29
ÍNDICE DE CONTENIDO Dictamen……………………………………………………………………………………………………………………………….ii Sinopsis………………………………………………………………………………………………………………………………iii Abstract………………………………………………………………………………………………………………………………iii Agradecimientos………………………………………………………………………………………………………………iv Dedicatorias……………………………………………………………………………………………………………………….v Índice de contenido……………………………………………………………………………………………………vi Índice de figuras………………………………………………………………………………………………………vii CAPÍT!O " Introducci#n……………………………………………………………………………………………" "." Tema $ %a&ones Persona'es…………………………………………………………………………… ".( Prop#sitos de Estudio……………………………………………………………………………………… ".) Actividades de Indagaci#n %ea'i&adas……………………………………………… ".* Dificu'tades Enfrentadas en 'a %ea'i&aci#n de' traba+o……………………………………………………………………………………………………………………………………. "., ti'idad Obtenida a' %ea'i&ar e' Traba+o en 'a -ormaci#n Profesiona'………………………………………………………………………………………………………………………… CAPÍT!O ( E' Tema de Estudio………………………………………………………………………… (." Descripci#n de' Tema de Estudio………………………………………………………… (.( Preguntas Centra'es de 'a Investigaci#n…………………………………… (.) S ntesis de 'os Conocimientos de' Tema Obtenidos de 'a E/periencia $ 'a %evisi#n de 'a 0ib'iograf a Durante su -ormaci#n Profesiona'……………………………………………………………………………………………… (.* Descripci#n de 'a Escue'a1 bicaci#n 2eogr3fica $ Caracter sticas Socia'es %e'evantes………………………………………………..…… (.*." !a comunidad……………………………………………………………………………………………………… (.*.( !a escue'a…………………………………………………………………………………………………………… (.*.) E' grupo………………………………………………………………………………………………………………… CAPÍT!O ) E' Desarro''o de' Tema……………………………………………………………… )." %espuestas a 'as Preguntas Centra'es…………………………………………… )."." Conocer 'os Nive'es de Escritura 4ue 5ostraron 'os Ni6os a' Inicio de' Curso……………………………………………………………………………….. ).".( ti'i&aci#n de' A'fabeto 5#vi' para -avorecer 'a Escritura en 'os Ni6os………………………………………………………………………………… ).".) 5ostrar %esu'tados Obtenidos Sobre e' nive' de Escritura a' 7acer e' so de' A'fabeto 5ovi'…………..……………

Anexo y Indice

Embed Size (px)

DESCRIPTION

como hacer un anexo

Citation preview

NDICE DE CONTENIDO

Dictamen.ii SinopsisiiiAbstractiii AgradecimientosivDedicatorias.v ndice de contenidovi ndice de figurasvii CAPTULO 1 Introduccin1 1.1 Tema y Razones Personales 1.2 Propsitos de Estudio 1.3 Actividades de Indagacin Realizadas 1.4 Dificultades Enfrentadas en la Realizacin del trabajo. 1.5 Utilidad Obtenida al Realizar el Trabajo en la Formacin Profesional CAPTULO 2 El Tema de Estudio 2.1 Descripcin del Tema de Estudio 2.2 Preguntas Centrales de la Investigacin 2.3 Sntesis de los Conocimientos del Tema Obtenidos de la Experiencia y la Revisin de la Bibliografa Durante su Formacin Profesional 2.4 Descripcin de la Escuela, Ubicacin Geogrfica y Caractersticas Sociales Relevantes.. 2.4.1 La comunidad 2.4.2 La escuela 2.4.3 El grupoCAPTULO 3 El Desarrollo del Tema 3.1 Respuestas a las Preguntas Centrales 3.1.1 Conocer los Niveles de Escritura que Mostraron los Nios al Inicio del Curso.. 3.1.2 Utilizacin del Alfabeto Mvil para Favorecer la Escritura en los Nios 3.1.3 Mostrar Resultados Obtenidos Sobre el nivel de Escritura al hacer el Uso del Alfabeto Movil..

CAPTULO 4 Conclusiones y Sugerencias 4.1 En Relacin Con El Trabajo Docente 4.1.1 Dimensin Personal 4.1.2 Dimensin Institucional 4.1.3 Dimensin Interpersonal. 4.1.4 Dimensin Social. 4.1.5 Dimensin Didctica.4.1.6 Dimensin Valoral 4.2 En Relacin Con El Objeto De Estudio. 4.2.1 Conclusiones. 4.2.2 Sugerencias. BIBLIOGRAFA ANEXOS

ANEXOS

ANEXO ALISTA DE ASISTENCIAJardn de nios Graciela Pintado de Madrazo Zona: 56 Sector: 16 Clave: 27EJN0023X Grado: 3 Grupo: A NNOMBRE DEL ALUMNOLUNESMARTESMIERCOLESJUEVESVIERNES

1Alcocer Carballo Karla Guadalupe

2Damas Jimnez Estefany

3Espinoza Landero Rosita del Carmen

4Flores Lpez Solange Teresa

5Garca Hernndez Valeria

6Garca Tejero Franco Ernesto

7Gonzlez Garca Jos Abed

8Gutirrez Jimnez Usiel Jael

9Hidalgo Torrez Mauricio

10Juregui Lpez Karmen Regina

11Kuri Prez Joeli del Carmen

12Landero Moreno Joseph Alejandro

13Landero Serrano Hiram Yael

14Len Hernndez Ramn

15Lpez Cervera Mara Jos

16Lpez Vargas Ireri Amairani

17Lozano Ramrez Heber Efran

18Martnez Rosey Argirio

19Mosqueda Salazar Nahima Cristina

20Reyez ixba Mariano Santiago

21Rojas Padilla Yaiza Ximena

22 Vzquez Carrera Ivn

ANEXO BRECONSTRUCCIN DE LA SECUENCIA DIDCTICAJardn de Nios Graciela Pintado de Madrazo Zona: 56 Sector: 16 Clave: 27EJN0023X Grado: 3 Grupo: ASituacin Didctica: Conociendo el material del Alfabeto MvilCampo Formativo: Lenguaje y ComunicacinAspecto: lenguaje escritoCompetencia: Reconoce caractersticas del sistema de escritura al utilizar recursos propios (marcas, grafas, letras) para expresar por escrito sus ideas.Aprendizajes Esperados: Utiliza el conocimiento que tiene de su nombre y otras palabras para escribir algo que quiere expresar.Propsito: que los nios conozcan, se familiarice y aprenda para qu sirve el material del alfabeto mvil. Inicio: se les preguntara a los nios lo siguiente Qu es el alfabeto mvil?, lo conocen?, Cmo es?, en dnde lo han visto?, y para qu sirve?Desarrollo: se formara a los nios en cuatro equipo y se les mostrara el material del alfabeto mvil, sucesivamente se entregara a cada equipo dicho material la cual estn hechas de tapas reciclables, se les indicara que observen el material, y se les preguntara Qu contiene las tapitas de refresco?, Qu letras observan?, Qu se puede escribir con este material?. Despus se les dir a los nios que jueguen libremente con el material. Cierre: por ltimo se formara palabras acerca de un tema en especfico por ejemplo de los oficios se anotara en el pizarrn panadero, polica, bombero y albail, se les preguntara con que letra inicia y con que termina y al final en equipo trataran de armar la palabra, y la practicante pasara a los lugares de cada equipo para observar lo que escriben con el material. Material: alfabeto mvil reciclado.Tiempo: 1 horaEspacio: AulaOrganizacin: Grupal

ANEXO CRECONSTRUCCIN DE LA SECUENCIA DIDCTICAJardn de Nios Graciela Pintado de Madrazo Zona: 56 Sector: 16 Clave: 27EJN0023X Grado: 3 Grupo: ASituacin Didctica: Armando mi nombre propioCampo Formativo: Lenguaje y ComunicacinAspecto: lenguaje escritoCompetencia: Reconoce caractersticas del sistema de escritura al utilizar recursos propios (marcas, grafas, letras) para expresar por escrito sus ideas.Aprendizajes Esperados: Utiliza el conocimiento que tiene de su nombre y otras palabras para escribir algo que quiere expresar.Propsito. Que los nios reconozcan y compartan las letras de su nombre utilizando el alfabeto mvil.Inicio: Los cuestiono preguntndole los siguientes, saben que es un nombre propio?, saben con qu letra empieza el nombre de ustedes? Con que letra termina?, Cuntas letras tiene sus nombres?, Cul es el nombre que tiene ms letras? Por lo tanto es el ms largo.Desarrollo: despus de haber trabajado con la lluvia de ideas de los nios y las nias, debern formar su nombre con el alfabeto mvil. Les indicare que formaran con el alfabeto mvil su nombre, dndoles un tiempo determinado para armarlo hacindoles mencin que tienen que colocar sus apellidos paterno y materno, les dir que el nio que termine primero ser el ganadorCierre: Al trmino de la actividad preguntare a cada uno Cmo se sintieron al jugar con las letras mviles?, les gusto formar su nombre propio?, Qu pasara si no encontraba la letra que tiene su nombre?, culminaremos la actividad pasando por los lugares a observar para ver que nio armo correctamente su nombre.Material: ficha con nombres, cinta y alfabeto mvil individualTiempo: 1 horaEspacio: Aula Organizacin: individual

Anexo DRECONSTRUCCIN DE LA SECUENCIA DIDCTICAJardn de Nios Graciela Pintado de Madrazo Zona: 56 Sector: 16 Clave: 27EJN0023X Grado: 3 Grupo: ASituacin Didctica: Armar palabras de animalesCampo Formativo: Lenguaje y ComunicacinAspecto: lenguaje escritoCompetencia: Reconoce caractersticas del sistema de escritura al utilizar recursos propios (marcas, grafas, letras) para expresar por escrito sus ideas.Aprendizajes Esperados: Utiliza el conocimiento que tiene de su nombre y otras palabras para escribir algo que quiere expresar.Propsito. Que identifique las grafas y armen palabras mediante el valor sonoro convencional.Inicio: se les preguntara a los nios conocen los animales de la selva?, Cules son? se le explicara que aprenderemos a escribir nombre de animales. Desarrollo: Se prepara tarjetas de silabas de nombre de animales, paso a paso se ira formando en el pizarrn y trataran de leer que nombre formamos, contaran cuanta silabas tienen y cul es el ms largo y corto, despus se quitara las palabras que estaban en el pizarrn y esta vez los nios armaran el nombre del animal solo con su alfabeto mvil. Les mostrare el dibujo del animal y los nios mencionara de que animal se trata y lo armaran por si solos al final transcribirn el nombre. Cierre: la practicante pasara por los lugares de los nios a observar lo que estn formando. Y se les preguntara si se lo hizo difcil hacerlos solo.Material: tarjetas y nombre de animales, letras del alfabeto mvil, lpiz y hojas blancasTiempo: 1 horaEspacio: Aula Organizacin: individual

Anexo ERECONSTRUCCIN DE LA SECUENCIA DIDCTICAJardn de Nios Graciela Pintado de Madrazo Zona: 56 Sector: 16 Clave: 27EJN0023X Grado: 3 Grupo: ASituacin Didctica: Dictado finalCampo Formativo: Lenguaje y ComunicacinAspecto: lenguaje escritoCompetencia: Reconoce caractersticas del sistema de escritura al utilizar recursos propios (marcas, grafas, letras) para expresar por escrito sus ideas.Aprendizajes Esperados: Utiliza el conocimiento que tiene de su nombre y otras palabras para escribir algo que quiere expresar.Propsito: conocer el nivel de escritura que tienen los alumnos.Inicio: se les elabora unas preguntas previas como lo siguiente, Recuerda que es un dictado?, para qu sirve?, Qu entiende por escritura? Desarrollo: se les entregara una hoja blanca en la cual se les dar indicaciones que escribirn como puedan las siguientes palabras, se utilizara el campo semntico de Las partes del cuerpo humano: ojos, pies, manos y cabeza por ltimo se elaborara una oracin con unos de estos nombres.Ejemplo: Mis ojos son cafCierre: se les preguntara a los nios les resulto difcil escribir y Por qu?Material: hojas blancas, lpiz y borradorTiempo: 1 horaEspacio: aulaOrganizacin: Individual

Anexo FTABLA 1: EVALUACION INICIAL Y FINAL DEL NIVEL DE CONCEPTUALIZACION DE ESCRITURANIVELES NIOSSILABICOSILABICO- ALFABETICOALFABETICO

NIVELES PRESILABICOESCRITURA DIFERENCIADA

12345678910

1. Alcocer Caballo Karla Guadalupe

2. Damas Jimnez Estefany

3. Espinoza Ladero Rosita del Carmen

4. Flores Lpez Solange Teresa

5. Garca Hernndez Valeria

6. Garca Tejero Franco Ernesto

7. Gonzales Garca Jos Abed

8. Gutirrez Jimnez Usiel Jael

9. Hidalgo Torres Mauricio

10. Jauregui Lpez Karmen Regina

11. Kuri Prez Joeli del Carmen

12. Landero Moreno Joseph Alejandro

13. Landero Serrano Hiram Yael

14. Len Hernndez Ramn

15. Lpez Cervera Mara Jos

16. Lpez Vargas Ireri Amairani

17. Lozano Ramrez Heber Efran

18. Martnez Rosey Argirio

19. Mosqueda Salazar Nahima Cristina

20. Reyes Ixba Mariano Santiago

21. Rojas Padilla Yaiza Ximena

22. Vzquez Carrera Ivn

1 = PRESENTACIN GRAFICA PRIMITIVA6 = CCRV

2 = ESCRITURA UNIGRFICA Y SIN CONTROL DE CANTIDAD7 = CRVPVSI

3 = ESCRTURA FIJAS8 = SILABICO

4 = CCRFP9 = SILABICO-ALFABETICO

5 = CVRFP10= NIVEL ALFABETICO

SIMBOLOGIA

PRIMERA EVALUACIN SEGUNDA EVALUACIN

ANEXO GACTIVIDADES REALIZADAS CON LOS NIOS EN EL TRABAJO DOCENTE

Texto LibreProtagonista de la Semana

RegletasFriso proyecto

ConferenciaTaller con los padres de familia

ANEXO HEVIDENCIAS DE TRABAJO REALIZADO CON LOS NIOS CON EL MATERIAL DEL ALFABETO MVIL.

Trabajo en equipo con el Alfabeto Mvil reciclado

Actividad con el nombre propio Alfabeto Mvil individual

ANEXO ICLASE VIDEOGRABADAACTIVIDAD: Conociendo el Alfabeto Mvil1.-Ma: qu da es hoy?2.-Aos: martes 3.-Ma: Que fecha es4.-Aos: 20 de enero del 20155.-Ma: hoy vamos a trabajar con un nuevo material lo quieren conocer? 6.-Aos: si7.-Ma: Quin de ustedes han escuchado del alfabeto mvil?8.-Aos: no9.-Ma: no tienen ninguna idea de lo que es10.-Ao: el alfabeto mvil es papel, as como hojas11.-Ao: es una herramienta para componer 12.-Ma: para componer que13.-Ao: para escribir letras y para escribir todo14.-Ma: muy bien, es una herramienta para poder formar palabras, ya sea corta, larga y poder formar nuestro propio nombre y podemos formar un nombre de un animal o de una fruta15.-Ao: maestra es oso, osa y uva16.-Ma: muy bien17.-Ma: esto es un material con tapitas reciclables18.-Ma: que letras podemos encontrar, que letra es esta19.-Aos: o,e,i,u 20.-Ma: con el alfabeto mvil podemos buscar variedades de letras, encontraremos todas las letras del abecedario, hay letras maysculas y minsculas. Con este material lo utilizaremos para que aprenda a formar palabras.21.-Ma:

ANEXO JCLASE VIDEOGRABADAACTIVIDAD: ARMANDO MI NOMBRE PROPIO1.- Ma: practicante: buenos das nios.2.- Aos: buenos das.3.- Ma: hoy vamos a trabajar con el alfabeto mvil, todos tienen su alfabeto mvil.4.- Aos: s.5.- Ma: Trabajaremos este da con el nombre propio, saben que es un nombre propio?6.- Aos: s.7.- Ma: A ver que es un nombre propio.8.- Ao: los nombres propios son los que tiene la letra grande.9.- Ma: a ver quin otro sabe que es un nombre propio.10.-Ao: son letras maysculas.11.-Ma: a ver Hiram.12.-Ao: son letras minsculas, maysculas y conjunta un nombre completo.13.-Ma: muy bien, nuestro nombre propio, son nuestro propio nombre, cada uno de nosotros tenemos un nombre y apellidos que son de mam y pap. Que se llama apellidos paternos y apellidos maternos.14.-Ma: para empezar a trabajar esa actividad, cada quien pasara a identificar su nombre, primero pasara la mesa de Heber, tienen que saber identificar su nombre. Quin de ustedes identifica su nombre?.15.-Ao: yo16.-Ma: bueno, entonces esta mesa la de Heber, Mariano, y Mauricio primero pasara a buscar su nombre. (Se levantan a buscar su nombre, se fue mencionado el nombre de cada nio para que pase agarrar su ficha de nombre)17.- Ma: Ahora vamos a formar primero su nombre, nada ms su nombre, por ejemplo; Nahima Cristina tiene dos nombres primero formara Nahima y luego Cristina.18.- Ma.-los que tiene un nombre, solo escribirn un nombre.19.- Ao: yo tengo dos nombres.20.- Ao: yo tambin.21.- Ma: Okey vallan formndola.22.- Ma: con las letras del alfabeto mvil que tienen vallan formndola (se pasaba a cada lugar a observar).23.- Ma: vean que letra tiene su nombre, como estn acomodadas, cual va primero.24.- Ma: quien ya termino que levante la mano.25.- Ao: yo.26.- Ma: muy bien Ivn.27.- Ma: a ver Ireri como vas28.- Ma: Muy bien con que letra empieza tu nombre29.- Ao: con i30.- Ma: as es Ireri31.- Ma: ahora vamos a escribir nuestro primer apellido, se llama paterno, por ejemplo de Nahima es Mosqueda es su primer apellido paterno y es de su Pap.32-. Ma: Formen solo su primer apellido, recuerden que para empezar a formar su apellido empezaran con la letra mayscula y los dems son letras minsculas.33.- Ao: maestra yo no s el apellido de mi pap.34.- Ao: Ni yo tampoco.35.- Ma: en su tarjeta donde est su nombre esta sus apellidos esa son de mam y pap.36.- Ma: ahora escribiremos nuestro segundo Apellido materno, porque creen que se dice materno.37.- Ao: porque es de Mam.38.- Ma: muy bien Nahima, es apellido de mam.39.- Ma: recuerden que nosotros tenemos apellidos de pap y de mam.40.- Ma: ahora escriban su ltimo apellido, vallan formndola.41.- Ao: maestra42.- Ma: dgame Ivn43.- Ao: no encuentro esta letra, (seala la letra z en su tarjeta)44.- Ma: la Z vamos a buscarla.45.- Ao: esta es maestra46.- Ma: si esa es, ya vez que si puedes hacerlo solo. 47.- Ma: coloca esa letra donde creas que valla, fjate como est escrita en la tarjeta.48.- Ao: aqu va maestra.49.- Ma: muy bien.50.- Ma: los que vallan terminando levante la mano y pasare por sus lugares, completo quiero ver su nombre.51.- Aos: ya acabamos52.- Ma: muy bien, Yaiza no pusiste al principio de tu nombre la letra mayscula, recuerda que las letras maysculas son rojas.53.- Ao: es que no lo encuentro. 54.- Ma: a ver cules son tus letras maysculas.55.- Ao: estas son.56.- Ma: que letra es esta (sealo la X).57.- Ao: es X.58.- Ma: muy bien, te ayudare a buscar la X mayscula, aydame.59.- Ma: aqu esta, ya vez que si estaba, observa se parece a la que pusiste.60.- Ao: s.61.- Ma: Por qu?62.- Ao: son iguales, esta es ms grande que esta. (Seala la letra)63.- Ma: muy bien, son iguales pero su tamao es diferente. Nios Por hoy terminamos guarden su material.ANEXO KCLASE VIDEOGRABADAACTIVIDAD: Armar palabras de animales

1.- Ma: buenos das nios.2.- Ao: buenos das.3.- Ma: como amanecieron.4.- Ao: bien.5.- Ma: vinieron con ganas de aprender en el da de hoy.6.- Ao: si.7.- Ma: que da es hoy (se muestra la fecha en el pizarrn y tratan de leerlo).8.- Ma: hoy vamos a conocer algunas palabras de los animales.9.- Ma: conocen algunos animales de la selva10.-AoS: si11.-Ao: len.12.-Ma: muy bien, len como cual otro.13.-Ao: Hipoptamo14.-Ma: que ms.15.-Ao: Jirafa.16.-Ao: cocodrilo.17.-Ao: Lagarto.18.-Ao: Serpiente.19.-Ma: muy bien, ahora vamos a empezar con la actividad conoceremos algunos nombres de los animales.20.-Ma: ustedes me van ayudar a formar las palabras y lo van a tratar de leer. Vamos a empezar con un nombre corto (en el pizarrn se pegan tarjetas de silabas)21.-Aos: len22.-Ma: con que letra empieza la palabra len.23.-Aos: con l.24.-Ma: con que letra termina. 25.-Ao: con n.26.-Ma: dgame otra palabra que empieza con la letra l.27.-Ao: jirafa.28.-Ao: elefante.29.-Ao: cocodrilo.30.-Ma: no, otra palabra puede ser de un objeto o nombre de una persona.31.-Ao: Limn32.-Ma: muy bien Nahima, llaven que Nahima pone atencin.33.-Ma: observe con que letra empez La palabra limn34.-Aos: con l.35.-Ma: le pondr otra palabra (se pegan tarjetitas de Silabas en el pizarrn).36.-Ma: que silaba es esta.37.-Ao: ca38.-Ma: pero al final tiene una letra que es n. Como se puede pronunciar.39.-Ao: can40.-Ma: muy bien. Y esta silaba como dice.41.-Ao: gu.42.-Ma: la ltima silaba.43.-Ao: ro.44.-Ao: dice can gu ro.45.-Ma: muy bien Rosita , va otra palabra. (Tarjetas de silabas).46.-Ma: observen que silaba es.47.-Ao: lo48.-Ma: no49.-Ao: go50.-Ma: empieza con la letra G, es mayscula o minsculas51.-Aos: mayscula52.-Ma: muy bien, muy bien.53.-Ma: pego dos silabas mas ( ri, la)54.-Aos: go ri la.55.-Ma: con que letra termina la palabra gorila.56.-Ao: con la a.57.-Ma: formaremos otra palabra.58.-Ma: estas que peguen en el pizarrn que silaba esta primero.59.-Ao: ca.60.-Ma: la otra cual es.61.-Aos: ma.62.-Ma: como dice.63.-Aos: cama.64.-Ma: si le agrego estas tarjetas que dice. (Silaba le y on).65.-Ao: camarn.66.-Ma: no inventen observe bien, empecemos a leer todo.67.-Aos: ca ma le n 68.-Ma: con que letra empieza la palabra camalen.69.-Ao: con la ca70.-Ma: la primera letra como se llama .71.-Aos: C.72.-Ma: con que termina.73.-Ao: con la n.74.-Ma: Muy bien, ahora formare toda la palabra. (se form la palabra Hipoptamo)75.-Ao: esa letra no la he visto, pero dice gis76.-Ma: no, a ver qu letra es esta. (Sealo la letra H)77.-Ao: e78.-Ao: es la letra de Heber.79.-Ma: muy bien, que letra es este Heber.80.-Ao: H muda.81.-Aos: es H muda.82.-Ma: bien, es H muda, a d cuenta que la H no existe. Empezaremos a leer en esta letra. (Se tapa la letra H y se le seala la letra i.83.-Aos: dice i po p ta mo84.-Ma: repiten nuevamente la palabra hipoptamo en una sola voz.85.-Ma: ahora vamos a contar cuanta silabas tiene cada palabra con las palmas de las manos. 86.-Ma: Len, cuentas palmadas dieron.87.-Aos: dos.88.-Ma: se anota en el pizarrn el nmero de silabas que tiene. Ahora vamos con la otra palabra canguro.89.-Aos: son tres.90.-Ma: la otra palabra cuanta silabas tiene (contamos la palabra Gorila.91.-Aos: tres92.-Ma: la palabra camalen cuanta silabas tiene, cuente con las palmas de sus manos.93.-Ma: cunto son?.94.-Aos: cuatro.95.-Ma: muy bien son cuatro.96.-Ma: vamos con la ltima palabra (Hipoptamo).97.-Aos:Hi po po ta mo, (Los nios cuenta con su palmas de sus manos).98.-Ma: Cunto son?99.- Aos: cinco.100.-Ma: Ahora dganme que palabra es corta.101.-Aos: Len102.-Ma: que numero de silabas tiene103.-Aos: dos104.-Ma: bien, la palabra ms corta es la del Len y cul es la ms larga.105.-Ao: la tres.106.-Ma: seguros.107.-Aos: no! es la cinco.108.-Ma: qu palabra es?109.-Aos: Hipoptamo.110.-Ma: ndale, Hipoptamo es la palabra ms larga.111.-Ma: ahora formare una oracin (se forma la oracin en el pizarrn.112.-Ma: que dice aqu (se seala las letras).113.-Ao: le114.-Ma: no115.-Aos: El 116.-Ma: y aqu que dice.117.-Aos: elefante118.-Ma: no inviten, observen bien119.-Ao: el Len120.-Ma: bien, (se forma la ltima frase de la oracin) 121.-Aos: Co me122.-Ma: come que!121.-Aos: Carne 122.-Ma: A! lo ltimo lo adivinaron.123.-Ma: El Len es un animal carnvoro o herbvoro.124.-Aos: Carnvoro.125.-Ma: bien, es un animal carnvoro.126.-Ma: ahora, sacare del pizarrn todas las tarjetas de los nombres de los animales y ustedes con su alfabeto mvil lo formaran. (Les mostr tarjetas de imgenes de los animales, cuyo nombre formaran).127.-Ma: que animal es esta.128.-Aos: Len (en una sola voz dicen el nombre del animal que formaran).129.-Ma: Vallan formndola con su alfabeto mvil. (Repito el nombre del animal constantemente).130.-Ma: con que letra empieza la palabra Len.131.-Ao: con l132.-Ma: as es, busquen la letra l.133.-Ao: Ya maestra.134.-Ma: frmenla, los que ya terminaron me avisan.135.-Ao: Maestra as es.136.-Ma: a ver Regina, muy bien con que letra empieza137.-Ao: con l y con que termina n138.-Ma: Ahora escrbela con su lpiz.139.-Ma: vamos a formar otra palabra (saco la tarjeta de la imagen de un Canguro). Qu animal es esta?.140.-Aos: canguro.141.-Ma: con que letra empieza 142.-Ao: con s143.-Ma: no!144.-Ma: con C. Formen la palabra canguro y luego lo escribirn con lpiz. (Repetan constantemente las indicaciones). Formen con su alfabeto mvil.145.-Ao: Ya maestra146.-Ma: formen la palabra canguro147.-Ma: recuerde con que letra empieza la Palabra Canguro148.-Ao: ya acabe maestra149.-Ma: con que letra empez Rosita.150.-Ao: con la C151.-Ma: que letra le sigue.152.-Ao: La a y termina con la O.153.-Ma: muy bien Rosita.154.-Ma: Vamos a formar la ltima palabra, a ver Qu animal es esta?155.-Aos: Gorila156.-Ma: con que letra empieza la palabra gorila.157.-Ao: con la go.158.-Ma: es con la G, buscan la letra G y formen la palabra gorila.159.-Ao: as es maestra.160.-Ma: ah voy Ireri a tu lugar.161.-Ma: A! te falta una letra, es Gorila (le di seal en donde falta la letra). Repeta contantemente la palabra. 162.-Ao: la letra i163.-Ma: muy bien falta la letra i. 164.-Ma: Muy bien chicos, por hoy terminamos, guardemos el material.