3
ANALISIS “LOS ASPECTOS MAS IMPORTANTES DE LA CULTURA EMPRESARIAL JAPONESA” C.P. CARLOS KASUGA OSAKA Analizando el tema vemos que este señor llamado Carlos Kasuga Osaka nos da a conocer como prospero en la vida empresarialmente dándonos sus tips o secretos que a continuación mostraremos. Hijo de japoneses inmigrantes pero criado en México dueño de una de las empresas más grandes de México nos dice que llego ahí tomando en cuenta: El trabajo en equipo.-La planeación estratégica es sumamente importante en una organización ya que la buena o mala estructura de esta, guiara a la misma al éxito o fracaso, para ello es necesario el trabajo en equipo, y es muy importante que las personas que formen esos equipos estén altamente capacitadas y preparadas para hacer frente al mundo empresarial tan competitivo hoy en día, los miembros del equipo deberán de diseñar las estrategias y ser personas honestas, puntuales y disciplinadas. El respeto se debe emplear en las empresas ya que es una de las bases sobre la cual se sustenta la ética y la moral, hace las buenas relaciones que se deben llevar dentro de las empresas y la confianza mutua ya que menciona el proceso que llevo para contratar a su personal y aquellos que le demostraran ser honestos son los que ahora tienen altos puestos ejecutivos y los que llevan el éxito a las empresas. La educación Esta en nosotros hacer las cosas bien, no limitarnos a hacerlas por hacerlas, dentro de una organización se debe tener en cuenta este punto ya que genera mayor reconocimiento personal y

ANALISIS empresa japonesa

  • Upload
    dedise

  • View
    835

  • Download
    2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ANALISIS empresa japonesa

ANALISIS “LOS ASPECTOS MAS IMPORTANTES DE LA CULTURA EMPRESARIAL

JAPONESA”

C.P. CARLOS KASUGA OSAKA

Analizando el tema vemos que este señor llamado Carlos Kasuga Osaka nos da a conocer como

prospero en la vida empresarialmente dándonos sus tips o secretos que a continuación

mostraremos.

Hijo de japoneses inmigrantes pero criado en México dueño de una de las empresas más

grandes de México nos dice que llego ahí tomando en cuenta:

El trabajo en equipo.-La planeación estratégica es sumamente importante en una organización

ya que la buena o mala estructura de esta, guiara a la misma al éxito o fracaso, para ello es

necesario el trabajo en equipo, y es muy importante que las personas que formen esos

equipos estén altamente capacitadas y preparadas para hacer frente al mundo empresarial tan

competitivo hoy en día, los miembros del equipo deberán de diseñar las estrategias y ser

personas honestas, puntuales y disciplinadas.

El respeto se debe emplear en las empresas ya que es una de las bases sobre la cual se

sustenta la ética y la moral, hace las buenas relaciones que se deben llevar dentro de las

empresas y la confianza mutua ya que menciona el proceso que llevo para contratar a su

personal y aquellos que le demostraran ser honestos son los que ahora tienen altos puestos

ejecutivos y los que llevan el éxito a las empresas.

La educación

Esta en nosotros hacer las cosas bien, no limitarnos a hacerlas por hacerlas, dentro de una

organización se debe tener en cuenta este punto ya que genera mayor reconocimiento

personal y satisfacción al ver tu trabajo bien hecho, esto con lleva al “bien ser” ya que dan lo

mejor en todos los aspectos de su vida “bien hacer” y esto se reflejara en su bienestar “bien

estar” y así siguiendo estos pasos dentro de las empresas llegaran a lograr el bien tener.

En cuanto a la actitud ante la naturaleza es importante que cada quien haga sus propias cosas

para que las amemos y así plantar muchos árboles y ayudar a nuestro medio ambiente

después de que muchas empresas desechan residuos tóxicos a la naturaleza, se debe plantar

un árbol por cada acto importante de nuestra vida que tenemos muchos y deben empezar por

nosotros los jóvenes y dar el ejemplo.

Page 2: ANALISIS empresa japonesa

En el caso entre las diferencias de cultura que existe entre México y Japón, comúnmente la

gente piensa que son muchas las diferencias; pero si analizamos en el caso de México es un

país en el que su gente es muy creativa, optimistas, alegres e innovadoras, a los dos países les

gusta ser conservadores y somos muy religiosos, nos gustan hacer peregrinaciones, pero la

diferencia es que cuando los japoneses hacen sus peregrinaciones llevan sus agradecimientos

al altar, mientras que los mexicanos llevan puras peticiones.

Imaginemos que en las empresas pasara lo mismo, que en lugar de llegar con nuestros jefes y

decir: quiero tantos días de vacaciones pagadas, quiero un aumento de salario etc., y en lugar

de eso llegar y decir: este año voy a aumentar la productividad, voy a aumentar las ventas y

ganancias de la empresa, TU como mi jefe que me vas a dar a cambio, ahí si es una gran

diferencia cultural, y si en México cambiaran ese detalle seriamos una nación de primera

potencia.

También es muy importante tener confianza en nosotros mismos, y dar por hecho que somos

capaces de lograr cualquier cosa que nos proponemos, y que a pesar de que hayan otras

personas que piensen lo contrario y nos sobajen, uno tiene que tener la integridad y el amor

propio para hacer caso omiso a esos comentario.

Es evidente que en México el término trabajo no lo comprendemos al 100%, solo fijémonos en

nuestro calendario y veamos cuantos días en el año marcamos como día festivo y no se

trabaja.

Para una empresa, un día que cierre su fábrica implica pérdidas monetarias muy grandes es

por eso que nos dice Carlos Kasuga, director de Yakult México, que la base del éxito de

cualquier persona o empresa radica en la puntualidad, confianza, trabajo y educación.