9
ANALISIS LITERARIO DE LA OBRA “LA PUERTA TRASERA DEL PARAISO” 1. CONTEXTO HISTORICO CULTURAL Con la llegada de la democracia, la literatura española se hace cosmopolita, se desprende de la censura, se enriquece con los escritores que regresan del exilio y se contagia del boom de la novela hispanoamericana. La pluralidad es la característica más sobresaliente en la literatura que se hace en la España de los últimos años del siglo XX y los primeros del XXI. Tendencias como el experimentalismo y la renovación de géneros clásicos se mezclan, mientras que llama la atención la presencia de numerosas escritoras, en relación con épocas anteriores, que muestran la óptica de la nueva mujer española. Los temas tratados, las técnicas utilizadas y las tendencias que se desarrollan en estos años son heterogéneos, desde la orientación existencial a la evocación o la reflexión, pasando por la novela histórica, el género policiaco o el relato fantástico. El panorama narrativo español presenta, asimismo, una nómina de autores variada. Junto a nombres consagrados —Cela, Delibes, Torrente Ballester…—, desarrolla su actividad una generación de escritores nacidos alrededor de 1950, influidos por la instauración de la democracia. Asimismo, entre los autores importantes de la narrativa actual, sin que ello suponga detrimento para los no nombrados, cabe citar a Mercedes Salisachs, que ha ido desarrollando su carrera literaria durante varias décadas sin perder vigencia; Eduardo Mendoza, que en sus novelas, localizadas casi todas ellas en Barcelona, combina el humor con el misterio y la descripción magistral de personajes; el escritor y periodista Juan José Millás; Juan Eslava Galán; Adelaida García Morales; Arturo Pérez-Reverte, reconocido por sus novelas de misterio con base histórica; Almudena Grandes; Antonio Muñoz Molina, uno de los grandes talentos, autor de novelas como El invierno en Lisboa o Separad; Gustavo Martín Garzo o Javier Marías, autor de una prosa rica y precisa. De los narradores más actuales cabe destacar a Luisa Castro, Suso de Toro, Clara Sánchez, Lucía Etxebarria, el autor de novelas de viajes Javier Reverte, Carlos Ruiz Zafón o la prematuramente desaparecida Dulce Chacón, que dejó un legado literario comprometido con las mujeres, los inmigrantes y los desfavorecidos. Además, el panorama narrativo español continúa incorporando cada día nuevos autores a su nómina, como son Ray Loriga, José Ángel Mañas, Benjamín Prado o Pedro Maestre. 2. DATOS DEL AUTOR

Analisis de La Obra La Puerta Trasera Del Paraiso

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Analisis de La Obra La Puerta Trasera Del Paraiso

ANALISIS LITERARIO DE LA OBRA “LA PUERTA TRASERA DEL PARAISO”1. CONTEXTO HISTORICO CULTURAL

Con la llegada de la democracia,   la   literatura   española   se   hace   cosmopolita,   se   desprende   de   la censura, se enriquece con los escritores que regresan del exilio y se contagia del boom de la novela hispanoamericana. La pluralidad es la característica más sobresaliente en la literatura que se hace en la   España   de   los   últimos   años   del   siglo   XX   y   los   primeros   del   XXI.   Tendencias   como   el experimentalismo y la renovación de géneros clásicos se mezclan, mientras que llama la atención la presencia de numerosas escritoras, en relación con épocas anteriores, que muestran la óptica de la nueva mujer española. Los temas tratados, las   técnicas  utilizadas   y   las   tendencias  que   se  desarrollan  en  estos  años   son heterogéneos, desde la orientación existencial a la evocación o la reflexión, pasando por la novela histórica,   el   género   policiaco   o   el   relato   fantástico.   El   panorama   narrativo   español   presenta, asimismo, una nómina de autores variada. Junto a nombres consagrados —Cela, Delibes, Torrente Ballester…—,   desarrolla   su   actividad   una   generación   de   escritores   nacidos   alrededor   de   1950, influidos por la instauración de la democracia.Asimismo, entre los autores importantes de la narrativa actual, sin que ello suponga detrimento para los  no nombrados,  cabe citar  a Mercedes Salisachs,  que ha  ido desarrollando su carrera  literaria durante varias décadas sin perder vigencia; Eduardo Mendoza, que en sus novelas, localizadas casi todas ellas en Barcelona, combina el humor con el misterio y la descripción magistral de personajes; el escritor y periodista Juan José Millás; Juan Eslava Galán; Adelaida García Morales; Arturo Pérez-Reverte,   reconocido por sus  novelas  de misterio  con base histórica;  Almudena Grandes; Antonio Muñoz Molina, uno de los grandes talentos, autor de novelas como El invierno en Lisboa o Separad; Gustavo Martín Garzo o Javier  Marías,  autor  de una prosa rica y precisa.  De  los  narradores más actuales cabe destacar a Luisa Castro,  Suso de Toro,  Clara Sánchez,  Lucía Etxebarria,  el  autor de novelas de viajes Javier Reverte, Carlos Ruiz Zafón o la prematuramente desaparecida Dulce Chacón, que dejó un legado literario comprometido con las mujeres, los inmigrantes y los desfavorecidos. Además, el panorama narrativo español continúa incorporando cada día nuevos autores a su nómina, como son Ray Loriga, José Ángel Mañas, Benjamín Prado o Pedro Maestre.

2. DATOS DEL AUTORLuis  Leante  es   licenciado  en  Filología  Clásica  por   la  Universidad  de  Murcia.  Desde  1992  vive  en Alicante, donde trabajó como profesor de secundaria hasta 2009.Publicó su primera novela, Camino del jueves rojo, a los veinte años. Esta novela corta es un drama rural que se desarrolla en la posguerra española, con el tema del estraperlo como telón de fondo. Está ubicada en Caravaca de la Cruz. Después, sus temas se van universalizando y los escenarios se diversifican:  Paisaje   con  Río  y  Baracoa  de  Fondo  se  desarrolla  en  Cuba;  El   canto  del   zaigú  está localizada en el pequeño pueblo leonés de Valderas;  La Luna Roja, en Estambul, Múnich y Alicante. Dentro de la novela ha tratado diversos géneros, desde la novela negra hasta la novela histórica: El vuelo de las termitas  y  La Edad de Plata. Sus obras tienen en común una estructura narrativa no lineal,  que dan más importancia a  la forma de ir  conociendo la historia que, a veces, a  la propia historia.   Suelen   destacar   en   los   argumentos   la   fuerza   de   los   personajes   secundarios,   de   los perdedores, personajes marginales. En 2007 ganó el Premio Alfaguara por su novela  Mira si yo te 

Page 2: Analisis de La Obra La Puerta Trasera Del Paraiso

querré. Aunque hasta entonces había publicado una decena de libros, fue esta novela la que lo dio a conocer  al  gran público y   lo  consagró como escritor.  Se ha vendido en más de cuarenta países. También ha hecho incursiones en  la novela  juvenil.  A pesar de haber ganado medio centenar de premios de relato, sólo ha publicado dos libros de cuentos.2.1. PRODUCCION LITERARIA

Ha publicado los libros de relatos: El último viaje de Efraín (1986).  El criador de canarios (1996). También ha publicado las novelas: Camino del jueves rojo (1983).  Paisaje con río y Baracoa de fondo (1997, 2009).  Al final del trayecto (1997).  La Edad de Plata (1998).  El canto del zaigú (2000, 2009).  El vuelo de las termitas (2003, 2005).  Academia Europa (2003, 2008).  Mira si yo te querré (2007).  La Luna Roja (2009). Es autor de las novelas juveniles: La puerta trasera del paraíso (2007).  Rebelión en Nueva Granada (2008). 

3. ESCENARIOEl desierto del Sahara y Europa (España)

4. ANALISIS INTERNO4.1.GENERO: Narrativo 4.2.ESPECIE: Novela

5. ARGUMENTOLa novela contiene la historia de Brahim, un hombre del desierto que pierde la pista de su mujer, Fatma, y de su pequeño hijo cuando una espectacular tormenta de arena engulle su ciudad, Khassar. Fatma y su hijo por un lado y Brahim por el suyo emprenden una nueva vida en Europa. El dolor y la fatalidad marcan buena parte de su camino. Fatma muere sin reencontrarse con Brahim pero su hijo sí lo logrará. Aunque lo han cuidado sus padres adoptivos, Ana y Javier, el azar lo lleva a una situación en la que tendrá que enfrentarse a la verdad de sus orígenes. Creo que una de las cualidades de esta novela es precisamente la habilidad con que su autor nos muestra la confusión que causa en Joaquín, el muchacho protagonista de la historia,  el encuentro con su verdad. Ahmed le dice que tiene la mirada del desierto porque nació allí, pero él se siente un chico normal que vive en Barcelona con su madre.   Joaquín   tuvo  otros  padres,  otra  vida  y  otro  nombre,  Brahim.  Buscará  y  encontrará  a  su verdadero padre, viajará al desierto y, finalmente, aceptará su identidad. Él ha tenido suerte porque nunca se ha visto falto de amor y era muy pequeño cuando Fatma llegó con él a España y hubo de afrontar las penalidades con que se topan quienes entran en el paraíso del mundo desarrollado por la 

Page 3: Analisis de La Obra La Puerta Trasera Del Paraiso

puerta trasera, la que utilizan los que no tienen nada, ni papeles ni dinero, y sólo cuentan con el coraje que infunde la esperanza de una vida mejor.

6. PERSONAJES6.1. PERSONAJES PRINCIPALES O PROTAGONISTAS (HABLAR DE CADA UNO DE ELLOS)

Joaquín.-   Es   el   hijo   de   Brahim   y   Fatma,   un   niño   que   crece   en   compañía   de   sus   padres adoptivos, pierde a su madre muy niño.

Brahim.- un hombre del desierto que pierde la pista de su mujer en un accidente. Fatma.- Es la mujer de Brahim, que desaparece en una tormenta del desierto.

6.2. PERSONAJES SECUNDARIOS Ana y Javier, los padres adoptivos. Mario Mahmuda  Ahmed Laurence, el nombre por el que conocían a Brahim en el circo. Paula

6.3. PERSONAJES ALUDIDOS Búfalo Bill 

7. VOCABULARIO LEXICAL Y CONTEXTUAL7.1. VOCABULARIO LEXICAL.-

Jaima.- Tienda de campaña de los pueblos nómadas del norte de África. Resquicio.-  Abertura  que  hay  entre  el  quicio  y   la  puerta.  Hendidura  pequeña.  Coyuntura  u ocasión que se proporciona para un fin.

Emigrar.- Dicho de una persona, de una familia o de un pueblo: Dejar o abandonar su propio país con ánimo de establecerse en otro extranjero. Ausentarse temporalmente del propio país para hacer en otras determinadas faenas. Abandonar la residencia habitual dentro del propio país, en busca de mejores medios de vida. Dicho de algunas especies animales: Cambiar periódicamente de clima o localidad por exigencias de la alimentación o de la reproducción.

Inhóspito.- inhospitalario (ǁ que no ofrece seguridad). Dicho de un lugar: Incómodo, poco grato. Simbiosis.- Asociación de individuos animales o vegetales de diferentes especies, sobre todo si los simbiontes sacan provecho de la vida en común.

Aljibe.- Depósito destinado al transporte de un líquido. Aletargar.- Causar letargo. Padecer letargo. Incrédula.- Que no cree con facilidad y a la ligera.. Que no tiene fe religiosa. Profecía.- Don sobrenatural que consiste en conocer por inspiración divina las cosas distantes o futuras.  Don   sobrenatural   para   pronunciar   oráculos   en   nombre   y   por   inspiración   de   Dios. Predicción hecha en virtud de don sobrenatural. Cada uno de los libros canónicos del Antiguo Testamento en que se contienen los escritos de cualquiera de los profetas mayores. 

Colapso.-  Destrucción,   ruina  de  una   institución,   sistema,   estructura,   etc.  Paralización  a  que pueden llegar el tráfico y otras actividades. Deformación o destrucción bruscas de un cuerpo por la acción de una fuerza.

Page 4: Analisis de La Obra La Puerta Trasera Del Paraiso

Letanía.- Oración cristiana que se hace invocando a Jesucristo, a la Virgen o a los Santos como mediadores, en una enumeración ordenada.

Desasosiego.- Falta de sosiego. Arrebato.- Arrebatamiento. Enfermedad súbita y grave. Una de las circunstancias que atenúan la responsabilidad penal.

Prodigio.- Suceso extraño que excede los límites regulares de la naturaleza. Cosa especial, rara o primorosa en su línea. Persona que posee una cualidad en grado extraordinario.

Locuaz.- Que habla mucho o demasiado. Siroco.- Viento sudeste. Parsimonia.- Lentitud y sosiego en el  modo de hablar o de obrar;  flema, frialdad de ánimo. Frugalidad y moderación en los gastos. Circunspección, templanza

Mitigar.- Moderar, aplacar, disminuir o suavizar algo riguroso o áspero. Vulnerable.- Que puede ser herido o recibir lesión, física o moralmente. Cenit.- Intersección de la vertical de un lugar con la esfera celeste, por encima de la cabeza del observador. Punto culminante o momento de apogeo de alguien o algo.

Tórrido.- Muy ardiente o quemado7.2. VOCABULARIO CONTEXTUAL.- o“Llevas el desierto en lo más profundo de tu corazón”

Alguien que quiere mucho a su suelo patrio, y se identifica con el. o“Algunos dormían con los pies en Argelia y otros en Mauritania”

Vivian muy desesperados en busca de una verdad.o“Después de dieciséis años padre e hijo se reencuentran”

La vida hace que se encuentren padre e hijo después de mucho tiempo.o“Tu madre ha sido muy buena y tu padre tuvo suerte al casarse con ella”

Tu papá es un afortunado al haberse encontrado con alguien como tu mamá.o“Sabes que tu padre y yo te contamos que no éramos tus verdaderos padres”

Le habían dicho la verdad de su descendencia. o“Si en el fondo no estará también buscando un paraíso que no existe.”

Las dudas por estar buscando algo que no existe8. HECHOS PRINCIPALES

Brahim, un hombre de 21 años, que vivía en Khassar, una ciudad del Sahara. Aunque era albañil lo que más le gustaba a Brahim eran los animales. Él tenía seis cabras y un dromedario y todos los años se marchaba con sus animales a buscar alimento por el desierto. Su mujer se llamaba Fatma y su hijo Brahim Yussuf. 

Durante más de dos meses, Brahim tuvo que abandonar su hogar.  Cuando regresó de su viaje encontró,  en vez de Khassar,   las dunas de un desierto.  Empezó a 

buscar a su familia pero no los encontró y decidió emprender un viaje hacia Europa. Un día dos jóvenes, Mario y Joaquín, iban al instituto cuando atropellaron a un hombre de rasgos 

árabes. El hombre se llamaba Ahmed y le preguntó a Joaquín que si había estado alguna vez en el desierto y Joaquín le respondió que no, y Ahmed le dijo: Que aunque tú no lo sabes, llevas el 

Page 5: Analisis de La Obra La Puerta Trasera Del Paraiso

desierto en lo más profundo de tu corazón. Joaquín y Mario se lo llevaron a la casa de Joaquín para que su madre, Ana, lo examinara y lo curara.

Al día siguiente Ahmed entró a la habitación de Joaquín y vio una fotografía de Fatma, la mujer de su mejor amigo, quien resultó ser la niñera de Joaquín cuando él era un bebé. Ana le curó la herida y lo llevo a su casa. Vivía en un cuarto pequeño, con su mujer y sus dos hijas. Su hija mayor se llamaba Mahmuda y era muy guapa. A Joaquín le gustó mucho. 

Antes de que Joaquín se marchara Ahmed le dijo: Tu madre fue una mujer muy buena. Ojalá que tu padre nunca se entere de que está muerta. Joaquín se quedó muy aturdido por lo de la foto y le preguntó a su madre que quién era Fatma, y su madre le respondió: Sabes que tu padre y yo te contamos que no éramos tus verdaderos padres. Tus verdaderos padres eran Fatma y Brahim pero Fatma murió y nosotros nos quedamos a cargo de ti.

Al día siguiente Joaquín quedó con Mario y fueron a ver a Ahmed. Ahmed le dijo que su padre estaba vivo y que los estaba buscando. También le dijo que trabajaba en el Gran Circo Ruso.

Entonces como no encontraban el gran Circo Ruso, decidieron contratar a Búfalo Bill (el detective que   trabajaba   con  el   padre  de   Joaquín)   para  que  buscara   a  Brahim.  Cuando   lo  encontraron viajaron a Alicante, donde se encontraba el circo, pero no lo encontraron. Se sentaron en un banco a descansar. Y de repente vieron a una chica que trabajaba en el circo. Esa chica empezó a decirle a Joaquín que a su padre en el circo nadie lo conocía por Brahim, sino por Laurence.

Cuando llegaron al circo, Brahim estaba en una caravana. Estaba envejecido y muy enfermo. Le dio las gracias a Ana por haber cuidado en estos años a su hijo, y Ana le ofreció venirse a Barcelona con ellos.

Brahim aceptó, pero a  los tres meses murió. Fue entonces cuando Joaquín regresó a Khassar. Llamó   a   su   madre   para   decirle   que   estaba   muy   bien   y   para   preguntarle   por   Mahmuda.Joaquín   le  dijo  que  estaba  muy  feliz  de  estar  en  ese   lugar  pero  que   le  hubiera  gustado que estuvieran allí con él. Cuando Joaquín desconectó el móvil, se sentó en la duna más alta, y pensó: si en el fondo no estará también buscando un paraíso que no existe.

9. IDEAS PRINCIPALES La Aventura La Intriga  El Misterio El amor La diferencia entre ciudades de dos países. Las manifestaciones culturales de los países asiáticos y europeos. Momentos de tristeza y alegría. 

10. TEMAEl amor familiar que se hace cada vez más fuerte a pesar de la distancia y el pensamiento de sentir perdidos a su padres.

11. MENSAJEEl ciudadano del mundo le reconoce a cualquier semejante su derecho a una vida digna y, si puede, le tiende una mano para atraerlo hacia ella.

12. OPINION PERSONAL

Page 6: Analisis de La Obra La Puerta Trasera Del Paraiso

A   mí   el   libro   me   ha   gustado   mucho,   por   la   aventura   el   misterio   y   la   intriga   que   tiene.Es uno de los libros que más me han gustado de los que me he leído, y es un libro muy interesante.Este   libro   se   lo   recomiendo   a   mucha   gente,   porque   es   muy   bonito.También te explica la diferencia que hay entre la ciudad, en este caso, Khassar, y la de Barcelona. Como se vive sin comida, sin bebida, temiendo a lluvias torrenciales... Por las ciudades del Sahara.Es   una   historia,   que   no   te   aburres,   sino   que   te   diviertes   mientras   que   la   estás   leyendo.Pero también tiene su parte de tristeza, porque al final Brahim muere muy pronto, sin conocer de verdad a su hijo.

13. HACER 20 PREGUNTAS Y RESPUESTAS DE LA OBRA ¿En donde vivía la familia de Joaquín?

Vivía en Khassar, una ciudad del Sahara. ¿Qué sucede en ese lugar?

Una fuerte tormenta de arena. ¿Qué paso en la tormenta?

Los padres de Joaquín, Brahim y Fatma se separan por este fenómeno.  ¿Qué sucedió con Mario y Joaquín?

Atropellan a un hombre llamado Ahmed. ¿Después del accidente a donde llevan a Ahmed?

A la casa de Joaquín para que su mamá Ana lo curase.  ¿Qué le dice Ahmed a Joaquín?

Tu madre fue una mujer muy buena. Ojalá que tu padre nunca se entere de que está muerta. ¿Quiénes son los padres adoptivos de Joaquín?

Javier y Ana. ¿Qué le dijo Ahmed a Joaquín con respecto a su padre?

Que el se encontraba vivo. ¿En donde trabajaba el padre de Joaquín?

En el gran Circo Ruso. ¿A quien contratan para buscar a Brahim?

A Búfalo Bill  ¿A dónde viajaron cuando lo encontraron?

Hacia Alicante, en donde se encontraba el circo ¿Qué le dice la chica del circo a Joaquín, con respecto a su padre?

Que a su padre en el circo nadie lo conocía por Brahim, sino por Laurence. ¿Cómo encontraron a Brahim, en el circo?

Estaba envejecido y muy enfermo. ¿Qué le ofreció Ana a Brahim?

Que regresaran juntos a Barcelona.  ¿A que tiempo de estar junto a su hijo murió Brahim?

A los tres meses ¿A dónde regreso Joaquín?

A su tierra Khassar

Page 7: Analisis de La Obra La Puerta Trasera Del Paraiso

¿Qué pensó Joaquín en la duna?Pensó: si en el fondo no estará también buscando un paraíso que no existe.

¿Qué personaje te gusto más? El  personaje  que más me ha gustado ha sido  Joaquín.  Me gusta  mucho el  momento en que descubre que "su pasado está en el desierto…".

¿Cuál es el tema de la obra?Se puede mencionar a la familia, las costumbres de los musulmanes, el amor y la adopción.

¿Qué mensaje nos deja la obra leída? El  ciudadano del  mundo  le reconoce a cualquier  semejante su derecho a una vida digna y,  si puede, le tiende una mano para atraerlo hacia ella.