1
1.- AMAMANTAMIENTO CONTINUO: El amamantamiento continuo o la interacción constante de la vaca con su becerro prolonga el período de anestro postparto. La sola presencia del becerro sin mamar inhibe el restablecimiento de la actividad reproductiva y prolonga el anestro postparto; por lo que, las estrategias de manejo para disminuir el anestro postparto, deben enfocarse a manipular el amamantamiento del becerro, y separar, lo más posible, al becerro de la vaca y romper el efecto de la asociación vaca-becerro. 2.- AMAMANTAMIENTO RESTRINGUIDOS: Amamantamiento restringido En vacas productoras de carne consiste en limitar el amamantamiento a períodos cortos (30, 60, 90 ó 120 min) al día, iniciándolo cuando el becerro tiene entre 30 y 60 días de edad. Se ha observado que restringir el amamantamiento a una vez al día, comenzando a los 30 d postparto, tendió a disminuir (p < 0,08) el intervalo parto primer estro en 12 d comparado con vacas con becerro constante (Bell et al., 1998), sin embargo, limitarlo a dos veces al día no lo reduce (Lamb et al., 1999). 3.- CONSUMO DIARIO DE UN RUMIANTE EN MATERIA VERDE Y MATERIA SECA: En una vaca de 600 Kg el consumo de MS representa entre 3 a 4 % del peso corporal. Si tomamos 4 %, que es como yo trabajo, estaremos hablando de 24 Kg de materia seca al día. En vacas de mediana producción un nivel de consumo de 14 Kg desconcentrado, representan aproximadamente 12 Kg de MS (85 % MS), de manera que los 12 kg restantes tendrán que venir necesariamente del forraje, vale decir que deberemos proporcionar un forraje de 25 % de MS a razón de 48 Kg por día, para tener una relación de forraje: concentrado de 50:50, que es lo ideal, es aquí que hay dificultades para cumplirlo, pues lo común es que trabajen con menos forraje.

AMAMANTAMIENTO BOVINO

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: AMAMANTAMIENTO BOVINO

1.- AMAMANTAMIENTO CONTINUO: El amamantamiento continuo o la interacción constante de la vaca con su becerro prolonga el período de anestro postparto. La sola presencia del becerro sin mamar inhibe el restablecimiento de la actividad reproductiva y prolonga el anestro postparto; por lo que, las estrategias de manejo para disminuir el anestro postparto, deben enfocarse a manipular el amamantamiento del becerro, y separar, lo más posible, al becerro de la vaca y romper el efecto de la asociación vaca-becerro.

2.- AMAMANTAMIENTO RESTRINGUIDOS: Amamantamiento restringido En vacas productoras de carne consiste en limitar el amamantamiento a períodos cortos (30, 60, 90 ó 120 min) al día, iniciándolo cuando el becerro tiene entre 30 y 60 días de edad. Se ha observado que restringir el amamantamiento a una vez al día, comenzando a los 30 d postparto, tendió a disminuir (p < 0,08) el intervalo parto primer estro en 12 d comparado con vacas con becerro constante (Bell et al., 1998), sin embargo, limitarlo a dos veces al día no lo reduce (Lamb et al., 1999).

3.- CONSUMO DIARIO DE UN RUMIANTE EN MATERIA VERDE Y MATERIA SECA: En una vaca de 600 Kg el consumo de MS representa entre 3 a 4 % del peso corporal. Si tomamos 4 %, que es como yo trabajo, estaremos hablando de 24 Kg de materia seca al día. En vacas de mediana producción un nivel de consumo de 14 Kg desconcentrado, representan aproximadamente 12 Kg de MS (85 % MS), de manera que los 12 kg restantes tendrán que venir necesariamente del forraje, vale decir que deberemos proporcionar un forraje de 25 % de MS a razón de 48 Kg por día, para tener una relación de forraje: concentrado de 50:50, que es lo ideal, es aquí que hay dificultades para cumplirlo, pues lo común es que trabajen con menos forraje.