20
U.N.H. ING. CIVIL CONSTRUCCIONES II ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS Quinto de la cruz, José Antonio Requena machuca, David GUILLEN QUIÑONEZ, JOSELY Zúñiga Espinoza, Ángel CIUDAD UNIVERSITARIA DE PATURPAMPA- HUANCAVELICA ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL DOCENTE: ING. MARCO ANTONIO LOPEZ BARRANTES Alumnos: “ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS CC. PP. CALLQUI CHICO HUANCAVELICA” Cátedra: construcciones ii CICLO: “VII” SECCION: “A”

Alumnos · 2017. 8. 22. · ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS 2.1.3. INVESTIGACIONES DE CAMPO Se ha efectuado 01 calicata de 0.80mts de ancho x 1.30mts de largo x1.70mts de profundidad

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Alumnos · 2017. 8. 22. · ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS 2.1.3. INVESTIGACIONES DE CAMPO Se ha efectuado 01 calicata de 0.80mts de ancho x 1.30mts de largo x1.70mts de profundidad

U.N.H. ING. CIVIL CONSTRUCCIONES II

ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS

Quinto de la cruz, José Antonio

Requena machuca, David

GUILLEN QUIÑONEZ, JOSELY

Zúñiga Espinoza, Ángel

CIUDAD UNIVERSITARIA DE PATURPAMPA- HUANCAVELICA

ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

SEDE HVCA

DOCENTE: ING. MARCO ANTONIO LOPEZ BARRANTES

Alumnos:

“ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS CC. PP. CALLQUI CHICO HUANCAVELICA”

Cátedra: construcciones ii

CICLO: “VII” SECCION: “A”

Page 2: Alumnos · 2017. 8. 22. · ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS 2.1.3. INVESTIGACIONES DE CAMPO Se ha efectuado 01 calicata de 0.80mts de ancho x 1.30mts de largo x1.70mts de profundidad

U.N.H. ING. CIVIL CONSTRUCCIONES II

ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS

“ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS CC. PP. CALLQUI CHICO HUANCAVELICA”

INDICE

RESUMEN

RESUMEN DE LA EXPLORACIÓN DE CAMPO

INFORME

1. MEMORIA DESCRIPTIVA

2. INGENIERIA BASICA DEL PROYECTO

3. UBICACIÓN DEL TERRENO

4. TRABAJOS EFECTUADOS

4.1. ENSAYO DE LABORATORIO

5. PERFIL DEL SUELO

6. NIVEL DE LA NAPA FREÁTICA

7. PANEL FOTOGRÁFICO

BIBLIOGRAFIA

ANEXOS

Page 3: Alumnos · 2017. 8. 22. · ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS 2.1.3. INVESTIGACIONES DE CAMPO Se ha efectuado 01 calicata de 0.80mts de ancho x 1.30mts de largo x1.70mts de profundidad

U.N.H. ING. CIVIL CONSTRUCCIONES II

ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS

RESUMEN DE LA EXPLORACION DE CAMPO

Las edificaciones comprendidas en este lugar son la mayor parte de material rustico (tapia y adobe)

El perfil del suelo no es homogéneo ya que está ubicado a faldas de un cerro y está formado por pequeñas rocas causadas por el intemperismo, en la base de este estrato se encuentra una capa de tierra oscura con presencia de material orgánico.

En el plano de zonificación de la provincia de Huancavelica este lugar esta considerado como “ZONA DE RESERVA URBANA “, ya que en este lugar todavía no están ocupadas.

DESCRIPCIONES GENERALES DEL PROYECTO Inf. De Ensayo : N° 001

Cliente : CENTRO POBLADO DE CALLQUI CHICO

Dirección : A 2 KM DE LA CARRETERA HUANCAVELICA-PISCO

Destinatario : U N H

Fecha Muestreo : 17 DE MAYO DEL 2011

Lugar de Muestreo : C.P DE CALLQUI CHICO

Fecha Inicio Trabajo : 17 de Mayo del 2011

Fecha Término Trabajo : 27de Junio de 2011

Fecha Emisión : 07 de Junio del 2011

Nº de Páginas:

ALTITUD : 3698.5

LATITUD :

LONGITUD :

AREA SISMICA : ZONA 2

Page 4: Alumnos · 2017. 8. 22. · ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS 2.1.3. INVESTIGACIONES DE CAMPO Se ha efectuado 01 calicata de 0.80mts de ancho x 1.30mts de largo x1.70mts de profundidad

U.N.H. ING. CIVIL CONSTRUCCIONES II

ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS

INFORME DE ENSAYOS DE MECANICA DE SUELOS

1. MEMORIA DESCRIPTIVA

1.1. NOMBRE DEL PROYECTO

“ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS CC. PP. CALLQUI CHICO HUANCAVELICA”

1.2. ANTECEDENTES

a. RESPONSABLE DE LA ELABORACION:

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA

1.3. UBICACIÓN DEL PROYECTO:

a. DEPARTAMENTO : HUANCAVELICA b. PROVINCIA : HUANCAVELICA c. DISTRITO : HUANCAVELICA d. LOCALIDAD : CALLQUI CHICO

El acceso al lugar de estudio de mecánica de suelos se realiza a través de la carretera Huancavelica - Ica

DE - A: Tipo de carretera

Distancia (kilómetros)

Tiempo en (horas,

minutos)

Huancavelica – Callqui Chico Afirmada 5 10

e. CONDICION CLIMATOLOGICA:

Presenta un clima frígido debido a su altitud, con temperaturas entre 20° y 5° sobre todo en los meses de Mayo a Septiembre, las precipitaciones pluviales en la localidad se intensifican en los meses de Noviembre a Abril.

1.4. DESCRIPCION DEL AREA DE ESTUDIO

a. EXTENSIÓN DEL PROYECTO

Page 5: Alumnos · 2017. 8. 22. · ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS 2.1.3. INVESTIGACIONES DE CAMPO Se ha efectuado 01 calicata de 0.80mts de ancho x 1.30mts de largo x1.70mts de profundidad

U.N.H. ING. CIVIL CONSTRUCCIONES II

ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS

El trabajo de estudio de mecánica de suelos se realizo con la finalidad de conocer el tipo de suelo que se ubica en la localidad de Callqui Chico.

b. DIAGNOSTICO DE LA SITUACION ACTUAL

Debido a la gran demanda de crecida de la población huancavelicana es necesario conocer el tipo de suelo que presenta la localidad de Callqui Chico para las próximas construcciones que se podrían realizar en la zona.

1.5. METAS

El presente trabajo tiene como meta realizar el estudio de mecánica de suelos de la localidad de Callqui Chico.

1.6. MAPA DE LA ZONA Y PLANO DE UBICACIÓN

Ver planos de ubicación.

2. INGENIERIA BASICA DEL PROYECTO

2.1. ESTUDIOS DE MECANICA DE SUELOS

2.1.1. OBJETIVOS Y ALCANCES

Objetivos

Conocer las características físicas del suelo

Conocer las características mecánicas del suelo

Identificar los diferentes estratos que conforma el suelo

Averiguar sobre la formación del suelo del lugar

Alcances

El estudio de mecánica de suelos es de vital importancia, en las construcción de obras civiles, toda vez que la construcción se encuentra sobre ella transmitiendo las cargas, el cual genera una respuesta inmediata, si esta tiene la suficiente capacidad para soportar dichas cargas, la estructura se mantendrá estable, caso contrario estará expuesto a problemas severos como el asentamiento, deslizamiento, volteo y otros

2.1.2. ASPESTOS GENERALES

El área de terreno es de forma irregular, con topografía plana y ligeramente ondulado, con construcciones existentes de material rustico de tapia, donde habitan los pobladores.

Page 6: Alumnos · 2017. 8. 22. · ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS 2.1.3. INVESTIGACIONES DE CAMPO Se ha efectuado 01 calicata de 0.80mts de ancho x 1.30mts de largo x1.70mts de profundidad

U.N.H. ING. CIVIL CONSTRUCCIONES II

ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS

2.1.3. INVESTIGACIONES DE CAMPO

Se ha efectuado 01 calicata de 0.80mts de ancho x 1.30mts de largo x1.70mts de profundidad. Donde se realizara el estudio de mecánica de suelos. Encontrándose 2 tipos de materiales, material granular en la primera capa de 0.70mts y material homogéneo en la segunda capa de 1.00mts de profundidad en el perfil.

2.1.4. ENSAYOS DE LABORATORIO

Se realizaron los ensayos correspondientes de laboratorio, para tal fin se realizó en el laboratorio de mecánica de suelos de la Universidad Nacional de Huancavelica.

De las muestras de suelo a extraer de la calicata, se efectuará los respectivos ensayos:

Análisis granulométrico ASTM D – 422

Contenido de Humedad ASTM D – 2216

Límite Líquido ASTM D – 4316

Límite Plástico ASTM D – 4318

Gravedad específica ASTM D – 854

Los ensayos de laboratorio de comprobación a realizar con los materiales de préstamo disponibles se realizaron en el laboratorio de la Universidad Nacional de Huancavelica.

El diseñador puede mejorar o aumentar otras pruebas y ensayos de acuerdo a sus requerimientos, para una adecuada y segura estructura a diseñar.

2.1.4.1. OBJETIVOS DEL ESTUDIO

Los objetivos del Análisis de suelos es conocer las siguientes características y estudios de suelos:

Análisis granulometría por tamices ASTM-D-422

Límites de consistencia (límites líquido, plástico) ASTM-D-4318

Clasificación SUCS ASTM-D-2487

Contenido de humedad ASTM-D-2216

Proctor modificado ASTM-D-698-C

Gravedad específica ASTM-C-127 Y 128

Page 7: Alumnos · 2017. 8. 22. · ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS 2.1.3. INVESTIGACIONES DE CAMPO Se ha efectuado 01 calicata de 0.80mts de ancho x 1.30mts de largo x1.70mts de profundidad

U.N.H. ING. CIVIL CONSTRUCCIONES II

ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS

CALICATA Nº 1

Tiene una profundidad de 1.70 m de un suelo con predominio de GRAVA MAL GRADUADA CON ARENA (GP) en la primera capa de una profundidad de 0.70m y ARENA MAL GRADUADA CON GRAVA (SP) en la segunda capa de una profundidad de 1.00m con contenido de material orgánico, de la cual se obtuvieron los siguientes resultados:

Límite líquido 44.50

Límite plástico 32.65

Índice de plasticidad 11.85

Peso específico 1.46

Clasificación SUCS SP

3. UBICACIÓN DE TERRENO

Ver planos.

4. TRABAJOS EFECTUADOS

4.1 ENSAYO DE LABORATORIO

RESULTADOS DE LOS ENSAYOS DE LABORATORIO

CONTENIDO DE HUMEDAD NTP339.127 (ASTM D2216)

1 Tara No. 2

2 Peso de la tara + Peso de la muestra húmeda (gr) 106.9

3 Peso de la tara + Peso de la muestra seco (gr) 96.20

4 Peso del agua contenida (gr) (2) - (3) 10.7

5 Peso de la tara (gr) 35.7

6 Peso de la muestra Seca (gr) (3) - (5) 60.5

7 Contenido de humedad (%) (4) / (6) 17.68

Page 8: Alumnos · 2017. 8. 22. · ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS 2.1.3. INVESTIGACIONES DE CAMPO Se ha efectuado 01 calicata de 0.80mts de ancho x 1.30mts de largo x1.70mts de profundidad

U.N.H. ING. CIVIL CONSTRUCCIONES II

ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS

ANÁLISIS GRANULOMÉTRICONTP339.128 (ASTM D422)

TAMIZ ABERTURA (mm)

PESO GRAMO RETENIDO (gr)

% RETENIDO

ACUMLADO

% RETENIDO

% QUE PASA

3'' 75.000

1 1/2'' 37.500

100

3/4 '' 19.000 33.6 11.646 11.646 88.354

3/8 '' 9.500 38.5 13.345 24.991 75.009

4 4.750 56.2 19.480 44.471 55.529

8 2.500 46.6 16.153 60.624 39.376

16 0.850 43.2 14.974 75.598 24.402

30 0.450 29.2 10.121 85.719 14.201

50 0.250 20.3 7.036 92.755 7.245

100 0.150 11.4 3.951 96.706 3.294

200 0.075 3.8 1.317 98.023 1.977

fondo 0 5.7 1.976 100 0

total 288.5

D10 0.37

Cu 15.91

D30 1.47

D60 5.89

Cc 0.99

Page 9: Alumnos · 2017. 8. 22. · ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS 2.1.3. INVESTIGACIONES DE CAMPO Se ha efectuado 01 calicata de 0.80mts de ancho x 1.30mts de largo x1.70mts de profundidad

U.N.H. ING. CIVIL CONSTRUCCIONES II

ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS

LÍMITE LÍQUIDO Y LÍMITE PLÁSTICO NTP339.129 (ASTM D4318)

SEGUNDA CAPA LIMITE LIQUIDO

PRUEBA N° 1 2 3

FRASCO N° 1B 2B 3B

N° DE GOLPES 22 29 33

º

PESO DE LA TARA + SUELO HUMEDO (gr)

46.1 48.9 40.6

2

PESO DE LA TARA + SUELO SECO (gr)

39.6 41.6 36.1

3

PESO DEL AGUA = (1)-(2)

6.5 7.3 4.5

4

PESO DE LA TARA (gr)

25.0 25.2 25.3

5

PESO DEL SUELO SECO = (2)-(4)

14.6 16.4 10.8

6

CONTENIDO DE HUMEDAD % = (3/5)*100

44.52 44.51 41.67

El limite líquido de la capa según grafico es 44.50

El límite plástico se calcula mediante la siguiente expresión:

Límite Plástico (LP)

m1= masa del recipiente y muestra húmeda (gr)

m2= masa del recipiente y muestra seca (gr)

m3= masa del recipiente (gr)

CAPA

LP = ((29.61-28.5)/(28.5-25.1))*100

LP=32.65%

Page 10: Alumnos · 2017. 8. 22. · ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS 2.1.3. INVESTIGACIONES DE CAMPO Se ha efectuado 01 calicata de 0.80mts de ancho x 1.30mts de largo x1.70mts de profundidad

U.N.H. ING. CIVIL CONSTRUCCIONES II

ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS

EL INDICE DE PLASTICIDAD

(IP) = Límite Líquido - Límite Plástico

IP = 44.5 – 32.65

IP= 11.85

PESO ESPECÍFICO DEL SOLIDO NTP339.131 (ASTM D854)

A. Peso de la muestra seca + peso del frasco + peso del agua = 516.65 gr

B. Peso de la muestra + peso del frasco = 296.1

C. Peso del agua = 267.9

D. Peso de la muestra seco en el horno = 152.0gr

E. Volumen del frasco = 164.2 cm3

P.E masa = D/(E-C) = 1.46

P.E msss = A/(E-C) = 4.98

CLASIFICACION UNITARIA DE SUELOS (SUCS) NTP339.134 (ASTM D2487)

Para la clasificación de los suelos de nuestra calicata fue necesario los resultados de los ensayos realizados en el laboratorio de mecánica de suelos y con las tablas que ofrece el SUCS se realizó su respectiva clasificación

Primer estrato: GRAVA MAL GRADUADA CON ARENA (GP)

Segundo estrato: ARENA MAL GRADUADA CON GRAVA (SP)

IP= LL-LP

Page 11: Alumnos · 2017. 8. 22. · ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS 2.1.3. INVESTIGACIONES DE CAMPO Se ha efectuado 01 calicata de 0.80mts de ancho x 1.30mts de largo x1.70mts de profundidad

U.N.H. ING. CIVIL CONSTRUCCIONES II

ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS

ENSAYO DE COMPACTACION PROCTOR MODIFICADO NTP339.141(ASTM D1557)

Procedimiento de gabinete

ENSAYO # 1.000 2.000 3.000

peso de muestra + molde (gr) 9995.000 10707.000 10853.000

peso del molde (gr) 6482.000 6482.000 6482.000

peso de la muestra húmeda (gr) 3513.000 4225.000 4371.000

densidad húmeda (gr por cm3) 1.699 2.044 2.114

peso muestra húmedo + tara (gr) 58.600 57.300 67.700

peso muestra seca + tara (gr) 53.800 52.100 59.900

peso del agua (gr) 4.800 5.200 7.800

peso tara (gr) 28.200 27.800 28.100

peso muestra húmeda (gr) 30.400 29.500 39.600

peso muestra seca (gr) 25.600 24.300 31.800

Contenido de humedad (%) 18.750 21.399 24.528

densidad seca (gr por cm3) 1.431 1.683 1.698

1.400

1.450

1.500

1.550

1.600

1.650

1.700

1.750

0.000 5.000 10.000 15.000 20.000 25.000 30.000 35.000

DEN

SID

AD

contenido de humedad (%)

PROCTOR MODIFICADO

Page 12: Alumnos · 2017. 8. 22. · ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS 2.1.3. INVESTIGACIONES DE CAMPO Se ha efectuado 01 calicata de 0.80mts de ancho x 1.30mts de largo x1.70mts de profundidad

U.N.H. ING. CIVIL CONSTRUCCIONES II

ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS

5. PERFIL ESTRATIGRAFICO DEL SUELO

PRIMER ESTRATO (01):

GRAVA MAL GRADUADA CON ARENA (GP).

Este estrato nos indica la formación del suelo una grava mal graduada q se encuentra en la primera capa a un espesor de a 0.70cm, la clasificación que se realizo es según los contenidos obtenidos de las tablas.

SEGUNDO ESTRATO (02):

ARENA MAL GRADUADA CON GRAVA (SP).

Este estrato nos indica la formación del suelo una arena mal graduada q se encuentra en la segunda capa a un espesor de a 0.60cm, la clasificación que se realizo es según los contenidos obtenidos de las tablas.

6. NIVEL DE NAPA FREATICO

A la profundidad que se exploró no se encontró el nivel de la capa freática, por lo que se supone que se encuentra a mayor profundidad.

A una distancia de 150 m aproximadamente existe una zona pantanosa permanente durante todo el año, esta zona al punto de exploración presenta un desnivel de 7m aproximadamente.

Page 13: Alumnos · 2017. 8. 22. · ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS 2.1.3. INVESTIGACIONES DE CAMPO Se ha efectuado 01 calicata de 0.80mts de ancho x 1.30mts de largo x1.70mts de profundidad

U.N.H. ING. CIVIL CONSTRUCCIONES II

ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS

7. PANEL FOTOGRAFICO

FOTO N° 01, Se observa el terreno, la ubicación y el inicio de excavación de la calicata

FOTO N° 02, Excavación de la calicata, donde inicia el segundo estrato

Page 14: Alumnos · 2017. 8. 22. · ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS 2.1.3. INVESTIGACIONES DE CAMPO Se ha efectuado 01 calicata de 0.80mts de ancho x 1.30mts de largo x1.70mts de profundidad

U.N.H. ING. CIVIL CONSTRUCCIONES II

ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS

FOTO N° 03, Se está realizando las mediciones de la profundidad de excavación de la calicata

FOTO N° 04, Después del término da la excavación se procedió a sacar la muestra representativa.

Page 15: Alumnos · 2017. 8. 22. · ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS 2.1.3. INVESTIGACIONES DE CAMPO Se ha efectuado 01 calicata de 0.80mts de ancho x 1.30mts de largo x1.70mts de profundidad

U.N.H. ING. CIVIL CONSTRUCCIONES II

ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS

FOTO N° 05, Después de llevar la muestra al laboratorio, se procedió a realizar los distintos ensayos

FOTO N° 06, El grupo realizando el ensayo de peso especifico del suelo.

Page 16: Alumnos · 2017. 8. 22. · ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS 2.1.3. INVESTIGACIONES DE CAMPO Se ha efectuado 01 calicata de 0.80mts de ancho x 1.30mts de largo x1.70mts de profundidad

U.N.H. ING. CIVIL CONSTRUCCIONES II

ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS

FOTO N° 07, Compañeros realizando los ensayos en el laboratorio de suelos

FOTO N° 08, El grupo realizando el ensayo de análisis granulométrico en el laboratorio.

Page 17: Alumnos · 2017. 8. 22. · ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS 2.1.3. INVESTIGACIONES DE CAMPO Se ha efectuado 01 calicata de 0.80mts de ancho x 1.30mts de largo x1.70mts de profundidad

U.N.H. ING. CIVIL CONSTRUCCIONES II

ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS

BIBLIOGRAFIA

REGLANDO NACIONAL DE EDIFICACIONES

LAMBE. MECÁNICA DE SUELOS

JUARES BADILLO - MECÁNICA DE SUELOS –

ING. GENARO HUMALA AYBAR – MECÁNICA DE SUELOS 1

BRAJA M. DAS – FUNDAMENTO DE LA INGENIERÍA GEOTÉCNICA.

JOSEPH E. BOWLES – MANUAL DE LABORATORIO DE SUELOS EN

INGENIERÍA CIVIL

Page 18: Alumnos · 2017. 8. 22. · ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS 2.1.3. INVESTIGACIONES DE CAMPO Se ha efectuado 01 calicata de 0.80mts de ancho x 1.30mts de largo x1.70mts de profundidad

U.N.H. ING. CIVIL CONSTRUCCIONES II

ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS

ANEXOS

Page 19: Alumnos · 2017. 8. 22. · ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS 2.1.3. INVESTIGACIONES DE CAMPO Se ha efectuado 01 calicata de 0.80mts de ancho x 1.30mts de largo x1.70mts de profundidad

U.N.H. ING. CIVIL CONSTRUCCIONES II

ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS

Page 20: Alumnos · 2017. 8. 22. · ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS 2.1.3. INVESTIGACIONES DE CAMPO Se ha efectuado 01 calicata de 0.80mts de ancho x 1.30mts de largo x1.70mts de profundidad

U.N.H. ING. CIVIL CONSTRUCCIONES II

ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS

1