Analisis de Mercado sobre el abono organico

Embed Size (px)

DESCRIPTION

análisis de mercado sobre las necesidades de abono orgánico para la agricultura

Citation preview

  • UNIVERSIDAD DE TARAPAC

    ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERA

    INDUSTRIAL, INFORMTICA Y DE SISTEMAS

    REA DE INGENIERA INDUSTRIAL

    NECESIDAD DE ABONO ORGNICO POR PARTE DEL

    SECTOR AGROPECUARIO DE LA COMUNA DE ARICA.

    Integrantes:

    Yeruby Garnica Francisca Jirn

    Profesor:

    Carmen Araneda

    Asignatura:

    Anlisis de Mercado

    ARICA - CHILE

    2015

  • 2

    TABLA DE CONTENIDOS

    INTRODUCCIN .......................................................................................................... 3

    CAPITULO 1: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA..................................................... 4

    CAPITULO 2: MARCO REFERENCIAL. ....................................................................... 5

    CAPITULO 3: OBJETIVOS E HIPTESIS. ................................................................. 13

    3.1. OBJETIVO GENERAL ...................................................................................... 13

    3.2. OBJECTIVOS ESPECFICOS .......................................................................... 13

    3.3. HIPTESIS ...................................................................................................... 13

    CAPITULO 4: DISEO METODOLGICO. ................................................................ 14

    4.1. PROPSITO O FINALIDAD ............................................................................. 14

    4.2. METODOLOGA ............................................................................................... 14

    4.3. DIMENSIN TEMPORAL ................................................................................ 15

    4.4. DISEO MUESTRAL ....................................................................................... 15

    4.4.1. DEFINICIN DE LA POBLACIN ............................................................. 15

    4.4.2. DEFINICIN DE LA MUESTRA ................................................................. 15

    4.4.3. MUESTREO .............................................................................................. 16

    4.4.4. TCNICA DE RECOLECCIN DE INFORMACIN .................................. 17

    CAPITULO 5: RESULTADOS Y DISCUSION. ............................................................ 18

    REFERENCIA BIBLIOGRFICA................................................................................. 33

    ANEXOS ..................................................................................................................... 34

  • 3

    INTRODUCCIN

    La gestin integral y racional de los residuos slidos se ha instaurado como

    uno de los principales focos estratgicos a nivel nacional, ya sea; para asumir

    compromisos ambientales internacionales, enfrentar las demandas de la poblacin y/o

    reducir los riesgos ambientales derivados de la acumulacin de residuos no

    gestionados adecuadamente.

    A pesar de la creacin de numerosas entidades gubernamentales relacionadas

    al cuidado del Medio Ambiente y la implementacin de mejoras, a travs de nuevos

    programas e instrumentos regulatorios; contina suscitndose diversos problemas a

    nivel regional. La disposicin final de estos residuos en vertederos y rellenos sanitarios

    sigue siendo la forma ms comn de gestin para las comunas ms pequeas del

    pas, como es el caso de Arica.

    Dentro de los residuos slidos se encuentran los residuos orgnicos derivados

    de la industria agropecuaria; ya sean, residuos vegetales, purines, lodos de la industria

    de la fruta y hortalizas, entre otros. La inadecuada disposicin de estos ha sido por

    aos un tema a debatir entre los grupos de inters a nivel comunal, ya que debido a su

    naturaleza orgnica y la falta de estabilizacin (previa disposicin), los convierte en un

    foco de vectores y de incendios por combustin espontnea. Problema que se ve

    acrecentado, dada la cercana del vertedero municipal con las zonas residenciales Los

    Industriales y Cerro Chuo.

    El presente estudio estar dirigido hacia el mercado agricultor de la comuna de

    Arica. El cual constituye una interesante oportunidad de negocios, puesto que, como

    se sealar a lo largo de la presente investigacin de mercado; no existe un actor u

    oferente relevante en trminos de produccin de humus de lombriz que est

    fuertemente posicionado como proveedor de abono orgnico.

  • 4

    CAPITULO 1: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

    La regin de Arica y Parinacota presenta un complejo escenario debido a la

    inadecuada gestin de sus residuos orgnicos e inorgnicos. Desde su proclamacin

    como capital regional se han desarrollado diversos proyectos que buscan potenciarla

    como centro turstico, sin embargo, el no tratamiento de importantes problemticas

    para la comunidad, como el manejo de los residuos generados por el sector

    agropecuario y su disposicin final, socavan importantes posibilidades de desarrollo a

    largo plazo.

    La presencia de vertederos y microvertederos clandestinos dentro del radio

    urbano de la ciudad, han significado un serio incumplimiento a la legislacin en esta

    materia, adems de generar un impacto negativo a la calidad de vida los ariqueos.

    Pero los residuos no suponen nicamente un desafo, tambin constituyen una

    oportunidad sin explotar en la regin. Una gestin adecuada de residuos representa

    una oportunidad no slo para evitar los impactos negativos; sino tambin valorizar los

    recursos, logrando beneficios ambientales, econmicos y sociales, y avanzar as hacia

    un futuro sostenible.

    En bsqueda de este futuro sostenible, durante el ltimo tiempo se han

    establecido acuerdos de produccin limpia a nivel regional, comprometiendo a uno de

    los principales sectores de la regin; el agropecuario. Es por ello, que se puede

    contribuir al crecimiento del sector a travs del levantamiento de sus procesos,

    reutilizando sus residuos para la produccin de abono orgnico.

    Por lo tanto, el problema que se presenta en este estudio refiere a la

    determinacin de la necesidad de gestionar la disposicin final de los residuos

    orgnicos, focalizado a los agricultores de los principales valles de la comuna de Arica.

  • 5

    CAPITULO 2: MARCO REFERENCIAL.

    El vertedero municipal de Arica est ubicado desde el ao 1975 en Quebrada

    Encantada, a pocos metros de las zonas residenciales Los Industriales y Cerro Chuo.

    Este presenta una serie de vectores, y genera contaminacin por emisin de gases y

    quema de los residuos. Recibe aproximadamente el 70% de los residuos de la

    comuna. Adems, debido a su deficiente manejo un sumario sanitario del Servicio de

    Salud de Arica sancion el vertedero con una multa de 200 UTM. Existiendo tambin

    desde 1998 un vertedero ilegal de txicos, cercano al sector Los Industriales. Cabe

    destacar que los terrenos donde se levantaron las viviendas de Los Industriales y

    Cerro Chuo, son suelos salinos que corresponden a antiguos basurales de la ciudad.

    Existen en Arica ms de 105 hectreas de microvertederos, en stos, el

    manejo de los residuos consiste en la quema de basuras sin un tratamiento sanitario

    para evitar la contaminacin. La principal ubicacin de stos es la desembocadura del

    ro San Jos. La crecida del ro durante el verano altiplnico arrastra estos

    desperdicios al mar, terminando en la Playa Chinchorro. Tambin existen vertederos

    clandestinos detrs del Hipdromo de la ciudad de Arica; en la avenida San Ignacio de

    Loyola, en la poblacin Araucaria, detrs del Cementerio Parque Arica y en la entrada

    sur de la ciudad, cerca del Regimiento Matucana (Programa Chile sustentable, 2004).

    En otro orden de cosas, el Valle de Azapa presenta un complejo escenario

    debido a la inapropiada disposicin de los residuos orgnicos e inorgnicos generados

    por la produccin agrcola. Dentro de este contexto, los residuos orgnicos que no son

    incorporados de forma directa al suelo, normalmente se acumulan en bordes de

    caminos o son depositados en el lecho del ro San Jos. Estas inadecuadas prcticas

    de eliminacin se convierten en un foco de plagas y vectores, que perjudican tanto la

    sanidad vegetal como la salud humana. Lamentablemente, no hay un

    aprovechamiento del potencial de los residuos.

    El Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), caracteriz los residuos

    obtenidos por la produccin agrcola, estimando que aquellos de carcter orgnico

    corresponden a 230.682 toneladas de materia verde. Lo que equivale

    aproximadamente a 70.000 toneladas de materia seca al ao, considerando para este

    clculo slo los derivados de los cultivos de lechuga, maz, pimiento, poroto verde,

    tomate y zapallo italiano (Ver Tabla 2.1). Esta cantidad de rastrojos de cultivos

  • 6

    corresponde a un aporte de nitrgeno del orden de 1.380 toneladas anuales en el

    valle, es decir, unos 940 Kg. de nitrgeno por hectrea (ha). Si esta fuente de

    nutrientes se aprovechara, significara un ahorro equivalente a 2.043 Kg. de urea/ha.

    (Seplveda, Tapia & Ardiles, 2010)

    Tabla 2.1. Generacin anual de residuos por cultivo en el Valle de Azapa, regin

    de Arica y Parinacota.

    Cultivo Superficie

    (ha)

    Generacin anual de residuos por cultivo en el

    valle de Azapa (t/ao)

    Lechuga 30 560 Choclo 200 1.178 Pimiento 140 3.780 Poroto verde 150 636 Tomate 800 57.600 Zapallo italiano 150 5.616

    Fuente: Instituto de Investigaciones Agropecuarias, 2010.

    Por ltimo, estos residuos no poseen un destino posterior definido, optando los

    agricultores de la zona a la quema de stos, la incorporacin de rastrojos al suelo, la

    alimentacin animal, el compostaje y su disposicin a orillas del camino o al lecho del

    ro San Jos. (Seplveda, Tapia & Ardiles, 2010)

    Figura 2.1. Destino de los residuos de cosecha (%) producidos en el Valle de

    Azapa, regin de Arica y Parinacota.

    Fuente: Instituto de Investigaciones Agropecuarias, 2010.

  • 7

    La utilizacin de los abonos orgnicos para mejorar y conservar la

    disponibilidad de nutrientes en el suelo y lograr mayores rendimientos en el cultivo de

    las cosecha, se conoce desde la antigedad. Entre abonos orgnicos se incluyen los

    estircoles, compostas, vermicompostas, abonos verdes, residuos de cosechas,

    residuos orgnicos industriales, aguas negras y sedimentos orgnicos. Los abonos

    orgnicos son muy variables en su diferencias fsicas qumicas, biolgicas y sanitarias

    del suelo.

    Este cambio de la utilizacin de abonos orgnicos por abonos qumicos en la

    fertilizacin de cultivos, actualmente est atenuando que el suelo sufra un agotamiento

    acelerado de materia orgnica y en un desbalance nutrimental, y que al pasar el

    tiempo pierda su fertilidad y capacidad productiva. Adems, el uso incorrecto de

    fertilizantes qumicos o el abuso de ellos, sin tomar en cuenta la falta de otros

    nutrimentos que limitan la productividad de los cultivos, conduce al surgimiento de

    problemas del medio ecolgico y al deterioro de otros recursos naturales. (Santos T.,

    1986)

    A continuacin se detallan los principales abonos orgnicos utilizados en la

    regin de Arica y Parinacota:

    COMPOSTAJE

    El compostaje es un proceso de transformacin biolgica a travs del cual unos

    residuos orgnicos biodegradables se descomponen dando lugar a un producto final

    estabilizado. Es la degradacin biolgica controlada de los residuos en presencia de

    aire (proceso aerbico), con la consiguiente generacin de calor que garantiza la

    higiene del producto final; y con la liberacin y posterior destruccin de las fitotoxinas

    caractersticas que se producen en las primeras etapas de la descomposicin de los

    residuos orgnicos (Nociones bsicas de compostaje, 2008).

    Como fertilizante orgnico contiene nutrientes y otras sustancias necesarias

    para mantener la produccin agrcola, la sanidad de las plantas y el buen estado del

    suelo. Su aplicacin no daa el equilibrio en que conviven los seres vivos que habitan

    el suelo sino, por el contrario, favorece su accin. Adems, previene el dao de

    insectos y hongos.

  • 8

    Figura 2.1. Proceso de compostaje y factores fsicos incidentes.

    Fuente: Manuales FIA de apoyo a la formacin de recursos humanos para la

    innovacin agraria, 2009.

    ESTIRCOL ANIMAL

    Es el excremento de los animales, y est compuesto por el guano, orina y

    restos de cama animal. Slo una parte del alimento consumido por los animales es

    utilizado por su organismo, el 80% restante contiene elementos nutritivos que son

    eliminados despus de la digestin. La mayor parte del Nitrgeno y Potasio es

    eliminado por la orina, mientras que el Fsforo es eliminado por las deyecciones

    slidas (Tabla). Estas cantidades dependen de la alimentacin y tipo de cama (aserrn,

    paja, etc.)

  • 9

    Tabla 2.2. Cantidad de estircol por tipo de animal.

    Tipo de animal Estircol (Kg por ao)

    Vaca lechera (600 Kg) 18.300

    Vacuno carne (350 Kg) 10.950

    Cerdo engorda 1.900

    Ovino 1.260

    Caballo 7.200

    100 gallinas reproductoras 7.300

    Fuente: Manual de Agroecologa, 2004.

    Tabla 2.3. Aporte de nutrientes del abono/guano por especie.

    Abono / Guano Nitrgeno Fsforo Potasio

    Vacuno 0.94 0.42 1.89

    Oveja 2.82 0.41 2.62

    Cerdo 1.77 2.11 0.57

    Conejo 1.91 1.38 1.30

    Cabra 2.38 0.57 2.50

    Caballo 1.98 1.29 2.41

    Ave piso 2.89 1.43 2.14

    Ave jaula 2.92 2.14 1.62

    Purn bovino 0.30 0.20 0.30

    Guano rojo 1.80 1.80 1.65

    Fuente: Manual de Agroecologa, 2004.

    El guano es materia orgnica que est en proceso de descomposicin, o semi

    descompuesto, y que al aplicarlo mejora la calidad del suelo. Una parte se absorbe

    rpido por las plantas, pero la mayora debe descomponerse primero. No es

    conveniente usar guano solo directo sobre los cultivos, especialmente si est fresco,

    ya que pueden aumentar algunas enfermedades u hongos. Es mejor utilizarlo con

    restos vegetales, bien descompuesto.

    GUANO DE GALLINA

    El guano de gallina presenta generalmente pH alcalino y conductividad

    elctrica elevada (Burs,1997); por tal motivo es conveniente mezclarlo con otros

  • 10

    materiales de menor pH y niveles de sales. Realiza principalmente un aporte de

    fsforo y nitrgeno muy conveniente, contribuyendo a equilibrar los balances de

    nutrientes. A nivel de produccin, se observa en primer lugar un aumento considerable

    en el contenido de fsforo en los suelos; y a partir de una continuidad en la aplicacin,

    se comienza a mover el contenido de materia orgnica. Esto ltimo se debe a que

    posee un alto porcentaje de carbono, contribuyendo no slo a mejorar la fertilidad

    qumica sino tambin la estructura de los suelos.

    Entre sus ventajas est la disminucin del incremento de temperatura durante

    la descomposicin, mejora de propiedades fsicas y nutricionales del suelo, produccin

    de compuestos txicos para los nematodos; y el aumento de la flora y fauna benfica

    del suelo, en ese orden de accin. La mejora de la estructura del suelo es un carcter

    fsico que facilitar o interferir sobre el crecimiento de las races.

    Una aplicacin deficiente de guano puede traer malos olores, llegada de

    insectos (moscas), posible contaminacin en la cosecha, y el incremento de

    conductividad elctrica. (J. C. Magunacelaya, 2001).

    Dada las condiciones climticas y las especificidades del suelo de los valles de

    Azapa y Lluta, el uso prolongado de guano de gallina genera problemas de salinidad.

    Afectando directamente la disminucin de la absorcin del agua por las races y la

    toxicidad por iones especficos.

    La amplia mayora de los m3 de guanos generados por las producciones

    pecuarias en los Valles de Lluta y Azapa se utiliza como fertilizante y

    acondicionamiento de suelos principalmente en la produccin hortcola de estos

    mismos valles. (Larran, 2010)

  • 11

    Figura 2.2. Tipos de guanos comprados y utilizados en el Valle de Azapa.

    Fuente: Uso de guanos en la agricultura de los valles de Azapa y Lluta, y su potencial

    como generador de moscas, 2010.

    Correspondiendo en un mayor porcentaje al uso de guano de gallina como

    fertilizante para sus predios o explotaciones. Lo sigue el guano de cordero y mucho

    menor medida otros, que hace referencia principalmente al guano de pjaro o guano

    blanco (aves marinas).

    Figura 2.3. Formas de aplicacin de guano comprado, Valle de Azapa.

    Fuente: Uso de guanos en la agricultura de los valles de Azapa y Lluta, y su potencial

    como generador de moscas, 2010.

  • 12

    Desafortunadamente, los agricultores adquieren el abono en estado fresco o lo

    producen sin lograr estabilizarlo completamente. Convirtindose en un potencial foco

    de vectores y contaminacin, ya sea debido a los malos olores o la proliferacin de

    moscas. Este ltimo hecho lo demuestran los resultados obtenidos en el estudio

    "Generacin potencial de moscas por la aplicacin de guano fresco en Azapa"

    del INIA.

    Tabla 2.4. Generacin potencial de moscas por la aplicacin de guano fresco en

    Azapa.

    Total encuestados Aplicacin de

    guano (promedio)

    Generacin

    potencial de

    moscas por ha (*)

    Generacin

    potencial de

    moscas por 40 ha

    48 (40 ha) 20 ton ha-1 200.000.000 8.000.000.000

    4.800.000 192.000.000

    Fuente: Uso de guanos en la agricultura de los valles de Azapa y Lluta, y su potencial

    como generador de moscas, 2010.

    Organizacin Mundial de la Salud (OMS) potencial de 10.000 moscas/Kg. de

    guano de ave (*).

    Basado en los resultados del ensayo guano estabilizado 240 moscas/Kg. de

    guano de aves

    Por ltimo, el humus de lombriz posee 3 a 4 veces mayor cantidad de

    nutrientes que estircoles animales o compostas tradicionales y aporta 5 a 6 veces

    ms fertilidad a los suelos. Es por esto, que a nivel competitivo es primordial

    comercializar y estudiar la aceptacin del mercado, con respecto al mejoramiento

    continuo de las superficies cultivables en la regin de Arica y Parinacota.

  • 13

    CAPITULO 3: OBJETIVOS E HIPTESIS.

    3.1. OBJETIVO GENERAL

    Determinar la oportunidad de comercializar abono orgnico entre los

    agricultores de la ciudad de Arica.

    3.2. OBJECTIVOS ESPECFICOS

    Estudiar la disposicin de los consumidores de sustituir abonos qumicos y

    tradicionales de la zona, por abonos orgnicos.

    Indagar el nivel de aceptacin de la reutilizacin de los desechos orgnicos

    para la produccin de abono orgnico.

    Determinar la disposicin de los agricultores de ser proveedores de

    materia prima (residuos orgnicos) para la produccin de abono.

    3.3. HIPTESIS

    H1: Existe la necesidad de desarrollar un plan de gestin de los residuos

    slidos orgnicos dirigido al sector agrcola.

    H2: Existe la necesidad de abono orgnico por parte del sector agrcola de la

    ciudad de Arica.

  • 14

    CAPITULO 4: DISEO METODOLGICO.

    La finalidad del estudio ser descriptiva, con un diseo transversal y un

    enfoque metodolgico cuantitativo.

    4.1. PROPSITO O FINALIDAD

    El presente estudio se ha definido inicialmente como una investigacin de

    carcter exploratoria, principalmente porque no existen investigaciones previas sobre

    el objeto de estudio a nivel regional. Requirindose en primer lugar explorar e indagar,

    para luego sacar las ms provisorias conclusiones sobre qu aspectos son relevantes

    y cules no.

    Una investigacin se define y conceptualiza como exploratoria, cuando el

    problema de investigacin ha sido poco estudiado o no ha sido abordado con

    anterioridad; en condiciones, econmicas, sociales y culturales que permitan

    relacionar, de alguna manera, dichos resultados a la realidad con que se enfrenta el

    investigador. (Aaker & Day, 1989)

    De este modo, considerando que un estudio exploratorio en pocas ocasiones

    constituye un fin en s mismo y establece el tono para investigaciones posteriores; se

    considera pertinente definir en segundo lugar, una investigacin concluyente.

    Particularmente, para determinar la oportunidad de comercializar abono orgnico entre

    los agricultores de la ciudad de Arica, se continuar con una investigacin descriptiva.

    Se pretende especificar las propiedades de una determinada poblacin, en relacin a

    un fenmeno determinado que es sometido a anlisis; sealar formas de conducta y

    actitudes del universo investigado, estableciendo comportamientos concretos.

    4.2. METODOLOGA

    La metodologa que se aplicar, es la cuantitativa. Esta utiliza la recoleccin y

    el anlisis de datos para contestar preguntas de investigacin y probar hiptesis

    establecidas previamente; confa en la medicin numrica, el conteo y frecuentemente

    el uso de estadstica para establecer con exactitud patrones de comportamiento en

    una poblacin.

    El enfoque cuantitativo es sistemtico, planificado con anterioridad y

    estructurado. Las variables a observar, las caractersticas de los observadores y las

  • 15

    circunstancias del proceso mismo de recoleccin de datos se detallan con precisin.

    Las unidades de observacin podrn categorizarse, computarse y valorizarse en

    trminos numricos; por ejemplo, patrones de compra, de conducta respecto a la

    aceptacin de abono orgnico para el mejoramiento de sus suelos y cultivos,

    disponibilidad de proveedores y perfil de los consumidores.

    4.3. DIMENSIN TEMPORAL

    Dada la finalidad descriptiva del estudio se emplear un diseo transversal. La

    investigacin se centrar en analizar cul es el nivel o estado de una o diversas

    variables en un momento dado. Se abarcar como grupo, el conjunto de agricultores

    de los valles de la ciudad de Arica; determinando una muestra de entrevistados para la

    aplicacin nica del instrumento. Se trata de estimaciones estticas de la realidad en

    un momento concreto.

    4.4. DISEO MUESTRAL

    4.4.1. DEFINICIN DE LA POBLACIN

    La poblacin del presente estudio estar constituida por los agricultores,

    hombres y mujeres, dentro de los valles de la comuna de Arica, XV regin de Arica y

    Parinacota.

    4.4.2. DEFINICIN DE LA MUESTRA

    La muestra se obtendr realizando un levantamiento de informacin,

    solicitando informacin a diversas entidades gubernamentales relacionadas al sector

    de Agricultura y Medio Ambiente. Estas instituciones proporcionarn el contacto

    necesario con el gremio agricultor, del que se ha tomado registro debido a su

    condicin de usuario del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP).

    Se elaborar un listado, para as poder aplicar un criterio de seleccin

    probabilstico, en el que todas las unidades de la poblacin tienen una probabilidad

    conocida y mayor que cero de ser seleccionadas en la muestra. Se utilizar este

    criterio en particular, debido a que se requiere una estimacin precisa de la variable a

    estudiar en la poblacin, y slo as se podr analizar a priori la representatividad de la

    muestra.

    El marco muestral corresponder al conjunto de agricultores pertenecientes al

    programa de asesoras tcnicas (SAT) del Instituto de Desarrollo Agropecuario.

  • 16

    El tamao de la muestra n se calcula por medio de la siguiente frmula:

    =

    2

    2 ( 1) + 2 2

    Donde;

    n: Tamao de la muestra representativa a encuestar.

    N: Conjunto de agricultores beneficiarios del SAT (197).

    Za: Nivel de confianza, 95% (valor estandarizado 1.96).

    P: Proporcin en que la variable estudiada puede darse en N. En este caso es

    desconocida, por lo que se debe aplicar la opcin ms desfavorable ( = 0,5)

    q: = 1 .

    i: Error de las estimacin. Se estima un error del orden de 10%.

    =(1,96)2 197 0,5 0,5

    0.12 (197 1) + 1,962 0,52

    =

    Por lo tanto para obtener datos representativos de la poblacin, con un nivel de

    confianza del 95%, se necesitar encuestar a 65 personas. Sin embargo, por el

    acotado tiempo y falta de disponibilidad de los agricultores, solamente pudo

    entrevistarse a cabalidad 15 beneficiarios del programa SAT. Por consiguiente, los

    datos recogidos para su posterior anlisis no son estadsticamente extrapolables a la

    potencial poblacin consumidora de abono orgnico. No existe una representatividad

    exacta de la poblacin definida.

    4.4.3. MUESTREO

    La tcnica de muestreo ser la de Muestreo Aleatorio Simple (M.A.S.). Cada

    unidad o elemento tendr igual probabilidad de ser elegido, clasificando de forma

    organizada la informacin obtenida, enumerando a todas las unidades de la

    poblacin.

  • 17

    Esta tcnica puede ser aplicada debido a que se dispondr de un listado que

    incluya a los agricultores de los valles de la comuna, usuarios del Instituto de

    Desarrollo Agropecuario (INDAP).

    No se optar por un muestreo estratificado debido a que no se tratar de una

    poblacin heterognea, ya que slo se considerar su condicin de agricultor; no

    distinguiendo en edad, sexo o condicin socioeconmica, sino su disposicin a

    comprar el abono orgnico.

    4.4.4. TCNICA DE RECOLECCIN DE INFORMACIN

    El instrumento de recoleccin de informacin que se adoptar, puede

    considerarse del tipo indirecto. Los datos se recolectarn a travs de canales

    secundarios; utilizando encuestas y haciendo revisin de fuentes secundarias.

    Se ha optado por la encuesta, porque probablemente es uno de los

    instrumentos ms tiles, sencillos y eficientes para recolectar informacin en una

    investigacin de mercado. Su estructura consiste en un conjunto de preguntas

    normalizadas, denominado cuestionario; que se aplicar sobre la muestra, a fin de

    obtener datos estadsticos sobre hechos, opiniones u otras variables.

    Por otro lado, debido a que igualmente puede considerarse una encuesta

    estadsticamente representativa, dado el enfoque cuantitativo de la investigacin. Ser

    de utilidad para precisar, medir y cuantificar las opiniones de la muestra seleccionada

    de agricultores; como tambin informacin especfica sobre sus conductas, actitudes e

    intenciones (Ver Anexo).

    La condicin de representatividad estadstica, depende esencialmente de dos

    importantes factores: el tamao muestral (cantidad de encuestas aplicadas) y la

    seleccin de la muestra (mtodo de eleccin de los encuestados). Como se ha

    sealado anteriormente, el tamao muestral ser determinado probabilsticamente y la

    seleccin de la muestra se har aleatoriamente, asegurando que todos los integrantes

    de la poblacin tengan la misma probabilidad de ser seleccionados, por lo que se

    denominar muestra probabilstica. Es tcnica permite asegurar objetividad de la

    seleccin y extrapolar los resultados.

  • 18

    CAPITULO 5: RESULTADOS Y DISCUSION.

    Se proceder con el anlisis y discusin de los resultados obtenidos tras la

    aplicacin del instrumento de recoleccin de informacin, y su posterior ingreso al

    programa SPSS. Para el presente apartado se considerarn tablas descriptivas de y

    frecuencia, como tambin cruces de tablas para un anlisis ms detallado. Por ltimo,

    se efectuar un anlisis de regresin lineal entre dos variables escalares.

    Tabla 5.1. Sexo del encuestado

    Frecuencia Porcentaje Porcentaje

    vlido Porcentaje acumulado

    Vlidos

    Femenino 5 33,3 33,3 33,3

    Masculino 10 66,7 66,7 100,0

    Total 15 100,0 100,0

    El 33,3% del total de los agricultores entrevistados corresponde al sexo femenino y el

    66,7% al sexo masculino.

    Tabla 5.2. Superficie de explotacin

    Frecuencia Porcentaje Porcentaje

    vlido Porcentaje acumulado

    Vlidos

    0,25 1 6,70 6,70 6,70

    1,00 5 33,3 33,3 40,0

    2,00 3 20,0 20,0 60,0

    3,00 1 6,70 6,70 66,7

    4,00 3 20,0 20,0 86,7

    5,00 1 6,70 6,70 93,3

    15,00 1 6,70 6,70 100,0

    Total 15 100,0 100,0

    Del total de agricultores encuestados, un 33,3% posee una superficie de explotacin

    de una hectrea y un 20% de stos posee dos hectreas de tierras cultivables.

  • 19

    Tabla 5.3. Actividad que desarrolla

    Frecuencia Porcentaje Porcentaje

    vlido

    Porcentaje

    acumulado

    Vlidos Hortalizas 15 100,0 100,0 100,0

    Con relacin a la pregunta Cul es la principal actividad que usted desarrolla en su

    explotacin?, la totalidad de los agricultores encuestados indica que tiene como

    principal actividad desarrollada el cultivo de hortalizas.

    Tabla 5.4. Rgimen de tenencia

    Frecuencia Porcentaje Porcentaje

    vlido Porcentaje acumulado

    Vlidos

    Propietario 6 40,0 40,0 40,0

    Arrendatario 5 33,3 33,3 73,3

    Mediero 4 26,7 26,7 100,0

    Total 15 100,0 100,0

    El 40% de los agricultores encuestados tiene por rgimen de tenencia el de

    propietario, en un 33,3% arrendatario y en un 26,7% mediero.

    Tabla 5.5. Normas de calidad para la agricultura.

    Alternativas Si No

    Certificacin de buenas prcticas agrcolas 13% 87%

    Acuerdo de produccin limpia 40% 60%

    Certificacin de agricultura orgnica 0% 100%

    Otra 60% 40%

    Se puede observar que un 40% de los encuestados forma parte del Acuerdo de

    Produccin Limpia (APL). Por el contrario, el 60% de los encuestados indica otra

    alternativa, prefiriendo contar con asesora tcnica por sobre su participacin en

    alguna de stas normas.

  • 20

    Tabla 5.6. Residuos o desechos orgnicos.

    Alternativas Si No

    Los quema 46,7 53,3

    Produce Compost 33,3 66,7

    Los desecha 26,7 73,3

    Los destina de alimentacin para sus animales 26,7 73,3

    Otra 6,70 93,3

    Considerando el uso dado a los residuos orgnicos (cosecha, post- cosecha y poda)

    generados en las explotaciones, se obtiene los siguientes datos:

    Slo el 33,3% de los agricultores reutiliza estos residuos para la produccin de

    compost.

    Por el contrario, el 46,7% de los agricultores los quema, el 26,7% los desecha y

    en el mismo porcentaje, los destina para la alimentacin de sus animales.

    Resultados coincidentes con lo expuesto en el estudio Situacin de los

    residuos generados por la agricultura, en el Valle de Azapa, realizado por

    el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), en el cual se manifiesta el

    complejo escenario que enfrentan los valles de la comuna debido a una

    inadecuada disposicin de los residuos por parte de un alto porcentaje de

    agricultores.

    Tabla 5.7. Concentracin de cosechas

    Alternativas Si No

    Enero 46,6 53,3

    Febrero 40,0 60,0

    Marzo 33,3 66,7

    Abril 46,7 53,3

    Mayo 73,3 26,7

    Junio 93,3 6,70

    Julio 73,3 26,7

    Agosto 66,7 33,3

    Septiembre 93,3 6,70

    Octubre 73,3 26,7

    Noviembre 60,0 40,0

    Diciembre 53,3 46,7

  • 21

    Respecto a los meses de mayor concentracin de cosecha de los cultivos, se puede

    concluir que del total de encuestados, un 93,3% de ellos concentra esta actividad

    durante los meses de Junio y Septiembre; y un 73,3% durante los meses de Mayo,

    Julio y Octubre. Esta informacin resulta coincidente con la realidad regional, ya que

    los valles de Arica y Parinacota presentan condiciones climticas excepcionales para

    el cultivo de hortalizas durante todo el ao, siendo el principal proveedor de hortalizas

    para el pas durante el invierno (Junio a Septiembre). (Mazuela, 2013)

    Tabla 5.8. Concentracin de disponibilidad de residuos

    Alternativas Si No

    Enero 20,0 80,0

    Febrero 20,0 80,0

    Marzo 20,0 80,0

    Abril 46,7 53,5

    Mayo 46,7 53,3

    Junio 73,3 26,7

    Julio 86,7 13,3

    Agosto 80,0 20,0

    Septiembre 66,7 33,3

    Octubre 60,0 40,0

    Noviembre 86,7 13,3

    Diciembre 93,3 6,70

    Los meses durante los cuales los agricultores encuestados disponen mayormente de

    residuos orgnicos, corresponden a Diciembre con un 93,3% y a los meses de Julio y

    Noviembre con un 86,7%. Cabe destacar que los resultados obtenidos para esta

    pregunta en particular estn directamente relacionados con los expuestos

    anteriormente (Ver Tabla 7). Los agricultores de los Valles de Azapa y Lluta producen

    durante todo el ao, generando de igual forma residuos orgnicos durante todo el ao;

    principalmente durante invierno.

  • 22

    Tabla 5.9. Disposicin para la cesin y retiro de residuos

    Frecuencia Porcentaje

    Porcentaje vlido

    Porcentaje acumulado

    Vlidos

    Si 10 66,7 66,7 66,7

    No 5 33,3 33,3 100,0

    Total 15 100,0 100,0

    El 66,7% de un total de 15 agricultores encuestados permitira el retiro de los residuos

    orgnicos generados en sus explotaciones, sin ingreso alguno para ellos. Por el

    contrario, el 33,3% de ellos no permitira que sus residuos fuesen retirados.

    Tabla 5.10. Precio de venta de los residuos orgnicos ($/Sacos de 50 Kg.)

    Frecuencia Porcentaje Porcentaje

    vlido Porcentaje acumulado

    Vlidos

    0 6 40,0 66,7 66,7

    300 1 6,70 11,1 77,8

    400 1 6,70 11,1 88,9

    500 1 6,70 11,1 100,0

    Total 9 60,0 100,0

    Perdidos -99 6 40,0

    Total 15 100,0

    Del total de agricultores encuestados, un 40% de ellos establecera un precio de venta

    igual a 0$ para sus residuos; cedindolos sin costo alguno para su reutilizacin. Slo

    un 20% de ellos cobrara para la cesin de sus desechos orgnicos, estableciendo un

    precio de venta dentro del rango de los $300 a $500 por saco de 50 Kg.

    Tabla 5.11. Consumo de abono orgnico

    Frecuencia Porcentaje

    Porcentaje vlido

    Porcentaje acumulado

    Vlidos

    Si 13 86,7 86,7 86,7

    No 2 13,3 13,3 100,0

    Total 15 100,0 100,0

    El 86,7% de los 15 agricultores encuestados indica comprar abono orgnico. Por el

    contrario, el 13,3% restante indica no hacerlo.

  • 23

    Tabla 5.12. Slo si su respuesta anterior fue positiva, tipo de abono orgnico consumido

    Frecuencia Porcentaje Porcentaje

    vlido Porcentaje acumulado

    Vlidos

    Guano de gallina 6 40,0 46,2 46,2

    Guano de cordero

    3 20,0 23,1 69,2

    Guano de pjaro 4 26,7 30,8 100,0

    Total 13 86,7 100,0

    Perdidos -97 2 13,3

    Total 15 100,0

    De los trece agricultores que manifiestan comprar abono orgnico para la

    fertilizacin de sus cultivos, el 40% opta por el guano de gallina.

    El 26,7% indica preferir el uso de guano de pjaro por sobre los otros.

    El 20% utiliza guano de cordero en sus explotaciones.

    Tabla 5.13. Forma de adquisicin del abono

    Frecuencia Porcentaje

    Porcentaje vlido

    Porcentaje acumulado

    Vlidos

    Lo produce directamente

    1 6,7 6,7 6,7

    Lo compra a una persona conocida

    5 33,3 33,3 40,0

    Lo compra a una empresa privada

    9 60,0 60,0 100,0

    Total 15 100,0 100,0

    Respecto a cmo adquiere el abono, el 60% de la totalidad de encuestados

    indica comprarlo a una empresa privada.

    El 33,3% expresa comprarlo a una persona conocida, refirindose

    principalmente a la asociacin gremial a la que pertenece.

    Por ltimo, slo el 6,7% indica producir directamente el abono orgnico.

  • 24

    Tabla 5.14. Cantidad anual comprada de abono (Sacos de 50 Kg.)

    Cantidad de

    sacos Frecuencia Porcentaje

    Porcentaje vlido

    Porcentaje acumulado

    Vlidos

    24 1 6,7 6,7 6,7

    30 1 6,7 6,7 13,3

    48 2 13,3 13,3 26,7

    50 1 6,7 6,7 33,3

    60 1 6,7 6,7 40,0

    80 1 6,7 6,7 46,7

    90 1 6,7 6,7 53,3

    120 2 13,3 13,3 66,7

    192 1 6,7 6,7 73,3

    240 1 6,7 6,7 80,0

    288 1 6,7 6,7 86,7

    384 1 6,7 6,7 93,3

    504 1 6,7 6,7 100,0

    Total 15 100,0 100,0

    Las cantidades anuales de compra de abono ms frecuentes (expresadas en sacos de

    50 Kg.) que indican los agricultores encuestados, corresponden a 48 y 120 sacos, con

    un 13,3% en ambos casos.

    Tabla 5.15. Cantidad de abono utilizada por hectrea

    Frecuencia Porcentaje

    Porcentaje vlido

    Porcentaje acumulado

    Vlidos

    500 1 6,7 6,7 6,7

    750 1 6,7 6,7 13,3

    800 1 6,7 6,7 20,0

    840 1 6,7 6,7 26,7

    1000 2 13,3 13,3 40,0

    1200 8 53,3 53,3 93,3

    1250 1 6,7 6,7 100,0

    Total 15 100,0 100,0

    Respecto a la cantidad de abono aplicado por hectrea en sus explotaciones, se

    obtuvo los siguientes resultados:

  • 25

    Del total de agricultores encuestados, un 53,3% indica aplicar 1.200 Kg. de

    abono por hectrea.

    Un 13,3% indica aplicar 1.000 Kg. de abono por hectrea de explotacin.

    Tabla 5.16. Conocimiento sobre humus de lombriz o abono lombricompost

    Frecuencia Porcentaje

    Porcentaje vlido

    Porcentaje acumulado

    Vlidos

    Si 8 53,3 53,3 53,3

    No 7 46,7 46,7 100,0

    Total 15 100,0 100,0

    El 53,3% del total de agricultores encuestados manifiesta conocer el abono orgnico

    lombricompost o humus de lombriz. Por el contrario, un 46,7% de los agricultores

    indica no conocerlo.

    Tabla 5.17. Utilizacin de humus de lombriz, pregunta filtro

    Frecuencia Porcentaje

    Porcentaje vlido

    Porcentaje acumulado

    Vlidos

    Si 1 6,7 12,5 12,5

    No 7 46,7 87,5 100,0

    Total 8 53,3 100,0

    Perdidos -97 7 46,7

    Total 15 100,0

    De los 8 agricultores que indican conocer el abono lombricompuesto o humus de

    lombriz, slo un 6,7% manifiesta haberlo utilizado para la fertilizacin de sus tierras

    cultivables. Por el contrario, un 46,7% expresa que a pesar de conocerlo, jams lo ha

    utilizado.

    Tabla 5.18. Conocimiento de los atributos del humus de lombriz

    Frecuencia Porcentaje Porcentaje

    vlido Porcentaje acumulado

    Vlidos

    Si 7 46,7 46,7 46,7

    No 8 53,3 53,3 100,0

    Total 15 100,0 100,0

  • 26

    Del total de agricultores encuestados, un 46,7% indica conocer los atributos del humus

    de lombriz o abono lombricompuesto. Por el contrario, un 53,3% de los agricultores

    indica no conocerlos.

    Tabla 5.19. Superficie de explotacin (hectreas)

    N Mnimo Mximo Media Desv.

    tp. Cul es la

    superficie de la

    explotacin?

    (Hectreas)

    14 ,25 5,00 2,2321 1,50149

    N vlido (segn lista) 14

    De un total de catorce agricultores encuestados, se puede establecer que en

    promedio poseen una superficie de explotacin igual a 2,2321 hectreas.

    Siendo 0,25 (un cuarto de hectrea) y 5 hectreas las superficies mnima y

    mxima, respectivamente. Cabe destacar que para este clculo en particular

    no se consider el agricultor restante, cuya superficie de explotacin

    corresponde a 15 hectreas, valor bastante alejado de la segunda mayor

    cantidad: 5 hectreas.

    Tabla 5.20. Cantidad anual comprada de abono, en sacos de 50 Kg.

    N Mnimo Mximo Media

    Desv. tp.

    Cuando Ud. adquiere el abono, Cunto es la cantidad anual de compra de ste? (Sacos de 50 Kg.)

    15 24 504 151,87 143,530

    N vlido (segn lista) 15

    La cantidad anual promedio que los quince agricultores encuestados adquiere

    de abono, es de 7.593,5 Kg. Siendo 1.200 y 25.200 Kg. de abono las

    cantidades mnima y mxima, respectivamente.

  • 27

    Tabla 5.21. Precio de venta de los residuos orgnicos

    N Mnimo Mximo Media

    Desv. tp.

    Si Ud. estableciera un precio de venta para sus desechos orgnicos, Cul sera? ($/Sacos de 50 kg))

    9 0 500 133,33 206,155

    N vlido (segn lista) 9

    De los nueve agricultores que expresaron su disposicin a establecer un precio

    de venta para la cesin de los desechos orgnicos producidos en sus

    explotaciones, se puede establecer que este sera en promedio $133,33 por

    sacos de 50 Kg. Siendo $0 y $500 los precios de venta mnimo y mximo,

    respectivamente.

    Tabla 5.22. Cantidad de abono utilizado por hectrea

    N Mnimo Mximo Media

    Desv. tp.

    Cunto es la cantidad de abono que utiliza por hectrea en sus cosechas?(Kg.)

    15 500 1.250 1.049,33 227,422

    N vlido (segn lista) 15

    La cantidad promedio de abono por hectrea que aplican los agricultores

    encuestados en sus explotaciones, es de 1.049,33 Kg. Siendo 500 y 1250 Kg.

    las cantidades mnima y mxima, respectivamente.

    Tabla 5.23. Gasto mensual consumo de humus, ($/sacos de 50 kg.)

    N Mnimo Mximo Media Desv. tp.

    Cunto estara dispuesto a gastar mensualmente en humus? ($/sacos de 50 kg.)

    4 20.000 27.000 23.500,0 3.109,126

    N vlido (segn lista) 4

    De los cuatro agricultores que respondieron cunto estaran dispuestos a

    gastar mensualmente en humus de lombriz, se puede establecer que el gasto

    mensual promedio correspondera a $23.500 por sacos de 50 Kg. Siendo

    $20.000 y $27.000 las cantidades mnima y mxima, respectivamente.

  • 28

    Tabla 5.24. Relacin existente entre formar parte de alguna norma de calidad y comprar abono orgnico.

    Ud. compra abono

    orgnico? Total

    Si No

    Forma parte de

    alguna de las

    siguientes normas

    de calidad para la

    Agricultura?(Certifi

    cacin de buenas

    prcticas agrcolas)

    Recuento 2 0 2

    % dentro de Forma

    parte de alguna de

    las siguientes

    normas de calidad

    para la

    Agricultura?(Certifica

    cin de buenas

    prcticas agrcolas)

    100,0% 0,0% 100,0%

    Recuento 11 2 13

    % dentro de Forma

    parte de alguna de

    las siguientes

    normas de calidad

    para la

    Agricultura?(Certifica

    cin de buenas

    prcticas agrcolas)

    84,6% 15,4% 100,0%

    Total

    Recuento 13 2 15

    % dentro de Forma

    parte de alguna de

    las siguientes

    normas de calidad

    para la

    Agricultura?(Certifica

    cin de buenas

    prcticas agrcolas)

    86,7% 13,3% 100,0%

    De los dos agricultores que indican formar parte de alguna norma de calidad

    para la agricultura, especficamente la certificacin de buenas prcticas, el

    100% de ellos manifiesta su disposicin a comprar abono orgnico.

    Por el contrario, de los trece agricultores que indican no pertenecer a esta

    norma de calidad para la agricultura, el 84,6% tambin manifiesta su

    disposicin a comprar abono orgnico.

  • 29

    Tabla 5.25. Relacin existente entre el uso que da a los desechos orgnicos y la disposicin a ceder sus desechos orgnicos

    Permitira que sus

    residuos orgnicos

    fuesen retirados de sus

    predios, sin costo para

    Ud.?

    Total

    Si No

    Qu uso les da Ud.

    a sus residuos o

    desechos

    orgnicos? (Los

    quema)

    Recuento 5 2 7

    % dentro de Qu

    uso les da Ud. a sus

    residuos o desechos

    orgnicos? (Los

    quema)

    71,4% 28,6% 100,0%

    Recuento 5 3 8

    % dentro de Qu

    uso les da Ud. a sus

    residuos o desechos

    orgnicos? (Los

    quema)

    62,5% 37,5% 100,0%

    Total

    Recuento 10 5 15

    % dentro de Qu

    uso les da Ud. a sus

    residuos o desechos

    orgnicos? (Los

    quema)

    66,7% 33,3% 100,0%

    De los siete agricultores encuestados que indican quemar los residuos o

    desechos orgnicos generados en sus tierras cultivables, el 71,4% manifiesta

    que permitira el retiro de stos desde sus predios sin costo alguno para ellos.

    Por el contrario, de los ocho agricultores que indican no recurrir a esta prctica

    de eliminacin de residuos, el 62,5% permitira el retiro de stos desde sus

    predios sin costo alguno para ellos.

  • 30

    Tabla 5.26. Relacin existente entre formar parte de alguna norma de calidad y

    comprar abono orgnico.

    Conoce el abono

    lombricompost o humus de

    lombriz? Total

    Si No

    Sexo

    Femenino

    Recuento 1 4 5

    % dentro de

    Sexo 20,0% 80,0% 100,0%

    Masculino Recuento 7 3 10

    % dentro de

    Sexo 70,0% 30,0% 100,0%

    Total

    Recuento 8 7 15

    % dentro de

    Sexo 53,3% 46,7% 100,0%

    De los cinco agricultores encuestados que indican corresponder al sexo

    femenino, slo el 20% manifiesta tener conocimiento sobre el abono

    lombricompost o humus de lombriz. Por el contrario, de los diez agricultores

    que indican corresponder al sexo masculino, el 70% expresa tener

    conocimiento sobre el abono lombricompost o humus de lombriz.

    REGRESIN LINEAL

    Tabla 5.27. Resumen del modelo

    Modelo R R cuadrado

    R cuadrado corregida

    Error tpico de la estimacin

    1 0,877 0,769 0,751 71,579

    a. Variables predictoras: (Constante), Superficie de explotacin (Hectreas).

    b. Variable dependiente: Cantidad de compra anual de abono.

    El R de Pearson se encuentra dentro del rango 0

  • 31

    R2 = 0,769 El 76,9% de la variacin total de la cantidad de abono anual en la muestra

    queda explicada por el modelo estimado, por consiguiente, el modelo proporciona un

    buen ajuste.

    R2 corregido = 0,751 Donde la superficie de explotacin explica en un 75,1% la

    cantidad de abono que se adquiere anualmente.

    Tabla 5.28. Tabla ANOVA del modelo

    ANOVAa

    Modelo Suma de

    cuadrados gl

    Media cuadrtica

    F Sig.

    1

    Regresin 221805,469 1 221805,469 43,291 0,000b

    Residual 66606,265 13 5123,559

    Total 288411,733 14

    a. Variables predictoras: (Constante), Superficie de explotacin (Hectreas).

    b. Variable dependiente: Cantidad de compra anual de abono.

    A un nivel de significancia del 5% :

    Se rechaza la hiptesis nula, por lo que las variable explicativa superficie de

    explotacin (hectreas) est relacionada linealmente con la variable cantidad de

    abono anual. El modelo de regresin es estadsticamente significativo, la variabilidad

    observada en el modelo no est provocada por azar. La variable predictora aporta

    informacin en la explicacin de la variable cantidad de abono anual.

  • 32

    Tabla 5.29. Coeficientes de modelo

    Modelo

    Coeficientes no estandarizados

    Coeficientes tipificados

    t Sig.

    B Error tp. Beta

    1 (Constante) 44,067 24,698 1,784 0,098

    Cul es la superficie de la explotacin? (Hectreas)

    34,962 5,314 0,877 6,580 0,000

    a. Variables predictoras: (Constante), Superficie de explotacin (Hectreas).

    b. Variable dependiente: Cantidad de compra anual de abono.

    Modelo estimado: Cantidad de abono anual = 44,067 + 34,962hectreas

    Al aumentar en una hectrea la superficie de explotacin, aumentar en aproximadamente 35 sacos de 50 kg de abono orgnico el

    consumo anual.

    A un nivel de significancia del 5%:

    No se rechaza la hiptesis nula, por lo que al ser aceptada significa que se puede no incluir un trmino constante en el anlisis de

    regresin.

    A un nivel de significancia del 5%:

    Se rechaza la hiptesis nula. La variable superficie de explotacin (hectreas) aporta informacin significativa al anlisis de regresin

    analizado. Es significativa.

  • REFERENCIA BIBLIOGRFICA

    Aaker, D.A. & Day, G. S. (1989). Investigacin de Mercados. Mxico: McGraw-Hill.

    Allamand A., Carrasco J., Rojas J. & Rojas S. (2010), Primer Reporte de Manejo

    de Residuos Slidos en Chile, Ed. Departamento de Comunicaciones Comisin

    Nacional de Medio Ambiente (CONAMA).

    Informe Metodolgico, (2007), VII Censo Nacional Agropecuario y Forestal.

    Santiago, Chile: Instituto Nacional de Estadsticas (INE).

    Moreno J., Moral R., (2008). Compostaje, Eds. Mundi Prensa.

    Malhotra, Naresh K. (2008). Investigacin de Mercados. Mxico: Pearson

    Educacin.

    Seplveda F., Tapia F. & Ardiles S.(2010), Situacin de los residuos generados

    por la agricultura en el Valle de Azapa (Informativo N22), Eds. INIA - URURI.

    Seplveda F., Tapia F. & Ardiles S.,(2010). Beneficios de la materia orgnica en

    los suelos (Informativo N23), Eds. INIA - URURI.

    Mazuela, P. (2013) Arica y su impacto en la produccin de hortalizas. En

    RedAgrcola. Recuperada de

    http://www.redagricola.com/reportajes/hortalizas/arica-y-su-impacto-en-la-

    produccion-de-hortalizas

    Brechelt, A. (2004). Manejo ecolgico del suelo.

  • ANEXOS

    ENCUESTA

    I. ANTECEDENTES GENERALES DEL ENCUESTADO

    Sexo 1. Masculino 2. Femenino

    II. ASPECTOS DE SU ACTIVIDAD ECONMICA

    01.- Cul es la superficie de la explotacin?

    02.-Cul es la principal actividad que usted desarrolla en su explotacin?

    (1) Hortalizas

    (2) Frutales

    (3) Flores

    03.- Cul es su rgimen de tenencia?

    (1) Propietario(a)

    (2) Arrendatario(a)

    (3) Mediero(a)

    04.- Forma parte de alguna de las siguientes normas de calidad para la Agricultura?

    (Puede marcar ms de una opcin).

    (1) Certificacin de Buenas Prcticas Agrcolas

    (2) Acuerdo de Produccin Limpia

    (3) Certificacin de Agricultura Orgnica

    (4) Otra:______________________________________(Especifique, por favor)

    N FOLIO:

    NOMBRE COMPLETO:

    VALLE (EXPLOTACIN):

    TELFONO DE CONTACTO:

    Has.

  • Respecto a los residuos o desechos orgnicos (cosecha, poda y post- cosecha)

    generados por su explotacin:

    05.-Qu uso les da Ud. a stos?

    (1) Los quema

    (2) Produce compost

    (3) Los desecha

    (4) Los destina a la alimentacin de sus animales

    (5) Otro:______________________________________(Especifique, por favor)

    06.- Durante qu poca se concentra(n) su(s) cosecha(s)? (Puede marcar ms de

    una opcin).

    Enero

    Febrero

    Marzo

    Abril

    Mayo

    Junio

    Julio

    Agosto

    Septiembre

    Octubre

    Noviembre

    Diciembre 07.- Durante qu meses del ao dispone de residuos orgnicos? (Puede marcar

    ms de una opcin).

    Enero

    Febrero

    Marzo

    Abril

    Mayo

    Junio

    Julio

    Agosto

    Septiembre

    Octubre

    Noviembre

    Diciembre

  • 08.- Permitira que sus residuos orgnicos fuesen retirados de sus predios, sin

    ingresos para Ud.?

    (1) SI

    (2) NO Por qu?___________________________(Especifique, por favor)

    09.- Si Ud. estableciera un precio de venta para sus desechos orgnicos, Cul

    sera?

    Respecto a la utilizacin de abonos para su explotacin:

    10.- Ud. compra abono orgnico?

    (1) SI

    (2) NO, Por qu?______________________________________________

    11.- Slo si su respuesta a la pregunta anterior fue la opcin (1) Qu tipo de

    abono orgnico utiliza?

    (1) Guano de gallina

    (2) Guano de cordero

    (3) Compost

    (4) Otro:___________________________________(Especifique, por favor)

    12.- Cmo adquiere el abono?

    (1) Lo produce directamente

    (2) Lo compra a una persona conocida

    (3) Lo compra a una empresa privada

    (4) Otro:___________________________________(Especifique, por favor)

  • 13.- Cuando Ud. adquiere el abono, Cunto es la cantidad y la unidad de compra

    (o forma de presentacin) de ste?

    (Indique la unidad de medida, por favor)

    14.- Cunto es la cantidad de abono que utiliza por hectrea en sus cosechas?

    El humus de lombriz es el producto resultante de la transformacin digestiva

    y metablica de la materia orgnica, mediante la crianza sistemtica de

    lombrices de tierra. Se utiliza esencialmente como mejorador o recuperador

    de suelos, germinador, sustrato de crecimiento, inoculante microbiano, entre

    otros usos.

    15.- Conoce el abono lombricompost o humus de lombriz?

    (1) SI

    (2) NO

    16.- Lo ha utilizado? (Contestar slo si la respuesta anterior es (1)).

    (1) SI

    (2) NO

    17.- Conoce Ud. los atributos del humus de lombriz?

    (1) SI

    (2) NO

    18.- Cunto estara dispuesto a gastar mensualmente en humus?

    $

    Comente:

  • Nos gustara conocer su opinin o dudas respecto al tema presentado:

    Comente: