127
1 ANÁLISIS DE SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL POR USO DEL SUELO EN LA RESERVA FORESTAL PRODUCTORA, THOMAS VAN DER HAMMEN BOGOTÁ D.C. DAVID MAURICIO GÓMEZ RODRÍGUEZ UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES MAESTRÍA EN DESARROLLO SUSTENTABLE Y GESTIÓN AMBIENTAL BOGOTÁ 2016.

ANÁLISIS DE SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL POR USO DEL SUELO EN LA RESERVA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4772/1... · 2 Análisis de sustentabilidad ambiental por uso

  • Upload
    lamtu

  • View
    217

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ANÁLISIS DE SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL POR USO DEL SUELO EN LA RESERVA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4772/1... · 2 Análisis de sustentabilidad ambiental por uso

1

ANÁLISIS DE SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL POR USO DEL SUELO EN

LA RESERVA FORESTAL PRODUCTORA, THOMAS VAN DER HAMMEN

BOGOTÁ D.C.

DAVID MAURICIO GÓMEZ RODRÍGUEZ

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

MAESTRÍA EN DESARROLLO SUSTENTABLE Y GESTIÓN AMBIENTAL

BOGOTÁ

2016.

Page 2: ANÁLISIS DE SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL POR USO DEL SUELO EN LA RESERVA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4772/1... · 2 Análisis de sustentabilidad ambiental por uso

2

Análisis de sustentabilidad ambiental por uso del suelo en la reserva

forestal protectora, Thomas van der Hammen, Bogotá D.C.

David Mauricio Gómez Rodríguez

Trabajo de Grado como requisito para optar al título de:

Magister en Desarrollo Sustentable y Gestión Ambiental

Dirigido por: Dr. Julio Beltrán

Dra. Yolanda Hernández

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

MAESTRÍA EN DESARROLLO SUSTENTABLE Y GESTIÓN AMBIENTAL

BOGOTÁ

2016.

Page 3: ANÁLISIS DE SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL POR USO DEL SUELO EN LA RESERVA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4772/1... · 2 Análisis de sustentabilidad ambiental por uso

3

Tabla de contenido

Índice

Resumen .......................................................................................................... 8

Introducción. .................................................................................................... 9

Planteamiento del problema. ......................................................................... 10

Hipótesis ........................................................................................................ 14

Justificación. .................................................................................................. 14

Literatura citada ....................................................................................... 16

Objetivos. ....................................................................................................... 19

Objetivo general ...................................................................................... 19

Objetivos específicos ............................................................................... 19

Marco teórico. ................................................................................................ 19

Bienes y servicios eco sistémicos. .......................................................... 20

Modelo de ocupación. ............................................................................. 21

Literatura citada ................................................................................ 25

Generalidades del área de estudio ................................................................ 27

Localización ............................................................................................. 27

Componente Biofísico ............................................................................. 27

Metodología ................................................................................................... 30

Literatura citada ................................................................................ 32

Capitulo I. Temporalidad, territorialidad, jurisdiccionalidad y funcionalidad de la

reserva forestal regional productora Thomas van der Hammen, Bogotá D.C. ..... 34

Resumen ................................................................................................. 34

Introducción ............................................................................................. 35

Metodología ............................................................................................. 35

Resultados y análisis ............................................................................... 35

Espacio-Temporalidad. ..................................................................... 35

Territorialidad. ................................................................................... 38

Jurisdiccionalidad. ............................................................................. 40

Funcionalidad. ................................................................................... 45

Discusión .......................................................................................... 46

Literatura citada ................................................................................ 48

Capítulo II Percepción de bienes y servicios ecosistemicos Reserva forestal

Thomas van der Hammen .................................................................................... 52

Resumen: ................................................................................................ 52

Page 4: ANÁLISIS DE SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL POR USO DEL SUELO EN LA RESERVA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4772/1... · 2 Análisis de sustentabilidad ambiental por uso

4

Introducción ............................................................................................. 53

Metodología ............................................................................................. 54

Resultados y análisis ............................................................................... 55

Percepción bienes servicios ambientales ......................................... 55

Discusión ................................................................................................. 68

Literatura citada ................................................................................ 69

Capitulo III Modelación Dinámica. .................................................................. 71

Resumen ................................................................................................. 71

Introducción. ............................................................................................ 71

Metodología ............................................................................................. 72

Análisis y resultados ................................................................................ 73

Modelo Dinámico. ............................................................................. 73

Arquitectura del modelo. ................................................................... 74

Modelación ........................................................................................ 77

Montecarlo. ....................................................................................... 81

Discusión ................................................................................................. 81

Literatura citada ................................................................................ 83

Capitulo IV Análisis del modelo de ocupación y factores externos e internos que

afectan la sustentabilidad de los bienes y servicios ambientales. ........................ 86

Resumen ................................................................................................. 86

Introducción ............................................................................................. 86

Metodología ............................................................................................. 88

Resultados y análisis ............................................................................... 89

Factores de presión interna .............................................................. 95

Factores de presión externa ............................................................. 96

Discusión: ................................................................................................ 96

Referencias Bibliográficas ................................................................ 98

Conclusiones. .............................................................................................. 100

Recomendaciones. ................................................................................ 102

Bibliografía ............................................................................................ 104

Tabla 10 Resumen de resultados ................................................................ 105

Anexos ......................................................................................................... 106

Anexo1 Encuesta y Variables ................................................................ 106

Variables ............................................................................................... 110

Anexo 2 Otras variables ........................................................................ 110

Page 5: ANÁLISIS DE SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL POR USO DEL SUELO EN LA RESERVA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4772/1... · 2 Análisis de sustentabilidad ambiental por uso

5

Anexo3.Valores y formulas de la modelación dinámica ........................ 111

Anexo 4 Graficas de oferta de bienes y servicios ambientales RTvdH . 113

Anexo 5 Valores de Correlación de las variables en comparación al número

de bienes y servicios ambientales identificados. ............................................. 113

Anexo 6 Estadística descriptiva ............................................................. 114

Anexo 7 Resultados prueba de Correspondencias entre grupos de

interés ............................................................................................................. 119

Tablas 14 Resultados prueba de Correspondencias entre grupos de interés

e identificación de importancia de la RTvdH ................................................... 119

Anexo 8 Resultado de análisis de Correspondencias Múltiples ............ 120

Anexo 9 Cartografía ocupación urbana, tejido de infraestructura

artificial ............................................................................................................ 127

Índice de figuras

Figura 1 Fases de Desarrollo de la ciudad latinoamericana (Fuente: Modificado de

Borsdorf, A. 2003). ............................................................................................... 24

Figura 2 Influencia de los patrones de ocupación y urbanización del territorio en la

desecación del suelo en la Sabana de Bogotá (Fuente: Díaz-Forero 2014). ....... 24

Figura 3 Delimitación área de estudio RTvdH ...................................................... 27

Figura 4 Identificación de instituciones y actores en la reserva RTvdH ............... 44

Figura 5 Distribución de la población según sexo y edad RTvdH Fuente:

Elaboración propia) .............................................................................................. 55

Figura 6 Nivel educativo RTvdH (Fuente: Elaboración propia) ............................ 56

Figura 7 Clasificación por grupos según lugar de residencia y porcentaje de

personas con vivienda fuera de la RTvdH. (Fuente: Elaboración propia) ............. 56

Figura 8 Identificación de servicios públicos, RTvdH. (Fuente: Elaboración

propia) .................................................................................................................. 57

Figura 9 Porcentaje de identificación de los bienes y servicios ambientales RTvdH

(Fuente: Elaboración propia) ................................................................................ 58

Figura 10 Porcentaje de identificación de los bienes y servicios ambientales de

regulación (Fuente: Elaboración propia) ............................................................... 58

Figura 11 Porcentaje de identificación de los bienes y servicios ambientales de

provisión (Fuente: Elaboración propia) ................................................................. 60

Figura 12 Porcentaje de identificación de los bienes y servicios ambientales

culturales Fuente: Elaboración propia .................................................................. 61

Figura 13 Preferencias de destinación del área de RTvdH (Fuente: Elaboración

propia) .................................................................................................................. 62

Figura 14 Percepción de la importancia del área delimitada como RTvdH (Fuente:

Elaboración propia) .............................................................................................. 63

Figura 15 Posición ante la urbanización,deacuerdo,en desacuerdo,(Fuente:

Elaboración propia) .............................................................................................. 63

Page 6: ANÁLISIS DE SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL POR USO DEL SUELO EN LA RESERVA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4772/1... · 2 Análisis de sustentabilidad ambiental por uso

6

Figura 16 Correlación entre las variables y el número de bienes y servicios

ambientales identificados en la RTvdH (Fuente: Elaboración propia) ................. 64

Figura 17 Correspondencia Multiple de variables etiquetados por grupos de interés

Fuente: Elaboración propia) ................................................................................. 65

Figura 18 Medidas discriminantes del analisis de la Correspondencia Multiple de

variables, Fuente: Elaboración propia) ................................................................. 66

Figura 19 Dendrograma que utiliza vinculación media entre grupos (Fuente:

Elaboración propia) .............................................................................................. 67

Figura 20 Correspondencia entre grupos de interes e identificación de importancia

RTvdH (Fuente: Elaboración propia) .................................................................... 68

Figura 21 Diagrama causal (Fuente: Elaboración propia) ................................... 74

Figura 22 Estructura del modelo aplicado a la RTvdH (Fuente: Elaboración propia)

............................................................................................................................. 77

Figura 23 Bienes y servicios Ambientales RTvdH ............................................... 78

Figura 24 Modelación Cambio de Uso del suelo y Cambio y deterioro de Bienes y

servicios Ambientales RTvdH ............................................................................... 78

Figura 25 Modelación de reservas del recurso hídrico RTvdH ............................ 79

Figura 26 Modelación de la población RTvdH ..................................................... 80

Figura 27 Resultado arrojado por la prueba de sensibilidad en Vensim PLE ...... 81

Figura 28 Crecimiento urbano de Bogotá 1930-2015 .......................................... 87

Figura 29 a) Ocupación ilegal en Bogotá. b) Legalización de barrios .................. 88

Figura 30 Ocupación uso sostenible (Fuente: CAR, 2014). ................................. 89

Figura 31 Ocupación urbana tejido de infraestructura artificial (Fuente: Modificado

de Gómez y Jiménez, 2014) ................................................................................. 90

Figura 32 Ocupación urbana y tejido de infraestructura artificial artificial (Fuente:

Modificado de Gómez y Jiménez, 2014) .............................................................. 91

Figura 33 Medios de transporte para llegar y al interior del área de RTvdH. (Fuente:

Elaboracion propia) .............................................................................................. 92

Figura 34 Lugar de abastecimiento de alimentos. (Fuente: Elaboración propia) . 93

Figura 35 Percepción de amenazas y riesgos RTvdH. (Fuente: Elaboración propia)

............................................................................................................................. 94

Figura 36 Demanda de suelo relacionado a la población residente RTvdH. (Fuente:

Elaboración propia) .............................................................................................. 95

Figura 37 Jardines de seguridad alimentaria y conservación Heidelberg, Alemania.

(Fuente: Elaboración propia) .............................................................................. 103

Figura 38 Jardines Heidelberg, Alemania. (Fuente: Elaboración propia) ........... 104

Figura 39 Diagrama de dispercion biespacial de Resultado de Analisis de

Correspondencias Multiples ............................................................................... 126

Page 7: ANÁLISIS DE SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL POR USO DEL SUELO EN LA RESERVA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4772/1... · 2 Análisis de sustentabilidad ambiental por uso

7

Índice de tablas

Tabla 1 Tipologias de los bienes y servicios eco sistémicos (OECD/ECLAC,

2014) .................................................................................................................... 21

Tabla 3 Posiciones de diferentes actores frente a la reserva forestal Thomas van

der Hammen, Bogotá D.C (Fuente: Modificado de Posada (2012) ...................... 42

Tabla 2 Muestreo aleatorio estratificado con afijación simple (Fuente: Elaboracion

propia) .................................................................................................................. 54

Tabla 4 Agrupación de bienes y servicios ambientales de regulación (Fuente:

Elaboración propia) .............................................................................................. 59

Tabla 5 Agrupación de bienes y servicios ambientales de provisión (Fuente:

Elaboración propia) .............................................................................................. 60

Tabla 6 Agrupación de bienes y servicios ambientales culturales (Fuente:

Elaboración propia) .............................................................................................. 61

Tabla 7 Uso del Suelo (CAR, 2014) ...................................................................... 75

Tabla 8 Datos asociados a la población ............................................................... 75

Tabla 9 Datos asociados al recurso hídrico. ......................................................... 76

Tabla 10 Resumen de resultados ....................................................................... 105

Tabla 11 Variables encuesta .............................................................................. 110

Tabla 12 Otras variables ..................................................................................... 110

Tabla 13 Valores de Correlación de las variables ............................................... 113

Tablas 14 Resultado de Analisis de Correspondencias Multiples....................... 120

Page 8: ANÁLISIS DE SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL POR USO DEL SUELO EN LA RESERVA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4772/1... · 2 Análisis de sustentabilidad ambiental por uso

8

Resumen

El objetivo del trabajo fue analizar el modelo de ocupación en relación a la

sustentabilidad de los Bienes y Servicios Ecosistémicos (BySE), en la reserva

forestal productora Thomas van der Hammen, Bogotá D.C; para esto se realizó una

revisión bibliográfica que permitió hacer un análisis desagregado en términos de

espacio–temporalidad, territorialidad, jurisdiccionalidad y funcionalidad,

permitiendo, entender las dinámicas y actores que han transformado el territorio,

seguido de la identificación de percepción de los BySE, aplicando una entrevista

estructurada que proporcionó datos que se tabularon con IBM SPSS statistics 22;

se realizó análisis descriptivo, análisis de correspondencias múltiples,

correspondencia de variables y generación del clúster jerárquico. Finalmente

teniendo en cuenta el crecimiento poblacional y la tendencia de cambio de uso del

suelo, se estructuró un modelo dinámico, utilizando Vensim PLE.

Dentro de los resultados más relevantes, se identificó que la población reconoce

principalmente los bienes y servicios de regulación, resaltando la conservación de

especies y el mantenimiento de la calidad de aire, respecto a los BySE de provisión,

el mayor aprovisionamiento en la reserva está dado por la obtención de agua

subterránea y el suelo. Con relación a los BySE culturales, las personas perciben

la recreación como el aspecto más relevante. Teniendo en cuenta la propuesta de

la actual administración distrital para urbanizar la reserva, resulta oportuno indicar

que el 17% está de acuerdo con la urbanización y el 83% se opone.

En el modelo dinámico se observó que para el año 2060, la reserva presentaría

pérdida, cambio o deterioro en el 68.75% del área que oferta bienes y servicios

ambientales, lo anterior, si se mantienen las tasas actuales de cambio de uso del

suelo con tendencia a la urbanización, afectando la recarga de agua de los

acuíferos no confinados, reduciendo el aprovechamiento del agua sub-superficial,

además de que la población al interior de la reserva se duplicaría para el periodo

2055-2056.

Finalmente, se definieron los patrones de ocupación, según lo establecido por

Borsdorf (2003) y Aguilera (2008), identificando que la ocupación del espacio en la

zona de reserva no está definida por una lógica única de ocupación y que la

Page 9: ANÁLISIS DE SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL POR USO DEL SUELO EN LA RESERVA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4772/1... · 2 Análisis de sustentabilidad ambiental por uso

9

sustentabilidad es afectada en todas sus dimensiones al ocupar la reserva y

desconocer su funcionalidad ecosistémica.

Introducción.

Las sociedades transforman dinámicamente su entorno y difícilmente encuentran

un límite en la estructuración de las ciudades, ya que estas transformaciones

provienen de visiones territoriales y necesidades divergentes que según Posada

(2012), al encontrarse en un mismo espacio, generan conflictos de intereses. Tanto

los desequilibrios como los contrastes territoriales se evidencian en conflictos

ambientales por la tenencia, ocupación y el uso del suelo, donde la construcción de

paisajes, mezcla aspectos urbano-rurales en las periferias con tipologías de

vivienda disímiles (Hernandez, 2014), esto se acentúa en sociedades con grandes

brechas socioeconómicas que carecen de modelos de ocupación regulados y que

no tienen en cuenta la conservación de la estructura ecológica principal de los

territorios.

Con referencia a lo anterior, un caso de estas transformaciones se presenta en la

reserva Thomas van der Hammen (RTvdH), la cual limita con el área urbana norte

de la ciudad de Bogotá, y se debate entre su intervención acelerada por la

urbanización o su consolidación como corredor ecológico. Teniendo en cuenta que

el área de reserva oferta BySE y cuenta con unas particularidades: una

heterogeneidad ecosistémica con humedales y la única área representante del

bosque medio denso subhúmedo secundario en planicie aluvial del río Bogotá

(Bosque de Las Mercedes), zona donde los suelos de origen aluvial, dan cuenta del

alto potencial productivo en términos agrícolas, pecuarios y forestales, ya que el

76,5% de los suelos son catalogados como categoría agrológica II y III (CAR, 2014).

Es así como “la calidad de estos suelos constituye un factor fundamental para el

potencial establecimiento de proyectos productivos agroforestales, silvopastoriles,

y de seguridad alimentaria con enfoque ecológico” (CAR, 2014). En contradicción

a lo anterior, esta área puede ser destinada para la expansión urbana, alterando

los ecosistemas y perdiendo la oportunidad de consolidar un corredor ecológico.

Esto motivó la investigación con el propósito de analizar el modelo de ocupación en

relación a la sustentabilidad de los bienes y servicios ecosistémicos en la RTvdH

de Bogotá D.C, análisis alimentado inicialmente por el contexto construido por

Page 10: ANÁLISIS DE SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL POR USO DEL SUELO EN LA RESERVA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4772/1... · 2 Análisis de sustentabilidad ambiental por uso

10

medio de la revisión de literatura, el desarrollo de categorías de análisis propuestas

por Izquierdo (1997), y el debate técnico y académico que se originó tanto en

universidades como en instituciones gubernamentales y otros sectores de la

sociedad, debido a los intereses de transformar el territorio, seguido de un trabajo

de campo que permitió identificar la percepción de los BySE, al igual que conocer

la posición de diferentes actores involucrados en la transformación de la reserva.

Teniendo en cuenta lo anteriormente expuesto, se analizó como se ha ocupado el

territorio y por medio de un modelo dinámico se estructuraron argumentos que

proporcionan información útil tanto para entidades que toman decisiones en

concordancia con la sostenibilidad ambiental y el fortalecimiento de la zona de

RTvdH, como para las organizaciones sociales que han iniciado un proceso de

apropiación y defensa de la reserva, la cual a grandes rasgos fue delimitada con el

objetivo de dar conectividad ecológica a los cerros orientales con el río Bogotá, por

medio de la protección de los suelos de la Sabana de Bogotá, que se encuentran

en el borde norte de la ciudad, además de conectar ecosistemas como los

humedales La Conejera, Guaimaral, Torca y el bosque las Mercedes (Universidad

Nacional de Colombia, 2016).

Planteamiento del problema.

El escenario de crisis ambiental ha llevado a cuestionar la relación entre Cultura-

Ecosistema. Ésta relación se ve estrechamente relacionada en los bienes y

servicios ecosistémicos de los cuales depende la ciudad y están fundamentados en

la estructura ecológica principal, la cual está siendo afectada con el acelerado

crecimiento urbano. En el contexto de la globalización y la crisis ambiental

latinoamericana, el control del territorio se ha convertido en objetivo esencial de la

acción del capital, teniendo en cuenta los conflictos que resultan del análisis de los

objetivos del desarrollo sustentable, el uso y ocupación óptimo del territorio

(Chávez, 2014).

El crecimiento de Bogotá ha tenido las fallas estructurales que según Fernández

(2000), resultan del flujo desproporcionado de población hacía las ciudades

grandes respecto de las nuevas oportunidades de empleo urbano estable,

particularmente industrial, donde la ciudad crece aceleradamente por la

Page 11: ANÁLISIS DE SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL POR USO DEL SUELO EN LA RESERVA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4772/1... · 2 Análisis de sustentabilidad ambiental por uso

11

incapacidad de retener población de las regiones rurales y de sus redes de

asentamientos.

Según lo anterior, se identifica la crisis de sustentabilidad primaria (de alrededor de

los años 1945-1965), que está vinculada al fracaso del desarrollo de agriculturas

intensivas y de las redes urbanas complejas de servicio y agro producción. La crisis

de sustentabilidad secundaria (de los años 1960-1980), que se manifiesta en las

ciudades grandes de la región, emerge como consecuencia del exceso de dicho

flujo migratorio y de los fracasos de las políticas de desarrollo industrial.

Tal es el caso, que la RTvdH se ha convertido para algunos un obstáculo para el

crecimiento y la expansión urbana, la cual ha sido cuestionada por la alta

intervención, calculada en aproximadamente un 96.4% (Posada, 2012), la reserva

es una zona altamente transformada que, según la CAR, solo el 2,56% de su área

total presenta coberturas en bosque, arbustales, arbolados o herbazales. Cuando

en esta zona se establecieron los primeros asentamientos muiscas1 en la sabana

de Bogotá, se hicieron necesarios recursos para construir su hábitat, lo que,

sumado a la utilización del fuego, la implementación de la agricultura y el aumento

de la población, aumentó gradualmente el consumo de los recursos (Díaz-Forero,

2014). Después fue una gran hacienda que, con el tiempo, se subdividió a medida

que fue creciendo la ciudad y ocupando los terrenos divididos de las haciendas. A

principios del siglo XX, se fueron concentrando las funciones ganaderas y agrícolas

(Díaz-Forero, 2014), que al limitar con el área urbana en expansión fue cambiando

el uso del suelo para la urbanización, y fue transformando tierras forestales en

tierras agrícolas o ganaderas, y de tierras agrícolas en tierras ganaderas. Lo

anterior se evidencia en la zona de estudio, ya que el 86,47% de las coberturas del

suelo son áreas cultivadas o manejadas, pastizales, cultivos transitorios y

confinados, cercas vivas y plantaciones forestales, (CAR, 2014).

Además, según el Instituto Geográfico Agustín Codazzi, IGAC (2015), el 28 % de

Colombia, se ve afectada por conflictos como la sobreutilización y subutilización de

sus suelos, este porcentaje equivale a 32.794.351 hectáreas (de las más de 114

millones con las que cuenta el país), hay cerca de 18 millones de hectáreas sobre

utilizadas que se emplean para lo que no es adecuado o se están sometiendo a

1 Grupo indígena que habitó el altiplano Cundiboyacense.

Page 12: ANÁLISIS DE SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL POR USO DEL SUELO EN LA RESERVA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4772/1... · 2 Análisis de sustentabilidad ambiental por uso

12

desgaste por el excesivo uso y 16 millones subutilizadas, que no se están

trabajando o que se emplean por debajo del potencial real de producción que tienen,

de acuerdo con los estudios del IGAC (2015), en Colombia hay aproximadamente

22 millones de hectáreas aptas para la agricultura, pero solo se utilizan 5,3 millones

y hay unos 15 millones de hectáreas con vocación para la ganadería pero se están

utilizando 35 millones.

Según El Tiempo (2015), en Cundinamarca el 51% de los suelos presentan

conflictos donde el 33% se sobre utilizan y el 18 % se subutilizan, esto se evidencia

en la reserva ya que según la (CAR,2011), se ha presentado una concentración de

predios por parte de inversionistas, constructoras y entidades bancarias que han

esperado la valorización de sus predios, dejando sin un uso el suelo, generando

una subutilización, contrario al uso agroindustrial presente en la reserva el cual la

CAR (2014), calcula en un 11%, lo anterior, teniendo en cuenta que en periodos

anteriores existía una tendencia de cambio hacia lotes de engorde (sin uso) más

que de usos agropecuarios, esta hipótesis se empieza a validar con la construcción

de la urbanización Taguay y la incorporación a suelo urbano del barrio San Simón

al interior de la RTvdH.

La falta de claridad sobre el modelo de ocupación y la influencia de viviendas

urbanas sobre la reserva se identifica en sus coberturas artificiales (áreas

construidas y vías), quienes ocupan el 7,04% de la misma. La zona de mayor

transformación urbana sigue el eje vial de la avenida Corpas y la vía Suba-Cota.

Otros ejes viales como la calle 220 también han servido para la expansión urbana

sobre la reserva. La expansión urbana en la zona de estudio, además de áreas al

interior de la reserva que no hacen parte de ella y son suelo urbano, tienen planes

de urbanización autorizados parcialmente por el Distrito Capital, lo cual va a generar

un desequilibrio territorial, porque habrá áreas urbanizables al interior de la reserva

que generarán conflictos de equidad entre quienes viven en la misma y muy

posiblemente no podrán desarrollar urbanísticamente sus predios (CAR, 2014).

Aparte, la urbanización creciente está transformando de manera radical tanto las

estructuras sociales como los ecosistemas, ya que están siendo cambiadas por la

migración interregional hacia zonas con mayor desarrollo económico y social

(Balvanera, 2011), hoy en día, las ciudades tienen el reto complejo de ser

Page 13: ANÁLISIS DE SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL POR USO DEL SUELO EN LA RESERVA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4772/1... · 2 Análisis de sustentabilidad ambiental por uso

13

sostenibles económica, ecológica y socialmente. Y es que, las ciudades han

experimentado un importante crecimiento económico en los últimos años,

llegándose a convertir en centros clave de atracción de inversiones, de mejoras en

la innovación, de progresos económicos, sociales y culturales (Pérez, 2014).

Bogotá es la principal aglomeración urbana y centro económico del país,

concentrando no sólo el 16% de la población nacional, sino también el 26% del PIB.

La ciudad evidencia un crecimiento poblacional, según el último censo de Bogotá,

tenía en el año 2005, 6.840.116 habitantes y según el Departamento Administrativo

Nacional de Estadística (DANE) se proyecta para el año 2020 una población de

8’380.801 de personas que junto a la creciente demanda de bienes y servicios,

generan una presión sobre los ecosistemas y sus servicios ecosistémicos. Las

zonas de bosque en Bogotá constituyen, después de los páramos, la segunda

cobertura natural en el Distrito. Estos ecosistemas, a causa de la urbanización, se

han visto fragmentados considerablemente. Solo entre los años 1991 y 2012, según

el Observatorio Ambiental de Bogotá, se han perdido 863 hectáreas de bosque

(Polo, 2014); toda vez que se utilizan más y más recursos, lo que lleva al problema

de escasez. El stock de capital natural disminuye a ritmos acelerados lo que desde

la perspectiva económica nos lleva a resolver un problema de asignación de

recursos con la creación, más bien, con la ejecución de mecanismos de

conservación y manejo sustentable, de mercado o no mercado y con modelos socio

ecológicos, porque degradar el capital natural no es una opción para el bienestar

humano (Cortés, 2015).

La sabana de Bogotá, y en especial la Capital, ha sido un territorio que se ha

transformado drásticamente, producto de los desequilibrios en todos los aspectos

y dimensiones del desarrollo. Es así como el crecimiento demográfico, la

contaminación de las fuentes hídricas y la pérdida de suelos aptos para la

producción de alimentos son el resultado de la urbanización y construcción de la

infraestructura de la región, la recepción de desplazados por el conflicto armado, y

la implementación de modelos agroindustriales como la floricultura, demuestra que

la ruralidad de la sabana de Bogotá no escapa a lo que Salgado (2015) menciona

de las dinámicas rurales, las cuales siempre se han desarrollado respecto a las

relaciones y mercados urbanos. Sin embargo, los derechos y beneficios no son

Page 14: ANÁLISIS DE SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL POR USO DEL SUELO EN LA RESERVA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4772/1... · 2 Análisis de sustentabilidad ambiental por uso

14

recíprocos: los habitantes rurales no reciben los mismos beneficios que los

habitantes urbanos.

En efecto, Vasco (2005) identifica que las áreas periféricas a las áreas urbanas

tienen recursos naturales que sustentan y mantienen en movimiento tanto la ciudad

como al campo, con recursos hídricos, bosques, minas, materiales para

construcción, etc. Igualmente, la degradación de estos recursos implica la

búsqueda de fuentes alternativas generando un mayor consumo de tiempo,

energía, transporte y dinero para su aprovechamiento. Es así como en el borde

norte de la ciudad, ejercen presión el uso de establecimientos comerciales y la

ocupación residencial de características suburbanas con altos costos de suelos,

redes e infraestructuras y un esquema de urbanización no convencional (Vasco,

2005).

De esta manera se plantearon las siguientes preguntas:

¿Cómo se afecta la sustentabilidad de bienes y servicios ambientales por el modelo

de ocupación urbana en la reserva forestal productora del norte Thomas van der

Hammen, Bogotá D.C.? ¿Cuáles son los factores externos e internos que afectan

la sustentabilidad de los bienes y servicios ecosistémicos? ¿Cómo es el estado y

la percepción de los bienes y servicios ecosistémicos en la reserva forestal

productora Thomas van der Hammen?

Hipótesis La ocupación de la RTvdH con tendencia a la urbanización deteriora la

sustentabilidad de los bienes y servicios ecosistémicos (BySE).

Justificación.

El arrasamiento de las coberturas nativas, originalmente boscosas y pantanosas,

para la explotación irracional e insostenible del suelo y de los recursos naturales en

las áreas rurales y ocupación con infraestructura urbana, han transformando en

consecuencia de manera drástica el paisaje natural, poniendo en riesgo el equilibrio

ecológico, y por tanto, hidrológico y climático; amenazando así el sostenimiento de

la vida y calidad de la misma, de todos los habitantes del Distrito Capital (Secretaria

Distrital de Ambiente, 2013).

En la interacción entre sociedad y ecosistemas en el borde norte de Bogotá D.C. es

necesario determinar el efecto que tiene el modelo de ocupación en la

Page 15: ANÁLISIS DE SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL POR USO DEL SUELO EN LA RESERVA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4772/1... · 2 Análisis de sustentabilidad ambiental por uso

15

sustentabilidad de los bienes y servicios ecosistémicos, zona de RTvdH. Teniendo

en cuenta que esta reserva hace parte de la estructura ecológica principal regional,

la cual ha tenido un fuerte deterioro por los cambios de uso del suelo, en donde se

presenta un conflicto de intereses, principalmente por el aprovechamiento de la

renta del suelo, e intereses de mayor peso, que se expresan en contravía frente a

los intereses generales sobre la zona de reserva, la velocidad de ocupación del

suelo para viviendas de estratos altos es lo que predomina en las zonas vecinas,

evidenciando un interés de particulares (Posada, 2012).

Es indispensable realizar estudios que ayuden a entender y conocer los procesos

de ocupación del territorio y aporten a la reducción de tendencias de ocupación

informal. El departamento administrativo de planeación calculó la ocupación

informal de Bogotá en aproximadamente 180 hectáreas/año para un periodo entre

1996 y 1998 (Acevedo, 2003). Es así como en respuesta a estos factores de

degradación ambiental se debe seguir ampliando el sistema de áreas protegidas,

dándole mayor prioridad a la protección de la biodiversidad endémica y amenazada,

así como a la mitigación de las presiones que se originan en el desarrollo

económico, el crecimiento de la población y el cambio climático. (OECD/ECLAC,

2014).

Según lo anterior, es necesario fortalecer la estructura ecológica principal de la

ciudad de Bogotá, la cual ha sido definida como el conjunto de ecosistemas

naturales y seminaturales, que tienen una localización, extensión, conexiones y

estado de salud, tales que garantiza mantener la integridad de la biodiversidad, la

provisión de servicios ambientales (agua, suelos, recursos biológicos y clima),

como medida para garantizar la satisfacción de las necesidades básicas de los

habitantes y la perpetuación de la vida (Van Der Hammen & Andrade, 2003).

Teniendo en cuenta el crecimiento poblacional y el acelerado ritmo de crecimiento

de la ciudad, actualmente se discuten propuestas de urbanización para la ciudad

de Bogotá, que ponen en riesgo la consolidación de la reserva como un corredor

ecológico, por lo cual es necesario identificar y modelar los bienes y servicios

ambientales que se pueden ver alterados al modificar la reglamentación del uso del

suelo dependiendo del modelo de ocupación del territorio.

Page 16: ANÁLISIS DE SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL POR USO DEL SUELO EN LA RESERVA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4772/1... · 2 Análisis de sustentabilidad ambiental por uso

16

Por lo anterior, se busca afianzar el área de reserva como un corredor ecológico,

generando conocimiento sobre los bienes y servicios ecosistémicos y el modelo de

ocupación del norte de la ciudad; con el fin de contribuir a la planeación y

sostenibilidad de la estructura ecológica principal no solo de la ciudad, sino también

de la región.

Además, se deben identificar los factores externos e internos que afectan la

sustentabilidad de los bienes y servicios ecosistémicos de la RTvdH, ya que es

necesario promover una adecuada planificación de los territorios como vía, para

alcanzar el desarrollo sostenible, el cual depende de definir un uso adecuado de

los recursos, modelo de uso asociado a políticas de manejo orientadas al desarrollo

sostenible (Chávez, 2014).

Es así como esta investigación tiene como principio aportar a la mejora de la calidad

de vida de la población en el área de influencia directa e indirecta de la zona de

reserva, entendiendo el concepto de calidad de vida como las condiciones

ecológicas y las condiciones sociales que caracterizan un espacio ocupado y

apropiado por el hombre de diversas formas, que garantizan o no la satisfacción de

las necesidades mediante el uso de recursos naturales o de bienes creados por el

hombre (Barbosa, 2014), sin olvidar que los procesos de conservación

necesariamente están ligadas a las comunidades que habitan en los territorios. En

la planificación de las acciones a seguir es indispensable comprender las dinámicas

sociales, los procesos históricos de ocupación del territorio, los factores que han

incidido en la cultura, el arraigo por la tierra y la identidad de los pueblos (Ardila-

Cortés, 2013).

Hechas las consideraciones anteriores el alcance académico se fundamenta en los

aportes y argumentos que resultan de la combinación de diferentes metodologías

cuantitativas y cualitativas, al relacionar los modelos de ocupación con el deterioro

de los BySE por medio de la modelación dinámica y que pueden ser referencia para

otras investigaciones, además de aportar a estudios que incluyan no solo el uso del

suelo si no que relacionen también el modelo de ocupación siendo este un concepto

que es determinante en la interacción y planeación de un territorio.

Literatura citada Acevedo, A. B. (2003). Territorio y sociedad: el caso del POT de la ciudad de Bogotá.

G. Ardila (Ed.). En G. A. (Ed.). Univ. Nacional de Colombia. . G. Ardila (Ed.).

En G. A. (Ed.). Univ. Nacional de Colombia. .

Page 17: ANÁLISIS DE SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL POR USO DEL SUELO EN LA RESERVA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4772/1... · 2 Análisis de sustentabilidad ambiental por uso

17

Ardila-Cortés, E.-L. (2013). Caractérisation socio-environnementale de la localité 20

de Bogota, Colombie. Ambiente y Desarrollo, 17(33), 13-27.

Balvanera et al, .. P. (2011). Marcos conceptuales interdisciplinarios para el estudio

de los servicios ecosistémicos en América Latina. El valor ecológico, social

y económico de los servicios ecosistémicos. Conceptos, herramientas y

estudio de casos,: 00.

Barbosa, O. (2014). Problemas metodológicos y teóricos del concepto de calidad

de vida. Revista EURE-Revista de Estudios Urbano Regionales, 8(24). ,

8(24).

CAR. (2014). capitulo 6 PMA. OBJETIVOS Y OBJETOS DE CONSERVACIÓN.

https://www.car.gov.co/index.php?idcategoria=48654, 12. Von

https://www.car.gov.co/index.php?idcategoria=48654 abgerufen

CAR. (septiembre 2014). Corporacion Autonoma Regional de Cundinamarca,Por

medio del cual se adopta el Plan de Manejo Ambiental de la Reserva Forestal

Regional Productora del Norte de Bogotá, D. C. “Thomas Van der Hammen”.

Abgerufen am 2015 von Resolucion 021: Car.gov.co

Chávez, E. S. (2014). Reflexiones acerca del papel del ordenamiento territorial en

la planificación y gestión ambiental. PERSPECTIVA GEOGRÁFICA:

(142),141-146.

Cortés et al., M. G. (2015). Importancia económica y social de los servicios de los

ecosistemas: una revisión de la agenda de investigación/economic and

social importance of ecosystem services: a review of research agenda.

Revista Global de Negocios: 3(2), 103.

Díaz-Forero, P. (2014). Influencia de los patrones de ocupación y urbanización del

territorio en la desecación del suelo en la Sabana de Bogotá. REVISTA

NODO: 8(15), 97-117.

Fernández, R. (2000). Gestión ambiental de ciudades. Teoría crítica y aportes

metodológicos. PNUMA, México, México: 237-334. .

Hernandez, Y. T. (2014). Notas de Clase:Geografia Amiental.Maestria en desarrollo

sustentable y gestion Ambiental UD. Bogotá D.C.: Sin publicar.

Page 18: ANÁLISIS DE SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL POR USO DEL SUELO EN LA RESERVA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4772/1... · 2 Análisis de sustentabilidad ambiental por uso

18

OECD/ECLAC, I. d. (2014). Valor integral de la biodiversidad y los servicios

ecosistemicos: Aspectos conceptuales. . Environmental Performance

Reviews OECD Publishing.

León, S. (2013). León, S. Indicadores de tercera generación para cuantificar la

sustentabilidad urbana:¿ Avances o estancamiento?. . EURE (Santiago):

39(118), 173-198.

Pérez, E. (2011). Hacia una nueva visión de lo rural. . Giaracca

N,compiladora.Nueva Ruralidad en América Latina. Buenos Aires CLACSO:

17-28.

Polo, D. (02. Febrero 2014). Semana. Von Semana Sostenible:

http://sostenibilidad.semana.com/medio-ambiente/articulo/en-bogota-

construira-sera-bosque-urbano-mas-grandes-del-mundo/30623 abgerufen

Posada, A. (2012). Análisis de intereses ambientales mediante lógica difusa en la

reserva forestal regional del norte de Bogotá Colombia. . Revista UDCA.

Actualidad & divulgación científica, 15(2), 437-446.

Salgado, C. (2015). Perspectivas del Desarrollo Rural Colombiano en el contexto

de la Negociación del Conflicto Armado. Conferencia Magistral Bogotá .D.C.

Universidad Nacional de Colombia. (30. Marzo 2016). foro:En busqueda del equilibrio, planeacion ecologica y urbana de Bogota. El caso de la reserva Thomas Van der Hammen. Bogota.D.C. IDEA.

Van Der Hammen, T., & Andrade, G. (2003). Estructura ecológica principal de Colombia. Primera aproximación. Primera aproximación. Informe final. Meteorología y Estudios Ambientales IDEAM y Fundación para la conservación del patrimonio natural Biocolombia: 70p.

Vasco, C. T. (2005). El borde como espacio articulador de la ciudad actual y su entorno. . Revista Ingenierías Universidad de Medellín: 4(7), 55-65.

Page 19: ANÁLISIS DE SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL POR USO DEL SUELO EN LA RESERVA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4772/1... · 2 Análisis de sustentabilidad ambiental por uso

19

Objetivos. Objetivo general

• Analizar el modelo de uso del suelo en relación a la sustentabilidad de los

bienes y servicios ecosistémicos en la reserva forestal productora Thomas

van der Hammen, Bogotá D.C.

Objetivos específicos

• Hacer un análisis histórico de las organizaciones sociales y su ocupación

espacial en relación con la oferta de bienes y servicios ecosistémicos en la

reserva forestal productora Thomas van der Hammen, Bogotá D.C.

• Identificar la percepción de bienes y servicios ecosistémicos en la reserva

Thomas van der Hammen, Bogotá D.C

• Estimar, por medio de la modelación dinámica, el estado de los bienes y

servicios ecosistémicos en la reserva forestal productora Thomas van der

Hammen, Bogotá D.C.

• Analizar el modelo de ocupación y uso del suelo relacionados con los

factores externos e internos, que afectan la sustentabilidad de los bienes y

servicios ambientales en la reserva forestal productora Thomas van der

Hammen, Bogotá D.C.

Marco teórico.

La investigación se fundamentó en la teoría general de sistemas que, según Arnold

(1998), se caracteriza por su perspectiva holística e integradora, en donde lo

importante son las relaciones y los conjuntos que a partir de ellas emergen. De esta

forma, se busca explicar la relación sociedad-ecosistema en la RTvdH, desde

fundamentos conceptuales basados en los bienes y servicios ecosistémicos, los

modelos de ocupación del territorio y la modelación dinámica, con un enfoque hacía

los sistemas socio-ecológicos, el cual se puede definir como un sistema complejo

adaptativo de humanos en la naturaleza en el que los componentes o sistemas

sociales y ecológicos están íntimamente acoplados (OECD/ECLAC, 2014).

Los modelos son constructos diseñados por un observador que persigue identificar

y mensurar relaciones sistémicas complejas. Todo sistema real tiene la posibilidad

de ser representado en más de un modelo. La decisión, en este punto, depende

tanto de los objetivos del modelador como de su capacidad para distinguir las

Page 20: ANÁLISIS DE SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL POR USO DEL SUELO EN LA RESERVA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4772/1... · 2 Análisis de sustentabilidad ambiental por uso

20

relaciones relevantes con relación a tales objetivos. La esencia de la modelística

sistémica es la simplificación (Arnold, 1998).

Bienes y servicios eco sistémicos.

En el año 2012, se adoptó en Colombia la Política Nacional para la Gestión Integral

de la Biodiversidad y sus Servicios Ecosistémicos, con el objeto de fortalecer el

marco para la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad (OECD/ECLAC,

2014), ya que el uso sostenible del territorio debe ser prioridad en áreas con

presencia de ecosistemas estratégicos en la prestación de servicios ecosistémicos.

La sostenibilidad ambiental comprende acciones humanas que mantienen la

capacidad de los ecosistemas para producir el rango de bienes y servicios de los

cuales dependen todas las formas de vida (Rodríguez, 2013). Los ecosistemas son

el soporte de la vida y el aval de la prestación de los servicios ambientales sobre

los que se cimientan los procesos productivos y la calidad de vida (Van Der

Hammen & Andrade, 2003).

Desde la perspectiva actual, la sostenibilidad del desarrollo se relaciona

mayormente con la habilidad de los sistemas (ecológico, económico o social), para

seguir funcionando sin disminuir o agotar irreversiblemente los recursos claves

disponibles (Herrero, 2002). Es así como los servicios ecosistémicos pueden ser

entendidos como los beneficios que las personas obtienen de los ecosistemas.

Se han establecido distintas tipologías para los bienes y servicios ecosistémicos.

Este estudio se basó en la tipología de la Evaluación de Ecosistemas del Milenio

(EEM), resaltando su enfoque socio-ecológico por la Valoración Integral de los

Bienes y Servicios Ecosistémicos (VIBSE). La tabla uno muestra un comparativo

de las categorías establecidas para la clasificación de los bienes y servicios

ecosistémicos.

Page 21: ANÁLISIS DE SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL POR USO DEL SUELO EN LA RESERVA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4772/1... · 2 Análisis de sustentabilidad ambiental por uso

21

Tabla 1 Tipologías de los bienes y servicios eco sistémicos (OECD/ECLAC, 2014)

EEM EEM-UK VIBSE

Servicios de

soporte

Servicios de

regulación Servicios

Intermedios

Servicios de

soporte

Biodiversidad

procesos

funciones

ecológicas

Servicios de

soporte

Servicios de

provisión

Servicios de

regulación

Servicios de

regulación

Servicios

culturales Servicios Finales

Servicios

Culturales

Servicios

Culturales

Servicios de

provisión

La intervención humana en la naturaleza está guiada por la obtención de

determinados tipos y cantidades de servicios ecosistémicos mediante la

intensificación de las funciones ecosistémicas que los proveen (Ferrer et al., 2012)

Las categorías establecidas por EEM se describen de la siguiente manera:

Servicios de soporte: se definen como los servicios y procesos ecológicos (de base)

necesarios para la provisión y existencia de los demás servicios ecosistémicos

(ciclo de nutrientes/formación de suelo, fotosíntesis/producción primaria, ciclo del

agua).

Servicios de provisión: son los bienes y productos que se obtienen de los

ecosistemas (alimentos, fibras, maderas, leña, agua, suelo, recursos genéticos,

petróleo, carbón, gas).

Servicios culturales: son los beneficios no materiales obtenidos de los ecosistemas

(enriquecimiento espiritual, belleza escénica, inspiración artística e intelectual,

recreación).

Servicios de regulación: son los resultantes de la auto-regulación de los procesos

ecosistémicos (mantenimiento de la calidad del aire, el control de la erosión, la

purificación del agua) (OECD/ECLAC, 2014).

Modelo de ocupación.

La sustentabilidad de las ciudades se relaciona con los modelos de ocupación y el

proceso de urbanización en América Latina que alberga grandes mega ciudades

del planeta; se caracterizan por un proceso desordenado de crecimiento que no

sólo se manifiesta por los altos niveles de contaminación urbana, sino por la extensa

Page 22: ANÁLISIS DE SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL POR USO DEL SUELO EN LA RESERVA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4772/1... · 2 Análisis de sustentabilidad ambiental por uso

22

“huella ecológica” que ha dejado en el espacio rural, nacional y transfronterizo. El

proceso urbano ha externalizado sus costos ecológicos, sobreexplotando los

recursos naturales, hidrológicos, energéticos y humanos de su entorno, socavando

las bases para un desarrollo sustentable y un ordenamiento ecológico del territorio

(Fernández, 2000).

El modelo de ocupación y el crecimiento de las ciudades está relacionado con el

uso del suelo, el cual está regulado por la ley 388 de 1997 que en su artículo 2

establece como principios del ordenamiento del territorio, (a) La función social y

ecológica de la propiedad. (b) La prevalencia del interés general sobre el particular.

(c) La distribución equitativa de las cargas y los beneficios.

Pero contradiciendo lo anteriormente expuesto, extensas áreas han sido

fuertemente intervenidas y transformadas por intereses individuales, como son los

territorios convertidos en agroecosistemas y las zonas urbanas e industriales,

desconociendo lo importante del uso adecuado que se haga de la base natural

(Calvachi, 2013), donde es de suma importancia la infraestructura ecológica, la cual

es definida como el conjunto de relictos de vegetación natural y seminatural;

corredores y áreas a restaurar en los agro ecosistemas y otras áreas intervenidas

del país (centros urbanos y otros sistemas construidos), que tienen una

funcionalidad en la conservación de la biodiversidad, la productividad y la calidad

de la vida de la población (Van Der Hammen & Andrade, 2003).

El estudio de los modelos de ocupación surge con el objetivo de comprender los

procesos dinámicos, anticiparse a ellos y poder abordar las problemáticas mediante

instrumentos de planificación, que se originan en la creciente preocupación por los

problemas ambientales, especialmente por aquellos que conciernen a las áreas

urbanas y los paisajes modificados por el hombre.

Trabajos pioneros como los de Christaller y sus lugares centrales, y posteriormente

los trabajos sobre modelos de ocupación de Lösch, tenían como objetivo entender

los sistemas de asentamiento, localización y construcción de las ciudades. Ya en

los años cincuenta del pasado siglo XX, con el surgimiento y el auge de la

modelística comienzan desde el urbanismo y la geografía los intentos por

comprender los procesos de crecimiento urbano y poder simularlos (Aguilera,

2008).

Page 23: ANÁLISIS DE SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL POR USO DEL SUELO EN LA RESERVA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4772/1... · 2 Análisis de sustentabilidad ambiental por uso

23

Aparte Aguilera (2008) identificó algunos de los modelos estudiados que servirán

de referencia para el análisis de la ocupación del espacio en los límites del área

urbana y la zona de reserva:

Crecimiento agregado: hace referencia a los crecimientos que se producen

adyacentes a la ciudad consolidada, de tal forma que la contigüidad espacial es

especialmente determinante.

Crecimiento lineal: que tiende a ocupar las zonas inmediatamente adyacentes a

vías de comunicaciones, en los que el criterio de la accesibilidad se convierte en el

principal.

Crecimiento en urbanizaciones: crecimientos en muchas ocasiones

correspondientes a viviendas de segunda residencia, así como a paquetes

recientes de áreas residenciales unifamiliares y adosados, que aparecen de forma

aislada respecto de los núcleos históricos y/o consolidados y, por tanto, con una

morfología dispersa.

Crecimiento nodal: crecimientos surgidos en torno a nudos de comunicaciones

atraídos por su fuerte accesibilidad y centralidad.

El estudio de los modelos de ocupación de la ciudad latinoamericana presenta una

evolución que Borsdorf (2003) identifica con relación al crecimiento de la ciudad la

cual se puede observar en la Imagen 2, donde se puede identificar que el

crecimiento de Bogotá coincide con el desarrollo urbano de las cuatro fases de

desarrollo urbano definidas como: (a) época colonial, (b) primera fase de

urbanización, (c) segunda urbanización y (d) restructuración. En la actualidad la

ciudad no cuenta con un modelo definido entre la densificación y la expansión

urbana; en la ciudad se presentan ambos procesos, pero la expansión urbana con

un principio estructural de fragmentación es el modelo que podría afectar la

consolidación de la RTvdH.

Page 24: ANÁLISIS DE SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL POR USO DEL SUELO EN LA RESERVA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4772/1... · 2 Análisis de sustentabilidad ambiental por uso

24

Figura 1 Fases de Desarrollo de la ciudad latinoamericana (Fuente: Modificado de Borsdorf, 2003).

Los patrones de ocupación si son basados en la recuperación de los bienes y

servicios ecosistémicos, demuestran que aumentan la revitalización de la

funcionalidad del suelo y el hábitat no solo para la sociedad, sino para otros seres

vivos que habitan los ecosistemas, reduciendo la aridez como se muestra a

continuación, controlando el crecimiento del hábitat urbano.

Figura 2 Influencia de los patrones de ocupación y urbanización del territorio en la desecación del suelo en la Sabana de Bogotá (Fuente: Díaz-Forero 2014).

Page 25: ANÁLISIS DE SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL POR USO DEL SUELO EN LA RESERVA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4772/1... · 2 Análisis de sustentabilidad ambiental por uso

25

La conectividad ecológica busca generar o recuperar escenarios donde se pueda

realizar la restauración de la estructura ecológica principal; Esta posición teórica

abre las posibilidades de recuperar los ecosistemas en el medio urbano,

integrándose a sus estructuras: físicas, sociales y económicas (Díaz-Forero, 2014).

El Distrito Capital reconoce y estructura sus actuaciones en función de sus

estrechas relaciones de interdependencia con los territorios vecinos. Dicho modelo

planteó el fortalecimiento de una red de ciudades con una visión de desarrollo

regional sostenible en lo económico, lo social, lo cultural y lo ecológico, basado en

las vocaciones productivas, potencialidades y complementariedades propias del

territorio. Este planteamiento se hizo entendiendo que los problemas que empiezan

a enfrentar las ciudades cuando no logran planificar su crecimiento interno ni

establecer medidas de planificación regional, conducen al agotamiento de los

recursos de su entorno y con ello a su empobrecimiento, (Secretaria Distrital de

Planeacion, 2014).

Literatura citada

Aguilera Benavente, F. (2008). Análisis espacial para la ordenación ecopaisajística

de la Aglomeración Urbana de Granada.

Arnold, M. &. (1998). Teoría General de Sistemas.

Balvanera, P. C. (2011). Marcos conceptuales interdisciplinarios para el estudio de

los servicios ecosistémicos en América Latina. El valor ecológico, social y

económico de los servicios ecosistémicos. Conceptos, herramientas y

estudio de casos, 00.

Borsdorf, A. (2003). Cómo modelar el desarrollo y la dinámica de la ciudad

latinoamericana. EURE (Santiago, 29(86), 37-49.

Calvachi Zambrano, B. (2013). Lineamientos para el ordenamiento ambiental del

borde sur de la ciudad de Bogotá y para consolidar un área de reserva

ambiental. Mutis, 3(1), 46.

Congreso de la república de Colombia. (1997). Ley 388 de 1997. Colombia.

Obtenido,de,http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?

I=339

Page 26: ANÁLISIS DE SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL POR USO DEL SUELO EN LA RESERVA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4772/1... · 2 Análisis de sustentabilidad ambiental por uso

26

Díaz-Forero, P. (2014). Influencia de los patrones de ocupación y urbanización del

territorio en la desecación del suelo en la Sabana de Bogotá. . REVISTA

NODO, 8(15), 97-117.

Ferrer et al., G. L. (2012). Servicios ecosistémicos: ¿Una herramienta útil para la

protección o para la mercantilización de la naturaleza. XIII Jornadas de

Economía Crítica. Sevilla.

Fernández, R. (2000). Gestión ambiental de ciudades. Teoría crítica y aportes

metodológicos. PNUMA, México, México: 237-334.

Guerrero, C. E., Martínez, M. E., & Wilches, L. A. (2006). Los cambios

institucionales y el conflicto ambiental: el caso de los valles del río Sinú y

San Jorge. . Pontificia Universidad Javeriana.

Herrero, L. M. (2002). La sostenibilidad como proceso de equilibrio dinámico y

adaptación al cambio. Información Comercial Española ICE: Revista de

economía: (800), 65-84. .

OECD/ECLAC, I. d. (2014). Valor integral de la biodiversidad y los servicios eco

sistémicos: Aspectos conceptuales. Environmental Performance Reviews

OECD Publishing.

Rodríguez, M. (2013). Modelo de cuidado para el desarrollo sostenible en

comunidades rurales del Perú. . ECIPeru: Revista del Encuentro Científico

Internacional, 10(1), 73-81.

Secretaria Distrital de Planeacion, A. M. (Noviembre 2014). www.sdp.gov.co. Von

http://www.sdp.gov.co/portal/page/portal/PortalSDP/SeguimientoPoliticas/p

oliticaIntegracionRegional/EstrategiaIntegracionRegional/AP002-

1EstategiaIntegracionRegional.pdf abgerufen

Van Der Hammen, T., & Andrade, G. (2003). Estructura ecológica principal de

Colombia. Primera aproximación. Informe final. Meteorología y Estudios

Ambientales IDEAM y Fundación para la conservación del patrimonio natural

Biocolombia, 70p.

Page 27: ANÁLISIS DE SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL POR USO DEL SUELO EN LA RESERVA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4772/1... · 2 Análisis de sustentabilidad ambiental por uso

27

Generalidades del área de estudio

La RTvdH es un área declarada mediante el Acuerdo 11 del 19 de julio de 2011,

del Consejo Directivo de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca CAR

de potencial restauración ecológica de carácter privado, con más de 400 predios

dedicados en gran parte a las actividades agropecuarias o agroindustriales como

la floricultura; infraestructura para la recreación y el deporte con una tendencia a

urbanizar con la construcciones de vivienda de diferentes tipologías, así como una

clínica, varios colegios y universidades. La zona conserva pequeños parches de su

ecosistema natural, algunas fuentes estiman que solo permanecen intactas entre 8

y 11 hectáreas.

Localización

La RTvdH tiene 1395.16 Ha y está localizada al noroccidente de la ciudad de

Bogotá, en las localidades de Suba y Usaquén, en la Sabana de Bogotá, centro

geográfico de Colombia, sobre el flanco occidental de la Cordillera Oriental, parte

sur del Altiplano Cundiboyacense, entre los 2.550 y 2.560 msnm.

Figura 3 Delimitación área de estudio RTvdH

Componente Biofísico

El clima del área de la Sabana de Bogotá donde se localiza la reserva está

determinado por su localización en la franja Ecuatorial y por la interacción de

Page 28: ANÁLISIS DE SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL POR USO DEL SUELO EN LA RESERVA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4772/1... · 2 Análisis de sustentabilidad ambiental por uso

28

sistemas de circulación general de la atmósfera, como los vientos alisios y la Zona

de Confluencia Intertropical con la orografía regional, específicamente los

elementos de la Cordillera Oriental y de la Sabana de Bogotá como los Cerros

Orientales por el Este, el Cerro de Majui por el Occidente y el de La Conejera por

el Sur (CAR, 2014).

Según la CAR (2014), el régimen de lluvias en el territorio de la zona de estudio es

variable; presenta una distribución anual bimodal, con dos temporadas lluviosas y

dos secas. El primer periodo lluvioso comienza a mediados de marzo y se extiende

hasta principios de junio; las lluvias en este periodo representan alrededor de un

30% de la precipitación total anual. El segundo período lluvioso se presenta a

comienzos del mes de octubre y disminuye lentamente en el mes de diciembre; las

lluvias corresponden al 40% del total anual.

Durante el año se acumulan alrededor de 800 mm (Guaymaral) y 1.150 mm (Torca),

hacia el sur occidente la precipitación va disminuyendo en la Escuela de Ingeniería

“Julio Garavito” acumulándose cerca de 600 mm/año (IDEA, 2016), la

evapotranspiración total anual está entre 656 y 674 mm, la radiación solar promedio

que incide en esta área es del orden de las 200-400 cal/cm2, con un promedio

mensual 100-120 horas de brillo solar, los valores medios mensuales oscilan

alrededor de 75%, el máximo de estos valores puede llegar al 94% y los mínimos

el 57%. Con relación al viento en el sector de Guaymaral la dirección

predominantemente es del Norte, aunque con menor frecuencia se presentan

vientos del NW y del NE con velocidades promedio de hasta 3,5 m/s (CAR,2014).

La Clasificación climática en términos de Köppen de la zona de Borde Norte se

encuentra en un clima Csb (templado húmedo de verano seco), según la

clasificación de Caldas-Lang en esta zona se puede encontrar el clima Fsh (frío

semihúmedo) hacia el sector de los Cerros Orientales (Torca) y el Fsa (frío

semiárido) en el sector de Guaymaral (CAR, 2014).

Tomando como base el clima según las zonas de vida de Holdridge, las

formaciones vegetales que existirían en la región, en estado de conservación y sin

la presencia de asentamientos urbanos, sería el bosque alto andino cruzado por

vegetación riparia en la línea de las quebradas, corrientes menores y del río Bogotá.

Page 29: ANÁLISIS DE SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL POR USO DEL SUELO EN LA RESERVA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4772/1... · 2 Análisis de sustentabilidad ambiental por uso

29

En el sistema de clasificación de Holdridge; el área de estudio corresponde a la

zona de vida de bosque seco Montano Bajo (bs-MB), provincia de humedad

subhúmeda, caracterizada por una temperatura 12–18 ºC, una precipitación

promedia anual entre 500 y 1.000 mm (CAR,2014).

La zona de estudio incluye dos áreas de drenaje que corresponden al humedal de

Torca-Guaymaral, en el nororiente (Cuenca Torca) y el humedal de La Conejera

(subcuenca del mismo nombre) en el noroccidente; ambos drenajes tributan al río

Bogotá. La conectividad hídrica de las aguas superficiales está representada en

tres ejes principales, el canal de Torca-Guaymaral, los vallados paralelos a la vía

Cota-Suba y la quebrada La Salitrosa, ecosistemas naturales de gran importancia

ecológica por las innumerables funciones ambientales que cumplen, especialmente

por ser albergues de la diversidad biológica, reguladores del microclima local y de

los caudales hídricos, entre otros (IDEA, 2016).

La CAR (2014), identifica la formación Sabana en casi un 80% de la zona de estudio,

la cual se encuentra expuesta en superficie por lo que cuenta con niveles freáticos

y no piezométricos lo que hace que tenga característica de acuífero libre. La unidad

posee una amplia zona de recarga, que unido a la presencia de sus niveles

arenosos y de gravas, potencian su importancia para el almacenamiento de aguas,

en general se encuentran y afloran principalmente rocas sedimentarias de origen

marino y continental con edades que van desde el cretácico hasta el cuaternario,

en la zona de planicie y piedemonte en las formaciones Sabana y Chía, la

existencia de acuíferos libres es bastante importante y se lleva a cabo hasta una

profundidad de 7 metros, mientras que la existencia de acuíferos semiconfinados

es menor encontrándose a partir de los 30 metros de profundidad.

En el área de estudio, se presentan varias geoformas, materiales y coberturas

modificadas por la acción del hombre y un clima con poca variación en la

precipitación. Estas condiciones han dado lugar a que la acción de los procesos y

factores formadores de los suelos actúen de diferente manera (CAR, 2014).

Según los estudios del plan de manejo ambiental, CAR (2014), los factores

limitantes para el uso agropecuario y el aprovechamiento forestal de las tierras. son

de varias clases; algunos corresponden a propiedades químicas del suelo que

Page 30: ANÁLISIS DE SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL POR USO DEL SUELO EN LA RESERVA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4772/1... · 2 Análisis de sustentabilidad ambiental por uso

30

determinan condiciones fuertes de acidez y niveles de fertilidad bajos; otros tienen

que ver con las características físicas (poca estabilidad estructural por ejemplo),

que hacen al suelo particularmente susceptible al deterioro por alteración de la

estructura, o con niveles freáticos altos que producen deficiencia de oxígeno en la

zona radicular y en el resto del perfil (endosaturación), o con el clima debido a la

ocurrencia de heladas en algunos meses del año.

En la reserva forestal predominan los ecosistemas transformados, con los

agroecosistemas de cultivos mixtos (que involucran la floricultura), en primera

instancia, ocupando aproximadamente el 66,45% del área. En segundo lugar, por

ocupar el 19,01% del área de la reserva, están los agroecosistemas ganaderos,

tradicionales y tecnificados (CAR, 2014).

De otra parte, los ecosistemas naturales tan solo ocupan el 3,34% de la reserva,

constituyéndose el Bosque Medio Denso húmedo en cresta y crestón de montaña

estructural, el “mejor” representado en el área, por cuanto ocupa el 1,97% de ésta.

Este tipo de ecosistema corresponde a una extensión de las coberturas de los

Cerros Orientales, en el extremo Nororiental de la zona de referencia,

específicamente en el polígono de la reserva ubicado en la localidad de Usaquén.

El Bosque medio denso secundario subhúmedo en planicie fluviolacustre (1sh –

QfBMD): se localiza en la planicie fluvio lacustre en Suba, ocupando el 0,73% de

los ecosistemas naturales. Corresponde, específicamente, al denominado Bosque

de Las Mercedes, el cual es considerado secundario, por cuanto su vegetación ha

sufrido cambios a partir de la cobertura original, bien sea por extracción o por

haberse desarrollado después de una perturbación (regeneración), (CAR, 2014).

Metodología

En el estudio del modelo de ocupación y uso del suelo se utilizó el método analítico

con base en la revisión de cartografía temática, utilizando cartografía desarrollada

por medio de la Metodología CORINE Land Cover, con el uso de técnicas de

interpretación visual y digital (Percepción Remota) de imágenes satelitales de alta

resolución espacial, aplicando los nuevos paradigmas de clasificación de imágenes,

como lo es la extracción de información semántica, por medio de una segmentación

umbralizada y posteriormente el análisis de imagen basado en objetos (OBIA) con

la extracción de los elementos espaciales de una imagen QuickBird, utilizada por

Gómez & Jiménez (2014), para definir la ocupación urbana y el tejido de

Page 31: ANÁLISIS DE SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL POR USO DEL SUELO EN LA RESERVA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4772/1... · 2 Análisis de sustentabilidad ambiental por uso

31

infraestructura artificial en la reserva lo cual permitió definir los patrones de

ocupación, según lo establecido por Borsdorf, (2003) y Aguilera (2008).

La modelación dinámica de la oferta y demanda de bienes y servicios ecosistémicos

con relación al cambio de uso del suelo incluyó las variables necesarias para

determinar el crecimiento poblacional, el cambio del uso del suelo, los cambios de

las reservas de agua subterránea y la afectación de bienes y servicios ambientales

de regulación, provisión y culturales lo cual se desarrolló utilizando como

herramienta el programa Vensim PLE; que utiliza como prueba estadística de

validación la prueba de análisis de sensibilidad multivariable de Montecarlo. Este

método trabaja probando un conjunto de números dentro de un cierto rango y

muestrea la distribución para cada parámetro especificado y los valores resultantes

se usan en una simulación (Garcia et al., 2008); es el método más recomendado

para tratar con tendencias de falla y reparación de variables. Sin embargo, su

aplicación requiere recopilar una gran cantidad de datos y establecer todas las

combinaciones de eventos que definen el comportamiento del sistema. Además, la

precisión de las estimaciones depende del número de experimentos corridos para

cada escenario (Narváez, 2015). Por último, el enfoque de simulación se basa en

representar el proceso real y el comportamiento aleatorio del sistema como un

diagrama de flujo, en el cual se recrean sus posibles escenarios. En general, estos

métodos tratan el problema como una serie de experimentos soportados por

computador, y el sistema es evaluado en términos del número de veces que ocurre

el evento de interés. La simulación Monte Carlo es la técnica más representativa

de este tipo (Verma, et al., 2010; Narváez, 2015), el modelo simula y luego realiza

200 simulaciones adicionales, mientras cambia automáticamente los parámetros.

Este estudio utilizó el enfoque geo - ecosistémico para interpretar el área de estudio

como un sistema social-ecológico-territorial, ya que el enfoque de sistema socio-

ecológico permite entender los procesos de toma de decisiones acerca de los

ecosistemas y las implicaciones sobre su composición, estructura y funcionamiento;

con el fin de definir el conjunto de acciones que las sociedades deben llevar a cabo

en el manejo de ecosistemas, incluyendo a los humanos como parte de estos

(Balvanera et al, 2011). Este proceso está apoyado en el método de observación

científica para la caracterización ambiental e identificación de los bienes y servicios

ecosistémicos, por medio de revisión de literatura de entidades como la

Page 32: ANÁLISIS DE SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL POR USO DEL SUELO EN LA RESERVA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4772/1... · 2 Análisis de sustentabilidad ambiental por uso

32

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca CAR, Secretaria de Planeación

y Secretaria de Ambiente de Bogotá, así como bibliografía resultado del proceso de

investigación, además de información obtenida de salidas de campo donde se

aplicó una encuesta estructurada a una muestra de 60 personas en el área de

estudio, definido por medio de un muestreo aleatorio estratificado con afijación

simple, (Ver tabla 2) con el fin de recolectar información sobre la percepción de los

bienes y servicios ecosistémicos los cuales retroalimentaron la modelación

dinámica, los datos obtenidos fueron tabulados con la herramienta IBM SPSS

statistics 22 para el análisis de estadística descriptiva, análisis de correspondencias

múltiples, correspondencia de variables y generación del clúster jerárquico.

Literatura citada

Aguilera Benavente, F. (2008). Análisis espacial para la ordenación ecopaisajística

de la Aglomeración Urbana de Granada.

Arnold, M. &. (1998). Teoría General de Sistemas.

Balvanera et al, (2011). Marcos conceptuales interdisciplinarios para el estudio de

los servicios ecosistémicos en América Latina. El valor ecológico, social y

económico de los servicios ecosistémicos. Conceptos, herramientas y

estudio de casos, 00.

Borsdorf, A. (2003). Cómo modelar el desarrollo y la dinámica de la ciudad

latinoamericana. EURE (Santiago, 29(86), 37-49.

CAR. (2014). Capitulo1 4 y 5 6,PMA.COMPONENTE generalidades,descriptivo y

sisntesis ambiental,objetos de conservación.

https://www.car.gov.co/index.php?idcategoria=48654, 12.

https://www.car.gov.co/index.php?idcategoria=48654

Garcia et al., G. A. (2008). Análisis de impactos en la tarifa de cobro por congestión

en Madrid utilizando la dinámica de sistemas.

Gomez, D. E., & Jiménez, M. A. (2014). Generación de Cartografía Temática de la

Cobertura y Uso del Suelo en la Reserva Forestal Productora del Norte de

Bogotá D.C. “Thomas van der Hammen” (RFPNBTVH), implementando la

Metodología CORINE Land Cover. Bogotá D.C.

Page 33: ANÁLISIS DE SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL POR USO DEL SUELO EN LA RESERVA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4772/1... · 2 Análisis de sustentabilidad ambiental por uso

33

IDEA, U. N. (30 de marzo de 2016). foro:En busqueda del equilibrio, planeacion

ecologica y urbana de Bogota. El caso de la reserva Thomas Van der

Hammen. Bogota.D.C.

Izquierdo, A. (1997). Ponencia presentada en el seminario Planeación para el

Desarrollo Social en el Marco de la Descentralización. In conference

Planning for Social Development in the Decentralization Framework]. Bogotá:

Universidad de los Andes-CIDER.

Narváez, V. (2015). Modelo para la evaluación de la fiabilidad de sistemas

dinámicos reparables de múltiples componentes. [Recurso electrónico]

(Doctoral disertación).

Verma, A., K., Srividya, A., Karanki, D., & R. (2010). Reliability and Safety

Engineering. Springer Verlag, 1 ed. London, U.K. 5-7 pag.

Page 34: ANÁLISIS DE SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL POR USO DEL SUELO EN LA RESERVA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4772/1... · 2 Análisis de sustentabilidad ambiental por uso

34

Capitulo I. Temporalidad, territorialidad, jurisdiccionalidad y funcionalidad

de la reserva forestal regional productora Thomas van der Hammen,

Bogotá D.C.

Resumen

Teniendo en cuenta algunos contextos históricos que alteraron el territorio en el

espacio que hoy se denomina como la RTvdH, en el norte de Bogotá D.C. basado

en las categorías de análisis propuestas por Izquierdo (1997), la mirada, referida al

concepto región y desagregada en términos de sus connotaciones de espacio–

temporalidad, territorialidad, jurisdiccionalidad y funcionalidad, se explican las

dinámicas y actores que han transformado el territorio y su relación con el desarrollo

sostenible, con el fin de explorar las características que deben tener las posibles

soluciones a las tensiones entre diferentes poderes y dimensiones territoriales que

presentan cada vez mayores tasas de degradación de los recursos naturales, lo

cual se expresa en contaminación y pérdida de servicios ambientales (Correa,

2002), degradación ambiental que es resultado de las formas de conocimiento a

través de las cuales la humanidad ha construido el mundo y lo ha destruido por su

pretensión de universalidad y de totalidad (Leff, 2007).

Como resultado se obtuvo la percepción de actores y la identificación de su posición

ante la intervención y transformación de la RTvdH, las instituciones con mayor

reconocimiento son; la CAR con un 33% seguido de del Jardín Botánico de Bogotá

con un 17% y la Secretaria Distrital de Ambiente con 16% pero queda en evidencia

la falta de acción frente a la vigilancia y control de aspectos ambientales lo que ha

llevado a un deterioro del ambiente, haciendo que la sociedad civil se organice en

grupos que los representen .

Por último se resaltan rasgos y valores como la multifuncionalidad, adaptabilidad,

sostenibilidad y solidaridad en el manejo de los recursos naturales y de los

territorios (Guerrero et al,2006),en el ordenamiento, el restablecimiento de

condiciones de convivencia en los territorios y el fortalecimiento de la democracia

participativa, el capital social y político que deben ser el fundamento de una

estrategia con un mayor nivel de conciencia que lleve a superar la crisis en la

consolidación de un corredor ecológico o de estructurar soluciones que sean

coherentes con la funcionalidad ecosistémica.

Page 35: ANÁLISIS DE SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL POR USO DEL SUELO EN LA RESERVA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4772/1... · 2 Análisis de sustentabilidad ambiental por uso

35

Introducción

El espacio se ha visto alterado por lo urbano, un modo de vida particular que

además de concentrarse en las ciudades se ha extendido sobre el medio rural a

través de formas espaciales específicas relacionadas con lo que se denomina como

ciudad difusa utilizando como medio los procesos de crecimiento urbano (Moreno,

2008), la reserva debe ser analizada como parte de una región o localidad que debe

entenderse como un sistema de relaciones y poder proponer una intervención

participativa, ya que los actores, las necesidades los tiempos y las lógicas son

diversos (Burin & Heras, 2001).

Leff (1994), establece que los problemas ambientales son el resultado de una crisis

de las formas de la civilización occidental de conocer, comprender y transformar el

mundo, también argumenta que el capitalismo es demasiado rápido y demasiado

dinámico para el mundo natural (Eschenhagen, 2008). Teniendo en cuenta que el

área de reserva presenta conflictos ambientales por visiones diferentes de la

población frente al uso del suelo y donde no se ha profundizado en los problemas

del saber relacionados con la construcción de una racionalidad social definida en

los valores de equidad social y sustentabilidad ecológica (Leff, 1994).

Metodología

Para la construcción de este documento se realizó una revisión bibliográfica que

permitió hacer un análisis histórico en el que se analizaron los patrones de

ocupación y urbanización en el territorio, desde la época de la colonia hasta el

presente. La revisión de literatura sobre la transformación de la Sabana de Bogotá

y el análisis socio histórico se basó en las categorías de análisis propuestas por

Izquierdo (1997), la mirada, referida al concepto región y desagregada en términos

de sus connotaciones de espacio – temporalidad, territorialidad, jurisdiccionalidad

y funcionalidad. Esto permitió entender las dinámicas y actores que han

transformado el territorio y su relación con el desarrollo sostenible, con el fin de

buscar solución a las tensiones entre diferentes poderes y dimensiones territoriales.

Resultados y análisis

Espacio-Temporalidad.

Esta categoría hace referencia a la población humana y no humana, según los

niveles de conciencia, aquel no sólo es lineal ni secuencial, sino que hay lógicas

Page 36: ANÁLISIS DE SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL POR USO DEL SUELO EN LA RESERVA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4772/1... · 2 Análisis de sustentabilidad ambiental por uso

36

culturales para aproximarse a los procesos de desarrollo como la lógica de lo

espiral, es decir, sacar la idea de espacio/tiempo de un mismo espacio; tiene un

sentido en la medida en que el espiral de cobertura mayor (del campo relacional)

en la ampliación de niveles de conciencia (Izquierdo, 1997).

Según lo anterior podemos indicar que el nivel de conciencia de los pueblos

originarios de América coincide en un escenario donde la reserva Thomas van der

Hammen sea el espacio donde en un periodo de tiempo a corto plazo se espera

traer a la actualidad prácticas ancestrales para dar un uso adecuado y coherente

al territorio. Para esto tenemos que tener en cuenta algunas dinámicas culturales;

Estos grupos se ubicaron en los bordes de las áreas sobresalientes de terrazas un

poco más altas que el resto de la planicie, fueron los lugares escogidos por los

habitantes prehispánicos más antiguos en la región desde hace cerca de doce mil

años, para desarrollar la domesticación de los primeros cultigenos en las tierras

altas andinas (Carrizosa y otros,2000).Tiempo después, la sociedad muisca utilizó

estas zonas para la agricultura intensiva mediante la creación de ecosistemas

artificiales compuestos por sistemas de terrazas, canales de riego y de desagüe.

Las bajas densidades poblacionales y la relación con el entorno permitían a las

comunidades indígenas no alterar las fuentes de agua de la zona utilizándolas

como vías de transporte y para ceremonias, además de ser el escenario de

actividades lúdicas para los muiscas. Los humedales fueron fundamentales en sus

vidas, los muiscas desarrollaron adaptaciones culturales a estos ambientes, los

cuales jugaron un papel estratégico. Las representaciones simbólicas muiscas de

los humedales permanecen sin mayores cambios hasta hoy entre las comunidades

descendientes de los muiscas que aún existen en Suba (Carrizosa y otros, 2000).

Los excelentes suelos con una precipitación abundante condujeron a que los

propietarios construyeran un sistema de riego y drenaje. En parte adaptando los

antiguos sistemas indígenas, cuyos principales vallados todavía existen y han

permitido que en las goteras de una ciudad de seis millones de habitantes algunos

propietarios mantengan todavía actividades agropecuarias rentables (Carrizosa y

otros, 2000).

En los siglos XVIl, XVlll y gran parte del XIX, la fauna local era tan variada y

abundante, dando lugar a la práctica de la cacería. En los terrenos de la Hacienda

El Noviciado (de la cual hizo parte la Hacienda La Conejera, en poder de los

Page 37: ANÁLISIS DE SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL POR USO DEL SUELO EN LA RESERVA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4772/1... · 2 Análisis de sustentabilidad ambiental por uso

37

Jesuitas), la cacería fue establecida por la familia Castro, la fauna que se

encontraba en esta época en las haciendas o en los alrededores de la ciudad eran

Venados y Patos, que entre otros animales se aprovechaban para la auto

subsistencia por parte de los indígenas y el deporte de la caza por parte de los

extranjeros (Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia;

CAR, 2011).

Según Pavony (2000), los montes y la sabana perdieron parte de sus escasos

bosques al ser utilizados como combustible o materiales de construcción, y la tierra

plana y fértil quedó repartida entre hacendados e indios del resguardo. Bogotá era

una urbe de 1819 a 1910 y tomó gran distancia de su pasado colonial (Pavony,

2000). A medida que fue creciendo la ciudad y ocupando los terrenos divididos de

las haciendas, a principios del siglo XX se fueron concentrando las funciones

ganaderas y agrícolas (Díaz-Forero, 2014) que, al limitar con el área urbana en

expansión, fue cambiando el uso del suelo para la urbanización, y transformando

tierras forestales en tierras agrícolas o ganaderas, y de tierras agrícolas en tierras

ganaderas, evidenciando que la planificación territorial requiere de coordinación

regional (Díaz-Forero, 2014).

A principios del siglo pasado, este paisaje había alcanzado un clímax estético

gracias a la adición de eucaliptos y sauces y a la disminución de los trigales

amarillentos y cenizos, compensados por el verdísimo kikuyo (Carrizosa, 2007).

Según Pavony (2000), después Bogotá se separa de la Sabana de Bogotá cuando

el proceso de densificación y rápida subdivisión de la propiedad hace que los

terrenos baldíos en la mitad del siglo XIX sean edificados en un proceso que se

puede describir secuencialmente de la siguiente manera: primero el crecimiento

suburbano que se da a partir de la aparición de la urbanización (infraestructura

incompleta únicamente relacionada con el sistema de movilidad y el de servicios

públicos), la parcelación (loteo), y por último de la edificación (construcción); la

principal manifestación de este proceso se da en la aparición de fincas de recreo y

de establecimientos de comercio y servicios sobre los corredores suburbanos

(Moreno, 2008), teniendo en cuenta que según la CAR (2011), a partir del último

periodo, las entidades financieras y fiduciarias entraron como propietarias en la

zona, no por un interés de participar en dinámicas especulativas del suelo, sino

como resultado de daciones de pago y embargos, dado el incumplimiento en los

compromisos financieros de los propietarios en el periodo anterior de recesión

Page 38: ANÁLISIS DE SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL POR USO DEL SUELO EN LA RESERVA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4772/1... · 2 Análisis de sustentabilidad ambiental por uso

38

(1996-2000); pero que ante la posibilidad de vender, se fueron de la zona dando

cabida a las empresas constructoras.

Según Guerrero et al.(2006), los conflictos ambientales se conforman durante la

interacción de las dimensiones socioeconómica, política, y ecológica, donde se

incumple con las reglas de juego que en una sociedad son producto de un proceso

histórico y que responden a contextos y territorios específicos. Con el tiempo, el

crecimiento de Bogotá y los cambios del uso del suelo han disminuido los niveles

de conciencia. Para recuperar estos niveles de conciencia se debe rescatar el

manejo y la relación con el recurso hídrico del período donde los pueblos originarios

de América alteran el espacio sin afectar la funcionalidad ecosistémica. Aprender

del periodo colonial y republicano para no ver el entorno solo como la principal

despensa de recursos alimenticios y para la construcción. Así mismo, en la

modernidad, utilizar instrumentos de planeación que no promuevan la expansión

desordenada de Bogotá; que ha generado conurbación y conflictos del uso del

suelo con su entorno.

Territorialidad.

Según Cobos (1997), la teoría sobre lo territorial hace referencia a la desaparición

de límites en la totalización de los fragmentos espaciales. La construcción de un

todo a partir de sus partes constitutivas y la transgresión constante dialéctica de los

niveles de análisis para superar la dicotomía formal entre lo local, lo regional y lo

global. Es así como el territorio es modelado y toda relación social altera y deja

huellas territoriales (Izquierdo, 1997).

Existe una diferenciación profunda de la conciencia, valores y aspiraciones de los

actores y grupos sociales de las metrópolis, respecto a las formas territoriales

tradicionales persistentes (Cobos, 2010). La capitalización cada vez mayor de los

emprendimientos de desarrollo rural, impulsados por la globalización y las

transformaciones generadas por el modelo de desarrollo neoliberal (Guerrero et

al,2006), han determinado la territorialidad en la reserva Thomas van der Hammen.

Primero el territorio fue soporte material de una dependencia ecosistémica y cultural

de grupos indígenas, para después con la necesidad de alimentar el ganado, se

promovió la búsqueda de tierras con pastos, lo que generó a partir de la segunda

mitad del siglo XIX la potrerización y cultivo de pastos lo que constituyó una

Page 39: ANÁLISIS DE SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL POR USO DEL SUELO EN LA RESERVA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4772/1... · 2 Análisis de sustentabilidad ambiental por uso

39

revolución tecnológica que aceleró los procesos de ganaderización con

encerramientos de alambre de púas (Guerrero et al,2006), generando deforestación,

cambiando el paisaje y la relación con el territorio de la sabana de Bogotá.

“La globalización integra y homogeniza realmente los territorios, desde el punto de

vista del capital, debilita los estados-nación y desdibuja sus fronteras; construye

megalópolis y regiones urbanas internacionales; destruye y reconstruye límites

regionales geográficos y socioculturales, hace virtualmente indiferente el

despliegue y localización de los capitales en ellos, avivando el conflicto social en

aquellos territorios geopolíticamente y geoeconómicamente estratégicos”

(Izquierdo, 1997), lo cual se hace evidente con la llegada de la floricultura a finales

de los años 60s, donde las características climáticas, de los suelos la alta

disponibilidad del recurso hídrico y la mano de obra no calificada barata

(principalmente mujeres), cambian las dinámicas socioeconómicas del territorio

convirtiéndose en un espacio privilegiado para la producción de flores de

exportación (Agudelo et al, 2013). Esta agroindustria genera impactos ambientales,

como los cambios en el paisaje por la construcción de invernaderos y el deterioro

de la calidad ambiental por la liberación de agroquímicos para el control de plagas,

enfermedades y la subutilización del suelo, entre otros.

Además de las consideraciones anteriores el siglo pasado se inició con un profundo

proceso de privatización de los recursos de uso común, su agotamiento paulatino

y su creciente asignación de valor monetario (Guerrero et al,2006), dando paso a

la expansión urbana y el crecimiento industrial en la Sabana de Bogotá. Procesos

muy dinámicos que hacen prever cambios drásticos en el uso del suelo en

detrimento de la producción de alimentos de origen vegetal y animal; a esto hay

que agregar las áreas que, desde hace algunos años (dos décadas

aproximadamente), se han convertido en zonas de recreo con lujosas mansiones

campestres, jardines y zonas verdes ( CAR, 2013).

Cabe agregar que el control del territorio se ha convertido en objetivo esencial de

la acción del capital, teniendo en cuenta los conflictos que resultan del análisis del

desarrollo sustentable, el uso y ocupación optimo del territorio (Chávez, 2014). Ante

la situación planteada, durante los últimos cuarenta años, la Sabana ha sufrido

cambios más impresionantes que los ocurridos durante todo el proceso de

Page 40: ANÁLISIS DE SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL POR USO DEL SUELO EN LA RESERVA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4772/1... · 2 Análisis de sustentabilidad ambiental por uso

40

asentamiento de los primeros humanos en sus planicies. Se ha construido una

ciudad de siete millones de habitantes en 35.000 hectáreas (Carrizosa, 2007) con

una complejidad característica de la mezcla de campo y ciudad al no ser planificada

por nadie sino por el resultado de la mezcla de intereses y pasiones de los

bogotanos. La creciente valorización de las tierras incita hoy a propietarios y a

inversionistas a buscar en la urbanización rendimientos adecuados a la magnitud

de los capitales invertidos. (Carrizosa, 2007), configurando así una nueva geografía

social con el incremento y agudización de los enclaves de pobreza, que contrastan

fuertemente con el aumento de riqueza en los sectores de más alto consumo

(Marengo, 2004). Este territorio coincide con lo que establecen Sánchez (2014),

como una ciudad que responde a un modelo urbano que se extiende por el territorio

devorando suelo, consumiendo energía, agua, materiales, y a su vez, emitiendo

contaminantes. La ocupación sistemática del espacio supone la desvaloración de

los espacios agrícolas, forestales y naturales; aplicando una lógica sectorial basada

en la movilidad privada. Esto explica claramente la degradación ambiental en la

reserva forestal regional del norte Thomas van der Hammen, ya que el principal

uso actual del suelo en la reserva es agropecuario, el cual se extiende sobre el

59,28% de la misma, seguido del cultivo de flores (11,37%). Asimismo, ningún uso

urbano se extiende en mayor área que los anteriores, pero en conjunto ocupan el

15,43% de la reserva, y el uso dotacional educativo es el uso urbano con mayor

extensión en la reserva (4,61%). Por otra parte, el uso residencial se duplicó en los

dos últimos años, pasando de 0,84% al 1,56% ( CAR, 2013).

Jurisdiccionalidad.

Es el criterio de cómo se operacionaliza con propósitos de intervención en el

proceso que lleva a reconocer la jurisdiccionalidad, es decir, un recorte adicional

que se hace al territorio y por eso nos encontramos con la superposición de

funciones (Izquierdo, 1997).

En el análisis histórico del territorio de la reserva Thomas van der Hammen se

evidencia que hacía parte de una unidad socio-cultural mínima de organización por

encima de la familia, parece haber sido lo que los españoles llamaron parcialidad y

los indios llamaron uta, la cual era una unidad territorial y de parentesco, con énfasis

matrilineal. Cada uta tenía un jefe llamado también uta. Las agrupaciones de varias

utas estaban sujetas a una autoridad superior denominada por los españoles

Page 41: ANÁLISIS DE SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL POR USO DEL SUELO EN LA RESERVA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4772/1... · 2 Análisis de sustentabilidad ambiental por uso

41

capitanes. Las comunidades estaban compuestas por varias capitanías que

estaban bajo la jurisdicción de un solo cacique, cabeza política, económica y

ceremonial (Villamarín, 2004). Sitios como los humedales, que tuvieron importancia

a nivel económico, territorial y religioso, pasaron a ser designados con nombres

diversos al tenor de los intereses de los encomenderos, hacendados y colonos

durante casi todo el período colonial. A esto se ligó también la influencia de los

misioneros católicos (dominicos y franciscanos), los cuales arribaron a la región

cerca de 1550 para fundar órdenes y adelantar una campaña de erradicación de

las costumbres y prácticas rituales indígenas en ríos, bosques y pantanos–

humedales- para lo cual, adquirió vigencia la creación de centros doctrineros que

más tarde fueron los resguardos de Bosa, Fontibón, Engativá, Suba, Usme y

Usaquén principalmente (Peña, 2003; Velandia, 1983).

En este territorio con la formación y estructuración del estado Colombiano, se llegó

a una institucionalización con varios actores que han superpuesto su

jurisdiccionalidad en diferentes aspectos como los económicos, territoriales,

políticos, culturales los cuales se identifican a continuación: Ministerio de Ambiente

,vivienda y Desarrollo Territorial (actual Ministerio de Ambiente y Desarrollo

Sostenible), Procuraduría a General de la Nación, Instituto de Investigación de

Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, Universidades, Corporación

Autónoma Regional de Cundinamarca, Departamento Técnico Administrativo del

Medio Ambiente del Distrito, Jardín Botánico José Celestino Mutis, Secretaría de

Educación del Distrito, Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá,

Comunidades vecinas de áreas protegidas, Comunidades y organizaciones

locales, Explotadores y comercializadores formales e informales de productos

derivados de la biodiversidad (Alcaldia Mayor de Bogota D.C., 2003), los cuales

según Posada (2012), presentan diferentes posiciones frente a la declaración de la

reserva forestal regional productora Thomas van der Hammen, Bogotá D.C como

se evidencia a continuación:

Page 42: ANÁLISIS DE SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL POR USO DEL SUELO EN LA RESERVA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4772/1... · 2 Análisis de sustentabilidad ambiental por uso

42

Tabla 2 Posiciones de diferentes actores frente a la reserva forestal Thomas van

der Hammen, Bogotá D.C (Fuente: Modificado de Posada (2012)

Ente Argumentos A favor de

Misión Panel de

expertos

Constituye la necesidad más apremiante

de la zona, pues permite la conexión de

los pequeños parches de bosque entre

sí, y los flujos de vida entre los cerros

orientales y el río Bogotá, asegurando su

restauración y conservación en el

tiempo.

Conectividad

Ecológica entre los

Cerros Orientales y el

río Bogotá (Área

Forestal)

Ministerio de

Ambiente, vivienda

y Desarrollo

Territorial

Beneficio Ambiental de Orden Nacional,

apoyado por la resolución 475/2000 y

621/2000

Reserva Forestal

Regional del Norte

CAR A pesar de que existe una alta

transformación del área (96.4%) frente a

la baja presencia de áreas naturales

(2.5%), se destaca su gran importancia

para Bogotá y la región, en virtud de sus

valores de conservación. Acuerdo #

01/2011

Reserva Forestal

Regional del Norte

productora Thomas

van der Hammen,

Bogotá D.C

Procuraduría

General de la

Nación

Circular 023 del 13 de abril de 2010, la

figura jurídica de reserva forestal

protectora, no refleja la situación real

ideal de la zona y esta no tiene vocación

e importancia ecológica

Modelo sostenible de

desarrollo y de

protección de los

recursos naturales

Distrito Bogotá

Administración

2012-2016

Decretos

619/2000,1110/2000,469/2003,190/2004

y 043/2010 (Plan zonal del norte), Es al

Distrito a quien le corresponde incorporar

los esquemas de protección en su

territorio, independiente que tengan un

Clasificación del suelo

distrital en áreas de

expansión urbana,

suelo rural y de

protección.

Page 43: ANÁLISIS DE SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL POR USO DEL SUELO EN LA RESERVA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4772/1... · 2 Análisis de sustentabilidad ambiental por uso

43

carácter regional. El manejo del territorio

bogotano es potestad del Distrito.

Se destaca el Plan de Desarrollo de

Bogotá 2012-2016 “Bogotá Humana”

Incorporó la Reserva

Forestal Regional del

Norte Thomas van der

Hammen, Bogotá D.C

en la política de

gestión Ambiental.

Distrito Bogotá

Administración

2016-2020

Busca modificar la categoría de uso del

suelo rural en el norte, para intervenir la

RTvdH, alterando la estructura ecológica

principal, justificando en el alto grado de

intervención del área, y el déficit de

vivienda; no se ha radicado ningún

documento a la CAR, ni se conocen

estudios concretos. Resolución 1213 de

2016 de la Secretaría Distrital de

Ambiente, sustrajo 131 hectáreas de

áreas de protección ambiental de los

Humedales Torca y Guaymaral.

Modificar el POT para

presentar proyecto de

urbanización

denominado Ciudad

Paz, donde se incluye

5000 Ha del norte

para construcción de

vivienda.

Legalmente la CAR es la autoridad ambiental en la parte rural del Distrito Capital,

pero el Alcalde Mayor tiene asiento en el Consejo Directivo de esta organización y

el contacto entre la Secretaria de Medio Ambiente y la Corporación Autónoma es

continúo debido a la multitud de situaciones en que tienen que colaborar las dos

instituciones. Carrizosa (2007) indica que existe una relación de causalidad entre

el proceso de urbanización y la degradación del medio rural debido a la mala toma

de decisiones e intereses de estas instituciones.

Como se muestra a continuación, las personas identifican más, en la reserva, la

presencia de unas instituciones y organizaciones como la CAR con un 33%,(Ver

imagen 4), pero aun así, expresan la falta de acción frente a la vigilancia y control

de aspectos ambientales que han llevado a un deterioro del ambiente, lo que ha

llevado a la sociedad civil a ser más activa y a consolidar grupos que los

representen, identificados por el 13% de la muestra, dentro de los cuales la

Page 44: ANÁLISIS DE SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL POR USO DEL SUELO EN LA RESERVA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4772/1... · 2 Análisis de sustentabilidad ambiental por uso

44

CAR(2014), identifico como la Red de Amigos de la Reserva Forestal Regional

Productora del Norte de Bogotá, D. C., integrada por organizaciones ambientalistas

de la localidad de Suba y de otras localidades de la Ciudad. Igualmente, se

encuentran otros actores como: Fundación Torca Guaymaral con énfasis en la

recuperación de vallados y proyectos de educación ambiental; Suba Nativa,

conformada fundamentalmente por jóvenes de esta Localidad; la Fundación

Humedal La Conejera con más de una década de trabajo en este humedal; La

Fundación Espeletia, que actualmente tiene un convenio con la Alcaldía de Suba

en el tema de la Unidad Rural de Planeación; y las Juntas de Acción Comunal de

Guaymaral y Chorrillos, entre otros.

Figura 4 Identificación de instituciones y actores en la reserva RTvdH (Fuente: Elaboración propia)

Hay que tener en cuenta que existe una jurisdiccionalidad interna que se está

superponiendo y en eso también radica parte de la complejidad de los procesos de

desarrollo en este territorio. Como lo asegura Izquierdo (1997), en el análisis de las

categorías se propone una lectura alternativa relacional de las ciudades y regiones,

que sea libre de las restricciones de la jurisdicción territorial, de la que se desprende

que las ciudades y regiones deben ser conjuradas a tener posiciones temporales

en constante movimiento, pero que dejan su huella, como momentos situados en

ONG (Organización no gubernamental)

10%

JAC ( Junta de Acción Comunal)

11%

Universidades10%

CAR (Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca)

33%

Jardín Botánico de Bogotá José

Celestino Mutis17%

SDA (Secretaría Distrital de Ambiente)

16%

Otra, Veedurías, Fundación

Paramos, Amigos de la reserva TvdH

3%

ONG (Organización no gubernamental)

JAC ( Junta de Acción Comunal)

Universidades

CAR (Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca)

Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis

SDA (Secretaría Distrital de Ambiente)

Otra, Veedurías, Fundación Paramos, Amigos de la reserva TvdH

Page 45: ANÁLISIS DE SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL POR USO DEL SUELO EN LA RESERVA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4772/1... · 2 Análisis de sustentabilidad ambiental por uso

45

redes distantes, semejante a productos moldeados por las redes que cruzan un

determinado lugar (Amin, 2005),que define Pradilla Cobos como el movimiento

histórico dinámico de las relaciones económicas, políticas y culturales sobre

ámbitos geográficos cambiantes y en continua rearticulación, que nos llaman a

abandonar las viejas ideas de lo regional inmutable y permanente (Hernandez,

2014).

Funcionalidad.

Según Izquierdo (1997), la funcionalidad apunta a la necesidad de reconocer roles

específicos en las funciones humanas y no humanas. En concordancia con esto,

se identifica que la Reserva Forestal Regional Productora del Norte de Bogotá D.C.

es fundamental para la funcionalidad ecosistémica que se sitúa en la parte alta de

la cuenca del río Bogotá, la que a su vez se circunscribe dentro del sistema en la

geoforma de la cuenca del altiplano Cundi-boyacense ( CAR, 2013). “El carácter de

patrimonio ecológico, único e importante, está dado tanto por los elementos que

constituyen este ecosistema, como por su conjunto. Las casi 5.000 hectáreas del

ecosistema Torca-Conejera tienen características geológicas, climáticas,

edafológicas, de vegetación y de fauna que no existen en el resto del territorio”

(Carrizosa y otros,2000), se ha identificado que la reserva hace parte del hábitat de

aproximadamente 514 especies (IDEA, 2016), resaltando, dos especies de

mariposas descubiertas en la reserva de 23 identificadas, 10 de mamíferos, 27

especies de especies vegetales y cinco especies endémicas de aves. Además,

Sánchez et al. (2015), determinaron en peligro de extinción, la Tingua bogotana, el

Chamicero, el Chirriador y el Cucarachero. En cuanto a las aves acuáticas

presentes en los cuerpos de agua, se encontraron nueve especies, pertenecientes

a cuatro familias con un total de 123 individuos, además de El Tigrillo Lanudo,(

Leopardus tigrinus) que según la Fundación Humedales Bogotá (2016), la RTvdH

se convierte en una de las pocas posibilidades de zonas de paso y conexión natural

entre los ecosistemas de montaña de los cerros y las zonas inundables de la franja

de inundación y ecosistemas fluvio-lacustres el río Bogotá. Teniendo en cuenta que

es una especie en peligro de extinción con una distribución principalmente en

ecosistemas alto andinos los cuales son áreas críticas de conservación por su

grado de intervención (Garrido, 2011).

La Sabana de Bogotá es la base de la estructura geofísica y biótica de la reserva,

la importancia geofísica de la Sabana para el bienestar humano radica en sus

Page 46: ANÁLISIS DE SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL POR USO DEL SUELO EN LA RESERVA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4772/1... · 2 Análisis de sustentabilidad ambiental por uso

46

aguas superficiales y subterráneas, los suelos orgánicos y profundos aptos para la

agricultura ( CAR, 2013).

Esta funcionalidad se ve afectada por el crecimiento desordenado de las áreas

urbanas de Chía, Cota y Bogotá, consecuencia de planes de ordenamiento

territorial mal concebidos y que en muchos casos han sido diseñados y ejecutados

para satisfacer intereses de grupos minoritarios con afán de lucro, los cuales han

puesto en peligro y extinguido, en algunos casos, delicados ecosistemas, así como

tierras de la más alta vocación agropecuaria ( CAR, 2013). Estos ecosistemas

andinos que forman parte del polígono de la actual Reserva Forestal Regional

Productora del Norte de Bogotá, existen entre otros, flujos de conectividad y

regulación hídrica entre los Cerros Orientales de la Ciudad y el río Bogotá, y de los

cuales forman parte los últimos humedales que quedan en la Sabana de Bogotá,

como el de La Conejera, Guaymaral y Torca; también están los únicos relictos de

bosque nativo con que cuenta la región y unos suelos de inmenso valor para su

uso y conservación (Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de

Colombia; CAR, 2011).

Los humedales como unidad ecosistémica tienen una funcionalidad y

características ecológicas que son producto de las dinámicas ecológicas e

hidrológicas con una conectividad funcional entre los componentes de la unidad

(relaciones hidrodinámicas, flujos, transporte y transformación de materia y

energía), los cuales son importantes por las innumerables funciones ambientales

que cumplen, especialmente por ser albergues de la diversidad biológica,

reguladores del microclima local y de los caudales hídricos, entre otros (CAR,2014).

Discusión

La recuperación y conservación de esta zona es vital para la reactivación de la vida,

para la conservación del agua y para los habitantes de toda la Sabana. Las

condiciones geológicas, de suelos, drenaje, pluviosidad y morfología de esta área,

la hacen excepcional para las inundaciones, por lo que su desecamiento para fines

urbanísticos deberá resultar costoso en extremo, y siempre será generador de

riesgos (Carrizosa, y otros, 2000). Los agrólogos, los ecólogos y los ambientalistas

insisten en el enorme valor de opción de los suelos que desaparecen debajo de

quintas y mansiones, en la necesidad de proteger el patrimonio y la estructura

Page 47: ANÁLISIS DE SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL POR USO DEL SUELO EN LA RESERVA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4772/1... · 2 Análisis de sustentabilidad ambiental por uso

47

ecológica y en el peligro de que desaparezca para siempre ese espacio que hoy se

utiliza intensamente para la recreación y que en el futuro podría ser una solución

para la escasez futura de alimentos (Carrizosa, 2007).

Izquierdo (1997), plantea respecto a la funcionalidad que reconocer roles y

funciones específicos, a los agentes humanos y no humanos, vamos a seguir

visualizando desde niveles de conciencia restringidos, y en esa medida

reproduciendo más de lo mismo. Ya que no es suficiente la complejidad propia de

la lógica objetivante, enajenante, positivista y tampoco es suficiente la complejidad

del modelo centrado en la lógica antropocéntrica. Por esta razón es importante

rescatar rasgos y valores como la multifuncionalidad, adaptabilidad, sostenibilidad

y solidaridad en el manejo de los recursos naturales y de los territorios (Guerrero

et al,2006). En el ordenamiento del territorio, el restablecimiento de condiciones de

convivencia en los territorios, el fortalecimiento de la democracia participativa, el

capital social y político, deben ser el fundamento de una estrategia humana de

desarrollo (Pérez, 2011), que lleve a superar la crisis en el manejo de los recursos

ambientales: la deforestación sufrida, la contaminación del suelo, la erosión, el

despilfarro y sobreexplotación del agua, la penetración urbana (población e

industrias), problemas cuyo tratamiento y solución sólo se pueden abordar teniendo

en cuenta la presencia del agricultor en el medio rural (Pérez, 2011). Y los demás

actores que interactúan en un territorio.

Es así como soluciones con un mayor grado de conciencia para comprender las

dinámicas territoriales, entendiendo el territorio como la construcción social y como

síntesis de usos y valores lo cual le otorga una doble dimensión, material y

simbólica (Dasí, 2011) como la propuesta de Carrizosa (2007), al proponer que se

promuevan en las áreas no urbanizadas del Distrito Capital, la protección de los

ecosistemas poco alterados, la conservación de las áreas intervenidas, una reforma

agraria, la producción ecológica en los ecosistemas de mayor potencial

agropecuario, la investigación ecológica, la formación ambiental, el ecoturismo y la

eco-recreación, la restauración de los mejores suelos y la repoblación de la fauna

silvestre, para que este conjunto de ecosistemas sea ejemplo para Colombia y el

resto del mundo de buen manejo ambiental y de prestación de servicios

ambientales.

Page 48: ANÁLISIS DE SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL POR USO DEL SUELO EN LA RESERVA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4772/1... · 2 Análisis de sustentabilidad ambiental por uso

48

Como establece la CAR (2011) en el informe final de la fase II de la RTvdH, estudiar

cómo es percibido el entorno natural y social por los actores sociales, es una

pregunta fundamental en los estudios que pretenden comprender las complejas

interrelaciones entre los grupos humanos y el territorio que habitan; y para estimar

por medio de la modelación dinámica el estado de los bienes y servicios

ecosistémicos en la reserva forestal productora Thomas van der Hammen fue

necesario identificar cuáles identificaban y cuál es su posición ante la

transformación e intervención del área de estudio.

Literatura citada

Agudelo Restrepo, D., Trimiño Farias, L. F., & Botero Ospina, M. I. (2013). Efectos

de la globalización en la floricultura colombiana.

Alcaldia Mayor de Bogota D.C. (2003). Historia de los Humedales. Humedales de

Bogotá. . Recuperado el Dic de 2014, de

http://observatoriolocaldeengativa.info/documentos/diagnosticos/Humedale

s.pdf

Ambiente, S. D., & Internacional, C. (2010). Política para la Gestión de la

conservacion de la Biodiversidad. Bogota DC: Panamericana, Formas e

Impresos Bogota,Colombia 116pp.

Amin, A. (2005). Regiones sin frontera: hacia una nueva política del lugar.

Ekonomiaz, 1(58), 76-95.

arquitectos, S. C., & Bogota, A. M. (24 de Mayo de 2016). ANALISIS DE LA

RESERVA FORESTAL THOMAS VAN DER HAMMEN Y EL CRECIMIENTO

DEL NORTE DE BOGOTA. Bogota, Cundinamarca.

Burin, D., & Heras, A. I. (2001). Desarrollo local: una respuesta a escala humana a

la globalización. Ediciones Ciccus.

CAR. (2014). capitulo 6 PMA. OBJETIVOS Y OBJETOS DE CONSERVACIÓN.

https://www.car.gov.co/index.php?idcategoria=48654, 12. Obtenido de

https://www.car.gov.co/index.php?idcategoria=48654

Page 49: ANÁLISIS DE SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL POR USO DEL SUELO EN LA RESERVA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4772/1... · 2 Análisis de sustentabilidad ambiental por uso

49

CAR. (2014). Corporacion Autonoma Regional de Cundinamarca. Recuperado el 3

de Abril de 2015, de https://www.car.gov.co/index.php?idcategoria=48652

CAR. (septiembre de 2014). Corporacion Autonoma Regional de

Cundinamarca,Por medio del cual se adopta el Plan de Manejo Ambiental

de la Reserva Forestal Regional Productora del Norte de Bogotá, D. C.

“Thomas Van der Hammen”. Recuperado el 2015, de Resolucion 021:

Car.gov.co

Carrizosa, J. (2007). La sabana de Bogotá y los ecosistemas relacionados en el

2007. Documento de Políticas Públicas, 19.

Carrizosa, J., Acevedo, J., Aldana, E., Correal, M., Cuervo, L. M., Rodrigiez, M., . . .

Hammen, T. v. (28 de Marzo de 2000). CAR. Obtenido de

file:///C:/Documents%20and%20Settings/Administrador/Mis%20documento

s/Downloads/Concepto%20panel%20expertos%20year%202000%20(1).pd

f

Cobos, E. P. (1997). Regiones o territorios totalidad y fragmentos. eure, pp. 45-55.

Obtenido de

http://www.emiliopradillacobos.com/articulos/Pradilla,%20Emilio,%201997,

%20Regiones%20o%20territorios,%20totalidad%20y%20fragmentos,%20E

ure%2068,%20Chile.pdf

Cobos, E. P. (2010). Presente y futuro de las metrópolis de América Latina.

territorios, 18.

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR. (2013). Obtenido de

http://www.car.gov.co

Correa, A. M., & Suárez, J. F. (2 de Abril de 2016). El espectador. . Obtenido de

http://www.elespectador.com/noticias/bogota/constructores-grandes-

duenos-de-van-der-hammen-articulo-625149

Correa, E. P. (2002). Los modelos de desarrollo y las funciones del medio rural en

Colombia. . Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas.

Dasí, J. F. (2011). Cohesión e inteligencia territorial: dinámicas y procesos para una

mejor planificación y toma de decisiones. Universitat de València. Universitat

de València.

Page 50: ANÁLISIS DE SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL POR USO DEL SUELO EN LA RESERVA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4772/1... · 2 Análisis de sustentabilidad ambiental por uso

50

Díaz-Forero, P. (2014). Influencia de los patrones de ocupación y urbanización del

territorio en la desecación del suelo en la Sabana de Bogotá. . REVISTA

NODO, 8(15), 97-117.

Enrique Leff. (03 de abril de 2007). La Complejidad Ambiental . Recuperado el 06

de Diciembre de 2014, de Polis [En línea], 16 | 2007: :

http://polis.revues.org/4605

Eschenhagen, M. (2008). Aproximaciones al pensamiento ambiental de Enrique

Leff: un desafío y una aventura que enriquece el sentido de la vida. ISEE

Occasional Paper,.

Fundacion Humedales Bogotá (29. Septiembre 2016). HumedalesBogota.com. com

http://humedalesbogota.com/2016/09/29/la-reserva-van-der-hammen-

oportunidad-tigrillo-lanudo/ abgerufen

Garrido, E. P. (2011). DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE LA ONCILLA (Leopardus

tigrinus) EN COLOMBIA E IMPLICACIONES PARA SU CONSERVACIÓN. .

Revista Latinoamericana de Conservación|, 2(1).

Guerrero, C. E., Martínez, M. E., & Wilches, L. A. (2006). Los cambios

institucionales y el conflicto ambiental: el caso de los valles del río Sinú y

San Jorge. . Pontificia Universidad Javeriana.

Hernandez, Y. T. (2014). Notas de Clase:Geografia Amiental.Maestria en desarrollo

sustentable y gestion Ambiental UD. Bogotá D.C.: Sin publicar.

IDEA, U. N. (30 de marzo de 2016). foro:En busqueda del equilibrio, planeacion

ecologica y urbana de Bogota. El caso de la reserva Thomas Van der

Hammen. Bogota.D.C.

Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia,Corporacion

Autonoma Regional CAR. (2011). PROYECTO BORDE NORTE DE

BOGOTA, Fase II. Bogota D.C.

Izquierdo, A. (1997). Ponencia presentada en el seminario Planeación para el

Desarrollo Social en el Marco de la Descentralización. In conference

Planning for Social Development in the Decentralization Framework]. Bogotá:

Universidad de los Andes-CIDER.

Page 51: ANÁLISIS DE SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL POR USO DEL SUELO EN LA RESERVA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4772/1... · 2 Análisis de sustentabilidad ambiental por uso

51

Leff, E. (1994). Ecología y capital: racionalidad ambiental, democracia participativa

y desarrollo sustentable. Siglo XXI.

Marengo, F. (2004). La politicas Urbanas, desafos y contradicciones. Recuperado

el 2014, de http://biblioteca.clacso.edu.ar/ar/libros/rural1/p4art2.pdf

Moreno, O. E. (Marzo de 2008). CATEGORÍAS Y COMPORTAMIENTO DE LA

URBANIZACIÓN TURÍSTICA EN LA INTERFASE URBANO-REGIONAL

DEL OCCIDENTE ANTIOQUEÑO1. Medellin: ESCUELA DE PLANEACIÓN

URBANO-REGIONAL.

Pavony, G. R. (2000). Los años del cambio: historia urbana de Bogotá, 1820-1910. .

Bogotá D.C.: Pontificia Universidad Javeriana.

Pérez, E. (2011). Hacia una nueva visión de lo rural. Giaracca N, compiladora.

Nueva Ruralidad en América Latina. Buenos Aires CLACSO, 17-28.

Posada, A. (2012). Análisis de intereses ambientales mediante lógica difusa en la

reserva forestal regional del norte de Bogotá Colombia. . Revista UDCA.

Actualidad & divulgación científica, 15(2), 437-446.

Ruiz, G. A. (2012). INFRAESTRUCTURA Y ÁREAS PROTEGIDAS EN BOGOTÁ-

CUNDINAMARCA. Bogota D.C.: ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ-

SECRETARÍA DISTRITAL DE AMBIENTE.

Sánchez, A; Observatori, D. E. S. C. (s.f.). Del derecho a la vivienda al derecho a

la ciudad. . Observatori DESC. Recuperado el 2014, de

http://www.descweb.org/files/cap7.pdf

Sánchez, E. J. (2015). Caracterización de los cuerpos de agua de la reserva forestal

regio-nal del norte de Bogotá “Thomas Van der Hammen”, aves asociadas y

potencial de conservación. ZOOCIENCIA, 2(2), 10-11.

Villamarín, J. A. (2004). Parentesco y herencia entre los chibchas de la sabana de

Bogotá al tiempo de la conquista española. Universitas Humanística.

Universitas Humanística (ISSN 0120-4807), 16(16).

Page 52: ANÁLISIS DE SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL POR USO DEL SUELO EN LA RESERVA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4772/1... · 2 Análisis de sustentabilidad ambiental por uso

52

Capítulo II Percepción de bienes y servicios ecosistémicos Reserva forestal Thomas van der Hammen

Resumen:

El objetivo fue estimar la percepción y el estado de bienes y servicios

ecosistémicos en la reserva Thomas van der Hammen, Bogotá D.C, se aplicó una

entrevista estructurada a una muestra de 60 personas donde se encontró una

población con una distribución por sexo igual a 57% hombres y 43% mujeres, la

edad más representativa de la muestra está entre 31 y 40 años de edad, en el área

de estudio predomina el bajo nivel educativo. Teniendo en cuenta que la

identificación de bienes y servicios ambientales no tiene una dependencia del nivel

de educativo y podría depender más del conocimiento de la funcionalidad y

comprensión del estado de la reserva.

Además se clasificaron según los siguientes grupos con el fin de identificar la

percepción de BySE buscando diferenciar las relaciones de apropiación del

territorio : a)población flotante, b)propietarios, c) arrendatarios y d)trabajadores que

viven en la reserva), se observó que en la RTvdH se reconoce en mayor proporción

los bienes y servicios ecosistémicos de regulación (54%), segundo de los BySE de

provisión (29%) y por último los bienes BySE culturales (17%) ,la población

reconoce principalmente en la categoría de los bienes y servicios de regulación, la

conservación de especies y el mantenimiento de la calidad de aire, respecto a los

BySE de provisión, el mayor aprovisionamiento en la reserva está dada por la

obtención de agua subterránea y el suelo, con relación a los BySE culturales, las

personas perciben la recreación como el aspecto más relevante.

El 45% de la muestra prefiere la consolidación de una reserva con las

características de un corredor ecológico, el 26% indica que debe hacerse un parque

con características similares al parque Simón Bolívar, el 16% está de acuerdo que

permanezca como suelo rural, donde sea prioridad la producción agropecuaria, y

el 13% cree que deben ser suelos para la expansión urbana. Los datos obtenidos

se tabularon con IBM SPSS statistics 22; se realizó análisis descriptivo, análisis de

correspondencias múltiples, correspondencia de variables y generación del clúster

jerárquico.

Page 53: ANÁLISIS DE SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL POR USO DEL SUELO EN LA RESERVA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4772/1... · 2 Análisis de sustentabilidad ambiental por uso

53

Introducción

Paruelo (2010), afirma que sólo hay servicios ecosistémicos donde hay carbono

orgánico y agua ya que importantes funciones ecológicas aparecen vinculadas a

estos dos componentes. Los bosques, por ejemplo, en relación a la biomasa

acumulada, cumplen funciones ecológicas y proveen servicios intangibles que son

esenciales, como la protección del suelo, la regulación del clima local, la atenuación

de disturbios (como las inundaciones), la regulación de gases atmosféricos (captura

de carbono) o la provisión de refugio a la biodiversidad. Los pastizales, igualmente,

capturan y retienen carbono y proveen un hábitat para la flora y la fauna Los

humedales y las áreas ribereñas, a través de sus cuerpos de agua y áreas “buffer”

de inundación, regulan flujos, purifican y proveen agua, aportan un hábitat para la

biodiversidad, y reciclan nutrientes

En contraposición, el crecimiento de la población y la creciente demanda de bienes

y servicios, generan una presión sobre los ecosistemas y sus servicios. Se ha

identificado la alta demanda de bienes y servicios vinculada al aumento poblacional,

como uno de los factores de la degradación continua del ambiente, a los cuales hay

que sumarle los cambios en el uso de suelo, la parcelación y proyectos como la

construcción de la Avenida Longitudinal de Occidente (ALO) y la proyección de la

urbanización del borde norte para viviendas que albergarían aproximadamente un

millón de personas en predios al interior y alrededor de la reserva, lo cual altera

drásticamente las posibilidades de consolidar la reserva productora, donde la

variabilidad climática y el cambio climático influyen al acelerado daño ambiental

(Cortés, 2015).

Teniendo en cuenta lo anteriormente explicado, León (2013) establece que los

actuales modelos de urbanización, demuestran una imperativa dependencia de las

urbes respecto a los flujos externos provenientes de los ecosistemas, con una clara

diferencia en el tiempo: la total dependencia de las urbes frente al entorno y la

independencia absoluta de los ecosistemas en ausencia del hombre (Pérez, 2014).

Page 54: ANÁLISIS DE SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL POR USO DEL SUELO EN LA RESERVA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4772/1... · 2 Análisis de sustentabilidad ambiental por uso

54

Metodología

La caracterización ambiental e identificación de los bienes y servicios

ecosistémicos, se realizó por medio de revisión de literatura de entidades como la

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca CAR, Secretaria de Planeación

y Secretaria de Ambiente de Bogotá, así como bibliografía resultado del proceso de

investigación, además de información obtenida de salidas de campo donde se

aplicó una encuesta estructurada a una muestra de 60 personas en el área de

estudio, definido por medio de un muestreo aleatorio estratificado con afijación

simple, (Ver tabla 2) con el fin de recolectar información sobre la percepción de los

bienes y servicios ecosistémicos los cuales retroalimentaron la modelación

dinámica, los datos obtenidos fueron tabulados con la herramienta IBM SPSS

statistics 22 para el análisis de estadística descriptiva, análisis de correspondencias

múltiples, correspondencia de variables y generación del clúster jerárquico.

Tabla 3 Muestreo aleatorio estratificado con afijación simple (Fuente: Elaboración

propia)

Características Número

Tamaño de la Población Objetivo 23379

Tamaño de la muestra que se desea obtener 60

Numero de estratos a considerar 2

Afijación Simple: Elegir de cada estrato 30

Estrato Identificación Número de personas en el estrato Proporción Muestra del estrato

1 Mujeres 10052,97 43% 26

2 Hombres 13326,03 57% 34

Total 23379 100 60

K=2

n_h=k ∀h=I…L ⇒ 𝑛 = 𝐿𝑘 ⇒ 𝑓ℎ =𝑛ℎ

𝑁ℎ=

𝑘

𝑁ℎ

Dónde: L, número de estratos n, tamaño muestral nh, muestra aleatoria simple k, depende de la confianza, si

la confianza es 95,5% k=2 y si es 99% k=3 (Zuleta, 2014)

Los datos usados en la selección de la muestra para la distribución de la población por sexo son aproximados

al estudio Informe Proyecto Borde Norte de Bogotá D.C, fase II estudio de la muestra realizada por el instituto

de estudios urbanos de la universidad nacional y la CAR (2011), y la población objetivo fue obtenida según el

plan de manejo que según la CAR (2014) corresponden a 2095 habitantes y 21284 personas que son población

flotante.

Page 55: ANÁLISIS DE SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL POR USO DEL SUELO EN LA RESERVA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4772/1... · 2 Análisis de sustentabilidad ambiental por uso

55

Resultados y análisis

Percepción bienes servicios ambientales

Se seleccionó una muestra de 60 personas en el área de estudio donde se encontró

una población con una distribución por sexo igual a 57% hombres y 43% Mujeres y

una distribución por edad, donde los grupos más representativos fueron las

personas entre 31-40 años de edad, seguido del rango de edad entre 51-60 (ver

Imagen 3). Los resultados obtenidos con relación a la caracterización de la

población de este estudio se asemejan a los resultados presentados en el informe

Proyecto Borde Norte de Bogotá D.C, fase II; Instituto de estudios urbanos de la

universidad nacional y la CAR (2011:515), donde se encontró una distribución por

sexo de 53% hombres y 47% Mujeres con una edad más representativa de 41 a 50

años. (Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de

Colombia,Corporacion Autonoma Regional CAR, 2011).

Figura 5 Distribución de la población según sexo y edad RTvdH Fuente:

Elaboración propia)

El nivel educativo más representativo de la muestra corresponde a educación

primaria con un 39% de la población, seguido del 20% que recibió educación

Secundaria. El 17 y 15% tienen educación técnica y profesional. La población con

posgrados corresponde a un 6%. Predomina el bajo nivel educativo como se

muestra en la imagen 6.

0 5 10 15 20 25

< 20

21-30

31-40

41-50

51-60

60+

os

57%

43%Hombre

Mujer

Page 56: ANÁLISIS DE SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL POR USO DEL SUELO EN LA RESERVA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4772/1... · 2 Análisis de sustentabilidad ambiental por uso

56

Figura 6 Nivel educativo RTvdH (Fuente: Elaboración propia)

Al agrupar la cantidad de personas que viven en la reserva se observa que el 62%

de las personas encuestadas residen en el área de estudio teniendo en cuenta que

10% eran propietarios, arrendatarios, el 52% de las personas se clasificaron como

empleados, que viven en el área de estudio. La población flotante fue del 38%,

como se observa a continuación en la imagen 7. Teniendo en cuenta lo anterior, se

encontró que el 28% de las personas que residen en la reserva tienen otra vivienda

fuera de la reserva Thomas van der Hammen.

Figura 7 Clasificación por grupos según lugar de residencia y porcentaje de

personas con vivienda fuera de la RTvdH. (Fuente: Elaboración propia)

Teniendo en cuenta que en la reserva viven aproximadamente 2095 personas, la

cobertura de servicios públicos es deficiente para la cantidad de personas que

habitan, ya que no existe alcantarillado ni acueducto. De las 37 personas que

0 5 10 15 20 25

Primaria

Basica secundaria

Secundaria

Técnico

Profesional

Especialista

Máster

Doctor

10%27%

25%

38%

Propietario

Arrendatario

Empleado que vive en la reserva

Poblacion flotante (Visitante, estudiante,trabajador)

28%

72%

Si tienen vivienda fuera de lareserva

No tienen vivienda fuera de lareserva

Page 57: ANÁLISIS DE SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL POR USO DEL SUELO EN LA RESERVA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4772/1... · 2 Análisis de sustentabilidad ambiental por uso

57

indicaron vivir en la reserva, se identificó la siguiente cobertura de servicios

públicos. El 81% de las personas tienen servicio de energía eléctrica, el 46 % indica

que la empresa de aseo hace recolección de residuos sólidos, el 51% tiene

telefonía y el 19% tiene red de gas (ver imagen 8). Una persona indicó tener

acueducto, pero en la reserva no hay red acueducto, la mayoría de viviendas y

negocios obtienen el agua de fuentes subterráneas, pozos o aljibes y otra porción

compra el agua en carro tanque.

Figura 8 Identificación de servicios públicos, RTvdH. (Fuente: Elaboración propia)

En la identificación de la percepción de los bienes y servicios ambientales es

importante reconocer que la “percepción se caracteriza porque se forma a partir de

dos elementos: la información que se tiene sobre la realidad y las emociones

asociadas a ella; tanto la información como las emociones que generan una

percepción están determinadas culturalmente (historia y sistemas de valores y

creencias).” (Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de

Colombia,Corporacion Autonoma Regional CAR, 2011). En relación con lo anterior

se encontró que las personas identifican en mayor proporción los bienes y servicios

ambientales relacionados con la regulación ecosistémica, seguido de los bienes y

servicios ambientales de provisión y en último lugar los culturales como se observa

en la Imagen 9.

Telefonía

Acueducto

Gas

Alcantarillado

Recolección de residuos sólidos

Luz

0 5 10 15 20 25 30 35

Page 58: ANÁLISIS DE SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL POR USO DEL SUELO EN LA RESERVA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4772/1... · 2 Análisis de sustentabilidad ambiental por uso

58

Figura 9 Porcentaje de identificación de los bienes y servicios ambientales

RTvdH (Fuente: Elaboración propia)

Los bienes y servicios de regulación fueron seleccionados teniendo en cuenta la

percepción de la funcionalidad de los ecosistemas que las personas relacionan con

los ecosistemas y lugares de la RTvdH, áreas como la conejera, humedales,

reservorios, bosques y vallados.

Figura 10 Porcentaje de identificación de los bienes y servicios ambientales de

regulación (Fuente: Elaboración propia)

54%29%

17%

Regulación Provisión Cultural

Mantenimiento de la calidad del

aire15%

Control de la erosión

6%

Prurificación del agua9%

Conservación de especies

17%

Conservación de suelo11%

Recarga de acuiferos

12%

Conservación de bosques

13%

Regulacion del ciclo hidrológico

10%

Captura de carbono

7%

Mantenimiento de la calidad del aire Control de la erosión

Prurificación del agua Conservación de especies

Conservación de suelo Recarga de acuiferos

Conservación de bosques Regulacion del ciclo hidrológico

Captura de carbono

Page 59: ANÁLISIS DE SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL POR USO DEL SUELO EN LA RESERVA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4772/1... · 2 Análisis de sustentabilidad ambiental por uso

59

A pesar de ser un área altamente intervenida, la población reconoce la

conservación de especies y el mantenimiento de la calidad del aire, seguido de la

conservación del bosque y las áreas de recarga de acuíferos como los bienes y

servicios más relevantes en el área (ver Tabla 4). Los bienes y servicios

ambientales de regulación se agruparon, según el porcentaje, en tres intervalos,

obteniendo:

Tabla 4 Agrupación de bienes y servicios ambientales de regulación (Fuente:

Elaboración propia)

Intervalo de Porcentaje Bienes y servicios Ambientales de regulación

<10% a) Control de la erosión

b) Captura de carbono

c)Regulación del ciclo hidrológico

d) Purificación del agua

>10-<15% e) Conservación de suelo,

f) Recarga de acuíferos,

g) Conservación de bosques

>15-<20% h) Mantenimiento calidad del aire

I)Conservación de especies

En la identificación de los bienes y servicios de provisión se observa que los de

mayor importancia son el agua subterránea y el suelo. En un segundo lugar están

el agua superficial, los recursos genéticos como semillas y los alimentos. En una

tercera categoría estarían la obtención de madera para leña y, por último, en el

porcentaje más bajo, la provisión de fibras y carbón, este último se dejó en las

opciones como opción de control para identificar si las personas tenían una idea

clara de los bienes y servicios ecosistémicos que provee la zona, esperando

obtener un porcentaje de identificación que se aproximara a cero. (Tabla 5

Agrupación de bienes y servicios ambientales de provisión)

Page 60: ANÁLISIS DE SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL POR USO DEL SUELO EN LA RESERVA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4772/1... · 2 Análisis de sustentabilidad ambiental por uso

60

Figura 11 Porcentaje de identificación de los bienes y servicios ambientales de

provisión (Fuente: Elaboración propia)

Tabla 5 Agrupación de bienes y servicios ambientales de provisión (Fuente:

Elaboración propia)

Intervalo de Porcentaje Bienes y servicios Ambientales de Provisión

<10 a) Fibras

b) Carbón

c) Leña

d) Madera

10-15% e) Recursos Genéticos

f) Alimentos

g) Agua superficial

>15-<20% h) Suelo

>20% I) Agua subterránea

En los bienes y servicios culturales se identificó que, debido a la influencia de los

centros deportivos, se observó que la recreación con el 31% tiene gran importancia

en los servicios de la reserva. Y en un segundo plano se tienen los bienes y

servicios correspondientes a la belleza escénica y los enriquecimientos espirituales,

y en menor porcentaje la inspiración artística y la investigación a pesar de los más

de 50 estudios que se reportan en la reserva (ver imagen 14).

Alimentos 13% Fibras

2%

Madera7%

Leña5%

Agua superficial13%

Suelo19%

Recursos genéticos

12%

Carbón3%

Agua subterranea26%

Alimentos Fibras Madera

Leña Agua superficial Suelo

Recursos genéticos Carbón Agua subterranea

Page 61: ANÁLISIS DE SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL POR USO DEL SUELO EN LA RESERVA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4772/1... · 2 Análisis de sustentabilidad ambiental por uso

61

Figura 12 Porcentaje de identificación de los bienes y servicios ambientales

culturales Fuente: Elaboración propia

Tabla 6 Agrupación de bienes y servicios ambientales culturales (Fuente:

Elaboración propia)

Intervalo de Porcentaje Bienes y servicios Ambientales de regulación

<10% --

>10-<15% a) Inspiración Artística

b) Investigación

c)Enriquecimiento espiritual

d) Belleza escénica

>15-<20% e) Recreación

Finalmente se buscó identificar las preferencias que existen en la consolidación del

área de reserva en cuatro posibles escenarios, de los cuales se observa que el 45%

de la muestra prefiere la consolidación de una reserva con las características de un

corredor ecológico, el 26% indica que debe hacerse un parque con características

similares al parque Simón Bolívar, el 16% está de acuerdo que permanezca como

suelo rural, donde sea prioridad la producción agropecuaria, y el 13% cree que

deben ser suelos para la expansión urbana. Se identificó que la mayoría de las

personas responden de acuerdo al estado actual de sus predios y uso actual que

dan al suelo.

Enriquecimiento espiritual

25%

Belleza Escénica18%

Inspiración Artistica

11%

Investigación15%

Recreación31%

Enriquecimiento espiritualBelleza EscénicaInspiración ArtisticaInvestigación

Page 62: ANÁLISIS DE SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL POR USO DEL SUELO EN LA RESERVA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4772/1... · 2 Análisis de sustentabilidad ambiental por uso

62

Figura 13 Preferencias de destinación del área de RTvdH (Fuente: Elaboración

propia)

La percepción de la importancia del área delimitada como RTvdH fue determinada

porcentualmente igual para las categorías; Paisaje y reservas de agua subterránea

con un 15%.

En segundo lugar, de importancia se clasificaron aspectos como: biodiversidad y

calidad del suelo, la conectividad ecológica y la recreación con igual porcentaje

11%. El 9 % de las personas identificaron la importancia del agua superficial y la

producción agropecuaria, y en un cuarto lugar de importancia con un 2 y 3%

correspondientemente la producción agropecuaria y la relevancia de los suelos

para la expansión urbana de Bogotá (ver Imagen 14).

Area de expansión urbana

13%

Corredor ecologico

45%

Suelo rural16%

Un parque26%

Area de expansión urbana Corredor ecologico Suelo rural Un parque

Page 63: ANÁLISIS DE SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL POR USO DEL SUELO EN LA RESERVA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4772/1... · 2 Análisis de sustentabilidad ambiental por uso

63

Figura 14 Percepción de la importancia del área delimitada como RTvdH (Fuente:

Elaboración propia)

Finalmente se identificó la posición de las personas ante la urbanización de la

reserva, teniendo en cuenta la posible propuesta de la actual administración

distrital. Solo un porcentaje del 2% reconoce que la importancia del área debería

ser para la urbanización, el 17% está de acuerdo con la urbanización y el 83% se

opone.

Figura 15 Posición ante la urbanización, de acuerdo (Si), en desacuerdo (No),

(Fuente: Elaboración propia)

calidad de los Suelos12%

Agua superficial9%

Reservas de Agua subterranea

15%

Biodiversidad13%Conectividad

ecologica11%

Suelos de expansión urbana

2%

Produccion agropecuaria

9%

Producción agroindustrial

3%

Recreación11%

Paisaje15%

calidad de los Suelos Agua superficial

Reservas de Agua subterranea Biodiversidad

Conectividad ecologica Suelos de expansión urbana

Produccion agropecuaria Produccion agroindustrial

Recreacion Paisaje

Si17%

No83%

Si No

Page 64: ANÁLISIS DE SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL POR USO DEL SUELO EN LA RESERVA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4772/1... · 2 Análisis de sustentabilidad ambiental por uso

64

Figura 16 Correlación entre las variables y el número de bienes y servicios

ambientales identificados en la RTvdH (Fuente: Elaboración propia)

Dentro de las variables estudiadas (ver anexo 1) se relacionaron todas en

comparación con la variable 15 correspondiente al número de bienes y servicios

ecosistémicos que identificaban las personas entrevistadas (ver Anexo 5), donde

se identificó que las variables en general tienen una correlación nula, pero se podría

decir que algunas explican positivamente la cantidad de bienes y servicios

ambientales, identificados como la cantidad de actores y organizaciones que actúan

en la reserva. Por ejemplo, con una probabilidad del 50%, las personas que

identificaron más actores en la reserva también identificaron un mayor número de

bienes y servicios ambientales, asimismo, se puede observar esto en la Variable 3,

ya que solo una probabilidad del 40% con relación al nivel educativo permitiría una

identificación de un número mayor de bienes y servicios ambientales en RTvdH, lo

que se traduce en que la identificación de bienes y servicios ambientales no tiene

una dependencia del nivel de educativo y podría depender más del conocimiento

de la funcionalidad y comprensión del estado de la reserva.

v1; 0,3

v2; -0,2

v3; 0,4

v4; 0,0

v5; 0,0

v6; 0,1

v7; 0,1

v8; -0,1

v9; -0,3

v10; -0,2

v11; 0,3

v12; -0,2

v13; -0,2

v14; 0,0

v16; 0,5

v17; 0,1

v18; -0,2

v19; 0,0

v20; -0,2

v21; 0,4

-0,4

-0,3

-0,2

-0,1

0,0

0,1

0,2

0,3

0,4

0,5

0,6

0 5 10 15 20 25

Page 65: ANÁLISIS DE SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL POR USO DEL SUELO EN LA RESERVA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4772/1... · 2 Análisis de sustentabilidad ambiental por uso

65

El análisis de Correspondencia Múltiple de variables con relación a los grupos de

interés, correspondientes a la variable cuatro (V4; Propiedad), se evidencia que el

comportamiento de los datos se agrupó en dos aglomeraciones principales que

resultó de la selección de las variables nominales del estudio. Es así como la

población flotante se agrupa en una nube independiente (ver figura 17), ya que

tiene respuestas que solo lograrían explicar la correspondencia entre las variables

en un 25%, lo cual hace que el dato de la población flotante tenga una variabilidad

distinta a la general, que se compone por los demás grupos de interés (Propietarios,

Arrendatarios y empleados que viven en la reserva), que se aglomeran con una

mayor variabilidad. La correspondencia de la variabilidad de los datos

representados por 1,2 y 3 en el gráfico, tienen una probabilidad de explicar el

comportamiento de las variables en un 47.8% (Ver anexo 8).

Figura 17 Correspondencia Múltiple de variables etiquetados por grupos de interés Fuente: Elaboración propia)

Lo anterior se explica teniendo en cuenta las variables que el grupo de la muestra

referente a la población flotante, no le correspondía dar respuesta a todas las

variables de la encuesta, lo cual queda en evidencia en la figura 18 de medidas

discriminantes de la correspondencia múltiple donde se observa que entre más se

aleja la variable del origen genera una modificación en la aglomeración de los

grupos de interés, quedando así excluido el comportamiento del grupo 4. (Ver figura

18)

Page 66: ANÁLISIS DE SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL POR USO DEL SUELO EN LA RESERVA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4772/1... · 2 Análisis de sustentabilidad ambiental por uso

66

Figura 18 Medidas discriminantes del análisis de la Correspondencia Múltiple de

variables, Fuente: Elaboración propia)

Teniendo en cuenta lo anterior, para analizar la totalidad de las variables utilizadas

se realizó una jerarquización que utiliza la vinculación media entre grupos, donde

se agrupan tanto variables nominales como variables de escala. Las variables son

agrupadas según la proximidad en los 60 casos de la muestra, esto indica que las

agrupaciones en la parte inferior de la figura 19 existe más variabilidad de los datos.

Variables que explican mejor el conflicto de intereses, y requieren mayor atención

ya que las diferencias en la percepción e interpretación de aspectos como; Nivel

educativo, Expectativa, Amenazas y riesgos, número de los bienes y servicios

ambientales identificados, la identificación de actores, y la importancia de la

reserva, permiten determinar qué categorías de análisis diferencian más los grupos

de interés.

Page 67: ANÁLISIS DE SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL POR USO DEL SUELO EN LA RESERVA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4772/1... · 2 Análisis de sustentabilidad ambiental por uso

67

Figura 19 Dendrograma que utiliza vinculación media entre grupos (Fuente:

Elaboración propia)

De esta forma, para comprender cómo los grupos de interés presentan visiones

particulares, se identificó la importancia que cada grupo expresa con relación a la

función de la reserva (Variable V20). Se realizó un análisis de correspondencias de

variables donde se observó que el grupo 1, propietarios; dan mayor importancia a

la biodiversidad y los suelos para expansión urbana, seguida de la producción

agropecuaria y el agua superficial.

Un segundo grupo, compuesto por 1 y 2, se ve representado en la figura 20, por

Arrendatarios y Empleados residentes, que dan mayor importancia a la calidad de

los suelos, la producción agroindustrial y en menor medida a la producción

agropecuaria y por las reservas de agua subterránea. El cuarto grupo (4 población

flotante) reconoce la importancia de la RTvdH principalmente por la conectividad

ecológica, producción agropecuaria, recreación, paisaje y las reservas de agua

subterránea como se muestra a continuación.

Page 68: ANÁLISIS DE SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL POR USO DEL SUELO EN LA RESERVA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4772/1... · 2 Análisis de sustentabilidad ambiental por uso

68

Figura 20 Correspondencia entre grupos de interés e identificación de

importancia RTvdH (Fuente: Elaboración propia)

Según la tabla de correspondencia (ver Anexo 7) los grupos de interés que indican

la importancia de la RTvdH para la expansión urbana son los Grupos 1 y 4

(Propietarios y Población flotante).

Discusión

Las interacciones se perciben en forma diferente de acuerdo a pautas culturales y

se manifiestan en distintas escalas de tiempo y espacio. Esta complejidad resulta

en múltiples definiciones y jerarquizaciones de los servicios ecosistémicos que son

relevantes en un determinado territorio, lo cual dificulta una categorización única

capaz de satisfacer todos los propósitos por los cuales se puede llegar a aplicar el

concepto. Por otro lado, la posibilidad de traducir la noción de los servicios

ecosistémicos en decisiones que regulen la forma en que la sociedad usa y cuida

su territorio depende de nuestra capacidad para hacer comprensible y cuantificable

este concepto. (Verón et al, 2010)

Ante la situación planteada, los procesos de desarrollo local y territorial que ha

tenido la sabana de Bogotá inciden en hechos y acciones surgidos de muchos

campos cada uno con criterios y lógicas diferentes, ya que urbanizadores,

campesinos e industriales han tenido enfoques e interacciones con los recursos

Page 69: ANÁLISIS DE SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL POR USO DEL SUELO EN LA RESERVA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4772/1... · 2 Análisis de sustentabilidad ambiental por uso

69

naturales divergentes lo cual se observa en la priorización de BySE según los

grupos de interés.

Hecha la observacion anterior, segun Burin & Heras (2001), establecen que los

actores de un territorio pueden entrar en conflicto o contraponerse al tener enfoques

distintos respecto a los desarrollos tecnológicos, lógicas económicas, estilos,

lógicas políticas, y hechos arbitrarios de la naturaleza o aquellos generados por la

intervención del hombre, teniendo en cuenta las distintas pautas culturales y de

comunicación que pueden tener los grupos sociales. Grupos sociales que hasta

ahora han visto la ruralidad y los alrededores de Bogotá como un espacio ajustado

pasivamente y en función de factores exógenos. En el plano productivo el

comportamiento agrícola es residual, y depende de las demandas industriales y

urbanas. Lo endógeno en el sistema es la urbanización y la industrialización. Y el

resultado, la modernización tanto en términos técnicos como en el sistema de ideas

y valores (Pérez, 2011).

Lo cual logra explicar en parte como se ha transformado y como son las relaciones

de los diferentes actores identificados en la RTvdH teniendo en cuenta que en la

actualidad la lógica económica es determinante en el territorio, esta no se reduce

solo al desarrollo de grandes ciudades, sino que es un proceso más amplio que

integra progresivamente alrededor de las ciudades, la vida cotidiana, la económica,

la sociedad, la cultura, y la política de zonas urbanizadas, rurubanizadas o rurales

cada vez más diversificadas (Sánchez, 2012).

Significa entonces que la generación de conocimiento con relación a la

funcionalidad y comprensión del estado de los bienes y servicios ecosistémicos se

convierten en argumentos fundamentales para comprender el conflicto de intereses

y se pueda aportar y construir una solución a la forma como se está transformando

y dando uso a los recursos de la RTvdH y el territorio.

Literatura citada

Burin, D., & Heras, A. I. (2001). Desarrollo local: una respuesta a escala humana a

la globalización. Ediciones Ciccus.

CAR. (2014). capitulo 6 PMA. OBJETIVOS Y OBJETOS DE CONSERVACIÓN.

https://www.car.gov.co/index.php?idcategoria=48654, 12. Obtenido de

https://www.car.gov.co/index.php?idcategoria=48654

Page 70: ANÁLISIS DE SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL POR USO DEL SUELO EN LA RESERVA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4772/1... · 2 Análisis de sustentabilidad ambiental por uso

70

Cortés, M. G. (2015). IMPORTANCIA ECONÓMICA Y SOCIAL DE LOS

SERVICIOS DE LOS ECOSISTEMAS: UNA REVISIÓN DE LA AGENDA DE

INVESTIGACIÓN. .GLOBAL DE NEGOCIO: 3(2), 103-113.

IDEA, U. N. (30 de marzo de 2016). foro:En busqueda del equilibrio, planeacion

ecologica y urbana de Bogota. El caso de la reserva Thomas Van der

Hammen. Bogota.D.C.

Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia,Corporacion

Autonoma Regional CAR. (2011). PROYECTO BORDE NORTE DE

BOGOTA, Fase II. Bogota D.C.

León, S. (2013). León, S. Indicadores de tercera generación para cuantificar la

sustentabilidad urbana:¿ Avances o estancamiento?. EURE (Santiago):

39(118), 173-198.

Paruelo, J. M. (2010). Valoración de Servicios Ecosistémicos y Planificación del Uso

del Territorio¿ Es necesario hablar de dinero? VALORACIÓN DE

SERVICIOS ECOSISTÉMICOS, 120.

Pérez. (2014). Modelo de desarrollo, degradación del medio ambiente y riesgos

ambientales: estudio de caso. M+ A. . Revista Electrónica de Medioambiente:

15(1), 53-80.

Pérez, E. (2011). Hacia una nueva visión de lo rural. Giaracca N, compiladora.

Nueva Ruralidad en América Latina. Buenos Aires CLACSO, 17-28.

Sánchez, A; Observatori, D. E. S. C. (s.f.). Del derecho a la vivienda al derecho a

la ciudad. . Observatori DESC. Recuperado el 2014, de

http://www.descweb.org/files/cap7.pdf

Sánchez, E. J. (2015). Caracterización de los cuerpos de agua de la reserva forestal

regio-nal del norte de Bogotá “Thomas Van der Hammen”, aves asociadas y

potencial de conservación. ZOOCIENCIA, 2(2), 10-11.

Verón et al, S. J. (2010). Complejidad de los servicios ecosistémicos y estrategias

para abordarla. Laterra P., Jobaggy E. y Paruelo, J. Valoración de Servicios

Ecosistémicos. Ediciones INTA.

Page 71: ANÁLISIS DE SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL POR USO DEL SUELO EN LA RESERVA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4772/1... · 2 Análisis de sustentabilidad ambiental por uso

71

Capitulo III Modelación Dinámica.

Resumen

El propósito de este capítulo fue realizar una modelación dinámica de la oferta y

demanda de bienes y servicios ecosistémicos con relación al cambio de uso del

suelo incluyó las variables necesarias para determinar el crecimiento poblacional,

el cambio del uso del suelo, los cambios de las reservas de agua subterránea, la

afectación de bienes y servicios ambientales de regulación, provisión y culturales

lo cual se desarrolló utilizando como herramienta el programa Vensim PLE. Como

resultado se observó que el cambio y deterioro de BySE son directamente

proporcionales al cambio de uso del suelo, en el 2060 la reserva presentaría

pérdida, cambio o deterioro en el 68.75% del área que oferta bienes y servicios

ambientales, si se mantienen las tasas actuales de cambio de uso del suelo,

además de duplicarse la población al interior de la reserva para el periodo 2055-

2056, además de la posible pérdida del aprovechamiento del agua sub-superficial

como un bien y servicio de provisión en dos años, debido a la posible alteración de

los suelos y las zonas de recarga, resaltando que la recarga principal de los

acuíferos semiconfinados se da por infiltración de aguas en las zonas en donde

aflora la roca y en forma secundaria por percolación de aguas en los acuíferos

superiores; para el acuífero libre, la recarga se da por infiltración de aguas

provenientes de precipitación y escorrentía superficial,(CAR 2014).

Introducción.

La modelación dinámica es una herramienta útil para describir, analizar y evaluar

sistemas complejos, ésta ha sido utilizada en diferentes disciplinas de la ciencia

(Villanueva-Solís J, 2013). En la dinámica de sistemas se concibe cualquier aspecto

del mundo como la interacción causal entre atributos que lo describen. De esta

forma se construyen representaciones sistémicas con flechas y puntos,

denominadas Diagramas Causales, que capturan todas las hipótesis propuestas

por el modelador, desde las que se puede aprender del sistema para intervenir

sobre él en el ejercicio de decisión. Posteriormente se obtiene el diagrama de

niveles y flujos, donde se realiza una cuantificación del diagrama causal, para, de

este modo, obtener un conjunto de ecuaciones que permitan ver al tomador de

decisión el comportamiento del sistema de interés a través de simulaciones en

software especializado” (Ibarra, 2013).

Page 72: ANÁLISIS DE SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL POR USO DEL SUELO EN LA RESERVA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4772/1... · 2 Análisis de sustentabilidad ambiental por uso

72

En las últimas décadas, una gran cantidad de modelos de cambio de cobertura y

uso del suelo, han sido desarrollados para satisfacer las necesidades de gestión de

la tierra, y para comprender, evaluar y proyectar el papel de los CUCS en el

funcionamiento del sistema terrestre (Mas & Flamenco, 2011).

Es así como los procesos de modelación aportan a la generación de metodologías

y herramientas, ya que se basan en el análisis de los cambios pasados que

permiten evaluar las tasas de cambio entre los diferentes tipos de coberturas / uso

del suelo (CUS) y la relación especial entre la localización de estos cambios y

variables “explicativas” que influyen la distribución espacial de los cambios (Mas &

Flamenco, 2011),lo cual permite predecir escenarios para la toma de decisiones en

búsqueda de mejorar la calidad de vida y gestión sustentable de los ecosistemas y

territorios.

Existen diferentes paquetes de modelación que tienen funciones y herramientas

con requisitos y supuestos distintos, ya que emplean distintos tipos de algoritmos

que pueden ser más o menos adecuados dependiendo de los datos de entrada y

el propósito de la modelación. Existen muy pocos estudios enfocados a comprender

los beneficios y limitaciones de los modelos mediante la evaluación y la

comparación de sus herramientas (Mas & Flamenco, 2011).

Según Ibarra (2013), con el desarrollo de la modelación dinámica se generan

sistemas de información que poseen soporte de decisiones con una disminución de

los niveles de incertidumbre y, por tanto, las alternativas que se desarrollen tengan

umbrales de riesgo más bajos.

Metodología

La modelación dinámica de la oferta y demanda de bienes y servicios ecosistémicos

con relación al cambio de uso del suelo incluyó valores de los estudios realizados

por la CAR, la Secretaria Distrital de Planeación (SDP),Departamento

Administrativo Nacional de Estadística (DANE), Empresa de Acueducto y

Alcantarillado de Bogotá (EAAB), entre otros para definir las variables necesarias

para determinar el crecimiento poblacional, el cambio del uso del suelo, los cambios

de las reservas de agua subterránea, la afectación de bienes y servicios

ambientales de regulación, provisión y culturales lo cual se desarrolló utilizando

como herramienta el programa Vensim PLE, que utiliza como prueba estadística de

Page 73: ANÁLISIS DE SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL POR USO DEL SUELO EN LA RESERVA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4772/1... · 2 Análisis de sustentabilidad ambiental por uso

73

validación la prueba de análisis de sensibilidad multivariable de Montecarlo. Este

método trabaja probando un conjunto de números dentro de un cierto rango y

muestrea la distribución para cada parámetro especificado y los valores resultantes

se usan en una simulación (Garcia et al., 2008), es el método más recomendado

para tratar con tendencias de falla y reparación variables. Sin embargo, su

aplicación requiere recopilar una gran cantidad de datos, y establecer todas las

combinaciones de eventos que definen el comportamiento del sistema. Además, la

precisión de las estimaciones depende del número de experimentos corridos para

cada escenario (Narváez, 2015). Por último, el enfoque de simulación se basa en

representar el proceso real y el comportamiento aleatorio del sistema como un

diagrama de flujo, en el cual se recrean sus posibles escenarios, en general, estos

métodos tratan el problema como una serie de experimentos soportados por

computador, y el sistema es evaluado en términos del número de veces que ocurre

el evento de interés, la simulación Monte Carlo es la técnica más representativa de

este tipo (Verma et al., 2010), el modelo simula y luego realiza 200 simulaciones

adicionales, mientras cambia automáticamente los parámetros.

Análisis y resultados

Modelo Dinámico.

Por medio de la construcción del modelo, se relacionaron áreas y el uso de algunas

áreas relacionadas a los bienes y servicios ambientales con el fin de determinar el

ritmo de deterioro de los mismos por el cambio de uso del suelo con características

urbanas y el crecimiento de la población al interior de la reserva.

Es así como se construyen supuestos que ayuden a simplificar y analizar el modelo.

De esta forma se consideran como supuestos las siguientes premisas:

a) Al aumentar la población se incrementa el cambio del uso del suelo al

incrementar la demanda de suelo.

b) Una mayor presión y deterioro de los bienes y servicios ecosistémicos

reduce la cantidad de hectáreas disponibles para la consolidación de la

reserva con un uso forestal o en coberturas naturales.

c) Al incrementar las coberturas vegetales, se reduce el ritmo de cambio de uso

del suelo.

d) Los cambios de uso del suelo con tendencia a la urbanización cambian y

deterioran los bienes y servicios ecosistémicos.

Page 74: ANÁLISIS DE SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL POR USO DEL SUELO EN LA RESERVA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4772/1... · 2 Análisis de sustentabilidad ambiental por uso

74

Arquitectura del modelo.

El modelo consideró subsistemas integrados a partir de la dinámica poblacional y

el cambio del uso del suelo relacionándolo con los componentes ambientales agua

y usos del suelo de la reserva Thomas van der Hammen, los cuales fueron

agrupados en bienes y servicios ambientales, culturales, de provisión y regulación,

con el fin de identificar el cambio y deterioro de los mismos.

Teniendo como referencia el diseño metodológico de Wei (2012), el proceso de

modelación dinámica siguió lo siguientes pasos metodológicos: (1) Búsqueda de

información y la definición de objetivos de simulación, (2) determinar el alcance del

sistema, (3) la construcción del Diagrama Causal (4) el diseño de una estructura al

identificar variables y unidades. (5) el desarrollo de diagramas de flujos, (6)

Supuestos del Modelo y la formulación del modelo matemático, (7) la calibración y

validación de modelo, y (8) la implementación del modelo.

Figura 21 Diagrama causal (Fuente: Elaboración propia)

Variables y datos utilizados en la modelación y análisis de resultados de la

modelación. (Ver Anexo3. Valores y formulas de la modelación dinámica)

Las variables que se han identificado en la reserva forestal productora, Thomas van

der Hammen Bogotá D.C, para estructurar el modelo son las siguientes:

Page 75: ANÁLISIS DE SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL POR USO DEL SUELO EN LA RESERVA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4772/1... · 2 Análisis de sustentabilidad ambiental por uso

75

Tabla 7 Uso del Suelo (CAR, 2014)

Uso del Suelo Actual Área(ha)

Suelo 1395.16

Cambio de uso del suelo 2001-2014 267.45

Cobertura forestal 103,102324

Coberturas Artificiales 165,605492

Bosques 35,716096

Agropecuario 985,60

Comercio y servicios 7,43

Dotacional 95,36

Conservación 108,54

Tabla 8 Datos asociados a la población

Población Datos Fuente

Población Residente 2095 habitantes CAR,2014

Población Flotante 21284 habitantes CAR,2014

Tasa de crecimiento poblacional Suba 2015 Exponencial 2.36

Geométrico 2.39

(SDP, 2015)

Tasa natalidad por mil 16,51 (SDP, 2015)

Page 76: ANÁLISIS DE SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL POR USO DEL SUELO EN LA RESERVA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4772/1... · 2 Análisis de sustentabilidad ambiental por uso

76

Tabla 9 Datos asociados al recurso hídrico.

Para la construcción del sistema dinámico se tuvo en cuenta las áreas de infiltración

para recarga de acuíferos de la reserva que corresponde a la franja de 30 metros

localizada al pie del Cerro La Conejera (borde occidental del Cerro) y el costado

oriental del polígono ubicado en la localidad de Usaquén contra la Reserva Forestal

Protectora Bosque Oriental de Bogotá. Estas áreas ocupan 4,35 hectáreas,

equivalentes al 0,31% de la reserva (CAR, 2014). Además, para la construcción del

modelo se tuvo en cuenta el consumo de agua en los modelos productivos

agropecuarios los cuales son de aproximadamente 16000 m3 por hectárea por

cosecha. (SIAC, 2012); teniendo en cuenta que en uso agropecuario se estiman

985,60 hectáreas.

También se utilizaron los datos correspondientes a cambio de uso del suelo de los

cuales se estima que anualmente en el área de influencia se transforman 20.57 Ha

al año.

Recurso hídrico Datos Fuente

Precipitación Promedio 982 mm/ año EAAB.2007

Agua Acumulada acuíferos 412000000 metros cúbicos CAR,2014

Agua superficial 27.87% 278669 metros cuadrados

(388,831092 ha)

CAR,2014

Concesiones de agua Superficial y

Subterránea para el consumo

115.82 Lps Consumo

CAR,2014

Page 77: ANÁLISIS DE SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL POR USO DEL SUELO EN LA RESERVA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4772/1... · 2 Análisis de sustentabilidad ambiental por uso

77

Modelación

Figura 22 Estructura del modelo aplicado a la RTvdH (Fuente: Elaboración

propia)

La estructura del modelo busca simplificar la realidad para analizar los bienes y

servicios ambientales asociados al uso del suelo, los cuales fueron integrados en

la oferta de la siguiente manera.

Regulación: Usos en Coberturas forestales+, Bosques +y Conservación+

Provisión: Uso Dotacional- y Agropecuario+

Culturales: Uso en Coberturas artificiales+, Comercio y servicios-

Page 78: ANÁLISIS DE SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL POR USO DEL SUELO EN LA RESERVA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4772/1... · 2 Análisis de sustentabilidad ambiental por uso

78

Figura 23 Bienes y servicios Ambientales RTvdH

Teniendo en cuenta lo anterior se estableció que algunos usos generan una presión

negativa y otras positivas en la consolidación de la reserva, y la oferta de los bienes

y servicios ambientales. Esto hace que la oferta de los bienes inicie con 1295 Ha,

que de mantenerse en un balance positivo se acumulan en un Stock que para el

2041 ofertaría casi 1500 Ha, lo cual contrasta con la pérdida de los bienes y

servicios ambientales si se alteran por el cambio de uso del suelo, como se observa

a continuación.

Figura 24 Modelación Cambio de Uso del suelo y Cambio y deterioro de Bienes y

servicios Ambientales RTvdH

Como se observa en las imágenes anteriores, el cambio y deterioro de bienes y

servicios ambientales son directamente proporcionales al cambio de uso del suelo,

en el 2060 la reserva puede presentar pérdida, cambio o deterioro en el 68.75% del

área que oferta bienes y servicios ambientales, si se mantienen las tasas actuales

de cambio de uso del suelo.

Bienes y servicios Ambientales 0

2000

1750

1500

1250

1000

2001 2016 2031 2045 2060

Time (Year)

hecta

reas/

Year

Bienes y servicios Ambientales 0 : Current

Cambio uso del suelo

960

957.5

955

952.5

950

2001 2016 2031 2045 2060

Time (Year)

hecta

reas*

Year

Cambio uso del suelo : Current

Cambio y Deterioro de BySA

600

525

450

375

300

2001 2016 2031 2045 2060

Time (Year)

hecta

reas/

Year

Cambio y Deterioro de BySA : Current

Page 79: ANÁLISIS DE SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL POR USO DEL SUELO EN LA RESERVA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4772/1... · 2 Análisis de sustentabilidad ambiental por uso

79

Dentro de los principales argumentos expuestos por la administración distrital en el

evento, Análisis de la Reserva Forestal Thomas van der Hammen y el crecimiento

al norte de Bogotá (2016), se indicó que el recurso hídrico subterráneo no es

afectado por la urbanizacion, y por ende es viable la expansión urbana. Pero el

análisis del modelo indica que sí hay una alteración en la regulación hídrica como

se observa a continuación.

Figura 25 Modelación de reservas del recurso hídrico RTvdH

En la imagen 25 Se observa que se reduce el agua de los acuíferos no confinados,

que se calculan en el 3.9% de las reservas totales (16.068.000 metros cúbicos),

reduciendo por completo el aprovechamiento del agua de sub-superficial como bien

de provisión en 2 años, debido a la posible alteración de los suelos y las zonas de

recarga. Dentro de los siete (7) primeros años se afectaría totalmente las dinámicas

hídricas, incrementando la presión en un 0.98% de las aguas subterráneas de

acuíferos confinados.

Reservas de agua subterranea

500 M

475 M

450 M

425 M

400 M

2001 2016 2031 2045 2060

Time (Year)

metr

os

cubic

os

Reservas de agua subterranea : Current

Page 80: ANÁLISIS DE SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL POR USO DEL SUELO EN LA RESERVA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4772/1... · 2 Análisis de sustentabilidad ambiental por uso

80

Figura 26 Modelación de la población RTvdH

Se identificó que la población al interior del área de estudio se duplicará para el

periodo 2055-2056, según las proyecciones de las tasas de crecimiento poblacional

(ver imagen 26).Teniendo en cuenta que una persona en Bogotá demanda

aproximadamente 32 metros cuadrados de suelo con el incremento de la población,

en promedio se podría generar un acelerado cambio de uso del suelo lo que llevaría

a transformar anualmente entre 143 y 150 ha anuales llegando a ocupar en 9 años

el suelo destinado a la reserva Thomas van der Hammen.

Es importante saber que este modelo solo es de referencia para identificar los

procesos acelerados que puede alterar el área delimitada, ya que en la realidad la

tenencia de la tierra corresponde, según Correa y Suárez (2016), a 30 empresas y

sociedades que poseen 1.020 hectáreas de la zona protegida. Es decir, el 76 % del

total de la Van der Hammen que podrían urbanizar, lo cual inicialmente reduciría el

ritmo de cambio del suelo, pero dependiendo de los cambios en la política distrital

podría afectarse en la totalidad la reserva. Es decir, sólo entre agroindustriales y

empresas interesadas en la construcción suman el 55 % de la Reserva.

Estimar el estado de los bienes y servicios ambientales en la reserva forestal

productora Thomas van der Hammen, Bogotá D.C. permitió relacionar el cambio

del uso del suelo con la alteración de los bienes y servicios ambientales además de

predecir posibles comportamientos en las variables; población, recurso hídrico y

suelo.

Page 81: ANÁLISIS DE SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL POR USO DEL SUELO EN LA RESERVA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4772/1... · 2 Análisis de sustentabilidad ambiental por uso

81

Montecarlo.

El análisis de sensibilidad es el proceso de modificar las hipótesis de los valores de

las constantes en el modelo y examinar los resultados debidos al cambio en esos

valores. La simulación de Montecarlo o de sensibilidad multivariante, lleva a cabo

el proceso automático de cambiar el valor de una constante, proceso que puede

hacerse cientos o miles de veces con las constantes modificadas a lo largo de un

rango de valores y después guardar los resultados para análisis posteriores.

La prueba de sensibilidad muestra que los datos están muy acordes con los análisis

realizados: no se sobreestiman ni se subestiman los datos. Los límites de confianza

de la precipitación están dentro de los 0- y 0.00001metros cúbicos anuales.

Figura 27 Resultado arrojado por la prueba de sensibilidad en Vensim PLE

Discusión

Según Calvachi (2013), los conflictos sociales como la expansión desmesurada de

la ciudad, derivan en degradación ambiental o en depresión social y económica

haciendo énfasis en tener en cuenta la estructura ecológica de soporte

fundamentada por Van Der Hammen (2003). Como “la expresión territorial de los

ecosistemas naturales, agroecosistemas y sistemas urbanos y construidos que

soportan y aseguran a largo plazo los procesos, sustentan la vida humana, la

biodiversidad, el suministro de servicios ambientales y la calidad de la vida, motivo

por el cual la conservación y restauración de la EEP son el fundamento territorial

para el desarrollo verdaderamente sostenible” (Van Der Hammen & Andrade,

(2003).

davidsinemigra

D:\C\Users\JENNY ANGARITA\Downloads\davidsinemigra

50% 75% 95% 100%

Precipitacion promedio

.0001

7.5e-5

5.0e-5

2.5e-5

00 15 30 45 60

Time (Year)

Page 82: ANÁLISIS DE SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL POR USO DEL SUELO EN LA RESERVA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4772/1... · 2 Análisis de sustentabilidad ambiental por uso

82

Teniendo en cuenta lo anterior, la RTvdH como parte de la EEP, la CAR (2014),

indica que la presencia de acuíferos en la zona es bastante evidente,

principalmente debido a que se encuentra ubicada dentro de la gran cuenca

artesiana de la Sabana de Bogotá, además de estar en el borde oriental, que

constituye el límite geográfico de la Sabana y una de las zonas de recarga más

importantes para los acuíferos profundos.

Igualmente, las características de porosidad y permeabilidad de las rocas en este

sector hacen que se produzcan varios niveles de almacenamiento y flujo de agua,

generando dos grandes acuíferos semiconfinados y uno libre, los que

indiscutiblemente representan una buena fuente de aguas subterráneas y

condicionan la existencia de humedales en la zona de estudio.

Dadas las consideraciones anteriores, en el modelo se observa que en sesenta

años la población al interior de la reserva se duplicaría llegando a 5000 habitantes

y se alteraría la recarga de agua de los acuíferos no confinados, que se calculan

en el 3.9% de las reservas totales (16.068.000 metros cúbicos), reduciendo por

completo el aprovechamiento del agua sub-superficial como un bien y servicio de

provisión en dos años, debido a la posible alteración de los suelos y las zonas de

recarga, resaltando que la recarga principal de los acuíferos semiconfinados se da

por infiltración de aguas en las zonas en donde aflora la roca y en forma secundaria

por percolación de aguas en los acuíferos superiores; para el acuífero libre, la

recarga se da por infiltración de aguas provenientes de precipitación y escorrentía

superficial,(CAR 2014).

Es evidente entonces que el crecimiento poblacional vinculado a una alta demanda

de bienes y servicios (expansión económica) afecta negativamente a los

ecosistemas, sus servicios y su reconocimiento de capital natural dentro del sistema

económico tanto como proveedor de insumos, para producir bienes y servicios

como un factor que se degrada debido a la producción económica y el consumo

humano (Cortés et al., 2015) lo cual se podría comprobar de una mejor forma si se

realiza la modelación dinámica del recurso hídrico con relación a factores sociales

y económicos que, según Kang (2012), deben ser modelados.

En ese mismo sentido la sociedad obtiene muchos beneficios del crecimiento

económico y uso del suelo (Eppink, 2004) . Los cambios de uso y cambios de

Page 83: ANÁLISIS DE SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL POR USO DEL SUELO EN LA RESERVA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4772/1... · 2 Análisis de sustentabilidad ambiental por uso

83

cobertura del suelo (CUCS) generan cambios en los bienes y servicios

ecosistémicos los cueles son un fenómeno que está considerado entre las

principales fuerzas que inciden sobre el cambio y deterioro global, según los

resultados, en promedio se podría generar un acelerado cambio de uso del suelo

lo que llevaría a transformar anualmente entre 143 y 150 ha anuales llegando a

ocupar en 9 años el suelo destinado a la reserva Thomas van der Hammen.

Es importante denotar que la recarga de los acuíferos libres está asociada a las

condiciones de precipitación, presión atmosférica y topografía, por tanto los niveles

freáticos en la zona presentan variabilidad en altura y en tanto, su recarga depende

de elementos como la protección de la cobertura vegetal como elemento regulador

del recurso; la no implementación de elementos que aumenten la escorrentía

superficial del agua impidiendo la infiltración y percolación del agua como alimento

a los acuíferos, dificultan la dinámica hidrogeológica del área y la sostenibilidad de

los acuíferos presentes. Para el caso de los acuíferos semiconfinados, el flujo del

recurso hídrico subterráneo está supeditado a las variaciones del nivel piezométrico

del acuífero, originándose la dinámica desde las partes superiores de la estructura

en superficie que controla el flujo hacia los sectores inferiores del acuífero en

profundidad, (CAR,2014), razón por la cual el cambio del uso del suelo con

tendencia a la urbanización, estaría en contravía a los elementos reguladores, ya

que genera una mayor escorrentía superficial.

Literatura citada

Arquitectos, S. C., & Bogota, A. M. (24. Mayo 2016). ANALISIS DE LA RESERVA

FORESTAL THOMAS VAN DER HAMMEN Y EL CRECIMIENTO DEL

NORTE DE BOGOTA. Bogota, Cundinamarca.

Calvachi Zambrano, B. (2013). Lineamientos para el ordenamiento ambiental del

borde sur de la ciudad de Bogotá y para consolidar un área de reserva

ambiental. Mutis: 3(1), 46.

CAR. (2014). Corporacion Autonoma Regional de Cundinamarca. Abgerufen am 3.

Abril 2015 von https://www.car.gov.co/index.php?idcategoria=48652

CAR. (septiembre 2014). Corporacion Autonoma Regional de Cundinamarca,Por

medio del cual se adopta el Plan de Manejo Ambiental de la Reserva Forestal

Regional Productora del Norte de Bogotá, D. C. “Thomas Van der Hammen”.

Abgerufen am 2015 von Resolucion 021: Car.gov.co

Page 84: ANÁLISIS DE SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL POR USO DEL SUELO EN LA RESERVA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4772/1... · 2 Análisis de sustentabilidad ambiental por uso

84

Correa, A. M., & Suárez, J. F. (2. Abril 2016). El espectador. . Von

http://www.elespectador.com/noticias/bogota/constructores-grandes-

duenos-de-van-der-hammen-articulo-625149 abgerufen

Cortés et al., M. G. (2015). Importancia económica y social de los servicios de los

ecosistemas: una revisión de la agenda de investigación/economic and

social importance of ecosystem services: a review of research agenda.

Revista Global de Negocios: 3(2), 103.

Cortés, M. G. (2015). IMPORTANCIA ECONÓMICA Y SOCIAL DE LOS

SERVICIOS DE LOS ECOSISTEMAS: UNA REVISIÓN DE LA AGENDA DE

INVESTIGACIÓN. .GLOBAL DE NEGOCIO: 3(2), 103-113.

Eppink, F. V. (2004). Modelling biodiversity and land use: urban growth, agriculture

and nature in a wetland area. Ecological Economics: 201 – 216.

Garcia et al., G. A. (2008). Análisis de impactos en la tarifa de cobro por congestión

en Madrid utilizando la dinámica de sistemas.

Ibarra, D. W. (2013). MODELACIÓN DE ASPECTOS AMBIENTALES EN LA

CADENA DE SUMINISTRO DEL BIOETANOL. Ingeniería Industrial: 12(2),

79-93.

Kang, P. &. (2012). Water environmental carrying capacity assessment of an

industrial park. . Procedia Environmental Sciences: 13, 879-890. .

León, S. (2013). León, S. Indicadores de tercera generación para cuantificar la

sustentabilidad urbana:¿ Avances o estancamiento?. EURE (Santiago):

39(118), 173-198.

Mas & Flamenco, A. (2011). Modelación de los cambios de coberturas/uso del suelo

en una región tropical de México. GeoTrópico: 5(1), 1-24.

Narváez, V. (2015). Modelo para la evaluación de la fiabilidad de sistemas

dinámicos reparables de múltiples componentes. [recurso electrónico]

(Doctoral dissertation).

Paruelo, J. M. (2010). Valoración de Servicios Ecosistémicos y Planificación del Uso

del Territorio¿ Es necesario hablar de dinero? VALORACIÓN DE

SERVICIOS ECOSISTÉMICOS, 120.

Pérez. (2014). Modelo de desarrollo, degradación del medio ambiente y riesgos

ambientales: estudio de caso. M+ A. . Revista Electrónica de Medioambiente:

15(1), 53-80. .

SDP, S. D. (2015). Von

http://www.sdp.gov.co/PortalSDP/InformacionTomaDecisiones/Estadisticas/

ProyeccionPoblacion abgerufen

SIAC. (2012). www.siac.gov.co. Von https://www.siac.gov.co/...Portal/...Agua/

abgerufen

Page 85: ANÁLISIS DE SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL POR USO DEL SUELO EN LA RESERVA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4772/1... · 2 Análisis de sustentabilidad ambiental por uso

85

Van Der Hammen, &. ,. (2003). Estructura ecológica principal de Colombia. Primera

aproximación. Informe final. Meteorología y Estudios Ambientales IDEAM y

Fundación para la conservación del patrimonio natural Biocolombia: 70p.

Verma et al., A. K. (2010). Verma, A., K., Srividya, A., Karanki, D., & R. Reliability

and Safety Engineering. . Springer Verlag, 1 ed. London U.K. : 5-7 pag.

Verón et al, S. J. (2010). Complejidad de los servicios ecosistémicos y estrategias

para abordarla. Laterra P., Jobaggy E. y Paruelo, J. Valoración de Servicios

Ecosistémicos. Ediciones INTA.

Wei, S. Y. (2012). System dynamics simulation model for assessing socio-economic

impacts of different levels of environmental flow allocation in the Weihe River

Basin, China. . European Journal of Operational Research, 221(1), 248-262.

Page 86: ANÁLISIS DE SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL POR USO DEL SUELO EN LA RESERVA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4772/1... · 2 Análisis de sustentabilidad ambiental por uso

86

Capitulo IV Análisis del modelo de ocupación y factores externos e internos que afectan la sustentabilidad de los bienes y servicios

ambientales. Resumen

Con el fin de analizar el modelo de ocupación y uso del suelo relacionado con los

factores externos e internos, que afectan la sustentabilidad de los bienes y servicios

ambientales en la reserva forestal productora Thomas van der Hammen, Bogotá

D.C, por medio de verificación en campo y una encuesta estructurada se analizó el

crecimiento de la ciudad y se identificó con en el estudio de Gómez &Jiménez

(2014), la ocupación urbana y el tejido de infraestructura artificial en la reserva lo

cual permitió definir los posibles patrones de ocupación, según lo establecido por

Borsdorf (2003) y Aguilera (2008), como resultado se identificó que la ocupación

del espacio en la zona de reserva no está definida por una lógica única de

ocupación, observando que en el sur de la reserva la ocupación corresponde a un

crecimiento lineal, en los que el criterio de la accesibilidad se convierte en el

principal factor para el cambio de uso del suelo en la conformación de tejido urbano

, en el resto del área de estudio y especialmente en la parte norte de la RTvdH, se

presenta un crecimiento en urbanizaciones que aparecen de forma aislada con

morfología dispersa en forma de agrupación residencial.

Introducción

Para entender el contexto del modelo de ocupación en la reserva Thomas van der

Hammen es necesario reconocer el crecimiento de Bogotá como se observa en la

imagen 28 en la cual se observa el crecimiento urbano desde 1930 hasta el año

2015, donde se representa con un color más oscuro la urbanización reciente.

También es necesario entender que este crecimiento se ha llevado a cabo de forma

desordenada e ilegal como se observa en la imagen 29 a) ocupación ilegal, donde

en color rojo se muestra el crecimiento ilegal identificado en el año 2015 y en la

imagen 29 b) con color verde se muestran los barrios legalizados en la ciudad.

Page 87: ANÁLISIS DE SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL POR USO DEL SUELO EN LA RESERVA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4772/1... · 2 Análisis de sustentabilidad ambiental por uso

87

Figura 28 Crecimiento urbano de Bogotá 1930-2015

29 a)

Page 88: ANÁLISIS DE SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL POR USO DEL SUELO EN LA RESERVA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4772/1... · 2 Análisis de sustentabilidad ambiental por uso

88

29b)

Figura 29 a) Ocupación ilegal en Bogotá. b) Legalización de barrios (Fuente Secretaria Distrital de Hábitat, 2015)

En estas imágenes queda en evidencia los frentes de ocupación desbordada y sin

un modelo de crecimiento estructurado que tenga en cuenta la conservación de la

estructura ecológica principal, e igualmente, no muestra lo que ocurre en el borde

norte al interior de la RTvdH.

Metodología

En el estudio del modelo de ocupación y uso del suelo se utilizó el método analítico

con base en la revisión de cartografía temática desarrollada por medio de la

Metodología CORINE Land Cover, con el uso de técnicas de interpretación visual

y digital (Percepción Remota) de imágenes satelitales de alta resolución espacial,

aplicando los nuevos paradigmas de clasificación de imágenes, como lo es la

extracción de información semántica, por medio de una segmentación umbralizada

y posteriormente el análisis de imagen basado en objetos (OBIA) con la extracción

de los elementos espaciales de una imagen QuickBird del estudio de (Gomez &

Jiménez, 2014), que permite la comprobación de características particulares de las

unidades de cobertura y uso del territorio que se estudia; lo cual permitió definir los

posibles patrones de ocupación, según lo establecido por Borsdorf, A (2003) y

Aguilera (2008). Además de información obtenida del modelo construido con

Vensm PLE y una encueta estructurada que permitió caracterizar algunos aspectos

Page 89: ANÁLISIS DE SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL POR USO DEL SUELO EN LA RESERVA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4772/1... · 2 Análisis de sustentabilidad ambiental por uso

89

de la población en la RTvdH como, la percepción de amenazas y riesgos del área,

la obtención de alimentos y la movilidad.

Resultados y análisis

En el plan de manejo ambiental de la reserva se identificaron los usos al momento

de la declaratoria (ver Imagen 30), pero no se analizó cómo se está ocupando, lo

cual es el valor agregado de este documento al identificar que los bienes y servicios

ambientales pueden deteriorarse por el cambio de uso del suelo. Lo anterior se ve

reflejado en la cantidad de áreas intervenidas con usos que podrían ampliar el tejido

urbano (ver imagen 5), lo cual se convierte en un argumento para evitar la

urbanización de la reserva.

Figura 30 Ocupación uso sostenible (Fuente: CAR, 2014).

La adaptación de metodológica CORINE land cover land use, para la reserva

forestal realizada por Gómez y Jiménez (2014), permitió interpretar cómo se ha

ocupado y cómo posiblemente se seguirá interviniendo el área con relación al uso

del suelo. Como se observa en las imágenes 31 y 32, en morado áreas afectadas

Page 90: ANÁLISIS DE SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL POR USO DEL SUELO EN LA RESERVA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4772/1... · 2 Análisis de sustentabilidad ambiental por uso

90

por escombros o materiales de construcción como gravas, en color rojo las áreas

urbanizadas, zonas comerciales, industriales, obras hidráulicas, instalaciones

deportivas y terrenos asociados a las redes viales, que no solo señalan

infraestructura con características urbanas, sino también áreas artificiales que

podrían dar paso a una posterior urbanización desordenada, como se ha llevado a

cabo hasta el momento. En color amarillo se señalan áreas agrícolas y en café, las

áreas agrícolas bajo invernadero.

Teniendo en cuenta lo anterior y lo establecido por Aguilera (2008), se identificó que

la ocupación del espacio en la zona de reserva no está definida por una lógica única

de ocupación, y se identificó que en el sur de la reserva la ocupación corresponde

a un Crecimiento lineal; que tiende a ocupar las zonas inmediatamente adyacentes

a las vías de comunicación entre Suba y Cota, en los que el criterio de la

accesibilidad se convierte en el principal factor para el cambio de uso del suelo en

la conformación de tejido urbano, lo cual se identifica con un rectángulo en la

imagen número 31.

Por otro lado, en la imagen 31 señalado por un círculo se observó que la universidad

y clínica corpas, al igual que otros establecimientos, se comportan como un nodo

de crecimiento donde se consolida una infraestructura de servicios comerciales

complementarios atraídos por la gran movilidad de población flotante, ver anexo 9.

Figura 31 Ocupación urbana tejido de infraestructura artificial (Fuente: Modificado de Gómez y Jiménez, 2014)

Page 91: ANÁLISIS DE SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL POR USO DEL SUELO EN LA RESERVA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4772/1... · 2 Análisis de sustentabilidad ambiental por uso

91

A diferencia de los modelos de ocupación descritos en la parte sur de la reserva,

en el resto del área de estudio y especialmente en la parte norte (ver imagen 32),

se presenta un crecimiento en urbanizaciones correspondientes a viviendas de

segunda residencia, así como recientes áreas residenciales unifamiliares y

adosados, que aparecen de forma aislada respecto de los núcleos históricos y/o

consolidados y, por tanto, con una morfología dispersa en forma de agrupación

residencial como se observa en la siguiente imagen:

Figura 32 Ocupación urbana y tejido de infraestructura artificial (Fuente: Modificado de Gómez y Jiménez, 2014)

En el área de estudio no se identifica una ocupación con características de

crecimiento agregado, teniendo en cuenta que, a pesar de existir contigüidad

espacial con el área urbana de Suba, no existe la influencia de una ciudad

consolidada.

Según lo descrito por Borsdorf (2003), en el estudio de las fases de crecimiento de

la ciudad latinoamericana, se identificó que en la reserva existe un principio de

estructuración espacial polarizado en concordancia con las cifras de la Secretaria

de Hábitat Distrital (2011), donde el área rural del Norte presenta el 41,2% de los

1.540 predios rurales estratificados, siendo el 6 y 2 los estratos predominantes con

un 27% y un 48% respectivamente, lo cual hace que se aproxime no solo a la

dinámica característica barrio alto-barrio marginal; donde el “contraste entre una

Page 92: ANÁLISIS DE SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL POR USO DEL SUELO EN LA RESERVA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4772/1... · 2 Análisis de sustentabilidad ambiental por uso

92

ciudad rica y una ciudad pobre se intensifica cada vez más. La polarización resulta

del principio de estructuración espacial más importante seguido por otro principio

subordinado: el crecimiento celular fuera del perímetro urbano (Borsdorf, 2003),

donde se establece un aislamiento por estratos socioeconómicos, con una

marginalidad reflejada en la tipología de la vivienda con una arquitectura entre

moderna y posmoderna, aproximándose a lo que el mismo autor, denomina como

segunda fase de urbanización, característico de sectores donde existe una

migración interna entre las áreas urbanas con una gran presión de población

flotante y donde la circulación está dada por diferentes medios de transporte.

Los medios de transporte y la infraestructura hacen parte de los criterios de estudio

de la ocupación territorial, por esta razón se determinaron los medios de transporte

en los cuales se movilizan las personas para llegar a predios delimitados dentro de

la RTvdH; donde el 48% utiliza transporte público y para movilizarse al interior de

la misma el 62% de las personas transitan caminando principalmente entre predios

vecinos y corredores donde hay comercio como la vía que conecta Suba con la

Conejera, también se evidencia la importancia del uso de medios de transporte

como la bicicleta, que supera el uso de otros medios de transporte como son las

motos en la movilidad interna (17%), (Ver Imagen 33).

Figura 33 Medios de transporte para llegar y al interior del área de RTvdH.

(Fuente: Elaboración propia)

Para determinar la migración interna se preguntó el lugar donde obtienen los

alimentos identificando que solo el 5% de la población se autoabastece de

alimentos. La mayoría de personas obtienen los alimentos del área urbana de

48%23%

11%

15% 3%

Movilización para llegar a el area de Reserva

Transporte público Automovil

Moto Bicicleta

Otro

62%

5%

6%

17%

1%9%

Movilización al interior de la Reserva

Caminando Moto

Carro Bicicleta

Traccion animal No se moviliza

Page 93: ANÁLISIS DE SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL POR USO DEL SUELO EN LA RESERVA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4772/1... · 2 Análisis de sustentabilidad ambiental por uso

93

Bogotá, principalmente de Suba y del municipio vecino Cota, Cundinamarca (Ver

imagen 34). El porcentaje de autoabastecimiento es muy bajo teniendo en cuenta

que el principal uso actual del suelo en la reserva es agropecuario, el cual se

extiende sobre el 59,28% de la misma.

Figura 34 Lugar de abastecimiento de alimentos. (Fuente: Elaboración propia)

Con relación a la percepción de amenazas y riesgos tanto naturales como

antrópicos en la reserva se identificó que el 25% percibe la pérdida de biodiversidad

como una amenaza al interior de la reserva, seguido de la presencia de Heladas

con un 17%. Teniendo en cuenta que la amenaza por deslizamientos o fenómenos

de remoción en masa es baja, según el componente descriptivo de la CAR (2014),

debido a las pendientes, en su mayoría del 5% en la reserva, la percepción para

esta amenaza fue del 15%, la cual es alta y es contraria a lo que ocurre con la

percepción de la urbanización, la contaminación y desecación que tienen mayor

incidencia en el cambio de uso del suelo. Sin embargo, no es identificado como una

amenaza en una proporción mayor al 2%, posiblemente, porque esto ocurre de

forma dispersa (ver Imagen 35).

En la reserva se presenta una amenaza alta de inundación en proximidad de

humedales principalmente en el humedal la conejera, pero en general la amenaza

es baja según la CAR, (2014). La percepción a esta amenaza fue de 12%.

Finalmente, la deforestación y la caída de árboles tiene una percepción de 14 y 8%

respectivamente, lo cual corresponde a el cambio de coberturas y la alta

intervención de los predios de la reserva.

35%

5%55%

5%

Cota Chia

Area urbana de Bogota Auto abastecimiento

Page 94: ANÁLISIS DE SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL POR USO DEL SUELO EN LA RESERVA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4772/1... · 2 Análisis de sustentabilidad ambiental por uso

94

Figura 35 Percepción de amenazas y riesgos RTvdH. (Fuente: Elaboración propia)

Se identificó que los incendios forestales están relacionados con la percepción de

sequias, con un porcentaje de 1% teniendo en cuenta que según la CAR,(2014),la

variabilidad climática afecta los procesos ecológicos de la zona en diferentes

formas y niveles: en años secos se afectan los ecosistemas y las actividades

humanas por déficit de recurso hídrico y se generan condiciones para que

eventualmente ocurran incendios de cobertura vegetal; así como en años muy

lluviosos ocurren inundaciones o excesos de humedad, que de igual manera

afectan los ecosistemas, la población y sus actividades.

Dentro de la variabilidad climática que genera anomalías extremas de déficit o

exceso de lluvias, se destacan las fases relacionadas con los fenómenos El Niño y

La Niña. Según trabajos realizados para la Sabana de Bogotá, bajo condiciones El

Niño llueve menos en dicha región y bajo la presencia de La Niña, llueve más.

Es importante conocer la percepción de amenazas y riesgos, ya que estas también

son determinantes en la transformación del paisaje y del territorio. Se pueden

configuran como una limitante a actividades productivas como lo son las sequías,

heladas, además de ser una referencia en la construcción de un imaginario de la

relación entre la población y el territorio. Un ejemplo de lo anteriormente

12%

17%

25%14%

8%

15%

5%

2% 1% 1%

Inundación Heladas Perdida de biodiversidad

Caida de arboles Deforestación Deslizamientos

Urbanización Desecación contaminación

Sequías

Page 95: ANÁLISIS DE SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL POR USO DEL SUELO EN LA RESERVA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4772/1... · 2 Análisis de sustentabilidad ambiental por uso

95

mencionado es la percepción de pérdida de biodiversidad a pesar de ser un área

altamente intervenida, pero que en el conocimiento común se reconoce por su

importancia ecológica y alta biodiversidad.

Factores de presión interna

En Bogotá en promedio son urbanizadas 26.207 ha/año, en la reserva el cambio

del uso del suelo en los últimos trece años fue de 20.57 ha/año. Cambio de uso que

está relacionado con la disposición de escombros, la construcción ilegal, la pérdida

de coberturas de bosque entre otros. Según Acevedo (2003), entre 1940 y 1965 el

cambio de uso del suelo en la zona fue de 25 ha/año, reduciéndolo el bosque de

las mercedes a casi 6 ha, además según Gómez & Jiménez (2014), el uso del suelo

formado en conjunto por el tejido urbano discontinuo es de 1,03% e identifican un

0.69% del área de la reserva afectada por escombros.

Dentro de los factores internos de presión, también se identificó la contaminación

de recursos hídricos por los modelos productivos basados en el modelo de

revolución verde y el incremento en el consumo de recursos naturales y servicios

públicos, ya que se proyecta un crecimiento poblacional al interior de la reserva de

2095 a aproximadamente 5000 habitantes en 60 años, sin tener en cuenta la posible

urbanización.

El modelo indica que el aumento de la población podría hacer que para el 2060 se

acumule una demanda de suelo de casi 15 ha.

Figura 36 Demanda de suelo relacionado a la población residente RTvdH. (Fuente: Elaboración propia)

Demanda de suelo

20

15

10

5

0

2001 2016 2031 2045 2060

Time (Year)

hect

area

s/pe

rson

as

Demanda de suelo : Current

Page 96: ANÁLISIS DE SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL POR USO DEL SUELO EN LA RESERVA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4772/1... · 2 Análisis de sustentabilidad ambiental por uso

96

Además de los impactos generados por la construcción de vías proyectadas como

la Avenida Longitudinal de Occidente (ALO) y posibles ampliaciones de vías

existentes que mejoraría el acceso y aceleraría los procesos de ocupación.

Factores de presión externa

El modelo de expansión urbana propuesto por la actual administración de Bogotá,

en el cual 15.000 ha se urbanizarían es un factor de presión externo para la

consolidación de la reserva, ya que el área está dentro de las ‘sub-ciudades’

planeadas: ‘Ciudad Bosa-Soacha’, ‘Ciudad Mosquera’, ‘Ciudad Río’ y ‘Ciudad

Norte’.

Justificado en el crecimiento poblacional el Distrito pretende, primero, solucionar el

déficit de 300.000 hogares que tiene la capital y, segundo, garantizar un crecimiento

organizado de la misma. “Habrá 3 millones de habitantes más en el futuro” (Arenas,

2016), sin contar con que la Secretaria de Planeación Distrital proyectó que entre

el 2006-2015 se establecerían 2302 hogares y viviendas (SDP, 2015) en el borde

norte de la ciudad.

La “ciudad Norte” contempla desarrollar urbanísticamente 5.924 hectáreas de la

sabana de Bogotá, entre las que se incluyen el 92.2% de las 1.395,16 de la RTvdH.

Propuesta de construcción en 40 años 4733 edificios de 12 pisos lo cual generará

el incremento de la población flotante de la reserva, que en la actualidad se calcula

en 21284 habitantes.

Según la SDP (2016), se incrementaron las áreas urbanas de los municipios

aledaños, entre el 2000 y 2010, Cota incremento el área 3.4 veces, Chía casi 1.9

lo cual genera presión en el cambio de uso del suelo rural.

Discusión:

En concordancia con Mosquera,(2015) debido a la ocupación y uso del suelo, las

prácticas agrícolas insostenibles y la poca presencia institucional, no solo afecta

los servicios ecosistémicos de regulación y provisión sino que además los bienes y

servicios culturales están pasando a un estado crítico, poniendo en riesgo la

sustentabilidad de la RTvdH, pues se plantean modelos de desarrollo que no tienen

en cuenta las relaciones complejas que se entretejen en los socio ecosistemas,

dando prioridad a la transformación de ecosistemas para el emplazamiento de

equipamiento de la ciudad, desconociendo la funcionalidad y complejidad territorial.

Page 97: ANÁLISIS DE SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL POR USO DEL SUELO EN LA RESERVA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4772/1... · 2 Análisis de sustentabilidad ambiental por uso

97

Por lo anteriormente descrito es indispensable realizar estudios que ayuden a

entender y conocer los procesos de ocupación del territorio y aporten a la reducción

de tendencias de ocupación informal teniendo en cuenta que el departamento

administrativo de planeación documenta tasas de ocupación informal en Bogotá de

aproximadamente de 180 hectáreas/año para un periodo entre 1996 y 1998

(Acevedo, 2003),y que según el modelo realizado para la RTvdH en este estudio,

se llegarían a transformar con una tasa inferior (143 -150 hectáreas/año) pero que

indica que en un corto plazo, 10 años se modificaría el área incrementando la

perdida de bienes y servicios ambientales.

Es así como en respuesta a estos factores de degradación ambiental se debe

seguir ampliando el sistema de áreas protegidas, dándole mayor prioridad a la

protección de la biodiversidad endémica y amenazada, así como a la mitigación de

las presiones que se originan en el desarrollo económico, el crecimiento de la

población y el cambio climático acorde con lo establecido por (OECD/ECLAC,

2014)

Los resultados de la investigación convergen con lo establecido por Lugo (2001), el

cual indica que debe atenderse el manejo de la biodiversidad con una actitud

flexible y holística, aplicar el conocimiento científico, trabajar en armonía con los

procesos y leyes naturales, reparar los daños hechos a sistemas naturales y medir

continuamente los resultados de las acciones para retroalimentar los planes de

manejo, lo cual permitirá la recuperación estratégica de las coberturas y la

reducción del ritmo de cambio del uso del suelo con fines urbanísticos, a que la

recuperación de coberturas y la reducción del cambio del uso del suelo en el

modelo, permite observar una estabilización y reducción de la presión en los

componentes ambientales, agua y suelo, lo que reflejaría una profunda

modificación de las relaciones oferta- demanda y cambios en la relación urbano-

rural tradicionales (Vidal-Legaz,et al.2013)

Como lo demuestra Díaz- Forero (2014), los patrones de ocupación si son basados

en la recuperación de los bienes y servicios ecosistémicos, aumentan la

revitalización de la funcionalidad del suelo y el habitad no solo para la sociedad,

sino para otros seres vivos que habitan los ecosistemas, reduciendo la aridez y

controlando el crecimiento del habitad urbano. El cual es un argumento que resta

valor a la lógica de urbanización de la reserva por ser un área altamente intervenida,

Page 98: ANÁLISIS DE SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL POR USO DEL SUELO EN LA RESERVA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4772/1... · 2 Análisis de sustentabilidad ambiental por uso

98

teniendo en cuenta la tendencia de identificación de bienes y servicios eco

sistémicos ligados a la conservación, restauración y la preferencia de la muestra

hacia la consolidación de un corredor ecológico en el estudio de la percepción de

BySE.

Referencias Bibliográficas

Acevedo, A. B. (2003). Territorio y sociedad: el caso del POT de la ciudad de Bogotá.

G. Ardila (Ed.). En G. A. (Ed.). Univ. Nacional de Colombia. . G. Ardila (Ed.).

En G. A. (Ed.). Univ. Nacional de Colombia.

Aguilera Benavente, F. (2008). Análisis espacial para la ordenación ecopaisajística

de la Aglomeración Urbana de Granada.

Borsdorf, A. (2003). Cómo modelar el desarrollo y la dinámica de la ciudad

latinoamericana. EURE (Santiago, 29(86), 37-49.

CAR. (2014). capitulo 6 PMA. OBJETIVOS Y OBJETOS DE CONSERVACIÓN.

https://www.car.gov.co/index.php?idcategoria=48654, 12. Von

https://www.car.gov.co/index.php?idcategoria=48654 abgerufen

CAR. (2014). Corporacion Autonoma Regional de Cundinamarca. Abgerufen am 3.

Abril 2015 von https://www.car.gov.co/index.php?idcategoria=48652

CAR. (septiembre 2014). Corporacion Autonoma Regional de Cundinamarca,Por

medio del cual se adopta el Plan de Manejo Ambiental de la Reserva Forestal

Regional Productora del Norte de Bogotá, D. C. “Thomas Van der Hammen”.

Abgerufen am 2015 von Resolucion 021: Car.gov.co

Díaz-Forero, P. (2014). Influencia de los patrones de ocupación y urbanización del

territorio en la desecación del suelo en la Sabana de Bogotá. . REVISTA

NODO: 97-117. .

Gomez, D. E., & Jiménez, M. A. (2014). Generación de Cartografía Temática de la

Cobertura y Uso del Suelo en la Reserva Forestal Productora del Norte de

Bogotá D.C. “Thomas van der Hammen” (RFPNBTVH), implementando la

Metodología CORINE Land Cover. Bogota D.C.

Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia,Corporacion

Autonoma Regional CAR. (2011). PROYECTO BORDE NORTE DE

BOGOTA, Fase II. Bogota D.C.

Page 99: ANÁLISIS DE SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL POR USO DEL SUELO EN LA RESERVA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4772/1... · 2 Análisis de sustentabilidad ambiental por uso

99

Lugo, A. E. (2001). El manejo de la biodiversidad en el siglo XXI. Interciencia,

484-490.

Mosquera, Y. M. (2015). ESTRATEGIAS DE GESTIÓN DE RIESGO,

FUNDAMENTADA EN LA ADAPTACIÓN BASADA EN ECOSISTEMAS

(ABE). ESTUDIO DE CASO: CUENCA QUEBRADANEGRA, (UTICA –

QUEBRADANEGRA:Cundinamarca. Bogota DC: Universidad Distrital

Francisco Jose de Caldas .

OECD/ECLAC, I. d. (2014). Valor integral de la biodiversidad y los servicios

ecosistemicos: Aspectos conceptuales. . Environmental Performance

Reviews OECD Publishing.

SDP. (2016). Anteproyecto Plan de desarrollo de Bogota 2016-2019. Bogota.D.C.

SDP, S. D. (2015). rescatada de:

http://www.sdp.gov.co/PortalSDP/InformacionTomaDecisiones/Estadisticas/

ProyeccionPoblación.

VIDAL-LEGAZ, et al. (2013). Trade-offs between maintenance of ecosystem

services and socio-economic development in rural mountainous communities

in southern Spain: a dynamic simulation approach. . Journal of Environmental

management, 131, 280-297.

Page 100: ANÁLISIS DE SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL POR USO DEL SUELO EN LA RESERVA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4772/1... · 2 Análisis de sustentabilidad ambiental por uso

100

Conclusiones.

De acuerdo con la pregunta inicialmente planteada ¿Cómo se afecta la

sustentabilidad de bienes y servicios ambientales por el modelo de ocupación en la

reserva forestal productora del norte Thomas van der Hammen, Bogotá D.C.? Se

determinó que la sustentabilidad es afectada en todas sus dimensiones al ocupar

la reserva, desconociendo su funcionalidad ecosistémica, siendo el cambio del uso

del suelo con tendencia a la urbanización el principal factor negativo. Además, la

falta de definición de un modelo de crecimiento urbano ha llevado al deterioro

paulatino de la estructura ecológica principal, y al crecimiento desordenado e ilegal.

Esto representa una amenaza a la consolidación de la reserva, por lo que es

necesario construir estrategias basadas en los bienes y servicios ecosistémicos,

que deben estar acompañados de un control estricto y urgente en la provisión de

servicios ambientales que proporcionan el agua subterránea y el suelo

principalmente.

El análisis de la temporalidad-espacialidad, territorialidad, jurisdiccionalidad y la

funcionalidad, permitió identificar el estado de las dinámicas del territorio, donde es

evidente que con el tiempo se han realizado transformaciones y relaciones que

alimentan un conflicto que han motivado la delimitación de un área de reserva

ambiental. Pero para llegar a materializar una solución con un mayor grado de

conciencia y hacer efectiva la recuperación y conservación de los bienes y servicios

ecosistémicos, es necesario concertar las lógicas territoriales, entendiendo las

necesidades y preocupación endógena de este territorio, ya que es fundamental la

participación y el cambio social, partiendo del diálogo de saberes, para generar

cambios con un enfoque hacia el desarrollo sostenible.

La simulación dinámica de los componentes ambientales de la reserva debe ser el

principal insumo para la generación de estrategias de gestión, integrada de los

sistemas socio-ecológicos. Esto se vería reflejado en el incremento de esfuerzos

para reducir el tiempo de recuperación de áreas altamente intervenidas, y que

pueden disminuir el tiempo de estabilización de la demanda de recursos naturales.

El modelo es el primer paso para entender el comportamiento del área de estudio

y para empezar a establecer relaciones que se basen en una estructura de

modelado acoplado y que tenga en cuenta las interacciones entre las dimensiones

económica y social como lo establece (Qi, 2011). En el modelo se observa que en

Page 101: ANÁLISIS DE SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL POR USO DEL SUELO EN LA RESERVA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4772/1... · 2 Análisis de sustentabilidad ambiental por uso

101

sesenta años la población de la reserva se duplicaría y se alteraría la recarga de

agua de los acuíferos no confinados, que se calculan en el 3.9% de las reservas

totales (16.068.000 metros cúbicos), reduciendo por completo el aprovechamiento

del agua sub-superficial como un bien y servicio de provisión en dos años, debido

a la posible alteración de los suelos y las zonas de recarga

Se debe desarrollar una estrategia directa para la consolidación de la reserva

Thomas van der Hammen, que tenga como eje principal la gestión de

aprovisionamiento de agua subterránea y el uso del suelo, ya que se evidencia que

la población en el área de influencia los reconoce como los principales bienes y

servicios ambientales de provisión, lo cual puede ser un aspecto de articulación

entre los objetivos del PMA y las necesidades de la población.

Es necesario acelerar los procesos para incrementar las coberturas vegetales y

proteger las zonas de recarga de los acuíferos, además se debe pensar en ampliar

la reserva o, como mínimo, establecer los corredores ecológicos que se han

identificado dentro de la propuesta actual de intervención de la ciudad Norte, pero

con un uso del suelo rural, no Urbano.

Dentro de los bienes y servicios ambientales que se identificaron, la recreación y el

enriquecimiento espiritual deben ser tenidos en cuenta para generar espacios que

proporcionen el incremento de la identidad y pertenencia, lo cual puede ayudar al

proceso de cumplimiento de los objetivos del plan de manejo ambiental.

En la reserva se identifican actores activos que surgen para acelerar los procesos

de consolidación a partir de las posibles modificaciones jurídicas, que pueda tener

el borde norte de Bogotá.

En la actualidad, la ciudad no cuenta con un modelo definido entre la densificación

y la expansión urbana. En ella se presentan ambos procesos, pero la expansión

urbana con un principio estructural de fragmentación es el modelo que podría

afectar la consolidación de la reserva forestal productora Thomas van der Hammen.

Además, se viene deteriorando la estructura ecológica principal por medio del

cambio de uso del suelo con tendencia a la urbanización.

Page 102: ANÁLISIS DE SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL POR USO DEL SUELO EN LA RESERVA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4772/1... · 2 Análisis de sustentabilidad ambiental por uso

102

Recomendaciones.

Teniendo en cuenta la existencia de las políticas públicas desarrolladas en el distrito

en administraciones anteriores, como lo son:

Política para Gestión de la Conservación de la Biodiversidad

Política Pública Distrital de Educación Ambiental

Política Pública Distrital de Ruralidad

Política Pública de Ecourbanismo y Construcción Sostenible

Política para el Manejo de Suelo de Protección en el D.C

Se deben estudiar y aplicar las estrategias planteadas como desarrollo rural

integrado debido a las bajas condiciones de vida de la ruralidad, falta de acceso a

servicios públicos y trabajos dignos. “Proponer actividades conducentes al

fortalecimiento de la gestión de las áreas protegidas para asegurar la persistencia

de la biodiversidad del Distrito Capital y la región, así como la provisión de bienes

y servicios ecosistémicos.”. (Ambiente & Internacional, 2010), para lo cual se deben

priorizar técnicamente la compra de predios al interior de la reserva con el fin de

reducir áreas potencialmente intervenidas, para la urbanización o deterioro de

bienes y servicios ambientales.

En concordancia con la política pública de eco-urbanismo y construcción sostenible,

se debe “reorientar las actuaciones de urbanismo y construcción de Bogotá hacia

un enfoque de desarrollo sostenible, contribuyendo con la transformación de un

territorio resiliente que mitiga y se adapta al cambio climático” (Alcaldia Mayor de

Bogota D.C., 2014), lo cual conlleva a no justificar proyectos urbanísticos con áreas

de compensación que desdibujan la funcionalidad y subestiman características

fisicoquímicas del suelo en la RTvdH, además de afectar el agua, el cual es definido

por la Política Publica de Ruralidad (2006), como un “elemento esencial para la

seguridad alimentaria, la agricultura y toda forma de vida, asumida como un

derecho humano fundamental, indispensable para una vida digna y la realización

de otros derechos” (Alcaldia Mayor de Bogota DC, 2006).

Se debe definir un modelo de ocupación basado en la conservación real de la

estructura ecológica principal, y de los BySE, reduciendo la polarización urbana,

controlando el crecimiento ilegal y priorizando los proyectos de renovación urbana,

ya que el desarrollo territorial bajo control urbanístico junto a la demanda creciente

Page 103: ANÁLISIS DE SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL POR USO DEL SUELO EN LA RESERVA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4772/1... · 2 Análisis de sustentabilidad ambiental por uso

103

de suelo, el cual es limitado, y la desarticulación de los sectores; Academia

(investigación), privado (proyectos), entidades (planeación, norma y control),

conducirá a un deterioro de la estructura ecológica principal.

Es así como se debe evaluar las regulaciones en el modelo de ocupación y

provisión de bienes y servicios ambientales que establece el PMA, además de

pensar en arquitectura compatible que esté orientada a la conservación del suelo,

cabañas elevadas para reducir el uso de escombros.

Se deben buscar soluciones que reduzcan la intervención en la reserva como la

construcción de un anillo verde de cobertura forestal en la clínica corpas para

impedir el crecimiento lineal, modelo de ocupación que puede replicarse al de

Suba-Cota si se construye la ALO, teniendo en cuenta los planes de ampliación de

la vía Suba-Cota; razón por la cual se deben fortalecer las iniciativas ciudadanas

para la restauración ecológica.

Se recomienda evaluar e investigar la implementación de Jardines o unidades

llamadas Utas las cuales deben tener una producción agroecológica, y estar en

función de la funcionalidad de la estructura ecológica principal, se podría

implementar en predios adquiridos en el área de uso sostenible y áreas vecinas a

la reserva con el fin de generar una producción compatible a la vocación del suelo

que además de incrementar la biodiversidad tenga un enfoque de seguridad

alimentaria, la concesión de estas áreas podrían reducir los esfuerzos

administrativos y de conservación, haciendo que particulares participen

activamente de la restauración ecológica además de fortalecer los BySE de la

RTvdH.

Figura 37 Jardines de seguridad alimentaria y conservación Heidelberg, Alemania. (Fuente: Elaboración propia)

Page 104: ANÁLISIS DE SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL POR USO DEL SUELO EN LA RESERVA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4772/1... · 2 Análisis de sustentabilidad ambiental por uso

104

Speak (2015) establece que estos jardines proveen bienes y servicios

ecosistémicos como alimentos, polinización, regulación climática, recreación,

incremento de biodiversidad, entre otros.

Figura 38 Jardines Heidelberg, Alemania. (Fuente: Elaboración propia)

Estas Utas o jardines deben tener un diseño de paisaje con especies nativas y

deben incrementar la producción de alimentos para el autoconsumo ya que según

el estudio solo un 5% de la población en la reserva se autoabastece de alimentos.

El concepto de Jardín-Uta debe incrementar los niveles de conciencia cambiando

el modelo de ocupación y tener en cuenta todos los aspectos mencionados en el

estudio para fortalecer la consolidación del corredor ecológico, aportando a la

sustentabilidad de los BySE en la RTvdH.

Bibliografía

Alcaldia Mayor de Bogota D.C. (2014). Politica Publica Distrital de Ecourbanismo

y Construccion Sostenible. Bogota DC.

Alcaldia Mayor de Bogota DC. (2006). Politica Publica de Ruralidad. Bogota DC.

Ambiente, S. D., & Internacional, C. (2010). Política para la Gestión de la

conservacion de la Biodiversidad. Bogota DC: Panamericana, Formas e

Impresos Bogota,Colombia 116pp.

Speak, A. F. (2015). Allotment gardens and parks: Provision of ecosystem

services with an emphasis on biodiversity. Urban Forestry & Urban

Greening, 14(4), 772-781.

Page 105: ANÁLISIS DE SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL POR USO DEL SUELO EN LA RESERVA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4772/1... · 2 Análisis de sustentabilidad ambiental por uso

105

Tabla 10 Resumen de resultados Hipótesis Objetivo Resultados

La ocupación de la RTvdH con

tendencia a la urbanización deteriora la

sustentabilidad de los bienes y servicios eco

sistémicos BySE.

• Hacer un análisis histórico de las organizaciones sociales y su ocupación espacial en relación con la oferta de bienes y servicios ecosistémicos en la reserva forestal productora Thomas van der Hammen, Bogotá D.C.

Utas, haciendas, fincas, quintas, lotes, barrios, viviendas, apartamentos conjuntos residenciales, viviendas (a medida que crece la población el espacio es ocupado ignorando la funcionalidad ecosistemica, lo cual reduce la oferta de bienes y servicios ecosistémicos, el cambio de uso y el modelo de ocupación con tendencia a la urbanización cambia la, jurisdiccionalidad, territorialidad y altera la funcionalidad relacionando el espacio tiempo a representaciones más impersonales con los BySE y más cercanos a los bienes y servicios de consumo, las instituciones con mayor reconocimiento son; la CAR con un 33% seguido de del Jardín Botánico de Bogotá con un 17% y la Secretaria Distrital de Ambiente con 16% .

El restablecimiento de condiciones de convivencia en el territorio y el fortalecimiento de la democracia participativa, el capital social y político deben ser el fundamento de una estrategia con un mayor nivel de conciencia que lleve a superar la crisis en la consolidación de un corredor ecológico o de estructurar soluciones que sean coherentes con la funcionalidad ecosistemica.

• Identificar la percepción de bienes y servicios ecosistémicos en la reserva Thomas van der Hammen, Bogotá D.C

BySE regulación (54%), BySE de provisión (29%) y BySE culturales (17%) La población reconoce principalmente los bienes y servicios de regulación, resaltando la conservación de especies y el mantenimiento de la calidad de aire, respecto a los BySE de provisión, el mayor aprovisionamiento en la reserva está dada por la obtención de agua subterránea y el suelo, con relación a los BySE culturales, las personas perciben la recreación como el aspecto más relevante, el 17% está de acuerdo con la urbanización y el 83% se opone. Se identifican grupos de interés que tienen percepciones diferentes de los BySE.

El 45% de la muestra prefiere la consolidación de una reserva con las características de un corredor ecológico, el 26% indica que debe hacerse un parque con características similares al parque Simón Bolívar, el 16% está de acuerdo que permanezca como suelo rural, donde sea prioridad la producción agropecuaria, y el 13% cree que deben ser suelos para la expansión urbana.

• Estimar por medio de la modelación dinámica el estado de los bienes y servicios ecosistémicos en la reserva forestal productora Thomas van der Hammen, Bogotá D.C.

Año 2060, la reserva presentaría cambio de uso del suelo en el 68.75% y aproximadamente un 38% del área que oferta bienes y servicios ambientales, lo anterior, si se mantienen las tasas actuales de cambio de uso del suelo con tendencia a la urbanización, afectando la recarga de agua de los acuíferos no confinados, reduciendo el aprovechamiento del agua sub-superficial, además se observó que la población al interior de la reserva se duplicaría para el periodo 2055-2056.

El aumento de la población podría hacer que para el 2060 se acumule una demanda de suelo de casi 15 ha. se reduce por completo el aprovechamiento del agua sub-superficial como un bien y servicio de provisión.

• Analizar el modelo de ocupación y uso del suelo relacionados con los factores externos e internos, que afectan la sustentabilidad de los bienes y servicios ambientales en la reserva forestal productora Thomas van der Hammen, Bogotá D.C.

La ocupación del espacio en la zona de reserva no está definida por una lógica única de ocupación y la sustentabilidad es afectada en todas sus dimensiones al ocupar la reserva desconociendo su funcionalidad eco sistémica, no se identifica una ocupación con características de crecimiento agregado, teniendo en cuenta que a pesar de existir contigüidad espacial con el área urbana de Suba, no existe la influencia de una ciudad consolidada. Estructuración espacial, característica barrio alto-barrio marginal; donde el “contraste entre una ciudad rica y una ciudad pobre se intensifica cada vez más. La polarización resulta del principio de estructuración espacial más importante seguido por otro principio subordinado: el crecimiento celular fuera del perímetro urbano (Borsdorf, 2003), donde se establece un aislamiento por estratos socioeconómicos, con una marginalidad reflejada en la tipología de la vivienda con una arquitectura entre moderna y posmoderna.

En el sur de la reserva la ocupación corresponde a un Crecimiento lineal; que tiende a ocupar las zonas inmediatamente adyacentes a las vías de comunicación entre Suba y Cota, el criterio de la accesibilidad se convierte en el principal factor para el cambio de uso del suelo en la conformación de tejido urbano. En el norte de la RtvdH se observa crecimiento en urbanizaciones correspondientes a viviendas de segunda residencia, así como recientes áreas residenciales unifamiliares y adosados, que aparecen de forma aislada respecto de los núcleos históricos y/o consolidados y, por tanto, con una morfología dispersa en forma de agrupación residencial.

Page 106: ANÁLISIS DE SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL POR USO DEL SUELO EN LA RESERVA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4772/1... · 2 Análisis de sustentabilidad ambiental por uso

106

Anexos

Anexo1 Encuesta y Variables

Por favor responda marcando con una x

Genero Masculino

Femenino

2. total

Edad

< 20

21-30

31-40

41-50

51-60

60+

3.

Nivel Educativo

Primaria

Básica secundaria

Secundaria

Técnico

Profesional

Especialista

Master

Doctor

4. Con referencia a la Reserva Forestal Productora Thomas van Der Hammen, ¿Dentro de las siguientes categorías usted se clasifica como...?

Propietario

Arrendatario

Empleado que vive en la reserva

Población flotante (Visitante, estudiante, trabajador)

Si usted no vive en la reserva, pase a la pregunta número 13

5. ¿Cuál es el tamaño del predio donde vive?

Menor a 5 Ha

Entre 5 y 20 Ha

Entre 20 y 50 Ha

Entre 50 y 200 Ha

Entre 200 y 500 Ha

Mayor a 500 Ha

6. ¿Hace cuantos años vive en la Reserva?

menos de 10

10a 20

20a 30

Page 107: ANÁLISIS DE SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL POR USO DEL SUELO EN LA RESERVA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4772/1... · 2 Análisis de sustentabilidad ambiental por uso

107

30a 40

40 a 50

más de 50

7. ¿Qué servicios públicos tiene?

Telefonía

Acueducto

Gas

Alcantarillado

Recolección de residuos solidos

Luz

8. ¿Tiene una vivienda fuera de la reserva?

Si

No

9. ¿Dónde consigue los alimentos?

Cota

Chía

Área urbana de Bogotá

Auto abastecimiento

Reserva Thomas van der Hammen

10. ¿Tiene actividades productivas?

Si

No

¿Cual?

Si no tiene actividades productivas, pase a la pregunta número 13

11.Estime la cantidad de recursos de su actividad

Agua superficial mᶾ

Agua subterránea mᶾ/mes

Suelo m²

Madera mᶾ

Carro tanque

Otro, ¿Cuál?

12 ¿Cuantas personas están involucradas en su actividad productiva?

1a 20

21 a 50

51 a 100

más de 100

13. ¿Cómo se transporta para llegar a la reserva?

Transporte público

Automóvil

Page 108: ANÁLISIS DE SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL POR USO DEL SUELO EN LA RESERVA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4772/1... · 2 Análisis de sustentabilidad ambiental por uso

108

Moto

Bicicleta

Otro, ¿Cuál?

14. ¿Cómo se moviliza al interior de la reserva?

Caminando

Moto

Carro

Bicicleta

Otro, ¿Cuál?

15. ¿Cuáles de los siguientes Bienes y Servicios cosméticos identifica en la reserva Thomas van der Hammen?

de regulación

Mantenimiento de la calidad del aire

Control de la erosión

Purificación del agua

Conservación de especies

Conservación de suelo

Recarga de acuíferos

Conservación de bosques

Regulación del ciclo hidrológico

Captura de carbono

de provisión

Alimentos

Fibras

Madera

Leña

Agua superficial

Suelo

Recursos Genéticos

Carbón

Agua subterránea

de cultura

Enriquecimiento espiritual

Belleza Escénica

Inspiración Artística

Investigación

Recreación

16. ¿Qué organizaciones sociales y actores identifica en la reserva forestal productora Thomas van der Hammen, Bogotá D.C.?

ONG (Organización no gubernamental)

JAC (Junta de Acción Comunal)

Universidades

CAR (Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca)

Page 109: ANÁLISIS DE SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL POR USO DEL SUELO EN LA RESERVA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4772/1... · 2 Análisis de sustentabilidad ambiental por uso

109

Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis

SDA (Secretaria Distrital de Ambiente)

¿Otra, Cual?

17. Está de acuerdo que la reserva Thomas van der Hammen sea:

Área de expansión urbana

Corredor ecológico

Suelo rural

Un parque

18. ¿Cómo cree usted que es la tenencia de la tierra al interior de la reserva?

Privada

Publica

19. ¿Qué amenazas y riesgos identifica en la Reserva?

Incendios

Inundación

Heladas

Pérdida de biodiversidad

Caída de arboles

Deforestación

Deslizamientos

¿Otro, cuál?

20. Resalta la importancia de la reserva Thomas van der Hammen por

calidad de los Suelos

Agua superficial

Reservas de Agua subterránea

Biodiversidad

Conectividad ecológica

Suelos de expansión urbana

Producción agropecuaria

Producción agroindustrial

Recreación

Paisaje

21. ¿Está de acuerdo con la Urbanización de la reserva?

Si

No

Page 110: ANÁLISIS DE SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL POR USO DEL SUELO EN LA RESERVA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4772/1... · 2 Análisis de sustentabilidad ambiental por uso

110

Variables

Tabla 11 Variables encuesta

Código Variables

v1 Genero

v2 Edad

v3 Educación

v4 Propiedad

v5 Tamaño predio

v6 Antigüedad Residencia

v7 Públicos

v8 Vivienda

v9 Alimentos

v10 Actividad Productiva

v11 Estimación

v12 personalAP

v13 Transporte Ex

v14 TransporteIN

v15 BYSA Regulación

v16 BYSA Provisión

v17 BYSA Culturales

v18 I Actores

v19 Expectativa

v20 Propiedad Reserva

v21 Amenazas y Riesgos

v22 Importancia RTvdH

v23 Urbanización

Anexo 2 Otras variables

Tabla 12 Otras variables

Zona de Manejo Ambiental Área ha %

Preservación 81.46 5.84

Restauración 703.08 50.39

Protección del paisaje 138.28 9.91

Uso sostenible 472.33 33.85

Subzona de uso múltiple 462.26 33.13

Subzona de uso de alta densidad 10.07 0.72

Variable Unidad Fuente

Número de Predios 374 Predios CAR,2014

Árboles Proyectados a plantar 130.000 árboles en 30 años CAR,2014

Page 111: ANÁLISIS DE SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL POR USO DEL SUELO EN LA RESERVA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4772/1... · 2 Análisis de sustentabilidad ambiental por uso

111

Anexo3.Valores y formulas de la modelación dinámica

(01) Agropecuario=985 Units: hectáreas 986.60 (02) Agua recarga acuíferos= Precipitación promedio*suelo de recarga de acuíferos Units: metros cúbicos/año (03) agua superficial=3.88e+006-Cambio uso del suelo*Precipitación promedio Units: metros cúbicos 388.9 ha de agua superficial (04) Bienes y servicios Ambientales 0= INTEG (oferta 0/Cambio y Deterioro de BySA,

1295) Units: hectáreas/Year (05) Bosques=36 Units: hectáreas 35.71 (06) Cambio uso del suelo=267/13*46+Demanda de suelo Units: hectáreas*Year (07) Cambio y Deterioro de BySA=Bienes y servicios Ambientales 0-Cambio uso del

suelo Units: hectáreas/Year (08) Coberturas artificiales=165.6 Units: hectáreas 165.6 (09) Coberturas forestales=103Units: hectáreas 103.102 (10) Comercio y servicios=7 Units: hectareas7.43 (11) Conservación=108 Units: hectáreas 108.54 (12) Consumo=Reserva de agua superficial y acuíferos no confinados (Demanda

agrícola de agua+ (Población*60))-1.80123e+006 Units: metros cúbicos/año 5m3 por 12 meses consumo por persona y 1.80123e+006 agua de Concesión al año supuesto de consumo 8 h 180 días al año (13) culturales 0=Coberturas artificiales-Comercio y servicios Units: hectáreas/Year (14) Demanda agrícola de agua=985.6*16000 Units: metros cúbicos/año (15) Demanda de suelo=0.0032*Población

Árboles sembrados por

movimientos sociales

350 Amigos de la reserva,2016

Page 112: ANÁLISIS DE SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL POR USO DEL SUELO EN LA RESERVA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4772/1... · 2 Análisis de sustentabilidad ambiental por uso

112

Units: hectáreas/personas 32m2 es el suelo que demanda una persona en Bogotá (16) Dotacional=95 Units: hectáreas 95.36 (17) FINAL TIME = 2060 Units: Year The final time for the simulation. (18) INITIAL TIME = 2001 Units: Year The initial time for the simulation. (19) migración=11.21/1000 Units: personas/año (20) muertes=Población*tasa muertes Units: personas/año (21) nacimientos=Población*tasa nacimientos Units: personas/año (22) oferta 0=Culturales 0+Provision 0+Regulacion 0 Units: hectáreas/Year (23) Población= INTEG (migración + nacimientos - muertes, 2095) Units: personas/año (24) Precipitación promedio=982/1000 Units: metros cuadrados/año (25) Provisión 0=Agropecuario-Dotacional Units: hectáreas*Year (26) Regulación 0=Bosques+ Coberturas forestal+ Conservación Units: hectáreas/Year (27) Reserva de agua superficial y acuíferos no confinados=

INTEG ((Agua recarga acuíferos+ agua superficial)-Consumo, 0) Units: metros cúbicos/año (28) Reservas de agua subterránea=4.12e+008-Consumo Units: metros cúbicos (29) SAVEPER = TIME STEP Units: Year The frequency with which output is stored. (30) suelo de recarga de acuíferos=40350 Units: metros 4.035 hectáreas (31) tasa muertes=3.62/1000 Units: 1/año (32) tasa nacimientos=16.51/1000 Units: 1/año

Page 113: ANÁLISIS DE SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL POR USO DEL SUELO EN LA RESERVA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4772/1... · 2 Análisis de sustentabilidad ambiental por uso

113

(33) TIME STEP = 0.5 Units: Year The time step for the simulation.

Anexo 4 Graficas de oferta de bienes y servicios ambientales RTvdH

Anexo 5 Valores de Correlación de las variables en comparación al

número de bienes y servicios ambientales identificados.

Tabla 13 Valores de Correlación de las variables

Variable Correlación

v1 0,3

v2 -0,2

v3 0,4

v4 0,0

v5 0,0

v6 0,1

v7 0,1

v8 -0,1

v9 -0,3

v10 -0,2

v11 0,3

v12 -0,2

v13 -0,2

v14 0,0

v16 0,5

v17 0,1

v18 -0,2

v19 0,0

v20 -0,2

v21 0,4

Current

oferta 0

2000

1750

1500

1250

1000culturales 0

200

175

150

125

100Provision 0

900

875

850

825

800Regulacion 0

300

275

250

225

2002001 2031 2060

Time (Year)

Page 114: ANÁLISIS DE SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL POR USO DEL SUELO EN LA RESERVA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4772/1... · 2 Análisis de sustentabilidad ambiental por uso

114

Anexo 6 Estadística descriptiva

Page 115: ANÁLISIS DE SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL POR USO DEL SUELO EN LA RESERVA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4772/1... · 2 Análisis de sustentabilidad ambiental por uso

115

Page 116: ANÁLISIS DE SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL POR USO DEL SUELO EN LA RESERVA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4772/1... · 2 Análisis de sustentabilidad ambiental por uso

116

Page 117: ANÁLISIS DE SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL POR USO DEL SUELO EN LA RESERVA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4772/1... · 2 Análisis de sustentabilidad ambiental por uso

117

Page 118: ANÁLISIS DE SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL POR USO DEL SUELO EN LA RESERVA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4772/1... · 2 Análisis de sustentabilidad ambiental por uso

118

Page 119: ANÁLISIS DE SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL POR USO DEL SUELO EN LA RESERVA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4772/1... · 2 Análisis de sustentabilidad ambiental por uso

119

Anexo 7 Resultados prueba de Correspondencias entre grupos de interés

Tablas 14 Resultados prueba de Correspondencias entre grupos de interés e

identificación de importancia de la RTvdH

Page 120: ANÁLISIS DE SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL POR USO DEL SUELO EN LA RESERVA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4772/1... · 2 Análisis de sustentabilidad ambiental por uso

120

Anexo 8 Resultado de análisis de Correspondencias Múltiples

Tablas 15 Resultado de análisis de Correspondencias Múltiples

Resumen del modelo

Dimensión

Alfa de

Cronbach

Varianza contabilizada para

Total (auto

valor) Inercia % de varianza

1 ,936 8,620 ,479 47,890

2 ,823 4,485 ,249 24,917

Total 13,105 ,728

Media ,897a 6,553 ,364 36,404

a. La media de alfa de Cronbach se basa en la media de auto valor.

Educación

Puntos: Coordenadas

Categoría Frecuencia

Coordenadas del centroide

Dimensión

1 2

Primaria 23 -,544 ,616

Básica secundaria 2 ,244 ,253

Secundaria 12 -,058 -,275

Técnico 9 ,469 -,477

profesional 10 ,996 ,047

Especialista 2 ,290 -2,439

Maestría 2 -1,014 -1,334

Normalización de principal de variable.

Page 121: ANÁLISIS DE SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL POR USO DEL SUELO EN LA RESERVA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4772/1... · 2 Análisis de sustentabilidad ambiental por uso

121

IActores

Puntos: Coordenadas

Categoría Frecuencia

Coordenadas del centroide

Dimensión

1 2

0 8 -,454 ,390

ONG 3 1,089 -,013

JAC - Universidades 5 -,761 ,648

CAR 15 -,306 ,246

JBB 3 -,212 ,225

SDA 4 1,005 ,015

Otra 1 -,734 ,640

CAR y SDA - Universidades

y JBB 4 -,355 -1,268

Universidades y CAR 2 ,308 ,350

CAR y JBB 1 1,298 -,616

ONG, Universidades, JBB 3 1,519 ,045

ONG yJBB -

Todos+vedurias 2 1,528 -,827

JAC y CAR - JAC, CAR,

JBB 5 ,136 ,051

Universidades, JBB, SDA -

JAC, CAR, JBB, SDA 2 -,485 ,051

ONG, CAR, SDA - ONG,

Universidad, CAR, JBB 2 -,854 -2,616

Normalización de principal de variable.

Page 122: ANÁLISIS DE SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL POR USO DEL SUELO EN LA RESERVA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4772/1... · 2 Análisis de sustentabilidad ambiental por uso

122

Expectativa

Puntos: Coordenadas

Categoría Frecuencia

Coordenadas del centroide

Dimensión

1 2

Área Expansión Urbana 10 -,702 ,387

Corredor ecológico 21 ,351 ,100

Suelo rural 8 -,236 ,571

Parque 10 -,325 ,373

Corredor ecológico y Parque 7 ,114 -1,263

Corredor ecológico, Suelo

rural, Parque 2 ,290 -2,439

Corredor ecológico, Suelo

rural 2 1,713 -,271

Normalización de principal de variable.

Urbanización

Puntos: Coordenadas

Categoría Frecuencia

Coordenadas del centroide

Dimensión

1 2

0 - a favor 11 -,702 ,315

En contra 49 ,158 -,071

Normalización de principal de variable.

Page 123: ANÁLISIS DE SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL POR USO DEL SUELO EN LA RESERVA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4772/1... · 2 Análisis de sustentabilidad ambiental por uso

123

Importancia RTvdH

Puntos: Coordenadas

Categoría Frecuencia

Coordenadas del centroide

Dimensión

1 2

Calidad de suelos 17 -,674 ,425

Agua superficial 11 -,361 -,090

Reservas agua subterránea 6 ,342 -,091

Biodiversidad 4 ,375 ,282

Conectividad ecológica 5 ,958 ,442

Suelos para la expansión urbana 4 ,976 -,436

Producción Agropecuaria 8 ,215 -,559

Producción Agroindustrial 2 -,415 ,824

Recreación 2 ,301 -2,137

Paisaje 1 1,701 -,186

Normalización de principal de variable.

Genero

Puntos: Coordenadas

Categoría Frecuencia

Coordenadas del centroide

Dimensión

1 2

Masculino 34 -,397 -,158

Femenino 26 ,519 ,206

Normalización de principal de variable.

Edad

Puntos: Coordenadas

Categoría Frecuencia

Coordenadas del centroide

Dimensión

1 2

Menor a 20 años 2 ,239 ,524

de 21 a 30 años 13 1,037 -,015

de 31 a 40 años 21 ,001 -,013

de 41 a 50 años 7 -,408 ,750

de 51 a 60 años 15 -,745 -,115

mayor de 60 años 2 ,026 -2,046

Page 124: ANÁLISIS DE SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL POR USO DEL SUELO EN LA RESERVA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4772/1... · 2 Análisis de sustentabilidad ambiental por uso

124

Tamaño predio

Puntos: Coordenadas

Categoría Frecuencia

Coordenadas del centroide

Dimensión

1 2

No aplica 23 1,207 -,005

menor a 5ha 26 -,766 ,109

5-20ha 11 -,713 -,247

Normalización de principal de variable.

Antigüedad Residencia

Puntos: Coordenadas

Categoría Frecuencia

Coordenadas del centroide

Dimensión

1 2

No aplica 22 1,258 -,030

menos de 10 años 27 -,708 ,486

de 10 a 20 5 -,732 -1,694

de 20 a 30 3 -,993 -,242

de 30 a 40 2 -,673 -1,524

Más de 50 años 1 -,576 -,215

Normalización de principal de variable.

Servicios Públicos

Puntos: Coordenadas

Categoría Frecuencia

Coordenadas del centroide

Dimensión

1 2

No aplica 23 1,166 -,014

Luz 11 -,678 ,468

telefonía, RS, Luz 8 -,786 -1,045

telefonía, Luz 4 -,873 ,277

RS, Luz 3 -,734 ,381

telefonía, RS 1 -,765 -3,855

Acueducto, RS 1 -,435 1,332

Telefonía, Gas, RS 1 -1,003 ,622

telefonía 2 -,587 ,371

Gas, Luz 1 -,826 1,056

telefonía, Gas, RS, Luz 1 -1,303 ,315

telefonía, Gas, Luz 2 -,460 -,043

Gas, RS, Luz 2 -,476 ,578

Normalización de principal de variable.

Page 125: ANÁLISIS DE SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL POR USO DEL SUELO EN LA RESERVA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4772/1... · 2 Análisis de sustentabilidad ambiental por uso

125

Vivienda

Puntos: Coordenadas

Categoría Frecuencia

Coordenadas del centroide

Dimensión

1 2

No aplica 22 1,258 -,030

Tiene vivienda fuera de la

reserva 12 -,819 -,861

No tiene otra vivienda fuera

de la reserva 26 -,686 ,423

Normalización de principal de variable.

Alimentos

Puntos: Coordenadas

Categoría Frecuencia

Coordenadas del centroide

Dimensión

1 2

No aplica - Cota 35 ,571 ,177

Chía - Área Urbana Bogotá 22 -,798 ,206

Cota y Autoabastecimiento -

Cota, Área urbana de

Bogotá, Auto

abastecimiento

3 -,811 -3,575

Normalización de principal de variable.

Actividad Productiva

Puntos: Coordenadas

Categoría Frecuencia

Coordenadas del centroide

Dimensión

1 2

No aplica 22 1,258 -,030

Si tiene actividad productiva 22 -,772 -,086

No tiene actividad

productiva 16 -,669 ,159

Normalización de principal de variable.

Page 126: ANÁLISIS DE SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL POR USO DEL SUELO EN LA RESERVA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4772/1... · 2 Análisis de sustentabilidad ambiental por uso

126

Estimación RN

Puntos: Coordenadas

Categoría Frecuencia

Coordenadas del centroide

Dimensión

1 2

No aplica 42 ,394 ,239

si cuantifica 18 -,919 -,558

Normalización de principal de variable.

Figura 39 Diagrama de dispersión espacial de Resultado de análisis de

Correspondencias Múltiples

Page 127: ANÁLISIS DE SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL POR USO DEL SUELO EN LA RESERVA ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4772/1... · 2 Análisis de sustentabilidad ambiental por uso

127

Anexo 9 Cartografía ocupación urbana, tejido de infraestructura artificial