13
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR El sistema cardiovascular está compuesto por el corazón y los vasos sanguíneos, estos últimos diferenciados en arterias, arteriolas, venas, vénulas y capilares. Su función principal es el transporte de la sangre y de las sustancias que ella contiene, para que puedan ser aprovechadas por las células. Además, la movilización del flujo sanguíneo hace posible eliminar los desechos celulares del organismo. La sangre es impulsada por el corazón hacia todo el cuerpo, a través de conductos de distintos calibres, con lo cual: -Llega el oxígeno y los nutrientes hacia todas las células del organismo -Se transporta hacia los tejidos sustancias como el agua, hormonas, enzimas y anticuerpos, entre otros. -Se mantiene constante la temperatura corporal. -Los productos de desecho y el dióxido de carbono son conducidos hacia los riñones y los pulmones, respectivamente, para ser eliminados del organismo. CORAZÓN Es el órgano principal del sistema cardiovascular. El corazón es un músculo hueco que pesa alrededor de 250 - 300 gramos. Actúa como una bomba aspirante impelente que impulsar la sangre por las arterias, venas y capilares y la mantiene en constante movimiento y a una presión adecuada. El corazón se divide en cuatro cavidades: dos aurículas, derecha e izquierda, y dos ventrículos, derecho e izquierdo. Está situado en la parte media del tórax, algo sobre la izquierda, entre ambos pulmones. De forma piramidal, su base contiene ambas aurículas y se proyecta hacia arriba, algo atrás y a la derecha. El vértice se sitúa abajo, hacia adelante y a la izquierda. Contiene al ventrículo izquierdo. Aurículas Están separadas entre sí por medio del tabique interauricular. La aurícula derecha se comunica con el ventrículo derecho a través del orificio auriculoventricular derecho, donde hay una válvula llamada tricúspide. La aurícula izquierda se comunica con el ventrículo izquierdo mediante el orificio auriculoventricular izquierdo, que posee una válvula llamada bicúspide o mitral. Tanto la válvula tricúspide como la mitral impiden el reflujo de sangre desde los ventrículos hacia las aurículas.

Anatomia Sistema Cardiovascularkjgui

Embed Size (px)

DESCRIPTION

anatomia

Citation preview

ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAREl sistema cardiovascular est compuesto por el corazn y los vasos sanguneos, estos ltimos diferenciados en arterias, arteriolas, venas, vnulas y capilares. Su funcin principal es el transporte de la sangre y de las sustancias que ella contiene, para que puedan ser aprovechadas por las clulas. Adems, la movilizacin del flujo sanguneo hace posible eliminar los desechos celulares del organismo. La sangre es impulsada por el corazn hacia todo el cuerpo, a travs de conductos de distintos calibres, con lo cual:-Llega el oxgeno y los nutrientes hacia todas las clulas del organismo-Se transporta hacia los tejidos sustancias como el agua, hormonas, enzimas y anticuerpos, entre otros.-Se mantiene constante la temperatura corporal.-Los productos de desecho y el dixido de carbono son conducidos hacia los riones y los pulmones, respectivamente, para ser eliminados del organismo.

CORAZNEs el rgano principal del sistema cardiovascular. El corazn es un msculo hueco que pesa alrededor de 250 - 300 gramos. Acta como una bomba aspirante impelente que impulsar la sangre por las arterias, venas y capilares y la mantiene en constante movimiento y a una presin adecuada.El corazn se divide en cuatro cavidades: dos aurculas, derecha e izquierda, y dos ventrculos, derecho e izquierdo. Est situado en la parte media del trax, algo sobre la izquierda, entre ambos pulmones. De forma piramidal, su base contiene ambas aurculas y se proyecta hacia arriba, algo atrs y a la derecha. El vrtice se sita abajo, hacia adelante y a la izquierda. Contiene al ventrculo izquierdo.

AurculasEstn separadas entre s por medio del tabique interauricular. La aurcula derecha se comunica con el ventrculo derecho a travs del orificio auriculoventricular derecho, donde hay una vlvula llamada tricspide. La aurcula izquierda se comunica con el ventrculo izquierdo mediante el orificio auriculoventricular izquierdo, que posee una vlvula llamada bicspide o mitral. Tanto la vlvula tricspide como la mitral impiden el reflujo de sangre desde los ventrculos hacia las aurculas.En la aurcula derecha desembocan dos grandes venas: la vena cava superior y la vena cava inferior. Adems, llega la vena coronaria que trae sangre desoxigenada del corazn.A la aurcula izquierda arriban cuatro grandes venas: dos venas pulmonares derechas y dos venas pulmonares izquierdas

VentrculosDel ventrculo derecho nace la arteria pulmonar, que transporta la sangre desoxigenada hacia los pulmones. La arteria pulmonar posee una vlvula llamada vlvula semilunar pulmonar, cuya misin es evitar el reflujo de sangre hacia el ventrculo derecho. Del ventrculo izquierdo se origina la gran arteria aorta, que lleva sangre oxigenada hacia todo el organismo. La arteria aorta tambin presenta una vlvula semilunar artica que evita el retorno sanguneo hacia el ventrculo izquierdo.En las paredes de ambos ventrculos existen pequeos msculos papilares, dos en el izquierdo y tres en el derecho, aunque pueden presentarse otros accesorios. Estos msculos se unen a cuerdas tendinosas que estn ensambladas a las vlvulas bicspide y tricspide. Cuando la sangre abandona los ventrculos, los msculos papilares se contraen y cierran ambas vlvulas para evitar el reflujo sanguneo hacia las aurculas.Los msculos de los ventrculos estn ms desarrollados que los msculos de las aurculas. La capa muscular del ventrculo izquierdo es de mayor grosor que el correspondiente al derecho, ya que debe soportar mayor presin de sangre.La relacin existente entre aurculas y ventrculos determinan la disposicin de un corazn derecho (sangre venosa) y un corazn izquierdo (sangre arterial) desde el punto de vista fisiolgico.

De afuera hacia adentro, el corazn est cubierto por tres capas:-Epicardio: fina capa serosa que envuelve al corazn.-Miocardio: formado por msculo estriado cardaco, que al contraerse enva sangre a todo el organismo.-Endocardio: compuesto por clulas epiteliales planas en ntimo contacto con la sangreEl corazn est envuelto por dos capas fibroserosas, el pericardio, que lo separa de estructuras vecinas.

ARTERIASSon los vasos que nacen del corazn y transportan la sangre hacia todos los tejidos del organismo. Estn formadas por tres capas concntricas. De afuera a adentro son:-Tnica externa: formada por tejido conectivo.-Tnica media: compuesta por fibras elsticas y musculares lisas.-Tnica interna: clulas epiteliales planas en ntimo contacto con la sangre.

ARTERIOLASSon vasos de pequea dimensin, como resultado de mltiples ramificaciones de las arterias. Las arteriolas reciben la sangre desde las arterias y la llevan hacia los capilares. Presentan esfnteres (vlvulas) por donde entra la sangre hacia los capilares. Las arteriolas tienen las mismas capas que las arterias, aunque mucho ms delgadas

CAPILARES SANGUNEOSSon vasos microscpicos que pierden las capas externa y media. En consecuencia, el capilar no es ms que una muy delgada capa de clulas epiteliales planas y una pequea red de fibras reticulares. El dimetro de los capilares oscila entre 8 y 12 micras-Capilares arterialesTransportan los nutrientes y la sangre oxigenada a todas las clulas del organismo-Capilares venososRecogen de las clulas los desechos y la sangre desoxigenada hacia las vnulas.

VNULASToman los desechos celulares y la sangre desoxigenada de los capilares venosos y los traslada hacia las venas. Tienen las mismas capas que estos vasos, pero de un calibre mucho menor.

VENASSon vasos que se originan de la unin de muchas vnulas y drenan la sangre en el corazn. Las venas son ms delgadas que las arterias, ya que tienen una musculatura de menor grosor. El dimetro es mayor que el de las arterias.En el interior de las venas existen vlvulas semilunares que impiden el retroceso de la sangre y favorecen su recorrido hacia la aurcula derecha. Las vlvulas se abren cuandoel msculo se contrae (A) y se cierran cuando el msculo est en reposo (B).

Las venas poseen las mismas estructuras que las arterias

CICLO CARDACOEl corazn realiza dos tipos de movimientos, uno de contraccin (sstole) y otro de relajacin (distole). Cada latido del corazn ocasiona una secuencia de eventos que se denominan ciclos cardacos. En cada ciclo cardaco (latido), el corazn alterna una contraccin (sstole) y una relajacin (distole). En humanos, el corazn late por minuto alrededor de 70 veces, es decir, realiza 70 ciclos cardacos.El ciclo cardaco est comprendido entre el final de una sstole ventricular yel final de la siguiente sstole ventricular. Dura 0,8 segundos y consta de 3 fases:-Distole general: es la dilatacin de las aurculas y de los ventrculos. La sangre entra nuevamente en las aurculas. Las vlvulas mitral y tricspide se abren y las vlvulas sigmoideas se cierran. La distole general dura 0,4 segundos.-Sstole auricular: contraccin simultnea de las aurculas derecha e izquierda. La sangre se dirige a los ventrculos a travs de las vlvulas tricspide y mitral. Dura 0,1 segundos.-Sstole ventricular: contraccin simultnea de los ventrculos derecho e izquierdo. La sangre se dirige hacia las arterias pulmonar y aorta a travs de las vlvulas sigmoides. La sstole ventricular tiene una duracin de 0,3 segundos.

RUIDOS CARDACOSSe producen por las vibraciones de la sangre al contactar con los ventrculos y los grandes vasos, y por el cierre de las vlvulas cardacas. En cada ciclo cardaco se perciben dos ruidos, separados por un pequeo y un gran silencio. Los ruidos se llaman primero y segundo ruidos cardacos (R1 y R2), y corresponden a los sonidos lubb-dupp considerados como los latidos del corazn.-Primer ruido: corresponde al inicio de la sstole ventricular. Las vlvulas tricspide y mitral se cierran.-Segundo ruido: se produce al inicio de la distole ventricular. Se cierran las vlvulas artica y pulmonar.SISTEMA DE CONDUCCIN DEL CORAZNEl msculo cardaco se contrae de manera automtica por la transmisin de impulsos nerviosos a travs de un sistema especial de conduccin, a diferencia del msculo esqueltico que lo hace ante un estmulo nervioso. El sistema elctrico o de conduccin es el responsable de generar los latidos cardacos y de controlar su frecuencia. Se encuentra ubicado en el msculo cardaco (miocardio) y est formado por tres partes:-Ndulo sinoauricular: est ubicado en la aurcula derecha y es el lugar de origen de los latidos. Se lo considera como el marcapasos cardaco.-Ndulo auriculoventricular: situado cerca del tabique interauricular, por encima de la vlvula tricspide. En este nodo se demora el impulso para que las aurculas terminen de contraerse antes que se contraigan los ventrculos.-Sistema Hiss-Purkinje: es continuacin del nodo auriculoventricular. El haz de Hiss est formado por una densa red de clulas de Purkinje, que se bifurca en dos ramas que rodean a los dos ventrculos. Las ondas elctricas se propagan desde el nodo auriculoventricular por el haz de Hiss, lo que provoca la contraccin de los ventrculos. En la zona inferior se disponen las clulas de Purkinje.

CIRCULACIN DE LA SANGREEn los mamferos, la circulacin sangunea se caracteriza por ser doble, cerrada y completa. Es doble porque pasa dos veces por el corazn, cerrada porque no se comunica con el exterior como en otros organismos, y completa a raz de que la sangre arterial nunca se mezcla con la sangre venosa.Para su estudio, la circulacin sangunea puede dividirse en:-Circulacin mayor: es el recorrido que hace la sangre desde el ventrculo izquierdohasta la aurcula derecha. La sangre oxigenada en los pulmones llega al corazn (sangre arterial), y por la vlvula artica abandona el ventrculo izquierdo para ingresar a la arteria aorta. Esta gran arteria se bifurca en arterias de menor calibre, que a su vez se ramifican hasta formarse las arteriolas, que tambin se dividen dando origen a millones de capilares para entregar oxgeno y nutrientes a todas las clulas del organismo. Las clulas eliminan dixido de carbono y desechos del metabolismo, que pasan a los capilares venosos. La mayora de los desechos son conducidos por las venas renales hacia el rin para ser eliminados del cuerpo. El dixido de carbono es transportado por vnulas que arriban a venas de mayor calibre, hasta que toda la sangre desoxigenada es volcada a las venas cavas superior e inferior que la llevan hasta la aurcula derecha.-Circulacin menor: es el trayecto que realiza la sangre a partir del ventrculo derecho hasta llegar a la aurcula izquierda. Desde el ventrculo derecho, la sangre venosa es impulsada hacia la arteria pulmonar, que la lleva directamente hacia los pulmones. Al llegar a los alvolos pulmonares se lleva a cabo el intercambio gaseoso (hematosis). La sangre, ahora oxigenada, regresa por cuatro venas pulmonares (dos derechas y dos izquierdas) hacia la aurcula izquierda.

CIRCULACIN PORTAL HEPTICAEs una divisin de la circulacin mayor. La glndula heptica posee doble circulacin, ya que por un lado recibe sangre desde la aorta que llega por la arteria heptica con nutrientes y oxgeno para las clulas del hgado (hepatocitos). Por otro lado, la sangre venosa procedente del pncreas, del bazo, del estmago, de los intestinos y de la vescula biliar llega al hgado a travs de la vena porta. Los nutrientes absorbidos desde el estmago y los intestinos son almacenados, modificados o detoxificados en la glndula, segn se trate. La sangre de la arteria heptica y de la vena porta se mezclan en los sinusoides hepticos que son espacios existentes entre los hepatocitos.

CIRCULACIN CORONARIAEs otra divisin de la circulacin mayor. Al abandonar el ventrculo izquierdo, la arteria aorta da origen a las arterias coronarias derecha e izquierda, que son las encargadas de irrigar al corazn. Luego de sucesivas divisiones llega a la red capilar donde entrega oxgeno y nutrientes a las clulas del miocardio. La sangre desoxigenada con desechos celulares es llevada por la vena coronaria mayor, que drena la parte anterior del corazn, y por la vena interventricular posterior, que drena la cara posterior. Ambos vasos se unen en el seno coronario, que desemboca en la aurcula derecha.CIRCULACIN FETALEs una divisin de la circulacin mayor que aporta sangre al feto mediante la placenta. Durante la vida fetal, la placenta asume funciones que a futuro estarn a cargo de los pulmones, del sistema digestivo y de los riones. La placenta provee de oxgeno y nutrientes a la sangre del feto y la depura de los desechos. La sangre oxigenada circula hacia el feto por dos venas umbilicales, que se retuercen en el interior del cordn. Al entrar en el ombligo fetal se transforman en un solo vaso, la vena umbilical, que se dirige al hgado. Luego de atravesar el hgado, la sangre se dirige a la vena cava inferior, mezclndose con sangre desoxigenada de la parte posterior del feto, para luego llegar a la aurcula derecha. En el feto, las aurculas derecha e izquierda se comunican a travs del agujero oval, por lo que la sangre proveniente de la vena cava inferior ingresa en las dos cavidades. La sangre que llega a la aurcula izquierda pasa al ventrculo izquierdo y luego a la arteria aorta para irrigar todo el cuerpo del feto. La sangre menos oxigenada que viene de la cabeza pasa por la vena cava superior, entra en la aurcula derecha y luego en el ventrculo derecho. En la aurcula derecha se mezcla la sangre que llega de las venas cavas inferior y superior. Esa mezcla, menos oxigenada que la que transita por el agujero oval, pasa al ventrculo derecho y luego a la arteria pulmonar. Desde esta arteria, una parte de la sangre se dirige a los pulmones y el resto pasa por el conducto arterioso, donde se mezcla, en la arteria aorta, con la sangre que viene del ventrculo izquierdo. Esa sangre circula por el organismo fetal y regresa por las arterias umbilicales para reoxigenarse en la placenta.

CIRCULACIN CAPILARLos capilares sanguneos tienen como funcin principal intercambiar oxgeno y nutrientes celulares desde la luz capilar hacia el espacio intersticial, es decir, hacia el lugar entre clulas y capilares. Adems, recibe desde dicho intersticio el dixido de carbono y los desechos del metabolismo de las clulas. El intercambio de sustancias se hace posible debido al reducido dimetro capilar de 8-12 micras y a la mnima velocidad que tiene la sangre en su interior. La regulacin del flujo de sangre capilar est a cargo de la capa muscular de las arteriolas, mediante la reduccin de su dimetro (vasoconstriccin) o el aumento del mismo (vasodilatacin).El intercambio de gases, nutrientes y desechos se realiza por diferentes mecanismos. Uno de ellos es la difusin, donde el pasaje de sustancias se realiza a favor de un gradiente de concentracin, es decir, desde un lugar de mayor concentracin a otro de menor. Molculas pequeas e hidrosolubles como el oxgeno y el dixido de carbono difunden por ese mecanismo. Otra forma de intercambio es la filtracin, donde el pasaje se realiza de acuerdo a la presin intracapilar y al tamao de los poros de sus paredes. En el extremo arterial del capilar, con ms presin sangunea, la filtracin se produce hacia el intersticio. En el extremo del capilar prximo a las vnulas desciende la presin en su interior, con lo cual se favorece la entrada de desechos hacia la luz capilar.

TBCLatuberculosis(abreviadaTBCoTB), llamada antiguamentetisis(delgriego, a travs dellatnphthisis) es una infeccin bacteriana contagiosa que compromete principalmente a los pulmones, pero puede propagarse a otros rganos. La especie de bacterias ms importante y representativa causante de tuberculosis esMycobacterium tuberculosisobacilo de Koch, perteneciente alcomplejo Mycobacterium tuberculosis.1La TBC es posiblemente laenfermedad infecciosams prevalente en el mundo. Otrasmicobacterias, como Mycobacterium bovis,Mycobacterium africanum,Mycobacterium canettiyMycobacterium microtipueden causar tambin la tuberculosis, pero todas estas especies no lo suelen hacer en el individuo sano.2Aunque la tuberculosis es una enfermedad predominantemente de los pulmones, puede afectar tambin elsistema nervioso central, elsistema linftico, elsistema circulatorio, elsistema genitourinario, elaparato digestivo, loshuesos, lasarticulacionese incluso lapiel.Los sntomas clsicos de la tuberculosis son unatos crnica, conesputo sanguinolento,fiebre,sudores nocturnosyprdida de peso. La infeccin de otros rganos causa una amplia variedad de sntomas. El diagnstico se basa en laradiologa(habitualmenteradiografas torcicas), unaprueba de la tuberculina cutneayanlisis de sangre, as como un examen al microscopio y uncultivo microbiolgicode los fluidos corporales como las espectoraciones. El tratamiento de la tuberculosis es complicado y requiere largos periodos de exposicin con varios antibiticos. Los familiares del enfermo, si es necesario, tambin son analizados y tratados. Durante los ltimos aos, la tuberculosis ha presentado una creciente resistencia a los mltiples antibiticos y para ello se ha optado, como medida de prevencin, por campaas de vacunacin, generalmente con la vacunaBacillus Calmette-Gurin(BCG).La tuberculosis se contagia por va area, cuando las personas infectadas tosen, estornudan o escupen. Adems, un nmero creciente de personas del mundo contraen la tuberculosis debido a que su sistema inmunitario se ve comprometido pormedicamentos inmunosupresores,abuso de drogaso elsida. La distribucin de la tuberculosis no es uniforme en todo el mundo; aproximadamente el 80% de la poblacin de muchos pases asiticos y africanos dan positivo en las pruebas de la tuberculina, mientras que solo 5-10% de la poblacin deEstados Unidosda positivo.1