3
- se considera a Brown el padre de la antropología social como disciplina científica -Debate clásico de los antropólogos entre “cultura” y “sociedad” -¿es la primera la que subsume en su totalidad la estructura social o, por el contrario, ella misma no es más que una expresión de dicha estructura?-, Brown se inclinó decididamente desde un principio hacia las posiciones sociológicas. Su punto de partida fue la concepción Durkheimniana de que los hechos sociales constituyen modalidades de acción, de pensamiento y de sentimiento son totalmente externas al individuo y, al mismo tiempo, están dotadas de una fuerza de coerción tal que se imponen a la conciencia del individuo. -Brown desdeño la idea de utilizar los métodos del psicoanálisis y su estudio del individuo. Bajo esta dirección sociológica asimilan también el ahistoricismo -Ahora bien, el término “antropología” abarca igualmente a otras dos ciencias. Según la conceptualización de Radcliffe, estas son la antropología física y la antropología social. La primera pertenece al ámbito de las ciencias biológicas; la segunda, al de la sociología, pues utiliza “El conocimiento sobre las sociedades primitivas para establecer generalizaciones válidas y significativas sobre los fenómenos sociales”. -La antropología social según Brown: “es la investigación de la naturaleza de la sociedad humana por medio de la comparación sistemática de sociedades de tipo diversos, prestando atención particular a las formas más simples de las sociedades de los pueblos primitivos, salvajes o pre alfabetos” … “la antropología social debe ser entendida como una sociología comparativa”…”aplica el método de las ciencias naturales, es decir, que se basa en una observación experimental para establecer generalizaciones inductivas” -la concepción teórica de la estructura dentro de la teoría de Brown hace referencia a la “morfología” de una sociedad; -la concepción teórica de la función alude a su “Fisiología”

Analisis de La Lectura de Radclieff Brown

Embed Size (px)

DESCRIPTION

analisis de la una l

Citation preview

Page 1: Analisis de La Lectura de Radclieff Brown

- se considera a Brown el padre de la antropología social como disciplina científica

-Debate clásico de los antropólogos entre “cultura” y “sociedad” -¿es la primera la que subsume en su totalidad la estructura social o, por el contrario, ella misma no es más que una expresión de dicha estructura?-, Brown se inclinó decididamente desde un principio hacia las posiciones sociológicas. Su punto de partida fue la concepción Durkheimniana de que los hechos sociales constituyen modalidades de acción, de pensamiento y de sentimiento son totalmente externas al individuo y, al mismo tiempo, están dotadas de una fuerza de coerción tal que se imponen a la conciencia del individuo.

-Brown desdeño la idea de utilizar los métodos del psicoanálisis y su estudio del individuo. Bajo esta dirección sociológica asimilan también el ahistoricismo

-Ahora bien, el término “antropología” abarca igualmente a otras dos ciencias. Según la conceptualización de Radcliffe, estas son la antropología física y la antropología social. La primera pertenece al ámbito de las ciencias biológicas; la segunda, al de la sociología, pues utiliza “El conocimiento sobre las sociedades primitivas para establecer generalizaciones válidas y significativas sobre los fenómenos sociales”.

-La antropología social según Brown: “es la investigación de la naturaleza de la sociedad humana por medio de la comparación sistemática de sociedades de tipo diversos, prestando atención particular a las formas más simples de las sociedades de los pueblos primitivos, salvajes o pre alfabetos” … “la antropología social debe ser entendida como una sociología comparativa”…”aplica el método de las ciencias naturales, es decir, que se basa en una observación experimental para establecer generalizaciones inductivas”

-la concepción teórica de la estructura dentro de la teoría de Brown hace referencia a la “morfología” de una sociedad;

-la concepción teórica de la función alude a su “Fisiología”

-Análisis Ideográfico: el objetivo es establecer como aceptables ciertas proposiciones o exposiciones particulares o positivas. Como ejemplo de este es la historia

-La historia: es el estudio de escritos sobre las condiciones y acontecimientos del pasado, incluyendo aquellas investigaciones que se refieren al pasado más reciente.

-En sociología, la explicación nomotética introduce una comprensión generalizada de un caso dado y se contrasta con la explicación ideográfica, que presenta una descripción completa del caso en cuestión.

Page 2: Analisis de La Lectura de Radclieff Brown

-Análisis Nomotético: idea de un objeto de estudio que conforma una clase, por consiguiente, posee características similares al resto de los sujetos o miembros de la misma.

Cuadro Comparativo

Categoría Perspectiva Nomotética

Perspectiva Ideográfica

Objeto de Estudio Individuo como miembro de una clase, con atributos característicos de la misma

Individuo único, sin posible punto de comparación sin atributos externos.

Método utilizado para producir Conocimiento

Hipotético Deductivo Inductivo, comprensión, fenomenología.

Tipo de Discurso Paramétrica operacional, objetiva.

Verbal, poética, pictórica, subjetiva.

Tipo de Conocimiento Producido

Leyes y Teorías Universales

Holística Individualizada

Modelo Psicológico que lo Sustenta

Estadístico Filosófico

Disciplinas -Sociología-Antropología Social

-Etnografía-Arqueología Prehistórica-Historia

-“Concibo la Antropologia Social como el estudio Teorico Comparativo de formas de Vida Social entre los pueblos Primitivos”

-Concepción de Cultura de Brown: “El proceso social considerado como la realidad social. La continuidad y el cambio en las formas de la vida social objeto de investigación de la sociología comparativa, la continuidad de tradiciones culturales y los cambios en tales tradiciones, figuran entre las cuestiones a tener en cuenta.” “La Transmision de formas aprendidas de pensar, sentir y actuar constituyen el PROCESO CULTURAL”

Page 3: Analisis de La Lectura de Radclieff Brown

-