2
Análisis no lineal tiempo historia La variedad de comportamientos no lineales en los que incurren los distintos elementos estructurales del modelo afectan de manera significativa el comportamiento global de la estructura, es por eso que en necesario realizar un análisis a través de un modelo no lineal, considerando disipación de energía y la redistribución de esfuerzos entre elementos producto de los cambios en la rigidez y resistencia de los elementos. En el análisis no lineal tiempo historia el sismo se modela usando una función de historias en el tiempo, lo que implica la evaluación paso a paso de la respuesta de la estructura, considerando degradación de resistencia y rigidez y usando un modelo histerético no lineal.. La respuesta es un parámetro muy sensible a las características del sismo, por ende se requiere usan tres registros. El análisis se logra utilizando el software Ruaumoko El siguiente paso consiste en obtener un modelo numérico que represente el comportamiento estructural del edificio que se pretende modelizar. Para llevar a cabo el ADI es necesario desarrollar algoritmos que permitan ejecutar en serie y de una manera incremental el análisis dinámico no lineal (ADNL) con el programa Ruaumoko. Modelación de estructura convencional Se hace necesario definir un modelo numérico que represente el comportamiento de la estructura y se optó por el modelo de Takeda modificado.

Análisis No Lineal Tiempo Historia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Análisis No Lineal Tiempo Historia

Citation preview

Anlisis no lineal tiempo historia

La variedad de comportamientos no lineales en los que incurren los distintos elementos estructurales del modelo afectan de manera significativa el comportamiento global de la estructura, es por eso que en necesario realizar un anlisis a travs de un modelo no lineal, considerando disipacin de energa y la redistribucin de esfuerzos entre elementos producto de los cambios en la rigidez y resistencia de los elementos.

En el anlisis no lineal tiempo historia el sismo se modela usando una funcin de historias en el tiempo, lo que implica la evaluacin paso a paso de la respuesta de la estructura, considerando degradacin de resistencia y rigidez y usando un modelo histertico no lineal.. La respuesta es un parmetro muy sensible a las caractersticas del sismo, por ende se requiere usan tres registros.

El anlisis se logra utilizando el software Ruaumoko El siguiente paso consiste en obtener un modelo numrico que represente el comportamiento estructural del edificio que se pretende modelizar. Para llevar a cabo el ADI es necesario desarrollar algoritmos que permitan ejecutar en serie y de una manera incremental el anlisis dinmico no lineal (ADNL) con el programa Ruaumoko.Modelacin de estructura convencionalSe hace necesario definir un modelo numrico que represente el comportamiento de la estructura y se opt por el modelo de Takeda modificado.

Por lo tanto, ser necesario hacer uso de un modelo constitutivo capaz de tener en cuenta la perdida de rigidez. En este trabajo se ha optado por hacer uso del modelo de Takeda modificado propuesto por Otani [9]. Este modelo ofrece una mejor simulacin del comportamiento del hormign armado que el modelo elastoplstico. Incluye unas condiciones realistas de las curvas de recarga y tiene en cuenta la degradacin de la rigidez debida al dao, una caracterstica importante del hormign armado sometido a cargas ssmicas. El modelo original de Takeda fue propuesto por

ConsideracionesLa relacin fuerza-desplazamiento del modelo modificado de Takeda se define mediante cinco parmetros: la rigidez inicial, la fuerza en la que se inicia el comportamiento inelstico, la rigidez post-inelstica, un parmetro que relaciona la degradacin de la rigidez () y otro parmetro () que define la curva de recarga. Se han usado unos valores =0.25, =0.3. En la Figura 3-6 se muestra el grafico fuerza-deformacin de este modelo, se observa que la degradacin de la rigidez, tanto en el proceso de carga como en descarga, depende de la deformacin plstica alcanzada en el ciclo previo, pero sin admitir la degradacin de la resistencia, ya que la fuerza cedente se mantiene constante, a pesar de las evidentes limitaciones el modelo se ha mantenido vigente gracias al buen ajuste que presenta en la respuesta cclica de prticos de hormign armado.

Figura Modelo histertico de Takeda modificado (Carr. 2004)