24
1 ANEXO IV MEJORA DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA DEL ALUMBRADO PÚBLICO VIAL, ARQUITECTÓNICO E INTERIOR DE PLASENCIA (CÁCERES)

ANEXO IV MEJORA DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA DEL ALUMBRADO … · caso del alumbrado viario e interior, mediante la sustitución de elementos existentes por otros de mayor eficiencia

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ANEXO IV MEJORA DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA DEL ALUMBRADO … · caso del alumbrado viario e interior, mediante la sustitución de elementos existentes por otros de mayor eficiencia

1

ANEXO IV

MEJORA DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA DEL ALUMBRADO PÚBLICO VIAL, ARQUITECTÓNICO E

INTERIOR DE PLASENCIA (CÁCERES)

Page 2: ANEXO IV MEJORA DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA DEL ALUMBRADO … · caso del alumbrado viario e interior, mediante la sustitución de elementos existentes por otros de mayor eficiencia

ANEXO IV:MEJORA DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA DEL ALUMBRADO PÚBLICO VIAL, ARQUITECTÓNICO E INTERIOR DE PLASENCIA (CÁCERES)

MEMORIADESCRIPTIVA

2

ÍNDICE

1 ANTECEDENTES. .............................................................................................................................. 3

2 OBJETO DEL ANEXO. ........................................................................................................................ 3

3 INVENTARIO MUNICIPAL. ................................................................................................................ 4

4 NORMATIVA DE APLICACIÓN ........................................................................................................... 6

5 CLASIFICACIÓN DE LAS INSTALACIONES Y REQUISITOS FOTOMÉTRICOS. ......................................... 6

5.1 Alumbrado vial. ....................................................................................................................... 6

5.2 Alumbrado ornamental. .......................................................................................................... 8

6 RESPLANDOR LUMINOSO NOCTURNO ............................................................................................. 9

7 LIMITACIÓN DELA LUZINTRUSAO MOLESTA ..................................................................................... 9

8 EFICIENCIA ENERGÉTICA .................................................................................................................10

8.1 Requisitos mínimos de Eficiencia Energética (ε). .....................................................................10

9 Solución Adoptada .........................................................................................................................11

9.1 ALUMBRADO ARQUITECTÓNICO DE LA FACHADA HISTÓRICA DEL AYUNTAMIENTO ................11

9.1.1 Propuesta de sustitución .................................................................................................11

9.2 ALUMBRADO DE LA PLAZA DEL OBISPO AMADEO ...................................................................11

9.2.1 Propuesta de sustitución .................................................................................................11

9.3 ALUMBRADO ARQUITECTÓNICO DE LA PLAZA DE SAN VICENTE FERRER .................................12

9.3.1 Propuesta de sustitución .................................................................................................12

9.4 ALUMBRADO INTERIOR DEL PABELLÓN DEPORTIVO CUBIERTO...............................................12

9.4.1 Propuesta de sustitución .................................................................................................12

10 CARACTERISTICAS DE LOS EQUIPOS A SUMINISTRAR. .................................................................12

11 DOCUMENTACION. ....................................................................................................................15

12 GARANTIA. .................................................................................................................................16

Page 3: ANEXO IV MEJORA DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA DEL ALUMBRADO … · caso del alumbrado viario e interior, mediante la sustitución de elementos existentes por otros de mayor eficiencia

ANEXO IV:MEJORA DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA DEL ALUMBRADO PÚBLICO VIAL, ARQUITECTÓNICO E INTERIOR DE PLASENCIA (CÁCERES)

MEMORIADESCRIPTIVA

3

1 ANTECEDENTES.

En la actualidad existen diversas instalaciones de alumbrado que por su obsolescencia y bajo criterios de ahorro energético, requieren de un estudio para valorar su sustitución.

También se plantea en el presente ANEXO definir las nuevas instalaciones de alumbrado interior y exterior que se encuentran actualmente en ejecución:

Alumbrado público vial y ornamental a la Plaza del Obispo Amadeo, que está siendo objeto de reforma en la actualidad

Con las actuaciones a realizar se pretende lograr un consumo racional de las instalaciones, disminuyendo la potencia instalada en el caso de las existentes, sin merma en los niveles de iluminación actuales en el caso del alumbrado viario e interior, mediante la sustitución de elementos existentes por otros de mayor eficiencia.

El criterio para el alumbrado ornamental será que se ilumine solamente la superficie que se quiere dotar de alumbrado, tratando de que los factores de utilización y mantenimiento de la instalación sean lo más elevados posible.

Igualmente se pretende una reducción de los niveles de contaminación lumínica provocada por la utilización de luminarias de bajo rendimiento y elevado Flujo Hemisférico Superior Instalado.

Se redacta el presente anexo de “Alumbrado Público” por la Agencia Extremeña de la Energía.

2 OBJETO DEL ANEXO.

El objeto del presente anexo es el de definir las características técnicas de las instalaciones de alumbrado para las siguientes actuaciones:

Sustitución del alumbrado ornamental de la fachada del Ayuntamiento de Plasencia.

Sustitución del alumbrado arquitectónico de la Plaza de Santo Domingo.

Sustitución del alumbrado interior del pabellón deportivo cubierto de la Ciudad Deportiva.

Las soluciones que figuran en el presente documento son propuestas técnicas de actuación que proporcionan una solución adecuada a la hora de obtener los parámetros establecidos en la normativa vigente con el grado de calidad exigido. No obstante, los licitadores podrán ofertar soluciones con características técnicas funcionales equivalentes a las propuestas en los mismos en términos de potencia consumida, eficiencia, vida útil, temperatura de color, garantías, grado de protección IK e IP las cuales, además, deberán ser debidamente justificadas en el correspondiente estudio luminotécnico y mediante los certificados y hojas de características técnicas del fabricante como se establece en el pliego de condiciones técnicas.

Con estas actuaciones se mejora la eficiencia energética de las instalaciones descritas y se reducen la contaminación lumínica y las emisiones de CO2 asociadas a su consumo eléctrico bajo el cumplimiento de la legislación vigente.

También es objeto del presente anexo dotar de alumbrado nuevo a nuevas instalaciones de alumbrado interior y exterior que se encuentran actualmente en ejecución:

Alumbrado público vial y ornamental a la Plaza del Obispo Amadeo, que está siendo objeto de reforma en la actualidad

Se actuará sobre el alumbrado de las instalaciones referidas a continuación

REFERENCIA DENOMINACIÓN

1 Alumbrado ornamental fachada Ayuntamiento

Page 4: ANEXO IV MEJORA DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA DEL ALUMBRADO … · caso del alumbrado viario e interior, mediante la sustitución de elementos existentes por otros de mayor eficiencia

ANEXO IV:MEJORA DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA DEL ALUMBRADO PÚBLICO VIAL, ARQUITECTÓNICO E INTERIOR DE PLASENCIA (CÁCERES)

MEMORIADESCRIPTIVA

4

2 Alumbrado arquitectónico Plaza Obispo Amadeo

3 Alumbrado arquitectónico Plaza San Vicente Ferrer

4 Alumbrado interior pabellón deportivo cubierto

3 INVENTARIO MUNICIPAL.

El inventario municipal de las instalaciones objeto de las actuaciones que se describen en el presente anexo se acompaña en la documentación gráfica adjunta.

La actuación que define el presente anexo interviene sobre las siguientes instalaciones cuyo inventario es el siguiente:

Page 5: ANEXO IV MEJORA DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA DEL ALUMBRADO … · caso del alumbrado viario e interior, mediante la sustitución de elementos existentes por otros de mayor eficiencia

ANEXO IV:MEJORA DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA DEL ALUMBRADO PÚBLICO VIAL, ARQUITECTÓNICO E INTERIOR DE PLASENCIA (CÁCERES)

MEMORIADESCRIPTIVA

SITUACIÓN ACTUAL

Nº de puntos de luz

Potencia de la lámpara

Tipo de lámpara

Nº de lámparas Tipología de luminaria

Tipo de soporte Equipo Regulación Potencia instalada

1 12 36 FLUORESCENTE 24 ESTANCA EXT. ELECTROMAG. No 864 W

2 - - - - - - - - -

3 11 250 - 400 -1000 W

HALOGENUROS METÁLICOS Y HALÓGENOS

11 PROYECTOR SIMÉTRICO

COLUMNA ELECTROMAG. No 6.000 W

4 28 400 HALOGENUROS METÁLICOS

28 PROYECTOR SIMÉTRICO

ADOSADO EN CUBIERTA

ELECTROMAG. No 11.200 W

Page 6: ANEXO IV MEJORA DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA DEL ALUMBRADO … · caso del alumbrado viario e interior, mediante la sustitución de elementos existentes por otros de mayor eficiencia

ANEXO IV:MEJORA DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA DEL ALUMBRADO PÚBLICO VIAL, ARQUITECTÓNICO E INTERIOR DE PLASENCIA (CÁCERES)

MEMORIADESCRIPTIVA

6

4 NORMATIVA DE APLICACIÓN

Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión e Instrucciones Técnicas Complementarias (Real Decreto 842/2002 de 2 de Agosto de 2002).

Reglamento de Eficiencia Energética en instalaciones de Alumbrado Exterior e Instrucciones Técnicas Complementarias (Real Decreto 1890/2008, de 14 de noviembre de 2008).

Norma UNE-EN 60923 sobre Balastos para lámparas de descarga, excluidas las fluorescentes.

Normas UNE 20.324 y UNE-EN 50.102 referentes a Cuadros de Protección, Medida y Control.

Normas UNE-EN 60.598-2-3 y UNE-EN 60.598-2-5 referentes a luminarias y proyectores para alumbrado exterior.

Real Decreto 2642/1985 de 18 de diciembre (B.O.E. de 24-1-86) sobre Homologación de columnas y báculos.

Real Decreto 401/1989 de 14 de abril, por el que se modifican determinados artículos del Real Decreto anterior (B.O.E. de 26- 4-89).

Orden de 16 de mayo de 1989, que contiene las especificaciones técnicas sobre columnas y báculos (B.O.E. de 15-7-89).

Orden de 12 de junio de 1989 (B.O.E. de 7-7-89), por la que se establece la certificación de conformidad a normas como alternativa de la homologación de los candelabros metálicos (báculos y columnas de alumbrado exterior y señalización de tráfico).

Real Decreto 1955/2000 de 1 de Diciembre, por el que se regulan las Actividades de Transporte, Distribución, Comercialización, Suministro y Procedimientos de Autorización de Instalaciones de Energía Eléctrica.

Normas particulares y de normalización de la Cía. Suministradora de Energía Eléctrica.

Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales.

Real Decreto 1627/1997 de 24 de octubre de 1.997, sobre Disposiciones mínimas de seguridad y salud en las obras.

Real Decreto 485/1997 de 14 de abril de 1997, sobre Disposiciones mínimas en materia de señalización de seguridad y salud en el trabajo.

Real Decreto 1215/1997 de 18 de julio de 1997, sobre Disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización por los trabajadores de los equipos de trabajo.

Real Decreto 773/1997 de 30 de mayo de 1997, sobre Disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la utilización por los trabajadores de equipos de protección individual.

Condiciones impuestas por los Organismos Públicos afectados y Ordenanzas Municipales.

Requerimientos técnicos exigibles para luminarias con tecnología led de alumbrado exterior (IDAE).

UNE - EN 12193. Iluminación de instalaciones deportivas.

5 CLASIFICACIÓN DE LAS INSTALACIONES Y REQUISITOS FOTOMÉTRICOS.

5.1 Alumbrado vial.

Page 7: ANEXO IV MEJORA DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA DEL ALUMBRADO … · caso del alumbrado viario e interior, mediante la sustitución de elementos existentes por otros de mayor eficiencia

ANEXO IV:MEJORA DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA DEL ALUMBRADO PÚBLICO VIAL, ARQUITECTÓNICO E INTERIOR DE PLASENCIA (CÁCERES)

MEMORIADESCRIPTIVA

7

El nivel de iluminación requerido por una vía depende de múltiples factores como son el tipo de vía, la complejidad de su trazado, la intensidad y sistema de control del tráfico y la separación entre carriles destinados a distintos tipos de usuarios.

En función de estos criterios, las vías de circulación se clasifican en varios grupos o situaciones de proyecto, asignándose a cada uno de ellos unos requisitos fotométricos específicos que tienen en cuenta las necesidades visuales de los usuarios así como aspectos medio ambientales de las vías

Clasificación de las vías y selección de las clases de alumbrado

En la siguiente tabla se define la clase de alumbrado objeto del anexo:

Niveles de iluminación en los viales

Page 8: ANEXO IV MEJORA DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA DEL ALUMBRADO … · caso del alumbrado viario e interior, mediante la sustitución de elementos existentes por otros de mayor eficiencia

ANEXO IV:MEJORA DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA DEL ALUMBRADO PÚBLICO VIAL, ARQUITECTÓNICO E INTERIOR DE PLASENCIA (CÁCERES)

MEMORIADESCRIPTIVA

8

Aparcamientos de vehículos al aire libre

El alumbrado de aparcamientos al aire libre cumplirá con los requisitos fotométricos de las clases de alumbrado correspondientes a la situación de proyecto D1-D2, establecidos en la tabla 4.

5.2 Alumbrado ornamental.

Según el artículo 5 de la ITC-EA-02, para el caso de alumbrado ornamental, Los valores de referencia de los niveles de iluminancia media en servicio, con mantenimiento de la instalación, del alumbrado ornamental serán los establecidos en la tabla 11.

Page 9: ANEXO IV MEJORA DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA DEL ALUMBRADO … · caso del alumbrado viario e interior, mediante la sustitución de elementos existentes por otros de mayor eficiencia

ANEXO IV:MEJORA DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA DEL ALUMBRADO PÚBLICO VIAL, ARQUITECTÓNICO E INTERIOR DE PLASENCIA (CÁCERES)

MEMORIADESCRIPTIVA

9

6 RESPLANDOR LUMINOSO NOCTURNO

La clasificación de las diferentes zonas en función de su protección contra la contaminación luminosa, según el tipo de actividad a desarrollar, será:

Clasificación de zonas Descripción

E1 Áreas con entornos o paisajes oscuros

E2 Áreas de brillo o luminosidad baja

E3 Áreas de brillo o luminosidad media

E4 Áreas de brillo o luminosidad alta

Se limitarán las emisiones luminosas hacia el cielo, con excepción del alumbrado festivo y navideño. Se iluminará solamente la superficie que se quiera dotar de alumbrado.

El flujo hemisférico superior instalado FHSinst o emisión directa de las luminarias a implantar en cada zona no superará los límites siguientes:

Zona FHSinst

E1 ≤1%

E2 ≤5%

E3 ≤15%

E4 ≤25%

En la zona E1 se utilizarán lámparas de vapor de sodio. Cuando no sea posible, se procederá a filtrar la radiación de longitudes de onda inferiores a 440 nm.

7 LIMITACIÓN DELA LUZ INTRUSA O MOLESTA

Con objeto de minimizar los efectos de la luz intrusa o molesta sobre residentes y ciudadanos en general, con excepción del alumbrado festivo y navideño, las instalaciones de alumbrado exterior se diseñarán para cumplir los valores máximos siguientes:

Page 10: ANEXO IV MEJORA DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA DEL ALUMBRADO … · caso del alumbrado viario e interior, mediante la sustitución de elementos existentes por otros de mayor eficiencia

ANEXO IV:MEJORA DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA DEL ALUMBRADO PÚBLICO VIAL, ARQUITECTÓNICO E INTERIOR DE PLASENCIA (CÁCERES)

MEMORIADESCRIPTIVA

10

8 EFICIENCIA ENERGÉTICA

8.1 Requisitos mínimos de Eficiencia Energética (ε).

Otras instalaciones de alumbrado

En el alumbrado específico, el alumbrado ornamental, el alumbrado para vigilancia y seguridad nocturna, y el de señales y anuncios luminosos, se tendrán en cuenta los siguientes aspectos:

a) Se iluminará únicamente la superficie que se quiere dotar de alumbrado.

b) Se instalarán lámparas de elevada eficacia luminosa compatibles con los requisitos cromáticos de la instalación y con valores no inferiores a los establecidos en el capítulo 1 de la ITC-EA-04.

c) Se utilizarán luminarias y proyectores de rendimiento luminoso elevado según la ITC-EA-04.

d) El equipo auxiliar será de pérdidas mínimas, dándose cumplimiento a los valores de potencia máxima del conjunto lámpara y equipo auxiliar, fijados en la ITC-EA-04.

e) El factor de utilización de la instalación será el más elevado posible, según la ITC-EA-04.

f) El factor de mantenimiento de la instalación será el mayor alcanzable, según la ITC-EA-06.

Calificación energética de las instalaciones de alumbrado

Las instalaciones de alumbrado exterior, excepto las de alumbrados de señales y anuncios luminosos y festivo y navideño, se calificarán en función de su índice de eficiencia energética.

Con objeto de facilitar la interpretación de la calificación energética de la instalación de alumbrado y en consonancia con lo establecido en otras reglamentaciones, se define una etiqueta que caracteriza el consumo de energía de la instalación mediante una escala de siete letras que va desde la letra A (instalación más eficiente y con menos consumo de energía) a la letra G (instalación menos eficiente y con más consumo de energía).

Page 11: ANEXO IV MEJORA DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA DEL ALUMBRADO … · caso del alumbrado viario e interior, mediante la sustitución de elementos existentes por otros de mayor eficiencia

ANEXO IV:MEJORA DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA DEL ALUMBRADO PÚBLICO VIAL, ARQUITECTÓNICO E INTERIOR DE PLASENCIA (CÁCERES)

MEMORIADESCRIPTIVA

11

La calificación energética de la instalación, en función del índice de eficiencia energética (Iε) o del índice de consumo energético ICE, será:

Calificación Energética Índice de consumo energético Índice de Eficiencia Energética

A ICE<0,91 Iε> 1,1

B 0,91≤ICE< 1,09 1,1≥Iε> 0,92

C 1,09≤ICE< 1,35 0,92≥Iε> 0,74

D 1,35≤ICE< 1,79 0,74≥Iε> 0,56

E 1,79≤ICE< 2,63 0,56≥Iε> 0,38

F 2,63≤ICE< 5,00 0,38≥Iε> 0,20

G ICE≥5,00 Iε> 0,20

9 Solución Adoptada

En este apartado se define la actuación necesaria que se propone para mejorar la instalación de alumbrado público arquitectónico, vial e interior existentes en el municipio de Plasencia objeto del presente anexo y que consistiría en realizar las siguientes actuaciones:

- Sustitución de las lámparas y luminarias de alumbrado por proyección de tipo arquitectónico existentes e instalación de nuevos puntos de luz con tecnología led, obteniendo con ello mejor iluminación de las fachadas, una gran reducción del consumo de energía eléctrica, una disminución de emisiones de CO2 y una menor contaminación lumínica; en resumidas cuentas, una mayor eficiencia energética.

- Sustitución del alumbrado interior del pabellón deportivo cubierto consistente en proyectores de 400 W,por proyectores led para conseguir los mismos objetivos señalados en el párrafo anterior.

- Alumbrado público vial y ornamental a la Plaza del Obispo Amadeo, que está siendo objeto de reforma en la actualidad

A continuación se definen las distintas actuaciones:

9.1 ALUMBRADO ARQUITECTÓNICO DE LA FACHADA HISTÓRICA DEL AYUNTAMIENTO

La instalación de alumbrado existente está formada por 12 regletas estancas fluorescentes de 2x36 W y 8 proyectores halógenos de 100 W.

9.1.1 Propuesta de sustitución

Para el alumbrado exterior de la fachada noble del Ayuntamiento de Plasencia se plantea la instalación de luminarias para la Iluminación del artesonado del balcón y de paños singulares de la fachada con luminaria tipo ornamental de tecnología led.

9.2 ALUMBRADO DE LA PLAZA DEL OBISPO AMADEO

La plaza del Obispo Amadeo se encuentra en fase de construcción en la actualidad y consta de tres

luminarias de vapor de mercurio de 250 W en montaje sobre brazo anclado en pared.

9.2.1 Propuesta de sustitución

Se propone eliminar las tres luminarias existentes de vapor mercurio de 250 W e instalar cinco

luminarias con tecnología led de 80Wcon una temperatura de color de 4.000K, para la iluminación del

Page 12: ANEXO IV MEJORA DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA DEL ALUMBRADO … · caso del alumbrado viario e interior, mediante la sustitución de elementos existentes por otros de mayor eficiencia

ANEXO IV:MEJORA DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA DEL ALUMBRADO PÚBLICO VIAL, ARQUITECTÓNICO E INTERIOR DE PLASENCIA (CÁCERES)

MEMORIADESCRIPTIVA

12

vial y zona de aparcamientos, y cuatro proyectores led de 70W con una temperatura de color de 3.000K

para iluminar interior y exteriormente la Torre de San Roque y la fachada del antiguo Hospital.

Las luminarias de vial irán sobre columnas de 8 m y los proyectores irán sustentados mediante cruceta

en las columnas, a excepción del interior de la torre, que irá sobre mural.

9.3 ALUMBRADO ARQUITECTÓNICO DE LAPLAZA DE SAN VICENTE FERRER

La instalación de alumbrado arquitectónico existente está formada por 10 proyectores de halogenuros metálicos, 8 de 400 W y 2 de 250 W y 2 proyectores halógenos de 1.000 W.

9.3.1 Propuesta de sustitución

Para el alumbrado exterior de la fachada de la iglesia de San Vicente Ferrer se plantea la instalación de luminarias tipo proyector simétrico de 70 Y 120 W

9.4 ALUMBRADO INTERIOR DEL PABELLÓN DEPORTIVO CUBIERTO

La instalación de alumbrado interior existente está formada por 28 proyectores simétricos de halogenuros metálicos de 400 W.

9.4.1 Propuesta de sustitución

Se plantea la instalación de luminarias tipo proyector simétrico de 400 W. La iluminación media

obtenida cumple los requisitos mínimos establecidos en la norma UNE 12193 sobre Alumbrado

Deportivo para el tipo de uso previsto en el pabellón. La iluminación media estimada es de 760 lux, con

una uniformidad mayor de 0,7.

10 CARACTERISTICAS DE LOS EQUIPOS A SUMINISTRAR.

Las características técnicas genéricas de los equipos a disponer serán las siguientes:

a) Eficacia luminosa mínima del sistema ≥ 80 lm/W.

b) Tensión de funcionamiento 220‐240v. 50 Hz.

c) Marcado CE: Declaración de Conformidad y Expediente Técnico o Documentación Técnica asociada tanto de la luminaria como de sus componentes.

d) Certificados IP6x sobre el grado de hermeticidad de la luminaria completa o en su defecto de cada uno de los elementos auxiliares y necesarios para el correcto funcionamiento de la luminaria.

e) Grado de protección IK del sistema óptico mayor o igual a IK08.

f) Fuente de alimentación electrónica programable con función de regulación y control: programado de fábrica, nivel de encendido variable, bajada mínima de un 40% a media noche.

g) Para luminarias viales, el sistema de fijación permitirá regular la inclinación y dispondrá de entrada lateral y a poste indistintamente en la misma luminaria.

h) El diseño de la luminaria permitirá la reposición del sistema óptico y el dispositivo de control electrónico de manera independiente, de forma que el mantenimiento de los mismos no implique el cambio de la luminaria completa. Se distinguirá entre módulos de manera que, independientemente, se tengan los siguientes módulos: protección contra sobretensiones, fuente de alimentación y fuente de luz.

i) El módulo de protección contra sobretensiones contemplará las perjudiciales en la red y las

Page 13: ANEXO IV MEJORA DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA DEL ALUMBRADO … · caso del alumbrado viario e interior, mediante la sustitución de elementos existentes por otros de mayor eficiencia

ANEXO IV:MEJORA DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA DEL ALUMBRADO PÚBLICO VIAL, ARQUITECTÓNICO E INTERIOR DE PLASENCIA (CÁCERES)

MEMORIADESCRIPTIVA

13

causadas por rayos.

j) FHS/ULOR instalado según cuadro 25 del Reglamento CE 245/2009.

k) Rendimiento de color (IRC) mayor o igual a 70.

l) Temperatura de color entre 2700K – 4000K (+300K). En el caso del pabellón deportivo estará entre 3.000 - 6.500 K.

m) Vida mínima útil L‐80: 50.000 horas.

n) Se aportarán las garantías que se considere oportuno, que en cualquier caso no serán inferiores a un plazo de CINCO años para cualquier elemento o material de la instalación.

o) La modificación de una luminaria ya instalada y equipada con lámpara de descarga, adaptándola a diferentes soluciones con fuentes de luz tipo LED que pueda implicar operaciones técnicas deberá respetar la seguridad y características de la luminaria original tales como la seguridad en el funcionamiento, compatibilidad electromagnética, marcado legal, consideraciones medioambientales y distribución fotométrica, características de disipación térmica, flujo, eficiencia de la luminaria, consumo, vida útil y garantía. En estos casos, el producto resultante de las modificaciones anteriormente mencionadas estará sometido a la totalidad de la Legislación, así como la responsabilidad sobre el producto, su correcto funcionamiento y sobre su seguridad eléctrica y mecánica.

p) La información descriptiva aportada referente a los equipos de tecnología LED propuestos deberá adicionalmente resumirse conforme a los Anexos del Informe de Requerimientos Técnicos Exigibles para Luminarias con Tecnología LED de Alumbrado Exterior publicado por el Comité Español de Iluminación.

q) No se admitirá soluciones de iluminación LED por sustitución directa (casquillo E27 ó E40).

r) No se admitirán soluciones de iluminación LED basadas en un único dispositivo LED, salvo en el caso de proyectores.

Se deberán aportar los siguientes certificados o resultados de ensayos realizados al módulo led y sus componentes, verificando las características indicadas por el fabricante, debiendo cumplir los valores de referencia indicados:

1. Certificado emitido por Laboratorio Acreditado por ENAC (Entidad Nacional de Acreditación) o similar internacional que acredite que la empresa fabricante y todos sus procesos de fabricación referentes a la actividad objeto de contratación (lámparas, luminarias y controles suministrados) están certificados con la ISO 9001‐2000 y la ISO 14001‐2004.

2. Declaración de conformidad o certificado equivalente de que las luminarias en cuestión cumplen con el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión y sus Instrucciones Técnicas Complementarias, aprobado por Real Decreto 848/2002, de 2 de agosto, y con el Reglamento de Eficiencia Energética en Instalaciones de Alumbrado Exterior y sus Instrucciones Técnicas Complementarias, aprobado por Real Decreto 1890/2008, de 14 de noviembre, indicando que la luminaria cumple con los requisitos marcados por las siguientes Normas:

Requisitos de Seguridad:

UNE‐EN 60598‐1 Luminarias. Requisitos generales y ensayos.

UNE‐EN 60598‐2‐3 Luminarias. Requisitos particulares. Luminarias de alumbrado

Page 14: ANEXO IV MEJORA DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA DEL ALUMBRADO … · caso del alumbrado viario e interior, mediante la sustitución de elementos existentes por otros de mayor eficiencia

ANEXO IV:MEJORA DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA DEL ALUMBRADO PÚBLICO VIAL, ARQUITECTÓNICO E INTERIOR DE PLASENCIA (CÁCERES)

MEMORIADESCRIPTIVA

14

público. UNE‐EN 60598‐2‐5 Luminarias. Requisitos particulares. Proyectores.

UNE‐EN 62493. Evaluación de los equipos de alumbrado en relación a la exposición humana a los campos electromagnéticos.

UNE‐EN 62471‐2009. Seguridad fotobiológica de lámparas y aparatos que utilizan lámparas.

Compatibilidad electromagnética:

UNE‐EN 61000‐3‐2. Compatibilidad electromagnética (CEM). Parte 3‐2: Límites para las emisiones de corriente armónica (equipos con corriente de entrada 16A por fase).

UNE‐EN 61000‐3‐3. Compatibilidad electromagnética (CEM). Parte 3: Límites. Sección 3: Limitación de las variaciones de tensión, fluctuaciones de tensión y flicker en las redes públicas de suministro de baja tensión para equipos con corriente de entrada 16A por fase y no sujetos a una conexión condicional.

UNE‐EN 61547. Equipos para alumbrado de uso general. Requisitos de inmunidad CEM.

UNE‐EN 55015. Límites y métodos de medida de las características relativas a la perturbación radioeléctrica de los equipos de iluminación y similares.

Componentes de las luminarias:

UNE‐EN 61000‐3‐2. Compatibilidad electromagnética (CEM). Parte 3‐2: Límites para las emisiones de corriente armónica (equipos con corriente de entrada 16A por fase).

UNE‐EN 62031. Módulos LED para alumbrado general. Requisitos de seguridad.

UNE‐EN 61347‐2‐13. Dispositivos de control de lámparas. Parte 2‐13: Requisitos particulares para dispositivos de control electrónicos alimentados con corriente continua o corriente alterna para módulos LED.

UNE‐EN 62384. Dispositivos de control electrónicos alimentados en corriente continua o corriente alterna para módulos LED. Requisitos de funcionamiento.

Reglamento CE nº 245‐2009.

3. Certificado de marcado CE.

4. Ficha técnica de las luminarias indicando todas las características técnicas: tipo de fuente de luz, fuente de alimentación, sistema óptico, materiales y acabados, temperaturas de funcionamiento, características de mantenimiento y grado de hermeticidad de la luminaria completa.

5. Grado de protección de la luminaria y características eléctricas (factor de potencia según flujo y corriente de arranque).

6. Ficha técnica oficial del fabricante de la fuente de luz empleada en las luminarias indicando:

Ficha técnica del producto, donde se describan sus características, dimensiones, prestaciones y parámetros técnicos de funcionamiento.

Potencia nominal asignada y consumo total del sistema.

Flujo lumínico total emitido (lm).

Flujo lumínico emitido al hemisferio superior (%) en posición de trabajo, que en todo

Page 15: ANEXO IV MEJORA DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA DEL ALUMBRADO … · caso del alumbrado viario e interior, mediante la sustitución de elementos existentes por otros de mayor eficiencia

ANEXO IV:MEJORA DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA DEL ALUMBRADO PÚBLICO VIAL, ARQUITECTÓNICO E INTERIOR DE PLASENCIA (CÁCERES)

MEMORIADESCRIPTIVA

15

caso será inferior al 1 %.

Rendimiento de la luminaria (%)

Distribución fotométrica.

Curva del factor de utilización de la luminaria.

Fotometría de la luminaria.

Rango de temperaturas ambiente de funcionamiento sin alteración de sus parámetros fundamentales, en función de la temperatura ambiente exterior, indicando al menos de ‐10°C a 35°C. 7.

7. Certificado emitido por el fabricante de la luminaria donde se indique expresamente la duración de la garantía y de la vida útil de la luminaria (conjunto fuente de luz + fuente de alimentación) y las condiciones que regirán la garantía además de las referencias de los tipos de fuente empleados.

8. Certificado que incluya el ensayo y estudio fotométrico de las luminarias conforme a lo establecido en la Norma UNE‐EN 13032 (dicho estudio deberá proporcionar datos completos de las curvas fotométricas en formato compatible con software libre Dialux de la luminaria, la eficiencia lumínica y el rendimiento de la misma, la temperatura de color y el rendimiento de color de la fuente de luz, y el porcentaje de flujo emitido al hemisferio superior, entre otros datos).

9. Con respecto a los elementos auxiliares y necesarios para el correcto funcionamiento de la luminaria deberá aportarse información referente a:

Marca y modelo

Tensiones y corrientes de funcionamiento (V, A)

Temperaturas máximas de funcionamiento (ºC)

Potencia y factor de potencia (W, VAR)

Pérdidas

Vida (horas)

10. Certificado IK.

11. Certificado IP.

12. Balastos para LED. Certificados de cumplimiento de las normas: UNE‐EN 62384 ‐ UNE‐EN 61347‐2‐13

11 DOCUMENTACION.

El adjudicatario de la actuación, deberá aportar a los servicios técnicos además de la documentación

anteriormente indicada, la siguiente: Antes del inicio de la actuación, el adjudicatario presentará a los

servicios técnicos un plan de medición de niveles de iluminación a realizar mediante unidad móvil o

sistema de los 9 puntos de la ITC EA 07 del RD 1890/2008, de acuerdo a la clasificación de las diferentes

tipologías del alumbrado del municipio. En el caso del pabellón deportivo se determinará la clase de

alumbrado en base a lo especificado en la norma UNE-EN 12193. Antes del inicio de la actuación y por

parte de entidad independiente, se realizarán las mediciones correspondientes, evacuando informe al

Page 16: ANEXO IV MEJORA DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA DEL ALUMBRADO … · caso del alumbrado viario e interior, mediante la sustitución de elementos existentes por otros de mayor eficiencia

ANEXO IV:MEJORA DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA DEL ALUMBRADO PÚBLICO VIAL, ARQUITECTÓNICO E INTERIOR DE PLASENCIA (CÁCERES)

MEMORIADESCRIPTIVA

16

respecto en el que se puedan verificar los niveles de iluminación, uniformidad, en definitiva, el

cumplimento o no de los preceptos indicados en el RD 1890/2008 y a la norma UNE-EN12193. Esta

verificación será realizada, nuevamente, tras la ejecución de la actuación, emitiendo el correspondiente

informe comparativo, entre situación inicial y modificada. Se procederá a realizar la medida del

consumo energético de los puntos de luz antes y después de la actuación mediante pinza

amperimétrica, seleccionando para ello un muestreo de puntos representativo de la actuación a

realizar, evacuando informe de consumos medidos y comparativo de los mismos, al objeto de poder

determinar el ahorro real de la actuación mediante este promedio. El número de puntos mínimos sobre

el que realizar el muestreo no será inferior al 5 % sobre los que se realizará la actuación.

12 GARANTIA.

El fabricante, suministrador, distribuidor o instalador aportara una garantía mínima de 5 años para

cualquier elemento o material de la instalación. Tras la finalización de los trabajos indicados en este

documento, y una vez puesta en marcha la nueva instalación, se abrirá un mes de prueba para

comprobar y realizar las mediciones oportunas y comparar el estudio lumínico presentado con la

realidad, con el fin de asegurar que son similares y se hayan cumplido los niveles de luz presentados. En

el caso de que estos niveles no sean similares o adecuados, el Ayuntamiento podrá solicitar que se

realicen los cambios necesarios en la instalación hasta que se cumpla lo estipulado. Los gastos derivados

de estos cambios los asumirá el licitador. En el caso de que la instalación este conforme en niveles de

iluminación y en su conjunto, se procederá a su recepción.

Page 17: ANEXO IV MEJORA DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA DEL ALUMBRADO … · caso del alumbrado viario e interior, mediante la sustitución de elementos existentes por otros de mayor eficiencia

ANEXO IV:MEJORA DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA DEL ALUMBRADO PÚBLICO VIAL, ARQUITECTÓNICO E INTERIOR DE PLASENCIA (CÁCERES)

MEMORIADESCRIPTIVA

17

MEDICIONES Y PRESPUESTO

Page 18: ANEXO IV MEJORA DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA DEL ALUMBRADO … · caso del alumbrado viario e interior, mediante la sustitución de elementos existentes por otros de mayor eficiencia

ANEXO IV:MEJORA DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA DEL ALUMBRADO PÚBLICO VIAL, ARQUITECTÓNICO E INTERIOR DE PLASENCIA (CÁCERES)

MEMORIADESCRIPTIVA

18

MEDICIONES Y PRESPUESTO

CÓDIGO RESUMEN UDS PARCIALES CANTIDAD PRECIO IMPORTE

CAPÍTULO C1 ALUMBRADO EXTERIOR PLAZA DE ESPAÑA SUBCAPÍTULO C1.1 ALUMBRADO ARQUITECTÓNICO U08CAT03 ud LUMINARIA ALUMBRADO ARQUITECTÓNICO LINEAL

Luminaria de tipo arquitectónico y lineal, de 1.200 mm. de longitud, tipo RGWA para realce de para- mentos en edificios singulares, incluso alimentador y caja estanca para este último. Totalmente insta- lado, incluyendo replanteo, accesorios de anclaje y conexionado. 12 12,00 _______________________________________________________

12,00 1.113,79 13.365,48

_______________

TOTAL SUBCAPÍTULO C1.1 ALUMBRADO ARQUITECTÓNICO 13.365,48 SUBCAPÍTULO C1.2 REPOSICIÓN ALUMBRADO EXISTENTE U08EPM011 ud PROYECTOR LED 120 W.

Proyector led construido en fundición inyectada de aluminio, pintado con resinas de poliuretano, con cierre de vidrio templado y junta de silicona, grado de protección IP 65/clase I, horquilla de fijación de acero galvanizado por inmersión en caliente, con módulo led de 120 W, 90 lm/W. Totalmente ins- talado, incluyendo replanteo, accesorios de anclaje y conexionado. 2 2,00 _______________________________________________________

2,00 706,98 1.413,96

U10PE112 ud FOCO DIRECCIONAL LED 30 W

Foco direccional de montaje sobre paramento tipo led construido en fundición inyectada de aluminio, pintado con resinas de poliuretano, con cierre de vidrio templado y junta de silicona, grado de protec- ción IP 65/clase I, con módulo led de 30 W, 90 lm/W. Totalmente instalado, incluyendo replanteo, accesorios de anclaje y conexionado. 4 4,00 _______________________________________________________

4,00 544,63 2.178,52

_______________

TOTAL SUBCAPÍTULO C1.2 REPOSICIÓN ALUMBRADO .... 3.592,48 ____________

TOTAL CAPÍTULO C1 ALUMBRADO EXTERIOR PLAZA DE ESPAÑA .............................................. 16.957,96

Page 19: ANEXO IV MEJORA DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA DEL ALUMBRADO … · caso del alumbrado viario e interior, mediante la sustitución de elementos existentes por otros de mayor eficiencia

ANEXO IV:MEJORA DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA DEL ALUMBRADO PÚBLICO VIAL, ARQUITECTÓNICO E INTERIOR DE PLASENCIA (CÁCERES)

MEMORIADESCRIPTIVA

19

CÓDIGO RESUMEN UDS PARCIALES CANTIDAD PRECIO IMPORTE

CAPÍTULO C2 ALUMBRADO PLAZA SAN VICENTE FERRER U08EPM011 ud PROYECTOR LED 120 W.

Proyector led construido en fundición inyectada de aluminio, pintado con resinas de poliuretano, con cierre de vidrio templado y junta de silicona, grado de protección IP 65/clase I, horquilla de fijación de acero galvanizado por inmersión en caliente, con módulo led de 120 W, 90 lm/W. Totalmente ins- talado, incluyendo replanteo, accesorios de anclaje y conexionado. 16 16,00

_______________________________________________________

16,00 706,98 11.311,68

U08EPM013 ud PROYECTOR LED 70 W. 8 8,00 _______________________________________________________

8,00 499,62 3.996,96

_______________

TOTAL CAPÍTULO C2 ALUMBRADO PLAZA SAN VICENTE FERRER .............................................. 15.308,64

Page 20: ANEXO IV MEJORA DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA DEL ALUMBRADO … · caso del alumbrado viario e interior, mediante la sustitución de elementos existentes por otros de mayor eficiencia

ANEXO IV:MEJORA DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA DEL ALUMBRADO PÚBLICO VIAL, ARQUITECTÓNICO E INTERIOR DE PLASENCIA (CÁCERES)

MEMORIADESCRIPTIVA

20

CÓDIGO RESUMEN UDS PARCIALES CANTIDAD PRECIO IMPORTE

CAPÍTULO C3 PABELLÓN DEPORTIVO U08EPM019 ud PROYECTOR GRAN ALTURA LED 300 W.

Proyector led de alumbrado deportivo para montaje a una altura de 12 m. construido en fundición in- yectada de aluminio, pintado con resinas de poliuretano, con cierre de vidrio templado y junta de sili- cona, grado de protección IP 65/clase I, horquilla de fijación de acero galvanizado por inmersión en caliente, con módulo led de 300 W, >= 25.000 lm. Totalmente instalado, incluyendo replanteo, acce- sorios de anclaje y conexionado. Pabellón 30 30,00 _______________________________________________________

30,00 836,54 25.096,20

_______________

TOTAL CAPÍTULO C3 PABELLÓN DEPORTIVO ................................................................................ 25.096,20

Page 21: ANEXO IV MEJORA DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA DEL ALUMBRADO … · caso del alumbrado viario e interior, mediante la sustitución de elementos existentes por otros de mayor eficiencia

ANEXO IV:MEJORA DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA DEL ALUMBRADO PÚBLICO VIAL, ARQUITECTÓNICO E INTERIOR DE PLASENCIA (CÁCERES)

MEMORIADESCRIPTIVA

21

CÓDIGO RESUMEN UDS PARCIALES CANTIDAD PRECIO IMPORTE

CAPÍTULO C4 ALUMBRADO PLAZA OBISPO AMADEO U08EEB010 ud COLUMNA COMPLETA 8m LED 80 W.

Columna troncocónica de 8 m de altura de un solo tramo con puerta de registro enrasada y placa embutida de 3 mm de espesor en chapa de acero, incluyendo pernos de anclaje y plantilla, con lumi- naria vial LED de 80 W., caja de conexión y protección, cable interior, pica de tierra, i/cimentación y anclaje, totalmente montado y conexionado. 5 5,00

_______________________________________________________

5,00 1.114,75 5.573,75

U08EPM013 ud PROYECTOR LED 70 W. 5 5,00 _______________________________________________________

5,00 499,62 2.498,10

U008EV010 ud CUADRO MANDO ALUMBRADO P. 2 SAL.

Cuadro de mando para alumbrado público, para 2 salidas, montado sobre armario de poliéster refor- zado con fibra de vidrio, de dimensiones 1.000x800x250 mm., con los elementos de protección y mando necesarios, como 1 interruptor automático general, 2 contactores,1 interruptor automático para protección de cada circuito de salida, 1 interruptor diferencial por cada circuito de salida y 1 interrrup- tor diferencial para protección del circuito de mando; incluso célula fotoeléctrica y reloj con interruptor horario. Totalmente conexionado y cableado. 1 1,00 _______________________________________________________

1,00 1.431,27 1.431,27

_______________

TOTAL CAPÍTULO C4 ALUMBRADO PLAZA OBISPO AMADEO ....................................................... 9.503,12

Page 22: ANEXO IV MEJORA DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA DEL ALUMBRADO … · caso del alumbrado viario e interior, mediante la sustitución de elementos existentes por otros de mayor eficiencia

ANEXO IV:MEJORA DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA DEL ALUMBRADO PÚBLICO VIAL, ARQUITECTÓNICO E INTERIOR DE PLASENCIA (CÁCERES)

MEMORIADESCRIPTIVA

22

CÓDIGO RESUMEN UDS PARCIALES CANTIDAD PRECIO IMPORTE

CAPÍTULO C5 GESTIÓN DE RESIDUOS G02RRR010 m3 RETIRADA DE RESIDUOS MIXTOS N.P. A PLANTA DE VALORIZ. 10 km

Retirada de residuos mixtos en obra de nueva planta a planta de valorización situada a una distancia máxima de 10 km, formada por: transporte interior, carga, transporte a planta, descarga y canon de gestión. Medido el volumen esponjado. 2 2,00

_______________________________________________________

2,00 21,70 43,40

_______________

TOTAL CAPÍTULO C6 GESTIÓN DE RESIDUOS ................................................................................ 43,40 ____________

TOTAL................................................................................................................................................. 66.909,32

* Las características técnicas de los equipos descritos en este presupuesto son de carácter orientativo.

Page 23: ANEXO IV MEJORA DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA DEL ALUMBRADO … · caso del alumbrado viario e interior, mediante la sustitución de elementos existentes por otros de mayor eficiencia

ANEXO IV:MEJORA DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA DEL ALUMBRADO PÚBLICO VIAL, ARQUITECTÓNICO E INTERIOR DE PLASENCIA (CÁCERES)

MEMORIADESCRIPTIVA

23

RESUMEN DE PRESUPUESTO

Page 24: ANEXO IV MEJORA DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA DEL ALUMBRADO … · caso del alumbrado viario e interior, mediante la sustitución de elementos existentes por otros de mayor eficiencia

ANEXO IV:MEJORA DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA DEL ALUMBRADO PÚBLICO VIAL, ARQUITECTÓNICO E INTERIOR DE PLASENCIA (CÁCERES)

MEMORIADESCRIPTIVA

24

RESUMEN DE PRESUPUESTO

CAPITULO RESUMEN EUROS %

C1 ALUMBRADO EXTERIOR PLAZA DE ESPAÑA........................................................................................................... 16.957,96 25,34 C2 ALUMBRADO PLAZA SAN VICENTE FERRER ........................................................................................................... 15.308,64 22,88

C3 PABELLÓN DEPORTIVO ............................................................................................................................................ 25.096,20 37,51 C4 ALUMBRADO PLAZA OBISPO AMADEO .................................................................................................................... 9.503,12 14,20 C5 GESTIÓN DE RESIDUOS ........................................................................................................................................... 43,40 0,06 ___________________

TOTAL EJECUCIÓN MATERIAL 66.909,32 13,00 % Gastos generales .......................... 8.698,21

6,00 % Beneficio industrial ........................ 4.014,56

_______________________________________

SUMA DE G.G. y B.I. 12.712,77

21,00 % I.V.A. ............................................................................ 16.720,64

______________________

TOTAL PRESUPUESTO CONTRATA 96.342,73

______________________

TOTAL PRESUPUESTO GENERAL 96.342,73

Asciende el presupuesto general a la expresada cantidad de NOVENTA Y SEIS MIL TRESCIENTOS CUARENTA Y DOS con SETENTA Y TRES CÉNTIMOS.