0,2-0,3 mm, de subglobosas aovoideas. Fruto de 1-1,5 mm, con pelospatentes, formado por 2 mericarpos.

BiologíaCaméfito lianescente, siempreverde, malacófi-lo. Duración máxima de vida estimada de hasta15 años. Duración media de la hoja sobre laplanta de hasta 14 meses. Elongación de lasramas durante todo el año, excepto en verano.Floración estival. Dispersión otoñal. Caída dehojas durante todo el año, especialmente enverano. Los frutos son la unidad de dispersión,siendo el agua el principal agente dispersante.La tasa de germinación con tratamiento están-dar es del 50 %. Las plántulas tienen un desa-rrollo adecuado en invernadero.

Comportamiento ecológicoVive en comunidades edafohigrófilas magnesí-colas (serpentinícola-dolomitícola) arbustivas yherbáceas, de bordes de arroyos, rezumaderosy fuentes, que se desarrollan en zonas conombroclima subhúmedo-húmedo, en los pisosbioclimáticos termo y mesomediteráneo, entrelos 400 y los 1200 m de altitud.

Galium viridiflorumGalium viridiflorumBoiss. & Reuter, Pugill. Pl. Afr. Bor. Hispan.: 51 (1852)

RUBIACEAE (RUBIÁCEAS)Vulnerable (Junta de Andalucía)

Vulnerable (VU, UICN)

•Libro Flora Vulnerable 18•7•02 11:53 Página 144

Page 5: •Libro Flora Vulnerable 18•7•02 11:53 Página 141 …...7-9 nevios, sin arista o a veces la de las espigui-llas superiores con una arista subterminal de c. 1 mm y recta. Pálea

145

Especies Vu

lnerab

les

Forma parte de formaciones herbáceas yarbustivas de juncales y brezales higrófilos(alianza Molinio-Holoschoenion), adelfares(alianza Rubo-Nerion oleandri), saucedas(alianza Salicion pedicellatae) y comunidadesherbáceas (alianza Juncion acutiflori). Las prin-cipales especies que componen estas comuni-dades son: Galium viridiflorum, Schoenus nigri-cans, Samolus valerandi, Scirpus holoschoenus,Dittrichia viscosa, Mentha suaveolens, Carexhispida, Carex divisa y Agrostis stolonifera.

Distribución y demografíaEdafoendemismo de los sectores Bermejense yAlmijaro-Granatense (Provincia Bética). Se dis-tribuye por las sierras peridotíticas de laSerranía de Ronda (sierras de Aguas, Parda,Real, Real del Duque, Palmitera, Alpujata,Bermeja y Cerro Abanto), y puntualmente enlas sierras Tejeda y Almijara (Provincia deMálaga). Aunque el área de esta especie es rela-tivamente amplia, sus poblaciones están muydispersas y localizadas, presentando una bajadensidad de individuos.

Riesgos y agentes de perturbaciónModificación del hábitat por drenaje de lacapa freática. Construcción de vías de comu-nicación y sus consecuencias. Incendios recu-rrentes. Tareas de silvicultura. A pesar de laamplitud de su área de distribución, las pobla-ciones estudiadas se caracterizan por presen-tar una densidad baja y graves problemas desupervivencia asociados a la fragilidad y fuer-tes variaciones hídricas del hábitat donde sedesarrollan. Las alteraciones que se producenen los cauces están motivando una disminu-ción del número de poblaciones y de la densi-dad de individuos.

Medidas de conservaciónConsideramos que la principal medida deprotección in situ para esta especie consisteen la conservación de su hábitat, con elmantenimiento de un nivel freático quepermita la existencia de rezumaderos yfuentes, hábitats más característicos de estetaxón. Parte de sus poblaciones se encuen-

Distribución en ANDALUCÍA

•Libro Flora Vulnerable 18•7•02 11:53 Página 145

Page 6: •Libro Flora Vulnerable 18•7•02 11:53 Página 141 …...7-9 nevios, sin arista o a veces la de las espigui-llas superiores con una arista subterminal de c. 1 mm y recta. Pálea

146

Galiu

m virid

ifloru

m

tran en el interior de Espacios NaturalesProtegidos (Paraje Natural los Reales deSierra Bermeja).

Interés económico y etnobotánicoNo se conoce.

LÓPEZ GONZÁLEZ, G. (1975). Contribución al estudioflorístico y fitosociológico de la Sierra. de Aguas.Acta Bot. Malacitana 1: 81-205.

LÓPEZ GONZÁLEZ, G. (1980). Notas críticas a la floramalacitana. Anales Jard. Bot. Madrid 36: 275-289.

NIETO CALDERA, J. M., A. PÉREZ LATORRE & B. CABEZUDO

(1991). Biogeografía y series de vegetación de laprovincia de Málaga (España). Acta Bot.Malacitana 16: 420.

PÉREZ LATORRE, A. V., P. NAVAS, D. NAVAS, Y. GIL & B.CABEZUDO (1998). Datos sobre la Flora y

Vegetación de la Serranía de Ronda (Málaga,España). Acta Bot. Malacitana 23: 149-191.

RIVAS-GODAY, S. (1973). Plantas serpentinícolas ydolomitícolas del sur de España. Bol. Soc. Brot. (2ªserie) 47, suplementum: 165.

RIVAS-GODAY, S. & F. ESTEVE CHUECA (1972). Flora ser-pentinícola española. Anales de la Real Acad.Farmacia 38(3): 409-461.

RIVAS-MARTÍNEZ, S., A. ASENSI, J. MOLERO-MESA & F.VALLE (1991). Endemismos vasculares deAndalucía. Rivasgodaya 6: 34.

Bibliografía

•Libro Flora Vulnerable 18•7•02 11:53 Página 146

Page 7: •Libro Flora Vulnerable 18•7•02 11:53 Página 141 …...7-9 nevios, sin arista o a veces la de las espigui-llas superiores con una arista subterminal de c. 1 mm y recta. Pálea

147

Especies Vu

lnerab

les

DescripciónPlanta anual con uno o varios (hasta 15) tallosde hasta 30 cm, erectos o geniculados en labase, glabros, con nudos negros. Hojas pubes-centes; vaina de márgenes libres e indumentoretrorso o patente; lígula c. 0.5 mm, membra-nosa, truncada y lacerada; limbo de hasta 30 x2 mm. Inflorescencia en espiga, de hasta 10cm, con espiguillas sentadas, solitarias, más lar-gas que los artejos del eje. Espiguillas de 6-15mm, con 2-6 flores. Glumas más cortas que las

flores, muy desiguales, glabras o pubescentes;la inferior de 1-3 mm, con 1-3 nervios, aquilla-da, aguda; la superior de 3-7 mm, con 4-5 ner-vios y dorso redondeado, obtusa. Lema de 7-7mm, lanceolada, con margen membranoso y7-9 nevios, sin arista o a veces la de las espigui-llas superiores con una arista subterminal de c.1 mm y recta. Pálea más corta que la lema, condos quillas dorsales y dos dientes apicales.Anteras de c. 2 mm. Ovario peloso en el ápice.Cariopsis de c. 2 x 0.5 mm, fusiforme, ligera-mente surcado.

Dentro de cada población varía ampliamente eltamaño de las plantas. El número de tallos tam-bién varía, generalmente hay hasta 10 ó 15 porplantas, pero a veces hay tan solo 2 ó 3, o inclu-so solamente 1. Es variable también el indu-mento de las inflorescencias, pues aunque las

Gaudinia hispanicaGaudinia hispanicaStace & Tutin, Bot. J. Linn. Soc. 76: 353 (1978)

GRAMINEAE (GRAMÍNEAS)Vulnerable (Junta de Andalucía)

Vulenerable (VU; UICN)

•Libro Flora Vulnerable 18•7•02 11:53 Página 147

Page 8: •Libro Flora Vulnerable 18•7•02 11:53 Página 141 …...7-9 nevios, sin arista o a veces la de las espigui-llas superiores con una arista subterminal de c. 1 mm y recta. Pálea

148

Gau

din

ia hisp

anica

hojas son siempre densamente tomentosas, lasespiguillas pueden ser glabras o tomentosas enuna misma población. A veces dominan lasplantas con inflorescencia tomentosa (como enpoblaciones de Hinojos) y otras con inflores-cencia glabra (en algunas poblaciones desarro-lladas entre Almonte y El Rocío, de donde pro-cede el tipo). Las plantas procedentes delParque del Odiel (zonas arenosas de PuntaUmbría) tiene hojas con limbo de indumentomuy corto y retrorso, raquis de la espiga conbordes ligeramente escabros y espiguillas gla-bras y densamente dispuestas, mientras que enlas demás poblaciones los entrenudos de laespiga son casi tan largos como las espiguillas,resultando las espigas bastante laxas.

BiologíaEspecie anual anemógama y al parecer alóga-ma. El período vegetativo se extiende desdeoctubre hasta finales de junio. La floración seextiende desde principios de marzo hasta fina-les de junio; la fructificación, desde primeros deabril hasta finales de junio. Los cariopsis caenjunto con las glumillas, prácticamente en la

base de la planta madre. Las semillas germinanen octubre, después de las lluvias de otoño, ylas plántulas comienzan a desarrollar los tallos amediados de febrero.

Comportamiento ecológicoGaudinia hispanica vive sobre suelos arenososácidos sueltos, a veces removidos, en zonasabiertas, fundamentalmente cortafuegos ymárgenes de caminos no nitrificados, asícomo en eucaliptales abiertos y bordes depinares; en áreas potencialmente ocupadaspor alcornocales o por sabinares de Juniperusoophora. Forma parte de comunidades fuga-ces de terófitos encuadradas en la asociaciónLinario viscosae-Carduetum meonanthi RivasMatínez & al., 1982, en la que convive conVulpia alopecuros, Loeflingia baetica, Silene gra-cilis, Brassica barrelieri, Anagallis monelli,Andryala arenaria, Erodium aethiopicum,Hypochaeris glabra, etc.

Distribución y demografíaEndémica de la comunidad andaluza, donde seencuentra en la provincia de Huelva, en arenas

Distribución en ANDALUCÍA

•Libro Flora Vulnerable 18•7•02 11:53 Página 148

Page 9: •Libro Flora Vulnerable 18•7•02 11:53 Página 141 …...7-9 nevios, sin arista o a veces la de las espigui-llas superiores con una arista subterminal de c. 1 mm y recta. Pálea

149

Especies Vu

lnerab

les

fijas del interior. La mayor parte de las pobla-ciones se encuentran dentro del Parque Naturaldel Entorno de Doñana, y en el Parque Naturalde las Marismas del Odiel, pero se localizantambién en el término municipal de Cartaya.

Biogeográficamente hay que situarla en laProvincia Gaditano-Onubo-Algarviense, sectorOnubense litoral.

Riesgos y agentes de perturbaciónEs una especie bien adaptada a zonas removi-das no nitrificadas, y forma poblaciones a vecesmuy extensas, de miles de individuos, particu-larmente las que se desarrollan en los pinaresde Hinojos y en las áreas aclaradas entreAlmonte y El Rocío. Su supervivencia no pareceamenazada, sino que está favorecida por la for-mación de cortafuegos en pinares del Parquedel Entorno Natural de Donaña y áreas circun-dantes. Sin embargo, las que se encuentranentre Almonte y El Rocío, ambas en arenas suel-tas y zonas abiertas, pueden verse amenazadaspor la extensión de los cultivos próximos.

Medidas de conservaciónEs una especie rara, conocida al principio tansólo de una población desarrollada entreAlmonte y El Rocío, pero que extiende su dis-tribución por zonas arenosas próximas alParque Nacional de Doñana y en el ParajeNatural de las Marismas del Odiel, única áreadonde su supervivencia está garantizada. Elcontrol de cultivos, que no debe extenderse alas zonas ocupadas por esta especie, y la pre-vención de incendios en las zonas de eucalip-tal y pinar donde se desarrolla, son las únicasmedidas a utilizar para garantizar que esteraro endemismo no desaparezca de parte delas localidades actuales. La ampliación delParque Natural del Entorno de Doñana por elN de El Rocío, hacia Almonte, sería la mayorgarantía para la conservación de alguna delas poblaciones más extensas.

Interés económico y etnobotánicoNo se conoce ningún uso, a parte de las utili-zación por el ganado al encontrarse en pastiza-les terofíticos de primavera.

RIVAS MARTÍNEZ, S., A. ASENSI, J. MOLERO MESA & F.VALLE (1991). Endemismos vasculares deAndalucía. Rivasgodaya 6: 5-76.

ROMERO, C. (1987). Gaudinia Beauv., en B.VALDÉS, S. TALAVERA & E. FERNÁNDEZ-GALIANO

(eds.), Flora Vascular de Andalucía Occidental 3:324-325. Barcelona.

SÁNCHEZ GUILLÓN, E. & J. A. ORTEGA (1998). Nuevas

áreas para la flora de Andalucía Occidental.Lagascalia 20: 311-335.

STACE, C. A. & T. G. TUTIN (1978). A new species ofGaudinia from Spain. Bot. J. Linn. Soc. 76: 353-356.

VALDÉS, B. (1987). Gaudinia hispanica, en C. GÓMEZ

CAMPO (ed.), Libro rojo de especies vegetales ame-nazadas de España Penisular e Islas Baleares: 115-116. I.C.O.N.A., Madrid.

Bibliografía

•Libro Flora Vulnerable 18•7•02 11:53 Página 149

Page 10: •Libro Flora Vulnerable 18•7•02 11:53 Página 141 …...7-9 nevios, sin arista o a veces la de las espigui-llas superiores con una arista subterminal de c. 1 mm y recta. Pálea

150

DescripciónHierba perenne, cespitosa, glabra, con raícesfibrosas. Tallos de 2-5 cm, postrados o ascenden-tes, a menudo radicantes, simples o poco ramifi-cados. Hojas inferiores suborbiculares; las superio-res ovado-oblongas. Flores pentámeras, herma-froditas, actinomorfas, terminales y solitarias. Cálizgamosépalo, campanulado, dividido hasta lamitad en 5 lóbulos triangulares, cuspidados.Corola gamopétala, hipocrateriforme o casi enro-dada, de 8-11 mm de diámetro, plegada, contubo largo y 5 lóbulos ovado-lanceolados separa-dos por otros tantos apenas más pequeños, decolor blanco por dentro y verde-azulado por el

exterior. Estambres 5, insertos en el tubo de lacorola; anteras amarillas. Ovario súpero, bicarpe-lar, unilocular, con numerosos primordios semina-les; estigma bilobado, de color blanco. Fruto secoy dehiscente (cápsula). 2n=20.

BiologíaHemicriptófito. Durante el invierno pierde laparte aérea. El rebrote comienza tras el deshie-lo del borreguil, hacia finales de junio. Durantelas primeras semanas de julio la población seencuentra en inicio de floración. El proceso defloración sucede de forma progresiva y se dila-ta hasta finales de agosto. Llega a florecer másdel 80% de los individuos. No se han observa-do animales polinizadores; las flores se cierranlentamente cuando se tocan.

El desarrollo y la madurez de los frutos se pro-ducen lentamente. A finales de agosto ya sepuede observar un porcentaje considerable deindividuos (29%) en fase de dispersión.

Las semillas permanecen bastante tiempo sobrela planta madre y cuando caen lo hacen en lasinmediaciones; pueden ser dispersadas a mayordistancia por el agua de escorrentía. Es proba-ble que el ganado contribuya también a su dis-persión (endozoocoria). Cada cápsula produce

Gentiana boryiGentiana boryiBoiss., Notice sur l’Abies pinsapo: 12 (1838)

GENTIANACEAE (GENCIANÁCEAS)Vulnerable (Junta de Andalucía)

Vulnerable (VU, UICN)

•Libro Flora Vulnerable 18•7•02 11:53 Página 150

Page 11: •Libro Flora Vulnerable 18•7•02 11:53 Página 141 …...7-9 nevios, sin arista o a veces la de las espigui-llas superiores con una arista subterminal de c. 1 mm y recta. Pálea

151

Especies Vu

lnerab

les

una media de 37 semillas, de las cuales el 92%son aparentemente viables.

Los intentos de germinación de las semillas enel laboratorio no han dado resultados positivos.

Comportamiento ecológicoVive en pastizales higroturbosos (“borreguiles”)y turberas de alta montaña, desarrollados sobresubstratos pobres en bases (micaesquistos). Lossuelos son profundos, ricos en materia orgáni-ca, con un horizonte superficial orgánico quealberga una densa red de raíces; están satura-dos de agua la mayor parte del tiempo. Seencuentra en los pisos oromediterráneo y crio-romediterráneo, a partir de los 2300 m y hastalos 3200 m de altitud; el ombroclima es húme-do o hiperhúmedo.

Las comunidades en las que aparece estaespecie, que casi siempre presentan cobertu-ras cercanas al 100%, tienen un notable inte-rés biológico y botánico porque albergangran cantidad de especies exclusivas deSierra Nevada, algunas igualmente amenaza-das. Convive con Carex intrincata, Festuca fri-gida, Pinguicula nevadensis, Agrostis canina

subsp. granatensis, Carex furva, C. lepidocar-pa, Vaccinium uliginosum subsp. nanum,Eleocharis quinqueflora, Leontodon microcep-halus, Euphrasia willkommii, Nardus stricta,Sagina nevadensis, Trifolium repens subsp.nevadensis, Phleum pratense subsp. abbrevia-tum, Gentianella tenella, Plantago nivalis,Parnassia palustris, Gentiana sierrae, G. pneu-monanthe subsp. depressa, Armeria splendens,Meum athamanticum, Botrychium lunaria,Viola palustris, etc.

Distribución y demografía Endémica del norte, centro y sur de laPenínsula Ibérica (Cordillera Cantábrica, Sierrade Gredos y Sierra Nevada).

En Sierra Nevada, su distribución conocida seextiende por un área de 20 km de longitud, demodo disperso debido a sus requerimientosecológicos, es decir, siguiendo los cursos deagua y alrededor de lagunas y lugares más omenos encharcados.

Se ha constatado su presencia en 36 cuadrícu-las UTM de 1 km de lado. El número de indivi-duos estimado se encuentra entre 60000-

Distribución en ANDALUCÍA

•Libro Flora Vulnerable 18•7•02 11:53 Página 151

Page 12: •Libro Flora Vulnerable 18•7•02 11:53 Página 141 …...7-9 nevios, sin arista o a veces la de las espigui-llas superiores con una arista subterminal de c. 1 mm y recta. Pálea

152

Gen

tiana b

oryi

Distribución en el MEDITERRÁNEO100000, de los que entre 48000-80000 tienencapacidad de floración.

Riesgos y agentes de perturbaciónLa especificidad ecológica y el hábitat disconti-nuo son factores de origen natural que deter-minan la rareza de la especie. Los principalesimpactos de origen antrópico que incidensobre G. boryi son la ganadería, la alteración decursos de agua (drenaje, contaminación, etc) yel turismo (acampadas).

Los borreguiles están profusamente distribui-dos en el macizo nevadense; pero suelentener extensiones muy reducidas y una distri-bución fragmentada; son comunidades querequieren cierto aporte nitrogenado de ori-gen animal y están adaptadas a una siegaregular, que mantiene su estructura, y a uncierto grado de pisoteo. No obstante, en losmeses estivales gran cantidad de ganado seconcentra en las cumbres de Sierra Nevada,por lo que suele producirse sobrepastoreo,que está provocando la sustitución de comu-nidades y especies del borreguil por otras decarácter más nitrófilo.

Medidas de conservaciónLas poblaciones de G. boryi en Sierra Nevadaestán incluidas en el Parque Natural y en elParque Nacional de Sierra Nevada, que ademáses Reserva de la Biosfera por el Programa MABde la UNESCO. Para la conservación de estaespecie se debe conservar su hábitat; velar porel cumplimento de la normativa vigente; consi-

derar a los pastizales montanos de lugareshúmedos de Sierra Nevada como hábitat natu-ral de interés comunitario, teniendo en cuentaque incluyen un buen número de especiesamenazadas, designando zonas especiales deconservación. También es necesario estableceruna carga ganadera adecuada y, en todo caso,disminuir del número de cabezas que pastan enel área de la especie. Deben evitarse los cam-bios de régimen hídrico, prohibiendo los pro-yectos de actuación que manifiesten impactosnegativos en lagunas y cursos de agua; fomen-tar la utilización de refugios de alta montañapara evitar la acampada masiva sobre los borre-guiles y, por último, hacer un seguimientoperiódico de las poblaciones, observando losimpactos producidos por los factores de riesgoy estableciendo medidas correctoras en funciónde los resultados de las observaciones.

Interés económico y etnobotánicoNo se conoce ningún aprovechamiento localde esta planta.

BOISSIER, E. (1838). Notice sur l' Abies pinsapo. Genève.BOISSIER, E. (1839-1845). Voyage botanique dans le Midi de l'

Espagne pendant l' Année 1837. Paris.BOLÒS, O., J. VIGO, R. MASALLES & J. NINOT (1991). Flora

manual dels Països Catalans. Barcelona.KÜPFER, PH. (1968). Nouvelles prospections caryologiques

dans la flores orophile des Pyrenées et de la SierraNevada. Bull. Soc. Neuchâteloise Sci. Nat. 91: 87-104.

KÜPFER, PH. (1980). A propos de quelques gentianes de la sec-tion Chondrophyllae Bunge. Bol. Soc. Brot. ser. 2, 53: 537-547.

LOSA QUINTANA, J. M., J. MOLERO MESA & M. CASARES PORCEL

(1986). El paisaje vegetal de Sierra Nevada. La cuenca altadel río Genil. Universidad de Granada, Granada.

MOLERO MESA, J. (1985). Estudio florístico y síntesis fitosocioló-gica de las Alpujarras altas granadinas (vertiente sur deSierra Nevada). Servicio de Publicaciones, Universidad deGranada, Granada.

MOLERO MESA, J. & F. PÉREZ RAYA (1987). La flora de SierraNevada. Avance sobre el catálogo florístico nevadense. Serviciode Publicaciones, Universidad de Granada, Granada.

RIVAS MARTÍNEZ, S., F. FERNÁNDEZ GONZÁLEZ & D. SÁNCHEZ MATA

(1986). Datos sobre la vegetación del Sistema Central ySierra Nevada. Opusc. Bot. Pharm. Complutensis 2.

SÁINZ OLLERO, H. & J. E. HERNÁNDEZ BERMEJO (1981). Síntesiscorológica de dicotiledóneas endémicas de la Península Ibéricae islas Baleares. Colección monográfica INIA, 31. Madrid.

Bibliografía

•Libro Flora Vulnerable 18•7•02 11:53 Página 152

Page 13: •Libro Flora Vulnerable 18•7•02 11:53 Página 141 …...7-9 nevios, sin arista o a veces la de las espigui-llas superiores con una arista subterminal de c. 1 mm y recta. Pálea

153

Especies Vu

lnerab

les

DescripciónHierba vivaz, cespitosa, glabra. Tallos de 4-8 (-10) cm, erectos, simples, cuadrangulares.Hojas basales arrosetadas, algo carnosas,anchamente elípticas o suborbiculares; lascaulinares opuestas, decusadas, sentadas.Flores pentámeras, hermafroditas, actinomor-fas, terminales y solitarias. Cáliz gamosépalo,tubuloso, fuertemente plegado y anguloso,con el tubo de ápice truncado y rematado en5 dientes triangulares y agudos. Corola gamo-pétala, de 40-60 x 15-30 mm, plegada longi-tudinalmente; tubo largo y estrecho, de colorazul verdoso; lóbulos patentes, de color azul intenso, separados por pequeños apéndices

bífidos. Estambres insertos en el tubo de lacorola. Ovario súpero, bicarpelar, unilocular,con numerosos primordios seminales; estilopersistente, comprimido lateralmente, con 2ramas estigmáticas. Fruto seco y dehiscente(cápsula). 2n= 28.

BiologíaHemicriptófito. Durante el invierno pierde laparte aérea. El periodo de rebrote y germina-ción se produce a final de mayo o principio dejunio, pero varía significativamente en relacióna la altitud y a la persistencia de la nieve. Elmáximo de floración en cotas medias tienelugar entre final de junio y principio de julio,prolongándose hasta final de agosto en laspoblaciones situadas a mayor altitud.

Florecen aproximadamente el 27% de los indi-viduos. No se han observado polinizadorespero, teniendo en cuenta la estructura floral, esmuy posible que se trate de mariposas crepus-culares o nocturnas.

Gentiana sierraeGentiana sierraeBriq., Candollea 4: 323 (1931)

GENTIANACEAE (GENCIANÁCEAS)Vulnerable (Junta de Andalucía)

Vulnerable (VU, UICN)

•Libro Flora Vulnerable 18•7•02 11:53 Página 153

Page 14: •Libro Flora Vulnerable 18•7•02 11:53 Página 141 …...7-9 nevios, sin arista o a veces la de las espigui-llas superiores con una arista subterminal de c. 1 mm y recta. Pálea

154

Gen

tiana sierrae

La fructificación tiene lugar desde principios dejunio, en las cotas más bajas, hasta la primeraquincena de septiembre en las cotas superiores.Cada fruto produce un promedio de 130 semi-llas, que corresponden aproximadamente al32% de los primordios seminales de partida. Lacápsula madura se abre y, por acción mecánica,las semillas caen al suelo en las inmediacionesde la planta madre; el agua de escorrentíapuede dispersarlas algo más.

El porcentaje máximo de germinación de lassemillas en el laboratorio es del 17% a los 16días de la siembra.

Comportamiento ecológicoVive en pastizales higroturbosos de alta monta-ña (“borreguiles”), desarrollados sobre substra-tos silíceos. Los suelos son profundos, oscuros,con un horizonte orgánico, que alberga unadensa red de raíces, y un horizonte subyacentede estructura arenoso-gravosa. Se encuentrapreferentemente en los pisos oromediterráneoy crioromediterráneo, aunque desciende alhorizonte superior del piso supramediterráneo,

siendo la genciana de Sierra Nevada que pre-senta un intervalo altitudinal más amplio, entre1800 m y 3200 m de altitud; el ombroclima eshúmedo o hiperhúmedo.

G. sierrae suele encontrarse en las zonas delborreguil sin encharcamiento superficial. Suscomunidades son de notable interés biológicoy botánico porque albergan gran cantidad deespecies exclusivas de Sierra Nevada, algunasde ellas igualmente amenazadas. Entre ellas seencuentran Festuca iberica, Nardus stricta,Leontodon microcephalus, Euphrasia willkommii,Plantago nivalis, Lotus glareosus, Gentiana boryi,Campanula herminii, Sagina nevadensis, Luzulahispanica, Botrychium lunaria, Pinguicula neva-densis, Gentiana alpina, Carex nigra, Carex neva-densis, Vaccinium uliginosum subsp. nanum,Antennaria dioica, Agrostis stellaris subsp. alpige-na, Agrostis nevadensis, Viola palustris, etc.

Distribución y demografíaEndémica de Sierra Nevada (Granada yAlmería). Su distribución conocida se extien-de por un área de casi 50 km de longitud, de

Distribución en ANDALUCÍA

•Libro Flora Vulnerable 18•7•02 11:53 Página 154

Page 15: •Libro Flora Vulnerable 18•7•02 11:53 Página 141 …...7-9 nevios, sin arista o a veces la de las espigui-llas superiores con una arista subterminal de c. 1 mm y recta. Pálea

155

Especies Vu

lnerab

les

modo disperso debido a sus requerimientosecológicos, es decir, siguiendo los cursos deagua y alrededor de lagunas y lugaresencharcados.

Se ha constatado su presencia en unas 33 cua-drículas UTM de 1 km de lado. El número esti-mado de individuos con capacidad de floraciónse encuentra entre 20000 y 30000.

Riesgos y agentes de perturbaciónLa especificidad ecológica de la especie y la dis-continuidad del hábitat idóneo para su desa-rrollo son los factores determinantes de su rare-za. Los principales impactos de origen antrópi-co que inciden sobre G. sierrae son la ganade-ría, la alteración de cursos de agua (drenaje,contaminación, etc) y el turismo (acampadas).

Los borreguiles están profusamente distribui-dos en el macizo nevadense; pero suelentener extensiones muy reducidas y una distri-bución fragmentada. Son comunidades querequieren cierto aporte nitrogenado de ori-gen animal y están adaptadas a una siegaregular, que mantiene su estructura, y a uncierto grado de pisoteo. No obstante, en losmeses estivales gran cantidad de ganado seconcentra en las cumbres de Sierra Nevada,por lo que suele producirse sobrepastoreo,que está provocando la sustitución de comu-nidades y especies del borreguil por otras decarácter más nitrófilo.

Medidas de conservaciónSierra Nevada es Parque Natural; además, laspoblaciones de G. sierrae han quedado inclui-das en el Parque Nacional de Sierra Nevada,que también goza del estatus de Reserva de laBiosfera por el Programa MAB de la UNESCO.

La conservación de esta especie requiere con-servar su hábitat, velando por el cumplimentode la normativa vigente; considerar a los pasti-zales montanos de lugares húmedos de SierraNevada como hábitat natural de interés comu-nitario y designar zonas especiales de conserva-ción, teniendo en cuenta que incluyen un buennúmero de especies amenazadas. También esnecesario establecer una carga ganadera ade-cuada y, en todo caso, disminuir del número decabezas de pasto en el área de la especie.Deben evitarse los cambios de régimen hídrico,prohibiendo los proyectos de actuación quemanifiesten impactos negativos en lagunas ycursos de agua; fomentar la utilización de refu-gios de alta montaña para evitar la acampadamasiva sobre los borreguiles y, por último,hacer un seguimiento periódico de las pobla-ciones, observando los impactos producidospor los factores de riesgo y estableciendomedidas correctoras si las observaciones reali-zadas lo sugieren.

Interés económico y etnobotánicoNo se conoce ningún aprovechamiento localde esta planta.

BLANCA, G. (1991). Joyas botánicas de Sierra Nevada.Ed. La Madraza, Granada.

LOSA QUINTANA, J. M., J. MOLERO MESA & M. CASARES PORCEL

(1986). El paisaje vegetal de Sierra Nevada. La cuencaalta del río Genil. Universidad de Granada, Granada.

MOLERO MESA, J. (1985). Estudio florístico y síntesisfitosociológica de las Alpujarras altas granadinas(vertiente sur de Sierra Nevada). Secretariado dePublicaciones, Universidad de Granada, Granada.

MOLERO MESA, J., F. PÉREZ RAYA & F. VALLE TENDERO

(1992). Parque Natural de Sierra Nevada. Ed.Rueda, Madrid.

MOTA POVEDA, J. F. & F. VALLE TENDERO (1987). Estudiobotánico-ecológico de las cuencas de los ríos

Bayárcal, Paterna y Andarax (Sierra Nevada alme-riense). Diputación de Almería, Almería.

QUÈZEL, P. (1953). Contribution à l’étude phytoso-ciologique et géobotanique de la Sierra Nevada.Mem. Soc. Brot. 9: 5-82.

RIVAS MARTÍNEZ, S., A. ASENSI, J. MOLERO MESA & F.VALLE (1991). Endemismos vasculares deAndalucía. Rivasgodaya 6: 5-76.

ROMO, A. (1988). Gentiana del grupo verna en laPenínsula Ibérica y Marruecos. Lagascalia 15(extra): 285-293.

SOLTOKOVIC, M. (1901). Die perennen Arten derGattung Gentiana aus der Section Cyclostigma.Oesterr. Bot. Z. 51: 170-171.

Bibliografía

•Libro Flora Vulnerable 18•7•02 11:53 Página 155

Page 16: •Libro Flora Vulnerable 18•7•02 11:53 Página 141 …...7-9 nevios, sin arista o a veces la de las espigui-llas superiores con una arista subterminal de c. 1 mm y recta. Pálea

156

DescripciónPlanta perenne, cespitosa, con cepa leñosa,glabra en la base y glandular-pubescente en lamitad superior. Tallos numerosos de hasta 14 (-20) cm. Hojas opuestas, soldadas por su base,enteras, de 2.5-4.5 x 0.5-0.9 mm, lineares, sub-triquetras, cilioladas, glabras, sin estípulas,imbricadas en las ramas estériles. Flores pentá-meras, hipoginas, dispuestas en cimas corim-bosas poco densas. Pedicelos de (1.5-)2-5(-8)

mm. Cáliz gamosépalo, campanulado, de (2.5)3-3.6 mm, hendido hasta más allá de la mitadde su longitud, con dientes lanceolados, agu-dos, ciliolados y con comisuras membranáceas.Pétalos libres, sin lígulas, de (2.5-) 3.2-4.5 mm,enteros, dentados o emarginados, blancos.Fruto cápsula de 1.5-2 mm, unilocular, ovoi-dea, dehiscente en 4 valvas, con carpóforocorto, incluida en el cáliz. Semillas de 0.9-1.1 x0.7-0.9 mm, subreniformes, tuberculadas.

BiologíaGypsophila montserratii es un caméfito sufruti-coso. El período de floración se extiendedesde mediados de mayo hasta julio, y alcan-za su máximo a principios del mes de junio.Cuando las flores empiezan a marchitarse, seinicia la fructificación, que alcanza sus valoresmáximos a principios de julio; a partir de esemomento el número de frutos comienza adecrecer y al terminar este mes dejan deobservarse frutos en las plantas.

La maduración de las cápsulas es rápida, demanera que a los pocos días de su formación seproduce la liberación de las semillas.

Gypsophila montserratiiGypsophila montserratiiFernández Casas, Publ. Inst. Biol. Aplicada 52: 121 (1972)

CARYOPHYLLACEAE (CARIOFILÁCEAS)Vulnerable (Junta de Andalucía)

Vulnerable (VU, UICN)

•Libro Flora Vulnerable 18•7•02 11:53 Página 156

Page 17: •Libro Flora Vulnerable 18•7•02 11:53 Página 141 …...7-9 nevios, sin arista o a veces la de las espigui-llas superiores con una arista subterminal de c. 1 mm y recta. Pálea

Distribución en el MEDITERRÁNEO

157

Especies Vu

lnerab

les

Comportamiento ecológicoPlanta rupícola que habita en fisuras de rocas ver-ticales calizas, con orientación N-NW, entre 1000-1200 m de altitud, en el piso mesomediterráneo.

Distribución y demografíaEndemismo ibérico. Su área de distribución serestringe al sureste peninsular, concretamente alas provincias de Albacete, Jaén y Murcia.

En Andalucía se han localizado dos poblacionesen el Parque Natural de las Sierras de Cazorla,Segura y las Villas (Jaén). Ambas pertenecen alsector Subbético, subsector Cazorlense, dentrode la Provincia Corológica Bética. Son pobla-ciones pequeñas, de escasa extensión.

Riesgos y agentes de perturbaciónEl mayor riesgo para la supervivencia de estetaxón en Andalucía deriva del pequeño núme-ro de poblaciones, dos, y del escaso tamaño delas mismas: no más de 100 individuos en total.Una de las poblaciones, próxima a un pequeñonúcleo habitado, presenta además individuostotal o parcialmente secos, en lo que parece ser

no un fenómeno puntual en el tiempo sinoparte de una tendencia.

En ambas poblaciones, el tipo de hábitat deter-mina que se puedan producir pérdidas de algu-nos individuos por desprendimientos de rocas.Dado que en una de las poblaciones el númerode individuos es inferior a una decena, talespérdidas pueden ser significativas.

Medidas de conservación propuestasEs necesario impedir o limitar cualquier tipo deuso del territorio, no sólo en los terrenos ocu-

Distribución en ANDALUCÍA

•Libro Flora Vulnerable 18•7•02 11:53 Página 157

Page 18: •Libro Flora Vulnerable 18•7•02 11:53 Página 141 …...7-9 nevios, sin arista o a veces la de las espigui-llas superiores con una arista subterminal de c. 1 mm y recta. Pálea

158

Gyso

ph

ila mo

ntserratii

pados por las poblaciones, que por su caráctereminentemente rocoso tan sólo podrían verseafectados por obras de infraestructuras, sino enuna zona tampón periférica que funcione asícomo zona de protección.

Deben recolectarse semillas para su conserva-ción en el Banco de Germoplasma Andaluz ypara el establecimiento de huertos semilleros.

Interés económico y etnobotánicoNo se conoce utilización ni interés económicode esta especie.

ObservacionesEl pequeño tamaño de la población total deesta especie en Andalucía (no superior a 100individuos), la escasa superficie de su áreade ocupación, el escaso número de localida-des (2) y el estado de conservación de laspoblaciones, determinan la propuesta decambio en la catalogación de esta especie deVulnerable (VU) a En Peligro (EN).

En concreto se cumplen los criterios B.1,B.2 (a, b, c), C.2.a y D propuestos por laUICN para especies catalogadas como EnPeligro (EN).

BARKOUDAH, Y. I. (1962) A revisión of Gypsophila,Bolanthus, Ankyropetalum and Phryna. Wentia9: 1-203.

LÓPEZ GONZÁLEZ, G. (1990) Gypsophila L., en S.Castroviejo & al. (eds.), Flora Iberica 2: 408-415.C.S.I.C., Madrid.

Bibliografía

•Libro Flora Vulnerable 18•7•02 11:53 Página 158

Page 19: •Libro Flora Vulnerable 18•7•02 11:53 Página 141 …...7-9 nevios, sin arista o a veces la de las espigui-llas superiores con una arista subterminal de c. 1 mm y recta. Pálea

159

Especies Vu

lnerab

les

DescripciónMata o subarbusto leñoso. Tallos de 30-90 cm,erectos, glabros o glabrescentes, a menudo roji-zos. Hojas de (5-) 7-15 x 1.5-3.5 mm, opuestas,decusadas, lanceoladas u oblongo-elípticas,subobtusas, enteras, planas o de margen ligera-mente revoluto, de color verde intenso, algocarnosas, glabras; estípulas en general más lar-gas que el pecíolo, linear-lanceoladas, a menu-do con pelos glandulares en los márgenes; lasinferiores a veces caducas. Inflorescencia race-mosa, simple, setoso-híspida, con 5-10 flores;brácteas más cortas que los pedicelos, linear-

lanceoladas. Botones florales ovoideo-cónicos,de ápice retorcido. Sépalos 5, acrescentes, desi-guales; los tres internos de 6-8 mm, ovado-lan-ceolados, acuminados, con costillas muy promi-nentes, setoso-híspidas; los dos externos de c.1/3 de longitud de la de los internos, linear-lan-ceolados o lineares. Pétalos 5, de 8-10 mm,anchamente obovados, amarillos, raramenteblancos. Estambres numerosos. Ovario trilocu-lar; estilo sigmoideo, que supera la altura de losestambres. Fruto en cápsula, de 5-6 mm, máscorta que el cáliz, elipsoidea, trígona, recubiertade pelos estrellados. Semillas numerosas, dec.1.7 mm, pardo-rojizas. 2n=20.

Se incluye en el subgénero Helianthemum, sec-ción Helianthemum, del género del mismonombre. En la Península Ibérica hay otras 10especies de la misma sección, algunas de ellasendémicas de la región suroriental.

BiologíaCaméfito, sufruticoso, plurienal. En inviernotiene un periodo de reposo del crecimiento,aunque se mantienen verdes las hojas y las

Helianthemum alypoidesHelianthemum alypoidesLosa & Rivas Goday, Anales Inst. Bot. Cavanilles 25: 201 (1969)

CISTACEAE (CISTÁCEAS)Vulnerable (Junta de Andalucía)

Vulnerable (VU, UICN)

•Libro Flora Vulnerable 18•7•02 11:53 Página 159

Page 20: •Libro Flora Vulnerable 18•7•02 11:53 Página 141 …...7-9 nevios, sin arista o a veces la de las espigui-llas superiores con una arista subterminal de c. 1 mm y recta. Pálea

160

Helian

them

um

alypo

ides

ramas jóvenes. Entre mediados y finales deinvierno se reanuda el crecimiento vegetativo yse produce el rebrote. La floración puede ocu-rrir desde febrero a mayo, dependiendo de lascondiciones climáticas; el máximo suele ocurriren marzo-abril.

La polinización es fundamentalmente entomó-gama (himenópteros, entre ellos Apis mellifera).La dispersión de las semillas puede ocurrir entre1-2 meses después de la floración; la produc-ción media de semillas por cápsula es de 7’9.

En condiciones de laboratorio, el lavado previode las semillas con distintas concentraciones deCaSO4 (0, 50, 100, 150, 200, 300, 400, 500 y1000 ppm) no es decisivo para la germinaciónde H. alypoides, obteniéndose un porcentajemedio de germinación del 44’1 %, con unmáximo del 53’3 % para una concentración deCaSO4 de 100 ppm.

Comportamiento ecológicoCrece en zonas soleadas sobre margas yesíferasen ambientes subdesérticos, en el piso termo-mediterráneo, entre los 50 y 500 m de altitud,bajo ombroclima semiárido.

Constituye el estrato de mayor porte, en comu-nidades de Helianthemo alypoidis-Gypsophiletumstruthii y Santolino viscosae-Gypsophiletum strut-hii, con cobertura media (20-60%) y una grandiversidad biológica, con especies de notablevalor botánico y taxones endémicos tales comoTeucrium turredanum, Santolina viscosa, Coris his-panica, Narcissus tortifolius, Anthyllis terniflora,Helianthemum almeriense, Thymus hyemalis, etc.,además de otras de área más o menos ampliacomo Gypsophila struthium, Lepidium subulatum,Hammada articulata, Helianthemum squamatum,Ononis tridentata, Frankenia corymbosa, etc. Bajosu cubierta se desarrollan numerosos terófitos,así como briófitos y líquenes.

Distribución y demografíaEndemismo exclusivo de las zonas yesíferas quese extienden entre Tabernas y Sorbas (Almería),en un área aproximada de 28 km2.

Se conocen siete poblaciones cuya extensión osci-la entre 0.5-14 km2. El número de individuossupera el millón y medio, aunque se ha constata-do un descenso reciente del 14% a causa de laintensificación de la actividad extractiva de mine-rales en el área ocupada por la especie.

Distribución en ANDALUCÍA

•Libro Flora Vulnerable 18•7•02 11:53 Página 160

Page 21: •Libro Flora Vulnerable 18•7•02 11:53 Página 141 …...7-9 nevios, sin arista o a veces la de las espigui-llas superiores con una arista subterminal de c. 1 mm y recta. Pálea

161

Especies Vu

lnerab

les

Riesgos y agentes de perturbaciónEs una planta de área muy restringida, aun-que puede ser localmente abundante. Laespecificidad ecológica y el hábitat disconti-nuo son factores de origen natural que deter-minan la rareza de la especie. Los principalesimpactos de origen antrópico que incidensobre la supervivencia de H. alypoides son laactividad minera y el sobrepastoreo.

La extracción de mineral de yeso supone elmayor impacto, ya que provoca la destrucciónde extensas zonas ocupadas por esta especie yun deterioro progresivo de sus poblaciones.Debido a su baja capacidad ganadera, estaszonas están expuestas a un pastoreo excesivo,sobre todo de ganado caprino, que en losperiodos de floración y fructificación, sobretodo, afectan de modo muy desfavorable a laspoblaciones de H. alypoides.

Medidas de conservaciónParte del territorio en el que vive está integradoen el Paraje Natural “Karst de yesos de Sorbas”.No obstante sería deseable la declaración demicrorreservas vegetales que englobaran suspoblaciones en tanto no se desarrolle una figu-ra de mayor rango que permita la protecciónefectiva de esta especie.

H. alypoides caracteriza las asociacionesHelianthemo alypoidis-Gypsophiletum struthii, ala que da nombre, y Santolino viscosae-Gypsophiletum struthii, ambas recogidas en el

inventario español de los hábitats integrantesde la Directiva 92/43/CEE, dentro de los mato-rrales gipsícolas ibéricos con los códigos152032 y 152035, respectivamente.

Es necesario planificar y regular la actividadminera en las zonas yesíferas con el fin decontrolar o minimizar el principal factor deriesgo. Así mismo se debe evaluar la cargaganadera adecuada para el mantenimientode las comunidades vegetales que viven enlas margas yesíferas de Almería, teniendomuy en cuenta la irregularidad interanual delas precipitaciones, que pueden provocargrandes fluctuaciones en el aprovechamientoganadero de estas comunidades.

Paralelamente se deben aplicar otras medidasde carácter más general como la conservaciónde semillas en el Banco de GermoplasmaVegetal Andaluz, el seguimiento bianual de laspoblaciones conocidas y el estudio del gradode hibridación con especies próximas (particu-larmente con H. almeriense).

Interés económico y etnobotánicoEn la actualidad no tiene ningún interés económi-co o etnobotánico, salvo el aprovechamientomelífero. Sin embargo, tiene un indudable valorornamental para el desarrollo de la jardinería enambientes semiáridos, así como en las labores deregeneración de la cubierta vegetal en las cante-ras de yeso abandonadas y en las escombrerasproducidas por la extracción de este mineral.

ALCARAZ, F., T. E. DÍAZ, S. RIVAS MARTÍNEZ & P. SÁNCHEZ

GÓMEZ (1989). Datos sobre la vegetación del surestede España: Provincia biogeográfica Murciano-Almeriense. Itin. Geobot. 2: 5-133.

GÓMEZ CAMPO, C. & al. (1987). Libro rojo de especiesvegetales amenazadas de España peninsular e IslasBaleares. ICONA, Madrid.

LÁZARO SUAU, R. (1984). Contribución al estudio de la floray vegetación gipsícola de la provincia de Almería. Tesisde Licenciatura, Universidad de Valencia.

LÓPEZ GONZÁLEZ, G. (1993). Helianthemum Mill., en S.CASTROVIEJO & al. (eds.), Flora Iberica 3: 365-421.C.S.I.C., Madrid.

LOSA ESPAÑA, T. M. & S. RIVAS GODAY (1969). Dos nuevosendemismos para la flora de la provincia de Almería.Anales Inst. Bot. Cavanilles 25: 199-206.

LOSA ESPAÑA, T. M. & S. RIVAS GODAY (1974). Estudio flo-rístico y geobotánico de la provincia de Almería II.Arch. Inst. Aclim. Almería 13(2): 119-237.

MOTA, J. F., J. J. ALVARADO, F. GÓMEZ, F. VALLE & J. CABELLO

(1993). Vegetación gipsícola y conservación de lanaturaleza. Colloq. Phytosocyol. 21: 677-688.

RIVAS MARTÍNEZ, S., A. ASENSI, J. MOLERO MESA & F. VALLE

(1991). Endemismos vasculares de Andalucía.Rivasgodaya 6: 5-76.

SAGREDO, R. (1987). Flora de Almería. IEA, Granada.

Bibliografía

•Libro Flora Vulnerable 18•7•02 11:53 Página 161

Page 22: •Libro Flora Vulnerable 18•7•02 11:53 Página 141 …...7-9 nevios, sin arista o a veces la de las espigui-llas superiores con una arista subterminal de c. 1 mm y recta. Pálea

162

DescripciónPlanta perenne, de base leñosa, densamentecespitosa. Tallos floríferos de 5-20 cm, dearqueado-ascendentes a erectos, tomentosos,blanquecinos, sin pelos glandulares largos,que nacen lateralmente de brotes estériles conhojas en roseta. Hojas opuestas, muy gruesas,de ovado-lanceoladas a lanceoladas, de mar-gen revoluto, con haz más o menos verde yviloso, y envés densamente estrellado-tomen-toso, ceniciento y con nervios laterales amenudo muy prominentes; las de las rosetas

basales con limbo de 10-22 x 5-9 mm; las delos tallos floríferos en su mayoría estipuladas.Inflorescencia racemosa y corimbiforme o sim-ple, con 8-22 flores. Brácteas más cortas quelos pedicelos, linear-lanceoladas. Botones flo-rales ovoideos. Sépalos 5, acrescentes, desi-guales; los tres internos de 4-5 mm, ovado-elípticos, con nervios muy prominentes, seto-so-hirsutos, a menudo purpúreos; los externoscasi iguales o un poco más cortos que losinternos, linear-elípticos, ciliados. Pétalos 5,de 4.5-7 mm, amarillos, más largos que elcáliz, obovados. Estambres numerosos. Ovariotrilocular; estilo filiforme, sigmoideo en laparte inferior. Fruto en cápsula, de (2.5-) 3.5-4.5 mm, más corto que el cáliz, ovoideo-trí-gono, con ápice peloso, oligospermo. Semillasde 1.2-2 mm, pardo-rojizas. 2n=22.

Se incluye en el subgénero Plectolobum, sec-ción Pseudocistus, del género Helianthemum.En la Península Ibérica hay otras 6 especies dela misma sección, algunas de ellas tambiénendémicas de Andalucía.

Helianthemum raynaudiiHelianthemum raynaudiiOrtega Olivencia, Romero García & C. Morales,Candollea 44: 233 (1989)

CISTACEAE (CISTÁCEAS)Vulnerable (Junta de Andalucía)

Vulnerable (VU, UICN)

•Libro Flora Vulnerable 18•7•02 11:53 Página 162

Page 23: •Libro Flora Vulnerable 18•7•02 11:53 Página 141 …...7-9 nevios, sin arista o a veces la de las espigui-llas superiores con una arista subterminal de c. 1 mm y recta. Pálea

163

Especies Vu

lnerab

les

BiologíaCaméfito, sufruticoso, plurienal. A finales de vera-no se marchitan los tallos floríferos, aunque semantienen las rosetas foliares basales, pasando aun periodo de reposo del crecimiento durante elinvierno. En primavera se reanuda el crecimientovegetativo y se produce el rebrote. La floraciónpuede ocurrir desde mayo a junio; es una plantapolinífera, cuya polinización la llevan a cabo losinsectos (himenópteros y coleópteros). La disper-sión de las semillas se produce entre 1-2 mesesdespués del inicio de la floración.

Comportamiento ecológicoCrece en zonas soleadas, sobre suelos pocodesarrollados (litosuelos) asentados sobre are-nas dolomíticas, ricas en magnesio, donde lascaracterísticas físicas acentúan la sequía estival,en el piso supramediterráneo, a una altitudpróxima a los 1400 m, bajo ombroclima seco.

Forma parte de tomillares de baja cobertura,formados por plantas recubiertas de abundan-te tomento blanquecino que refleja buena

parte de la intensa radiación luminosa quereciben, muchas de ellas endémicas más omenos locales, entre las que se encuentranAnthyllis tejedensis, Pterocephalus spathulatus,Centaurea boissieri subsp. funkii, Paronychiaaretioides, Chaenorrhinum macropodum, Brassicarepanda subsp. blancoana, Silene germana, S.psammitis subsp. lasiostyla, Thymus granaten-sis, Hippocrepis eriocarpa, Sideritis incana,Convolvulus boissieri, etc.

Distribución y demografíaEndemismo exclusivo de los alrededores delpuerto de la Mora (Sierra de Huétor, provinciade Granada). Sólo se conocen dos poblacionesde área inferior al kilómetro cuadrado; el áreapotencial estimada no sobrepasa los 25 km2,pero se requiere una prospección exhaustiva dela misma.

Riesgos y agentes de perturbaciónEs una planta de área muy restringida; la granespecificidad ecológica y el hábitat disconti-

Distribución en ANDALUCÍA

•Libro Flora Vulnerable 18•7•02 11:53 Página 163

Page 24: •Libro Flora Vulnerable 18•7•02 11:53 Página 141 …...7-9 nevios, sin arista o a veces la de las espigui-llas superiores con una arista subterminal de c. 1 mm y recta. Pálea

164

Helian

them

um

raynau

dii

nuo son factores de origen natural que deter-minan la rareza de la especie. Los principalesimpactos de origen antrópico que afectan asu supervivencia son las repoblaciones y laactividad minera.

La Sierra de Huétor se encuentra intensa-mente repoblada con especies resinosas(diversas especies de Pinus), que han provo-cado una considerable reducción de laspoblaciones de H. raynaudii por ser unaespecie heliófila que no se desarrolla bajo eldosel arbóreo.

El área de la especie se encuentra también fuer-temente alterada por la actividad extractiva(canteras de arena y dolomía), que ya han afec-tado a alguna de sus poblaciones.

Medidas de conservaciónLa mayor parte del territorio en el que vive per-tenece al Parque Natural de la Sierra de Huétor.Se precisa la cartografía detallada de sus pobla-ciones, la conservación de semillas en bancos degermoplasma, el estudio demográfico y el segui-miento bienal de las poblaciones registradas.

En las inmediaciones de las poblaciones de laespecie se debe prohibir la actividad extractiva ydeben efectuarse los correspondientes aclaradosde las poblaciones de Pinus, impidiendo la rege-neración natural de estas especies resinosas.

Interés económico y etnobotánicoNo se conoce ningún aprovechamiento localde esta planta.

LÓPEZ GONZÁLEZ, G. (1993). Helianthemum Mill., enS. CASTROVIEJO & al. (eds.), Flora Iberica 3: 365-421.C.S.I.C., Madrid.

ORTEGA OLIVENCIA, A., A. T. ROMERO GARCÍA & C.MORALES TORRES (1989). Un nuevo taxon del géne-ro Helianthemum: H. raynaudii spec. nov.Candollea 44: 231-240.

Bibliografía

•Libro Flora Vulnerable 18•7•02 11:53 Página 164

Page 25: •Libro Flora Vulnerable 18•7•02 11:53 Página 141 …...7-9 nevios, sin arista o a veces la de las espigui-llas superiores con una arista subterminal de c. 1 mm y recta. Pálea

165

Especies Vu

lnerab

les

DescripciónPlanta perenne, de base leñosa, cespitosa.Tallos floríferos de 4-15 cm, erectos o arquea-do-ascendentes, tomentosos. Hojas opuestas,de ovado-elípticas a oblongo-lanceoladas, rara-mente suborbiculares, verdes por haz y envés,vilosas, con pelos glandulares diminutos sobretodo en el pecíolo y envés; las de los brotesjóvenes a veces tomentosas por el envés; las delas rosetas basales con el limbo de 5-17 x 2-7mm, de base cuneada o redondeada; las supe-

riores de los tallos floríferos estipuladas.Inflorescencia ramosa, corimbiforme, rara vezsimple, con 5-25 flores; brácteas más cortasque los pedicelos, linear-lanceoladas o setáce-as. Botones florales ovoideos. Sépalos 5, acres-centes, desiguales; los tres internos de 3-4 mm,ovados, obtusos, pelosos; los externos de 1/2-2/3 de la longitud de los internos, linear-lance-olados o lineares. Pétalos 5, de 3-5 mm, obo-vados. Estambres numerosos. Ovario trilocular;estilo filiforme, sigmoideo en la parte inferior.Fruto en cápsula, de 3-4 mm, casi tan largo omás corto que el cáliz, ovoideo-elipsoideo, deápice peloso, oligospermo. Semillas de c. 1.5mm, pardas o pardo-amarillentas. 2n=22.

Se incluye en el subgénero Plectolobum, secciónPseudocistus, del género Helianthemum. En laPenínsula Ibérica hay otras 6 especies de lamisma sección, algunas de ellas también endé-micas de Andalucía. Recientemente, esta subes-pecie ha sido incluida en H. cinereum.

Helianthemum viscidulum subsp. guadiccianum

Helianthemum viscidulum subsp. guadiccianumFont Quer & Rothm., Cavanillesia 6: 169, 170 (1934)

CISTACEAE (CISTÁCEAS)Vulnerable (Junta de Andalucía)

Menor riesgo, casi amenazada (LR ca, UICN)

•Libro Flora Vulnerable 18•7•02 11:53 Página 165

Page 26: •Libro Flora Vulnerable 18•7•02 11:53 Página 141 …...7-9 nevios, sin arista o a veces la de las espigui-llas superiores con una arista subterminal de c. 1 mm y recta. Pálea

166

Helian

them

um

viscidu

lum

sub

sp g

uad

iccianu

m

BiologíaCaméfito, fruticuloso o sufruticoso, plurienal. Afinales de verano se marchitan los tallos florífe-ros, aunque se mantienen las rosetas foliaresbasales, pasando a un periodo de reposo delcrecimiento durante el invierno. En primaverase reanuda el crecimiento vegetativo y se pro-duce el rebrote. La floración puede ocurrirdesde abril a junio. Es una planta polinífera,cuya polinización la llevan a cabo los insectos(himenópteros y coleópteros). La dispersión delas semillas se produce entre 1-2 meses despuésdel inicio de la floración.

Comportamiento ecológicoCrece en zonas soleadas, en terrenos calcáreoso arcillosos, a veces en fisuras de rocas, sobresuelos generalmente poco desarrollados, en lospisos mesomediterráneo y supramediterráneo,entre 1100-1700 m de altitud, bajo ombrocli-ma (semiárido) seco o subhúmedo.

Forma parte de tomillares de media o bajacobertura, con un espectro ecológico relativa-mente amplio, por lo que convive con espe-cies muy diversas, entre las que pueden citar-

se diversas especies de Helianthemum,Thymus, Fumana y Teucrium, Linum suffrutico-sum, L. narbonense, Lithodora fruticosa,Lavandula latifolia, Phlomis lychnitis, Salvialavandulifolia, Sideritis incana, Bupleurum spi-nosum, Echinospartum boissieri, Santolina ros-marinifolia, Festuca scariosa, Aphyllantes mons-peliensis, Asperula cynanchica, etc.

Distribución y demografíaEs una planta endémica de Andalucía oriental,cuyo núcleo principal de distribución se extien-de desde la Sierra de María (Almería) y lasSierras de Cazorla y Segura (Jaén), hasta laSierra de Baza y alrededores de Guadix; tam-bién se ha citado en la Sierra de Tejeda (entreGranada y Málaga), aunque los ejemplares deesta última localidad son dudosos.

El área de esta subespecie se considerabamucho más restringida, pero según los últimosestudios en los que se han considerado comosinónimos otros táxones (H. rossmaessleri y H.viscidulum subsp. viscarioides), hay que añadirlas localidades de éstos últimos, por lo que seconocen numerosas poblaciones.

Distribución en ANDALUCÍA

•Libro Flora Vulnerable 18•7•02 11:53 Página 166

Page 27: •Libro Flora Vulnerable 18•7•02 11:53 Página 141 …...7-9 nevios, sin arista o a veces la de las espigui-llas superiores con una arista subterminal de c. 1 mm y recta. Pálea

167

Especies Vu

lnerab

les

Riesgos y agentes de perturbaciónNo existen amenazas que incidan específica-mente sobre esta especie, que no sean lasque de modo general afectan a los tomillaresde su área de distribución. La roturación deterrenos en zonas marginales de media mon-taña ha eliminado poblaciones de esta espe-cie; también algunas poblaciones estánsometidas a sobrepastoreo. También lasáreas repobladas con especies resinosas(diversas especies de Pinus) reducen conside-rablemente sus efectivos, por tratarse de unaplanta heliófila.

Medidas de conservaciónUna buena parte de sus poblaciones se encuen-tran incluidas en varios parques naturales:Sierras de Cazorla, Segura y las Villas, Sierra deCastril, Sierra de María-Los Vélez y Sierra deBaza, por lo que la situación actual no es preo-cupante y una buena gestión de los espaciosnaturales protegidos aludidos debe bastar paraasegurar la supervivencia.

Interés económico y etnobotánicoNo se conoce ningún aprovechamiento localde la planta.

GUINEA, E. (1954). Cistáceas españolas. Ministerio deAgricultura, Instituto forestal de investigaciones yexperiencias, Madrid.

LÓPEZ GONZÁLEZ, G. (1993). Helianthemum Mill., enS. CASTROVIEJO & al. (eds.), Flora Iberica 3: 365-

421. C.S.I.C., Madrid.RIVAS MARTÍNEZ S., A. ASENSI, J. MOLERO MESA & F.

VALLE (1991). Endemismos vasculares deAndalucía. Rivasgodaya 6: 5-76.

Bibliografía

•Libro Flora Vulnerable 18•7•02 11:53 Página 167

Page 28: •Libro Flora Vulnerable 18•7•02 11:53 Página 141 …...7-9 nevios, sin arista o a veces la de las espigui-llas superiores con una arista subterminal de c. 1 mm y recta. Pálea

168

DescripciónHierba vivaz, cespitosa, estolonífera. Tallos de6-12 cm, erectos o decumbentes. Hojas alter-nas, dísticas, pubescentes, lámina linear-lance-olada, divergente, plana o acanalada; vaina demárgenes abiertos, a veces casi lampiña; lígu-la membranácea, ovada, entera, truncada.Inflorescencia espiciforme, ovada, laxa aunquecontraída tras la antesis, verdoso-amarillenta oalgo purpúrea; raquis algo flexuoso y muyaculeolado en la parte superior. Espiguillassobre pedúnculos pubescentes, comprimidaslateralmente, con 2 flores hermafroditas.

Glumas 2, membranáceas, casi iguales, ovado-lanceoladas, agudas, que sobrepasan a las flo-res, aculeoladas en la quilla y en la mitad supe-rior; la superior trinervada y la inferior uniner-vada. Lema coriácea, con nervios poco marca-dos, emarginada, ciliada, aculeolada en losmárgenes y mitad superior; arista acodada,inserta en el tercio superior, que sobrepasa lasglumas. Pálea algo más corta que la lema, bia-quillada y binervada. Estambres 3. Ovariosúpero. Fruto en cariopsis, oblongo-elíptico,algo surcado. 2n=14.

BiologíaHemicriptófito. Durante el invierno se seca laparte aérea. La actividad vegetativa se reanudatras el deshielo; la máxima tasa de floracióntiene lugar en la segunda quincena de agosto,floreciendo prácticamente el 100% de los indi-viduos, cada uno de los cuales produce de 1-7inflorescencias, que presentan entre 18-64 flo-res cada una. La polinización se realiza por elviento (anemogamia).

Holcus caespitosusHolcus caespitosusBoiss., Biblioth. Univ. Genève, ser. 2, 13: 410 (1838)

GRAMINEAE (GRAMÍNEAS)Vulnerable (Junta de Andalucía)

Vulnerable (VU, UICN)

•Libro Flora Vulnerable 18•7•02 11:53 Página 168

Page 29: •Libro Flora Vulnerable 18•7•02 11:53 Página 141 …...7-9 nevios, sin arista o a veces la de las espigui-llas superiores con una arista subterminal de c. 1 mm y recta. Pálea

169

Especies Vu

lnerab

les

A primeros de septiembre la mayoría de los indi-viduos está en fase de fructificación e inicio de ladispersión, la cual se prolonga hasta octubre enlas cotas más elevadas. Al menos el 79% de lasflores produce frutos aparentemente viables. Ladispersión de diásporas es favorecida por el vien-to (anemócora). La arista de la lema presentauna zona acodada que se retuerce con la hume-dad, facilitando la autosiembra cuando las con-diciones son favorables para la geminación.

En el laboratorio, las cariopsis empezaron a ger-minar a los 7 días de la siembra; al cabo de 15días el porcentaje de germinación es del 18%.

Comportamiento ecológicoVive en grietas de roquedos y en pastizalesentre gleras y pedregales. El sustrato procedede la meteorización física de la roca madre(micaesquistos), tiene textura limosa o arenosa,es pobre en materia orgánica y está ligeramen-te húmedo. Crece desde el horizonte medio delpiso oromediterráneo hasta el crioromediterrá-neo, con un margen altitudinal comprendidoentre (2300-) 2600-3400 m, en ombroclimahúmedo o hiperhúmedo.

Puede encontrarse formando parte de diver-sas comunidades vegetales, siendo más fre-cuente en asociaciones de poca cobertura.Entre las especies compañeras se encuentranViola crassiuscula, Linaria glacialis, Crepis opo-rinoides, Reseda complicata, Euphorbia neva-densis, Chaenorrhinum glareosum, Eryngiumglaciale, Festuca clementei, Arenaria tetraque-tra subsp. amabilis, Linaria nevadensis,Carduus carlinoides subsp. hispanica yHormathophylla spinosa, entre otras. Tambiénaparece en comunidades dominadas porhelechos como Cryptogramma crispa,Polystichum lonchitis, Dryopteris filix-mas yCystopteris fragilis, acompañados por Senecionevadensis, S. pyrenaicus subsp. granatensis,Chaenorrhinum glareosum, Galium rosellum,Agrostis nevadensis, Valeriana apula, Linarianevadensis, Solidago virga-aurea, etc.

Distribución y demografía Endémica de Sierra Nevada (Granada yAlmería); su distribución principal se encuentraen la parte granadina, donde se extiende porun área de 17 km de longitud aproximada-mente, en la zona de cumbres.

Distribución en ANDALUCÍA

•Libro Flora Vulnerable 18•7•02 11:53 Página 169

Page 30: •Libro Flora Vulnerable 18•7•02 11:53 Página 141 …...7-9 nevios, sin arista o a veces la de las espigui-llas superiores con una arista subterminal de c. 1 mm y recta. Pálea

170

Ho

lcus caesp

itosu

s

Se ha constatado su presencia al menos en 19cuadrículas UTM de 1 km de lado, aunque contoda seguridad está en otras muchas. El númerode individuos estimado supera el millón y medio.

Riesgos y agentes de perturbaciónLa categoría de amenaza de esta especie(Vulnerable) responde principalmente a crite-rios de estenocoria. No existen amenazas quele afecten de modo preocupante, ya que suhábitat no está excesivamente perturbado porsituarse en zonas de deshielo tardío, siendomuy limitado el periodo de tiempo en el querecibe los impactos de origen antropozoógeno(ganadería y turismo); además, es relativamen-te extenso y de escaso valor forrajero, por sercomunidades, en general, muy ralas y de pocadiversidad biológica.

Además, debe tenerse en cuenta la versatilidadecológica de la especie, siendo bastante esta-bles muchas de las comunidades donde vive, yel elevado número de individuos que seencuentra en ellas.

Medidas de conservaciónEl área de la especie queda incluida en el ParqueNatural y Parque Nacional de Sierra Nevada que,además, goza del estatus de Reserva de la Biosferapor el Programa MAB de la UNESCO.

Según la aplicación estricta de los criterios dela UICN (1994), esta especie queda incluidaen la categoría de Vulnerable (VU); sinembargo, el estado de conservación satisfac-torio de las comunidades donde habita y elelevado número de individuos permiten prio-rizar los esfuerzos de conservación haciaotras especies nevadenses de la misma cate-goría pero con una situación de riesgo realmás preocupante.

No es necesaria la adopción de medidas espe-cíficas de conservación, basta con evitar fuer-tes impactos en el área de la especie y cumplircon la normativa vigente. Son convenientesotras medidas de carácter general, como pro-mover estudios de capacidad de carga gana-dera en las cumbres de Sierra Nevada y adop-tar medidas al respecto; controlar el acceso devehículos motorizados a las cumbres nevaden-ses a fin de evitar un turismo masivo; divulgarinformación general sobre la importancia dela flora nevadense y sus factores de riesgo, asícomo sobre las medidas que se establezcanpara el buen uso y disfrute de las cumbresnevadenses.

Interés económicoy etnobotánicoNo se conoce ningún aprovechamiento localde esta planta.

BOISSIER, E. (1839-1845). Voyage botanique dans leMidi de l' Espagne pendant l' Année 1837. Paris.

GÓMEZ CAMPO, C. & al. (1987). Libro rojo de especiesvegetales amenazadas de España peninsular e IslasBaleares. ICONA, Madrid.

KÜPFER, PH. (1969a). Recherches cytotaxonomiquessur la flore des montagnes de la Péninsule Ibérique.Bull. Soc. Neuchâteloise Sci. Nat. 92: 31-48.

LOSA QUINTANA, J. M., J. MOLERO MESA & M. CASARES

PORCEL (1986). El paisaje vegetal de Sierra Nevada.La cuenca alta del río Genil. Universidad deGranada, Granada.

MOLERO MESA, J. (1981). Estudio florístico y síntesisfitosociológica de las Alpujarras altas granadinas

(vertiente sur de Sierra Nevada). Tesis Doctoral,Universidad de Granada.

QUÈZEL, P. (1953). Contribution a l'étude phytoso-ciologique et géobotanique de la Sierra Nevada.Mem. Soc. Brot. 9: 5-82.

RIVAS MARTÍNEZ, S., A. ASENSI, J. MOLERO MESA & F.VALLE (1991). Endemismos vasculares deAndalucía. Rivasgodaya 6: 5-76.

RIVAS MARTÍNEZ, S., F. FÉRNANDEZ GONZÁLEZ & D.SÁNCHEZ MATA (1986). Datos sobre la vegetacióndel Sistema Central y Sierra Nevada. Opusc. Bot.Pharm. Complutensis 2.

WEBB, P. B. (1853). Otia Hispanica, ed. 2. Paris &London.

Bibliografía

•Libro Flora Vulnerable 18•7•02 11:53 Página 170