7
PERCEPCIÓN SOCIAL Y COMUNICACIÓN Alumna: Amanda Diaz Prof.: Yamileth Lucena República Bolivariana de Venezuela Universidad Fermín Toro Escuela de Relaciones Industriales Cabudare Estado Lara

Amanda Diaz presentación

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Amanda Diaz presentación

PERCEPCIÓN SOCIAL Y COMUNICACIÓN

Alumna: Amanda Diaz

Prof.: Yamileth Lucena

República Bolivariana de Venezuela Universidad Fermín Toro

Escuela de Relaciones Industriales Cabudare Estado Lara

Page 2: Amanda Diaz presentación

Percepción Social y Comunicación

Estudia las maneras en que formamos y modificamos nuestras impresiones de los demás.

Es el estudio de las influencias sociales sobre la percepción. Hay que tener en cuenta que las mismas cualidades pueden producir impresiones diferentes, ya que interactúan entre sí de forma dinámica.

Comunicar etimológicamente se

refiere a compartir o intercambiar. Se trata de un proceso de interacción o transacción entre dos o mas elementos de un sistema.

“Es el mecanismo por medio del cual existen y se desarrollan las relaciones humanas, es decir, todos los símbolos de la mente junto con los medios para instituirlos a través del espacio y presentarlos en el tiempo”

Percepción Social:Comunicación:

Page 3: Amanda Diaz presentación

Características de las teorías atribucionales

1. Teoría de la inferencia

correspondiente de Jones y David

2.- Modelo de Covariación de

Kelley

Kelley describió tres tipos de información que se utilizan en el proceso de atribución: consenso, distintividad o carácter distintivo, y consistencia o congruencia. -La congruencia se refiere a si la respuesta que se observa en el individuo es coherente a la situación.- La distintividad es la explicación a porque el comportamiento es inusual en la situación.El consenso se refiere a si las demás personas responden de igual manera a la misma situaciónEl contexto donde se desarrolla el comportamiento es observado. Así mismo sabemos como reaccionan los actores en diversas situaciones y ante distinta información. Kelley (1967,1972) identificó las variables clave que consideramos cuando tenemos esa información para decidir si alguien actúa como resultado de una disposición interna (una atribución de persona o como respuesta a otra persona, objeto o situación del entorno (una atribución de entidad).

Pretende explicar acerca de la predicción y control del comportamiento de otras personas. (Morales et al., 1999) Pero no se considera lo que rodea a la conducta, entre ellas el ambiente.Jones y Davis Mencionan acerca de tres características principales en el proceso de inferencia, en el cual se explica la conducta del individuo a partir de la conducta observada: Los efectos no comunes de la acción, conductas que cambian y que no son las que no entran dentro de las actividades realizadas normalmente.Las expectativas sobre el actor, que observan cuando el actor esta realizando conductas anti normativas o poco deseables socialmente.

Page 4: Amanda Diaz presentación

Importancia de Percepción Social en la Comunicación:

Ayuda a las personas a preservarse de las posibles sorpresas imprevistas, es un mecanismo de protección, nos sirve para inferir o entender el comportamiento de los demás, como también sirve para crear orden en las cosas y personas que percibimos, se trata de un orden en la comunicación.

A través de ella no solo acumulamos y estructuramos, sino que ademas interpretamos

Page 5: Amanda Diaz presentación

Relación de la percepción social y el proceso comunicacional

Proceso Comunicacion

al · La comunicación discurre dentro de un sistema social, involucra personas y no mecanismos como meros instrumentos.· Las unidades de comunicación son las conductas de los participantes (lingüística,  paralingüística, visual, cinética, etc.)·La información que se mueve en todo acto comunicativo se refiere tanto al contenido como al proceso.

Algunas señales que intervienen en el proceso de comunicación escapan al control consciente.· La percepción de la realidad se hace por contraste, no existe continuidad sensorial, por lo que tanto el emisor como el receptor se sirven lo mismo de las señales que están presentes como de las que no están.

La selectividad de la percepción que determina que el receptor solo capte el mensaje, o los aspectos de éste, que por alguna razón le son significativos, ignorando el resto.

Page 6: Amanda Diaz presentación

¿Cómo influye el Proceso Comunicacional en la Percepción Social de un cliente sobre la empresa?

Influye de tal manera en la mejora de la reputación de la empresa, el prestigio, la satisfacción social, la atención que se le brinde a los clientes para que se sientan a gusto que seria unos de los principales beneficios de la responsabilidad social empresarial.

El elemento clave es establecer una comunicación coherente con los clientes