31
Alumno _______________________________________ Colegio Concertado SAN JOSÉ Y SAN ANDRÉS

Alumno Colegio Concertado - WordPress.com...DOSSIER DE ACTIVIDADES [email protected] 13 4. Planifica, prepara y explica una sesión de actividad física con el objetivo de mejorar

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Alumno Colegio Concertado - WordPress.com...DOSSIER DE ACTIVIDADES efdanigimeno@gmail.com 13 4. Planifica, prepara y explica una sesión de actividad física con el objetivo de mejorar

Alumno _______________________________________

Colegio Concertado SAN JOSÉ Y SAN ANDRÉS

Page 2: Alumno Colegio Concertado - WordPress.com...DOSSIER DE ACTIVIDADES efdanigimeno@gmail.com 13 4. Planifica, prepara y explica una sesión de actividad física con el objetivo de mejorar
Page 3: Alumno Colegio Concertado - WordPress.com...DOSSIER DE ACTIVIDADES efdanigimeno@gmail.com 13 4. Planifica, prepara y explica una sesión de actividad física con el objetivo de mejorar

Colegio Concertado SAN JOSÉ Y SAN ANDRÉS www. colegiosanjoseysanandres.com 4º ESO EDUCACIÓN FÍSICA. DOSSIER DE ACTIVIDADES [email protected]

3

UNIDAD DIDÁCTICA 1: BALONCESTO

1. Realiza un resumen o mapa conceptual de la unidad didáctica. (2 puntos)

Page 4: Alumno Colegio Concertado - WordPress.com...DOSSIER DE ACTIVIDADES efdanigimeno@gmail.com 13 4. Planifica, prepara y explica una sesión de actividad física con el objetivo de mejorar

Colegio Concertado SAN JOSÉ Y SAN ANDRÉS www. colegiosanjoseysanandres.com 4º ESO EDUCACIÓN FÍSICA. DOSSIER DE ACTIVIDADES [email protected]

4

2. Inventa, crea y explica dos juegos para realizar en las sesiones de Educación

Física, con la finalidad de mejorar el bote de avance y bote de protección.

(2 puntos)

3. Inventa, crea y explica dos juegos para realizar en las sesiones de Educación

Física, con la finalidad de mejorar los diferentes tipos de pases. (2 puntos)

Page 5: Alumno Colegio Concertado - WordPress.com...DOSSIER DE ACTIVIDADES efdanigimeno@gmail.com 13 4. Planifica, prepara y explica una sesión de actividad física con el objetivo de mejorar

Colegio Concertado SAN JOSÉ Y SAN ANDRÉS www. colegiosanjoseysanandres.com 4º ESO EDUCACIÓN FÍSICA. DOSSIER DE ACTIVIDADES [email protected]

5

4. Inventa, crea y explica dos juegos para realizar en las sesiones de Educación

Física, con la finalidad de mejorar los lanzamientos o entradas a canasta.

(2 puntos)

5. Táctica. Enumera y explica con tus palabras (utiliza dibujos) para explicar los

diferentes sistemas defensivos que hay en el baloncesto. (2 puntos)

Page 6: Alumno Colegio Concertado - WordPress.com...DOSSIER DE ACTIVIDADES efdanigimeno@gmail.com 13 4. Planifica, prepara y explica una sesión de actividad física con el objetivo de mejorar

Colegio Concertado SAN JOSÉ Y SAN ANDRÉS www. colegiosanjoseysanandres.com 4º ESO EDUCACIÓN FÍSICA. DOSSIER DE ACTIVIDADES [email protected]

6

TRABAJO DE GIMNASIA RÍTMICA

Normas básicas:

1. Los alumnos deben realizar una coreografía de gimnasia rítmica o alguna

exhibición similar al ritmo de la música preparada por los alumnos.

2. Los grupos estarán formados por 3 personas como máximo.

3. En las sesiones prácticas de E.F. (5 sesiones) los alumnos tienen que

aportar el material necesario para escuchar la música del trabajo

(reproductor CD, MP3...) (Queda totalmente prohibido la utilización de

móviles telefónicos)

4. La presentación del trabajo tiene que tener una duración mínima de 2´y

una duración máxima de 2´30”.

5. La música no podrá ser cantada, aunque sí se permitirán onomatopeyas.

6. La coreografía se deberá realizar con cualquiera de los siguientes

aparatos: CUERDA, ARO, PELOTA.

7. Los alumnos deberán entregar un trabajo escrito, realizando una pequeña

memoria de la elaboración de la coreografía. También describirán con los

máximos detalles posibles la actuación.

8. El trabajo escrito se deberá entregar el mismo día de la actuación.

Normas para la entrega del trabajo escrito:

- El trabajo será grupal

- Podrás colocar fotos sobre el trabajo en grupo, añadir videos, etc.

- Incluirá:

Portada

Índice

Memoria de las sesiones: duración, trabajo realizado, participantes,

conclusiones a las que se ha llegado, etc.

Descripción de la actuación.

Bibliografía (si habéis consultado algún libro, revista, página Web,

etc.)

Conclusiones personales. (100 palabras). Enviar por email al

profesor.

Page 7: Alumno Colegio Concertado - WordPress.com...DOSSIER DE ACTIVIDADES efdanigimeno@gmail.com 13 4. Planifica, prepara y explica una sesión de actividad física con el objetivo de mejorar

Colegio Concertado SAN JOSÉ Y SAN ANDRÉS www. colegiosanjoseysanandres.com 4º ESO EDUCACIÓN FÍSICA. DOSSIER DE ACTIVIDADES [email protected]

7

UNIDAD DIDÁCTICA 4: ACTIVIDADES ACUÁTICAS

1. Realiza un esquema o mapa conceptual de los diferentes deportes y

actividades acuáticas (1 punto)

2. Describe los cuatros estilos de natación y enumera tres ejercicios para

cada estilo con el objetivo de mejorar la técnica de nado (2 puntos)

Page 8: Alumno Colegio Concertado - WordPress.com...DOSSIER DE ACTIVIDADES efdanigimeno@gmail.com 13 4. Planifica, prepara y explica una sesión de actividad física con el objetivo de mejorar

Colegio Concertado SAN JOSÉ Y SAN ANDRÉS www. colegiosanjoseysanandres.com 4º ESO EDUCACIÓN FÍSICA. DOSSIER DE ACTIVIDADES [email protected]

8

3. Inventa, crea y explica dos juegos para realizar en la piscina con la

finalidad de mejorar los giros y saltos en el agua (2 puntos)

4. Waterpolo: Enumera 5 normas básicas. (1 punto)

5. Waterpolo: Inventa, crea y explica dos juegos para mejorar el

desplazamiento y los pases con la pelota. (2 puntos)

Page 9: Alumno Colegio Concertado - WordPress.com...DOSSIER DE ACTIVIDADES efdanigimeno@gmail.com 13 4. Planifica, prepara y explica una sesión de actividad física con el objetivo de mejorar

Colegio Concertado SAN JOSÉ Y SAN ANDRÉS www. colegiosanjoseysanandres.com 4º ESO EDUCACIÓN FÍSICA. DOSSIER DE ACTIVIDADES [email protected]

9

COMPETENCIA LECTORA EDUCACIÓN FÍSICA U.D. Actividades acuáticas

Colegio SAN JOSÉ Y SAN ANDRÉS Nombre:

Lee el siguiente artículo y contesta a las preguntas (2 puntos)

MICHAEL PHELPS Y LA CLAVE QUE LO HACE INVENCIBLE:

SU CUERPO DESPROPORCIONADO

Aunque ha confirmado su retiro, el ganador de 22 medallas olímpicas, Michael Phelps,

ha generado una gran incógnita en el mundo: ¿cómo es posible que gane en casi todas las

competencias a lo largo de cuatro Juegos Olímpicos ? Según BBC Mundo, la respuesta estaría

en su anatomía. Normalmente, la talla de las personas corresponde a la distancia de sus

brazos extendidos.

Sin embargo, los brazos extendidos de Phelps tienen una longitud de 2,03 metros,

mientras que su talla es de 1,93, convirtiendo a sus brazos en palancas perfectas para avanzar

en el agua.

Phelps también tiene un torso demasiado largo para la medida de sus piernas,

equivalentes a las de un hombre de 1,80 metros. Esto le facilita arrastrarse por el agua sin

que sus piernas lo desaceleren. La flexibilidad es otro detalle del estadounidense, pues puede

mover sus pies como si fueran aletas en el agua, gracias a la doble articulación de sus tobillos.

Metabólicamente, Phelps produce la mitad de lo normal de ácido láctico, lo que le da

fuerza para resistir más en las competencias. Su porcentaje de grasa corporal es de 4%, lo

que le brinda mayor velocidad.

Page 10: Alumno Colegio Concertado - WordPress.com...DOSSIER DE ACTIVIDADES efdanigimeno@gmail.com 13 4. Planifica, prepara y explica una sesión de actividad física con el objetivo de mejorar

Colegio Concertado SAN JOSÉ Y SAN ANDRÉS www. colegiosanjoseysanandres.com 4º ESO EDUCACIÓN FÍSICA. DOSSIER DE ACTIVIDADES [email protected]

10

1. ¿Qué características morfológicas tiene Phelps diferentes al resto de

nadadores?

2. ¿Cuántas medallas ha conseguido Phelps en los JJ.OO?

3. ¿Qué características metabólicas tiene Phelps diferentes al resto de

nadadores?

Page 11: Alumno Colegio Concertado - WordPress.com...DOSSIER DE ACTIVIDADES efdanigimeno@gmail.com 13 4. Planifica, prepara y explica una sesión de actividad física con el objetivo de mejorar

Colegio Concertado SAN JOSÉ Y SAN ANDRÉS www. colegiosanjoseysanandres.com 4º ESO EDUCACIÓN FÍSICA. DOSSIER DE ACTIVIDADES [email protected]

11

UNIDAD DIDÁCTICA 5: CUALIDADES FÍSICAS BÁSICAS.

LA RESISTENCIA II

1. Realiza un mapa conceptual o esquema de la CLASIFICACIÓN DE LA

RESISTENCIA SEGÚN LA VÍA DE ENERGÍA UTILIZADA.(2 puntos)

Page 12: Alumno Colegio Concertado - WordPress.com...DOSSIER DE ACTIVIDADES efdanigimeno@gmail.com 13 4. Planifica, prepara y explica una sesión de actividad física con el objetivo de mejorar

Colegio Concertado SAN JOSÉ Y SAN ANDRÉS www. colegiosanjoseysanandres.com 4º ESO EDUCACIÓN FÍSICA. DOSSIER DE ACTIVIDADES [email protected]

12

2. Sí con la siguiente formula (220-edad.) obtenemos la frecuencia cardiaca máxima

(Fcmax), es decir el 100% de cada uno. ¿Cuál sería el 60% de un adulto de 40 años

de edad? (1 punto)

Calcula también el 80 y el 90 % de tu Fcmax. (1 punto)

3. En 3 semanas será el triatlón (nadar 750m, bici 20km, 5km correr) de tu ciudad

o pueblo. Y tu grupo de amigos habéis decidido participar. Para ello necesitáis

realizar una planificación indicando los métodos que vais a utilizar.

En la siguiente tabla indica los días de entrenamiento, métodos a realizar y

actividades o tiempo de duración. (2 puntos) LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO

EJEMPLO:

MÉTODO

CONTINUO

CARRERA

CONTINUA

TIEMPO:

15

MINUTOS

RITMO

SUAVE

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO

TRIATLÓN

POPULAR

Page 13: Alumno Colegio Concertado - WordPress.com...DOSSIER DE ACTIVIDADES efdanigimeno@gmail.com 13 4. Planifica, prepara y explica una sesión de actividad física con el objetivo de mejorar

Colegio Concertado SAN JOSÉ Y SAN ANDRÉS www. colegiosanjoseysanandres.com 4º ESO EDUCACIÓN FÍSICA. DOSSIER DE ACTIVIDADES [email protected]

13

4. Planifica, prepara y explica una sesión de actividad física con el objetivo de

mejorar la resistencia aeróbica y/o anaeróbica. Indica las diferentes

actividades a realizar en el calentamiento, parte principal y vuelta a la calma.

(2 puntos).

UNIDAD DIDÁCTICA: Resistencia Aeróbica y/o anaeróbica

MATERIAL:

OBJETIVOS:

CALENTAMIENTO

TIEMPO

DESCRIPCIÓN DIBUJO

PARTE PRINCIPAL

TIEMPO

DESCRIPCIÓN DIBUJO

VUELTA A LA CALMA

TIEMPO

DESCRIPCIÓN DIBUJO

Page 14: Alumno Colegio Concertado - WordPress.com...DOSSIER DE ACTIVIDADES efdanigimeno@gmail.com 13 4. Planifica, prepara y explica una sesión de actividad física con el objetivo de mejorar

Colegio Concertado SAN JOSÉ Y SAN ANDRÉS www. colegiosanjoseysanandres.com 4º ESO EDUCACIÓN FÍSICA. DOSSIER DE ACTIVIDADES [email protected]

14

COMPETENCIA LECTORA EDUCACIÓN FÍSICA U.D. RESISTENCIA

Colegio SAN JOSÉ Y SAN ANDRÉS Nombre:

Lee e interpreta la siguiente tabla. En la siguiente tabla podemos observar los

tiempos de una corredora de maratón (2 puntos)

Nombre: PONS ARCE, NURIA Dorsal: 10698

Categoría: VETERANA FEM A Club: C.A. A LES NOU

Posición General: 11793

Posición Categoría: 227

Tiempo Oficial: 4:27:47

Tiempo Real: 4:22:31

Promedio: 6,21

Tiempo en 5.000 metros: 0:36:04 Tiempo en 10.000 metros: 1:07:00

Tiempo en 15.000 metros: 1:38:23 Tiempo en medio maratón: 2:16:11

Tiempo en 25.000 metros: 2:40:44 Tiempo en 30.000 metros: 3:12:03

Tiempo en 35.000 metros: 3:43:34 Tiempo en 40.000 metros: 4:15:01

Contesta las siguientes preguntas:

1. Indica el nombre, apellidos, club y categoría de la atleta.

2. ¿Qué diferencia hay entre el tiempo real y el tiempo oficial? ¿Por qué existe diferencia?

3. En la categoría Veterana FEM A. ¿Qué puesto quedó la atleta? ¿Y en la general?

4. ¿Cuál fue el mejor parcial de la atleta?

5. Si observar el resultado de la media maratón y el tiempo final. ¿Qué tiempo fue más

rápido la primera parte o la segunda parte de la maratón? Explica tu respuesta.

Page 15: Alumno Colegio Concertado - WordPress.com...DOSSIER DE ACTIVIDADES efdanigimeno@gmail.com 13 4. Planifica, prepara y explica una sesión de actividad física con el objetivo de mejorar

Colegio Concertado SAN JOSÉ Y SAN ANDRÉS www. colegiosanjoseysanandres.com 4º ESO EDUCACIÓN FÍSICA. DOSSIER DE ACTIVIDADES [email protected]

15

UNIDAD DIDÁCTICA 6: CUALIDADES FÍSICAS BÁSICAS.

LA VELOCIDAD II

1. Realiza un mapa conceptual o esquema de la VELOCIDAD donde aparezca: la

definición, clasificación, factores, sistemas de entrenamiento y test de evaluación.

(2 puntos)

Page 16: Alumno Colegio Concertado - WordPress.com...DOSSIER DE ACTIVIDADES efdanigimeno@gmail.com 13 4. Planifica, prepara y explica una sesión de actividad física con el objetivo de mejorar

Colegio Concertado SAN JOSÉ Y SAN ANDRÉS www. colegiosanjoseysanandres.com 4º ESO EDUCACIÓN FÍSICA. DOSSIER DE ACTIVIDADES [email protected]

16

2. Inventa o crea tres juegos o actividades físicas para mejorar la velocidad y

realizar con tus compañeros en la clase de Educación Física. (2 puntos)

Velocidad de reacción:

Velocidad gestual:

Velocidad de desplazamiento:

Page 17: Alumno Colegio Concertado - WordPress.com...DOSSIER DE ACTIVIDADES efdanigimeno@gmail.com 13 4. Planifica, prepara y explica una sesión de actividad física con el objetivo de mejorar

Colegio Concertado SAN JOSÉ Y SAN ANDRÉS www. colegiosanjoseysanandres.com 4º ESO EDUCACIÓN FÍSICA. DOSSIER DE ACTIVIDADES [email protected]

17

3. Planifica, prepara y explica una sesión de actividad física con el objetivo de

mejorar la velocidad. Indica las diferentes actividades a realizar en el

calentamiento, parte principal y vuelta a la calma. (2 puntos).

UNIDAD DIDÁCTICA: Velocidad

MATERIAL:

OBJETIVOS:

CALENTAMIENTO

TIEMPO

DESCRIPCIÓN DIBUJO

PARTE PRINCIPAL

TIEMPO

DESCRIPCIÓN DIBUJO

VUELTA A LA CALMA

TIEMPO

DESCRIPCIÓN DIBUJO

Page 18: Alumno Colegio Concertado - WordPress.com...DOSSIER DE ACTIVIDADES efdanigimeno@gmail.com 13 4. Planifica, prepara y explica una sesión de actividad física con el objetivo de mejorar

Colegio Concertado SAN JOSÉ Y SAN ANDRÉS www. colegiosanjoseysanandres.com 4º ESO EDUCACIÓN FÍSICA. DOSSIER DE ACTIVIDADES [email protected]

18

4. ¿Qué diferencia hay entre la velocidad de reacción y reflejo? (1 punto)

5. Enumera y explica brevemente las fases que ocurren en una actividad donde

predomina la velocidad de reacción. (1 punto)

Page 19: Alumno Colegio Concertado - WordPress.com...DOSSIER DE ACTIVIDADES efdanigimeno@gmail.com 13 4. Planifica, prepara y explica una sesión de actividad física con el objetivo de mejorar

Colegio Concertado SAN JOSÉ Y SAN ANDRÉS www. colegiosanjoseysanandres.com 4º ESO EDUCACIÓN FÍSICA. DOSSIER DE ACTIVIDADES [email protected]

19

COMPETENCIA LECTORA EDUCACIÓN FÍSICA U.D. VELOCIDAD

Colegio SAN JOSÉ Y SAN ANDRÉS Nombre:

Lee el artículo siguiente y responde las preguntas. (2 puntos)

¿Cuál es la velocidad máxima del ser humano? La primera marca de los 100 metros lisos registrada de manera oficial por la International

Association of Athletics Federations de la que se tiene constancia data de 1912. La batió Don

Lippincott, un estadounidense, en 10,6 segundos y aunque probablemente no lo supiese acababa de

empezar una larga historia de superación humana que todavía hoy continúa escribiéndose, la lucha por

ser el más rápido.

Por aquel entonces muchos expertos de la época aseguraban que la barrera de los 10 segundos

era inquebrantable, sin embargo, en agosto de 2009 Usain Bolt batía el récord mundial dejando el

crono en unos increíbles 9 segundos 58 centésimas. ¿Cuál es la velocidad máxima del ser humano?

¿Tiene algún límite?

Puede parecer curioso, pero en el tema del límite, muchos fisiólogos y expertos no acaban de

ponerse de acuerdo. Está claro que para medir los tiempos en 1912 se hizo de manera manual y en 2009

con los medios electrónicos más avanzados, pero entre los 10'6 de Lippincott y los 9'58 de Bolt hay,

aparte de 100 años, un segundo de diferencia, algo que no puede obviarse se mire por donde se mire,

aunque haya que tener en cuenta las ventajas técnicas, sobre todo en ropa y calzado, en un caso frente

al otro.

La velocidad media de Usain Bolt cuando batió el récord fue de 37'5 Km/h, sin embargo, entre

los metros 60 y 80, alcanzó los 44'7 km/h. El límite que muchos han establecido es el de los 50 Km/h

pero después de ver a Usain a mí me entran serias dudas. Una de las claves para correr reside en

el ATP (Adenosín Trifosfato), el ATP básicamente es la 'moneda' energética el organismo, tiene dos

enlaces anhidro muy ricos energéticamente que cuando se rompen liberan esa energía,

dando ADP (Adenosín Difosfato) y fósforo inorgánico.

La efectividad con la que intercambiamos el ATP parece ser una de las claves, pero también es

muy importante el movimiento de los brazos, la posición de la cabeza y llevar una dieta específica. El

entrenamiento y la manera de entrenar, que varían de un atleta a otro, también tienen mucho que ver.

Todos estos parámetros, sin embargo, ya los conocen los deportistas. ¿Por qué seguimos los

seres humanos batiendo récords entonces? Pues no sólo por nuestra constitución fisiológica

exclusivamente sino porque queremos ir más rápido. Detrás de los récords de velocidad, aparte de

mucho dinero, hay muchísimas horas de investigación para conseguir las mejores pistas de atletismo, el

mejor calzado, que se hace de manera exclusiva para cada deportista, los mejores sistemas de

medición...

Comparados con el resto de animales, sobre todos los cuadrúpedos, somos relativamente

lentos. Esto es así porque evolutivamente no nos ha hecho falta, hemos supeditado inteligencia a

neuronas. Cuando cazábamos mamuts no lo hacíamos por nuestra velocidad, sino porque una inteligencia

más desarrollada nos permitía superar al animal y conseguir lo que queríamos sin necesidad de correr.

Y es que, en el fondo, corremos más rápido porque por primera vez en la historia nos

empeñamos en ir más rápido, en superarnos a nosotros mismos una y otra vez. Y todo eso conlleva

paralelamente toda una serie de adelantos, estudios y mejoras que hace que cada poco tiempo oigamos

que alguien ha vuelto a parar el crono un poquito antes.

Si alguna vez alcanzaremos el límite, dónde, cuándo y cuántas centésimas, milésimas o milmillonésimas

de segundo tendremos que emplear para medirlo, de momento y por fortuna parece ser que nadie lo

sabe.

Page 20: Alumno Colegio Concertado - WordPress.com...DOSSIER DE ACTIVIDADES efdanigimeno@gmail.com 13 4. Planifica, prepara y explica una sesión de actividad física con el objetivo de mejorar

Colegio Concertado SAN JOSÉ Y SAN ANDRÉS www. colegiosanjoseysanandres.com 4º ESO EDUCACIÓN FÍSICA. DOSSIER DE ACTIVIDADES [email protected]

20

1. ¿Quién fue el primer deportista que obtuvo el record mundial de 100m.lisos?

¿Y el atleta más rápido en la actualidad?

2. ¿Cuál es la velocidad máxima que ha alcanzado el ser humano?

3. ¿Qué diferencia hay entre la velocidad media de la carrera de 100m y la

velocidad máxima de la carrera?

4. ¿Cuáles son las claves que nos comunica el escritor para que el ser humano

mejore la velocidad máxima?

5. Después de la lectura del artículo, realiza una opinión personal de la velocidad

del ser humano (30 palabras)

Page 21: Alumno Colegio Concertado - WordPress.com...DOSSIER DE ACTIVIDADES efdanigimeno@gmail.com 13 4. Planifica, prepara y explica una sesión de actividad física con el objetivo de mejorar

Colegio Concertado SAN JOSÉ Y SAN ANDRÉS www. colegiosanjoseysanandres.com 4º ESO EDUCACIÓN FÍSICA. DOSSIER DE ACTIVIDADES [email protected]

21

UNIDAD DIDÁCTICA 7: CUALIDADES FÍSICAS BÁSICAS.

LA FUERZA II

1. Realiza un mapa conceptual o esquema de la FUERZA donde aparezca: la definición,

clasificación, factores, sistemas de entrenamiento y test de evaluación. (2 puntos)

Page 22: Alumno Colegio Concertado - WordPress.com...DOSSIER DE ACTIVIDADES efdanigimeno@gmail.com 13 4. Planifica, prepara y explica una sesión de actividad física con el objetivo de mejorar

Colegio Concertado SAN JOSÉ Y SAN ANDRÉS www. colegiosanjoseysanandres.com 4º ESO EDUCACIÓN FÍSICA. DOSSIER DE ACTIVIDADES [email protected]

22

2. Indica de los siguientes ejercicios los músculos agonistas, antagonistas y

fijadores. (2 puntos)

EJERCICIO AGONISTAS ANTAGONISTAS FIJADORES

Page 23: Alumno Colegio Concertado - WordPress.com...DOSSIER DE ACTIVIDADES efdanigimeno@gmail.com 13 4. Planifica, prepara y explica una sesión de actividad física con el objetivo de mejorar

Colegio Concertado SAN JOSÉ Y SAN ANDRÉS www. colegiosanjoseysanandres.com 4º ESO EDUCACIÓN FÍSICA. DOSSIER DE ACTIVIDADES [email protected]

23

3. Planifica, prepara y explica una sesión de actividad física con el objetivo de

mejorar la velocidad. Indica las diferentes actividades a realizar en el

calentamiento, parte principal y vuelta a la calma. (2 puntos).

UNIDAD DIDÁCTICA: Fuerza

MATERIAL:

OBJETIVOS:

CALENTAMIENTO

TIEMPO

DESCRIPCIÓN DIBUJO

PARTE PRINCIPAL

TIEMPO

DESCRIPCIÓN DIBUJO

VUELTA A LA CALMA

TIEMPO

DESCRIPCIÓN DIBUJO

Page 24: Alumno Colegio Concertado - WordPress.com...DOSSIER DE ACTIVIDADES efdanigimeno@gmail.com 13 4. Planifica, prepara y explica una sesión de actividad física con el objetivo de mejorar

Colegio Concertado SAN JOSÉ Y SAN ANDRÉS www. colegiosanjoseysanandres.com 4º ESO EDUCACIÓN FÍSICA. DOSSIER DE ACTIVIDADES [email protected]

4. A continuación tienes una plantilla de ejercicios de fuerza que puedes encontrar en un gimnasio. Realiza una rutina para trabajar durante una semana (3

sesiones) donde se trabajen los principales grupos musculares. Indica el número de repeticiones y el % de intensidad.

Page 25: Alumno Colegio Concertado - WordPress.com...DOSSIER DE ACTIVIDADES efdanigimeno@gmail.com 13 4. Planifica, prepara y explica una sesión de actividad física con el objetivo de mejorar

Colegio Concertado SAN JOSÉ Y SAN ANDRÉS www. colegiosanjoseysanandres.com 4º ESO EDUCACIÓN FÍSICA. DOSSIER DE ACTIVIDADES [email protected]

25

COMPETENCIA LECTORA EDUCACIÓN FÍSICA U.D. FUERZA

Colegio SAN JOSÉ Y SAN ANDRÉS Nombre:

Lee la siguiente planificación de entrenamientos y responde las preguntas. (2 puntos)

1. ¿Cuál es el objetivo de estos 30 días?

2. ¿Cuántos ejercicios hay que realizar como máximo diariamente?

3. ¿Qué relación hay entre días de trabajo y día de descanso?

4. ¿Cuantas flexiones, fondos de tríceps, curl de bíceps y puños, se realizan en los 30 días?

Page 26: Alumno Colegio Concertado - WordPress.com...DOSSIER DE ACTIVIDADES efdanigimeno@gmail.com 13 4. Planifica, prepara y explica una sesión de actividad física con el objetivo de mejorar

Colegio Concertado SAN JOSÉ Y SAN ANDRÉS www. colegiosanjoseysanandres.com 4º ESO EDUCACIÓN FÍSICA. DOSSIER DE ACTIVIDADES [email protected]

26

UNIDAD DIDÁCTICA 8: CUALIDADES FÍSICAS BÁSICAS.

LA FLEXIBILIDAD II

1. Realiza un mapa conceptual o esquema de la FLEXIBILIDAD donde aparezca: la

definición, clasificación, factores, sistemas de entrenamiento y test de evaluación.

(2 puntos)

Page 27: Alumno Colegio Concertado - WordPress.com...DOSSIER DE ACTIVIDADES efdanigimeno@gmail.com 13 4. Planifica, prepara y explica una sesión de actividad física con el objetivo de mejorar

Colegio Concertado SAN JOSÉ Y SAN ANDRÉS www. colegiosanjoseysanandres.com 4º ESO EDUCACIÓN FÍSICA. DOSSIER DE ACTIVIDADES [email protected]

27

2. Explica las 4 fases del método FACILITACIÓN NEUROMUSCULAR

PROPIOCEPTIVA (FNP). (2 puntos)

3. Colorea y nombra en los siguientes dibujos el músculo que está estirando. (1

puntos)

___________________ ____________________ __________________

___________ _____________ ______________ _________________

Page 28: Alumno Colegio Concertado - WordPress.com...DOSSIER DE ACTIVIDADES efdanigimeno@gmail.com 13 4. Planifica, prepara y explica una sesión de actividad física con el objetivo de mejorar

Colegio Concertado SAN JOSÉ Y SAN ANDRÉS www. colegiosanjoseysanandres.com 4º ESO EDUCACIÓN FÍSICA. DOSSIER DE ACTIVIDADES [email protected]

28

4. Dibuja un estiramiento del siguiente músculo: (1 punto)

Tríceps Dorsal Isquiotibiales

Pectoral Cuádriceps Trapecio

Gemelos Deltoides Glúteo

Abductor Antebrazo Tibial Anterior

Page 29: Alumno Colegio Concertado - WordPress.com...DOSSIER DE ACTIVIDADES efdanigimeno@gmail.com 13 4. Planifica, prepara y explica una sesión de actividad física con el objetivo de mejorar

Colegio Concertado SAN JOSÉ Y SAN ANDRÉS www. colegiosanjoseysanandres.com 4º ESO EDUCACIÓN FÍSICA. DOSSIER DE ACTIVIDADES [email protected]

29

5. Planifica, prepara y explica una sesión de actividad física con el objetivo de

mejorar la velocidad. Indica las diferentes actividades a realizar en el

calentamiento, parte principal y vuelta a la calma. (2 puntos).

UNIDAD DIDÁCTICA: Flexibilidad

MATERIAL:

OBJETIVOS:

CALENTAMIENTO

TIEMPO

DESCRIPCIÓN DIBUJO

PARTE PRINCIPAL

TIEMPO

DESCRIPCIÓN DIBUJO

VUELTA A LA CALMA

TIEMPO

DESCRIPCIÓN DIBUJO

Page 30: Alumno Colegio Concertado - WordPress.com...DOSSIER DE ACTIVIDADES efdanigimeno@gmail.com 13 4. Planifica, prepara y explica una sesión de actividad física con el objetivo de mejorar

Colegio Concertado SAN JOSÉ Y SAN ANDRÉS www. colegiosanjoseysanandres.com 4º ESO EDUCACIÓN FÍSICA. DOSSIER DE ACTIVIDADES [email protected]

30

COMPETENCIA LECTORA EDUCACIÓN FÍSICA U.D. FLEXIBILIDAD

Colegio SAN JOSÉ Y SAN ANDRÉS Nombre:

Lee el artículo siguiente y responde las preguntas. (2 puntos)

MEJORA TU PATEO DESARROLLANDO TOBILLOS MÁS FLEXIBLES Después de meses trabajando de cerca con los aspectos técnicos de la natación, no dejo

de quedar sorprendido cómo los más pequeños detalles, al juntarse, resultan en mejoras

sorprendentes en la eficiencia de los nadadores. El detalle del que te hablaremos hoy no es

la excepción.

No es un secreto que la habilidad de poner los pies de punta

mejora la aceleración en la natación. Cuando un nadador o nadadora

no es capaz poner sus pies en esta posición, el/ella disminuye su

hidrodinámica, afectando así su velocidad. Por esta razón, mejorar

la flexibilidad de los tobillos para desarrollar esta habilidad,

llamada flexión plantar, es esencial en la natación; en especial para

los estilos libre, mariposa y dorso.

Todos los nadadores élite tienen un rango de movimiento muy amplio en sus pies, lo que

les ayuda a mejorar su hidrodinámica. Para evaluar si posees buena flexibilidad en esta área,

siéntate en el piso con las piernas rectas e intenta tocar el piso con las puntas de los dedos

de tus pies. Todo nadador élite puede lograr esto, no tanto así la mayoría de los triatletas y

nadadores máster.

Para mejorar este rango de movimiento se deben realizar

movimientos isométricos y de movilidad dinámica al músculo tibial

anterior. Sin embargo, la flexión plantar es más dirigida por los

músculos de la pantorrilla. Así que la longitud y fortaleza de

estos músculos es vital.

Existen técnicas para elongar más los músculos, pero lo más

importante es el fortalecimiento de los mismos. Para fortalecer

las pantorrillas, existen una gama de ejercicios que puedes

intentar. Uno de los más sencillos es el de elevación individual de

pantorrilla.

Asimismo, la mejora de los reflejos de la pantorrilla y del

músculo tibial anterior es muy importante. Esto se puede lograr

realizando ejercicios en superficies inestables con una banda

elástica a alrededor del tobillo.

En el pasado, fabricantes de equipos han diseñado dispositivos exclusivamente para

mejorar la flexibilidad de los tobillos, mejorando también la flexión plantar y por

consiguiente mejorando la propulsión que los pies generan para el nadador. Uno de estos

dispositivos es fabricado por FINIS y se llama “The Rack”.

Page 31: Alumno Colegio Concertado - WordPress.com...DOSSIER DE ACTIVIDADES efdanigimeno@gmail.com 13 4. Planifica, prepara y explica una sesión de actividad física con el objetivo de mejorar

Colegio Concertado SAN JOSÉ Y SAN ANDRÉS www. colegiosanjoseysanandres.com 4º ESO EDUCACIÓN FÍSICA. DOSSIER DE ACTIVIDADES [email protected]

31

1. ¿En qué deporte mejoras el rendimiento según el artículo?

2. ¿Qué parte del cuerpo se refiere el artículo? ¿Por qué es importante la flexibilidad

en este deporte?

3. ¿Conoces algún otro deporte que sea importante la flexibilidad? ¿Por qué?

4. ¿Conoces alguna actividad física que mejore la flexibilidad? ¿Cuál? ¿Por qué?

5. Realiza un pequeño resumen del artículo