Anexo INFORME-000150-2016-GAJ

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 Anexo INFORME-000150-2016-GAJ

    1/3

     

    OFICINA NACIONAL DE PROCESOS ELECTORALESJr. Washington Nro 1894, Lima 1, Lima - Peru / Central: (511) 417-0630

    www.onpe.gob.pe 

    "Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú""Año de la consolidación del Mar de Grau"

    Lima, 28 de Marzo de 2016

    INFORME N° -2016-GAJ/ONPE

    A: MARIANO AUGUSTO CUCHO ESPINOZAJefe Nacional

    De : SANDRA LUCY PORTOCARRERO PEÑAFIELGerente de la Gerencia de Asesoría Jurídica

    Asunto :  R.J que aprueba delegación de facultad a la Secretaria General.

    Referencia :  INFORME N° 000559-2016-SGAD-GAJ/ONPE (28MAR2016)PROVEIDO N° 000005-2016-CGSI/ONPE (28MAR2016)

    Tengo el agrado de dirigirme a usted, en atención al asunto del rubro, para informar losiguiente:

    I. ANTECEDENTES.-

    1.1. Memorando N° 000004-2016-CGSI/ONPE del Comité de Gestión de Seguridadde la Información, mediante el cual solicita se delegue en la Gerencia Generalla función de aprobar el inventario de activos de información a nivelinstitucional, con su correspondiente clasificación de público, secreto,confidencial y reservado.

    1.2. Acta N° 000003-2016-CGSI del Comité de Gestión de Seguridad de laInformación, el cual señala que, según lo acordado, se delegará a la SecretaríaGeneral la facultad de aprobar el inventario de activos de información a nivelinstitucional, con su correspondiente clasificación de público, secreto,confidencial y reservado.

    1.3. Informe N° 000559-2016-SGAD-GAJ/ONPE de la Sub Gerencia de Asesoría Administrativa, el cual señala que, es conveniente delegar en la SecretaríaGeneral de la Entidad, la facultad de clasificar y desclasificar la Informacióncomo secreta o reservada, que se encuentre bajo posesión o control de laOficina Nacional de Procesos Electorales.

    II. BASE LEGAL.-

    2.1. Constitución Política del Perú.

    2.2. Decreto Supremo N° 066-2011-PCM que aprueba el “Plan de Desarrollo de laSociedad de la Información en el Perú - La Agenda Digital Peruana 2.0”. 

    2.3. Decreto Supremo Nº 081-2013-PCM que aprueba la “Política Nacional deGobierno Electrónico 2013 – 2017”. 

    2.4. Resolución Ministerial N° 004-2016-PCM se aprueba el uso obligatorio de laNorma Técnica Peruana “NTP ISO/IEC 27001:2014 Tecnología de la

    INFORME N° 000150 2016 GAJ/ONPE

    Lima, 29 de Marzo del 2016

    Firmado digitalmente porPORTOCARRERO PEÑAFIEL SandraLucy (FAU20291973851)Motivo: Soy el autor del documentoFecha: 29.03.2016 11:11:11 -05:00

  • 8/17/2019 Anexo INFORME-000150-2016-GAJ

    2/3

     

    OFICINA NACIONAL DE PROCESOS ELECTORALESJr. Washington Nro 1894, Lima 1, Lima - Peru / Central: (511) 417-0630

    www.onpe.gob.pe 

    Información. Técnicas de Seguridad. Sistemas de Gestión de Seguridad de laInformación. Requisitos. 2ª Edición”. 

    2.5. Resolución Jefatural N° 000370-2015-J/ONPE fue aprobada la Directiva“Política de Seguridad de la Información”, Código: DIO3-GGC/GC, Versión: 00.

    III. ANÁLISIS.-

    3.1 Al respecto, el “Plan de Desarrollo de la Sociedad de la Información en el Perú- La Agenda Digital Peruana 2.0”, aprobado mediante Decreto Supremo N°066-2011-PCM, en su Objetivo N° 7, establece la necesidad de promover una Administración Pública de calidad orientada a la población, y la necesidad decontar con una Estrategia Nacional de Ciberseguridad, con el objetivo deminimizar los riesgos en caso de sufrir algún tipo de incidente en los recursosinformáticos del Estado, así como, la disuasión del crimen cibernético, que seproducen mediante el uso de redes teleinformáticas, entre otros.

    3.2 La actual Política Nacional de Gobierno Electrónico 2013 - 2017, aprobadamediante el Decreto Supremo Nº 081-2013-PCM, prevé determinadosLineamientos Estratégicos para el Gobierno Electrónico en el Perú, entre otros,el relacionado con la Seguridad de la Información, el mismo que busca velarpor la integridad, seguridad y disponibilidad de los datos debiendo establecerselineamientos de seguridad de la información a fin de mitigar el riesgo deexposición de información sensible del ciudadano.

    3.3 Mediante Resolución Ministerial N° 004-2016-PCM se aprueba el usoobligatorio de la Norma Técnica Peruana “NTP ISO/IEC 27001:2014Tecnología de la Información. Técnicas de Seguridad. Sistemas de Gestión de

    Seguridad de la Información. Requisitos. 2ª Edición”, en todas las entidadesintegrantes del Sistema Nacional de Informática.

    3.4 En aplicación de la normativa citada precedentemente, a través de laResolución Jefatural N° 000370-2015-J/ONPE fue aprobada la Directiva“Política de Seguridad de la Información”, Código: DIO3-GGC/GC, Versión: 00,la misma que en su numeral 6.4.2 dispone que los Activos de Información seclasifican en: i) información secreta; ii) información reservada, iii) informaciónconfidencial; e, iv) información pública; disponiéndose además que laclasificación y desclasificación de la Información como secreta y reservada,corresponde a la Jefatura Nacional, facultad susceptible de ser delegada.

    3.5 En ese sentido, de acuerdo al Acta de antecedentes y conforme al Reglamentode Organización y Funciones de la ONPE, a fin de lograr una mayor fluidez enla marcha administrativa de la Entidad, resulta conveniente delegar la facultadde clasificar y desclasificar la Información como secreta o reservada, en laSecretaría General.

    IV. CONCLUSIÓN.-

    4.1 Por lo expuesto, resulta pertinente, delegar en la Secretaría General de laEntidad, la facultad de clasificar y desclasificar la Información como secreta o

    reservada, que se encuentre bajo posesión o control de la Oficina Nacional deProcesos Electorales.

  • 8/17/2019 Anexo INFORME-000150-2016-GAJ

    3/3

     

    OFICINA NACIONAL DE PROCESOS ELECTORALESJr. Washington Nro 1894, Lima 1, Lima - Peru / Central: (511) 417-0630

    www.onpe.gob.pe 

    V. RECOMENDACIÓN.-

    5.1. Esta Gerencia de Asesoría Jurídica, recomienda la suscripción del proyecto deResolución Jefatural que se adjunta al presente informe.

    Es todo cuanto se informa para su conocimiento y fines que se sirvadeterminar.

    SPP/cfc