34
Manual de alimentación sostenible

Alimentación ecosostenible

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Manual ilustrado de alimentación ecológica, sostenible y vegetariana.

Citation preview

Page 1: Alimentación ecosostenible

Manual de alimentación

sostenible

Page 2: Alimentación ecosostenible
Page 3: Alimentación ecosostenible
Page 4: Alimentación ecosostenible
Page 5: Alimentación ecosostenible

Manual de alimentación

sostenible*

Lucía Carro, 1A

Page 6: Alimentación ecosostenible
Page 7: Alimentación ecosostenible

Índice

- INTRODUCCIÓN

- POLÍTICA AGRÍCOLA EN LA UE

- ALIMENTACION ECOLÓGICABeneficiosResponsabilidad ética y moralResponsabilidad medioambiental

- AGRICULTURA Y GANADERÍA SOSTENIBLESCompromisos empresarialesAgricultura ecosostenibleProductos de temporadaGanadería ecosostenible

- DIETA VEGANA Y VEGETARIANAEn qué consisteBeneficiosDesmontando tópicos

Page 8: Alimentación ecosostenible
Page 9: Alimentación ecosostenible

Introducción

Esta guía se ocupa de la alimentación y el medioambiente, pero también de los aspectos económicos y políticos que los afectan.Te brinda algunos consejos sobre cómo ayudar a proteger la naturaleza al comprar y comer unos alimentos sostenibles, logrando, además, una mejor calidad de vida.

La agricultura es importante no sólo porque nos alimenta, sino también porque emplea una gran cantidad de personas, ayuda a la economía y es esencial para conservar la naturaleza, la biodiversidad y los paisajes.

Pero la agricultura moderna a menudo tiene un impacto negativo; ya que contamina de los suelos, el agua y la atmósfera y con frecuencia resulta dañina para la biodiversidad, la vida salvaje y las aves.

También contribuye al efecto invernadero a causa de su alto uso de energía (para el transporte y la producción de agentes químicos).Sólo tenemos una Tierra y queremos que perdure para las generaciones futuras. Necesitamos marchar hacia una agricultura sostenible ecológicamente que mantenga la diversidad biológica y cultural y no socave el cultivo futuro de los suelos.

Page 10: Alimentación ecosostenible
Page 11: Alimentación ecosostenible

Pocas personas saben que los alimentos que consumimos son, en gran parte, el resultado de la Política Agrícola Común (PAC) de la Unión Europea, que fué acordada en 1958 con el fin de producir suficientes alimentos para Europa. Esto se logró hace décadas y en el presente el problema es una superproducción alimentaria de baja calidad, perjudicial para el medioambiente.

La PAC favorece al monocultivo industrial e intensivo. El 70% de sus subsidios va al 20% de las mayores explotaciones. La agricultura sostenible, que respeta a la naturaleza y al bienestar animal recibe menos ayudas.

Los agricultores reciben de la PAC ayudas asociadas a la producción como complemento de su renta y como sostén de precios, sin considerar el impacto medioambiental. Por lo tanto, cuanto más producen, más dinero reciben; fomentándose una producción industrial e intensiva, que usa grandes cantidades de pesticidas y fertilizantes y no se preocupa del bienestar animal.

Sólo el 10% de la PAC es gastado en el desarrollo rural y medioambiental. Cerca del 90% se gasta en ayudas directas a la producción y en el sostén del mercado que favorece a las explotaciones intensivas industriales.

Política agrícola en la UE

Además de dañar nuestra salud y la naturaleza, se impide el desarrollo agrícola sostenible en los países en desarrollo. Mediante sus reintegros a la exportación (cerca de 6.000 millones de Euros anuales) la UE vende sus excedentes en estos países, a precios por debajo de su coste, expulsando a los campesinos locales de sus tierras.

Page 12: Alimentación ecosostenible

Alimentación ecológica

La sostenibilidad es más que la agricultura ecológica, pero ésta es un paso en la dirección correcta. Los alimentos ecológicos son producidos sin pesticidas, fertlizantes artificiales ni manipulación genética. Los animales viven en unas condiciones que respetan sus necesidades naturales y comen piensos ecológicos.

BENEFICIOS DE ÉSTOS PRODUCTOS

- Son más sanos al no utilizar en su producción fertilizantes y pesticidas químicos además de ser el sabor de lo autentico (al no utilizar aditivos, conservantes, potenciadores del sabor, etc).

- Están protegidos por una estricta normativa de calidad y control. Cuando consumimos productos ecológicos estamos beneficiando nuestra salud directamente, e indirectamente estamos contribuyendo a mantener el equilibrio ecológico y el entorno.

- Facilitan la conservación de los suelos, al afectar en menor medida a sus componentes naturales y buscan el mantenimiento de su fertilidad, y conservan la biodiversidad de las especies naturales.

- Limitan los problemas de contaminación de las aguas y los suelos provocados por la utilización abusiva de fertilizantes y pesticidas químicos.

- Fijan poblaciones en los núcleos rurales al desarrollar un modelo agrícola sostenible.

Page 13: Alimentación ecosostenible

RESPONSABILIDAD ÉTICA

Una alimentación suficiente para todas las personas es parte de la dieta saludable, se puede mediante ella ayudar a una producción alimentaria sostenible.

La producción de carne exige grandes áreas cultivadas con pienso para alimentar a los animales. Producir 10 Kg. de carne de cerdo exige la misma superficie y recursos que cultivar 240 Kg. de hortalizas. Cada habitante del Planeta podría disponer de suficiente alimento si en los países ricos comiésemos sólo un 10% menos de carne.

La dieta más sostenible es la vegetariana o vegana basada en productos naturales y ecológicos, además de ser la más saludable segúnl la OMS.

Además de la preocupación moral por la desnutrición y muerte de millones de humanos en el planeta, está el increíble sufrimiento tolerado de los animales que consideramos como nuestra propiedad.

Se torturan masivamente sin tener en cuenta que todas las especies son respetables y necesarias para el equilibrio de los ecosistemas, no están a nuestro servicio, y son seres inocentes que como nosotros, sienten el dolor y la pérdida.

RESPONSABILIDAD MEDIOAMBIENTAL

Éstos son algunos datos promedio actualizados del impacto de la ganadería y agricultura no controladas:

Cosechar cereal para granjas animales requiere casi la mitad del consumo total de agua en los paises occidentales industrializados y ocupa el 80% del terreno dedicado a la agricultura.La explotación masiva del suelo implica su degradación, contaminación del agua, deforestación y pérdida de biodiversidad.

Medido como un porcentaje de las emisiones producidas por el ser humano, la producción global de carne es responsable:- el 6% de CO2- el 65% de óxido nitroso, 296 veces más peligroso para el calentamiento global que el CO2.- EL 37% de gas metano, 23 veces más peligroso que el CO2.

El sector ganadero produce un 18% más de efecto invernadero que todos los medios de transporte juntos. Contamina menos ser vegetariano e ir en coche, que ir en bici y comer carne y pescado.

Page 14: Alimentación ecosostenible

Agricultura y ganadería sostenibles

COMPROMISOS EMPRESARIALES

A nivel empresarial, se tienen que cumplir unos principios básicos para ser considerado oficialmente agricultura ecosostenible:

1. La seguridad alimentaria, la salud y la nutrición adecuada como objetivos2. Práctica de responsabilidad ambiental3. Asegurar la viabilidad económica y compartir valor4. Respetar los derechos humanos, crear trabajos decentes y contribuir a la prosperidad de las comunidades locales5. Fomentar el buen gobierno y la rendición de cuentas6. Promover el acceso y la transferencia de conocimientos y habilidades tecnológicas.

AGRICULTURA ECOSOSTENIBLE

La “agricultura ecológica” es la actividad agraria de producción de alimentos vegetales y animales, frescos o transformados sin la utilización de sustancias químicas de síntesis, por lo que se respeta el medio ambiente y se conserva la fertilidad de la tierra mediante la utilización óptima de los recursos naturales.

El objetivo de la misma es obtener alimentos de la más alta calidad nutritiva y organoléptica (color, olor, sabor), basándose en el respeto al medio ambiente y en el mantenimiento de la fertilidad de la tierra mediante un desarrollo agrario perdurable. Para ello, se utilizan técnicas como el abonado orgánico (que contribuye a mantener la estructura del suelo y a mejorar su fertilidad utilizando productos biodegradables naturales) o la rotación de cultivos que rompe los ciclos biológicos de las plagas, entre otros.

En definitiva, se trata de conseguir alimentos sin el empleo de materias químicas sintéticas (y en algunos casos contaminantes) manteniendo el equilibrio biológico del medio ambiente.

En España, el control y la certificación de la producción agraria ecológica se lleva a cabo mayoritariamente a través de Consejos o Comités de Agricultura Ecológica territoriales, que son organismos dependientes de las Consejerías o Departamentos de Agricultura de las Comunidades Autónomas, o directamente por Direcciones Generales adscritas a las mismas.

Page 15: Alimentación ecosostenible

PRODUCTOS DE TEMPORADA

Consumir alimentos de temporada es siempre una idea sana, más económica y beneficiosa para el medio ambiente.

Los alimentos de temporada se cultivan en suelos ricos, con las condiciones climáticas adecuadas y completando su calendario natural. Ofrecen el mejor aporte nutricional, ya que en el momento de su recolección mantienen intactas todas sus propiedades (mejores cualidades organolépticas: olor, sabor, textura, etc.).

También los alimentos de temporada suelen ser los más económicos. Las cosechas (en frutas y verduras) y el ciclo de reproducción de los animales (en pescados y carnes) permiten que, durante un periodo concreto del año, la disponibilidad en las tiendas de estos productos sea mayor. Por lo que al aumentar oferta, el precio disminuye.

Además al producir y consumir alimentos de temporada se contribuye a respetar el medio ambiente. Al respetar el ciclo natural y la zona de producción de los alimentos, se evita la implantación de monocultivos intensivos que agotan la tierra. Al consumir productos de temporada se facilita que éstos provengan de la actividad agrícola local. De esta manera se evitan los impactos ambientales derivados del transporte de largas distancias y de la producción agrícola intensiva.

Page 16: Alimentación ecosostenible

Enero Naranja, mandarina, plátano.

Apio, alcachofas, espinacas, coliflor, coles de Bruselas, endibias, acelgas, coles,lechuga, escarola.

PRODUCTOS DE TEMPORADA

Mes-

Frutas-

Verduras y hortalizas-

Marzo Naranja, mandarina, empiezan los fresones.

Apio, alcachofas, espinacas, coliflor, coles de Bruselas, endibias, lechuga, escarola, espárragos.

Abril Naranja, mandarina, fresones.

Alcachofas, espinacas, coliflor, espárragos, patatas nuevas, judías verdes, primeras zanahorias.

Mayo Fresones, fresas, primeras cerezas.

Alcachofas, coliflor, espárragos, habas, judías verdes, pepino, escarola.

Junio Fresones, fresas, cerezas, melocotones, albaricoques, almendras, peras de San Juan.

Alcachofas, coliflor, espárragos, habas, judías verdes, pepino, escarola, lechuga, guisantes.

Febrero Naranja, mandarina, plátano..

Apio, alcachofas, espinacas, coliflor, coles de Bruselas, endibias, lechuga, escarola.

Page 17: Alimentación ecosostenible

Julio Cerezas, melocotones, higos, melón, sandía.

Judías verdes, berenjenas, pimiento, tomate, pepino, escarola, lechuga, espinacas.

Mes-

Frutas-

Verduras y hortalizas-

Septiembre Manzanas, peras, melocotones, higos, avellanas, uvas, ciruelas.

Judías verdes, berenjenas, pimiento, tomate, pepino, apio, espinacas.

Octubre Uvas, peras, melón, manzanas, peras.

Judías verdes, berenjenas, pimientos, tomate, pepino, apio, espinacas, coles de Bruselas, calabaza, setas.

Noviembre Manzanas, peras, naranjas, mandarinas, castañas, boniatos, uvas.

Coles de Bruselas, coliflor, pimientos, judías verdes, apio, calabaza, setas.

Diciembre Naranjas, mandarinas, plátanos, uvas.

Coles de Bruselas, coliflor, pimientos, judías verdes, apio, escarola, calabaza, setas.

Agosto Manzanas, peras, melocotones, higos, avellanas, uvas, ciruelas.

Judías verdes, berenjenas, pimiento, tomate, pepino, apio, espinacas.

Page 18: Alimentación ecosostenible

GANADERÍA ECOSOSTENIBLE

Los productos de ganadería ecológica deben cumplir los requisitos mínimos de producción, control y certificación que establece el Reglamento (CE) 2092/1991 y el Reglamento (CE) 1804/1999, que complementa el anterior con la producción, el etiquetado y el control de las especies ganaderas más importantes (ganado vacuno, ovino, caprino, equino y aves de corral).

La ganadería ecológica respeta el bienestar y la protección de los animales. Parte de un crecimiento no forzado de los animales: con alimentos controlados, espacio suficiente para su movilidad, y acceso a agua y espacios abiertos. Evita el empleo sistemático de sustancias químicas de síntesis en todo el proceso productivo, tanto en los tratamientos con medicamentos como en los fertilizantes o aditivos de sus alimentos. En la ganadería ecológica el ganado se controla durante toda la vida del animal, incluido el transporte, los procesos desarrollados en el matadero, en la sala de despiece, y el punto de venta.

Podemos conocer el origen de la carne a partir del número de identificación del animal impreso en la pieza de carne: quién, cómo, dónde y cuándo se ha producido la carne que se va a comprar (trazabilidad del producto).

Page 19: Alimentación ecosostenible
Page 20: Alimentación ecosostenible

Dieta vegetariana y vegana

El vegetarianismo (u ovolácteovegetarianismo) es una forma de alimentarse que excuye los alimentos que se obtienen por medio de la muerte del animal, permitiendo en su dieta huevos, lácteos y otros productos como la miel.

El veganismo o vegetarianismo estricto excluye tamibén estos últimos, y y en general, la alimentación vegetariana no sólo se contempla desde el punto de vista alimentario, sino también de estilo de vida. Así, los vegetarianos no sólo rechazan los alimentos de origen animal, sino cualquier producto o material procedente de animales.

Es una dieta defendida por razones éticas y morales, de salud, económicas, solidarias y en algunos casos, religiosas.

Las dietas vegetarianas se caracterizan por ser ricas en vegetales, hongos, cereales integrales y legumbres, y en ellas destaca el consumo de semillas, germinados, soja y sus derivados, como el tofu y el tempeh, o el seitán, que no es otra cosa que el gluten del trigo. Además, el uso de algas es bastante habitual en este tipo de dietas, lo que favorece el aporte de DHA y EPA, los ácidos grasos omega-3 presentes en los pescados azules.

Page 21: Alimentación ecosostenible

BENEFICIOS

En contra de lo que se cree, las dietas veganas, lacto-vegetarianas y ovo-lacto-vegetarianas bien planificadas son apropiadas para todas las etapas del ciclo vital, incluyendo el embarazo y la lactancia y cubren las necesidades nutricionales de los bebés, los niños y los adolescentes, promoviendo un crecimiento normal. Así lo manifestó la Asociación Americana de Dietética en 2009, tras revisar los últimos estudios realizados con estas poblaciones.

Los beneficios de la dieta vegetariana son claros, las personas que siguen este tipo de alimentación tienen:

- Niveles más bajos de colesterol sanguíneo.- Menor riesgo de enfermedad cardíaca.- Niveles más bajos de presión sanguínea.- Menor riesgo de hipertensión y diabetes tipo 2.- Índice de masa corporal (IMC) más bajo.- Tasas de cáncer más bajas.

Pese a todo, es importante prestar especial atención en el caso de mujeres embarazadas y lactantes, asegurando un aporte adecuado de vitamina B-12, la vitamina D, el hierro, calcio, cinc, ácido fólico y DHA, asegurando su presencia a través de alimentos suplementados o complementos nutricionales.

En el caso de bebés, niños y adolescentes hay que tener en cuenta las mismas premisas, y planificar bien la alimentación, con la ayuda de un nutricionista en caso necesario.

Page 22: Alimentación ecosostenible
Page 23: Alimentación ecosostenible

DESMONTANDO TÓPICOS

1. No es una moda nueva

La India, cuna de la más antigua civilización, tierra por excelencia de la mística, donde lo sacro y lo profano apenas se diferencian, es también una de las naciones más grandes del mundo, el segundo país más poblado, posee las montañas más altas de la tierra, las más antiguas formas de escritura, y también es el país que posee la tradición vegetariana más antigua, extensa y hoy en día todavía vigente del mundo.

También se practica desde la antigua Grecia en el siglo VI a.C. En ambos casos la dieta estaba muy conectada con la idea de no violencia (llamada áhimsa en la India) promovida por grupos religiosos y filósofos.

2. No somos carnívoros por naturaleza

El ser humano no tiene optimizado el sistema digestivo para comer carne. La estructura y articulación de la mandíbula, la forma de las extremidades, la longitud del intestino respecto al tronco y la saliva y las sustancias que segregamos en el estómago para realizar la digestión nos clasifican como hervíboros.

Estamos diseñados para procesar sobre todo alimentos vegetales, carbohidratos que necesitan un proceso de extracción de nutrientes más largo que la carne.

Los animales carnívoros tienen un intestino tres veces más corto para que a la carne no le dé tiempo a descomponerse y pudrirse en su interior, produciendo las sustancias nocivas para nuestro organismo que causan todo tipo de enfermedades cardiovasculares (primera causa de muerte actualmente en el mundo segun la OMS) que nunca sufrirá, por ejemplo, un tigre. Porque sí es realmente un carnívoro.

Tampoco el estómago tiene las enzimas necesarias para digerir la leche de vaca. Podemos digerir desde que nacemos leche de humana, no de vaca ni de jirafa. Somos la única especie que bebe leche de otra especie.

Page 24: Alimentación ecosostenible

3. No son tonterías de gente que se cree todo lo que escucha. Es una decisión muy fundamentada y que conlleva una importante apertura de mente respecto a algunos temas. Principalmente sobre el hecho de que no somos la única ni más importante especie sobre la tierra, no somos fundamentales para el equilibrio de los ecosistemas. Requiere tamibén de una profunda comprensión del funcionamiento de éstos y de la necesidad de respetarlos.

Estudios recientes en niños del mundo occidentale relacionan directamente un álto coeficiente intelectual con mayores probabilidades de convertirse en vegetariano.

RUPERT SHELDRAKE, uno de los más importantes y brillantes biólogos contemporáneos es vegetariano. “En cuanto nos permitamos pensar que el mundo está vivo reconoceremos que una parte de nosotros sabía todo el tiempo que esto era así. Es como salir del invierno y entrar en la primavera. Podemos comenzar a reconectar nuestra vida mental con nuestras experiencias intuitivas directas de la naturaleza”.

También lo fueron...

PITÁGORASCultivó una mezcla entre el conocimiento científico y el conocimiento místico, alíando los números, la música y las estrellas en una armonía indisociable a través de la cual se refleja el profundo orden del universo. El vegetarianismo se llegó a considerar la “dieta pitagórica” por mucho tiempo. La escuela de Pitágoras prohibía comer carne tanto por salud mental como por su creencia en la reencarnación.

ISAAC NEWTON Es el padre del universo mecanicista, que funciona con la precisión de un reloj, visión que moldeó a la física por varios siglos. “He sido un niño pequeño que, jugando en la playa, encontraba de tarde en tarde un guijarro más fino o una concha más bonita de lo normal. El océano de la verdad se extendía, inexplorado, delante de mi”.

LEONARDO DA VINCI El genio por antonomasia -el gran renacentista- en cuanto a su diversidad intelectual y sus extravgancias -desde máquinas para volar y recetas de cocina hasta sublimes pinturas-. Da Vinci no sólo era vegetariano, era un activista de esta hábito, y atribuía a él una gran parte del mérito de su lucided mental. “Verdaderamente, el hombre es el rey de los animales, pues su brutalidad supera a la de éstos”.

VOLTAIRE Filosofo e historiador francés más renombrado del periodo de la Ilustración. “Es increíble y vergonzoso que ni predicadores ni moralistas

Page 25: Alimentación ecosostenible

eleven su voz contra la bárbara costumbre de asesinar animales y además comérselos. (...) Por el contrario, consideramos estas atrocidades, que a menudo resultan pestilentes, como una bendición del Señor y le damos las gracias en nuestras oraciones por nuestros asesinatos. ¿Puede haber acaso algo más repugnante que alimentarse continuamente de carne de cadáveres?”

NIKOLA TESLA Padre de la corriente alterna, entre muchas otras invenciones que han modelado la vida moderna, fue también un riguroso vegetariano, quien desdeñó el amor de las mujeres a favor del de las palomas. “La ciencia no es sino una perversión de sí misma a menos que tenga como objetivo final el mejoramiento de la humanidad”.

ALBERT EINSTEINEl padre de la teoría de la relatividad es responsable de la imagen geométrica en 4 dimensiones que tenemos actualmente del universo y del límite de velocidad del mismo. Einstein creía que el vegetarianismo ayudaría al hombre a evolucionar. Y es considerado el mayor genio del siglo XX, puede que sepa de lo que habla y tenga razón.

DAVID BOHMEl genial físico, alumno de Einstein, creador de la teoría de la Totalidad y el Orden Implicado y padre del paradigma holográfico en el que cada parte del universo contiene la totalidad bajo una formulación matemática de variables subcuánticas ocultas. “Si pensamos tal y como lo hacemos ahora, crearemos el tipo de mundo que ya hemos creado. Si pensamos de otro modo,

puede que creamos un mundo diferente y también gente diferente. Sólo pueden cambiar los dos a la vez”.

MATHAMA GANDHIPensador, abogado, activista político y defensor de la libertad del pueblo indio su resistencia mediante la no violencia.“Siento que el progreso espiritual nos demanda el que dejemos de matar y comer a nuestros hermanos, criaturas de Dios y solo para satisfacer nuestros pervertidos y sensuales apetitos. La supremacía del hombre sobre el animal debería de demostrarse no solo avergonzándonos de la barbara costumbre de matarlos y devorarlos sino cuidándolos, protegiéndolos y amándolos. No comer carne constituye sin la menor duda una gran ayuda para la evolución y paz de nuestro espíritu.”

Y además...

Thomas Edison, Steve Jobs, Edwar Witten (sucesor de Einstein), Jiddu Krishnamurti (filósofo).

Deportistas de élite como Venus y Serena Williams (tenistas, Mike Tyson (campeón mundial de boxeo) Dave Scott (campeón de triatlón y 6 veces Iron man)

Famosos y artistas como Cleant Eastwood, Ellen DeGeneres, Natalie Portman , Brad Pitt, Leonardo DiCaprio, Paul McCartney, George Harrison, Ringo Starr,... la lista sigue.

Page 26: Alimentación ecosostenible

4. No es menos saludable

Una dieta vegetaria o vegana bien planificada y compensada no tiene carencias de ningún tipo de nutrientes, tampoco de proteínas. (¿De dónde sacan las vacas sus proteínas?)

Al contrario, la gran mayoría de personas que siguen una dieta omnívora necesitan tomar de manera continuada o en algún momento de su vida suplementos alimenticios, sobre todo por carencia de vitaminas, minerales, y aminoácidos esenciales.Los vegetarianos y veganos tienen un índice de masa corporal menor y más equilibrado, índices mucho menores de muerte por enfermedades cardíacas, menor índice de colesterol, hipertensión, diabetes y mucha menor probabilidad a padecer la mayoría de los tipos de cáncer.

5. No es más caro, ni a corto ni a largo plazo.

Los alimentos vegetales 100% orgánicos y ecológicos son más caros que los que no lo son, pero ésto nunca sería lo más caro de nuestra lista de la compra: la carne y el pescado. Durante siglos estos productos han sido un lujo de clases altas, que los campesinos y clase trabajadora solo se podían permitir ocasionalmente. A largo plazo, el coste de los tratamientos para las enfermedades mencionadas en el punto 3 (cardiopatías, patologías cerebrovasculares, y otras directamente relacionadas a un estilo de vida no saludable como la obesidad y la diabetes) supera de largo el coste extra de cualquier dieta basada en productos vegetales orgánicos.

6. No está justificado matar animales para alimentarse

No hay ninguna diferencia ética entre comer carne de cerdo que de perro. No es menos cruel maltratar a un gato que a un pavo. Las únicas diferencias son estrictamente culturales, y diferentes en todo el mundo.

¿Porqué algunas especies son consideradas sagradas, otras mascotas, y otras comida? Creernos con derecho a someter a las especies a las que consideramos comida es un grave error. Pero los grandes cambios requieren tiempo (la esclavitud fué abolida hace menos de un siglo) así que será un proceso largo pero es necesario.

Actualmente tampoco está justificado por no renunciar al sabor en los platos. Existen numerosas alternativas muy extendidas en supermercado y tiendas especializadas de productos que imitan el sabor y textura para que nadie tenga que echarlos de menos.

7. No, las plantas no sienten dolor. No tienen sistema nervioso.

Page 27: Alimentación ecosostenible
Page 28: Alimentación ecosostenible
Page 29: Alimentación ecosostenible

8.No existe ni existirá nunca

ningún argumento en contra de querer causar el menor

daño posible.

Ni a otro ser humano, ni a otras especies,ni a nuestro planeta.

Page 30: Alimentación ecosostenible
Page 31: Alimentación ecosostenible

Webgrafía

Greenpeacewww.greenpeace.org

OMS - Organización Mundial de la saludhttp://www.who.int/es/

Consumo Responsablewww.consumoresponsable.org

Agenda escolar europea de alimentación sostenible, Ayuntamiento de Vitoria-Gasteizwww.vitoria-gasteiz.org

Proyecto ARCE, Instituto Lucía de Medrano, Junta de Castilla y León. www.luciademedrano.es/Proyecto_ARCE

Health and Hypno, datos sobre la influencia del vegetarianismo.www.health-and-hypno.hubpages.com

Page 32: Alimentación ecosostenible
Page 33: Alimentación ecosostenible
Page 34: Alimentación ecosostenible