38
ALMACENAJE. LETREROS Y SEÑALES DE SEGURIDAD. REGLAS BASICAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO. Cit. Claudia Elizabeth Mares Alatorre. Año 2010

ALMACENAJE

  • Upload
    claus12

  • View
    1.593

  • Download
    7

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Almacenaje, letreros y señales de segudrida, reglas básicas de seguridad en el laboratorio, citología, cancer de cervix.Papanicolaou.

Citation preview

Page 1: ALMACENAJE

ALMACENAJE.

LETREROS Y SEÑALES DE SEGURIDAD.

REGLAS BASICAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO.

Cit. Claudia Elizabeth Mares Alatorre.Año 2010

Page 2: ALMACENAJE
Page 3: ALMACENAJE

Condiciones Generales:

• Zona adecuadamente iluminada y ventilada.

• Pasillos despejados.

– No usar para almacenamiento.

• Extintores de incendio:

– Verificar periódicamente su adecuado funcionamiento.

– El acceso a ellos debe ser fácil.

Page 4: ALMACENAJE

• Debe evitarse el ingreso de luz solar que incida directamente sobre las sustancias químicas.

• No usar campanas de extracción para almacenar reactivos químicos.

Page 5: ALMACENAJE

• Los materiales deben almacenarse a una altura adecuada para:

– No bloquear extintores, tomas de agua contra incendios, señalización y salidas de emergencia.

– No obligar a las personas que los manipulan a sobreesfuerzos por exceso de peso o altura.

Page 6: ALMACENAJE

• Deben mantenerse cantidades mínimas o estrictamente necesarias de las sustancias.

• Los reactivos siempre deben mantenerse en sus envases originales.

Page 7: ALMACENAJE

IDENTIFICACION DE LOS CODIGOS INFORMATIVOS DE PELIGRO, ALMACENAJE, PROTECCION Y ADVERTENCIAS DE USO UNIVERSAL.

SUSTANCIA EXPLOSIVA

SUSTANCIA INFLAMABLE

SUSTANCIA RADIOACTIVA

SUSTANCIA CORROSIVA

SUSTANCIA OXIDANTE

SUSTANCIA TOXICA

EC

O

T

F

R

Símbolos de Peligro

Page 8: ALMACENAJE

Símbolos de Peligro menor

SUSTANCIAS DAÑINAS

SUSTANCIAS IRRITANTES

XN

XI

Page 9: ALMACENAJE

Salud (color azul).

Reactividad (amarillo).

Valores:

0 mínimo.

1 ligero.

2 moderado.

3 alto.

4 severo.

Flamabilidad (color rojo).

•mínimo. +93°C

•Moderado. +37°C

•Alto. +33°C

•Severo. -23°C

Riesgos específicos (color blanco):

OXY oxidante.

ACID ácidos.

ALG alcalinos.

CORR corrosivos. W no usar agua.

Page 10: ALMACENAJE

CODIGO DE ALMACENAJE WINKLER

De acuerdo a las consideraciones indicadas y con el propósito de lograr un almacenamiento seguro de sustancias químicas, Se utiliza el Código de Almacenaje Winkler, en base a colores representativos, como son el Rojo (Inflamables), Amarillo (Oxidantes), Blanco (Corrosivos), Azul (Tóxicos) y Verde (Normal). Para casos especiales de productos químicos pertenecientes al mismo grupode riesgo, pero que presentan un peligro especial, sobre el color correspondiente, se escribe la palabra SEPARADO, lo que significa que se deben guardar en la misma área, pero alejados del restode las sustancias químicas

Page 11: ALMACENAJE
Page 12: ALMACENAJE

Importancia:

Resultados que se obtienen al mezclarse reactivos en el caso de accidente.

Corrosivos + inflamables= explosión/fuego.

Corrosivos + tóxicos = gas tóxico.

Inflamables + oxidantes = explosión/fuego.

Ácidos + bases = humos corrosivos/calor.

Page 13: ALMACENAJE

Organización:

• Estantes inferiores:– Envases pesados o voluminosos.

– Ácidos y bases fuertes.

– Aquellas con mayor nivel de riesgo por corrosión o contacto deben estar más bajas.

• Reactivos sensibles al agua: – Deben estar lejos de las tomas y tuberías de

conducción de agua.

– Alejados de los materias inflamables.

Page 14: ALMACENAJE

Organización:

• Considerar las características de peligrosidad de los productos y sus incompatibilidades.

• Agrupar los de características similares y separar los incompatibles.

• Aislar o confinar los de características especiales: muy tóxicos, cancerígenos, explosivos, pestilentes, etc.

Page 15: ALMACENAJE

Identificación:

• Comprobar que todos los productos están adecuadamente etiquetados.

Page 16: ALMACENAJE

Estanterías:

• De alta resistencia mecánica e incombustibles.

• Pintadas o recubiertas por superficies que puedan ser limpiadas fácilmente (evitar la acumulación de polvo y materiales tóxicos).

• Barrera para evitar la caída de los reactivos.

Page 17: ALMACENAJE

Reglas básicas de seguridad en el laboratorio.

Page 18: ALMACENAJE

Orden y limpieza en el laboratorio.

Estos 2 aspectos son fundamentales para reducir el

riesgo y las condiciones inseguras.

Page 19: ALMACENAJE

Hábitos en el trabajo.

Trate de trabajar lo más cómodo posible, la ergonomía es

importante.

No trabaje en forma apresurada.

Mantenga su espacio limpio y ordenado.

Nunca corra en el laboratorio.

Nunca haga bromas (en acciones) en el laboratorio.

No deje puertas y gabinetes abiertos.

Page 20: ALMACENAJE

Recomendaciones generales.

Use su sentido común.

Conozca las reglas de seguridad y póngalas en práctica.

Asegúrese que conoce los procedimientos de emergencia.

Reporte todo incidente o accidente.

No trabajar nunca una persona sola en el laboratorio y muy

especialmente en el caso de realizarlo fuera de las horas

habituales.

Page 21: ALMACENAJE

No trasporte frascos de vidrio o aparatos debajo del brazo.

No guarde piezas de vidrio u objetos punzantes de cualquier tipo en los

bolsillos de la bata o ropa.

No ingerir alimentos en el laboratorio.

No fumar dentro del laboratorio.

Manipular las sustancias volátiles, inflamables y explosivas en la

campana de extracción o en un lugar ventilado.

Ubicar salidas de emergencia, extintores, regadera y botiquín.

Usar lentes de seguridad.

Lavarse las manos con frecuencia cuando este en constante contacto

con sustancias químicas.

Page 22: ALMACENAJE

Nunca pipetear con la boca.

Tener a la mano material absorbente, para utilizar en caso de

derrames.

Etiquetar los frascos con las soluciones que contengan.

Cuando trabaje con líquidos flamables evitar tener mecheros

encendidos cerca.

Leer siempre las etiquetas de los frascos reactivos.

Cuando manipule reactivos no se lleve las manos a la boca.

Nunca adicione agua a un acido concentrado.

Para diluir ácidos estos se deben agregar poco a poco al agua y

agitar constantemente la dilución, de lo contrario el calor que se

desprende en la reacción puede proyectar el ácido.

Page 23: ALMACENAJE

Ropa y accesorios.

El cabello largo y la ropa suelta o la joyería

debe asegurarse cuando se trabaja en un

laboratorio.

Pueden quedar atrapados en equipos o

maquinaria en movimiento.

La ropa o cabello pueden quemarse.

No se deben utilizar sandalias o zapatos

descubiertos.

Se recomienda utilizar bata de manga larga, de

preferencia de algodón.

Page 24: ALMACENAJE

Antes de retirarse del laboratorio.

Recoja los materiales, equipos, etc.

Desconecte todos los equipos que no son

necesarios, cerrar llaves de agua, gas, etc.

Contar con puertas de acceso y salidas de

emergencia, regaderas, controles maestros de

energía, botiquín y diferentes tipos de extintores.

Page 25: ALMACENAJE

LETREROS Y SEÑALES DE SEGURIDAD

Page 26: ALMACENAJE

a) Dar un aviso o un mensaje de seguridad.

b) También usarse para indicar la ubicación de los elementos y equipos

particularmente importantes desde el punto de vista de la seguridad.

c) No eliminan por sí mismo los riesgos, y las instrucciones o advertencias que se

dan no sustituyen las medidas adecuadas para la prevención de accidentes.

d) Pueden usarse en forma combinada.(Pictograma)

e) Atraer rápidamente la atención ante un peligro y facilitar su identificación

especificándolo, si es necesario, mediante indicaciones más precisas.

f) El uso de las tarjetas de prevención de accidentes en la Empresa, tiene como

propósito evitar lesiones al personal, daño a la propiedad o ambos.

PROPOSITO DE LOS LETREROS, SEÑALES Y TARJETAS DE SEGURIDAD

Page 27: ALMACENAJE

Letreros de instrucción

Los letreros de instrucción de seguridad se usan

cuando se necesita impartir conocimientos generales y

sugerencias relacionadas con medidas de seguridad.

Page 28: ALMACENAJE

Letreros de peligroLos letreros de peligro se usan cuando existe un peligro o

riesgo inmediato.

Todo el personal debe ser instruido en el conocimiento que

los letreros de peligro indican riegos inmediatos y que es

necesario tomar precauciones especiales.

Page 29: ALMACENAJE

Letreros direccionales

Los letreros direccionales se usan, en numero suficiente,

para indicar el acceso y ubicación de lugares como salidas,

escapes de incendio, escaleras, postas de primeros auxilios,

etc.

Los letreros direccional se confeccionan usando de fondo el color blanco, y el panel

negro con el símbolo direccional en blanco. Las letras que se usen contra el fondo

blanco deben ser negras. .

Page 30: ALMACENAJE

Letreros de información

En esta clasificación se incluyen letreros tales como identificación de los

servicios higiénicos, oficinas, puertas de acceso, custodias, guardarropias, etc.

Se confeccionan usando color blanco y letras negras.

HORARIO DE

ATENCION

Page 31: ALMACENAJE

SEÑALES DE PROHIBICION

La señal de prohibición es circular, con un

borde ancho de color rojo de seguridadenmarcando la señal, una barra oblicua más

estrecha atravesada diametralmente, el fondode color blanco y el símbolo de color negro.

Page 32: ALMACENAJE

SEÑALES MANDATORIAS

USAR

ANTEOJOS

PROTECTORES

USAR

PROTECTOR

AUDITIVO

USAR CASCO

PROTECTOR

Señales mandatorias

Page 33: ALMACENAJE
Page 34: ALMACENAJE

FORMA SIGNIFICADO

SENALES DE PRECAUCIONCUIDADO

ALTO

VOLTAJE

CUIDADO

PELIGRO DE

FUEGO

CUIDADO

PELIGRO DE

CORROSION

Señal de precaución

Page 35: ALMACENAJE
Page 36: ALMACENAJE

PICTOGRAMAS

Se denomina pictograma a la combinación de letreros y señales,

con el fin de proporcionarle a los trabajadores una información más

completa del riesgo que se requiere avisar.

CUIDADO

ALTO

VOLTAJE

Page 37: ALMACENAJE

SEÑALES CONTRA INCENDIO

Page 38: ALMACENAJE

NUNCA ES LO MISMO….