5
Published on Reporte Indigo (http://www.reporteindigo.com) Home > PIENSA > Amor Sustentable Amor Sustentable La calidad de los matrimonios o de las parejas no se basa en el tiempo que llevan juntos o en si se quieren o no, sino en la forma en la que demuestran ese cariño haciendo que su relación se sienta viva, disfrutable y significativa, demostrando la calidad de vida que llevan como individuos y, en consecuencia, como pareja. Hombres y mujeres viven el amor sustentable. En nuestra sociedad, en temas de pareja, el aprendizaje que hemos adquirido es que en primera instancia debe existir como condición previa la presencia del amor para que una pareja se establezca como tal. Las condiciones son distintas en países como Marruecos (y otros más del mundo árabe), China, India, Japón y algunos africanos donde existen matrimonios pre-arreglados por razones económicas o sociales, el amor pasa a un segundo término. En occidente, cuando una pareja enamorada decide casarse (o vivir juntos), la siguiente enseñanza es que el matrimonio perdurará por voluntad mutua hasta que la muerte los separe. Y a pesar de que muchas personas prolongan la permanencia juntos con excusas como los hijos, la religión, el círculo social, también terminan contribuyendo a las estadísticas del divorcio: en nuestra sociedad los índices de divorcio están a la alza, 50 por ciento de los matrimonios se divorcia. Aunque la cifra indique que la mitad de los matrimonios terminan, se cree que el índice es mayor pues las uniones libres no están contabilizadas en estas estadísticas, pero forman parte del número de parejas que decide concluir una relación formal (con o sin proceso administrativo). Esto indica que la dinámica y las fuerzas psico-emocionales que mueven a una pareja, esté establecida con un contrato firmado o bajo unión libre, son las mismas. Entonces, todo parece indicar que el esquema de “hasta que la muerte nos separe” no tiene funcionabilidad sustancial, quizás teórica, pero evidentemente no de forma práctica y cotidiana. Las parejas actuales que se establecen bajo principios como el de “hasta que el amor termine” han influido en investigaciones psicológicas para saber qué factores median para que una relación de pareja estable (en matrimonio o no) perdure a lo largo del tiempo. Parte crucial de estas investigaciones ha recaído en evaluar no solo la variable del tiempo como pareja establecida, pues es sabido que muchas parejas se suelen mantener por tiempos prolongados sin comunicación, sin admiración, sin intereses en común y mucho menos con amor. Por lo que la mayoría de estas investigaciones se han centrado en evaluar la calidad de vida tanto de la pareja, como de los individuos que la conforman y también se evalúan los aspectos que hacen que una relación de dos sea significativa, disfrutable o viva (no que sobreviva) para cada una de las personas que la conforman. “Hasta que el amor termine” es una premisa mucho más flexible, donde los miembros de la pareja de forma individual se auto-responsabilizan por generar y mantener la atracción, el respeto, la comunicación y admiración, entre otros pilares más, dentro de la relación. Es un esquema con un locus de control interno, es decir, que los participantes atribuyen más a su propia responsabilidad y trabajo la supervivencia y calidad de vida de la pareja Página 1 de 5 Amor Sustentable 20/01/2011 http://www.reporteindigo.com/print/16813

Amor Sustentable

Embed Size (px)

DESCRIPTION

para Huma II

Citation preview

Page 1: Amor Sustentable

Published on Reporte Indigo (http://www.reporteindigo.com)Home > PIENSA > Amor Sustentable

Amor SustentableLa calidad de los matrimonios o de las parejas no se basa en el tiempo que llevan juntos o en si se quieren o no, sino en la forma en la que demuestran ese cariño haciendo que su relación se sienta viva, disfrutable y significativa, demostrando la calidad de vida que llevan como individuos y, en consecuencia, como pareja. Hombres y mujeres viven el amor sustentable.En nuestra sociedad, en temas de pareja, el aprendizaje que hemos adquirido es que en primera instancia debe existir como condición previa la presencia del amor para que una pareja se establezca como tal.Las condiciones son distintas en países como Marruecos (y otros más del mundo árabe), China, India, Japón y algunos africanos donde existen matrimonios pre-arreglados por razones económicas o sociales, el amor pasa a un segundo término.En occidente, cuando una pareja enamorada decide casarse (o vivir juntos), la siguiente enseñanza es que el matrimonio perdurará por voluntad mutua hasta que la muerte los separe.Y a pesar de que muchas personas prolongan la permanencia juntos con excusas como los hijos, la religión, el círculo social, también terminan contribuyendo a las estadísticas del divorcio: en nuestra sociedad los índices de divorcio están a la alza, 50 por ciento de los matrimonios se divorcia.Aunque la cifra indique que la mitad de los matrimonios terminan,  se cree que el índice es mayor pues las uniones libres no están contabilizadas en estas estadísticas, pero forman parte del número de parejas que decide concluir una relación formal (con o sin proceso administrativo).Esto indica que la dinámica y las fuerzas psico-emocionales que mueven a una pareja, esté establecida con un contrato firmado o bajo unión libre, son las mismas. Entonces, todo parece indicar que el esquema de “hasta que la muerte nos separe” no tiene funcionabilidad sustancial, quizás teórica, pero evidentemente no de forma práctica y cotidiana.Las parejas actuales que se establecen bajo principios como el de “hasta que el amor termine” han influido en investigaciones psicológicas para saber qué factores median para que una relación de pareja estable (en matrimonio o no) perdure a lo largo del tiempo.  Parte crucial de estas investigaciones ha recaído en evaluar no solo la variable del tiempo como pareja establecida, pues es sabido que muchas parejas se suelen mantener por tiempos prolongados sin comunicación, sin admiración, sin intereses en común y mucho menos con amor.  Por lo que  la mayoría de estas investigaciones se han centrado en evaluar la calidad de vida tanto de la pareja, como de los individuos que la conforman y también se evalúan los aspectos que hacen que una relación de dos sea significativa, disfrutable o viva (no que sobreviva) para cada una de las personas que la conforman.“Hasta que el amor termine” es una premisa mucho más flexible, donde los miembros de la pareja de forma individual se auto-responsabilizan por generar y mantener la atracción, el respeto, la comunicación y admiración, entre otros pilares más, dentro de la relación.Es un esquema con un locus de control interno, es decir, que los participantes atribuyen más a su propia responsabilidad y trabajo la supervivencia y calidad de vida de la pareja

Página 1 de 5Amor Sustentable

20/01/2011http://www.reporteindigo.com/print/16813

Page 2: Amor Sustentable

que a situaciones externas (locus de control externo) como lo sería la muerte o eventos de vida ajenos a nuestro control. De tal forma, si yo tengo la capacidad de favorecer o desfavorecer mi relación de pareja, voy a hacer lo necesario para mantenerla activa y viva, lo cual genera no solo la sensación gratificante de autocontrol, mayor autoestima y autoreconocimiento, sino que ataca de forma directa y clara posturas victimizadas y autocompasivas ante los problemas implícitos dentro de la pareja. Con el amor no bastaLa primera función -más evidente- de una pareja tiene un fondo más profundo del de simplemente “estoy con él/ella porque me gusta y me hace sentir bien”.  Existen otras funciones más inconscientes de la pareja, como la de ayudarnos a resolver problemas y conflictos antiguos o de infancia. Pero aunado a la primera función, la de hacernos sentir bien, existe la de crecer y madurar tanto como pareja como individualmente.Como dice el Dr. Aaron Beck, desarrollador de la Terapia Cognitiva, “con el amor no basta”; el amor es necesario pero no suficiente para que una buena relación de pareja se mantenga.Es sabido que existen otros pilares, igual de importantes en una relación de pareja: mantener una buena comunicación entre ambos (por aspectos de la pareja, económicos, de intereses mutuos, familiares e individuales), brindarle al otro apoyo e incondicionalidad (muchas veces, dejando por fuera gustos, actividades o ideas personales en pro de la otra persona), una vida sexual satisfactoria y activa (lo que para cada uno de los integrantes signifique esto), admirar al otro y lo que hace el otro, vivir con respeto hacia la pareja y hacia sí mismo frente a la pareja.Así como también John Gottman, especialista en temas de pareja, lo enfatiza, entre mejor capacidad para resolver los conflictos tenga una pareja, más protección tiene para mantenerse unida. En cuanto aparece el desdén, la indiferencia y la burla a la hora de discutir, la despedida se acerca a pasos agigantados. El egoísmo sabioEgoísmo sabio promueve que si yo provoco en mi pareja un bienestar implícito a que viva auto-realizada, va a estar más comprometido/a y satisfecho/a conmigo, y más dispuesto/a a satisfacerme y ambos vamos a tener una calidad mucho más alta en la relación de pareja. No obstante, las nuevas investigaciones demuestran una revolución en los esquemas tradicionales de “la pareja está antes que tú y que yo” por un esquema mucho más flexible: “mis necesidades individuales están antes que la pareja per se”.Sogyal Rimpoché, escritor y maestro de Budismo, lo explicaría bajo el término de egoísmo sabio, puesto que con el fin de estar beneficiado (yo), veo por el bienestar de los demás, mi pareja en este caso; que se sienta auto-realizada y en crecimiento constante. A diferencia del “egoísmo necio”, donde la persona siempre está pensando en sí mismo y en cuestión de pareja, el resultado es siempre negativo.En las investigaciones se ha comprobado cómo, lo que Sogyal Rimpoché llama egoísmo sabio o Caryl Rusbult, investigadora de la Universidad Vrije en Amsterdam, llamó el “Fenómeno Miguel Ángel” efectivamente es un componente indispensable en aquellas parejas estables, con mayor integración, satisfacción mutua y entendimiento a lo largo del tiempo. Fenómeno Miguel ÁngelEl poema de Elizabeth Barrett Browning esboza de forma muy clara parte del Fenómeno Miguel Ángel:Te amo no sólo por lo que tú eres,sino por lo que yo soy cuando estoy contigo.Te amo no sólo por lo que has hecho de ti,

Página 2 de 5Amor Sustentable

20/01/2011http://www.reporteindigo.com/print/16813

Page 3: Amor Sustentable

sino por lo que estás haciendo de mí.Te amo por la parte de mí que llevas a caboEn las relaciones de pareja armoniosas, amorosas y sanamente integradas, uno a otro promueve en el otro un crecimiento individual y de intereses personales (del otro), lo que provoca que la otra parte se sienta automáticamente motivada a moverse  tanto a continuar desarrollando esas partes de sí mismo, como para acercarse más a su pareja y motivar a su vez, los intereses del otro en pro de un crecimiento personal (en la otra persona). De tal forma, en el Fenómeno Miguel Ángel los miembros de la pareja “esculpen” al otro de tal manera que le ayudan y favorecen a alcanzar sus objetivos más valorados: su “YO IDEAL”.  A la vez que cada uno se desarrolla más en sus metas intrínsecas y su auto-satisfacción se fortalece, su mundo interno y de crecimiento genera un círculo virtuoso para a su vez ser una fuente de estimulación y admiración en el otro.Miguel Ángel Buonarroti describió la escultura como un proceso en el cual el artista libera la “figura ideal” de un bloque de piedra.  Su tarea es simplemente la de quitar lo innecesario para revelar su forma ideal. Los seres humanos también poseemos formas ideales.  El “yo ideal” está constituido por los deseos, sueños y aspiraciones o bien, la constelación de habilidades, rasgos y logros que una persona interna (e idealmente) desea adquirir o tiene el potencial para hacerlo.  Parejas sintonizadasLas parejas que se mueven bajo el Fenómeno Miguel Ángel y que buscan cambiar, ajustar o adquirir nuevas habilidades, suelen hacer adaptaciones conductuales en pro de su pareja, esta interdependencia implica una fuerte y frecuente influencia a través de diversos dominios conductuales.  De tal forma,  la búsqueda del “yo ideal” no es una actividad solitaria. Así, el tener una pareja sintonizada bajo un egoísmo sabio o el Fenómeno Miguel Ángel es crucial para lograrlo. La interdependencia  y compromiso provocan implicaciones directas en la pareja.  La percepción de apoyo emocional  por parte del otro en momentos de estrés es un predictor sumamente importante de bienestar dentro de la relación.Lo anterior se fortalece aún más cuando existe una similaridad entre ambas partes de la pareja. Los psicólogos describen frecuentemente esta similaridad  en términos de balance cognitivo, gustos implícitos y comparación social. Pero tras las nuevas investigaciones, la propuesta se amplía a que ambos elementos de la pareja tengan la misma sincronicidad en temperamentos, es decir, que si uno de ellos tiene una necesidad implícita por buscar nuevos elementos en su vida para un crecimiento personal, la otra persona también lo posea en sí misma.Entonces, cuando la interdependencia y similaridad del otro se perciben también como un apoyo para alcanzar las metas personales, la sensación de bienestar crece aún más dentro de la relación de pareja. Las metas personales pueden variar, pero los psicólogos han establecido una distinción entre las metas enfocadas en el crecimiento y madurar a aquellas enfocadas en seguridad y protección.Esto es de vital importancia, porque aquellas parejas que estén íntimamente relacionadas y con la voluntad de apoyar al otro, pero con metas vitales distintas (uno se enfoca a crecer y desarrollarse y el otro a ser protegido y sentirse seguro) tendrán menor éxito que aquellas parejas que tengan una similaridad en las metas esenciales de cada uno.   Postada, Te AmoEn la película Ps I Love You (Posdata, Te Amo), cuando él se entera que va a morir, genera estrategias para “esculpir” el “yo ideal” de ella, llevándola a potenciar sus

Página 3 de 5Amor Sustentable

20/01/2011http://www.reporteindigo.com/print/16813

Page 4: Amor Sustentable

habilidades, sueños, deseos y aspiraciones para que sin él o a pesar de él, pudiera florecer y brillar de la mano de otra pareja. La similaridad entre ambos es innegable, no solo comparten gustos, actividades que de la misma forma disfrutan, balance cognitivo, sino también tienen una sincronía en su forma de decodificar y enfrentar la vida.Tras la “guía” post-mortem de él, ella re-descubre sus intereses profesionales, fortalece sus relaciones de amistad y con su madre, encuentra pareja y vuelve a retomar su “yo ideal”. Hombre de familiaEn la película Family Man (Hombre de Familia), el rol de la esposa, madre de los niños, representa claramente las características de una pareja con:• Cariño activo.• Muestras de afecto hacia él (a pesar de que llegue muy tarde el día de Navidad y se haya perdido el momento de los regalos y esté molesta por esa conducta).• Apego incondicional hacia su pareja y lo que él hace.• Apoyo a pesar de que ella no esté de acuerdo con los intereses de él (regresarse a vivir a Nueva York, querer comprar un traje por encima del presupuesto familiar).• Las necesidades de ella están antes de las de él.  Pone límites claros en las responsabilidades y momentos independientes de cada uno. Ella dedica los martes para ella misma, mientras él es responsable del cuidado total de los niños.  Cuando él no sabe qué hacer, ella se mantiene amorosamente firme y decidida en defender su espacio. Finalmente el hombre frío, materialista, egoísta e interesado en el exterior cambia por un hombre empático, amoroso, pendiente de las necesidades de su pareja y promoviendo su bienestar y deseo por estar con ella, pues lo hace sentir un hombre auto-realizado, le “esculpe” su “yo ideal”: sus verdaderos  deseos y aspiraciones, develando las habilidades internas que inclusive él desconocía tener. Una relación estable, sana y satisfactoriaLas estadísticas arrojan dos factores importantes para una relación estable, sana y satisfactoria: Mantener un “mapa del amor” de la vida de la otra persona y procurar el cariño, la admiración y el interés de la pareja.El mapa del amor es estar actualizado constantemente en los gustos, frustraciones, deseos y sueños más importantes del otro. No dar por sentado nada, pues los seres humanos cambiamos constantemente tanto externa como internamente y las parejas satisfechas a lo largo del tiempo tienen un mapa del amor actualizado y presente de cada uno de sus miembros.El mantenimiento cotidiano del cariño y admiración por el otro lleva a una relación de pareja bajo una base firme de amistad. En otras palabras, para criar, crear y mantener un cariño y admiración por la pareja significa el ser tierno y apasionado hacia él o ella,  asombrarse y estimularle una alta autoestima;  aprobarlo, reconocerlo y dedicarle tiempo (en cantidad y en calidad); tratarlo con afecto y cariño y demostrar lo complacido que se siente al estar con la otra persona (muchas personas se “guardan” esa sensación sin compartírsela a la otra persona, a pesar de sentirla de forma intensa). ¿Qué tanto crías, creas y mantienes estos sentimientos hacia tu pareja, especialmente cuando hay momentos de estrés o la pareja está en conflicto?No Edición: Piensa 212: Amor Sustentable [1]

pportada212.jpg [2]

pportada212.jpg [3]

Experiencia Flash 2009 ?tema=1

Página 4 de 5Amor Sustentable

20/01/2011http://www.reporteindigo.com/print/16813

Page 5: Amor Sustentable

pportada 1 Piensa 212 Psicología amor matrimonio parejas psicologia relación vida Liz

Basáñez 

Reporte Indigo 2010 Tel 01(81)88822836

[email protected] Horarios de Lunes a Viernes de 9 a 17 hrs. Sábado y Domingo vía correo electrónico.

Todos los derechos reservados  

Source URL: http://www.reporteindigo.com/piensa/articulo/amor-sustentableLinks: [1] http://www.reporteindigo.com/edicion/piensa-212-amor-sustentable [2] http://www.reporteindigo.com/sites/default/files/portadas/articulo/2011/01/pportada212.jpg [3] http://www.reporteindigo.com/sites/default/files/portadas/flash/2011/01/pportada212.jpg

Página 5 de 5Amor Sustentable

20/01/2011http://www.reporteindigo.com/print/16813