12

Anexos libro forestal

Embed Size (px)

DESCRIPTION

provincia de imbabura

Citation preview

Page 1: Anexos libro forestal
Page 2: Anexos libro forestal

2Plan Forestal Provincial

¿Qué es el Ambiente?

El ambiente es el conjunto de todas las cosas vivas e inertes que nos

rodean. De éste obtenemos agua, comida, combustibles y materias primas que sirven para fabricar las cosas que utilizamos diariamente. El ambiente se compone del suelo, aire, agua, gracias a los mismos podemos contar con aire para respirar, agua

para beber, y suelo para cultivar. Debido a que el ambiente nos proporciona todos estos beneficios, es muy importante que nosotros, las personas, lo cuidemos y protejamos ya que cada integrante del mismo tiene su función que brinda equilibrio. El momento que se distorsiona o daña cual quiera de sus componentes, se interrumpe el ciclo natural y se altera

¿Qué es el Cambio Climático?

Te has dado cuenta que los inviernos y veranos son cada vez mas fuertes? Te parece que as inundaciones y sequias ocu-rren con mas frecuencia? Estos son solo algunos indicios de que el pla-neta esta sufriendo alteraciones que se cono-cen como CAMBIO CLIMATICO. El cambio climático se define como la modifi-cación de los componentes del sistema climá-tico (temperatura, precipitación, entre otros) atribuida directa o indirectamente a la activi-dad humana que altera la composición de la atmosfera mundial y que se suma a la varia-bilidad natural del clima observada durante periodos (ONU, 1992).

Page 3: Anexos libro forestal

3Plan Forestal Provincial

Las estimaciones para la d e f o r e s t a c i ó n 2 0 1 3 - 2 0 1 8 muestran una tendencia hacia una disminución en la tasa de d e f o r e s t a c i ó n . La tendencia a

la disminución de la deforestación (Ilustración 1) establece un nivel de 55,000 ha de deforestación, la cual se considera la base para la reforestación mínima

que el MAE considera dentro del Plan Nacional

Forestal.

Adaptación

La adaptación es el ajuste en los sistemas naturales y humanos en respuesta a cambios del clima actual o esperados en el futuro, con el fin de disminuir los impactos y aprovechar de las oportunidades beneficiosas (IPCC). La capacidad adaptativa de la población depende de los recursos sociales, económicos,

educativos, tecnológicos, entre otros. Las medidas de adaptación se toman de acuerdo al sector y a la realidad local. A continuación un ejemplo de medidas de adaptación en distintos

sectores

¿Cómo hacer frente al cambio climático?

Page 4: Anexos libro forestal

4Plan Forestal Provincial

Page 5: Anexos libro forestal

5Plan Forestal Provincial

ALISO

Crece en forma natural entre los 2000 y 3000 msnm. Se encuentra a orilla de los ríos y quebradas, hondonadas o como pionera en deslaves. Usualmente se siembra en sistemas agroforestales por su gran aporte de nitrógeno; así mismo la madera se usa en construcciones y productos industriales tales como juguetes y herramientas. Medicinalmente se usa para rebajar los niveles de colesterol.

Page 6: Anexos libro forestal

6Plan Forestal Provincial

EL LECHEROA ella le gustaba soñar que era una pájara, a él le gustaba correr como los vientos. Los dos jóvenes nacieron en el mismo valle, pero no se conocían; eran de comunidades diferentes y peor aun, de comunidades enemigas.Un día la casualidad quiso los dos jóvenes se encontraran en el cruce de dos caminos.-Que linda, ¿de donde será esta chica?-Que vergüenza, ya me puse colorada.-Hay, que bonita…-Y me sigue mirando, este guambra.Desde ese día, prendados el uno del otro, acudían diariamente a la cita en ese lugar para decirse los mejores piropos y hablar del amor que les fue creciendo a los dos, olvidándose que venían de comunidades diferentes. Cada encuentro era especial, nunca se aburrían; parecía que ambos se conocían de toda la vida y cuando salían a caminar no faltaban curiquinques volando a su alrededor.Hasta que un día se dejaron ver por gente de lengua suelta y el chisme se regó como serpiente venenosa:• Si se entero comadrita? El Luis desque se anda juntando con la guambra esa.•Que horror, las cosas que se ven en estos tiempos.

•Si comadrita, ahora si se fregaron estos guambras.Y claro los chismes llegaron a oídos de los padres y familiares y había que impedir esas relaciones, y había que defender el honor y la tradición, y había que castigar a los culpables que se habían atrevido a pasar por alto el rencor y la enemistad:•¿Y con quien desque andas vos? ¿No sabes que es hija de nuestros enemigos?•Pero mamá, yo estoy enamorado de ella.•Carajo, ese amor te lo voy a quitar con una buena ortigada, te voy a enseñar a respetar el honor de la familia.

ella llego a su casa se encontró con sus padres:

•Guambra carajo, ya me entere de que andas con un hijo de nuestros enemigos.•Él no es mi enemigo mamá, sino el hombre que yo amo.•¡Nada de amores con esa gente, desde ahora no sales de la casa, has perdido mi confianza!

Se habían jurado amor y fidelidad para toda la vida, se habían prometido permanecer juntos, pase lo que pase, y los dos estaban dispuestos

Page 7: Anexos libro forestal

7Plan Forestal Provincial

a vencer todos los obstáculos que se pusieran en su camino.Una noche, el joven no soportó más sufrimiento, salió de su hogar y fue a buscar su compañera.

-¿María eres vos?-Si, si, soy yo, llévame muy lejos de aquí.-Shh, vamos calladito que nadie se dé cuenta.

Por la loma de Pucará, subían los dos enamorados, a paso ligero, casi corriendo, tomados de la mano, y huyendo de sus familiares, que habían empezado a perseguirlos. Hasta que las dos familias les dieron el alcance, los rodearon, y cuando estaban a punto de atraparlos, sucedió algo inesperado.

Una niebla envolvió a los dos enamorados, como una coraza protectora, y una voz amable, venida de lo profundo de los tiempos, les habló:

-Yo soy el Yachak de la montaña, amigo del viento, del agua y del fuego, conozco la historia de ustedes, se de la sinceridad y el amor, y he venido a ayudarlos a cumplir su promesa, a vivir por siempre, juntos el uno y el otro.La pareja de jóvenes, desapareció misteriosamente del lugar, delante de sus perseguidores, sin dejar rastro alguno, el Yachak los había protegido con un hechizo, hizo de ella una hermosa laguna, que ahora se riega por el valle, y de él, un majestuoso lechero, que desde la cima de la loma domina el paisaje, y declara su amor a la laguna.

Page 8: Anexos libro forestal

8Plan Forestal Provincial

Esta especie de arboles crece en la latitud más altas, zonas

volcánicas y en las laderas de las montaña, pajonales y pedregales.

Su madera se usa para leña, por su corteza se le conoce también como árbol de papel y por sus hojas provee usos medicinales.

Su principal interés económico reside en su cultivo para la obtención

del fruto, pues de éste se extrae un aceite de alta calidad empleado en la cocina, como lubricante, en medicina interna como laxante y externamente para tratamientos de la piel y el reumatismo. Los residuos que quedan después de la extracción del aceite (orujo) se utilizan para la alimentación del ganado y como combustible. Por otra parte, la madera es buena para tallar y en ebanistería.

Page 9: Anexos libro forestal

9Plan Forestal Provincial

Unos Industriales

Vainas y Semillas: La harina de las vainas es usada para la industria de curtiembre de cueros, ya que tiene un alto contenido de taninos; los frutos frescos se usan como tinte para tejidos; y las vainas y la corteza son usadas como fijador en el proceso de teñido de tejidos de lana y algodon. La harina proteica de las semillas se usa como espesante de alimentos en: helados, mayonesas, salsa de tomate, mantecas y margarlnas comestibles, como sustituto de la malta para dar cuerpo a la cerveza, como clarificador de vinos, entre otros, debido a su alto contenido de almidón y ácido oleico. También se utiliza para otros derivados

como:jabones, pinturas, esmaltes y para tintes de imprenta por su propiedad anticorrcsiva,

Usos Medicinales:

Es utilizada, muy frecuentemente en la medicina tradicional para aliviar malestares de la garganta, sinusitis, infecciones vaginales y micoticas, lavado de heridas crónicas, dolor de estómago y dolor de muelas. El machacado de las legumbres es usado como fungicida para los pies. Industrialmente se integra comoparte de los medicamentos gastroenterológicos para curar úlceras, cicatrizantes por sus efectos astringentes, antinflamatorios, antisépticos, antidiarreicos, antimicóticos,antibacterianos, antiescorbuticos, odontalgicos y antidisentérlcos.

Usos para Conservacion de loa Suelos:

Ayuda al mejoramiento de los suelospor sus raices profundas, aporta nitrógeno al suelo y es una especie ideal para laprotección de suelos de alta pendiente. También se la usa en cultivosagroforestales y para dar sombra al ganado.

Otros Usos:

- Leña por su alta capacidad calorifica.- Es una especie melifera por lo que se puede combinar con la apicultura.- Las hojas son usadas como forraje de ganado vacuno y caprino

GUARANGO

Page 10: Anexos libro forestal

10Plan Forestal Provincial

Page 11: Anexos libro forestal

11Plan Forestal Provincial

Page 12: Anexos libro forestal

12Plan Forestal Provincial