12
Análisis de barreras de transición a so1ware libre y creación de un protocolo de implementación en centros educa7vos. Juan Seguí Moreno Proyecto Final de Máster Enero 2015 Máster Universitario en So1ware Libre

Análisis de barreras de transición a software libre y creación de un protocolo de …openaccess.uoc.edu/webapps/o2/bitstream/10609/40085/8... · 2017-11-28 · Análisis’de’barreras’de’transición’aso1ware’

  • Upload
    others

  • View
    7

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Análisis  de  barreras  de  transición  a  so1ware  libre  y  creación  de  un  protocolo  de  

implementación  en  centros  educa7vos.  

Juan  Seguí  Moreno  Proyecto  Final  de  Máster  -­‐  Enero  2015  

Máster  Universitario  en  So1ware  Libre  

Índice  

•  Introducción  

•  Transición  y  migración  a  so1ware  libre  – Qué  se  espera  del  so1ware  libre.  –  Principales  problemas  que  7enen  los  docentes.  –  Programas  que  se  u7lizan  y  sus  equivalentes.  –  Facilitando  la  transición  y  migración  al  so1ware  libre.    

•  Conclusiones  Juan  Seguí,    Enero  2015    Análisis  de  barreras  de  transición  a  so1ware  libre  y  creación  

de  un  protocolo  de  implementación  en  centros  educa7vos.   Página  2  

Introducción  

•  Resolver  la  problemá7ca  de  realizar  una  transición  y  migración  a  so1ware  libre.  

•  Definir  y  defender  los  mo7vos  para  hacerlo.  

•  Buscar  problemas  y  soluciones  que  puedan  u7lizarse  de  forma  genérica.  

•  Definir  las  fases  para  implantar  so1ware  libre.  Juan  Seguí,    Enero  2015    Análisis  de  barreras  de  transición  a  so1ware  libre  y  creación  

de  un  protocolo  de  implementación  en  centros  educa7vos.   Página  3  

Introducción.  Protocolo  de  implementación  

Juan  Seguí,    Enero  2015    Análisis  de  barreras  de  transición  a  so1ware  libre  y  creación  de  un  protocolo  de  implementación  en  centros  educa7vos.   Página  4  

Situación  inicial  

So1ware  libre  en  centros  

educa7vos  

Principales  problemas  

Programas  y  equivalentes  

Facilitando  la  transición  y  migración  

Análisis  previo   Transición  y  migración  

1.  Análisis  situación  actual  

2.  Propuesta  implantación  

3.  Estudio  u7lidad  real  

4.  Estudio  viabilidad  y  coste  

5.  Implantación  

6.  Formación  

7.  Análisis  final  

8.  Feedback  usuarios  

9.  Mantenimiento  

10.  Soporte  

Transición  y  migración  a  so1ware  libre    

•  ¿Por  qué  so1ware  libre  en  la  educación?  

•  Los  diferentes  7pos  de  empresas  y  organizaciones:  –  Empresas  privadas.  –  En7dades  gubernamentales.  – ONG.  –  Ins7tuciones  de  inves7gación  cienefica.  –  Ins7tuciones  educa7vas.  

Juan  Seguí,    Enero  2015    Análisis  de  barreras  de  transición  a  so1ware  libre  y  creación  de  un  protocolo  de  implementación  en  centros  educa7vos.   Página  5  

Qué  se  espera  del  so1ware  libre  

•  Y,  ¿qué  se  espera  de  la  educación?  – No  depender  de  una  empresa.  Tener  independencia.  – No  depender  del  so1ware  priva7vo.  – Dar  y  enseñar  libertad.  Formar  parte  de  la  comunidad.  –  Enseñar  una  forma  diferente  de  pensar.  –  So1ware  libre  en  el  colegio,  so1ware  libre  en  casa.  –  Par7cipar  en  un  proyecto.  – Ahorrar  dinero  en  licencias  y  actualizaciones.  –  Independencia  del  lugar  y  de  la  lengua.  

Juan  Seguí,    Enero  2015    Análisis  de  barreras  de  transición  a  so1ware  libre  y  creación  de  un  protocolo  de  implementación  en  centros  educa7vos.   Página  6  

Principales  problemas  que  7enen  los  docentes  

•  Dos  perfiles:            El  profesorado  que  u7liza  las  TIC  

                                   El  profesorado  que  no  u7liza  las  TIC  

•  Ayudarse  de  las  personas  inquietas.  

•  Problemas  principales:  –  Falta  de  experiencia  en  so1ware  libre.  –  Es  más  problema  psicológico  que  de  so1ware.  –  Falta  formación.  –  Resistencia  al  cambio.  

Juan  Seguí,    Enero  2015    Análisis  de  barreras  de  transición  a  so1ware  libre  y  creación  de  un  protocolo  de  implementación  en  centros  educa7vos.   Página  7  

Programas  que  se  u7lizan  y  sus  equivalentes  

•  Sistemas  opera7vos  y  aplicaciones  de  escritorio.      •  Gestores  de  contenido  y  plataformas  e-­‐learning.  

•  Par7cipar  en  los  proyectos:  desarrollar,  difundir,  traducir,  donar,  testear,  documentar,  …  

Juan  Seguí,    Enero  2015    Análisis  de  barreras  de  transición  a  so1ware  libre  y  creación  de  un  protocolo  de  implementación  en  centros  educa7vos.   Página  8  

DAFO  

Juan  Seguí,    Enero  2015    Análisis  de  barreras  de  transición  a  so1ware  libre  y  creación  de  un  protocolo  de  implementación  en  centros  educa7vos.   Página  9  

DEBILIDA

DES  (in

t.)  

AMEN

AZAS

 (ext.)  

FORT

ALEZAS

 (int.)  

OPO

RTUNIDAD

ES  (e

xt.)  

•  Estabilidad  y  compa7bilidad  equipos  an7guos.  

•  Falta  de  conocimiento.  •  Formas  de  trabajo  

establecidas.  •  Falta  de  formación.  •  Dependencia.  •  Compa7bilidad  hardware  

•  Las  licencias  y  actualizaciones  pueden  cambiar  de  precio.  

•  So1ware  pirata.  •  Funcionalidades  adicionales  

de  pago.  •  Control  de  los  equipos  

informá7cos  actuales.  

•  Ya  se  u7lizan  algunas  aplicaciones  de  so1ware  libre.  

•  La  mayoría  de  docentes  u7liza  ordenador.  

•  Equipo  humano  competente  y  con  experiencia.  

•  Mejorar  los  sistemas  de  ges7ón  con  so1ware  libre.  

•  Mayor  pres7gio  à  Innovación.  •  Crear  sinergias  con  otros  

centros.  Colaborar.  •  Escalabilidad.  •  Promover  la  programación  en  

la  educación.  

 Análisis  de  la  situación  actual    Propuesta  de  implantación    Estudiar  la  u7lidad  real    Estudiar  la  viabilidad  y  coste    Implantación      

 Formación    Análisis  final    Feedback  de  los  usuarios    Mantenimiento    Soporte  

Transición  y  migración  a  so1ware  libre    

Juan  Seguí,    Enero  2015    Análisis  de  barreras  de  transición  a  so1ware  libre  y  creación  de  un  protocolo  de  implementación  en  centros  educa7vos.   Página  10  

PLAN  DE  MIGRACIÓN  EN  10  PASOS  

Conclusiones  

•  Hay  que  u7lizar  so1ware  libre  en  la  educación.  •  La  implantación  no  es  tan  costosa.  Además,  es  una  inversión.  

•  Formarse.  Siempre.  •  Colaborar.  Cooperar.  Par7cipar.  Crear.  Compar7r.  

 

Juan  Seguí,    Enero  2015    Análisis  de  barreras  de  transición  a  so1ware  libre  y  creación  de  un  protocolo  de  implementación  en  centros  educa7vos.   Página  11  

Análisis  de  barreras  de  transición  a  so1ware  libre  y  creación  de  un  protocolo  de  

implementación  en  centros  educa7vos.  

Juan  Seguí  Moreno  Proyecto  Final  de  Máster  -­‐  Enero  2015  

Máster  Universitario  en  So1ware  Libre