27
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD EXPERIMENTAL “SIMON RODRÍGUEZ” MODELOS ADMINISTRATIVOS Análisis Generales del Grupo Profesor (a) Alexander Vizquel Integrantes: Azuaje Sara Barrios María Isabel Chaparro Elleinis León Gisela Márquez Tibisay Peralta Aura Sección E2

Analisis General de Modelos Administrativos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Analisis General de Modelos Administrativos

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA

EDUCACIÓN SUPERIOR

UNIVERSIDAD EXPERIMENTAL

“SIMON RODRÍGUEZ”

MODELOS ADMINISTRATIVOS

Análisis Generales del Grupo

Profesor (a)

Alexander Vizquel

Integrantes:

Azuaje Sara

Barrios María Isabel

Chaparro Elleinis

León Gisela

Márquez Tibisay

Peralta Aura

Sección E2

Grupo 1

Page 2: Analisis General de Modelos Administrativos

A continuación encontrara el análisis expuesto por cada una de las participantes

del grupo 1 que corresponde al tema expuesto.

Participante: Gisela León

Luego del estudio del tema en las organizaciones se logra determinar las diferentes

aportaciones que nos han dejado como legado las diversas teorías que circundan y

fundamentan el tan complicado mundo de las empresas.

Observamos por ejemplo que la teoría científica enfoco sus estudios en las tareas,

intentando adoptar los métodos científicos a los problemas de la administración para

alcanzar eficacia industrial.

La teoría clásica por su parte dirige sus estudios a la estructura que la organización

debería tener para ser eficiente, siendo que en la actualidad las empresas basan su

fundamento en todos los conceptos dados por los clásicos sin descuidar que la calidad y

el servicio son los factores más importantes para lograr la alta productividad.

Entendemos como sistemas a un conjunto de elementos que en cualquier ámbito,

trabajan de manera interrelacionada e interdependiente, con el objeto de conseguir un

fin común.

La teoría de los sistemas permite la creación de metas puntualizadas, así como la

especialización  y unificación de las actividades que se llevan a cabo en los diferentes

departamentos y entre los equipos de trabajo.

Page 3: Analisis General de Modelos Administrativos

En otro orden de ideas la teoría general de los sistemas pretende introducir una

sistemática científica de utilización universal a fin de mitigar los errores que se pueden

suceder en la ciencia de la administración.

La variedad de modelos administrativos existentes contribuyen a la mejor

organización de las empresas, juega un papel importante el gerente dentro de la misma,

ya que es la persona que va a escoger el modelo según las necesidades e intereses

ajustándolo a la naturaleza de la organización bien sea medio político, social y

económico y va a crear el plan de acción donde encaminados en las tareas a desempeñar

se alcanzará los objetivos trazados y de esta manera se maximizara los recursos.

Para concluir este breve análisis damos gracias a la cátedra que con actividades como

estas realizan la capacidad investigativa que poseemos como estudiantes de la

Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez.

Participante: Aura Peralta

Teoría Científica de la Administración

Según Taylor expone de acuerdo a la observación y medición de resultados,

que los trabajadores no eran motivados, no se destacaban sus habilidades y destrezas

para ser aprovechadas al máximo, las dediciones no eran consultadas con los

trabajadores. Por tanto propuso la racionalizar el trabajo incrementar la eficiencia

individual, desarrollar un sistema de procesos para así alcanzar la excelencia y explotar

las capacidades de cada trabajador.

Page 4: Analisis General de Modelos Administrativos

Teoría Clásica de la Administración

Según Fayol señalaba que la teoría administrativa se puede aplicar a toda

organización, debido a que la misma es universal además identifico 5 reglas

importantes a seguir en toda empresa en pro del buen funcionamiento de la misma.

- Plantación: desarrollar un plan de trabajo.

- Organizar y promover los recursos para ejecutar los planes propuestos.

- Dirigir, evaluar y captar a los trabajadores con las habilidades y destrezas para

alcanzar las metas a seguir dentro de la empresa.

- Coordinación: unificar esfuerzos, realizar un flujo de comunicación, para que

todos manejen la misma información.

- Control: asegurar que todo lo planificado se lleve a cabo de acuerdo a la

programación de proyecto.

Enfoque de Sistemas

Se refiere a un conjunto de elementos que interactúan entre si por un objetivo

propuesto.

Tipos de Sistemas

Abiertos

Son aquellos sistemas que se interrelacionan con el ambiente y con la sociedad

en la que se envuelven, teniendo del mismo una entrada y salida de energía, insumos

materia.

Cerrados

Son aquellos sistemas que no realizan ningún intercambio con el ambiente que

los rodea, son totalmente herméticos a cual cualquier influencia del entorno.

Page 5: Analisis General de Modelos Administrativos

Teoría General de los Sistemas

Esta se basa en la búsqueda metodológica de la resolución de problemas

científicos, de los sistemas para así obtener una comprensión de los mismos y

poder desarrollarlos a plenitud.

- Los sistemas existen dentro de los sistemas, una organización existe dentro de la

sociedad.

- Los sistemas son abiertos.

- Su funcionamiento depende de su estructura.

Modelos

Son los medios utilizados por las organizaciones para adaptarlos a sus

requerimientos y necesidades, en pro del funcionamiento a seguir a través de procesos,

y sistemas que le permitan obtener el objetivo propuesto. y el desarrollo organizacional

requerido dentro del ambiente en el que se desenvuelven.

Tipos de Modelos

Modelo Autocrático

Este modelo depende del poder del don de mando que ejercen los que poseen

una jerarquía de cargo sobre los empelados, los cuales no son tomados en cuenta para

la toma de dediciones, estos solo deben obedecer las órdenes o por lo contrario serán

sancionados.

Modelo de Custodia

Este modelo depende de los recursos económicos de una organización,

pensiones, prestaciones y todo lo pertinente al trabajador, la empresa de no poseer

estos recursos no podrá adoptar este modelo. Los empleados que laboran en este

entorno ejercen una dependencia del modelo monetario y preocupación por el mismo

debido a sus asignaciones, de acuerdo al clima organizacional en que se desenvuelven

estos se sienten satisfechos con su labor.

Page 6: Analisis General de Modelos Administrativos

Modelo de Apoyo

Basado en el Liderazgo y no en el poder su orientación es el área administrativa,

a través del mismo se genera un ambiente de crecimiento, desarrollo, y motivación

hacia los trabajadores, los cuales se sienten motivados comprometidos y se hacen

participes de las metas y logros de la empresa, se sienten parte de la misma. Ejemplo

de ello sería que las relaciones interpersonales fueran en un clima organizacional

adecuado.

Modelo Colegial

Este está orientado al trabajo en equipo al compañerismo entre los empleados,

esto de alguna manera los hace sentir útil, necesarios parte de la organización. Seguros

y capaces a la hora de realizar su trabajo, esto les permite desarrollar con buen

desempeño y una conducta responsable sus labores. Ejemplo de ello que el

administrador o jefe promueva actividades donde participen todos los empleados sin

distinción de jerarquía, con la finalidad de pasar un rato a meno y de esparcimiento

entre los trabajadores de esa empresa.

Participante: Elleinis Chaparro

Teoría Científica de la Administración

Se basa en la aplicación de métodos a nivel organizacional como la observación

y la medición, mediante los cuales se controlan las funciones del personal con la

finalidad de ir cuantificando la eficiencia del trabajador.

Para ello, esta teoría se basa en una serie de principios.

El primero de ellos, es el Planear los métodos a seguir para eliminar la

improvisación, esto quiere decir que cada actividad debe ejecutarse en base a una serie

de reglas o manual que permita guiar al personal disminuyendo así los errores.

Page 7: Analisis General de Modelos Administrativos

El segundo principio es el de la preparación, que indica que se debe elegir al

personal idóneo, con los conocimientos necesarios para el desarrollo de una actividad en

específico. Este personal debe estar preparado para seguir adecuadamente los

lineamientos establecidos.

Luego, tenemos el principio del control el cual se basa en la verificación de que

los procesos se estén cumpliendo bajo las normas requeridas.

Y finalmente tenemos el principio de ejecución, mediante el cual se debe

distribuir las actividades al personal según la especialización de cada quien. Es decir,

que cada labor debe ser asignada a todo aquel que tiene los conocimientos sobre ella.

Teoría Clásica de la Administración

Se basa en la estructura organizacional y en todo aquello que la conforma, lo

cual se une con la finalidad de conseguir un propósito en común, propósito que según

esta teoría debe estar por encima de los propósitos individuales.

Los principios que se destacan en esta teoría, en términos generales indican que

todo el personal de una unidad, indistintamente del nivel jerárquico, debe tener

conocimientos y especializarse en las actividades que en su unidad se ejecutan.

En dicha unidad debe existir un solo jefe, quien debe ordenar una serie de

lineamientos, los cuales deben ser cumplidos de manera disciplinada por los

supervisados.

Si en la unidad existe un grupo de personas que desarrollan una actividad en

común, todas estas personas deben seguir los mismos procesos de ejecución

establecidos por la organización.

Por otra parte, se establece que los derechos de los trabajadores deben ser

iguales para todos y así como los trabajadores deben cumplir con sus labores y

demostrar lealtad con la organización, esta a su vez debe retribuir de manera idónea esta

Page 8: Analisis General de Modelos Administrativos

actitud, puede ser con una remuneración acorde que le permita su desarrollo personal y

familiar.

De igual manera la organización, debe garantizar al trabajador la estabilidad

necesaria y permitir que este se especialice en una actividad fija o en alguna que no sea

necesario la rotación constante.

Enfoque de Sistemas:

El enfoque de sistema se manifiesta en la organización mediante el análisis de

los distintos problemas administrativos que se puedan presentar, evaluando así la mejor

manera de solventarlo, esto gracias a la utilización de recursos tecnológicos que hoy en

día ayudan a las empresas a llevar un mejor control de sus actividades.

Hoy día, existen gran variedad de sistemas administrativos que permiten adecuar

la administración de la empresa a los nuevos cambios decretados, por ejemplo un

sistema de nómina debe permitir que los cálculos de los conceptos asignados o

deducidos a los trabajadores puedan ser cambiados si por decretos o cambios de ley así

se establece.

Para ello es necesario que el personal capacitado, tanto como el administrador

quien debe poseer los conocimientos de ley, como el tecnológico quien debe saber que

datos modificar, hagan buen uso de esta herramienta y habilite los mecanismos

necesarios para que el sistema por si solo al ingresar los datos de una persona especifica,

realice los cálculos automáticamente.

En este caso, estamos viendo un problema que se presento por la necesidad de

realizar un cambio en un sistema administrativo, donde intervienen dos personas

especializadas en las materias involucradas, permitiendo el desarrollo de un mecanismo

que facilita el desarrollo de una actividad, permitiendo mayor productividad y ahorro de

tiempo.

Page 9: Analisis General de Modelos Administrativos

Teoría General de los Sistemas:

La teoría general de los sistemas, se encarga se organizar los procesos de un

grupo de sistemas que interactúan entre sí para el logro de un objetivo en común.

Crea aportes que facilitan la investigación de posibles problemas que se

pudiesen presentar ya que permite simularlos y así establecer las normas y reglas a

seguir para solucionarlos o más bien evitarlos antes de que estos afecten parte de la

organización o algunos de sus procesos.

Modelos Administrativos

Es un conjunto de técnicas que son ejecutadas por la gerencia de la organización

con la finalidad de lograr un cambio, existen distintos tipos de modelos administrativos

y cada uno de ellos tiene su manera particular de ser llevado a cabo ya que requieren de

una actitud adapta al tipo de modelo según la necesidad que se esté presentando en la

organización.

Los modelos administrativos se dividen en:

Modelo Autocratico: basado en el poder, en este tipo de modelo solo se

consideran las decisiones del supervisor, mientras que el empleado solo debe limitarse a

cumplir las órdenes establecidas, creando así dependencia hacia este.

Modelo de Custodia: este modelo se basa en los recursos económicos necesarios

para cubrir los beneficios que son otorgados a los trabajadores, en este tipo de modelo el

supervisor a contrario del modelo autocrático se interesa por las necesidades de sus

empleados y trata al máximo de ayudarlos superarlas. Solo que en este tipo de modelo el

supervisor por lo general no delega actividades

Modelo de Apoyo: este modelo está orientado en la colaboración y opinión de

todos los trabajadores para lograr el desarrollo prospero de las actividades creando un

excelente clima organizacional donde todos se sienten capaces de tomar decisiones y

exponer sus ideas.

Page 10: Analisis General de Modelos Administrativos

Modelo Colegial: se basa en el compartir de los empleados sin distinción

jerárquica donde todos forman parte de una actividad que les permita sentirse capaces

de realizar una tarea con el mejor desempeño.

Participante: Azuaje Sara

El método científico de la administración es basada en la lógica y todas las personas y

organizaciones se han beneficiado al aplicarlas para mejorar el rendimiento del tiempo,

maximizar los recursos e incrementar las ganancias en las empresas.

Farol hizo énfasis en los pasos a seguir a fin de que su método de organización sea más

fácil de realizar, para lograr las metas deseadas en el menor tiempo posible, sin afectar

la calidad.

Al comparar los métodos de Fayol y Taylor, notamos que ambos personajes, a pesar de

que querían poner orden en cuanto a la organización, también tomaron en cuenta que el

bienestar, la armonía, el trabajo en equipo y el entrenamiento de los empleados eran de

suma importancia.

Los diferentes tipos de administración han permitido que los empresarios sean más

organizados, enfocados en las tareas a cumplir para lograr los objetivos y en general,

maximizar los recursos.

Un sistema es un conjunto organizado de cosas o partes interactúan e

interdependientes, que se relacionan formando un todo unitario y complejo. Con la

evolución de los sistemas ha sido necesaria la creación de nuevas palabras y

significados, llamándose a veces palabras técnicas.

Page 11: Analisis General de Modelos Administrativos

Las organizaciones son entidades sociales compuestas por dos o más individuos con la

finalidad de cumplir metas y objetivos, dependiendo del ramo o industria. También hay

muchos modelos creados por diferentes investigadores, siempre con el fin de mejorar y

simplificar los métodos.

Una Organización es un sistema social, el cual lo integramos individuos y

grupos de trabajo, quienes tienen en común una determinada estructura física y que se

encuentran dentro de un ambiente o entorno al que controlan parcialmente, en donde se

desarrollan actividades utilizando recursos en pro de beneficios, comodidades,

productos, etc. en común. De igual forma los modelos a nivel administrativo juegan un

papel de vital importancia en las organizaciones; ya que representan de forma reducida

la realidad, estos durante los procesos de producción y planeación simbolizan objetos

con sus respectivas relaciones, permitiendo así la proyección de estos en cada una de

sus fases y en particular facilita el hacer pronósticos o predicciones.

El aplicar modelos administrativos a los procesos de una organización crea un

ambiente de seguridad en el entorno laboral; ya que en la actualidad se hace necesario

un modelo capaz de hacernos entender la compleja totalidad de las necesidades

organizacionales y el modo más adecuado para su satisfacción; todo esto caracterizado

por las regularidades más generales sobre las que se sustenta la administración. Y es lo

que vienen a hacer estos modelos cerciorarse de que todo esto se cumpla.

Page 12: Analisis General de Modelos Administrativos

Participante: Tibisay Márquez

Teoría Científica, Teoría Clásica de la Administración, Teoría General de Sistemas y Modelos Administrativos

La teoría clásica de la administración mientras Taylor y otros ingenieros

estadounidenses desarrollaban la administración científica, en 1916 surgió e Francia la

teoría clásica de la administración, que se difundió con rapidez por Europa.

Si la administración científica se caracterizaba por hacer énfasis en la tarea que

realice el operario, la teoría clásica se distinguía por el énfasis en la estructura que debe

tener una organización para lograr la eficiencia. En realidad, ambas teorías perseguían el

mismo objetivo: la búsqueda de la eficiencia de las organizaciones. Según la

administración científica, esa eficiencia se lograba mediante la nacionalización del

trabajo del operario y la sumatoria de la eficiencia individual.

En la teoría clásica por el contrario se parte del todo organizacional y de su

estructura para garantizar la eficiencia en todas las partes involucradas, sean órganos

(secciones, departamentos), o personas (ejecutores de tareas). El micro enfoque en cada

operario con relación a la tarea se amplía mucho en la organización como un todo

respecto con su estructura organizacional. La preocupación por entender la estructura de

la organización como un todo constituye una ampliación sustancial del objeto de estudio

de la teoría general de la administración. Fayol ingeniero francés fue fundador de la

teoría clásica de la administración, parte de un enfoque sintético, global y universal de

la empresa. Henry y Farol vivieron las consecuencias de la revolución industrial y mas

tarde primera guerra mundial.

Por otra parte puedo concluir que desde que el biólogo alemán Ludwig Von

Bertalanffy empezó a buscar modelos para describir los sistemas biológicos, des de ese

momento se empezó a desarrollar unas reglas y conceptos fundamentales para todo tipo

de sistema.

Page 13: Analisis General de Modelos Administrativos

En sus escritos, Bertalanffy, aporto un conocimiento científico para que a

través de principios y modelos se hiciera una descripción más cercana a la organización

de los sistemas.

Antes que nada, debemos conocer un poco más sobre qué quiere decir la

palabra “sistema”; un sistema es un conjunto de elementos que se unen para realizar una

tarea o una meta en común.

Hay varios tipos de sistemas, que dependen de su nivel de organización y su

estado para ser clasificados, como un ejemplo de estos podemos tomar los sistemas

abstractos, según la descripción hecha sobre estos sistemas son los cuales no tiene un

medio físico, que no se pueden palpar o no son tangibles, que en muchos casos solo son

pensamientos, un gran ejemplo de estos sistemas son los software, donde no hay medios

tangibles solo un grupo de instrucciones y datos dedicados a una tarea específica.

La tarea de la teoría general de sistemas es aportar los conceptos para el

desarrollo científico y analítico a la descripción de sistemas de todo tipo, como los que

se desenvuelven de los naturales y los artificiales.

La teoría general de sistemas ha venido desarrollándose para orientarla más a

un desarrollo científico para traer aportes favorables a la solución de problemas donde

intervienen sistemas muy grande que afecten, como por ejemplo la vida del hombre o la

biodiversidad del planeta, donde podrían por medio de sistemas informáticos

adelantarse a los movimientos de un sistema natural simulándolo.

La teoría del sistema resalta de una manera significativa los procesos que

integran o componen una organización, pues nos permite interactuar con el ambiente

para recopilar elementos de entrada y transformarlos en los elementos de salida de su

producción, por ello se consideran un sistema abierto. Se apoyan esencialmente en la

eficiencia y la eficacia debido a que tratan de alcanzar los objetivos con menos recursos;

en la equifinalidad ya que ayuda a la organización a encontrar el mejor proceso para

llegar al producto final; en los subsistemas, estos permiten distribuir las actividades de

mayor o menor dificultad de acuerdo al nivel jerárquico; y por último en la sinergia que

Page 14: Analisis General de Modelos Administrativos

no es más que trabajo en equipo aunado o ligado con un modelo administrativo

adaptado a las exigencias o necesidades de la organización para alcanzar las metas

propuestas, por esto es importante el papel del gerente ya que debe involucrarse en los

proyectos y metodologías aplicadas dentro de la organización, generar las ideas y que

las mismas sean transmitidas efectivamente porque de esto depende el éxito de la

organización. El modelo de apoyo es eficaz tanto para empleados como para

administradores y goza de aceptación generalizada.

Básicamente hablamos de modelos que las empresas van copiando,

adaptándolos y generalizándolos a las necesidades de las mismas, ya que estos no suelen

ser rígidos. Estos se representan a través de técnicas, procesos, modelos y sistemas

administrativos.

Los Modelos Administrativos tienen sus:

Ventajas

Nos ayuda a entender mejor un sistema.

Presenta varios modelos para selección del más adecuado.

Desventajas

El modelo no representa con exactitud la situación real.

No desenvolvemos adecuadamente las funciones que relacionan a las variables, podemos caer en el error de obtener resultados imprecisos.

En cuanto a los resultados nos permiten deducir que a los números no les podemos dar toda la credibilidad, durante que tiempo los observamos, hay muchas cosas que hay que tener en cuenta.

La simulación más que una ciencia es un arte.

Page 15: Analisis General de Modelos Administrativos

Y para finalizar puedo decir que las corrientes administrativas vigentes son el

efecto de un proceso iniciado en los mismos inicios de la humanidad y que ha venido

desarrollando y adquiriendo sus propios perfiles a través de diferentes épocas y etapas

debido a los cambios y a la propia necesidad de tener un conocimiento básico. Las

organizaciones de hoy en día necesitan modelos organizacionales que puedan contribuir

satisfactoriamente al desarrollo de la administración y por ello es básico tener un

conocimiento del desarrollo administrativo a través de su historia y así poder aportar

nuevas ideas para que las organizaciones lleven una mejor administración.

Cabe concluir que la administración de hoy en día es muy diferente a la del pasado, ya

que en estos tiempos se esta profundizando más el estudio de la administración para

alcanzar ciertos objetivos pretendidos.

Participante: María Isabel Barrios

La teoría científica analiza cuales son los principales problemas de

administración y utiliza dos métodos para solucionarlos como lo son la observación y la

medición descritos por Taylor

La Teoría General de la Administración estudia la administración de las

empresas y demás tipos de organización desde el punto de vista de interacción e

interdependencia entre las cinco variables principales que son: Tarea, Estructura,

Personas, Tecnología y  Ambiente. En parte del trabajo se especifica cuales son los

principios de la administración científica descrita por Taylor que son cuatro:

1. Principio de planeamiento: Sustituir la improvisación por la ciencia, mediante la

planeación del método.

2. Principio de la preparación / planeación: seleccionar científicamente a los

trabajadores de acuerdo con sus aptitudes y prepararlos

Page 16: Analisis General de Modelos Administrativos

3. Principio del control controlar el trabajo para certificar que el mismo esta siendo

ejecutado

4. Principio de la ejecución: distribuir distintamente las atribuciones y las

responsabilidades, para que la ejecución del trabajo sea disciplinada.

Los sistemas son un conjunto de elementos interrelacionados entre si, existen

algunas ciencias que apoyan a la administración como lo son: la Informática,

contabilidad, sociología, filosofía, economía, derecho, geografía, Matemáticas,

estadística, e investigación de operaciones, ingeniería industrial, entre muchas otras. Por

otra parte existe Subsistema psicosocial  son individuos que se organizan socialmente

que trabajan dependientes e independientes a la par con otro subsistema para lograr un

subsistema.

. La teoría clásica Fue desarrollada por el francés Henri Fayol Formulaba su

teoría clásica que se caracteriza por el énfasis en la estructura que la organización

debería poseer para ser eficiente. De acuerdo a Taylor, la eficiencia en las

organizaciones se obtiene a través de la racionalización del trabajo del operario y en la

sumatoria de la eficiencia individual. Sin embargo, en la teoría clásica por el contrario,

se parte de un todo organizacional y de su estructura para garantizar eficiencia en todas

las partes involucradas, fuesen ellas órgano o personas.

Sistemas abiertos: Son los sistemas que presentan relaciones de intercambio

con el ambiente, a través de entradas y salidas. Los sistemas abiertos intercambian

materia y energía regularmente con el medio ambiente. Son eminentemente adaptativos,

esto es, para sobrevivir deben reajustarse constantemente a las condiciones del medio.

Sistemas cerrados: Son los sistemas que no presentan intercambio con el

medio ambiente que los rodea, pues son herméticos a cualquier influencia ambiental.

Así, los sistemas cerrados no reciben ninguna influencia del ambiente, y por otro lado

tampoco influencian al ambiente. No reciben ningún recurso externo y nada producen la

acepción exacta del término.

Page 17: Analisis General de Modelos Administrativos

Es aplicado en el estudio de las organizaciones, instituciones y diversos entes

planteando una visión Inter, Multi y Transdisciplinaria que ayudará a analizar y

desarrollar a la empresa de manera integral permitiendo identificar y comprender con

mayor claridad y profundidad los problemas organizacionales, sus múltiples causas y

consecuencias. Viendo a la organización como un ente integrado, conformada por partes

que se interrelacionan entre sí a través de una estructura que se desenvuelve en un

entorno determinado.

El buen administrador que se identifique con el enfoque de sistemas, sabe, que el

beneficio básico de los conceptos de sistemas y de sus modelos se relaciona con una

mejor comprensión de los problemas empresariales. De ahí, que se comente con

insistencia, que quien reconozca el concepto de sistemas, estará en general, más

capacitado para entender los problemas de hoy a la luz de los acontecimientos sucedidos

ayer y de las alternativas que se seleccionaron...

Modelos Administrativos Son un tipo de guías que las empresas toman como

referencia y van aplicándolas y sistematizándolas de acuerdo a las necesidades de las

mismas, ya que estos no suelen ser rígidos. Estos se representan a través de técnicas,

procesos, modelos y sistemas administrativos. Su importancia Radica en que

representan una herramienta o una especie de tutor que las empresas implementan  para

su correcto funcionamiento; y que en relación a la variedad de los mismos, las

organizaciones tienen la posibilidad aplicar el modelo que mejor se adapte a sus

necesidades planteadas y de esta manera facilitar el logro de los objetivos  trazados por

la misma. Por tal motivo se especifica cuales son los modelos:

 

Modelo Autocrático: Este tipo de modelo depende del poder.

Modelo de Custodia: Surge a partir del reconocimiento de los gerentes de los

sentimientos de insatisfacción, inseguridad y frustración de los empleados frente al

modelo autocrático.

Page 18: Analisis General de Modelos Administrativos

Modelo de Apoyo Basado en el Liderazgo y no en el poder su orientación es el

área administrativa, a través del mismo se genera un ambiente de crecimiento,

desarrollo, y motivación hacia los trabajadores, los cuales se sienten motivados

comprometidos y se hacen participes de las metas y logros de la empresa, se sienten

parte de la misma.

Modelo Colegial Este está orientado al trabajo en equipo al compañerismo entre

los empleados, esto de alguna manera los hace sentir útil, necesarios parte de la

organización.