29
Amazon Cooperation Treaty Organization Global Environment Facility United Nations Environment Programme MANEJO INTEGRADO Y SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS HÍDRICOS TRANSFRONTERIZOS EN LA CUENCA DEL AMAZONAS CONSIDERANDO LA VARIABILIDAD Y EL CAMBIO CLIMÁTICO OTCA / GEF / PNUMA GEF-AMAZONAS Responsable: Blgo. Victor Hugo Vargas Paredes ACTIVIDAD - III.1.2 MANEJO SUSTENTABLE DE LOS BOSQUES DE LLANURAS INUNDABLES TRANSFRONTERIZAS EN LA CUENCA DEL AMAZONAS del Proyecto: “Gestión Integrada y Sostenible de los Recursos Hídricos Transfronterizos de la Cuenca del Río Amazonas considerando la Variabilidad y los Cambios del Clima” 1

Amazon Cooperation Global Environment United …otca.info/gef/uploads/documento/120a5-ATIVID.III.1.2_VICTOR.H... · Esta mayor riqueza en los bosques de piedemonte de Ecuador y ,

  • Upload
    buidat

  • View
    218

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Amazon Cooperation Treaty Organization

Global Environment Facility

United Nations Environment Programme

MANEJO INTEGRADO Y SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS HÍDRICOS TRANSFRONTERIZOS EN LA CUENCA DEL

AMAZONAS CONSIDERANDO LA VARIABILIDAD Y EL CAMBIO CLIMÁTICO

OTCA / GEF / PNUMA GEF-AMAZONAS

Responsable: Blgo. Victor Hugo Vargas Paredes

ACTIVIDAD - III.1.2 MANEJO SUSTENTABLE DE LOS BOSQUES DE LLANURAS INUNDABLES TRANSFRONTERIZAS EN LA CUENCA DEL AMAZONAS del Proyecto: “Gestión Integrada y Sostenible de los Recursos Hídricos Transfronterizos de la Cuenca del Río Amazonas considerando la Variabilidad y los Cambios del Clima”

1

1.- Introducción

Las especies vegetales en sus formas microscópicas y macroscópicas habitan y

ocupan todos los ambientes o espacios vitales, es decir acuáticos, terrestres y

aéreos. Las poblaciones y comunidades de cada especie o grupos de especies

desde las formas planctónicas, herbáceas, arbustivas y arbóreas, constituyen los

elementos transformadores de la energía luminosa en biomasa, y éstas conforman

las unidades de las redes tróficas, definiendo y determinando todos los tipos de

hábitats y ecosistemas de una zona, sector, cuenca o región, todos estrechamente

relacionados y utilizados por todas las formas de fauna silvestre para el

desenvolvimiento de la vida humana.

Los bosques de tierras bajas amazónicas, y en especial los de la Amazonia

Noroccidental, pertenecen a los ecosistemas boscosos lo más diversos del mundo

(Gentry 1988b; Valencia et al.1994; Duivevvoorden 1994ab), por lo tanto estos

bosques ofrecen una gama muy diversa de recursos vegetales. Diferentes tipos de

bosques ofrecen diferentes recursos vegetales (Grenand 1992; Salick1992;

Phillips et al.1994). Estudios muestran que la Amazonia noroccidental está

cubierta por un mosaico de unidades fisiográficas y bosques diferentes (Kalliola et

al. 1993; Duivenvoorden & Lips 1993, 1995, 1998; Duivenvoorden 1994, 1995,

1996; Tuomisto et al. 1995). Mapas que muestran la distribución espacial de estos

tipos de bosques y sus recursos vegetales son indispensables en la planificación

de desarrollo, de escala local a regional (Nepstad 1992; Duivenvoorden 1992;

Duivenvoorden & Lips 1993).

En las tierras bajas amazónicas, el drenaje de los suelos, que determina en gran

parte la disponibilidad de oxigeno, en un factor determinante en la subdivisión de

los ecosistemas y paisajes.

Al interior de la cuenca amazónica, la diversidad de especies de plantas no es

homogénea, estudios en la Amazonia noroccidental a lo largo del piedemonte

andino, han demostrado que estos bosques son significativamente más ricos en

2

especies que los bosques de la Amazonia central (Gentry 1985, 1988ª; Valencia et

al. 1994). Esta mayor riqueza en los bosques de piedemonte de Ecuador y Perú,

ha sido explicada en términos de teorías que hacen alusión a factores de tipo

hidrológico y geomorfológico o a factores de tipo climático. Las familias: Fabaceae,

Rubiaceae, Orchidaceae, Poaceae, Asteraceae, Euphorbiaceae, Apocynaceae,

Malvaceae, Bignoniaceae y Areacaeae, son las primeras 10 familias que

contienen el mayor numero de géneros en la Amazonia Peruana y aportan el 41.1

% de la flora genérica; la familia Fabaceae es la que mas géneros tiene en la

amazonia y que a nivel del Perú, la familia con mayor número de géneros es

Asteraceae, por lo tanto Fabaceae es desplazado al cuarto lugar.

La valoración de los bosques con base en la información derivada de la

etnobotánica cuantitativa se aplica ampliamente para estimar el uso potencial de

los bosques amazónicos por la comunidades locales, sin embargo, casi todos

estos intentos (Prance et al. 1987; Boom 1989; Pinedo &Vasquez et al.1990,

Sanchez & Miraña 1991; Phillips & Gentry 1993ab) fueron basados en datos de

arboles y lianas los cuales representan solo el 10-25% de la diversidad de plantas

vasculares en parcelas de bosque(Gentry & Dodson 1987; Duivenvoorden 1994).

Levantamiento de los mercados para los productos vegetales no maderables

contribuyen de manera eficaz al aumento del conocimiento de la comercialización

de dichos productos, en especial se requiere de información de la situación local

de los mercados amazónicos (Broekhoven 1996).

Los bosques laterales y adyacentes a los ríos son de mayor aprovechamiento

forestal de tipo selectivo para las especies de valor comercial, ésta característica

es similar casi en toda la Amazonía, las actividades de aprovechamiento de los

recursos naturales sin el debido control y conocimiento, constituyen amenazas

permanentes en el deterioro del medio ambiente.

Ante el creciente interés sobre el futuro de los bosques amazónicos como uno de

los grandes reservorios de biodiversidad del planeta la información sobre el uso

diferencial de especies y tipos de bosques constituye un aspecto básico de gran

3

utilidad para la implementación de políticas y programas de desarrollo armónico de

los recursos.

Para mejor aprovechamiento de la cobertura vegetal, se requiere el conocimiento

de las especies que la conforman, las comunidades vegetales y sus adaptaciones,

así como la utilidad económica y científica del conjunto. Estas afirmaciones

implican e imponen el uso ordenado y adecuado sobre la base de un diagnóstico

temático, interrelacionado con los factores fisiográficos, hidrográficos, edafológicos

y sociales en el contexto de la Zonificación Ecológica Económica (ZEE),

instrumento clave de información para la toma de decisiones que posibiliten la

conservación de los hábitats y ecosistemas, y el uso sostenible de los recursos

vegetales y naturales aplicando Planes de Manejo. Este reporte es una

continuidad de los estudios realizados por CDC-WWF.OPP (1999) sobre las

ecorregiones de Bosques Húmedos de la Amazonía Sur Occidental, y por el IIAP-

WWF OPP (1999) sobre el Río Amazonas y Bosques Inundables.

La información etnobotánica contenida en el presente estudio se obtuvo de la

colaboración con las dos comunidades involucradas (San Jacinto y San Regis) en

la cuenca del rio Marañón, comunidades ubicadas en la Zona de Amortiguamiento

de la Reserva Nacional Pacaya y Samiria (RNPS).

La Zona de Amortiguamiento es el espacio externo al ámbito de la Reserva,

definido para minimizar la presión que se pudiera dar sobre los recursos del área y

el impacto que sobre la Reserva puedan causar las actividades humanas fuera del

área. La administración del área propiciará el desarrollo de actividades de

ecoturismo, manejo y recuperación de poblaciones de flora y fauna, concesiones

forestales para aprovechamiento de productos diferentes de la madera, incluyendo

concesiones para ecoturismo y concesiones para servicios ambientales.

La Zona de Amortiguamiento de la Reserva Nacional Pacaya Samiria comprende

una franja de aproximadamente 10 kilómetros de ancho que circunda al área, en la

margen izquierda del río Marañón, al norte de la Reserva y la margen derecha del

río Ucayali al este. Se amplía en el sector del Canal de Puinahua hasta el Ucayali

4

con una extensión de 20 km. Igual amplitud tiene en el sector oeste, en la divisoria

de aguas y en el sector suroeste, a fin de prevenir actividades humanas que

pudieran afectar la calidad de las aguas que se originan en este lugar.

2.- Área de estudio

El estudio se realizo en los bosques inundables de las comunidades de San

Jacinto y San Regis ubicadas en la Reserva Nacional Pacaya y Samiria.

La Reserva Nacional Pacaya Samiria se encuentra ubicada al Noreste del Perú.

Políticamente se ubica en la Región Loreto y comprende parte de las provincias de

Alto Amazonas, Ucayali, Loreto y Requena, con sus respectivos distritos.

La Reserva Nacional está limitada por el Marañón al norte, y por el Ucayali-Canal

de Puinahua al sur, entre ambos accidentes geográficos se localiza la depresión

geológica denominada UCAMARA (Ucayali-Marañón). Al interior se distinguen tres

cuencas hidrográficas, la del río Samiria, la del río Pacaya y la del río Yanayacu

Pucate. Es notoria la existencia de numerosas quebradas, tipishcas y cochas.

Caracterizan a estas cuencas los marcados ciclos hidrológicos de creciente y

vaciante que determinan la dinámica de la llanura aluvial.

La Reserva Nacional fue establecida oficialmente en 1972 con una superficie de

1’478.790 ha, superficie que fue ampliada en 1982 hasta los 2’080,000 ha.

(Decreto Supremo Nº016-82-AG), representando aproximadamente el 6% de la

Región Loreto y el 1.5% de la superficie nacional.

5

Figura 1. Mapa de Ubicación de la zona de estudio

Pacaya Samiria es la Reserva Nacional más grande del Perú, con más de 2

millones de hectáreas que albergan una alta diversidad biológica y una importante

población humana que hace uso de sus recursos. Constituye también el área de

bosque inundable “várzea” protegido más extensa de la Amazonía Peruana.

Contexto Ecológico

La Reserva Nacional Pacaya Samiria, situada al este de la Cordillera de los

Andes, en la Amazonía, es uno de los diez humedales más importantes del Perú.

Está formada por el complejo sistema hidrográfico integrado por las cuencas bajas

de los ríos Ucayali, Huallaga y Marañón sobre la gran depresión geológica

denominada “UCAMARA”. Uno de los elementos más destacados de la Reserva

es su hidrografía y la dinámica fluvial. Dos grandes ríos la limitan, el Marañón por

6

el norte, y el Ucayali-Canal de Puinahua por el sur. Al interior se distinguen tres

cuencas hidrográficas, la del Samiria, Pacaya y Yanayacu Pucate. Es notoria la

existencia de numerosas quebradas, tipishcas y cochas. Caracterizan a estas

cuencas los marcados ciclos hidrológicos de creciente y vaciante que determinan

la dinámica ecológica de esta área.

Pacaya Samiria ha sido llamada con justicia la “selva de los espejos”, ya que las

aguas oscuras de esta Reserva reflejan de manera excepcional los bosques y el

cielo. Es un sistema ecológico de varzea caracterizado por ríos grandes y

pequeños, cochas y otros cuerpos de agua permanentes, así como también por

bosques inundados estacionalmente; todo ello debido a niveles de agua variable:

la creciente (entre octubre y abril) y la vaciante (mayo y setiembre). (APECO –

ECO Studien, 2005), El clima de la Reserva Nacional Pacaya Samiria es típico de

la región del bosque húmedo tropical, con una temperatura media anual que varía

de 20,1º C a 33,1º C, con precipitaciones medias anuales que varían de 2 000 a 3

000 mm. (Bayley et al., 1992, citado por Rodríguez et al., 1995). La precipitación

se distribuye de tal manera que no hay una estación seca bien definida. La

precipitación generalmente supera la evapotranspiración y el balance hídrico

mensual indica una buena disponibilidad de agua. Existe una época de friaje,

generalmente en el mes de junio, debido a la presencia de masas de aire frío y

seco que vienen de las regiones polares del sur. La duración de este evento es de

3 a 5 días y se caracteriza por días despejados y fríos. Las temperaturas mínimas

pueden alcanzar entre 17 y 20ºC. (Marengo, 1998, citado en STCP-SUSTENTA.

2005).

Flora

En la Reserva Nacional Pacaya Samiria se presentan 3 grandes unidades

paisajísticas: Llanura Aluvial Reciente, Llanura Aluvial Antigua o Subreciente y

Colinas del Cuaternario, en las que se distribuyen 15 comunidades vegetales o

7

estratos (CDC-UNALM, IIAP y FPCN, 1995; IIAP, 2000; CDC-UNALM, 1993;

INRENA, 2000).

La Reserva presenta 22 especies de flora que se encuentran en algún grado de

amenaza, ya sea nacional o internacional, una en estado crítico (Celtis iguanaea)

según la categorización de especies amenazadas de flora silvestre (aprobada por

Decreto Supremo Nª 043- 2006-AG) y a nivel internacional (UICN y Convención

sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Flora y Fauna

Silvestre - CITES). De acuerdo a la clasificación empleada por el CDC, UNALM

(1993), las formaciones más importantes para la Reserva por su extensión son los

bosques inundables (26,7%) y los aguajales (densos 27,2% y mixtos 9,9%).

La Reserva alberga 965 especies de plantas silvestres y 59 de plantas cultivadas,

agrupadas en 559 géneros y 132 familias, y provee de importantes especies de

valor para la alimentación, construcción, artesanía, leña y medicina; resalta el

valor que tiene esta Reserva para la protección de la diversidad biológica,

justificado por la presencia de inmensas extensiones de “Aguajales”. El aguajal es

una comunidad vegetal dominada por la palmera “aguaje” (Mauritia flexuosa L. f),

encontrándose a veces en asociación con el “huasaí” (Euterpe predatoria) y ocupa

superficies extensas pudiendo estar alejada de las masas de agua (Kalliola, 1993).

Por otro lado, Kahn (1991) agrega un componente fisiográfico a la definición,

señalando que los bosques de aguajal son palmerales en depresiones

permanentemente inundadas, paralelos al lecho del río y en los que el substrato

arcilloso retiene la lluvia y el agua del río entra a estas depresiones sólo en tiempo

de altas inundaciones.

El CDC – UNALM (1993) definió dos tipos de aguajales: aguajales densos (cuya

composición era mayoritariamente Mauritia flexuosa L. f, y los aguajales mixtos

(diferentes tipos de palmeras). En ambos casos la dinámica de este sistema se

basa en el desarrollo de la especie Mauritia flexuosa L. f, con mayor incidencia en

la producción de los frutos del aguaje ya que constituyen parte muy importante de

8

la dieta de varias especies de fauna, que a su vez permiten la regeneración de

esta comunidad.

3.- Metodología

Mediante el conocimiento ancestral de los pobladores locales se ubicaron y

establecieron dos parcelas en los bosques inundables de las comunidades

basándose principalmente en los métodos descritos por Duivenvoorden & Lips

(1993), con dimensiones de 0.1 ha. (20x50m), divididos en subunidades de 10 x

10 m para facilitar el inventario.

Figura 2. Apoyo local instalando la parcela de 20 x 50 m.

En la evaluación florística se registro la altura y el DAP de cada individuo, además

de la parte taxonómica como familia, género y especie para aquellos individuos

identificables en el campo. Los individuos no identificados en el campo se

9

procedieron a lo siguiente:

Figura 3. Tomando medidas del DAP de cada individuo

3.1.- Colección y Herborización de Muestras Botánica Se siguió la metodología de colección y herborización de muestras botánicas.

Colección De cada una de las especies no identificadas en el campo, se colecto una muestra

botánica, para ello se utilizo personal capacitado en colección de muestras

botánicas. En el caso que los arboles fueron muy altos y no se podía colectar las

muestras se utilizaron los subidores y equipo de seguridad y tijera telescópica

respectivamente según sea el caso.

10

Figura 4. Especialista colectando una muestra de más de 20 m de altura

Figura 5. Apoyo local colectando una muestra botánica utilizando la tijera telescópica

11

Figura 6. Apoyo local mostrando una muestra colectada

Preservado Las muestras fueron colocados en papel periódico, rotulados con un número de

colecta asignando a cada muestra el lugar de colecta y otros datos útiles para el

especialista como género y humedecidos con una solución AA (alcohol, agua),

este proceso se realiza para facilitar su transporte y evitar su deterioro.

Figura 7. Especialista en el proceso de preservado de las muestra botánicas

12

Figura 8. Añadiendo solución AA (alcohol y agua)

Prensado Las muestra se colocaron en papel periódico que fue intercalada con una

combinación de papel secante y calamina corrugada, se arma una pila sujetada

con correas o cuerdas que son colocados a los secadores.

Secado

Fueron secadas en el secador a una temperatura de 65 - 70º C, por un espacio

de 72 horas con una cocina a gas propano.

Identificación La totalidad de las muestras fueron identificadas por los autores en el Herbarium

Amazonense de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (UNAP)

mediante consultas bibliográficas y por comparación de las exícatas existentes.

13

3.2. Fase de campo

Para realizar el inventario florístico de muestreo se establecieron 2 parcelas para

ello se constituyo un equipo de campo de 3 personas un Especialista a cargo del

equipo, un técnico conocedor de la metodología de trabajo y dos asistentes

locales conocedores del la zona de trabajo. Los conocedores locales nos

condujeron por trochas y asistieron además en la instalación de las parcelas así

como en la colección de las muestras botánicas.

3.3.- Usos de especies

El registro de la información etnobotánica se hizo mediante entrevistas abiertas

semidirigidas (Alexiades 1996). Las entrevistas se hicieron in situ en las parcelas

de estudio, como en las dos comunidades a los ancianos conocedores del bosque.

En estas entrevistas se repetían ciertas preguntas etnobotánicas para cada uno de

los individuos encontrados y registrados en las parcelas de estudio, pero siempre

dando importancia a las nuevas ideas, puntos de vista o aportes complementarios

en los usos de las especies que surgen con el desarrollo de la entrevista, en

ocasiones, al regreso a la comunidad después del trabajo de campo, se

consultaban las dudas surgidas con los informantes, o se ampliaba la información

recibida.

3.4.- Procesamiento de datos.

• La primera etapa del procesamiento del trabajo de campo fue la

identificación de las muestras colectadas una vez realizado el secado de

las muestras.

• Una vez identificada todas las muestras botánicas colectas, se procedió a

introducir en una base de datos en una tabla de Excel, donde se indicaba

el numero de parcela, su ubicación, número de colecta, familia, género y

especie, adicionalmente también la altura y la circunferencia y los usos.

14

4.- RESULTADO

Las llanuras de inundación tienen una superficie de 662.781,56 ha, esto

representa el 30.43% del total de la superficie de la Reserva, estas desempeñan

una función esencial para el mantenimiento del stock pesquero y de la fauna en

general asociada al medio acuático, claves para la salud del bosque inundable. En

la Reserva estos bosques constituyen los humedales más importantes en el Nor

Oriente Amazónico, por lo que la Reserva Nacional Pacaya Samiria es

considerada un sitio RAMSAR (humedal de importancia internacional por ser

hábitat de aves acuáticas).

En el presente estudio se registraron un total de 185 individuos de plantas

pertenecientes a 42 especies distribuidos en 41 géneros agrupadas en 21 familias,

en solo dos parcelas, lo que indica que el incremento de otras especies estará en

relación al establecimiento de más parcelas en las otras unidades de vegetación

de esta zona. Las familias más abundantes en estos bosques inundables son

Rubiaceae siendo la especie más representativa Calycophyllum spruceanum, Polygonaceae con su especie representativa Triplaris weigeltiana, Violaceae representada por Leonia glycycarpa, seguidas de las familia Fabacee con Zygia

juruana, Anonacea, Clusiacae, Moraceae, Sapindaceae, etc.

Otros estúdios en los bosques de planicie inundable dos especies de plantas son

las más representativas Calycophyllum spruceanum “capirona” y Triplaris

weigeltiana “tangarana” por su abundancia e importancia de uso para los

pobladores de las comunidades del sector del Mazan en la cuenca del Rio Napo.

Asímismo en el sector de El Estrecho (río Putumayo), se ha registrado 48 familias

con 157 géneros y 243 especies, la familia con mayor diversidad de géneros

corresponde a la familia Fabaceae, con 24 géneros y 39 especies, las Arecaceas

con 11 géneros y 15 especies y están distribuidas en las Terrazas bajas, medias y

altas, así como en las colinas bajas con ondulaciones pronunciadas que varían

desde ligera a fuertemente disectadas (Propuesta Final de Zonificación Ecológica

Económica del Sector Mazan – Estrecho 2004).

15

En esta época de vaciante de los ríos muy pocas plantas se encontraban con

flores o frutos al interior de las parcelas de los bosques inundables de San Regis y

San Jacinto, lo cual está totalmente relacionado con la estación de vaciante y

creciente de los ríos, preferentemente debido a que muchas especies de plantas

son fuente de alimento para los peces.

16

Tabla. 1. Listado de especies en los bosques inundables

De acuerdo a la información recibida por nuestros informantes se pudo determinar

las categorías de usos de las especies botánicas presentes en la zona de estudio.

Combustible: a pesar de que en caso de emergencia cualquier especie leñosa se

puede emplear como combustible, los pobladores locales diferencian claramente

entre la calidad de las especies, aquellas que producen buenas brasas para

FAMILIA ESPECIE NOMBRE COMUN USOSAnacardiaceae Spondias mombin ubos corteza para mujeres que dieron a luz, frutos comestibles

Xilopia nitida espintana vigas para contruccionDuguetia odorata turtuga caspi construccion de casasOxandra sphaerocarpa yahuarachi caspi construccion de casasHimatanthus sucuuba bellaco caspi recina para tumoresTabernaemontana markgrafiana lobo sanangoAstrocaryum jauari huiririmaBactris ripari ñejilla frutos alimento para pecesPsedobombax munguba punga tallos para piso, corteza para reomatismo Matisia dolichopoda sapotillo

Boraginaceae Cordia collococca sacha macambo madera aserrableCecropiaceae Cecropia membranacea cetico como rodillo para deslizar las canoas y botesCelastraceae Maytenus macrocarpa chuchuashi corteza para la diarreaClusiaceae Garcinia madruno charichuelo frutos comestibles

Podocalyx loranthoides huacamayo caspi maderableAlchornea schomburgkii kerosene caspi leñaDrypetes amazonica yutubanco maderableAlchornea latifolia lisa caspiSwartzia arborescens icoja corteza para mujeres que dieron a Luz Parkia velutina pashaco maderableParkia nitida pashaco maderableSenna macrophylla retamillaZygia juruana shimbillo leñaInga sp. shimbillo comestible

Lecythidaceae Eschweilera juruensis machimango madera para construccionMalvaceae Licanea paniculataMoraceae Maquira coriacea capinuri latex para las hernias, el tallo elaboracion de triplay Myrsinaceae Stylogyne longifolia vino huayoMyrtaceae Myrciaria dubia camu camu frutos comestiblesNyctaginaceae Neea spruceana palometa huayo los frutos, para la pesca

Triplaris susinambilis tangarana colorada construccion de casas para las vigas y solerasSymmeria paniculata tangarana negraAlibertia pilosa caimitillo del bajo leñaCalycophyllum spruceanum capirona construccion de casas, elaboracion de tablas y para leñaRandia sp. limoncilloCaussarea sp. yutubanquilloDuroia sp.Alophyllus loretensis sacha requiaCupania cinerea yacuruna caspi corteza para la diarrea y el reomatismoLeonia glycycarpa tamara frutos para pescaGloeospermum sphaerocarpum tamarillaRinonea guianensis timareo alimento para peces

Polygonaceae

Rubiaceae

Sapindaceae

Violaceae

Annonaceae

Apocynaceae

Arecaceae

Bombacaceae

Euphorbiaceae

Fabaceae

17

cocinar como Alchornea schomburgkii (kerosene caspi), Calycophyllum

spruceanum (capirona), otras que son de mala calidad y solo se usarían en caso

de emergencia Astrocaryum jauari (huiririma) y las que contienen mucha agua en

sus tejidos y no mantienen brasas como Cecropia membranácea (cético).

Maderas para construcción: en esta categoría se incluyen a las especies que

son fuente de madera utilizadas en la construcción de casas, viviendas

comunales, etc, entre ellas destacan Triplaris susinambilis “tangarana colorada”,

Xilopia nítida “espintana”, Duguetia odorata “tortuga caspi”, Oxandra sphaerocarpa

“yahuarachi caspi”, Himatanthus sucuuba “bellaco caspi”, entre otras.

Maderas para aserrío: para los pobladores de estas dos comunidades

pertenecientes a la Reserva Nacional Pacaya y Samiria (San Regis y San Jacinto)

esta diferenciada esta categoría de uso para aquellas especies que se utilizan

para aserrío para extracción de tablas, “triplay” como Calycophyllum spruceanum

(capirona), Maquira coriácea “capinuri”, Parkia velutina, Parkia nítida “pashaco”,

Cordia collococca “sacha Macambo”.

Alimentación humana: para esta categoría y para estos bosques son muy pocas

las especies que son utilizadas para la alimentación Myrciaria dubia “camu camu”,

Inga sp. “shimbillo”, Garcinia madruno “charichuelo”.

Alimentación para peces (carnada): como son bosques inundables muchas de

las especies de peces dependen de la fructificación de algunas especies de

plantas, asimismo los pobladores locales identifican aquellas especies que son

útiles para su captura (pesca) utilizando los frutos como carnada como Rinonea

guianensis “timareo”, Leonia glycycarpa “tamara”, Neea spruceana “palometa

huayo”, Bactris ripari “ñejilla”.

Medicinal: existe un variado grupo de especies pertenecientes a múltiples familias

que se emplean con fines medicinales. Las espécies Cupania cinérea “yacuruna

caspi”, Maquira coriácea “capinuri”, Swartzia arborescens “icoja”, Spondias

mombin “ubos”, Himatanthus sucuuba “bellaco caspi”, los pobladores conocen

18

plantas en estos bosques inundables para curar sus dolencias tradicionales.

Otros: en esta categoría y en este tipo de bosque se utiliza la especie Cecropia

membranácea (cético) para deslizar las canoas desde los ríos hacia las cochas

cuando se dirigen a la pesca, son utilizadas como rodillos ya que la corteza es

muy deslizante lo que facilita el desplazamiento de lo que se transporta por medio

del bosque.

Trabajos similares se desarrollo en el Parque Nacional de Yasuni, en promedio, en

cada hábitat, más de la mitad de las especies se utilizaron en construcción o como

combustible y aproximadamente un tercio de ellas sirvieron como alimento para el

hombre, alrededor del 15% de las especies se empelaron como plantas

medicinales, para la elaboración de utensilios de usos domestico o con fines

culturales. En las categorías de herramientas de caza y pesca, se reporto la menor

proporción de especies útiles (Macia 1999).

Sin embargo estudios realizados en la zona del Medio Caqueta en la Amazonia

Colombiana en los bosques de plano inundable, es el tipo de bosque con el menor

uso, en comparación a los otros tipos de bosques muestreados, donde se

determino la categoría de combustibles, alimentación humana y construcción

(Sánchez et al. 2001).

Mientras que los estudios realizados en las cuencas del rio Yaguasyacu y

Ampiyacu en la Amazonia Peruana demuestran que la mayoría de las especies

registradas se usan con fines de construcción, también son comunes las especies

que se usan para la alimentación humana y la categoría de otros usos, pocas

especies se usan para combustible, el patrón de uso por categoría fue muy

semejante entre los tres tipos de bosques (García et al. 2001).

19

5.- Conclusiones

En el presente estudio se registraron un total de185 individuos de plantas

pertenecientes a 42 especies distribuidos en 41 géneros agrupadas en 21 familias,

en solo dos parcelas, comparativamente con la cuenca del rio Napo, se registraron

49 familias, 133 géneros y 201 especies de plantas en 8 unidades de muestreo,

donde se instalaron 12 parcelas (Vargas, 2012).

Las familias más abundantes en estos bosques inundables son Rubiaceae siendo

la especie más representativa Calycophyllum spruceanum, Polygonaceae con su

especie representativa Triplaris weigeltiana, Violaceae representada por Leonia

glycycarpa, seguidas de las familia Fabacee con Zygia juruana, Anonacea,

Clusiacae, Moraceae, Sapindaceae, etc., por otro lado en un estudio realizado

en la cuenca del río Mazán las familias más representativas fueron Fabacaeae,

Moraceae, Euphorbiacaea y Arecaceae (Vargas, 2012). Otros estudios similares

en la cuenca del río Mazán, se obtuvieron registros de 33 familias, 93 géneros y

128 especies, distribuidas en terrazas bajas, medias y altas con diferentes grados

de disección que varían desde ligera a moderada, la familia más diversa es la

Euphorbiaceae seguidas de la familia Fabaceae y Annonaceae (Propuesta Final

de Zonificacion Ecologica Economica del Sector Mazan – Estrecho 2004).

En el presente estudio se determino las siguientes categorías: combustibles,

madera para construcción, maderas para aserrío, alimentación humana,

alimentación para peces, medicinal y otros.

Del mismo modo otros estudios como los realizados en el Parque Nacional de

Yasuni en promedio en cada hábitat, más de la mitad de las especies se utilizaron

en construcción o como combustible, En las categoría de herramientas de caza y

pesca, se reporto la menor proporción de especies útiles (Macia 1999). En la zona

del Medio Caquetá en la Amazonia Colombiana en los bosques de plano

inundable, es el tipo de bosque con el menor uso en comparación a los otros tipos

de bosques muestreados, donde se determino la categoría de combustibles,

alimentacion humana y construcción (Sánchez et al. 2001). En las cuencas del rio

20

Yaguasyacu y Ampiyacu en la Amazonia Peruana son comunes las especies que

se usan para la alimentación humana y la categoría de otros usos, pocas especies

se usan para combustible, el patrón de uso por categoría fue muy semejante entre

los tres tipos de bosques (García et al. 2001).

6.- Bibliografías

APECO Y ECO Studien. 2006. “Informe del primer monitoreo en la Reserva Nacional Pacaya Samiria”. 663 pp. Lima-Perú. Boom, B. 1989. Use of plant resources by the Chácobo. Advances in Economic Botany 7:78-96.

Broekhoven, G. 1996 Non-timber Forest Products: ecological and economic aspects of exploration in Colombia, Ecuador y Perú. IUCN, Gland.

CDC UNALM/WWF OPP. 1999. Bosques húmedos Amazonía sur occidental. Centro de Datos para la Conservación, Universidad Nacional Agraria La Molina (CDC UNALM) & Fondo Mundial para la Naturaleza (World Wildlife Fund), Oficina Programa Perú (WWF OPP). Lima, Perú.

CDC, UNALM., 1993. “Evaluación Ecológica de la Reserva Nacional Pacaya – Samiria”.123Fundación Peruana para la Conservación de la Naturaleza. The Nature Conservancy. Lima-Perú. CDC, UNALM, IIAP, FPCN. 1995. “Evaluación del uso y capacidad de la tierra y de los recursos naturales de la Reserva Nacional Pacaya-Samiria”. Volumen II p. 115 Continental-scale patterns of canopy tree composition and function across Amazonia. Nature 443:444-447.

Duivenvoorden, J.F. 1994 Vascular plant species counts in the rain forest of the middle Caquetá area, Colombia Amazonia. Biodiversity and Conservation 3:685-715.

Duivenvoorden, J.F. 1995 Tree species composition and rain forest- environment relationships in the middle Caquetá Area. Colombia, NW. Amazonia. Vegetation 120:91-113.

Duivenvoorden, J.F. 1996 Patterns of tree species richness in rain forest of the middle Caquetá area, Colombia, NW Amazonia. Biotropica 28(2):142-158

21

Duivenvoorden, J.F. &Lips, J.M. 1993 Ecología del paisaje del Medio Caquetá. Memoria explicativa de los mapas. Estudio en la Amazonia Colombiana, Vol. III. Tropenbos-Colombia, Santa Fe de Bogotá.

Duivenvoorden, J.F. & Lips, J.M. 1995 A land- ecological study of soils, vegetation and plant diversity in Colombia Amazonia.Tropenbos Series 12. The Tropenbos Foundation, Wageningen.

Duivenvoorden, J.F. & Lips, J.M. 1998 Mesoscale patterns of tree species diversity in Colombia Amazonia. En: Dallmeir, F. &Komiskey, J. (Eds): Forest Biodiversity in North, Central and South America, and the Caribbean: Research and Monitoring, pp. 539-554. The Parthenon Publishing Group, Camforth& UNESCO, Paris.

Encarnación, F. 2004. Propuesta de Mesozonificación Ecológica Económica en las cuencas de los ríos Pastaza y Morona.

Garcia, A., Grandez, C. & Duivenvoorden, J. 2001.Evaluacion de Recursos Vegetales no Maderables Yaguasyacuen la Amazonia Noroccidental. El Uso potencial de los bosques en las cuencas de los ríos Ampiyacu y Yaguasyacu, Amazonia Peruana.

Gentry, A.H. 1985 Plant distribution and diversity patterns in Amazonian Perú. Natl Georg. Soc. Res. Rep. 10:245-252.

Gentry, A.H. 1988a Changes in plant community diversity and floristic composition on environmental and geographical gradients. Annala of the Missouri Botanical Graden 75:1-34.

Gentry, A.H. 1988b Tree species richness of upper Amazonia forests. Proceedings of the National Academy of Sciences USA 85:156-159.

Gentry, A.H. & Dodson, C. 1987 Contribution of nontrees to species richness of a tropical rainforest. Biotropica 19:149-156.

Grenand, P. 1992 The use and cultural significance of the secondary forest among the Wayapiindians. En: Plotkin, M. &Famolare, L. (Eds): Sustainable harvest and marketing of rain forest products, pp. 27-40. Island Press, Washington.

IIAP/WWF OPP. 1999. Proyecto Ecorregión de bosques inundables y ecosistemas acuáticos de várzea e igapó (Ecorregión de humedales amazónicos). Informe Final. Iquitos, Perú. Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) & Fondo Mundial para la Naturaleza (World Wildlife Fund), Oficina Programa Perú. Iquitos, Perú. Tipog. 161 pp. + 7 anexos.

IIAP. 2000a. “Georeferenciación de la Reserva Nacional Pacaya-Samiria. Proyecto “Manejo de Áreas Naturales Protegidas de la Amazonía Peruana”. Ministerio de Agricultura – INRENA. 29 p. INRENA, 2000. “Plan Maestro de la Reserva Nacional Pacaya Samiria”. Instituto Nacional de Recursos Naturales.153 pp. Iquitos-Perú.

22

KAHN, FRANCIS; MEJIA, K; 1991. “Las Comunidades de palmeras en los ecosistemas forestales inundables de la Amazonia Peruana”. En: Folia Amazonica Vol. 3. Nº 3. Pp 49-60. Iquitos-Perú. Kalliola, R., Puhakka, M. &Danjoy, W. (Eds) 1993 Amazonia Peruana: vegatacion húmeda tropical en el llano subandino. Proyecto Amazonia, Universidad de Turku (PAUT) y Oficina Nacional de Evaluación de Recursos Naturales (ONERN), Jyvaskyla.

Nepstad, D.C. 1992 The challenge of non-timber forest product extraction.Advances in Economic Botany 9:143-146.

Macia, MJ. 1999. Investigaciones de botánica económica y manejo de recursos vegetales promisorios en Ecuador y México . Universidad Autónoma de Madrid.

Marengo, J. 1998. Climatología de la zona de Iquitos, En: Kalliola, R. & Flores, P (Eds): Geoecología y Desarrollo Amazónico, pp 35-57.

Phillips, O. & Gentry, A.H. 1993a The useful plants of Tambopata, Perú: I. Statistical hypothesis test with a new quantitative technique. Economic Botany 7(1):15-32.

Phillips, O. & Gentry, A.H. 1993b The useful plants of Tambopata, Perú: II. Additional hypothesis testing in quantitative ethnobotany. Economic Botany 47(1):33-43.

Phillips, O., Gentry, A.H., Reynel, C., Wilkin, P. & Galvez-Durand, C. 1994 Quantitative ethnobotany and Amazonian conservation. Conservation Biology 8(1):225-248.

Pinedo- Vasquez, M., Zarin, D., Jipp, P. &Chota-Inuma, J. 1990. Use values of tree species in a comunal forest reserve in northeast Perú. Conservation Biology 4:405-416.

Prance, G.T., Balée, W., Boom, B. M. &Carnerio, R.L. 1987 Quantitative ethnobotany and the case for conservation y Amazonia. Conservation Biology 1:296-310.

Rodríguez,F.; Rodríguez, M. y P, G. Vásquez 1995. “Realidad y Perspectivas: La Reserva Nacional Pacaya Samiria”. Pro Naturaleza, Lima - Perú.

Sánchez, M., Duque, A. Miraña, P., Miraña, E. & Miraña, J. 2001. Evaluacion de Recursos Vegetales no Maderables Yaguasyacuen la Amazonia Noroccidental. Valoración del Uso no comercial del bosque – Métodos en la etnobotánica cuantitativa.

Saliuck, J. 1992 Forest products and natural forest management within the peace park buffer zone, Nicaragua. En: Miller, F.R. & Adam, K.L. (Eds): Wise

23

management of tropical forest. Proceedings of the Oxford, conference and tropical forests 1992, pp. 235-242.University of Oxford, Oxford.

Sánchez, S.M. & Miraña, P. 1991 Utilización de la vegetación arbórea en el medio Caquetá: 1. El árbol dentro de las unidades de la tierra, un recurso para la Comunidad Miraña. Colombia Amazonica 5(2): 69-98.

Tersteege, H., N. C. A. Pitman, O. L. Phillips, J. Chave, D. Sabatier, A. Duque, J-. F. Molino, M-. F. Prevóst, R. Spichiger, H. Castellanos, P. von Hildebrand, and R. Vásquez. 2006.

Tuomisto, H., Ruokolainen, K., Kalliola, R., Linna, A., Danjoy, W. & Rodriguez, Z. 1995. Dissecting Amazonia Biodiversity. Science 269:63-66.

Valencia, R., Balslev, H. & Paz y Miño, G. 1994. High treealph diversity in Amazonian Ecuador. Biodiversity and Conservation 3:21-28.

24

Anexo

25

Inventario florístico en la sitios de muestreo – San Jacinto y San Regis

N° de individuo Familia Especie DAP

(cm) Altura

(m) Nombre Comun Usos Categoria

1 Celastraceae Maytenus macrocarpa 6.5 6 chuchuashi corteza para la diarrea medicinal2 Nyctaginaceae Neea spruceana 11 8 palometa huayo los frutos, para la pesca carnada3 Moraceae Maquira coriacea 120 30 capinuri latex para las hernias, el tallo elaboracion de triplay medicinal y aserrio4 Rubiaceae Calycophyllum spruceanum 104 28 capirona construccion de casas, elaboracion de tablas y para leña construcción5 Violaceae Rinonea guianensis 14.5 11 timareo alimento para peces alimento6 Fabaceae Zygia juruana 11 7 shimbillo leña7 Clusiaceae Garcinia madruno 2.5 4 charichuelo frutos comestibles alimento8 Fabaceae Senna macrophylla 8.6 9 retamilla9 Bombacaceae Psedobombax munguba 7.9 7 punga tallos para piso, corteza para reomatismo construcción10 Clusiaceae Garcinia madruno 5.5 6 charichuelo frutos comestibles alimento11 Violaceae Gloeospermum sphaerocarpum 7.4 5 tamarilla12 Clusiaceae Garcinia madruno 3.6 5 charichuelo frutos comestibles alimento13 Nyctaginaceae Neea spruceana 8.9 7 palometa huayo los frutos, para la pesca carnada14 Violaceae Leonia glycycarpa 11 6 tamara frutos para pesca carnada15 Violaceae Leonia glycycarpa 12 7 tamara frutos para pesca carnada16 Malvaceae licanea paniculata 20.5 1217 Fabaceae Zygia juruana 15.9 8 shimbillo leña18 Moraceae Maquira coriacea 122 35 capinuri latex para las hernias, el tallo elaboracion de triplay medicinal y aserrio19 Euphorbiaceae Drypetes amazonica 30 25 yutubanco maderable aserrío20 Fabaceae Zygia juruana 38 18 shimbillo leña21 Anacardiaceae Spondias mombin 13.3 10 ubos corteza para mujeres que dieron a luz, frutos comestibles medicinal y alimento22 Arecaceae Bactris ripari 2 5 ñejilla frutos alimento para peces alimento23 Arecaceae Bactris ripari 2 6 ñejilla frutos alimento para peces alimento24 Arecaceae Bactris ripari 2 7 ñejilla frutos alimento para peces alimento25 Arecaceae Bactris ripari 2 5 ñejilla frutos alimento para peces alimento26 Arecaceae Bactris ripari 2 6 ñejilla frutos alimento para peces alimento27 Arecaceae Bactris ripari 2 4 ñejilla frutos alimento para peces alimento28 Arecaceae Bactris ripari 2 6 ñejilla frutos alimento para peces alimento29 Arecaceae Bactris ripari 2 5 ñejilla frutos alimento para peces alimento30 Arecaceae Bactris ripari 2 5 ñejilla frutos alimento para peces alimento31 Apocynaceae Himatanthus sucuuba 35 28 bellaco caspi recina para tumores medicinal

32 Bombacaceae Psedobombax munguba 8 7 punga tallos para piso, corteza para reomatismo y para amarrar las crisnejas construcción

33 Annonaceae Xilopia nitida 15 10 espintana vigas para contruccion construcción34 Euphorbiaceae Alchornea schomburgkii 20 13 kerosene caspi leña35 Rubiaceae Alibertia pilosa 5.4 5 caimitillo del bajo leña36 Rubiaceae Alibertia pilosa 6.5 5 capironillo, pihuri caspi leña37 Clusiaceae Garcinia madruno 12.9 9 charichuelo frutos comestibles alimento38 Polygonaceae Symmeria paniculata 9 9 tangarana negra39 Sapindaceae Cupania cinerea 13 10 yacuruna caspi corteza para la diarrea y el reomatismo medicinal40 Euphorbiaceae Alchornea schomburgkii 37 12 kerosene caspi leña41 Rubiaceae Calycophyllum spruceanum 20 15 capirona construccion de casas, elaboracion de tablas y para leña construcción42 Fabaceae Parkia velutina 22 17 pashaco maderable aserrío43 Euphorbiaceae Podocalyx loranthoides 12.1 8 huacamayo caspi maderable aserrío44 Euphorbiaceae Drypetes amazonica 7.5 5 yutubanco maderable aserrío45 Euphorbiaceae Drypetes amazonica 6 6 yutubanco maderable aserrío

Parcela 1

26

46 Rubiaceae Calycophyllum spruceanum 30.5 20 capirona construccion de casas, elaboracion de tablas y para leña construcción47 Rubiaceae Calycophyllum spruceanum 49.2 30 capirona construccion de casas, elaboracion de tablas y para leña construcción48 Euphorbiaceae Alchornea schomburgkii 7.2 7 kerosene caspi leña49 Apocynaceae Tabernaemontana markgrafiana 2 3 lobo sanango50 Fabaceae Zygia juruana 11 5 shimbillo leña51 Fabaceae Zygia juruana 10 6 shimbillo leña52 Rubiaceae Calycophyllum spruceanum 10.9 8 capirona construccion de casas, elaboracion de tablas y para leña construcción53 Rubiaceae Calycophyllum spruceanum 18.6 18 capirona construccion de casas, elaboracion de tablas y para leña construcción54 Rubiaceae Calycophyllum spruceanum 5.9 6 capirona construccion de casas, elaboracion de tablas y para leña construcción55 Fabaceae Zygia juruana 11.2 8 shimbillo leña56 Clusiaceae Garcinia madruno 9.9 8 charichuelo frutos comestibles alimento57 Rubiaceae Calycophyllum spruceanum 68 20 kerosene caspi leña58 Violaceae Leonia glycycarpa 12.3 8 tamara frutos para pesca carnada59 Euphorbiaceae Drypetes amazonica 9 8 yutubanco maderable aserrio60 Violaceae Rinonea guianensis 24.9 15 timareo61 Euphorbiaceae Alchornea schomburgkii 46.6 22 kerosene caspi leña62 Sapindaceae Cupania cinerea 9 6 yacuruna caspi corteza para la diarrea medicinal63 Sapindaceae Cupania cinerea 9 10 yacuruna caspi corteza para la diarrea medicinal64 Sapindaceae Alophyllus loretensis 15 12 Sacha requia65 Rubiaceae Duroia sp. 7.6 1266 Annonaceae Oxandra sphaerocarpa 15.2 13 yahuarachi caspi construccion de casas construcción67 Fabaceae Andira inermis 7 4 sacha quinilla68 Anacardiaceae Spondias mombin 19.6 15 ubos corteza para mujeres que dieron a luz, frutos comestibles medicinal y alimento69 Annonaceae Duguetia odorata 14 19 turtuga caspi construccion de casas construcción70 Euphorbiaceae Alchornea schomburgkii 49 20 kerosene caspi leña71 Euphorbiaceae Alchornea schomburgkii 39 15 kerosene caspi leña72 Euphorbiaceae Alchornea schomburgkii 60 22 kerosene caspi leña73 Euphorbiaceae Drypetes amazonica 33.3 18 yutubanco maderable aserrío74 Violaceae Leonia glycycarpa 16.1 10 tamara frutos para pesca carnada75 Violaceae Leonia glycycarpa 7 6 tamara frutos para pesca carnada76 Fabaceae Zygia juruana 15 7 shimbillo leña77 Apocynaceae Tabernaemontana markgrafiana 3 4 lobo sanango78 Rubiaceae Caussarea sp. 5 6 yutubanquillo79 Euphorbiaceae Margaritaria nobilis 6.8 8 sardina huayo frutos para pesca carnada80 Clusiaceae Garcinia madruno 6 5 charichuelo frutos comestibles alimento

81 Apocynaceae Himatanthus sucuuba 23 12 bellaco caspi leña y carbon82 Rubiaceae Calycophyllum spruceanum 16.3 10 capirona construccion de casas, elaboracion de tablas y para leña construcción83 Rubiaceae Calycophyllum spruceanum 25.6 15 capirona construccion de casas, elaboracion de tablas y para leña construcción84 Rubiaceae Calycophyllum spruceanum 28.7 15 capirona construccion de casas, elaboracion de tablas y para leña construcción85 Rubiaceae Calycophyllum spruceanum 37.3 18 capirona construccion de casas, elaboracion de tablas y para leña construcción86 Cecropiaceae Cecropia membranacea 60 20 cetico como rodillo para deslizar las canoas y botes87 Moraceae Maquira coriacea 24.2 15 capinuri latex para las hernias, el tallo elaboracion de triplay medicinal y aserrío88 Moraceae Maquira coriacea 22.6 20 capinuri latex para las hernias, el tallo elaboracion de triplay medicinal y aserrío89 Moraceae Maquira coriacea 29 22 capinuri latex para las hernias, el tallo elaboracion de triplay medicinal y aserrío90 Rubiaceae Calycophyllum spruceanum 39.8 30 capirona construccion de casas, elaboracion de tablas y para leña construccion91 Nyctaginaceae Neea spruceana 8.4 4 palometa huayo los frutos, para la pesca carnada92 Polygonaceae Triplaris weigeltiana 17.6 14 tangarana colorada construccion de casas para las vigas y soleras construcción93 Violaceae Rinonea guianensis 9 6 timareo construccion y zeñuelo construcción y carnada

Parcela 2

27

94 Sapindaceae Cupania cinerea 14.7 10 yacuruna caspi corteza para la diarrea medicinal95 Violaceae Leonia glycycarpa 6.8 5 tamara frutos para pesca carnada96 Myrsinaceae Stylogyne longifolia 7.2 5 vino huayo97 Annonaceae Xilopia nitida 24.3 15 espintana vigas para contruccion construccion98 Bombacaceae Matisia dolichopoda 38 15 sapotillo99 Polygonaceae Triplaris weigeltiana 11.8 7 tangarana colorada construccion de casas para las vigas y soleras construcción100 Annonaceae Xilopia nitida 23 16 espintana vigas para contruccion construcción101 Violaceae Leonia glycycarpa 8 5 tamara frutos para pesca carnada102 Nyctaginaceae Neea spruceana 9.6 6 palometa huayo los frutos, para la pesca carnada103 Nyctaginaceae Neea spruceana 8 5 palometa huayo los frutos, para la pesca carnada104 Polygonaceae Triplaris weigeltiana 27.6 18 tangarana colorada construccion de casas para las vigas y soleras construcción105 Violaceae Leonia glycycarpa 20.3 8 tamara frutos para pesca carnada106 Fabaceae Inga sp. 34 12 shimbillo comestible107 Violaceae Leonia glycycarpa 8 4 tamara frutos para pesca carnada108 Polygonaceae Triplaris weigeltiana 19.8 12 tangarana colorada construccion de casas para las vigas y soleras construcción109 Polygonaceae Triplaris weigeltiana 19 16 tangarana colorada construccion de casas para las vigas y soleras construcción110 Polygonaceae Triplaris weigeltiana 24.7 20 tangarana colorada construccion de casas para las vigas y soleras construcción111 Polygonaceae Triplaris weigeltiana 9.5 16 tangarana colorada construccion de casas para las vigas y soleras construcción112 Polygonaceae Triplaris weigeltiana 19 16 tangarana colorada construccion de casas para las vigas y soleras construcción113 Polygonaceae Triplaris weigeltiana 18 15 tangarana colorada construccion de casas para las vigas y soleras construcción114 Fabaceae Parkia velutina 45 10 pashaco maderable aserrío115 Bombacaceae Matisia dolichopoda 30.2 18 zapotillo116 Arecaceae Astrocaryum jauari 19 15 huiririma117 Sapindaceae Cupania cinerea 16.4 7 yacuruna caspi corteza para la diarrea medicinal118 Polygonaceae Triplaris weigeltiana 11.6 8 tangarana colorada construccion de casas para las vigas y soleras construcción119 Violaceae Rinonea guianensis 16.3 10 timareo construccion y zeñuelo construcción y carnada120 Polygonaceae Triplaris weigeltiana 14 10 tangarana colorada construccion de casas para las vigas y soleras construcción121 Annonaceae Xilopia nitida 39.6 19 espintana vigas para contruccion construcción122 Lecythidaceae Eschweilera juruensis 10.6 6 machimango madera para construccion construcción123 Polygonaceae Triplaris weigeltiana 27 18 tangarana colorada construccion de casas para las vigas y soleras construcción124 Polygonaceae Triplaris weigeltiana 10.6 9 tangarana colorada construccion de casas para las vigas y soleras construcción125 Annonaceae Xilopia nitida 23.7 18 espintana vigas para contruccion construcción126 Polygonaceae Triplaris weigeltiana 17 16 tangarana colorada construccion de casas para las vigas y soleras construcción127 Myrtaceae Myrciaria dubia 4.6 4 camu camu frutos comestibles alimento128 Myrtaceae Myrciaria dubia 4.5 4 camu camu frutos comestibles alimento129 Rubiaceae Randia sp. 5 5 limoncillo130 Polygonaceae Triplaris weigeltiana 17 13 tangarana colorada construccion de casas para las vigas y soleras construcción131 Polygonaceae Triplaris weigeltiana 17.6 10 tangarana colorada construccion de casas para las vigas y soleras construcción132 Rubiaceae Calycophyllum spruceanum 41.8 10 capinuri latex para las hernias, el tallo elaboracion de triplay medicinal y aserrío133 Annonaceae Xilopia nitida 25 20 espintana vigas para contruccion construcción134 Polygonaceae Triplaris weigeltiana 21.6 10 tangarana colorada construccion de casas para las vigas y soleras construcción135 Rubiaceae Randia sp. 7 3 limoncillo136 Violaceae Rinonea guianensis 9.8 7 timareo construccion y zeñuelo construcción y carnada137 Polygonaceae Triplaris weigeltiana 15 14 tangarana colorada construccion de casas para las vigas y soleras construcción138 Polygonaceae Triplaris weigeltiana 18 13 tangarana colorada construccion de casas para las vigas y soleras construcción139 Polygonaceae Triplaris weigeltiana 19.7 14 tangarana colorada construccion de casas para las vigas y soleras construcción140 Rubiaceae Calycophyllum spruceanum 25.6 24 capinuri latex para las hernias, el tallo elaboracion de triplay medicinal y aserrio141 Rubiaceae Calycophyllum spruceanum 11.6 10 capinuri latex para las hernias, el tallo elaboracion de triplay medicinal y aserrio142 Rubiaceae Calycophyllum spruceanum 16 13 tangarana colorada construccion de casas para las vigas y soleras construcción

28

143 Boraginaceae Cordia collococca 7 6 sacha macambo madera aserrable aserrio144 Polygonaceae Triplaris weigeltiana 15 16 tangarana colorada construccion de casas para las vigas y soleras construcción145 Fabaceae Swartzia arborescens 38.7 20 icoja corteza para mujeres que dieron a Luz medicinal146 Polygonaceae Triplaris weigeltiana 7 4 tangarana colorada construccion de casas para las vigas y soleras construccion147 Rubiaceae Calycophyllum spruceanum 44.4 30 capinuri latex para las hernias, el tallo elaboracion de triplay medicinal y aserrio148 Rubiaceae Calycophyllum spruceanum 18 13 tangarana colorada construccion de casas para las vigas y soleras construcción149 Annonaceae Oxandra sphaerocarpa 33 18 tortuga caspi vigas para contruccion construcción150 Rubiaceae Calycophyllum spruceanum 12 10 tangarana colorada construccion de casas para las vigas y soleras construcción151 Bombacaceae Matisia dolichopoda 48.6 18 sapotillo152 Violaceae Leonia glycycarpa 10.6 6 tamara frutos para pesca carnada153 Rubiaceae Calycophyllum spruceanum 26 19 tangarana colorada construccion de casas para las vigas y soleras construcción154 Rubiaceae Calycophyllum spruceanum 13 13 tangarana colorada construccion de casas para las vigas y soleras construcción155 Nyctaginaceae Neea spruceana 10 5 palometa huayo los frutos, para la pesca carnada156 Rubiaceae Calycophyllum spruceanum 21 17 tangarana colorada construccion de casas para las vigas y soleras construcción

157 Bombacaceae Psedobombax munguba 14 8 punga tallos para piso, corteza para reomatismo y para amarrar las crisnejas construcción

158 Violaceae Rinonea guianensis 17 16 timareo construccion y zeñuelo construcción y carnada159 Rubiaceae Randia sp. 7 6 limoncillo160 Violaceae Rinonea guianensis 18.6 15 timareo construccion y zeñuelo construcción y carnada161 Violaceae Rinonea guianensis 27 19 timareo construccion y zeñuelo construcción y carnada162 Rubiaceae Calycophyllum spruceanum 22 16 tangarana colorada construccion de casas para las vigas y soleras construcción163 Violaceae Rinonea guianensis 23 25 timareo construccion y zeñuelo construcción y carnada164 Rubiaceae Randia sp. 6.3 3.5 limoncillo165 Rubiaceae Randia sp. 5 4 limoncillo166 Violaceae Leonia glycycarpa 8 5 tamara frutos para pesca carnada167 Rubiaceae Randia sp. 4 3 limoncillo168 Euphorbiaceae Alchornea latifolia 9.2 9 lisa caspi frutos para pesca carnada169 Polygonaceae Triplaris susinambilis 18 13 tangarana colorada construccion de casas para las vigas y soleras construcción170 Polygonaceae Triplaris susinambilis 12 10 tangarana colorada construccion de casas para las vigas y soleras construcción171 Soliciaceae Factis carpinb 18 13 timareo construccion y zeñuelo construcción y carnada172 Violaceae Lionia glycyiorfa 9 7 tamara frutos para pesca carnada173 Rubiaceae Calycophyllum spruceanum 36.8 16 tangarana colorada construccion de casas para las vigas y soleras construcción174 Rubiaceae Randia sp. 6 3 limoncillo175 Violaceae Lionia glycyiorfa 9.6 6 tamara frutos para pesca carnada176 Rubiaceae Calycophyllum spruceanum 13 16 tangarana colorada construccion de casas para las vigas y soleras construccion177 Violaceae Lionia glycyiorfa 9.3 8 tamara frutos para pesca carnada178 Fabaceae Parkia nitida 28 12 pashaco179 Rubiaceae Calycophyllum spruceanum 28.5 15 tangarana colorada construccion de casas para las vigas y soleras construcción180 Violaceae Lionia glycyiorfa 9.4 9 tamara frutos para pesca carnada181 Rubiaceae Randia sp. 6 5 limoncillo182 Violaceae Lionia glycyiorfa 4 3.5 tamara frutos para pesca carnada183 Boraginaceae Cordia collococca 9 6 sacha macambo madera aserrable aserrío184 Polygonaceae Triplaris susinambilis 29.8 20 tangarana colorada construccion de casas para las vigas y soleras construcción185 Rubiaceae Randia sp. 6.4 4 limoncillo

29