24
AMÉRICA

AMÉRICA - HOME - Editorial MandiocaEditorial …...macizos y mesetas, las llanuras sudamericanas. Estudio de caso: con los ojos fi jos en el Chaitén. La construcción social de

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: AMÉRICA - HOME - Editorial MandiocaEditorial …...macizos y mesetas, las llanuras sudamericanas. Estudio de caso: con los ojos fi jos en el Chaitén. La construcción social de

AMÉRICA

Page 2: AMÉRICA - HOME - Editorial MandiocaEditorial …...macizos y mesetas, las llanuras sudamericanas. Estudio de caso: con los ojos fi jos en el Chaitén. La construcción social de

Proyecto y dirección editorial: Raúl A. González

Subdirección editorial: Cecilia González

Dirección editorial: María Eugenia Pons

Dirección de arte: Valeria Bisutti

Geografía 2

es una obra de producción

colectiva creada y diseñada

por el Departamento Editorial

y de Arte y Gráfica de Estación

Mandioca de ediciones s.a., bajo

Proyecto y dirección

de Raúl A. González.

© Estación Mandioca de ediciones s.a.

José Bonifacio 2524 (C1406GYD)

Buenos Aires – Argentina

Tel./Fax: (+54) 11 4637-9001

EdiciónSebastián Darraidou

AutoríaAndrés Savoie

Corrección Bettina Barbieri

Diagramación

Carolina Mareque

Tratamiento de imágenes,

archivo y preimpresión

Liana Agrasar

Secretaría editorial y

producción industrial

Lidia Chico

FotografíasArchivo Estación Mandioca, Wikimedia commons,

EagLau, Toksave (CC by 3.0-2.5-2.0-1.0 sa), Flickr.com.

Page 3: AMÉRICA - HOME - Editorial MandiocaEditorial …...macizos y mesetas, las llanuras sudamericanas. Estudio de caso: con los ojos fi jos en el Chaitén. La construcción social de

Planificación y distribución de contenidos

Page 4: AMÉRICA - HOME - Editorial MandiocaEditorial …...macizos y mesetas, las llanuras sudamericanas. Estudio de caso: con los ojos fi jos en el Chaitén. La construcción social de

Capítulos Eje

1. América latina: la construcción de un espacio social

En relación con las sociedades y los espacios geográfi cos

2. Las herramientas de la geografía

3. La organización política de los Estados americanos

4. Dinámica terrestre: la formación de relieves

5. Dinámica terrestre: el agua

6. Dinámica terrestre: climas y biomas en América latina

7. La población en América latina

8. La economía de los países latinoamericanos

9. Origen y evolución de América anglosajona

10. Recursos naturales y problemas ambientales

11. Ciudades latinoamericanasEn relación con las actividades humanas y la organización social

12. América latina en el sistema mundial

Distribución de contenidos de Geografía 2según los Núcleos de Aprendizaje Prioritarios (NAP)

Geografía 2 | Guía docente 4

Page 5: AMÉRICA - HOME - Editorial MandiocaEditorial …...macizos y mesetas, las llanuras sudamericanas. Estudio de caso: con los ojos fi jos en el Chaitén. La construcción social de

Geografía 2Planificación según el diseño curricular de la provincia de Buenos Aires

Capítulo Contenidos Eje temáticoNúcleos de contenido

Expectativas de logro

Como resultado del trabajo sobre los contenidos de este núcleo los alumnos/as podrán:

Los antecedentes de la geografía, el espacio

latinoamericano, América en la cartografía, la producción cartográfi ca, los recursos y las socieda-

des americanos. Estudio de caso: Potosí, de ayer a hoy.

La cartografía como for-madora del conocimiento geográfi co de las socieda-

des a través del tiempo, que asume una valoriza-ción cultural específi ca y

puede resultar confl ictiva con otras visiones

del espacio.

La concepción europea del am-

biente americano y los mapas

durante la época de la conquista.

• Comprender el espacio geográfi co lati-noamericano como una construcción sociohistórica.

• Adoptar una mirada crítica acerca de la confi guración del espacio latino-americano destacando la interacción de procesos políticos, económicos, sociales y culturales.

• Diferenciar en el mapa de América las regiones según los criterios físico y cultural.

• Valorar los mapas, las pinturas y los relatos como fuentes de información y de representación del espacio.

La elaboración de mapas, la red geográfi ca, diferentes

tipos de mapas, nuevas fuentes de información.

Estudio de caso: los SIG en la prevención de desastres.

Métodos y técnicas de la cartogra-fía. Las nuevas

tecnologías de la cartografía.

• Valorar los sistemas de proyección geográfi ca asumiendo las ventajas y las desventajas en cada uno de ellos.

• Utilizar los mapas temáticos, las cartas y los planos como herramientas de análisis de las necesidades sociales.

• Identifi car las nuevas fuentes de información cartográfi ca (SIG, GPS, fotografías aéreas) para la obtención de datos que resuelvan problemas sociales y ambientales.

Los Estados americanos, los países americanos, otras

regionalizaciones, la forma de gobierno, nuevas fuentes de energía. Estudio de caso:

Bolivia quiere ver el mar.

Los países de América. Formas

de gobierno. Tipos de límites. Bloques

regionales.

• Comprender las transformaciones del mapa político americano desde las diferentes formas de organización espacial de los Estados nacionales, las colonias y los territorios dependientes.

• Identifi car en el mapa las distintas re-gionalizaciones de América y analizar sus características principales.

• Analizar la aparición de los bloques regionales como nuevas formas de regionalización de alternativas políti-cas de los Estados.

• Valorar la consolidación de la demo-cracia en América como forma de gobierno que promueve los derechos ciudadanos.

Los relieves americanos, los procesos externos, los relieves en América latina, la cordillera de los Andes,

macizos y mesetas, las llanuras sudamericanas. Estudio de caso: con los ojos fi jos en el Chaitén.

La construcción social de los ambientes latinoame-ricanos varía de acuerdo con las consideraciones históricas de la relación

sociedad-naturaleza, que puede presentar cambios

y continuidades.

El continente ame-ricano. Caracterís-ticas principales.

Impacto de los fe-nómenos naturales

en la sociedad.

• Identifi car y analizar los distintos relie-ves de América, junto con los agentes erosivos que los transforman.

• Identifi car y analizar en América la ma-nifestación de la tectónica de placas y su producción de vulcanismo.

• Valorar la biodiversidad de ambientes en América y su utilización por parte de las sociedades.

• Refl exionar acerca de la vulnerabilidad social ante los fenómenos naturales, centrados en el estudio de caso sobre vulcanismo.

1América latina: la

construcción de un espacio social

América latina: la

2Las herramientas de la geografía

3La organización

política de los Estados americanos

América latina: la construcción de un América latina: la

Como resultado del trabajo sobre los contenidos de este núcleo los alumnos/as podrán:

4Dinámica terrestre:

la formación de relieves

Dinámica terrestre:

Geografía 2 | Guía docente 5

Page 6: AMÉRICA - HOME - Editorial MandiocaEditorial …...macizos y mesetas, las llanuras sudamericanas. Estudio de caso: con los ojos fi jos en el Chaitén. La construcción social de

Capítulo Contenidos Eje temáticoNúcleos de contenido

Expectativas de logro

Las aguas oceánicas, las aguas continentales, aguas

superfi ciales y subterráneas, grandes obras de infraes-tructura. Estudio de caso:

los humedales. La construcción social de los ambientes latinoame-ricanos varía de acuerdo con las consideraciones históricas de la relación

sociedad-naturaleza, que puede presentar cambios

y continuidades.

Océanos y mares de América.

Características principales. Aguas superfi ciales y sub-terráneas. Cuencas.

El uso del agua.

• Identifi car y analizar las principales características de la hidrografía del continente americano y sus diferentes usos para satisfacer necesidades de consumo.

• Refl exionar acerca de las ventajas que tiene América latina por su amplia disponibilidad de recursos hídricos.

• Asumir una postura crítica respecto de los problemas ambientales en Latinoamérica relacionados con el manejo de los recursos hídricos.

• Valorar al agua como bien común de escasez para la humanidad y para los ecosistemas.

Los diferentes climas, los factores geográfi cos, las

zonas climáticas de Améri-ca, los biomas, ambientes cálidos y templados, am-bientes fríos y desérticos, el uso sustentable de los

ambientes. Estudio de caso: la Amazonia.

Los climas de América y la construcción

de ambientes.

• Identifi car la distribución climática en América, desde el análisis de sus ele-mentos y factores físico-naturales.

• Analizar los biomas de América en relación con las zonas climáticas.

• Comprender las transformaciones de los ambientes desde la sobreexplota-ción que las sociedades realizan.

• Valorar las políticas de uso sustentable de los ambientes como postura res-ponsable en el manejo de los recursos.

El poblamiento de América, movimientos migratorios, composición, caracterís-ticas y distribución de la

población, el mercado labo-ral. Estudio de caso: la crisis

humanitaria en Haití.

La actualidad del espacio geográfi co latinoame-ricano muestra ciertas

continuidades históricas como región periférica

del resto del mundo, con una economía

orientada a la exporta-ción de materias primas,

a la sobreexplotación de sus ecosistemas y al deterioro de la calidad

de vida de la población.

La composición y la distribución de la población

latinoamericana y sus principales

problemas sociales.

• Identifi car en el mapa las teorías del poblamiento en América.

• Comparar los movimientos migratorios de ultramar con los interregionales.

• Interpretar los cambios demográfi cos utilizando pirámides de población.

• Valorar las estadísticas de censos, en-cuestas y entrevistas como herramien-

tas de información para analizar las características sociales y económicas de la población.

• Analizar los problemas sociales en áreas urbanas y rurales, asumiendo que las problemáticas laborales son las más confl ictivas entre la población latinoamericana.

Etapas de desarrollo eco-nómico, la agricultura, la ganadería, las actividades extractivas, las industrias, el sector terciario. Estudio

de caso: la explotación de la selva amazónica.

Las actividades agrarias y extrac-tivas de los países latinoamericanos.

Problemáticas sociales y ambien-

tales vinculadas con el modo

de producción.

• Comprender el espacio latinoamerica-no como una región estructuralmente productora de materias primas y de exportación hacia el mercado mundial.

• Analizar los actores sociales que inter-vienen en los espacios agrarios dimen-sionando la capacidad de acumulación de capital.

• Clasifi car y caracterizar las actividades extractivas que, por su modo de pro-ducción, degradan los ecosistemas.

• Identifi car en Latinoamérica los diferentes usos del suelo y, a partir de estudios de caso, relacionarlos con los problemas ambientales que ocasionan.

• Diferenciar los impactos de la industria fordista y posfordista en las principales áreas industriales de la región.

• Reconocer la importancia de los ser-vicios como actividad generadora de empleo en la región.

• Valorar la propuesta del uso sustenta-ble de los recursos naturales.

5Dinámica

terrestre: el agua

6Dinámica

terrestre: climas y biomas en

América latina

7La población en América latina

8La economía de los países

latinoamericanos

terrestre: el agua

terrestre: climas

La población en

latinoamericanos

• Diferenciar los impactos de la industria

Geografía 2 | Guía docente 6

Page 7: AMÉRICA - HOME - Editorial MandiocaEditorial …...macizos y mesetas, las llanuras sudamericanas. Estudio de caso: con los ojos fi jos en el Chaitén. La construcción social de

Capítulo Contenidos Eje temáticoNúcleos de contenido

Expectativas de logro

América anglosajona, el proceso de poblamiento,

la transformación del medio, la terciarización de la economía, la población de América anglosajona,

las potencias globales. Estudio de caso: Katrina,

cuando el norte fue el sur.

La actualidad del espacio geográfi co latinoame-ricano muestra ciertas

continuidades históricas como región periférica

del resto del mundo, con una economía

orientada a la exporta-ción de materias primas,

a la sobreexplotación de sus ecosistemas y al deterioro de la calidad

de vida de la población.

Las actividades manufactureras

en los países anglosajones, y

los problemas am-bientales, locales

y globales, que ocasionan.

• Analizar el proceso de poblamiento en América anglosajona y su evolución hacia territorios con diversi-dad cultural.

• Comprender las razones políticas, económicas y culturales que hacen de Estados Unidos y Canadá los países más desarrollados del continente.

• Identifi car las principales actividades económicas que posicionan a los

países de América anglosajona como potencias globales.

• Analizar el uso de los recursos en América anglosajona y el impacto am-biental que ocasionan en sus múltiples escalas.

• Reconocer la composición demográfi ca de América anglosajona y sus desigual-dades internas respecto de la calidad de vida de su población.

La construcción de los ambientes, los desastres naturales, terremotos y

huracanes, problemas am-bientales rurales y urbanos. Estudio de caso: el rescate

de los cultivos perdidos.

La relación socie-dad-naturaleza en

la América actual y las consecuencias

ambientales de multiescala.

• Diferenciar las problemáticas ambien-tales de los espacios urbanos y rurales desde las transformaciones que las sociedades realizan.

• Analizar los desastres naturales del continente y la situación de riesgo que las sociedades presentan ante esta vulnerabilidad.

• Refl exionar sobre las políticas de concientización respecto del cambio climático y la responsabilidad de los países en los compromisos-acuerdos internacionales.

• Valorar las prácticas de cultivo susten-tables de las poblaciones originarias.

Las ciudades latinoamerica-nas, urbanización en Améri-ca latina, las megaciudades,

México-América Central y Antillas, Venezuela-Colom-

bia-Ecuador, Brasil-Uru-guay-Paraguay-Argentina.

El continente antártico. Estudio de caso: energías

limpias en el noroeste argentino.

La actualidad del mundo motorizada por los impul-

sos (multicausales) de la globalización determina la conformación de un

nuevo mapa político en América, que presenta

transformaciones signifi -cativas en la vida social, económica y cultural de los países de la región.

Urbanización, multiculturalidad y desigualdades

sociales.

• Identifi car las causas políticas y econó-micas del proceso de urbanización que caracteriza a Latinoamérica respecto de sus condiciones de sitio y posición.

• Clasifi car las ciudades de acuerdo con la densidad de población y las funcio-nes económicas.

• Respetar la diversidad cultural y reconocer el surgir de los movimien-tos sociales (indígenas, campesinos, desocupados) como nuevos sujetos sociopolíticos que luchan contra las desigualdades.

La difusión de la globaliza-ción, Latinoamérica hacia la

globalización, los organis-mos supranacionales, el

Mercosur. Estudio de caso: Curitiba, una ciudad verde.

La globalización en América y el

surgimiento de los bloques regionales.

• Reconocer las características de la globalización y los impactos diferen-ciales en las economías de los países americanos.

• Analizar las relaciones actuales entre los Estados latinoamericanos a partir de la conformación de bloques regionales.

• Asumir un juicio crítico acerca del pa-pel de los organismos interamericanos e internacionales, y de las relaciones entre los distintos bloques regionales que actualmente integran los países latinoamericanos.

• Comprender el nuevo mapa político de América.

9Origen y evolución

de América anglosajona

10Recursos

naturales y problemas

ambientales

11Ciudades

latinoamericanas

12América latina en el sistema

mundial

Geografía 2 | Guía docente 7

Page 8: AMÉRICA - HOME - Editorial MandiocaEditorial …...macizos y mesetas, las llanuras sudamericanas. Estudio de caso: con los ojos fi jos en el Chaitén. La construcción social de

Geografía 2Planificación según el diseño curricular de la Ciudad de Buenos Aires

Capítulo Contenidos Eje temáticoNúcleos de contenido

Expectativas de logro

Como resultado del trabajo sobre los contenidos de este núcleo los alumnos/as podrán:

Los antecedentes de la geografía, el espacio latino-

americano, América en la cartografía, la producción

cartográfi ca, los recursos y las sociedades americanos. Estudio de caso: Potosí, de

ayer a hoy.

La geografía como disciplina que construye

puntos de vista de la realidad social y en

distintas escalas.

Formas de re-presentación de

América. Criterios de regionalización

físico-natural e histórico-cultural.

• Reconocer la producción de imágenes del espacio americano como formas de representación de carácter sociohistó-rico en relación con el mundo.

• Comprender los diferentes criterios de regionalización para agrupar países o territorios, de acuerdo con propósitos específi cos perseguidos.

• Refl exionar desde una mirada crítica sobre el papel de la geografía como disciplina que aborda cuestiones referidas a las sociedades.

La elaboración de mapas, la red geográfi ca, diferentes

tipos de mapas, nuevas fuentes de información.

Estudio de caso: los SIG en la prevención de desastres.

Las fuentes cuanti-tativas y cualitati-

vas de la geografía.

• Utilizar en estudios de caso los elementos de medición de escala, las coordenadas geográfi cas y el sistema de proyección geográfi ca.

• Identifi car las nuevas fuentes de información cartográfi ca (SIG, GPS, fotografías aéreas) en la obtención de

datos geográfi cos aplicables a contextos específi cos.

• Valorar para cada fuente informativa sus criterios de selección y validez, de acuerdo con los objetivos de trabajo específi cos.

Los Estados americanos, los países americanos, otras

regionalizaciones, la forma de gobierno, nuevas fuentes de energía. Estudio de caso:

Bolivia quiere ver el mar.

El estatus político de los territorios

americanos y las relaciones

entre ellos.

• Comprender el mapa político ameri-cano actual como una representación históricamente construida, donde se reconocen territorios independientes, dependientes y también colonias.

• Aplicar el concepto de región y los diversos criterios de regionalización

acorde a objetivos específi cos, como puede ser la conformación de bloques económicos.

• Conocer los movimientos sociales y las razones de sus protestas.

Los relieves americanos, los procesos externos, los relieves en América latina, la cordillera de los Andes,

macizos y mesetas, las llanuras sudamericanas. Estudio de caso: con los ojos fi jos en el Chaitén.

La valorización ambiental de los espacios america-

nos implica relaciones específi cas entre los pro-

cesos naturales y sociales.

La diversidad ambiental y la

valorización de los recursos naturales

en América.

• Reconocer y analizar los relieves de América a partir de su infl uencia en la diversifi cación de los climas.

• Analizar la tectónica de placas y los agentes erosivos en la formación de los relieves de América.

• Refl exionar sobre la diversidad de dinámicas naturales en América y la valorización de los recursos en los distintos ambientes.

Como resultado del trabajo sobre los contenidos de este núcleo los alumnos/as podrán:

1América latina: la

construcción de un espacio social

2Las herramientas de la geografía

3La organización

política de los Estados americanos

4Dinámica terrestre:

la formación de relieves

Dinámica terrestre:

Geografía 2 | Guía docente 8

Page 9: AMÉRICA - HOME - Editorial MandiocaEditorial …...macizos y mesetas, las llanuras sudamericanas. Estudio de caso: con los ojos fi jos en el Chaitén. La construcción social de

Capítulo Contenidos Eje temáticoNúcleos de contenido

Expectativas de logro

Las aguas oceánicas, las aguas continentales, aguas

superfi ciales y subterráneas, grandes obras de infraes-tructura. Estudio de caso:

los humedales.

La valorización ambiental de los espacios america-

nos implica relaciones específi cas entre los pro-

cesos naturales y sociales.

Distribución, apro-piación y manejo del recurso agua.

Problemáticas ambientales rela-

cionadas.

• Identifi car y analizar las principales características del recurso agua y los motivos por los cuales diferentes acto-res sociales lo han valorado en ciertos momentos y en distintos lugares.

• Comparar ambientes contrastantes para analizar formas de apropiación y manejo

de los recursos hídricos, destacando los actores sociales participantes.

• Refl exionar sobre las problemáticas ambientales relacionadas con el recur-so agua en función del estudio de caso de los humedales.

Los diferentes climas, los factores geográfi cos, las zonas climáticas de

América, los biomas, am-bientes cálidos y templados,

ambientes fríos y desérti-cos, el uso sustentable

de los ambientes. Estudio de caso: la Amazonia.

La distribución cli-mática en América y la conservación

de áreas naturales.

• Reconocer la distribución climática en América, y analizar sus elementos y factores físico-naturales.

• Comprender las razones y las conse-cuencias de la actual creación de áreas protegidas como forma de manejo conservacionista de los biomas.

El poblamiento de América, movimientos migratorios, composición, caracterís-ticas y distribución de la

población, el mercado labo-ral. Estudio de caso: la crisis

humanitaria en Haití. El análisis de indicadores sociales y económicos de ambas Américas permite delimitar los países cen-

trales y periféricos.

Distribución, es-tructura y dinámica

demográfi ca.

• Utilizar indicadores demográfi cos para el análisis comparativo de la población de los países latinoamericanos.

• Establecer relaciones comparativas respecto de la calidad de vida de la población de los espacios urbanos y rurales, para lograr relacionar mercado de trabajo con pobreza.

• Analizar las causas y consecuencias económicas y políticas de los principa-les fl ujos migratorios, profundizando en el estudio de caso de los movimien-tos intrarregionales de latinos hacia Estados Unidos.

Etapas de desarrollo eco-nómico, la agricultura, la ganadería, las actividades extractivas, las industrias, el sector terciario. Estudio

de caso: la explotación de la selva amazónica.

Los sectores productivos en las

áreas urbanas y rurales. Activida-des agropecuarias de subsistencia y

comerciales.

• Identifi car las características de los sec-tores productivos en América latina.

• Analizar con juicio crítico las actuales transformaciones en el aprovecha-miento de los recursos que realizan las actividades extractivas.

• Reconocer las características de los tipos de producción fordista y postfordista.

5Dinámica

terrestre: el agua

6Dinámica

terrestre: climas y biomas en

América latina

7La población en América latina

8La economía de los países

latinoamericanos

terrestre: el agua

terrestre: climas

La población en

latinoamericanos

• Reconocer las características de los tipos

Geografía 2 | Guía docente 9

Page 10: AMÉRICA - HOME - Editorial MandiocaEditorial …...macizos y mesetas, las llanuras sudamericanas. Estudio de caso: con los ojos fi jos en el Chaitén. La construcción social de

Capítulo Contenidos Eje temáticoNúcleos de contenido

Expectativas de logro

América anglosajona, el proceso de poblamiento,

la transformación del medio, la terciarización de la economía, la población de América anglosajona,

las potencias globales. Estudio de caso: Katrina,

cuando el norte fue el sur.

El análisis de indicadores sociales y económicos de ambas Américas permite delimitar los países cen-

trales y periféricos.

La centralidad polí-tica y económica de

Estados Unidos.Sectores producti-vos innovadores.

• Identifi car las principales actividades económicas de los países anglosajones y las razones en materia de política económica que los posicionan como potencias globales.

• Reconocer la composición demográ-fi ca anglosajona y sus desigualdades internas respecto de la calidad de vida de su población.

La construcción de los ambientes, los desastres naturales, terremotos y

huracanes, problemas am-bientales rurales y urbanos. Estudio de caso: el rescate

de los cultivos perdidos.

El papel de los gobiernos, de la sociedad civil, de las ong, de los organismos

internacionales y del conocimiento científi co

es de fundamental impor-tancia en la prevención

y la mitigación de los riesgos ambientales.

Situaciones de desastre, riesgo

y vulnerabilidad en espacios urbanos

y rurales.

• Analizar los desastres naturales del continente y las situaciones de riesgo que presentan las sociedades ante vul-nerabilidades específi cas, tanto en las zonas urbanas como en las rurales.

• Identifi car los grupos sociales afecta-dos por los problemas ambientales y analizar la participación de los diferen-tes actores sociales en su prevención y mitigación.

Las ciudades latinoamerica-nas, urbanización en Améri-ca latina, las megaciudades,

México-América Central y Antillas, Venezuela-Colom-

bia-Ecuador, Brasil-Uruguay-Paraguay-Argentina. El

continente antártico. Estudio de caso: energías limpias en

el noroeste argentino.

Con la intensifi cación del proceso de globalización, se produjo un importante crecimiento del comercio mundial, frente a lo cual los Estados buscan com-petir con la creación de economías regionales.

Contrastes en la producción indus-trial y de servicios, y en las relaciones empresas-Estados-

mercados.

• Analizar el aprovechamiento de los recursos desde una perspectiva temporal, que remita a las permanen-cias y los cambios de las actividades productivas, tomando como estudio de caso la explotación minera o la de combustibles.

• Comprender la dinámica de las empresas industriales y de servicios analizando estudios de caso, como las maquiladoras en México.

• Reconocer las políticas de Estado rela-cionadas con el mercado externo.

La difusión de la globaliza-ción, Latinoamérica hacia la

globalización, los organis-mos supranacionales, el

Mercosur. Estudio de caso: Curitiba, una ciudad verde.

Globalización. Empresas transna-cionales. Bloques

económicos.

• Identifi car las características de la globalización y la diversidad productiva en los países americanos de acuerdo con modelos de desarrollo.

• Analizar críticamente el papel de las empresas multinacionales en las transformaciones industriales de las últimas décadas.

• Reconocer la participación de los Estados en organismos supranacionales políticos y económicos.

• Clasifi car los bloques económicos en América y el tipo de integración de los Estados en cada uno de ellos.

9Origen y evolución

de América anglosajona

10Recursos

naturales y problemas

ambientales

11Ciudades

latinoamericanas

12América latina en el sistema

mundial

Geografía 2 | Guía docente 10

Page 11: AMÉRICA - HOME - Editorial MandiocaEditorial …...macizos y mesetas, las llanuras sudamericanas. Estudio de caso: con los ojos fi jos en el Chaitén. La construcción social de

ActividadesfotocopiablesActividades

Page 12: AMÉRICA - HOME - Editorial MandiocaEditorial …...macizos y mesetas, las llanuras sudamericanas. Estudio de caso: con los ojos fi jos en el Chaitén. La construcción social de

FOTOCOPIABLES

Actividades fotocopiables

FOTOCOPIABLES

FOTOCOPIABLES

FOTOCOPIABLES

Primer trimestreLa cartografía como formadora del conocimiento geográfico

Actividades de integración

Actividades de integración y comprensión de los temas desarrollados en los capítulos 1, 2, 3 y 4

1. Observen detenidamente el mapa del recorrido del Dakar en la competencia de 2012 que atravesó la Argentina, Chile y el Perú, y está alojado en el sitio http://www.dakar.com/dakar/2012/es/recorrido.html

2. Dibujen ese mismo recorrido en un mapa físico de América del Sur, con la mayor exactitud posible. Localicen con un símbolo el punto de salida y con otro, el punto de llegada (ciudad de Mar del Plata y ciudad de Lima, en Perú, respectivamente). Utilicen el sistema de coordenadas geográficas para locali-zar los puntos en el mapa, e identifiquen su latitud y longitud.

3. Con otro símbolo, localicen la primera ciudad chilena que recibe el paso de la carrera (Copiapó) y la primera ciudad peruana que lo hace (Arequipa). Nuevamente, apliquen las coordenadas geográficas para lograr mayor exactitud al marcar los puntos.

4. Con la ayuda de la escala gráfica, obtengan la distancia más próxima en kilómetros entre cada uno de los puntos localizados en el mapa (Mar del Plata-Copiapó, Copiapó-Arequipa, Arequipa-Lima y Mar del Plata-Lima). Es importante que tracen una línea recta entre los puntos, sin seguir el recorrido del Dakar. Luego, completen el siguiente cuadro.

Mar del Plata-Copiapó

Copiapó-Arequipa

Arequipa-Lima

Mar del Plata-Lima

Distancia real del Dakar (en km) 4.543 2.686 1.162 8.391

Distancia más próxima (en km)

5. Distingan en el mapa, con distintos colores, los tipos de relieve por los que atraviesa el Dakar. Identi-fiquen los tres sectores de la Cordillera de los Andes.

6. Para finalizar la construcción del mapa del Dakar, colóquenle un título que lo represente y confec-cionen las referencias necesarias. Ubiquen los países con sus respectivos nombres, los dos océanos, el trópico y el nombre de la región según las características físico-estructurales.

7. Una vez construido el mapa, respondan las siguientes preguntas.

a. ¿Qué tipo de mapa han construido? Justifiquen su respuesta.b. ¿Cuál sería el otro país en el que se habría disputado el Dakar 2012 si la Guerra del Pacífico (también lla-

mada Guerra del Salitre) no hubiese existido? (para poder responder, relean las páginas 48 y 49 del libro).

c. De acuerdo con el cuadro de distancias entre puntos, ¿dónde es mayor y dónde es menor la diferencia entre la distancia real y la distancia más próxima? ¿Por qué?

Geografía 2 | Guía docente 12

Page 13: AMÉRICA - HOME - Editorial MandiocaEditorial …...macizos y mesetas, las llanuras sudamericanas. Estudio de caso: con los ojos fi jos en el Chaitén. La construcción social de

FOTOCOPIABLES

8. Ahora, imaginen que son participantes del Dakar. Completen el siguiente cuadro ubicando los produc-tos cartográficos (mapas, cartas, planos) de acuerdo con las necesidades de la competencia. Luego, justifi-quen la elección para cada instancia de la carrera.

Instancia de la carrera

En la salida desde la ciudad de Mar

del Plata

Atravesando el territorio

argentino

En el difícil momento del cruce de los

Andes

en plena carrera por el paisaje desértico de

Atacama, Chile

Al momento de la llegada a la ciudad de Lima

Producto cartográfi co (mapa, carta

o plano)

Justifi cación del producto

elegido

9. Respondan. ¿Qué nuevas fuentes de información geográfica (sig, gps, teledetección) creen que sería necesario utilizar? ¿Por qué?

10. Para cerrar la actividad, busquen o dibujen una imagen que represente el paisaje de cada uno de los países por donde pasa la carrera. Anéxenla al mapa del modo que consideren más apropiado.

Geografía 2 | Guía docente 13

Page 14: AMÉRICA - HOME - Editorial MandiocaEditorial …...macizos y mesetas, las llanuras sudamericanas. Estudio de caso: con los ojos fi jos en el Chaitén. La construcción social de

FOTOCOPIABLES

Actividades fotocopiables

Actividades de integración y comprensión de los temas desarrollados en los capítulos 3, 4, 5 y 6

1. Observen las imágenes y, entre todos, planteen una hipótesis acerca de lo que estará ocurriendo.

2. Reúnanse en grupos y lean los siguientes textos. Luego, considerando esta información, reformulen la hipótesis elaborada en la consigna 1.

El proyecto del ice (Instituto Costarricense de Electricidad) para garantizar el suministro eléctrico de Costa Rica en la próxima década ha provocado demandas por parte del pueblo originario Térraba, cuyos miembros aseguran tener exclusividad en la explotación de las hectáreas donde se ubicaría la planta hidroeléctrica, pues así se legisló sobre el tema en 1977, año en que se cedieron 9,5 mil hectáreas a esa comunidad. Estos grupos se respaldan en la Ley Indígena, el Convenio de la Organización Internacional del Trabajo sobre pueblos indígenas, la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas y la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Aunado a esto, se han organizado en “la Comisión de los 12”, un grupo de habitantes del lugar. El ice asegura que no ha actuado de mala fe y que no se puede abandonar el proyecto, como lo exigen vecinos y organizaciones, pues ya se ha realizado una alta inversión en la zona y se han venido cumpliendo los compromisos que se suscribieron con la anterior Asociación de Desarrollo Térra-ba en 2007. El ice es claro en cuanto a señalar que desde el inicio se ha tratado el tema con la mayor transparencia, y que las mismas comunidades han sido plenamente informadas y que incluso se llegó a acuerdos, que ahora quieren revisar.

Eugenia Aguirre R. “El proyecto hidroeléctrico el Diquis”, en: www.lafraguacr.org, 5 de abril de 2011. Adaptación.

El Proyecto afectaría la cuenca del Río Grande, humedal situado en el centro del país y cuyas aguas desembocan en el Pacífi co. En la cuenca se concentra el 20% de la biodiversidad costarricense, territorio donde los Térraba practican agricultura de subsistencia y pesca artesanal. Si se construye la represa del Diquís de la manera propuesta, también inundará un gran número de sitios de valor sagrado, cultural y arqueológico del pueblo Térraba. Estos incluyen sitios de fundamental importancia para su identidad, integridad cultural, y libertad espiritual y religiosa […] que se consi-deran “pilares de la existencia e identidad de Térraba”. El río es de importancia cultural y espiritual para este pueblo, así como una serie de cuevas a lo largo del río que podrían inundarse a consecuencia del Proyecto, sobre el cual no hubo consulta ni participación de los Térraba.

Comité de Naciones Unidas para la Eliminación de la Discriminación Racial, “La Situación del Pueblo Indígena Térraba de Costa Rica:

Una Solicitud para Consideración bajo el Procedimiento de Alerta Temprana y Acción Urgente del Comité de Naciones Unidas

para la Eliminación de la Discriminación Racial” (77° Sesión), en: www.forestpeoples.org, 21 de julio de 2010.

Primer trimestreLa construcción social de los ambientes latinoamericanos

Geografía 2 | Guía docente 14

Page 15: AMÉRICA - HOME - Editorial MandiocaEditorial …...macizos y mesetas, las llanuras sudamericanas. Estudio de caso: con los ojos fi jos en el Chaitén. La construcción social de

FOTOCOPIABLES

3. Utilicen la información que les brinda el libro y sumando otras fuentes, completen el cuadro con las características físico-naturales de la cuenca del Río Grande, para conocer el lugar donde se construiría la represa.

Relieve principalErosión y agente

dominanteTipo de cuenca

y pendienteZona

climáticaBioma

predominante

4. Lean el siguiente texto, que muestra la visión de la empresa encargada del proyecto. Luego, respon-dan las preguntas.

El Proyecto Hidroeléctrico El Diquís representa una de las alternativas de solución por parte del Grupo ice para satisfacer la demanda eléctrica del país, que cada año aumenta un 6%. Se planea iniciar su construcción en cuan-to se cuente con la aprobación por parte de la Secretaría Técnica Nacional Ambiental, la cual emite la viabilidad ambiental, necesaria para el inicio de la construcción, a partir de los estudios de impacto socioambiental.

Durante 60 años, el Grupo ice ha desarrollado proyectos de generación eléctrica, principalmente de tipo hidroeléctri-co, lo que convierte a esta empresa en una organización con gran experiencia, conocimiento y visión en el negocio .

Este proyecto representa una valiosa oportunidad de desarrollo para la zona sur del país, la cual se ha carac-terizado por presentar problemas como la baja rentabilidad de las actividades productivas, su débil capacidad organizativa y confl ictos asociados a la tenencia de la tierra, entre otros. La colaboración en materia de desarrollo local se concretará con el apoyo de otras instancias de gobierno, tal como lo establece el Decreto de Declaratoria de Conveniencia Nacional e Interés Público sancionado en 2008, lo que demuestra la importancia que este proyecto tiene para el país. Según las estimaciones, esta represa será la más grande de Centroamérica y permitirá al país garantizar la disponibilidad de energía eléctrica limpia y renovable.

Características generales del Proyecto Hidroeléctrico El Diquís:• Potencia: 650 mw • Altura de la presa: 173 metros • Área requerida por el Proyecto (embalse): 7363 hectáreas.• Territorio indígena requerido por el Proyecto: 915 hectáreas • Población que será desplazada: 1547 personas.

http://www.grupoice.com. Adaptación.

a. ¿Cuáles serían los beneficios que sobrevendrían tras la construcción de la represa?b. ¿Qué problemáticas posee el área donde se proyecta la obra?c. ¿Qué impacto negativo tendría la represa en las comunidades locales, según la visión del Grupo ICE?

5. Divídanse en cuatro grupos: uno representará a la empresa ice; otro, a la comunidad Térraba; el si-guiente, al Gobierno de Costa Rica; y el último, al Comité de las Naciones Unidas para la eliminación de la discriminación racial. En un debate, cada grupo asumirá el rol de uno de estos actores sociales en conflicto y expondrá sus intereses. La argumentación de cada equipo se realizará mediante lámi-nas explicativas, mapas, cuadros, imágenes, etcétera. Se sugieren los siguientes ejes de discusión.

• El abastecimiento de electricidad al país; su impacto en la biodiversidad • La población afectada cultural y económicamente • El incumplimiento de leyes, declaraciones y convenios nacionales e internacionales • Los compromisos político-económicos entre entes público y privados • El río como recurso compartido •

La soberanía del Estado • La autonomía de los territorios • El uso sustentable de los ambientes •

Geografía 2 | Guía docente 15

Page 16: AMÉRICA - HOME - Editorial MandiocaEditorial …...macizos y mesetas, las llanuras sudamericanas. Estudio de caso: con los ojos fi jos en el Chaitén. La construcción social de

FOTOCOPIABLES

Actividades fotocopiables Segundo trimestreAmérica latina como región periférica

Actividades de integración y comprensión de los temas desarrollados en los capítulos 7, 8 y 9

1. Analicen el gráfico de torta de la página 101 sobre los latinos en los Estados Unidos. Lean la siguiente afirmación acerca de la problemática fronteriza entre los países mencionados en la página 130 del libro:

“Zona de frontera y de fuertes contrastes, ese límite es también un símbolo del tipo de relaciones y de tensiones existentes entre América anglosajona y América latina”.

2. Confeccionen una lista de palabras clave que hagan referencia a la migración. Luego, formulen una hipótesis acerca del planteo que la cita del libro intenta transmitir.

3. Lean el siguiente texto sobre una situación de conflicto en zona fronteriza y respondan.

La frontera sur de México comparte con Guatemala 970 km y con Belice 230. En esta zona se encuentran ubicadas 29 de las 52 estaciones migratorias que existen en México. Se estima que en la frontera sur de México hay más de 200 rutas para el tránsito ilegal de personas. Los razones para emigrar son: a) los que se internan en territorio mexicano con el objetivo de llegar a los Estados Unidos, en su inmensa mayoría guatemaltecos, hondureños y salva-doreños; y b) los guatemaltecos que cruzan la frontera para trabajar temporalmente en el sur de México.

Al ingresar a México los migrantes deben transitar más de 300 kilómetros para llegar a Arriaga, estado de Chiapas, lugar en el que toman el tren que los lleva al interior del país. Los migrantes son altamente vulnerables a extraviarse, pero también a extorsiones, asaltos y detenciones por autoridades estatales.

Fundación para el Debido Proceso Legal, “La crisis de derechos humanos en la frontera sur de México”, en: http://www.dplf.org/uploads/1221486169.pdf.

Adaptación.

a. ¿Cuál es el tema principal que aborda el recuadro? b. ¿Qué diferencias y similitudes encuentran con la cita del libro?

4. Lean el siguiente texto y respondan las preguntas que figuran en la página siguiente.

Se estima que hoy hay 2 millones de salvadoreños que viven en el exterior, la mayoría de ellos en los Estados Unidos. De acuerdo al último censo estadounidense hecho en el año 2000, la comunidad inmigrante salvado-reña creció un 137.40% en el estado de Massachusetts. El motivo que los impulsó a emprender un viaje incierto y peligroso fue la pobreza. La vasta mayoría de sus familias viven en zonas rurales del país donde la manera de sobrevivir ha sido tradicionalmente de la tierra. Sus historias relatan los desafíos de esta vida: de las sequías y del hambre cuando no se cosecha y del trabajo arduo, bajo un sol y un calor desesperante, que rinde muy poco. Una madre dice: “Si no hubieran remesas nos moriríamos de hambre”. Esta ayuda económica la ocupan princi-palmente en pagar necesidades básicas como comida, medicina y educación. Hay un reconocimiento de que, sin estas remesas, la pobreza sería insoportable. Una y otra vez escuchamos las voces de padres que aseguran que sus vidas han mejorado con la migración de sus hijos y la ayuda que reciben luego que ellos encuentran trabajos.

“El costo humano de las remesas”, en: www.uca.edu.sv/publica/idhuca/migracion.html

Geografía 2 | Guía docente 16

Page 17: AMÉRICA - HOME - Editorial MandiocaEditorial …...macizos y mesetas, las llanuras sudamericanas. Estudio de caso: con los ojos fi jos en el Chaitén. La construcción social de

FOTOCOPIABLES

a. ¿Cuál es el motivo principal de las migraciones hacia los Estados Unidos?b. ¿Qué son las remesas? c. ¿Qué miembros de la familia emprenden la migración?

5. Realicen un mapa temático acerca de la nacionalidad de los migrantes que cruzan la frontera sur de México con el objetivo de llegar a los Estados Unidos, utilizando los datos del gráfico de torta. Simboli-cen con flechas en tonos de colores la dirección del flujo migratorio y con diferente grosor según el por-centaje de migrantes. Destaquen en el mapa las dos fronteras mexicanas, norte y sur. Armen el cuadro de referencias.

6. Respondan si, con la ayuda del segundo gráfico de tortas logran reafirmar la respuesta de la consigna 3. Fundamenten su respuesta utilizando algunos de los conceptos ejercitados en clase.

7. Escriban un informe (a coordinar con el docente) cuyo tema principal sea la explicación de las desigualdades entre América latina y América anglosajona. Para ello, investiguen las características de la población de uno de los países tratados en las consignas anteriores y crucen los datos obtenidos con las características de los Estados Unidos. Consideren algunos de los siguientes ejes.

• Composición de la población en espacios urbanos y rurales y estructura por sexo y edad • Tasa de crecimiento de la población • Calidad de vida de la población según indicadores sociales y

económicos (analfabetismo, tasa de mortalidad, esperanza de vida, idh, acceso a servicios básicos, desempleo, pbi, etc.) • Problemas principales observados en las zonas urbanas y en las rurales •

Actividades económicas en las ciudades y en el campo •

Fuente: Hogar de la Misericordia

Guatemala 21 %

El Salvador 32,3 %

Gráfico 1: Migración por nacionalidad, enero-junio 2007

Honduras 37,2 %Otros 0,2 %

Nicaragua 5 %

México 0,3 %

Fuente: Hogar de la Misericordia

0 a 20 años 22 %

Más de 60 años 0,4 %41 a 60 años 7,6 %

Gráfico 2: Migración por edad, enero-junio 2007

21 a 30 años 50 %

31 a 40 años 20 %

Geografía 2 | Guía docente 17

Page 18: AMÉRICA - HOME - Editorial MandiocaEditorial …...macizos y mesetas, las llanuras sudamericanas. Estudio de caso: con los ojos fi jos en el Chaitén. La construcción social de

FOTOCOPIABLES

Actividades fotocopiables Segundo trimestreAmérica latina como región periférica

Actividades de integración y comprensión de los temas desarrollados en los capítulos 7 y 8

1. Lean el siguiente texto y los datos que aparecen en el cuadro. Observen los elementos paratextuales y respondan las preguntas.

a. ¿Dónde se da esta situación? ¿Qué organismo ha investigado lo que ocurría?b. ¿Cuáles son los riesgos del trabajo temporal? ¿Qué derechos de los trabajadores no se respetan?c. ¿Cómo se relaciona la situación de estos trabajadores con los cambios económicos y sociolaborales?

La fao es una organización de las Naciones Unidas (onu) encargada de investigar problemáticas relacionadas con la alimentación y la agricultura en el mundo. Por las asimetrías que existen en la población latinoamerica-na, surgió la iniciativa de estudiar el mercado laboral agrícola de la región enfocando el análisis en las dife-rencias de género. Considerando que una mejora en el funcionamiento del mercado de trabajo es crucial para erradicar la pobreza rural, la fao propone ejecutar políticas públicas en las que el acceso a un trabajo decente sea considerado un derecho humano. Respecto de la actividad agrícola, apunta a promover el empleo estable para reducir el aumento del empleo temporal existente.

La fao ha detectado que los empresarios, para aumentar la productividad, buscan trabajadores temporarios, cuya demanda solo se requiere para las épocas de siembra y cosecha. Esta actividad se realiza sin pausas de descanso, sin calentamiento muscular previo, con muchas de horas de pie y ritmos hiperintensivos, lo que constituyen factores de riesgo físico y ocasionan dolores en la espalda, manos, hombros y articulaciones. Luego de diez años, los efectos en la salud son irreversibles. Además, es considerado un empleo informal por la ausencia de los siguientes derechos: vacaciones pagas, licencias médicas (por maternidad, por ejemplo), protección frente a accidentes de trabajo (por exposición a agroquímicos, por ejemplo) y aportes jubilatorios.

Texto elaborado en base a: Soto Baquero, F, “¿Quiénes son las mujeres temporeras de la fruticultura en Chile?” y Caro, P., “La calidad del empleo de las mujeres

temporeras en Chile: salarios, formas de contratación y seguridad social”, en: http://www.rlc.fao.org/es/agenda/mujeres-temporeras-agricultura/

Datos

Respecto de las características económicas Respecto de las características sociolaborales

• La modernización agrícola alteró la estructura agraria chile-na y el funcionamiento de su mercado de trabajo.• En Chile, se registra un aumento de la producción agrícola con expansión de superfi cie cultivable y un lento descenso de los hogares rurales con índice de pobreza (del 60 al 53% entre 1980 y 2010).• Los subsectores relevantes son la producción frutícola, viti-vinícola y hortícola con una importante presencia de la gran empresa en la inversión de capitales.

• En el sector agrícola chileno, se registra una caída de los ocupados permanentes y un aumento de los asalariados temporarios. La población activa es la que predomina en este tipo de actividad económica.• El 76% del trabajo frutícola corresponde a mano de obra femenina.• El 6% de las mujeres temporeras trabaja más de 57 horas a la semana, pero un 20% manifi esta estar dispuesta a trabajar más horas.• Los trabajadores provienen en un 60% de áreas rurales cercanas y zonas urbanas chilenas. También hay presencia de migrantes de países limítrofes.

Conceptos

“complejos agroindustriales”, “factores de la producción orga-nizadores del espacio agrario”, “agricultura de regadío”, “mano de obra temporaria”, “commodities”.

“trabajo informal”, “precariedad laboral”, “sobreocupación”, “trabajo decente”, “fl exibilización laboral”, “movimientos migratorios”, ”población económicamente activa”.

Datos

• La modernización agrícola alteró la estructura agraria chile-na y el funcionamiento de su mercado de trabajo.• En Chile, se registra un aumento de la producción agrícola con expansión de superfi cie cultivable y un lento descenso de los hogares rurales con índice de pobreza (del 60 al 53% entre 1980 y 2010).• Los subsectores relevantes son la producción frutícola, viti-vinícola y hortícola con una importante presencia de la gran empresa en la inversión de capitales.

Conceptos

“complejos agroindustriales”, “factores de la producción orga-nizadores del espacio agrario”, “agricultura de regadío”, “mano de obra temporaria”, “commodities”.

Geografía 2 | Guía docente 18

Page 19: AMÉRICA - HOME - Editorial MandiocaEditorial …...macizos y mesetas, las llanuras sudamericanas. Estudio de caso: con los ojos fi jos en el Chaitén. La construcción social de

FOTOCOPIABLES

2. En grupos, redacten un artículo periodístico acerca de la problemática que se describe, teniendo en cuenta las siguientes pautas.

a. Escriban la nota periodística en un máximo de dos páginas A4 que incluya un título, una volanta, un copete, un epígrafe y elementos paratextuales.

b. Presenten en la nota los datos obtenidos en el informe de la fao.c. Articulen y relacionen los datos con los conceptos presentados en el libro.d. Incluyan en la nota la fotografía, el logo y el gráfico de barras como elementos paratextuales.e. Recuerden que toda nota periodística debe responder las siguientes preguntas: qué, a quién, dónde,

cuándo, por qué, cómo. Verifiquen que estas preguntas puedan responderse con el artículo elaborado.

3. Conversen entre todos acerca de lo leído y redacten una opinión. ¿Quién debería intervenir para que no se vulneren más los derechos de los trabajadores? Escriban las soluciones posibles que se les ocu-rran, como por ejemplo, la creación de puestos formales de trabajo.

Elementos paratextuales

1980 1986 1990 1994 1997 1999 2002 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Incidencia de la pobreza total y rural en América latina 1880-2010

70

60

50

40

30

20

10

0

40,5

59,8

45,8

64,4

43,9

62,4

34,0

53,0

48,4

65,2

43,8

64,1

36,2

55,2

33,0

54,9

31,4

52,6

43,3

59,9

43,5

63,8

39,7

59,8

33,2

54,9

Fuente: Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación.Rural Total

40,5

59,8

45,8

64,4

43,9

62,4

34,0

53,0

48,4

65,2

43,8

64,1

36,2

55,2

33,0

54,9

31,4

52,6

43,3

59,9

43,5

63,8

39,7

59,8

33,2

54,9

Geografía 2 | Guía docente 19

Page 20: AMÉRICA - HOME - Editorial MandiocaEditorial …...macizos y mesetas, las llanuras sudamericanas. Estudio de caso: con los ojos fi jos en el Chaitén. La construcción social de

FOTOCOPIABLES

Actividades fotocopiables Tercer trimestreAmérica y la globalización

Actividades de integración y comprensión de los temas desarrollados en los capítulos 10, 11 y 12

Para esta actividad, deben reunirse en grupos y designar a un inte-grante que coordine las intervenciones del resto de los compañeros y asegure la participación de todos. También deben elegir a otro in-tegrante para tomar nota de lo más importante. Luego, utilicen esas anotaciones para responder las consignas.

Siguiendo las páginas 180 y 185 del libro, podemos encontrar palabras clave como “muchas globalizaciones” y varios “bloques económicos de América”, respectivamente. Hay un bloque que incluye a países no ame-ricanos, cuyo nombre es Cooperación Económica Asia-Pacífico (apec).

1. Utilicen el cuadro de la página 185 e identifiquen la sigla del bloque, el tipo de integración económica y año de su creación. Luego, en un planisferio con división política, localicen los países miembro.

2. Según la opinión del grupo, escriban un texto de tres párrafos que explique la relación bloque económico-globalización para el caso de estudio. En el texto, presenten las características del bloque, definan sus “distintas globalizaciones” y cuáles serían “los países centrales y periféricos”.

3. Lean las declaraciones del presidente del Perú ante empresarios asiáticos y respondan.

La República, Lima, 23 de agosto de 2011.

Ollanta Humala promociona al Perú en apec

“El Perú, que ha basado su crecimiento en la explotación de los recursos naturales, no ha generado desarrollo ni calidad de vida para todos, por lo que aquí existe una oportunidad para nuevas inversiones que sí generen desarrollo tecnológico e industrias nacionales”, señaló el presidente peruano.

Ollanta Humala ratifi có ante empresarios del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífi co (apec) que su gobier-no mantendrá “buenas relaciones” con los sectores minero y energético, y los invitó a invertir en el país: “El Perú está planteando mejorar las relaciones con el sector minero y resolver el problema energético, contando con una mayor cantidad de energía renovable para fortalecer las industrias y el crecimiento”.

Según Humala, la relación de Asia con América latina permite avizorar grandes oportunidades. El gobernante enfatizó que existen diversos proyectos como la creación de un polo petroquímico, infraestructura hospitalaria, la extensión de la banda ancha de internet y la mejora de la calidad de la educación. También mencionó iniciativas de infraestructura para conectar las regiones del país, principalmente, para incorporar a la sierra y a la selva a la moder-nidad. “En un mundo que vive una crisis económica que afecta particularmente a Europa y a Estados Unidos, China y la zona del Asia-Pacífi co son el área del futuro, que permitirá fortalecer nuestras economías”, recalcó.

a. Sinteticen el mensaje del presidente a partir de las siguientes preguntas: ¿qué tipo de inversión intenta atraer? ¿A qué sector de la economía busca fortalecer?

b. Realicen un cuadro que presente las similitudes y diferencias del mensaje presidencial con la situación del Perú según se detalla en la página 170 del libro.

Geografía 2 | Guía docente 20

Page 21: AMÉRICA - HOME - Editorial MandiocaEditorial …...macizos y mesetas, las llanuras sudamericanas. Estudio de caso: con los ojos fi jos en el Chaitén. La construcción social de

FOTOCOPIABLES

4. Elijan a un integrante del grupo que representará al presidente de Colombia, país que no integra el bloque Asia-Pacífico. Lean las páginas 168 y 169, y redacten un breve discurso que sintetice las particu-laridades del país y su atractivo para la inversión de capitales asiáticos y para ser aceptado como país miembro. Luego, expongan el discurso al resto del curso, que cumplirá el papel de los empresarios asiáticos del bloque económico.

5. Los países miembro del Mercosur no poseen costas sobre el océano Pacífico. Dado que existen países asociados al Mercosur en el bloque Asia-Pacífico (página 187), armen el discurso presidencial de los países miembro del Mercosur con las características económicas (172 a 177) y el interés político que tendrían para sumarse al bloque. Realicen un sorteo a fin de seleccionar qué país del Mercosur asumi-rá cada uno de los grupos. Luego, elijan a un integrante del grupo y expongan el discurso.

6. ¿Qué infraestructura necesitarían los países miembro del Mercosur para conectarse comercialmen-te con el Pacífico? Discutan trabajando la página 187 del libro y la plaqueta “Una vuelta al mundo” de la página 43. Escriban una reflexión acerca del potencial que tienen las ciudades en los bloques económicos.

7. Con la lectura de las páginas 160 a 165 e información adicional de otros libros y de internet, realicen una lámina que incluya el siguiente cuadro y que será expuesta ante el resto del curso, y colocada en un lugar destacado de la escuela. Sinteticen las particularidades de cada concepto.

• Megalópolis • Megaciudad • Ciudad global • Ciudad-puerto •

Megalópolis Megaciudades Ciudades globales Ciudades-puerto

Ciudades asiáticas del bloque Asia-Pacífi co

Ciudades latinoamerica-nas del bloque

Asia-Pacífi co

Ciudades del Mercosur

Ciudades asiáticas del

Ciudades latinoamerica-

Ciudades del Mercosur

8. Además del bloque económico Asia-Pacífico, otro fenómeno involucra a ambas partes del océano más grande del planeta. De acuerdo con el capítulo 10 del libro, El Niño es un fenómeno natural y glo-bal que se intensifica con el cambio climático, que también tiene efectos globales. Respondan.

a. ¿Qué problemáticas ambientales urbanas y rurales identifican como intensificadoras del cambio climá-tico? ¿Cómo relacionan esto último con El Niño?

b. ¿Qué países se ven más afectados?

9. Lean el capítulo 10 e indiquen qué países han sufrido amenazas naturales. ¿Cómo podría generarse un intercambio de conocimiento y de tecnología entre los países miembro del bloque Asia-Pacífico para ayudar a las poblaciones con alto grado de vulnerabilidad?

Geografía 2 | Guía docente 21

Page 22: AMÉRICA - HOME - Editorial MandiocaEditorial …...macizos y mesetas, las llanuras sudamericanas. Estudio de caso: con los ojos fi jos en el Chaitén. La construcción social de

FOTOCOPIABLES

Actividades fotocopiables Tercer trimestreAmérica y la globalización

Actividades de integración y comprensión de los temas desarrollados en los capítulos 9, 10, 11 y 12

1. Busquen información en libros e internet respecto de los siguientes temas, para luego trabajarlos en clase.

• Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro 1992 • Desarrollo sustentable • • Conferencia sobre Desarrollo Sostenible de Río+20 •

2. En grupos, lean el siguiente texto.

La política de la Argentina frente a la Conferencia Río+20

La Conferencia sobre el Desarrollo Sostenible que se realizará en Río de Janeiro en 2012 tendrá por objeto reno-var el compromiso político de los Estados miembro de las Naciones Unidas en favor del desarrollo sustentable. Una de las mayores preocupaciones que surgen al encarar esta nueva Conferencia de Desarrollo Sustentable es la falta de cumplimiento de los compromisos asumidos en las cumbres pasadas.

La crisis ambiental actual se debe, principalmente, a la irresponsabilidad de los patrones dominantes de pro-ducción y consumo. Es la crisis de un modelo económico, tecnológico y cultural que ha depredado la naturaleza, y ha negado las culturas alternas y la diversidad cultural, mientras que ha privilegiado un modo de producción y un estilo de vida no sustentable, que se ha vuelto hegemónico en el proceso de globalización.

En materia de fi nanciamiento, en lo referido, por ejemplo, a las energías limpias y renovables, existen en términos generales mayores costos de inversión respecto de las fuentes convencionales. Por esta razón, se debe reafi rmar la necesidad de mejorar la base científi ca a través de la transferencia de capacidades relativas a estas tecnologías y así disminuir los costos, adicionando el benefi cio de incentivar la industria local.

En consecuencia, resulta imperioso reafi rmar políticamente en la próxima Conferencia la plena vigencia de la Declaración de Río de 1992, la Agenda 21 y el programa de acción de Johannesburgo, así como los resultados de las mayores cumbres sobre desarrollo sustentable. A tales efectos, es imprescindible convalidar esos compromisos mediante la efectiva transferencia de recursos fi nancieros y tecnológicos que mejoren las condiciones de los países en desarrollo y contribuyan a la defi nitiva erradicación de la pobreza.

“Argentina. Aportes para la preparación del documento de la Conferencia de Desarrollo Sostenible (Río+20)”,

en línea en: www.uncsd2012.org/rio20/index.php?page=view&type=510&nr=179&menu=20

Geografía 2 | Guía docente 22

Page 23: AMÉRICA - HOME - Editorial MandiocaEditorial …...macizos y mesetas, las llanuras sudamericanas. Estudio de caso: con los ojos fi jos en el Chaitén. La construcción social de

FOTOCOPIABLES

3. Resuelvan las siguientes actividades.

a. Elaboren una línea del tiempo que muestre las cumbres, encuentros y conferencias más importantes relacionadas con el ambiente, desde Río 92 hasta Río+20, especificando fecha, lugar de realización y objetivo de cada una.

b. En el primer párrafo del texto, se mencionan “faltas de cumplimiento de los compromisos políticos asumidos en cumbres pasadas”. A partir de lo realizado en la consigna anterior, elaboren una reflexión respecto de los resultados positivos y negativos de cada encuentro.

c. En el segundo párrafo, se afirma que la actual crisis ambiental se debe a un modelo de consumo y producción que depreda la naturaleza y niega la diversidad cultural. ¿Desde qué región específica de América piensan que se dirige el mencionado modelo? ¿A qué culturas se les niega su diversidad y qué se les está negando?

d. En el tercer párrafo, se menciona la necesidad de transferir financiamiento, tecnología y conocimien-to para fomentar las “energías limpias y renovables”. ¿Qué beneficios piensan que tienen las energías renovables para mitigar el cambio climático? ¿Desde qué países y hacia cuáles debería realizarse dicha transferencia? ¿Por qué existen regiones con mayor desarrollo tecnológico? Mencionen alguna actividad tecnificada que se desarrolle en estos países.

e. Respecto del cuarto y último párrafo, que trata sobre lo imprescindible de transferir recursos financieros y tecnológicos para erradicar la pobreza en los países en desarrollo respondan lo siguiente: ¿cómo inver-tirían esos recursos para reducir las condiciones de vulnerabilidad ante los desastres naturales? Ejempli-fiquen con un caso en poblaciones urbanas y con otro en poblaciones rurales.

f. A lo largo de la actividad, han trabajado las políticas que se implementan desde los Estados para fomen-tar el desarrollo sostenible. Ahora, comenten: ¿qué hacen y qué harían en sus actividades cotidianas para contribuir a un mundo sustentable?

4. Lean el texto que declara tres parámetros políticos que el estado de Argentina llevará a la Conferencia de Río+20.

1. Todas las personas deben gozar del derecho a un ambiente sano, equilibrado, apto para el desarrollo huma-no y para que las actividades productivas satisfagan las necesidades presentes sin comprometer las de las generaciones futuras.

2. Los tres pilares del desarrollo sostenible, deben abordarse conjugando aspectos de crecimiento económico, desarrollo social y protección ambiental, de una forma equilibrada, global, interdependiente y solidaria.

3. El crecimiento económico es una condición necesaria, pero no sufi ciente. Es necesario que ese crecimiento sea inclusivo, sostenible y sustentable.

“Argentina. Aportes para la preparación del documento de la Conferencia de Desarrollo Sostenible (Río+20)”,

en línea en: www.uncsd2012.org/rio20/index.php?page=view&type=510&nr=179&menu=20

• Elaboren un esquema cuyo eje lleve como título “El desarrollo sustentable en Argentina” y donde se des-prendan algunos de los temas problemáticos vistos en los capítulo 9, 10, 11 y 12 que se ajusten a la realidad de la Argentina. Para cada tema problemático, investiguen políticas que en Argentina se aplican para solucionarlos. Una vez construido el esquema, expliquen el criterio con que lo hicieron al resto del curso.

Geografía 2 | Guía docente 23

Page 24: AMÉRICA - HOME - Editorial MandiocaEditorial …...macizos y mesetas, las llanuras sudamericanas. Estudio de caso: con los ojos fi jos en el Chaitén. La construcción social de

Para saber MÁS

Libros

Eduardo Galeano, Las venas abiertas de América Latina,

Buenos Aires, Siglo XXI editores, 2010.

Antonio Elio Brailovsky, Historia ecológica de Iberoamérica:

Primer tomo “De los mayas al Quijote” y Segundo tomo

“De la Independencia a la Globalización”, Buenos Aires,

Kaicrón-Le Monde Diplomatique, 2006.

Páginas web

Red Eco Alternativa. Colectivo de Comunicación

y Cultura.

http://www.redeco.com.ar

Organización Latinoamericana de Energía.

http://www.olade.org

Instituto Interamericano de Cooperación para

la Agricultura.

http://www.iica.int.

Alerta Amazónica.

http://www.alertamazonica.wordpress.com

Observatorio de Multinacionales en América Latina.

http://www.omal.info

Películas

Choropampa. El precio del oro. Documental de 115 minu-

tos que trata el confl icto en Cajamarca-Perú por derrame

de tóxicos de una empresa minera extranjera.

Los hombres del cochayuyo. Documental de 55 minutos.

Trata el trabajo artesanal del cochayuyo (alga consumida

como digestivo) por pobladores mapuches de la Patago-

nia chilena.

También la lluvia. Película de 104 minutos fi lmada en

Bolivia bajo la dirección de Iciar Bollain. Trata los sucesos

de la revuelta popular de la “Guerra del agua” del año

2000 en momentos en que un equipo de cine español se

encuentra realizando la fi lmación de una película sobre

Cristóbal Colón y la época colonizadora.