3
El primer anuncio elegido ha sido sobre “Barbie fashionistas fiesta de gala y su descapotable”. El enlace al video es el siguiente: http://www.youtube.com/watch?v=KgA14k5oaR0 El segundo anuncio elegido ha sido “Ben 10 Ultimate Alien- Set de figuras de creación y Mini Cámara de Creación”. El enlace al anuncio es el siguiente: http://www.youtube.com/watch?v=t99q5FGizXY 1. ¿Cuáles son los elementos o dimensiones más destacables de la comunicación audiovisual que emplean estos anuncios? En el primer anuncio de Barbie, aparecen tanto música como voces de niñas hablando sobre el juguete. Podría mostrar una imagen de la realidad adornada, como si una niña estuviera jugando con su muñeca e inventando una historia con esos accesorios. El fondo es de colores agradables y suaves, pues trata de atraer a niñas, y creo que por ello usa esos colores y música. En el segundo anuncio se aprecian como elementos sonoros, en todo momento la voz de un hombre explicando el juguete. Como elementos visibles aparecen los juguetes y un niño jugando con ellos mostrándolos a cámara. El entorno o fondo, no se trata de ninguna imagen de la realidad, sino de un color verde realizado con la cámara. 2. ¿Cuáles son los productos u objetos que anuncian? Los productos que anuncian en el primer video son diferentes barbies “fashionistas” con un coche descapotable como mejor complemente de esta muñeca. El producto lo venden para niñas. Los productos que se venden en el segundo video son los personajes de la serie de dibujos para niños de Ben 10, un set con 10 de los personajes con una Mini Cámara de ANÁLISIS DE PUBLICIDAD INFANTIL

Análisis publicidad infantil

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Análisis publicidad infantil

El primer anuncio elegido ha sido sobre “Barbie fashionistas fiesta de gala y su descapotable”. El enlace al video es el siguiente:

http://www.youtube.com/watch?v=KgA14k5oaR0

El segundo anuncio elegido ha sido “Ben 10 Ultimate Alien- Set de figuras de creación y Mini Cámara de Creación”. El enlace al anuncio es el siguiente:

http://www.youtube.com/watch?v=t99q5FGizXY

1. ¿Cuáles son los elementos o dimensiones más destacables de la comunicación audiovisual que emplean estos anuncios?

En el primer anuncio de Barbie, aparecen tanto música como voces de niñas hablando sobre el juguete. Podría mostrar una imagen de la realidad adornada, como si una niña estuviera jugando con su muñeca e inventando una historia con esos accesorios. El fondo es de colores agradables y suaves, pues trata de atraer a niñas, y creo que por ello usa esos colores y música.

En el segundo anuncio se aprecian como elementos sonoros, en todo momento la voz de un hombre explicando el juguete. Como elementos visibles aparecen los juguetes y un niño jugando con ellos mostrándolos a cámara. El entorno o fondo, no se trata de ninguna imagen de la realidad, sino de un color verde realizado con la cámara.

2. ¿Cuáles son los productos u objetos que anuncian?

Los productos que anuncian en el primer video son diferentes barbies “fashionistas” con un coche descapotable como mejor complemente de esta muñeca. El producto lo venden para niñas.

Los productos que se venden en el segundo video son los personajes de la serie de dibujos para niños de Ben 10, un set con 10 de los personajes con una Mini Cámara de creación ajustable a la muñeca. Este producto lo venden para niños.

Como observamos, los anuncios son sexistas, pues las muñecas barbies a todo lujo las venden para niñas, y los muñecos guerreros los venden para niños

3. ¿Cuáles son los valores y mensajes implícitos que transmiten?

A mi parecer, los mensajes que trasmite este anuncio son la belleza, el capitalismo y la última moda. Esto lo he reconocido porque muestran a la barbie como un estereotipo a la que toda niña querría parecerse, con sus amigas perfectas y guapas y con mucho dinero para tener un descapotable como ocurre a la muñeca. El capitalismo está

ANÁLISIS DE PUBLICIDAD INFANTIL

Page 2: Análisis publicidad infantil

implícito, pues los niños querrán comprarse muchas cosas (entre ellos la muñeca que es lo que vende el anuncio) para parecerse a ella.

Los mensajes que trasmite el segundo video pienso que son que el niño tiene su mano crear los muñecos a su antojo, es decir, como que él tiene “el poder”. Otro mensaje es que él solo se lo puede pasar muy bien jugando con estos juguetes, no necesita a nadie (pues en el video aparece un niño solo jugando con ellos).Por otra parte puede desarrollar la creatividad e imaginación del niño, pues le permite intercambiar las piezas del cuerpo de los muñecos a su antojo.

4. ¿En qué aspectos coinciden y en cuáles se diferencian los anuncios para niños y para adultos?

Los anuncios para niños creo que se diferencian de los adultos en que, en los de adultos se intenta vender más la utilidad, seguridad, calidad del producto y precio barato. En los anuncios de niños, se intenta atraer al niño al producto mostrando un niño pasándoselo bien jugando además de que pienso que influyen más las imágenes que aparecen que el lenguaje oral. En el adulto influirá más el lenguaje oral, pues como he dicho se interesará más en las posibilidades y las ventajas de ese producto.

Pero aún con estas diferencias, en ambas edades, se intenta vender el producto, por lo que está implícito el mensaje capitalista intentándolo vender como lo mejor que puedes comprar. Por otra parte, aunque en unos influya más el lenguaje visual que el oral, ambos creo que deben estar muy presentes en los anuncios como primordiales para que el consumidor sea atraído y compre el producto.

5. ¿Consideras necesario que en las escuelas se enseñe a analizar la publicidad de TV? ¿Por qué? ¿Cuáles serían los principales objetivos de enseñanza?

Creo que sería importante que en la escuela se enseñara a analizar la publicidad de televisión, porque así sabrían en cada momento los niños que pretende el anuncio, serían más críticos tanto en su infancia y en su futuro, y no les atraería de igual modo que a una persona que apenas sabe sobre las intenciones de la publicidad y lo que se esconde detrás de ella.

Lo más importante para enseñar en la escuela sería que la única pretensión de los anuncios es el consumo de ese producto por la gente, e intentar atraer a las personas de cualquier modo. Para ello enseñaría a los alumnos a identificar cada uno de los mensajes que están implícitos y explícitos en el anuncio que incitan al consumo, y que nos hacen ver que ese producto es el mejor, pudiéndose ser de forma engañosa.

María Margarita Del Pozuelo Rojo2º Ed. Primaria A