Análisis y Diseño de Sistemas 2015-II

Embed Size (px)

DESCRIPTION

jghjhgjgjjg

Citation preview

SLABOCdigo:F15-PP-PR-01.04Versin:06Fecha:28-04-2015Pgina:1 de 6

Nombres y Apellidos

SLABOCdigo:F15-PP-PR-01.04Versin:06Fecha:28-04-2015Pgina:3 de 6

FACULTAD DE INGENIERAESCUELA ACADMICO PROFESIONAL DE INGENIERA DE SISTEMAS

SLABO DE ANLISIS Y DISEO DE SISTEMAS

I. DATOS GENERALES

1.1 Unidad Acadmica :Escuela Acadmico Profesional de Ingeniera de Sistemas1.2 Semestre Acadmico :2015II1.3 Ciclo de estudios :IV1.4 Requisitos :Ingls III (CDIPA03)1.5 Carcter :Obligatorio1.6 Nmero de Crditos:41.7 Duracin :17 semanas (del 31 Agosto al 23 de diciembre)1.8 N de horas semanales:05 (3 Teora y 2 Prctica)1.9 Docente (s):Chunga Huatay [email protected] Farfan Ivan [email protected] Jimnez [email protected]

II. SUMILLA

La experiencia curricular de Anlisis y Diseo de Sistemas corresponde al rea de Formacin Profesional. Es de naturaleza terico prctica y de carcter obligatorio. Su propsito es generar en el estudiante los conocimientos necesarios para modelar procesos de negocio, analizar y capturar requerimientos y disea arquitecturas de software factibles de implementacin. Se desarrolla los siguientes contenidos: tcnicas de modelado del negocio, anlisis de requisitos de informacin, patrones de diseo aplicando el proceso de desarrollo de software RUP (Rational Unified Process) y estndar UML (Unified Modeling Language).

II. COMPETENCIAS

Analiza y Disea Sistemas de Informacin con el Proceso de Desarrollo RUP, expresando sus ideas con coherencia, lgica, orden, claridad, fundamento y buen lenguaje; innovando en la bsqueda de soluciones.

IV.PROGRAMACIN ACADMICA

EJES TRANSVERSALES Gestin de riesgo y seguridad Investigacin Emprendedorismo

4.1. PRIMERA UNIDAD: PROCEDIMIENTOS PARA EL ANLISIS Y DISEO DE SISTEMAS

4.1.1. DURACIN: 6 semanas (31 Agosto al 10 de Octubre )4.1.2. PROGRAMACIN

SESINCAPACIDADESTEMTICAPRODUCTOS ACADMICOS

1Analiza los conceptos y principios bsicos del Anlisis de sistema y la aplicacin en la empresaAnlisis y Diseo de Sistemas - ConceptosLa informacin como recurso de las organizacionesEl papel del Analista de SistemasPresentacin del Proyecto

Portafolio (T)

Informe del Diagnstico situacional de una organizacin (IN)

PRUEBA DE ENTRADA(Del 31 de agosto al 05 de setiembre)

2Discrimina los elementos y caractersticas del proceso de software as como las metodologas y herramientas utilizadas..Modelos del proceso de softwareModelado de sistemasLenguaje Unificado de Modelado Proceso Unificado de DesarrolloPlanificacin del Proyecto

3Modela los tipos de negocios y sus elementos mediante diagramas.Modelado del NegocioModelado del NegocioDiagrama de Casos de Uso del Negocio: Fundamentos, elementosDiagrama de Actividades del NegocioDiagrama de Objetos del NegocioModelado del Negocio del Proyecto

4Aplica la metodologa para la trasladar el negocio hacia la tecnologa de la informacinTransicin del Negocio hacia los RequisitosDominio del ProblemaDominio de la SolucinTransicin del Negocio al Requisito del Proyecto

5Modela los tipos de Requisitos y sus elementos mediante diagramasModelado de RequisitosModelado de Requisitos: Presentacin, Flujo de Requisitos, artefactos de requisitosDiagrama de Casos de Uso Tcnico: Fundamentos, elementosModelado de Requisitos del Proyecto

6Aplica tcnicas en el requerimiento de un sistemaEspecificacin de RequisitosPrototipos de interface grfica de usuariosEventos del sistema Validacin de requisitos

Comprensin de lectura (CL)(Del 05 al 10 y 15 de Octubre)

4.2. SEGUNDA UNIDAD: PROCEDIMIENTOS PARA EL DISEO DE SISTEMAS 4.2.1. DURACIN: 4 semanas (12 de Octubre al 07 de Noviembre )4.2.2. PROGRAMACIN

SESINCAPACIDADESTEMTICAPRODUCTOS ACADMICOS

7Aplica la metodologa para trasladar los requisitos hacia los elementos internosModelado de AnlisisModelado de Anlisis: Presentacin, Flujo de anlisis, Artefactos del anlisisDiagrama de clases de anlisis: Fundamentos, elementosModelado de Anlisis del ProyectoPortafolio (T)

Informe de Anlisis, Diseo de los procesos del Sistemas propuesto. (IN)

8

Aplica la metodologa para trasladar los aspectos estructurales hacia la arquitectura base de un sistemaTransicin del anlisis al diseoDiseo conceptualDiseo lgicoTransicin del Anlisis al Diseo del Proyecto

9Modelado de DiseoModelado de Diseo: Presentacin, Flujo del diseo, Artefactos del diseoDiagrama de clases de diseo: Fundamentos, elementosModelado de Diseo del Proyecto

10Examen parcial (EP)(Del 02 al 07 de noviembre)

4.1. TERCERA UNIDAD: PROCEDIMIENTOS PARA LA IMPLEMENTACIN DE SISTEMAS.

4.1.1. DURACIN: 7 semanas (09 de Noviembre al 23 de Diciembre )4.1.2. PROGRAMACIN

SESINCAPACIDADESTEMTICAPRODUCTOS ACADMICOS

11Analiza las estructuras de datos del sistema a partir de los aspectos estructuralesModelado de DatosModelado de datos: Fundamentos de base de datosDiseo de base de datosImplementacin de base de datosModelado de datos del Proyecto

12Determina las secuencia de mensajes entre los objetosDiagramas de Secuencias y ColaboracinFundamentosDiagrama de SecuenciasDiagrama de ColaboracinQuinto Avance del ProyectoModelado de Diseo del Proyecto

Portafolio (T)

Informe final de desarrollo del Sistema (IN)

13Analiza los estados que tiene un objeto y la secuencia de actividades en tareas que tiene un sistema.Diagramas de Estados y ActividadFundamentosDiagrama de EstadosDiagrama de ActividadesModelado de Diseo del Proyecto

14Aplica la secuencia de actividades, componentes y despliegue que tiene los casos de usos a desarrollar

Diagramas de Componentes y Diagrama de DespliegueFundamentosDiagrama de ComponentesDiagrama de DespliegueModelado de Implementacin del Proyecto

15Diagramas de Componentes y Diagrama de Despliegue

16Examen final (EXF)(Del 14 al 19 de diciembre)

17REZAGADOS Y RECUPERACIN DEL EXAMEN FINAL(Del 21 al 23 de diciembre)

4.2. ACTITUDES

Demuestra proactividad Cultura emprendedora Cultura cientfica Creatividad Integridad

V. ESTRATEGIAS METODOLGICAS

Mtodos de proyectos Mtodo de la discusin controversial Mtodo de casos Mtodo activo cooperativo Mtodo basado en problemas

VI. MEDIOS Y MATERIALES

Medio visual (artculos periodsticos, papelgrafos, fichas de trabajo). Medio audiovisual. Documentos impresos y manuscritos. Documentos audiovisuales e informticos: videos, CD, DVD, recursos electrnicos Material Manipulativo: mdulos didcticos, mdulos de laboratorio. Equipos: Proyector multimedia, DVD, fotocopiadora.

VII. EVALUACIN

La evaluacin constituye un proceso integral, contino y sistmico que abarca el progreso acadmico del estudiante; en tal sentido, el diseo de evaluacin contiene los productos acadmicos que se debern presentar durante el desarrollo de la experiencia curricular.

7.1. DISEO DE EVALUACINUNIDADESPRODUCTOS ACADMICOSCDIGOPESO %

INSTRUMENTO DE EVALUACIN

IPortafolio T20%20%Lista de cotejo

Informe IN20%

Comprensin de LecturaCL60%Cuestionario/Rbrica

IIPortafolio T20%30%Lista de cotejo

Informe IN20%

Examen ParcialEP60%Cuestionario/Rbrica

IIIPortafolio

T20%50%Lista de cotejo

InformeIN20%

Examen FinalEXF60%Cuestionario/Rbrica

7.2. PROMEDIOSPRIMERA UNIDAD (X1)SEGUNDA UNIDAD (X2)TERCERA UNIDAD (X3)

X1=0.6*CL+0.2*T+0.2*INX2=0.6*EP+0.2*T+0.2*INX3=0.6*EXF+0.2*T+0.2*IN

FINAL (XF)

XF=0.2*X1+0.3*X2+0.5*X3

7.3. REQUISITOS DE APROBACIN Se utiliza la escala de calificacin vigesimal; la nota mnima aprobatoria es 11. Solo en el promedio final la fraccin equivalente o mayor a 0,5 ser redondeado al dgito inmediato superior. El 30 % de inasistencias injustificadas inhabilita al estudiante para rendir la evaluacin final. Las inasistencia a prcticas o exmenes no justificados se calificarn (00). El estudiante que por algn motivo no rindi uno de los exmenes parciales, podr rendirlos en el periodo de exmenes rezagados, en caso de inasistencia ser calificado con nota cero (00). El estudiante tendr derecho a rendir solo un examen, cualquiera sea su condicin de sustitutorio o rezagado. Segn resolucin de Vicerrectorado Acadmico N 0129-2013, el calificativo obtenido en el segundo examen integral ser considerado para la obtencin del promedio de la tercera unidad, en una de las experiencias curriculares de especialidad.

VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

Cdigo de bibliotecaTEXTO

658.4038011 A48Amaya, J(2009). Sistemas de informacin gerenciales.Bogot:Ecoe Ediciones

Jacobson, I., Booch, G., Rumbaugh, J. (2008).El Proceso Unificado de Desarrollo de Software. Madrid: McGraw-hill.

003 K33 2011Kendall, E.(2011).Anlisis y diseo de sistemasMxico: D.F.Pearson Educacin

Larman, G. (2008.: UML y Patrones (2a ed.). Mxico: Pearson Educacin.

005.117 M43Matsukawa, S. (2004) Anlisis y diseo orientado a objetos con UML y Rational Rose. Lima: Macro.

005.117 S29Schach, R. (2005) Anlisis y diseo orientado a objetos con UML y el proceso unificado. Mxico: Mcgraw-Hill Interamericana.

003 S47Senn, A. (1992). Anlisis y diseo de sistemas de informacin. Mxico: Mcgraw-Hill Interamericana.

Whitten, J.(2008).Anlisis y diseo de sistemas .Mxico: Mcgraw-Hill Interamericana.

Ordoez, A. y Prez, I. (2013). Sistema Web para el proceso de supervisin de prcticas pre-profesionales de la Escuela Acadmico Profesional de Ingeniera de Sistemas de la Universidad Csar Vallejo Lima Norte, 2013. (Tesis de Maestra) en ingeniera de sistemas en la Universidad Cesar Vallejo. Lima.

Pgina 2

ElaborVicerrectorado AcadmicoRevisRepresentante de la DireccinAprobRectorado

NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrnico que se encuentren fuera de la Intranet UCV sern considerados como COPIA NO CONTROLADA