1
Descripción: Un joven llamado Fidencio Contreras, es de Nuevo León, Casado, tiene un hijo de 5 años, trabaja y es estudiante de Psicología Clínica y va en segundo semestre. El terapeuta le pregunta cuál es su motivo de consulta, El dice que siente rencor y el odio y no encuentra el perdón, lleva amargura dentro de él y no tiene sentido para vivir y actuar. El terapeuta le pregunta si tiene que ver hacia otras personas o consigo mismo, el dice que es consigo mismo no logra perdonarse, tal vez por una baja autoestima. El terapeuta le menciona, Qué pasaría si el encontrará ese objetivo por el cual está en esta vida? Usa un análisis de el mismo El dice que en tiempos pasados cuando había leído la biblia sentía cosas nuevas, pero que ahora que la lee no siente esa lectura que es la palabra de Dios, solo la lee por leer. El terapeuta le pregunta si alguna vez pudo llegar a sentir que encontró su objetivo de vida y que estaba cerca de ello? El paciente tiene una actitud muy positiva, abierto para recibir ayuda y el poder cooperar con ello. El menciono que si sintió esa diferencia de cuando no era de la Iglesia y ahora que ya lo es, y he ahí donde encontró una perspectiva diferente de ver las cosas, pero ahora que ha pasado el tiempo vuelve a lo mismo, El terapeuta RECALCA que fue por la falta de continuidad, todo eso se volvió superficial, en una monotonía solamente, etc., y eso hizo que perdiera el sabor. El terapeuta hace una connotación positiva. El terapeuta menciona los sentimientos de rencor y amargura y dice que de alguna manera son cosas para saber que está mal, como un indicador para saber que ese no es el camino que hay que seguir, le dice que lo que hay que tratar de hacer es volver a retomar el camino y no entrar en la rutina, no dejar esa continuación, permanecer en la búsqueda, en el continuo descubrir de las cosas, le pregunta cuáles eran esas cosas que le daban un sabor especial? El se da cuenta que era porque antes lo pedía con sinceridad, también tenía un diario, leía más libros para entender y conocer. ( Aquí nos muestra que perdió el primer amor por las cosas de Dios) Muestra que hay que profundizar las cosas, tiene que luchar por sostenerla. Muestra una metáfora donde dice: La Biblia dice que el camino es estrecho y escabroso, un camino que va en ascenso para que cuando suba su mirada se amplié, el objetivo es mirar más allá de… Muestra que es más fácil bajar que subir. Cuando no tiene conciencia completa de las cosas y mientras avanzamos se ve todo en lo que uno fallo y el deseo de quererse resguardar, Descubrir ese gozo de la Salvación. El paciente acepta el reto y se propone cumplirlo. En todo momento el paciente muestra confianza e interés en saber cómo puede solucionar su problema, de ver de qué manera puede regresar a lo que sentía antes o aún así el sentirse mejor, con un optimismo bueno el terapeuta pudo trabajar de una buena manera.

Analisis de terapia de fidencio

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Analisis de terapia de fidencio

Descripción: Un joven llamado Fidencio Contreras, es de Nuevo León, Casado, tiene un hijo de 5

años, trabaja y es estudiante de Psicología Clínica y va en segundo semestre.

El terapeuta le pregunta cuál es su motivo de consulta, El dice que siente rencor y el odio y no

encuentra el perdón, lleva amargura dentro de él y no tiene sentido para vivir y actuar.

El terapeuta le pregunta si tiene que ver hacia otras personas o consigo mismo, el dice que es

consigo mismo no logra perdonarse, tal vez por una baja autoestima.

El terapeuta le menciona, Qué pasaría si el encontrará ese objetivo por el cual está en esta vida?

Usa un análisis de el mismo El dice que en tiempos pasados cuando había leído la biblia sentía

cosas nuevas, pero que ahora que la lee no siente esa lectura que es la palabra de Dios, solo la lee

por leer.

El terapeuta le pregunta si alguna vez pudo llegar a sentir que encontró su objetivo de vida y que

estaba cerca de ello? El paciente tiene una actitud muy positiva, abierto para recibir ayuda y el

poder cooperar con ello. El menciono que si sintió esa diferencia de cuando no era de la Iglesia y

ahora que ya lo es, y he ahí donde encontró una perspectiva diferente de ver las cosas, pero ahora

que ha pasado el tiempo vuelve a lo mismo, El terapeuta RECALCA que fue por la falta de

continuidad, todo eso se volvió superficial, en una monotonía solamente, etc., y eso hizo que

perdiera el sabor. El terapeuta hace una connotación positiva.

El terapeuta menciona los sentimientos de rencor y amargura y dice que de alguna manera son

cosas para saber que está mal, como un indicador para saber que ese no es el camino que hay que

seguir, le dice que lo que hay que tratar de hacer es volver a retomar el camino y no entrar en la

rutina, no dejar esa continuación, permanecer en la búsqueda, en el continuo descubrir de las

cosas, le pregunta cuáles eran esas cosas que le daban un sabor especial?

El se da cuenta que era porque antes lo pedía con sinceridad, también tenía un diario, leía más

libros para entender y conocer. ( Aquí nos muestra que perdió el primer amor por las cosas de

Dios) Muestra que hay que profundizar las cosas, tiene que luchar por sostenerla.

Muestra una metáfora donde dice: La Biblia dice que el camino es estrecho y escabroso, un

camino que va en ascenso para que cuando suba su mirada se amplié, el objetivo es mirar más allá

de… Muestra que es más fácil bajar que subir. Cuando no tiene conciencia completa de las cosas y

mientras avanzamos se ve todo en lo que uno fallo y el deseo de quererse resguardar, Descubrir

ese gozo de la Salvación. El paciente acepta el reto y se propone cumplirlo.

En todo momento el paciente muestra confianza e interés en saber cómo puede solucionar su

problema, de ver de qué manera puede regresar a lo que sentía antes o aún así el sentirse mejor,

con un optimismo bueno el terapeuta pudo trabajar de una buena manera.