10
ANEXOS EMBRIONARIOS- FETALES

Anexos embrionales-fetales

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Embriologia

Citation preview

Page 1: Anexos embrionales-fetales

ANEXOS EMBRIONARIOS- FETALES

Page 2: Anexos embrionales-fetales

Son estructuras bien diferenciadas, indispensables para el desarrollo y crecimiento de la concepción del producto. Estas son: Saco vitelino, alantoides, cordón umbilical, amnios, corion y placenta

Funciones• Proviene del cigoto, excepto la placenta ya que esta constituida por

la decidua que la constituye. • Se desarrolla en la semana 12 de gestación• Rodea al embrión-feto.• Puede o no formar parte del cuerpo del embrión- feto• Cumple función especificas de nutrición, oxigenación, eliminación

de las sustancias de desechos y protección• Algunos desaparecen luego de cumplir su función en la primera

semana de gestación (saco vitelino y alantoides)

Page 3: Anexos embrionales-fetales

Saco VitelinoSe origina en la región ventral del disco bilaminar, durante la segunda semana del desarrollo.

Es una estructura extraembrionaria relativamente pequeña de vida transitoria, se degenera hacia el final del primer trimestre de gestación. El saco vitelino primario se forma por la proliferación y diferenciación del endodermo embrionario y las celular mesodérmicas extraembrionaria que se origina desde el hipoblasto. Esto ocurre en el día 9 postfecundacion.

El saco vitelino definitivo se forma en el día 13 postfecundacion, consecuencia de la proliferación y migración de las células del hipoblasto, adicionalmente con la formación del mesodermo extraembrionario la hoja esplacnica rodea la parte externa del saco vitelino.

Funciones del Saco vitelino• Formación de las células sanguíneas entre la semana 3 y 6 del desarrollo• Formación de los primeros vasos sanguíneos embrionario• Transferencia de nutrientes y gases• Biosíntesis de proteínas y otra sustancias• Localización transitoria de la célula germinativa primordiales• Origen de la alantoides en su extremo caudal

Anomalías del Saco vitelino• Divertículo vitelino (Divertículo de Meckel)• Quiste vitelino• Fistula Vitelina

Page 4: Anexos embrionales-fetales

AlantoidesEs una evaginación del endodermo del saco vitelino en la región caudal y dorsal, que crece

hacia el mesodermo del pedículo de fijación (primordio del cordón umbilical) se forma durante la tercera semana postfecundacion día 16.

Establece relación y comunicación al principio con la cloaca (segmento posterior del intestino primitivo). Este se divide en dos regiones: Seno urogenital y conducto anorrectal, la alantoides mantiene continuidad con la porción cística del seno urogenital que luego dará origen a la vejiga urinaria en ambos sexo. La obliteración completa de la alantoides origina un conducto fibroso denominado uraco (ligamento umbilical medio).

Funciones de la AlantoidesLos vasos sanguíneos que forma la alantoides constituirán los vasos umbilicales, en

considerado inductor de la formación de estos

Anomalías de la Alantoides• Uraco permeable• Quiste uracal• Seno uracal• Divertículo uracal

Page 5: Anexos embrionales-fetales

Cordón umbilicalEs el nexo entre la placenta y el bebe, es una estructura vital para el desarrollo prenatal. Se

origina durante la segunda semana del desarrollo y esta constituido por el mesodermo extraembrionario parietal que forma al pedículo de fijación o tallo. Este pedículo se localiza en la región dorsal del embrión bilaminar y lo conecta con el corion y a su vez lo suspende dentro de la cavidad amniótica o celoma extraembrionario

Al finalizar la 5ta semana puede identificarse el cordón umbilical primitivo constituido por:• Mesodermo extraembrionario del pedículo de fijación • Alantoides• Conductos onfalomesenterico con los vasos vitelinos• Vasos umbilicales (2 arterias y 2 venas)• Todas estas estructuras están rodeadas por amniosCordón umbilical definitivo:• 2 arterias umbilicales• 1 vena umbilical• Gelatina de Wharton

Funciones del cordón umbilical• Circulación materno- fetal• Unirse a la placenta para recibir nutrientes

Page 6: Anexos embrionales-fetales

Anomalías del Cordón umbilical

• Anomalías de inserción:- Inserción marginal: ocurre cuando el cordón umbilical se inserta en el borde

placentaria y origina la llamada placenta en raqueta.- Inserción velamentosa: el cordón umbilical se inserta en las membranas

• Anomalías de longitud:- Cordón umbilical corto: se caracteriza por longitud menor a 30cm- Cordón umbilical largo: su longitud es mayor de 100cm

• Anomalías vasculares:-Arteria umbilical única: se refiere a la ausencia de una de las 2 arterias umbilicales

Page 7: Anexos embrionales-fetales

Amnios y Cavidad Amniótica

Es un saco voluminoso que contiene liquido amniótico en el cual el feto flota suspendido por el cordón umbilical. Las células amniótica se origina del embrioblasto, el amnios aparece en la segunda semana, el día 8 postfecundacion

Al final de la cuarta semana como consecuencia de los plegamientos, la membrana amniótica cubre y envuelve todo el cuerpo del embrión y el cordón umbilical primitivo

La cavidad amniótica se expande entre la semana 6 y 7, comienza la fusión de amnios con el corion, se inicia en la zona del cordón umbilical que se inserta en la placa corionica, de allí se expande al resto del la superficie corionica alrededor de la semana 12.

Funciones del Amnios• Barrera contra infecciones• Permite el crecimiento asimétrico del feto• Mantiene la contracciones uterina• Regula el pH del liquido amniótico• Mantiene la homeostasis del liquido amniótico, a través de soporte de agua y soluto

Anomalías del AmniosSíndrome de bandas amnióticas

Page 8: Anexos embrionales-fetales

Liquido AmnióticoEs un liquido complejo de color claro que se acumula en el interior de la cavidad amniotica, durante la gestación

y es esencial para el bienestar.El agua del LA inicialmente se origina del plasma materno y atraviesa la membranas fetales Fuentes primarias de liquido amniótico• Orina fetal• Fluido pulmonar fetal• Secreciones de las cavidades nasales y orales fetalesComposición del LA• Agua 98-99%• Electrolitos• Glucosa• Proteína y péptidos• Urea• Lípido• Hormona• Enzima• Bilirrubina• Acido úrico• Aminoácido• creatinina

Page 9: Anexos embrionales-fetales

Funciones del LA y Anomalías del LA

• Mecanismo de contracción contra traumatismo• Movimiento y desarrollo fetal• Desarrollo muscoesqueletico y del aparato digestivo• Desarrollo pulmonar• Mantenimineto de la tempatura y humedad• Funcion nutritiva• Propiedades amntimicrobianas• Lubrica el canal de parto• Dilata el cuello uterino

Anomalías del LA• Oligoamnios• polihidramnios

Page 10: Anexos embrionales-fetales

CorionSe forma durante la 2 semana y constituye una membrana que forma la pared saco corionica

o saco gestacional.Contiene una cavidad que se denomina cavidad corionica en su interior se encuentra el

disco embrionario, rodeado por amnios y el saco vitelino.

Constitución• Mesodermo extraembrionario somático• Trofoblasto: citotrofoblasto y SincitotrofoblastoLa vellosidades corionica son prolongaciones que emerge hacia la periferia del saco

gestacional. Al principio estarán formadas por un centro de citotrofoblasto y una cubierta externa de Sincitotrofoblasto, vellosidades corionica primarias aparecen en el día 11-13

Mesodermo extraembrionario se introduce en el centro de citotrofoblasto modifica su constitución en el día 15-18 formándose las vellosidades corionica secundarias

Día 19: Se origina vasos sanguíneos en el interior del mesodermo vellositario que se relacionara con los vasos embrionarios, las vellosidades que contienen estructuras vasculares en su interior se le denomina Vellosidades corionica terciaria

Al final de la 4 semana las vellosidades en la región amembrionada desaparece, estas modificaciones ocurre al final del periodo embrionario (semana 8 y 9) consecuencia:

• Corion Liso: sin vellosidades corionica, posteriormente formara la membrana corionica• Corion Frondoso o Velloso: con vellosidades terciarias, en relación con la decidua basal