4
BASE Clase sociales: dueños de los sistemas de producción CAPITALISMO Medios de producción: maquinaria, tecnología de capitalistas Factores de producción: Materia prima Mano de obra por parte de clase trabajadora Capital: Dinero, recursos de capitalistas Organización: administración por capitalistas Relaciones de producción Superestructura Educación Ideología política Medios de comunicación Partiendo de una base capitalista donde existen dos clases sociales , dueños de los medios de producción y trabajadores de estos medios de producción , los cuales están en manos de los grandes países capitalistas , trasnacionales o países capitalistas , contando con la tecnología para el desarrollo de nuevos productos , maquinaria , investigación y desarrollo de productos . Los factores de producción integrados por materia prima elaborada por países pobres o trabajadores que no poseen bienes de capital , tomando la mano de obra barata o maquila de estos países . El capital que está en manos de unos cuantos y que tienen el poder económico y político a nivel, local, nacional e internacional, estando en un mundo globalizado ellos tiene el control de los mercados internacionales. Se plantea una superestructura donde la educación juega un papel muy importante ¿Qué clase de personas necesita una base capitalista para continuar con este medio de producción? Personas

Analisis de La Educacion

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ANALISIS DE LA EDUCACION EN MEXICO

Citation preview

Page 1: Analisis de La Educacion

BASE Clase sociales: dueños de los sistemas de producción

CAPITALISMO Medios de producción: maquinaria, tecnología de capitalistas

Factores de producción: Materia prima

Mano de obra por parte de clase trabajadora

Capital: Dinero, recursos de capitalistas

Organización: administración por capitalistas

Relaciones de producción

Superestructura Educación

Ideología política

Medios de comunicación

Partiendo de una base capitalista donde existen dos clases sociales , dueños de los medios de producción y trabajadores de estos medios de producción , los cuales están en manos de los grandes países capitalistas , trasnacionales o países capitalistas , contando con la tecnología para el desarrollo de nuevos productos , maquinaria , investigación y desarrollo de productos .

Los factores de producción integrados por materia prima elaborada por países pobres o trabajadores que no poseen bienes de capital , tomando la mano de obra barata o maquila de estos países . El capital que está en manos de unos cuantos y que tienen el poder económico y político a nivel, local, nacional e internacional, estando en un mundo globalizado ellos tiene el control de los mercados internacionales.

Se plantea una superestructura donde la educación juega un papel muy importante ¿Qué clase de personas necesita una base capitalista para continuar con este medio de producción? Personas preparadas con capacidad de análisis o juicio propio para rebelarse en contra del sistema , personas con iniciativa ,ideales , seres con sed de conocimientos , innovación o personas dóciles , conformistas , sin aspiraciones , con estereotipos de telenovela , con miedo de opinar ,facilidad de manipulación , miedo . En este caso las personas que pretende crear el capitalismo son las segundas, orientado a seguir explotando al obrero de acuerdo a la ideología política plantada por ellos a través de los medios de comunicación, logrando manipular al trabajador, mal informando, teniendo programas mediocres, sin cultura, sin educación, fomentando el consumismo, soñando despiertos en volverse ricos, ganar un mundial, creando estereotipos de belleza, etc.

A los países capitalistas les conviene mantener así a la gente para conservar su lugar, mediante los organismos internacionales exige la aplicación de fondos en las áreas que él decide, debilitando al Estado considerándolo incapaz de administrar los fondos y proponiendo la privatización, en este caso el medio que nos incumbe es la privatización de la educación

C.P. ANGELICA GONZALEZ RUIZ

Page 2: Analisis de La Educacion

El capitalismo tiene un aliado que son los medios masivos de comunicación con el cual logra mantener cautiva o calmada a la clase trabajadora , donde le es conveniente crear personas sin valores , consumistas , sin educación , sin conciencia ambiental , sin cultura del reciclaje , sin aspiraciones y conformistas , siendo un medio de dominación en las principales televisoras ya que estas se encuentran manipuladas por las personas que cuentan con el poder económico y político siendo transmisores de ideología , a través de la televisión , cine , radio , videojuegos , celular , internet , comerciales .

Partiendo de este contexto no puede ser posible que los medios de comunicación masivos que están en manos de las personas que tienen el poder económico y político sean capaces de cumplir con un aporte educativo ya que con esto estarían cambiando la ideología estando en contra del sistema capitalista

Una manera de contrarrestar la influencia negativa de los medios de comunicación es a través de lo que emiten o dejan de emitir, analizar la información de contenidos, estructuras, mensajes

Otra medida de aporte educativo seria tomar en cuenta radiodifusoras o televisoras que no sean TV Azteca, Televisa o aquellas que provienen de países capitalistas

Crear talleres de análisis de noticias verificando la procedencia de la información comparando la información de varias televisoras o medios de información comerciales e independientes

Conocer otros canales de comunicación independientes o de otros países que no sean capitalistas para comprender y analizar los contenidos

Difundir eventos culturales , artísticos , valores , cultura ambiental , reciclaje ,promover procesos de unión , respeto a los derechos humanos , igualdad de condiciones y beneficios a los trabajadores ,inclusión sin distinciones de etnia, edad, orientación sexual ,salud, genero ,credo condición social o política , jerarquía ,fomentar los juegos al aire libre y tratar de cambiarlos por videojuegos , socializar sin usar la tecnología , todo esto a través de canales o medios de comunicación independientes o redes sociales

Crear alumnos que hagan sus propios canales de internet difundiendo noticias, comparativos de medios de comunicación comerciales e independientes

Fomentar el habito del análisis de la programación de las televisoras comerciales sobre comerciales, mercadotecnia para ver que quieren vender o como nos hacen consumistas, que noticias ocultan o a cuales les dan mayor importancia, que tanta credibilidad tienen, identificar la ideología y hacernos nuestro propio juicio de la realidad despertando en los estudiantes esa iniciativa a la investigación, análisis, reflexión y credibilidad. Identificando estos factores como nos afectan de manera local, nacional e internacional todos estos fenómenos para aterrizarlos sobre un mundo globalizado

C.P. ANGELICA GONZALEZ RUIZ