12
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES Proyecto arquitectónico 8 Docente: Arq. Uriel Cardoza Estudiantes: María Reneé Toruño María José Ordóñez

ANALISIS DE SITIO

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ANALISIS DE SITIO

Citation preview

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERA

    INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES

    Proyecto arquitectnico 8

    Docente: Arq. Uriel Cardoza

    Estudiantes:

    Mara Rene Toruo

    Mara Jos Ordez

  • OBJETIVOS

    IDENTIFICAR LA UBICACIN Y ACCESIBILIDAD DEL TERRENO CON RESPECTO A LA TRAMA URBANA

    EXISTENTE

    ESTUDIAR EL ENTORNO URBANO DEL TERRENO TANTO SU ARQUITECTURA COMO SU MEDIO

    AMBIENTE.

    IDENTIFICAR LOS COMPONENTES URBANOS CON LOS QUE CUENTA EL SECTOR.

    ANALISAR POR MEDIO DEL PLAN REGULADOR DE GRANADA LA UBICACIN DEL TERRENO Y SU

    CORRESPONDENCIA EN DEPENDENCIA DEL POSIBLE

    PROYECTO A REALIZARSE EN DICHO TERRENO.

  • MICROLOCALIZACION

    LOCALIZACION A NIVEL DEPARTAMENTAL

    Posicin geogrfica: Coordenadas 11

    26 de latitud norte y 85 49 de longitud oeste.

    Extensin Territorial: 1,039.68 km

    GRANADA

    LOCALIZACION A NIVEL NACIONAL

  • MACROLOCALIZACION

    SITIO # 1

    SITIO # 3

    SITIO # 2

  • USO DE SUELO

    El uso de suelo para los dos

    primeros terrenos pueden ser para

    la construccin de industria segn

    el uso de suelo de la ciudad de

    Granada, en cambio de el tercer

    sitio, no es apto para ningn tipo de

    industria, ya que en el se encuentra

    un cementerio indgena

  • TIPO DE SUELO

    Esta zona comprende:

    De origen volcnico cuaternario. Expuesto a la erosin. Sector con textura gruesa, franco arcillosa con poca materia

    orgnica.

    Los tres terrenos se encuentra ubicado en una superficie con

    pendientes suaves, que facilita la construccin de la nave industrial y

    de silos ya que no se tendra que realizar mucho movimiento de tierra

    solo lo necesario para establecer los niveles de la nave, la composicin

    del suelo es muy buena para la construccin as que tampoco se

    gastara mucho en mejoramiento de este.

    6

    8

    TERRENO 1 TERRENO 2 TERRENO 3

    Pendiente

    Pendiente

  • EQUIPAMIENTO URBANO

    CARRETERA A NANDAIME

  • EQUIPAMIENTO URBANO

    0 2 4 6 8

    TERRENO 1

    TERRENO 2

    TERRENO 3

    ACCESO AL TERRENO

    Estado fsico del sendero

    Estado fsico de la

    carretera

    0

    2

    4

    6

    8

    10

    IMAGEN URBANA

    TERRENO

    1

    TERRENO

    2

  • MEDIO FISICO

    El medio fsico no solo comprende

    el soleamiento y la direccin de los

    vientos, si no tambin el clima,

    riesgos naturales, como erupciones

    volcnicas o deslaves.

  • PAISAJE URBANO

    El paisaje que rodea a estos terreno

    es muy interesante porque va desde

    una residencial a un sistema

    penitenciario, o desde la inmensidad

    del volcn Mombacho a la

    majestuosidad de la laguna de Apoyo

  • 02

    46

    8

    TERRENO 1

    TERRENO 2

    TERRENO 3

    Basura en General

    Lquidos Visibles

    Orgnicos Visibles

    PAISAJE URBANO

    0 1 2 3 4 5 6 7

    Vista Panoramica

    Calidad del entorno Imediato

    Calidad del entorno del sector

    Jardines

    Paisaje natural del entorno

    TERRENO 3

    TERRENO 2

    TERRENO 1

  • 34%

    34%

    32%

    TERRENO 1

    TERRENO 2

    TERRENO 3

    DEFINICION DEL TERRENO

    Para la definicin del terreno, se

    baso en una matriz de evaluacin

    de sitio en donde se analizo cada

    aspecto que anteriormente fueron

    mencionados (paisaje urbano,

    equipamiento urbano, tipo de

    suelo, etc.).