Analisis Propuesta Financiera

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 Analisis Propuesta Financiera

    1/18

    PROYECTO DE AULA – ENTREGA FINAL

     EVALUACIÓN DE LA FINANCIACIÓN PARA UN PROYECTO DE INVERSIÓN

    INTRODUCCIÓN

    El presente proyecto de investigación evalúa la financiación para un proyecto deinversión, en el cual se evidencia las alternativas o líneas de crédito que existenen el mercado financiero, teniendo en cuenta las mejores condiciones de crédito,se optimiza el proceso de toma decisión con base a la mejor alternativa deinversión. or eso es conveniente conocer los conceptos b!sicos sobrematem!ticas financieras y la importancia de la noción del dinero a través deltiempo.

    El !mbito de estudio de las finanzas abarca tanto la valoración de activos como el

    an!lisis de las decisiones financieras tendentes a crear valor. "a interrelaciónexistente entre el an!lisis de la decisión a tomar y la valoración.

    #uando se dispone de una cantidad de dinero $capital% se puede destinar, o biengastarlo &satisfaciendo alguna necesidad', o bien a invertirlo para recuperarlo enun futuro m!s o menos próximo, según se acuerde.

    (e la misma manera que estamos dispuestos a gastarlo para satisfacer unanecesidad, estaremos dispuestos a invertir siempre y cuando la compensacióneconómica nos resulte suficiente. En este sentido el principio b!sico de lapreferencia de liquidez establece que a igualdad de cantidad los bienes m!s

    cercanos en el tiempo son preferidos a los disponibles en momentos m!s lejanos."a razón es el sacrifico del consumo.

  • 8/18/2019 Analisis Propuesta Financiera

    2/18

    PROYECTO DE AULA – ENTREGA FINAL

     EVALUACIÓN DE LA FINANCIACIÓN PARA UN PROYECTO DE INVERSIÓN

    OBJETIVOS GENERALES

    )ecolectar información de organizaciones financieras que permita conocer,evaluar y considerar opciones en la toma de decisiones dentro de la compa*ía.

    "a realización de la operación financiera exige un acuerdo sobre aspectos talescomo+ la cuantía del capital de partida, la ley financiera que se va a emplear y,finalmente, el tanto interés $costeganancia% unitario acordado

    -iempre tener presente que nos encontramos en un mundo donde el factor económico es quien domina, nos permitir! continuar sin detenernos en elmejoramiento continuo de destrezas y abilidades.

     /dquirir un conocimiento analítico en las operaciones financieras, encontrar modelos matem!ticos que permitan comprender y describir esos intercambios decapitales en diferentes momentos del tiempo.

    Explicar la importancia de las matem!ticas financieras en nuestro diario

    vivir.

    OBJETIVOS GENERALES

    0dentificar las variables financieras que se utilizan para el otorgamiento de

    los préstamos.

    0dentificar la fuente de financiación m!s adecuada al momento de solicitar

    préstamos.

  • 8/18/2019 Analisis Propuesta Financiera

    3/18

    PROYECTO DE AULA – ENTREGA FINAL

     EVALUACIÓN DE LA FINANCIACIÓN PARA UN PROYECTO DE INVERSIÓN

    PRESENTACIÓN DEL CASO

    -e trata de determinar la fuente de financiación m!s adecuada para un proyectode creación de empresa cuya inversión inicial es de 122.222.222. El monto definanciación corresponde al 324 de la inversión inicial, 5612.222.222

    #oloque aquí el nombre de la entidad, las condiciones exigidas+ 7asas, plazos,períodos de gracia, períodos muertos, modalidad de pago y todos los requisitosexigidos por la entidad financiera, costos diferente a la tasa de interés $-eguros,estudios del crédito, administración del crédito y los dem!s que cobre la entidad%

    ENTIDADES CONSULTADAS

    Condiciones y requisitos

    T!s!s

    - (esde (7896 asta (789: (ependiendo del riesgo que represente elcliente en el estudio

    - $(78 1.2;4 E./%

    P"!#os

    - -i es crédito )otativo de 3 a 61 meses

    - -i es operación Específica de

  • 8/18/2019 Analisis Propuesta Financiera

    4/18

    PROYECTO DE AULA – ENTREGA FINAL

     EVALUACIÓN DE LA FINANCIACIÓN PARA UN PROYECTO DE INVERSIÓN

    -

    %od!"id!des de P!&o

    - agos en caja en oficinas >anco icinca

    - agos en línea por transacción /#?- )ecaudo manual desde las cuentas de otros bancos autorizados por el

    cliente o apertura de cuenta directa con el banco para realizar debito otransferencia.

    Per$odos %uertos

    - @o ay eriodos =uertos

    Otros C!r&os- 8ondo nacional de garantías 64 sobre el total del cupo aprobado

    - 7ransferencia /#? 51.A22, por transacción

    - -eguro de vida, 5

  • 8/18/2019 Analisis Propuesta Financiera

    5/18

    PROYECTO DE AULA – ENTREGA FINAL

     EVALUACIÓN DE LA FINANCIACIÓN PARA UN PROYECTO DE INVERSIÓN

    - 8otocopia extractos bancarios cuenta corriente o cuenta de aorros de lostres últimos meses $-olo para solicitudes de crédito con plazo superior a 61meses%

    - "ista de socios titulares del ;4 o m!s del capital social con sus respectivosnúmeros de documento de identidad, cuando esta información no conste enel certificado de c!mara y comercio.

    VENTAJAS

  • 8/18/2019 Analisis Propuesta Financiera

    6/18

    PROYECTO DE AULA – ENTREGA FINAL

     EVALUACIÓN DE LA FINANCIACIÓN PARA UN PROYECTO DE INVERSIÓN

    (irigido a personas jurídicas y naturales con negocio, que desarrollenactividades industriales, comerciales o de servicios

    El monto de crédito est! sujeto al estudio del crédito realizado por el >anco El plazo de crédito puede ser asta de cinco $;% a*os

    "os beneficios otorgados en esta modalidad son+

    #uenta con un #rédito de "ibre (estinación para financiar lo que suempresa necesite como el pago de nómina y proveedores, entre otros

    uede controlar su flujo de caja, elegir el plazo para el pago de su crédito yconocer el valor exacto de las cuotas a pagar.

    "os requisitos para la misma son+

    DOCU%ENTOS RE'UERIDOS $0nformación Feneral%

    -olicitud de servicios financieros persona jurídica #!mara de #omercio actualizada )elación de accionistas y 4 de aportes & sociedades anónimas o

    comandita por acciones #omposición accionaria de las empresas socias o accionistas del deudor 

    principal cuya participación supere el 624 az y salvo $yo% carta aclaratoria #080@ & (/7/#)G(07C $si aplica%

    -olicitud de servicios financieros

    IN(OR%ACIÓN (INANCIERA

    >alances fiscales y estado de resultados @otas a los estados financieros #orrección monetaria discriminada (eclaración de )enta

  • 8/18/2019 Analisis Propuesta Financiera

    7/18

    PROYECTO DE AULA – ENTREGA FINAL

     EVALUACIÓN DE LA FINANCIACIÓN PARA UN PROYECTO DE INVERSIÓN

    GARANT)A

    ?ipoteca rendaria 8iducia

    #esión de derecos económicos @o puede ser respaldado con una garantía del 8@F

    >ono de prenda

    RE'UISITOS CREDITO CO%ERCIAL

    H El plazo puede oscilar entre < a ; a*os, pero según se requiera, cada líneapuede tener plazos diferentes.

    H "os plazos, montos financiables y tasas de interés corriente y de mora, ser!n losque se definan específicamente para cada una de las líneas comprendidas dentrodel segmento de crédito comercial.

    H En general, las operaciones de crédito comercial pueden ser aprobadas para ser amortizadas en cuotas mensuales, trimestrales. "os intereses se pueden pactar con pago mensual, trimestral, anticipados o vencidos.

    H ara las solicitudes de crédito que incluyan cupos para operaciones 8orI ard,#rédito /ctivo yme o #rédito )otativo ago a roveedores, se deben radicar ypresentar en el proyecto crediticio como un cupo exclusivo $uniproducto% el cual nodebe combinarse con otras modalidades de créditoJ lo anterior para facilitar elmanejo, control y seguimiento de los mismos.

  • 8/18/2019 Analisis Propuesta Financiera

    8/18

    PROYECTO DE AULA – ENTREGA FINAL

     EVALUACIÓN DE LA FINANCIACIÓN PARA UN PROYECTO DE INVERSIÓN

    Es una línea de crédito mediante la cual se le otorga un préstamo a una personanatural con actividad económica independiente o persona jurídica, para satisfacer las necesidades de inversión a mediano y largo plazo.

    CONDICIONES * RE'UISITOS

    TASAS

    - (esde 6,

  • 8/18/2019 Analisis Propuesta Financiera

    9/18

    PROYECTO DE AULA – ENTREGA FINAL

     EVALUACIÓN DE LA FINANCIACIÓN PARA UN PROYECTO DE INVERSIÓN

    - @o ay eriodos =uertos

    RE'UISITOS

    - -olicitud de vinculación- 8otocopia del )ut- 8otocopia de la cédula del representante legal- #ertificado de existencia y representación legal expedido por la c!mara

    de comercio con vigencia no superior a B2 días- 8otocopia de la declaración de renta de los dos últimos períodos

    gravables o certificación de @C (E#"/)/@7E- Estados 8inancieros $8iscales% de los dos últimos períodos y corte al

    último trimestre del a*o en curso- 8lujo de caja proyectado al tiempo de vigencia del crédito $-olo para

    solicitudes de crédito con plazo superior a 61 meses%

    - 8otocopia extractos bancarios cuenta corriente o cuenta de aorros delos tres últimos meses $-olo para solicitudes de crédito con plazosuperior a 61 meses%

    - "ista de socios titulares del ;4 o m!s del capital social con susrespectivos números de documento de identidad, cuando estainformación no conste en el certificado de c!mara y comercio.

    CARACTER)STICAS

    - lazo+ (esde < a*o, asta siete $:% a*os.

    - eriodicidad de pago de intereses+

    - (78+ "a periodicidad de pago de intereses puede ser mensual, trimestral,semestral, anual.

    - 0>)+ (e acuerdo a la postura que aplique para el crédito, puede ser mensual, trimestral o semestral.

    - 0#+ "a periodicidad de pago de intereses puede ser mensual, trimestral,semestral, anual.

    - 7/-/ 80L/+ "a periodicidad de pago de intereses puede ser mensual,trimestral, semestral, anual.

  • 8/18/2019 Analisis Propuesta Financiera

    10/18

    PROYECTO DE AULA – ENTREGA FINAL

     EVALUACIÓN DE LA FINANCIACIÓN PARA UN PROYECTO DE INVERSIÓN

    - eriodicidad de pago de capital+ -e permiten pagos mensual, trimestral,semestral, anual o de acuerdo al flujo de caja del negocio.

    (ASE DE APLICACIÓN O E,PERI%ENTACIÓN

    Nu- Cuot! Cuot! Intereses A-orti#!ci.n S!"do/ 52,22 52,22 52,22 5612.222.222,2

    20 5.1.

  • 8/18/2019 Analisis Propuesta Financiera

    11/18

    PROYECTO DE AULA – ENTREGA FINAL

     EVALUACIÓN DE LA FINANCIACIÓN PARA UN PROYECTO DE INVERSIÓN

    0/ 5.1.

  • 8/18/2019 Analisis Propuesta Financiera

    12/18

    PROYECTO DE AULA – ENTREGA FINAL

     EVALUACIÓN DE LA FINANCIACIÓN PARA UN PROYECTO DE INVERSIÓN

  • 8/18/2019 Analisis Propuesta Financiera

    13/18

    PROYECTO DE AULA – ENTREGA FINAL

     EVALUACIÓN DE LA FINANCIACIÓN PARA UN PROYECTO DE INVERSIÓN

  • 8/18/2019 Analisis Propuesta Financiera

    14/18

    PROYECTO DE AULA – ENTREGA FINAL

     EVALUACIÓN DE LA FINANCIACIÓN PARA UN PROYECTO DE INVERSIÓN

  • 8/18/2019 Analisis Propuesta Financiera

    15/18

    PROYECTO DE AULA – ENTREGA FINAL

     EVALUACIÓN DE LA FINANCIACIÓN PARA UN PROYECTO DE INVERSIÓN

    TABLA RESU%EN

    ANALISIS * CONCLUSIONES

    Dna conclusión importante luego de realizar un trabajo de campo con lainvestigación y simulación del crédito con una entidad financiera, es lo complejoque es para la peque*a empresa acceder a este tipo de financiación a la ora de

    iniciar un negocio o empresa, pues las limitaciones son mucas. ude evidenciar el caso específico del #itibanM en el cual incluso para la apertura de la cuentasolicitan un mínimo de tres a*os de funcionamiento de la empresa y un númeroconsiderable de requerimientos que para peque*os empresarios pueden ser unobst!culo. odemos concluir también que simulando el mismo crédito con tres entidadesfinancieras distintas e igual!ndolos en los mismos plazos de pago con lasrespectivas tasas de cada banco, podemos concluir que >anco icinca es lamejor opción de crédito, esto teniendo en cuenta que se maneja un cuota fija m!sbaja que con los dem!s bancos, adem!s los intereses son muy inferiores y la

    reducción progresiva de los mismos es m!s representativa. "o que ace que elvalor final pagado entre el total del crédito y los intereses del mismo sean mucom!s razonables. En cifras estaríamos ablando de+

    >anco icinca+ ago final del crédito con intereses aanco de >ogot!+ ago final del crédito con intereses a

  • 8/18/2019 Analisis Propuesta Financiera

    16/18

    PROYECTO DE AULA – ENTREGA FINAL

     EVALUACIÓN DE LA FINANCIACIÓN PARA UN PROYECTO DE INVERSIÓN

    El correcto manejo de los plazos, tasas y amortizaciones tanto de capital como deintereses derivados de préstamos bancarios ayudan a la empresa a crear flujos decaja óptimos que ayudan a su equilibrio financiero.

    "a comparación entre entidades permite visualizar de manera clara las ventajas deuna determinada entidad para la financiación que requiera una empresa.

    (efinitivamente cuando se realiza un tipo de an!lisis donde se estudian variablescomo los plazos, intereses a pagar durante el tiempo, permite tomar decisionesfinancieras muy acertadas y puede traer mucos beneficios que le permitan a laEmpresa un adecuado flujo de caja y liquidez.

    (urante la ejecución del proyecto se presentó un plan de trabajo que mepermitió adquirir abilidades para realizar las visitas a las entidades bancarias

    con los conocimientos a nivel de conceptos financieros.

    (urante el desarrollo del proyecto de =atem!ticas 8inanciera, se logró realizar losplanes de amortización ayudados con la formulación en la erramienta de Excelque facilitó inicialmente el c!lculo de las cuotas mensuales a pagar y luego lacomparación entre las diferentes opciones, ya que permite igualmente realizar unaautomatización inmediata de los valores totales que se llegan a pagar por uncrédito de esta modalidad.

    RECO%ENDACIONES

  • 8/18/2019 Analisis Propuesta Financiera

    17/18

    PROYECTO DE AULA – ENTREGA FINAL

     EVALUACIÓN DE LA FINANCIACIÓN PARA UN PROYECTO DE INVERSIÓN

    1. Ne&ocie: -iempre los bancos estar!n abiertos a negociar con usted la tasade interés, el plazo, las comisiones y los otros gastos. @o le de pena ir ynegociar con su asesor comercial. -i usted cumple con las condicionespara obtener un crédito ipotecario tendr! poder de negociación frente albanco.

    ;.  De;in! sus =re;erenci!s: @o siempre le resulta m!s conveniente el créditoipotecario que tenga la menor tasa de interés anual. ara usted puede ser mejor que el banco sea flexible con el plazo de amortización del crédito,que tenga un seguro de desempleo, o que sean pagos fijos y no variables.

    3. Pid! un se&uro de dese-="eo: /provece que aora tiene una situaciónque le permite estar cómodo y puede pagar unos pesos adicionales por unseguro de desempleo, que en caso de encontrarse en una situación menosfavorable, el seguro le servir! de muco.

    :. P!cte desde e" =ri-er -o-ento "!s co-isiones: 0nfórmese bien acercade cu!nto le cobran si quiere realizar un prepago de su deuda, para quecuando le sea favorable vender la cartera a otro banco tenga la menor penalización posible. /sí mismo debe acer con las comisiones por reestructuración de la deuda.

    . 9!&! >ien "!s cuent!s: #erciórese de mirar la diferencia entre un créditoen DK) y a tasa fija, recuerde que la DK) depende de la inflación y que por lo tanto su cuota también.

    A. Le! y co-=rend! "!s condiciones de" cr?dito  regunte el precio de losproductos vinculados al crédito que le van a dar, cuentas de aorro,seguros, tarjetas de crédito, entre otros. or ejemplo, si es una cuenta deaorros, cu!l es la cuota de manejo.

  • 8/18/2019 Analisis Propuesta Financiera

    18/18

    PROYECTO DE AULA – ENTREGA FINAL

     EVALUACIÓN DE LA FINANCIACIÓN PARA UN PROYECTO DE INVERSIÓN

    BIBLIOGRA(IA

    https://www.bancodebogota.com/portal/page? _pageid=1773,163475118_dad=portal_schema=!"#$%&

    http://pendientedemigracion.'cm.es/in(o/)mas/mon/*1.pd( 

    http://www.matematicas+(inancieras.com/prologo+p1.htm

    https://www.bancodebogota.com/portal/page? _pageid=1773,1633-8*_dad=portal_schema=!"#$%&

    http://www.gr'pobancolombia.com/empresas/necesidades/(inanciacion/creditos!esos/inde.asp

    https://www.bancopichincha.com.co:8443/nn/e(a'lt.asp 

    http://pendientedemigracion.'cm.es/in(o/)mas/mon/*1.pd( 

    http://www.matematicas+(inancieras.com/prologo+p1.htm

    https://www.bancodebogota.com/portal/page?_pageid=1773,163475118&_dad=portal&_schema=PORTALhttps://www.bancodebogota.com/portal/page?_pageid=1773,163475118&_dad=portal&_schema=PORTALhttp://pendientedemigracion.ucm.es/info/jmas/mon/01.pdfhttp://www.matematicas-financieras.com/prologo-p1.htmhttps://www.bancodebogota.com/portal/page?_pageid=1773,163329280&_dad=portal&_schema=PORTALhttps://www.bancodebogota.com/portal/page?_pageid=1773,163329280&_dad=portal&_schema=PORTALhttp://www.grupobancolombia.com/empresas/necesidades/financiacion/creditosPesos/index.asphttp://www.grupobancolombia.com/empresas/necesidades/financiacion/creditosPesos/index.asphttps://www.bancopichincha.com.co:8443/Dnn/Default.aspxhttp://pendientedemigracion.ucm.es/info/jmas/mon/01.pdfhttp://www.matematicas-financieras.com/prologo-p1.htmhttp://pendientedemigracion.ucm.es/info/jmas/mon/01.pdfhttp://www.matematicas-financieras.com/prologo-p1.htmhttps://www.bancodebogota.com/portal/page?_pageid=1773,163329280&_dad=portal&_schema=PORTALhttps://www.bancodebogota.com/portal/page?_pageid=1773,163329280&_dad=portal&_schema=PORTALhttp://www.grupobancolombia.com/empresas/necesidades/financiacion/creditosPesos/index.asphttp://www.grupobancolombia.com/empresas/necesidades/financiacion/creditosPesos/index.asphttps://www.bancopichincha.com.co:8443/Dnn/Default.aspxhttp://pendientedemigracion.ucm.es/info/jmas/mon/01.pdfhttp://www.matematicas-financieras.com/prologo-p1.htmhttps://www.bancodebogota.com/portal/page?_pageid=1773,163475118&_dad=portal&_schema=PORTALhttps://www.bancodebogota.com/portal/page?_pageid=1773,163475118&_dad=portal&_schema=PORTAL