anatomia Homologíca y analogica

Embed Size (px)

Citation preview

Homologa (biologa)

Carl Gegenbaur: Homologa entre miembros anteriores (1870).En el estudio comparativo de los seres vivos, la homologa es la relacin que existe entre dos partes orgnicas diferentes cuando sus determinantes genticos tienen el mismo origen evolutivo. Hay homologa entre rganos determinados de dos especies diferentes, cuando ambos derivan del rgano correspondiente de su antepasado comn, con independencia de cuan dispares puedan haber llegado a ser. Las cuatro extremidades pares de los vertebrados con mandbula (gnatstomos), desde los tiburones hasta las aves o los mamferos, son homlogas. De la misma manera, el extremo de la pata de un caballo es homlogo del dedo mediano de la mano y el pie humanos. Homologa y analogaUna homologa es la expresin de una misma combinacin gentica y que se supone de un antepasado comn. Una analoga por el contrario, es una estructura semejante a otra o que tiene la misma funcin, pero, cuyo desarrollo embrionario y su origen son diferentes. No se presentan en un antepasado comn, es fruto de convergencia evolutiva.EstructurasProcesos

HomologaDos estructuras son homlogas si son morfolgicamente semejantes y si esta semejanza se debe a que derivan de una estructura ancestral comn. Es el caso de las alas del pterodactylus, el murcilago.Paralelismo.El paralelismo es resultado de procesos de desarrollo equivalentes. La biologa evolutiva del desarrollo es la disciplina encargada de su estudio.

AnalogaDos estructuras son anlogas si son morfolgica y/o funcionalmente semejantes y si esta semejanza se ha adquirido de un modo filogenticamente independiente. Es el caso de las alas de las mariposas y las alas de los murcilagos y las aves.ConvergenciaLa convergencia evolutiva es resultado de presiones selectivas equivalentes.

Homologa Anatmica Una definicinLa homologa se refiere a la similitud entre caractersticas en especies diferentes de organismos. Los murcilagos y las mariposas se diferencian bastante el uno del otro, pero ambos tienen alas para volar. Los murcilagos vuelan y las ballenas nadan, pero los huesos de un ala de murcilago y de la aleta de una ballena son extraordinariamente similares. Aunque "analoga" se refiere a estructuras diferentes que realizan la misma funcin, la "homologa" se refiere a estructuras semejantes que realizan funciones diferentes. Antes del advenimiento del Darwinismo, la homologa era atribuida a la existencia de arquetipos: estructuras biolgicas son semejantes porque se conforman ms o menos a patrones preexistentes.

Sin embargo, Charles Darwin ofreci una explicacin diferente para la homologa. Darwin propuso que los murcilagos y las ballenas poseen estructuras seas semejantes, no porque fueron construidos segn el mismo arquetipo (lo que implicara diseo y por ende causalidad inteligente), sino porque fueron heredadas de un antepasado comn.Homologa Anatmica Tiene la evolucin las pruebas?Claramente, en el antepasado comn habra habido slo un rgano, siendo los homlogos actuales modificaciones de ste. De esta manera, si la explicacin evolucionista de la homologa es correcta, entonces la derivacin de un rgano ancestral comn debera estar reflejada en que los rganos homlogos estaran derivados de una fuente embriolgica comparable -- equivalente a aquella del rgano en el antepasado comn. En otras palabras, si dos rganos son derivados de diferentes fuentes embriolgicas, entonces debera ser posible que ambos aparecieran en el mismo organismo (conjuncin).

Combinado con esta comprensin de que estructuras homlogas deberan estar derivadas de tejidos embriolgicos comparables, se pens que tambin deberan ser formadas por procesos de desarrollo semejantes. Entonces, si la evolucin ha de proporcionar una explicacin adecuada para la homologa, es necesario mostrar que existe una ruta viable por medio de la cual los homlogos de hoy pudieron haber surgido de un antecesor comn. Ms obviamente, esto implica una fuente embriolgica comn, y en segundo lugar, el uso de procesos de desarrollo comparables. El problema es, en muchos casos, que rganos y estructuras que parecen idnticos (o muy semejantes) en animales diferentes, de hecho, no se desarrollan de la misma estructura o grupo de clulas embrionarias. No es raro encontrar estructuras fundamentales (por ejemplo, el tubo digestivo) que se forman de tejidos embriolgicos diferentes en animales diferentes. Por ejemplo, en los tiburones, el tubo digestivo se forma del techo de la cavidad intestinal embrionaria; en las ranas se forma del techo y del suelo intestinal; y en los pjaros y reptiles se forma de la capa inferior del disco embrionario o blastodermo.

Es difcil imaginarse por qu o cmo procesos de desarrollo evolucionaron dramticamente de forma distinta, pero todava conducen substancialmente a la misma morfologa, lo cual es el objetivo principal de la seleccin natural. No obstante, algunos ven los diferentes mecanismos de desarrollo en estructuras "homlogas" no como un desafo a la evolucin, sino simplemente como evidencia de que mecanismos de desarrollo han evolucionado, aunque todava mantengan una estructura final semejante. Pero ciertamente eso es un razonamiento en crculo -- basado en la suposicin de que los diferentes grupos con morfologas similares, pero con diferentes mecanismos de desarrollo, han evolucionado de un antepasado comn. Homologa Anatmica ConclusinEs claro que falta la esperada armona entre la homologa y la evolucin. La evolucin ya no explica los hechos de la homologa morfolgica y -- como consecuencia -- la homologa ya no es la evidencia a favor de la evolucin que una vez se crey que era. Ciertamente, no slo la homologa no es ya el apoyo de la evolucin que una vez se crey, pero la inconsistencia entre la homologa morfolgica y las supuestas relaciones filogenias le da un golpe adicional a la teora de la evolucin -- si la evolucin no explica la homologa, entonces los hechos de la homologa estn en desacuerdo con la teora de la evolucin. En particular, si estructuras morfolgicas semejantes (estructuras que parecieron homlogas e inicialmente haban sido vistas como evidencia de ascendencia comn) se desarrollan en realidad de diferentes fuentes embriolgicas, entonces esto es una poderosa evidencia que no apunta hacia una relacin evolutiva para los organismos concernientes.Anatomia Analoga (biologa)En Biologa se dice anlogas si cumplen funciones parecidas por medios semejantes, sin que se requiera que tengan el mismo origen evolutivo. Si adems tienen el mismo origen evolutivo, a la vez que anlogas sern homlogas. Por otra parte las estructuras homlogas pueden haber divergido en su funcin para cumplir papeles diferentes. En resumen, estructuras anlogas son aquellas que poseen una funcin semejante partiendo del mismo medio, pero cuyo origen es generalmente distinto. Si dos estructuras tienen la misma funcin por medios semejantes y adems parten del mismo origen, son estructuras anlogas y homlogas a la vez.

La convergencia es el fenmeno evolutivo por el que organismos diferentes alejados evolutivamente tienden, bajo presiones ambientales equivalentes, a desarrollar caractersticas anlogas.Ejemplos

Las alas de una mosca y una paloma son rganos anlogos.Homologa y Analoga La homologa

Establece semejanzas entre rganos de animales de acuerdo a una misma estructura, posicin y origen, estructuras de procedencia iguales durante el desarrollo embrionario pero que evolucionan para adaptarse a condiciones ambientales diferentes, es decir, un mismo rgano con origen embrionario comn entre especies diferentes puede ser distinto en su aspecto y funcin de acuerdo al tipo de adaptacin requerida por la presin de ambiente.La homologa evala el grado con los que se pueden establecer semejanzas entre estructuras embrionales o de origen y es por ello que este principio representa un factor importante a favor de la teora evolutiva ya que establece una idea clara de las relaciones de parentesco y la herencia a partir de antecesores comunes.La analoga

La analoga a diferencia de la homologa evala las semejanzas existentes entre rganos de animales de especies distintas de acuerdo a su funcionalidad o (en ciertos casos) al aspecto externo. Dos rganos pueden desempear una misma funcin pero sus estructuras no son comunes como tampoco lo es el origen de las mismas.

Por ejemplos los mismos elementos seos forman los miembros anteriores de humanos, gatos, ballenas y murcilagos, los cuales son mamferos. Las funciones de estos miembros son diferentes Las funciones de estos miembros son diferentes. Una aleta de ballena no realiza el mismo trabajo que un ala de murcilago, de tal modo que si estas estructuras han sido diseadas de manera nica, podramos esperar que sus diseos bsicos fueran muy diferentes. Sin embargo, su parecido estructural no sera sorprendente si todos lo mamferos descendieran de un antepasado comn con los mismos elementos bsicos.La explicacin lgica es el hecho de que los brazos, las patas y las aletas, as como las alas de diferentes mamferos, son variaciones de una estructura anatmica comn en la cual se adapta.

Los bilogos llaman a esta estructuras; estructuras homlogos, que normalmente tiene diferentes funciones, pero son parecidas debido a sus antepasados comunes.La anatoma comparada proporciona evidencia de que la evolucin es un proceso de remodelacin en las cuales las estructuras ancestrales que originalmente funcionaron de una forma se modifica, para adquirir nuevas funciones, a ste tipo de proceso Darwin la llam descendientes con modificaciones.Vemos signos de que la evolucin remodela estructuras ms que crear nuevas estructuras. Por ejemplos, la columna vertebral humana y la articulacin de la rodilla se derivaron de estructuras ancestrales que soportaron a mamferos cuadrpedos.Casi ninguno de nosotros llegara a un edad avanzada sin experimentar problemas de rodilla y espalda, esto s debido a que si estas estructuras fueron diseadas para soportar nuestra postura bpeda fuera menos propensos a lesiones y torceduras

A nivel embriolgicosEl estudio de las estructuras que aparecen durante el desarrollo embrionario, es otra evidencia de la descendencia comn de los organismos, los cuales estn relacionados por el desarrollo embrionario similares. Un signo de que los vertebrados evolucionaron de un antepasado comn, es que todos ellos presenten una etapa embrionaria sacos branquiales, que aparecen al lado de la garganta

En esta etapa los embriones de peces, ranas en fin todos los vertebrados son ms parecidos que diferentes, y se van diferenciando a medida de avance en su desarrollo. En los peces por ejemplos estas estructuras forman la mayora de la estructuras de sacos branquiales y en los vertebrados terrestres se desarrolla en otros tipos de estructuras, como hueso de crneo, huesos de sostn de la lengua i la cavidad bucal en mamferos.

A nivel molecular

En la actualidad, gran parte del apoyo a la evolucin proviene de la biologa molecular, es decir, el estudio de la base molecular de los genes y su expresin. La universalidad del cdigo gentico es una fuerte evidencia de que toda la vida esta relacionada.Los antecedentes hereditarios de un organismo se documentan en su ADN y en su protena codificada en l. Los bilogos moleculares han demostrado que de acuerdo a la idea de un origen comn, los individuos emparentados tienen mayor similitud en el ADN y protena que los individuos de la misma especie, no emparentados.La investigacin molecular especialmente el estudio de la secuencias de amino cidos de protenas similares en diferentes especies, ha sido una rica fuente de informacin de las relaciones evolutivas.Esto se basa sobre los estudios sobre de una de las cadenas de polipptidos de la hemoglobina, la protena de transporte en diferentes especies y han llegado a la conclusin de que la secuencia de aminocidos difiere de una especie a otras, por ejemplo la Lamprea difiere de 125 aminocidos, mientras que el mono Rhessus difiere de solo 8 aminocidos.

Adems esta hiptesis concuerda con la evidencia fsil, que el linaje que conduce a los humanos se separ del momo Rhessus hace 26 millones de aos, mientras que el de la Lamprea se separ hace 450 millones de aos.

Por eso una de las mejores fuentes de informacin acerca de las relaciones filogenticos son las estructuras homlogos por el antepasado comn. Un sistematicista siempre busca las homologas entre las espacies, ya que stas frecuentemente son claves para determinar las relaciones filogenticos.Sin embargo, no todas las similitudes son heredadas de un antepasado comn. con frecuencias, la evolucin produce similitudes no homologas entre organismos, proceso conocido cono evolucin convergentes, las especies ramales diferentes, pueden llegar a parecerse entre s, siempre en cuando viva en ambientes similares. En tales casos , la seleccin natural puede dar por resultado estructuras corporales, e incluso organismos completos, que son similares pero son anlogas.Por ejemplo dos plantas similares, el ocotillo la cual es comn en el desierto costero de Baja California; y el allaudia, el cual crece en la zona de Madagascar, evolucionaron accesorio anlogas, incluyendo la capacidad de retener agua y espinas parecidas.La tarea del sistematicista es distinguir entre homologas, las cuales indican un linaje comn, de las anlogas, las cuales no indican un antepasado comn.Publicado por angel y Biologa comparada en 15:48 Anlogas Desempean la mismafuncinpero sus estructuras son totalmente diferentes y de origen distintos.

El Topo y el Grillotopo tienen rganos anlogo. Ambos utilizan su garra para escarbar..

As como el Topo y el Grillotopo tienen rganosanlogos, tambin esta:A) El GrilloB) El CanguroC) El SapoTodos conanatomaanloga, utilizan sus patitas para saltar, moverse de un lado a otro.

Autor: Fabiola Am

Homonologas y analogas. Roberto Castro.

Todas las semejanzas biolgicas entre molculas, clulas tejidos u rganos o bien son el resultado de una relacin genealgica muy estrecha o bien porque no existe un parentesco y s una misma funcionalidad. Surgen los conceptos introducidos por Owen:

Homologas: rganos homlogos son aquellos que procediendo de esbozos embrionarios similares poseen una estructura bsica y comn presentando una posicin similar en el cuerpo del animal. Los rganos pueden ser homlogos an cuando aparecen estructuras aparentemente distintas y realizan distintas funciones. En muchas ocasiones tambin realizan una funcin similar. Del quiridio proceden todas las formas bsicas homlogas.

Analogas: aparecen por caracteres que son anlogamente funcionales con la condicin de que aquellos rganos que realizan la misma funcin pero que no cumplan las condiciones de los homlogos.

Si las homologas son el resultado de una relacin evolutiva, la aparicin de una homologa en dos o ms especies indica que tienen un ancestro comn. Las homologas permiten reconstruir las filogenias. La llave para poder discriminar entre homologas est en el estudio de las estructuras y sus detalles relacionados con una posibles estructura general como ancestros.

Se utilizan varios criterios para distinguir una analoga de una homologa. Si una estructura es homloga en dos especies sta debera ocupar una posicin anatmica semejante (por ejemplo: insectos y crustceos con ojos compuestos que son homlogos y ocupan el mismo lugar en el acron y en ambos casos estn inervados por el protocerebro).

Si dos estructuras se encuentran en dos grupos distintos deben ser anlogas si poseen una estructura anatmica similar.

Las estructuras homlogas durante el desarrollo embrionario tienen patrones de desarrollo iguales, al menos durante un periodo de tiempo. Cuando las homologas no se descubren pos rasgos anatmicos lo hacen por rasgos embriolgicos.

.Homos significa, en griego, igual. Una estructura homloga es aquella que es comn a distintos organismos, pero que, por evolucin, da origen a distintas estructuras.Por ejemplo, todos los mamferos tienen siete vrtebras en el cuello, pero el cuello de la jirafa es mucho mayor (Porque sus siete vrtebras son mayores) que el cuello del hombre. Las "aletas de ballena" son muy distintas a un brazo humano, pero ambas estructuras son homlogas, pues tiene los mismos huesos: hmero, cbito, radio, falanges, etc.El ala de un murcilago, la mano humana y las garras de un felino son estructuras homlogas. Cumplen distintas funciones, pero todas estn formadas por los mismos huesos: de la mueca, carpales y falanges. Esto se debe a que los mamferos (desde los ratones a las ballenas) tenemos un ancestro comn, cuyas estrucuras primitivas fueron evolucionando en distintos grups, para dar alas, garras, cuellos largos o cortos, cola larga o ausente, pelo, cabellera o melena del len, etc. Es que la naturaleza hace lo que puede con lo que tiene. La naturaleza es chapucera...Taxonmicamente hablando, se dice que dos o ms estructuras corporales de especies distintas son homlogas si dichas estructuras tienen un origen evolutivo comn y pueden cumplir o no la misma funcin; por ejemplo, la pata delantera de un perro y el brazo de un humano, o el ala de un murcilago y la pata delantera del perro. En cambio, las estructuras anlogas son aquellas que no tiene origen evolutivo comn, son de dos especies distintas, pero cumplen la misma funcin; por ejemplo, el ala del murcilago y la de un ave.Segn la anatoma comparada, las estructuras homlogas del cuerpo son las que cumplen la misma funcin en relacin a otros rganos del mismo cuerpo porque tienen orgen embriolgico comn (p. ej., las vrtebras, los rganos del sistema digestivo, etc.), u rganos de otras es

En evolucin estructuras homlogas son aquellas que tienen un mismo origen aunque diferente funcin, por ejemplo, nuestra mano es homloga al ala del murcilago, nuestros brazos son homlogos a las ala de las aves, pero las alas del murcilago no son homlogas a las alas de las aves, sino anlogas, porque tienen un origen diferente y una misma funcin, el ala del murcilago se origina de los huesos de la mano y el ala del ave de los huesos del brazo, Las alas de los insectos son a todas las alas de los vertebrados. El ojo del pulpo, a pesar de la semejanza con nuestro ojo es anlogo, porque tienen diferente origen, hay muchos ejemplos.