26
“EXPLORANDO EL VALOR NUTRITIVO DE LOS PRODUCTOS AUTÓCTONOS Profesora: MARIANELA CASTRO

ALIMENTACION DURANTE LA COLONIA MCR

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ALIMENTACION DURANTE LA COLONIA MCR

“EXPLORANDO EL VALOR NUTRITIVO DE LOS PRODUCTOS AUTÓCTONOS

Profesora: MARIANELA CASTRO

Page 2: ALIMENTACION DURANTE LA COLONIA MCR

ÁREA: HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA

CULTURA ALIMENTARIA DURANTE LA COLONIA

TERCERO DE SECUNDARIA

DESARROLLANDO UNA CULTURA ALIMENTARIA

Profesora: MARIANELA CASTRO

Page 3: ALIMENTACION DURANTE LA COLONIA MCR

PROPIEDADES NUTRITIVAS DE LOS PRODUCTOS AUTÓCTONOS DEL PERÚ

 

La gran diversidad de suelos y microclimas de nuestro país permitió a los antiguos peruanos incorporar a su dieta diaria una gran variedad de alimentos altamente nutritivos. Muchos de estos han alcanzado fama mundial y se cultivan hoy en diversas partes del mundo.

  LA PAPA LA LÚCUMA EL MAÍZ LA CHIRIMOYA EL CAMU CAMU

Page 4: ALIMENTACION DURANTE LA COLONIA MCR

PROPIEDADES NUTRITIVAS DE LOS PRODUCTOS AUTÓCTONOS DEL PERÚ

 

Nuestra diversidad de productos alimenticios indígenas, tanto de origen vegetal como animal, son el fundamento de la identidad y actual reconocimiento de la gastronomía peruana a nivel mundial.

  Cuatro son los alimentos fundamentales en la dieta

mundial: la papa, el maíz, el arroz y el trigo. Siendo las dos primeras originarias del continente americano y para ser más precisas, la papa tiene un único origen que se ubica en el altiplano peruano entorno al lago Titicaca y de ahí fue expandida por el mundo. En cuanto al maíz, aún hay debate en cuanto a sus orígenes pero de lo que no hay duda es que en el Perú se encuentra la mayor diversidad y originalidad de tipos.

 

Page 5: ALIMENTACION DURANTE LA COLONIA MCR

PROPIEDADES NUTRITIVAS DE LOS PRODUCTOS AUTÓCTONOS DEL PERÚ

Los tubérculos como la papa, el olluco, la oca y la mashua se caracterizan nutricionalmente por su aporte de energía. Por su parte la mashua y la oca tienen una cantidad considerable de vitamina C y sus características físicas las hacen muy agradables en los postres.

Page 6: ALIMENTACION DURANTE LA COLONIA MCR

LA PAPA

LA PAPA: De todos los alimentos autóctonos es la que más celebridad ha conseguido en el mundo. Existen alrededor de 4 000 variedades dependiendo de la altitud y el tipo de terreno donde se cultive.

Es un alimento rico en carbohidratos, minerales y vitamina C. En sus largas travesías por el océano, los marineros españoles se alimentaron casi exclusivamente de este tubérculo para evitar el escorbuto. 

Page 7: ALIMENTACION DURANTE LA COLONIA MCR

PAPALa especie domesticada de papa más importante a nivel mundial es la Solanum tuberosum, la cual fue introducida a Europa por los españoles hace más de 450 años y hoy se ha convertido en la más cultivada y consumida en el mundo entero.

Page 8: ALIMENTACION DURANTE LA COLONIA MCR

LA PAPAVARIEDADES DE PAPA

HOMENAJE A LA PAPA

Page 9: ALIMENTACION DURANTE LA COLONIA MCR

LA PAPA EN LA COLONIA Cuando los primeros conquistadores españoles llegaron al Perú,

observaron que los Incas cultivaban para su alimento una extraña planta cuyo tubérculo crecía bajo tierra. La llevaron al viejo continente, llegó a España hacia 1550 y se expandió por Europa en la segunda mitad del Siglo XVI.

  Al principio solamente la usaban como comida para los cerdos, y comenzaron a darla también a los enfermos terminales y a los presos. Sin embargo, hacia 1750, a dos siglos de su entrada al continente europeo, ya era considerada un artículo de primera necesidad para la alimentación; y se constituyó en una de las más importantes cosechas de esa época. Pero en Francia se resistían a aceptarla, pues desconfiaban de la patata como alimento. 

Recién en 1785, entró a los salones parisienses, cuando el francés Antoine Parmentier ofreció en París un banquete para la corte con un menú integrado por platos como el pastel de patatas, las papas fritas, ensaladas de patatas, croquetas de patatas, puré y otras variedades que fueron la delicia de los comensales y pasó a ser uno de los alimentos básicos de todas las clases sociales. 

Page 11: ALIMENTACION DURANTE LA COLONIA MCR

LA PAPA

Page 12: ALIMENTACION DURANTE LA COLONIA MCR

MACA(Lepidium meyenii): es la raíz de una planta nativa de los Andes del Perú, reconocido por su alta concentración de proteínas y nutrientes vitales desde la época Inca. Se produce en Junín y Cerro de Pasco a más de 4000 msnm. Genera 7000 empleos. En 2004 se exportó 3 millones de dólares. Es utilizada como tratamiento contra la infertilidad. Estudios Clínicos en maca gelatinizada La Molina han demostrado su efectividad en este y otros aspectos de la medicina científica.

Page 13: ALIMENTACION DURANTE LA COLONIA MCR

TUBÉRCULOS Y RAÍCES

Page 14: ALIMENTACION DURANTE LA COLONIA MCR

HORTALIZAS Hortalizas Los yuyos, la sachacol y los berros

son algunas de las hortalizas de los andes. Estas poseen una cantidadconsiderable de calcio y vitamina A y C.

Page 15: ALIMENTACION DURANTE LA COLONIA MCR

LAS HABAS

Las habas Las habas constituyen una de las leguminosas

(alimentos que crecen en vaina) que son cultivadas en nuestros andes y en su versión seca como menestra aportan una cantidad importante de energía, proteínas y hierro. Su combinación con los cereales y alimentos ricos en vitamina C (ensaladas, frutas ácidas) o carnes hacen de ella una excelente mezcla que potencia sus cualidades nutricionales para el crecimiento y prevención de la anemia.

Page 16: ALIMENTACION DURANTE LA COLONIA MCR

CEREALES Cereales Entre nuestros cereales andinos están el maíz, la

quinua y la kiwicha, y al igual que los tubérculos se caracterizan nutricionalmente por aportar energía aunque a mayor escala. La quinua y principalmente la kiwicha adicionalmente poseen una mayor cantidad de proteínas, calcio y zinc, nutrientes importantes para el crecimiento y desarrollo. La kiwicha tiene además una cantidad de hierro similar a las menestras.

Page 17: ALIMENTACION DURANTE LA COLONIA MCR

QUINUA

CEREAL DE LOS ANDESALIMENTO NUTRITIVO Es un cereal originario de los

Andes Peruanos y de otros países de Sudamérica. Sus orígenes son muy antiguos. Constituía una de las comidas básicas para los antiguos habitantes de los Andes, tanto como el maíz y la papa. Era conocido como el "cereal madre" por su importancia. Cada año, el Inca, en una ceremonia especial, plantaba las primeras semillas de la temporada y durante el solsticio, los sacerdotes llevando vasijas de oro llenas de quinua se las ofrecían al Inti, el Dios Sol.

Page 18: ALIMENTACION DURANTE LA COLONIA MCR
Page 19: ALIMENTACION DURANTE LA COLONIA MCR

KIWICHA

La kiwicha (Amaranthus caudatus Linneo) es uno de los cultivos más Antiguos de América, se estima que este cereal se domesticó hace 4000 años por culturas precolombinas como los Aztecas, Mayas e Incas.

Cereales como la Kiwicha y la Quínua eran de consumo frecuente en el antiguo Perú (Chenopodium quinoa), cuando los españoles comprendieron el valor nutricional que este grano representaba para el peruano, prohibieron su consumo pues no concebían la posibilidad de indígenas más fuertes e inteligentes que ellos.

Page 21: ALIMENTACION DURANTE LA COLONIA MCR

LOS FRUTOS Frutos como el capulí o aguaymanto, el tumbo y la

lúcuma, originarios de nuestros andes, al igual que la mayoría de frutas, se caracterizan básicamente por su aporte de vitaminas, las cuales son importantes en la prevención de enfermedades. La lúcuma posee una cantidad considerable de vitamina A y energía, mientras que el tumbo además de vitamina A tiene cantidades importantes de vitamina C y B3.

Page 25: ALIMENTACION DURANTE LA COLONIA MCR

ALIMENTOS TRAIDOS POR LOS ESPAÑOLES

Con la conquista española al continente americano llegaron muchas plantas y alimentos que se adaptaron al clima y se incorporaron a la comida colonial. Entre las principales tenemos:-El trigo - La cebada-La caña de azúcar - La vid-- El habas - La arbeja-El limón - El ajo-- La cebolla - La zanahoria- La lenteja-El garbanzo-- La vaca- El caballo- La oveja- El cerdo- La cabra