40
ANÁLISIS DE LA COMERCIALIZACIÓN DE PATATA Vitoria, 30 de junio de 2010 Daniel Villar Rodríguez Jefe de Servicio de Comercialización Agraria y Asociacionismo

ANÁLISIS DE LA COMERCIALIZACIÓN DE PATATA · también suministran las patatas a granel y sin lavar. Protocolos de calidad a nivel productor. Nivel muy alto de autoabastecimiento

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ANÁLISIS DE LA COMERCIALIZACIÓN DE PATATA · también suministran las patatas a granel y sin lavar. Protocolos de calidad a nivel productor. Nivel muy alto de autoabastecimiento

ANÁLISIS DE LA COMERCIALIZACIÓN

DE PATATA

Vitoria, 30 de junio de 2010

Daniel Villar Rodríguez

Jefe de Servicio de Comercialización Agraria y Asociacionismo

Page 2: ANÁLISIS DE LA COMERCIALIZACIÓN DE PATATA · también suministran las patatas a granel y sin lavar. Protocolos de calidad a nivel productor. Nivel muy alto de autoabastecimiento

Características del sector

1. DESORGANIZACIÓN

2. DESCONEXIÓN entre los operadores de la cadena desuministro.

Page 3: ANÁLISIS DE LA COMERCIALIZACIÓN DE PATATA · también suministran las patatas a granel y sin lavar. Protocolos de calidad a nivel productor. Nivel muy alto de autoabastecimiento

Comercialización de patata

Patata temprana y extratemprana:

Suele ir asociada a una buena rentabilidad.

Es muy destacable la importancia que tiene la exportación para

este tipo de patata.

Patata de media estación y tardía:

Necesidades de almacenamiento.

Compite con el resto de producciones de la U.E.

Page 4: ANÁLISIS DE LA COMERCIALIZACIÓN DE PATATA · también suministran las patatas a granel y sin lavar. Protocolos de calidad a nivel productor. Nivel muy alto de autoabastecimiento

El acceso de las cooperativas a la gran distribución es

minoritario debido a su escasa visión comercial:

no se adaptan: a la demanda, variedades ni en calidades.

no tienen capacidad de suministro anual.

no han evolucionado en presentaciones, formatos, envases,

marketing, etc …

La imagen o figura del “corredor intermediario” está muy

extendida: labor comercial de concentración de la oferta.

Page 5: ANÁLISIS DE LA COMERCIALIZACIÓN DE PATATA · también suministran las patatas a granel y sin lavar. Protocolos de calidad a nivel productor. Nivel muy alto de autoabastecimiento

INTERMEDIARIOCOOPERATIVA

EXPORTACIÓN

AGRICULTOR

MAYORISTA

GRAN DISTRIBUCIÓN /

DETALLISTA

CONSUMIDOR

FLUJOS COMERCIALES DE PATATA PARA CONSUMO EN CASTILLA y LEÓN

ALMACENISTA

Page 6: ANÁLISIS DE LA COMERCIALIZACIÓN DE PATATA · también suministran las patatas a granel y sin lavar. Protocolos de calidad a nivel productor. Nivel muy alto de autoabastecimiento

FLUJOS COMERCIALES DE PATATA PARA INDUSTRIA EN CASTILLA y LEÓN

INTERMEDIARIO

COOPERATIVA

EXPORTACIÓN

AGRICULTOR

INDUSTRIA

GRAN DISTRIBUCIÓN / DETALLISTA

CONSUMIDOR

ALMACENISTA

Page 7: ANÁLISIS DE LA COMERCIALIZACIÓN DE PATATA · también suministran las patatas a granel y sin lavar. Protocolos de calidad a nivel productor. Nivel muy alto de autoabastecimiento

I. COMERCIALIZACIÓN EN ORIGEN

AGRICULTOR INDEPENDIENTE

Productores independientes de carácter histórico que no están

dotados de estructuras de almacenamiento ni clasificación, queinestabilizan el mercado

En la mayoría de las ocasiones no tienen contratada su

producción, con lo cual es una manera un tanto “especulativa” detrabajar.

La elección de las variedades se realiza por diferentes criterios

que casi nunca corresponden a criterios agronómicos ni anecesidades del mercado.

Page 8: ANÁLISIS DE LA COMERCIALIZACIÓN DE PATATA · también suministran las patatas a granel y sin lavar. Protocolos de calidad a nivel productor. Nivel muy alto de autoabastecimiento

AGRUPACIONES DE PRODUCTORES (APP)

Castilla y León tiene reconocidas once APP, con una media de 55socios.

Característica común: todas ellas se han dotado de instalacionespara el procesado, almacenamiento y conservación de patatagracias a las subvenciones a la inversión y el funcionamiento. Sehan dotado de equipamiento moderno para poder conservarpatatas en un periodo de tiempo más amplio, contribuyendo así aregular los mercados.

No se ha conseguido la finalidad pretendida de regular elmercado.

Page 9: ANÁLISIS DE LA COMERCIALIZACIÓN DE PATATA · también suministran las patatas a granel y sin lavar. Protocolos de calidad a nivel productor. Nivel muy alto de autoabastecimiento

Las particularidades de estas agrupaciones:

Doble vocación de la producción fresco e industria

Las principales variedades almacenadas son:

El 79% de la patata almacenada se dedica a la industria

transformadora (variedades Hermes, Agria y Lady Claire).

La procedencia de la semilla en un porcentaje alto suele ser de

importación.

JAERLA3%

MONALISA9%

SPUNTA0%

RED PONTIAC1%

HERMES45%ASTERIX

8%

LADY CLAIRE2%

AGRIA32%

OTROS0%

VARIEDADESALMACENADAS (%)

Page 10: ANÁLISIS DE LA COMERCIALIZACIÓN DE PATATA · también suministran las patatas a granel y sin lavar. Protocolos de calidad a nivel productor. Nivel muy alto de autoabastecimiento

Capacidad de almacenamiento alta.

Disponen de instalaciones para acondicionar el producto aunquetambién suministran las patatas a granel y sin lavar.

Protocolos de calidad a nivel productor.

Nivel muy alto de autoabastecimiento.

Canales de comercialización: la patata es vendida en su granmayoría a almacenistas de origen o destino (big bags o a granel),mayoristas en destino (sacos raschel de 10, 15, 20 ó 25 kg.) y unporcentaje mínimo a la gran distribución (bolsas de materialplástico de 3 ó 5 kg.)

Page 11: ANÁLISIS DE LA COMERCIALIZACIÓN DE PATATA · también suministran las patatas a granel y sin lavar. Protocolos de calidad a nivel productor. Nivel muy alto de autoabastecimiento

Objetivo fundamental: concentrar la producción y poder establecermejores canales de comercialización que permita dar mayor rentabilidad alas explotaciones de sus socios.

Prácticas que inciden negativamente:

• Desvío de las producciones en función de los precios de la campaña.

• Las variedades producidas no adecuadas a las características agronómicas de los suelos.

• No cumplir rigurosamente los protocolos de producción para dar lugar a cosechas controladas.

• No adecuar las variedades a las necesidades reales del mercado.

• Admisión de toda la producción de los socios sin criterios claros de calidad.

• Poco esfuerzo a labores de I+d de sus procesos de producción en campo, manipulación en almacén, conservación, nuevos productos etc.

• Comercialización de producciones de poca calidad y sólo durante determinados meses del año (no se conserva adecuadamente).

• Excesiva dependencia de las ayudas y subvenciones.

• Comercialización de una gran parte de la producción sin dar valor añadido al producto.

Page 12: ANÁLISIS DE LA COMERCIALIZACIÓN DE PATATA · también suministran las patatas a granel y sin lavar. Protocolos de calidad a nivel productor. Nivel muy alto de autoabastecimiento

La implantación y la incidencia de las cooperativas de productoresde patata es relativamente poca:

• Enorme carácter especulativo de todos los agentesintervinientes en la cadena de valor.

• Falta de especialización de los productores de patatas.

Page 13: ANÁLISIS DE LA COMERCIALIZACIÓN DE PATATA · también suministran las patatas a granel y sin lavar. Protocolos de calidad a nivel productor. Nivel muy alto de autoabastecimiento

II. EMPRESAS COMERCIALIZADORAS EN ORIGEN Y DESTINO (ALMACENES DE SELECCIÓN, CLASIFICADO Y ENVASADO)

Agente con gran peso en la cadena de valor: se aprovisionan

normalmente de los agricultores independientes que les proveende patata directamente del campo.

Realizan diferentes tareas: selección, calibrado, clasificado,lavado o cepillado, pesado y envasado para acondicionar elproducto a las necesidades de los diversos canales de venta.

Son los principales importadores de patata.

Page 14: ANÁLISIS DE LA COMERCIALIZACIÓN DE PATATA · también suministran las patatas a granel y sin lavar. Protocolos de calidad a nivel productor. Nivel muy alto de autoabastecimiento

El porcentaje de contratación del suministro de patatas es bajo.

En los últimos años han ido estableciendo acuerdos comercialescon exportadores franceses.

Fórmulas de contratación:

precio fijo

precio mínimo y máximo (entre estos dos valores se paga segúneste el mercado)

precio de referencia con subidas y bajadas a dividir entre laspartes (por ejemplo precio de referencia 0,12 €/Kg y precio demercado 0,18 €/Kg; el comprador pagaría 0,15 €/Kg.).

La oferta se concentra en torno a muy pocos almacenistas, loscuales acaparan un porcentaje muy alto de la cuota de mercado.

Page 15: ANÁLISIS DE LA COMERCIALIZACIÓN DE PATATA · también suministran las patatas a granel y sin lavar. Protocolos de calidad a nivel productor. Nivel muy alto de autoabastecimiento

Algunas de estas empresas asumen también tareas de

mayoristas en destino principalmente, teniendo presencia conpuestos de venta en la Red de Mercas Dar un salto en la cadena

de suministro y tener la posibilidad de obtener mayor valor de suproducto.

Otra salida lógica son los acuerdos comerciales con la grandistribución donde se trabaja mayoritariamente patata lavada.

Page 16: ANÁLISIS DE LA COMERCIALIZACIÓN DE PATATA · también suministran las patatas a granel y sin lavar. Protocolos de calidad a nivel productor. Nivel muy alto de autoabastecimiento

¿Requisitos cualitativos, comerciales ... que vienen determinadas por las exigencias de la gran distribución

como cliente final?

• Calidad Visual: implantación de la patata lavada.

• Segmentación del mercado: variedades - uso culinario

• Homogeneidad del producto: calibre.

• Trazabilidad:obligatoria.

• Certificaciones: calidad, seguridad alimentaria, medioambiente y responsabilidad corporativa

• Precios: campañas de producción

• Regularidad de suministro: frecuencia constante todo el año.

• Logística: Pilar fundamental.

• I+D+i: capacidad de innovar nuevos productos, nuevosformatos, mejorar los existentes, posicionar nuevas ideas…

• Publicidad y marketing: imagen adecuada y actualizada.

Page 17: ANÁLISIS DE LA COMERCIALIZACIÓN DE PATATA · también suministran las patatas a granel y sin lavar. Protocolos de calidad a nivel productor. Nivel muy alto de autoabastecimiento

No sólo patata desde el campo sino que recurren también a

patata de conservación.

La patata de conservación procede de la que almacenan laspropias compañías; o bien recurren a la importación, ya que elsector productor nacional difícilmente les proporciona patata decalidad conservada.

Page 18: ANÁLISIS DE LA COMERCIALIZACIÓN DE PATATA · también suministran las patatas a granel y sin lavar. Protocolos de calidad a nivel productor. Nivel muy alto de autoabastecimiento

INTERMEDIARIOS COMERCIALIZADORES

Los “corredores” actúan de conexión entre el sector productor y

los almacenistas, coordinando la recogida y el suministro: esta

labor lleva asociada un coste que en muchas ocasiones es un

punto de inflexión para el sector.

Realizan una labor de comercialización y posicionamiento del

producto en distintos canales.

Page 19: ANÁLISIS DE LA COMERCIALIZACIÓN DE PATATA · también suministran las patatas a granel y sin lavar. Protocolos de calidad a nivel productor. Nivel muy alto de autoabastecimiento

III. COMERCIALIZACIÓN EN DESTINO

COMERCIALIZACIÓN DE PATATA A TRAVÉS DE LA RED DE MERCAS

Distribución mayorista: red de mercados centrales en destinocon participación pública.

A través de esta Red se comercializa el 24% de las patatas.

Gran presión por parte de la distribución moderna, que exigemayor dimensión y capacidades de comercialización a losoperadores mayoristas.

Dos ejes principales son: MERCAMADRID Y MERCABARNA.

En lo que respecta a los tres mercados centrales de Castilla yLeón son muy poco significativos en cuanto al volumencomercializado de patata para consumo.

Page 20: ANÁLISIS DE LA COMERCIALIZACIÓN DE PATATA · también suministran las patatas a granel y sin lavar. Protocolos de calidad a nivel productor. Nivel muy alto de autoabastecimiento

MAYORISTAS EN ORIGEN Y DESTINO

En los últimos años ha perdido peso.

Controlan y venden a los detallistas, también pueden poseeralmacenes en origen o destino para acondicionar el productos a lasnecesidades de los clientes.

Se suelen abastecer de cooperativas, almacenes e inclusointermediarios.

La venta suele ser de patata sin lavar y cepillada en formatosque van dese 10 a 25 kg. La calidad visual no es importante sibien en ocasiones se valora mucho la calidad culinaria en funcióndel cliente final.

El precio de compra suele ser variable en función de cómo estéel mercado, al contario del precio de compra de la grandistribución por campañas.

Page 21: ANÁLISIS DE LA COMERCIALIZACIÓN DE PATATA · también suministran las patatas a granel y sin lavar. Protocolos de calidad a nivel productor. Nivel muy alto de autoabastecimiento

Lugar de compra de patatas por los hogares

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

1TOTAL DISTRIBUCION

CUOTA DE MERCADO EN LA DISTRIBUCION

OTRAS FORMAS

COMERCIALES

AUTOCONSUMO

MERCADILLOS

HIPERMERCADOS

SUPERMERCADOS

ESTABLECIMIENTOS

ESPECIALIZADOS

Page 22: ANÁLISIS DE LA COMERCIALIZACIÓN DE PATATA · también suministran las patatas a granel y sin lavar. Protocolos de calidad a nivel productor. Nivel muy alto de autoabastecimiento

DIFERENCIAS EN LA COMERCIALIZACIÓN DE PATATA DE CASTILLA Y LEÓN Vs FRANCIA

La elección de variedades.

Manipulación de las patatas.

Conservación.

Mentalidad de los productores franceses.

Disponibilidad de variedades.

Page 23: ANÁLISIS DE LA COMERCIALIZACIÓN DE PATATA · también suministran las patatas a granel y sin lavar. Protocolos de calidad a nivel productor. Nivel muy alto de autoabastecimiento

SECTOR DE LA PATATA

Page 24: ANÁLISIS DE LA COMERCIALIZACIÓN DE PATATA · también suministran las patatas a granel y sin lavar. Protocolos de calidad a nivel productor. Nivel muy alto de autoabastecimiento

Comisión Delegada de la Comisión de Seguimiento del contrato tipo de patata para industria

Se aprobó el texto del contrato tipo de patata para industria, habiendosido homologado por el MARM el 9 de febrero de 2008.

Se han elaborado y aprobado los Estatutos y las Normas deFuncionamiento interno de la Comisión de Seguimiento.

Con fecha 12 de diciembre de 2008, la Agencia Tributaria asignó elNúmero de Identificación Fiscal G47638549 a la “Asociación de laComisión de Seguimiento del Contrato Tipo Homologado de Patata paraIndustria”.

Posteriormente se solicitó al Registro Nacional de Asociaciones de laSubdirección General de Estudios y Relaciones Institucionales dependientedel Ministerio del Interior, su inscripción como asociación de ámbitonacional.

En 2009, la Comisión de Seguimiento del Contrato tipo homologado depatata para industria se reunió en tres ocasiones En estas reuniones seha realizado un seguimiento de la campaña y se ha evaluado la incidenciadel contrato homologado en el sector.

Page 25: ANÁLISIS DE LA COMERCIALIZACIÓN DE PATATA · también suministran las patatas a granel y sin lavar. Protocolos de calidad a nivel productor. Nivel muy alto de autoabastecimiento

Solicitud de renovación de la homologación para lacampaña 2009 y otras actuaciones de la Mesa.

El cambio fundamental es el arbitraje, que se prevé a través dela Corte Española de Arbitraje, con sede en la Cámara de Comerciode la provincia donde radica el almacén de entrega del producto.

El texto del contrato disponible en la página Web de la Junta deCastilla y León en formato autoeditable para que pueda serutilizado por el sector.

La Comisión de Seguimiento solicitó el 17 de octubre de 2008una ayuda a través de la línea S37 de la Orden AYG/1314/2008,de 14 de julio, por la que se convocan subvenciones a latransformación y comercialización de los productos agrarios,silvícolas y de la alimentación de Castilla y León.

Page 26: ANÁLISIS DE LA COMERCIALIZACIÓN DE PATATA · también suministran las patatas a granel y sin lavar. Protocolos de calidad a nivel productor. Nivel muy alto de autoabastecimiento

Repercusión del contrato homologado de patata para industria

Page 27: ANÁLISIS DE LA COMERCIALIZACIÓN DE PATATA · también suministran las patatas a granel y sin lavar. Protocolos de calidad a nivel productor. Nivel muy alto de autoabastecimiento

Año 2008

Contrato homologado patata industria, 2008

(ORDEN APA/267/2008, de 23 de enero)

Entre industria/almacén y

cooperativa/agricultor

Entre cooperativa y

Agricultores (sólo 1 coop.)

Nº contratos firmados

23

27

Superficie afectada (has)

813,05

215,35

Producc. afectada (t.)

33.481,10

9.701,43

Variedades

Hermes, Colorado, Asterix, Desireé, Innovator, Jaerla, Lady Claire, Lady

Roseta,..

Hermes, Agria, Colorado, Asterix,

Desireé, Monalisa, Innovator, Jaerla, Lady Claire, Lady Roseta,…

Precio contrato (€/t.)

Desde 116,70 a 244,00

Desde 108,2 a 180,00

Calendario de entregas

Desde julio 2008 a mayo 2009

Desde sept 2008 a nov 2008

Ubicación expl. patateras

Castilla y León

Castilla y León

Page 28: ANÁLISIS DE LA COMERCIALIZACIÓN DE PATATA · también suministran las patatas a granel y sin lavar. Protocolos de calidad a nivel productor. Nivel muy alto de autoabastecimiento

Año 2009Contrato homologado patata industria, 2009

(ORDEN ARM/561/2009, de 12 de enero)

Entre industria/almacén y

cooperativa/agricultor

Entre cooperativa y

Agricultores (sólo 1 coop.)

Nº contratos firmados

84 26

Superficie afectada (has)

1.036,99 208,35

Producc. afectada (t.)

45.570,65 9.213,70

Variedades Hermes, Agria, Verdi, Taurus, Lady

Claire, Aurea, Agria, Asterix, Hermes, Aurea,

Bellini, Fontane,Jelli

Calendario de entregas

Desde julio 2009 a mayo 2010 -

Ubicación expl. patateras

Castilla y León

Castilla y León

Page 29: ANÁLISIS DE LA COMERCIALIZACIÓN DE PATATA · también suministran las patatas a granel y sin lavar. Protocolos de calidad a nivel productor. Nivel muy alto de autoabastecimiento

Nº de Hectáreas

813,05

1.036,99

0

200

400

600

800

1.000

1.200

2008 2009

Años

Hectá

reas

Toneladas

33.481,10

45.570,65

0

10.000

20.000

30.000

40.000

50.000

2008 2009

Años

To

nela

das

Nº de Contratos

23

84

0

50

100

2008 2009

Años

de c

on

trato

s

Page 30: ANÁLISIS DE LA COMERCIALIZACIÓN DE PATATA · también suministran las patatas a granel y sin lavar. Protocolos de calidad a nivel productor. Nivel muy alto de autoabastecimiento

Castilla y León

ProducciónTotal (tn)

ProducciónPatata

industria (tn)

ProducciónPatata

contratada (tn) contratada / industria

Año 2008 827.000 206.75 33.481,10 16%

Año 2009 976.000 244.000 45.570,65 18,67%

Page 31: ANÁLISIS DE LA COMERCIALIZACIÓN DE PATATA · también suministran las patatas a granel y sin lavar. Protocolos de calidad a nivel productor. Nivel muy alto de autoabastecimiento

MATRIZ DAFO

COMERCIALIZACIÓN PATATA

CASTILLA Y LEÓN

Page 32: ANÁLISIS DE LA COMERCIALIZACIÓN DE PATATA · también suministran las patatas a granel y sin lavar. Protocolos de calidad a nivel productor. Nivel muy alto de autoabastecimiento

DEBILIDADES

Elección del consumidor por el aspecto (Calidad visual frente a Calidadculinaria).

Concentración de la oferta en pocos meses.

Laxos requisitos en el etiquetado.

El sector productor no comercializa su producto directamente a ladistribución.

No se aporta valor añadido al producto (venta directa desde la tierra).

Las cooperativas carecen de una visión ni una misión comercial.

Poca adaptación de los formatos y/o productos a la estructura familiar ya los cambios en los hábitos de consumo.

Las APP no satisfacen las demandas de la gran distribución.

Presencia de agentes poco especializados y sin aportar valor alproducto.

Comercialización en formatos de poco valor añadido (sacos 25Kg. Sinlavar, graneles…).

Escasa interrelación entre los agentes de la cadena de suministro.

Page 33: ANÁLISIS DE LA COMERCIALIZACIÓN DE PATATA · también suministran las patatas a granel y sin lavar. Protocolos de calidad a nivel productor. Nivel muy alto de autoabastecimiento

AMENAZAS

El sector puede quedar en manos de países exportadores.

Liberalización del mercado y desarrollo comercial de países denueva incorporación a la U.E con costes de producción bajos yproductos muy competitivos.

Inestabilidad de los precios en las sucesivas campañas.

Aparición o importación de productos sustitutivos de la patatapor la baja calidad de la misma o por no adaptarse a lasnecesidades.

Page 34: ANÁLISIS DE LA COMERCIALIZACIÓN DE PATATA · también suministran las patatas a granel y sin lavar. Protocolos de calidad a nivel productor. Nivel muy alto de autoabastecimiento

FORTALEZAS

Producto de primera necesidad, de alta implantación en loshogares y de alta frecuencia de consumo.

Desde el punto de vista de la nutrición es un producto saludable(dieta mediterránea).

Producto económico, asequible y con buena relación calidad-precio.

Castilla y León tiene una buena posición logística cuando seconsideran las plataformas de distribución y la Red de Mercas.Cercanía a países o regiones de gran consumo de patata comoPortugal, Galicia, Asturias o Cantabria.

Page 35: ANÁLISIS DE LA COMERCIALIZACIÓN DE PATATA · también suministran las patatas a granel y sin lavar. Protocolos de calidad a nivel productor. Nivel muy alto de autoabastecimiento

OPORTUNIDADES

Insuficiente grado de inversión del sector comercializador.

Exportación de patata de siembra (además de cubrir el mercado nacional).

Búsqueda de nuevos nichos de mercado para la patata de consumo(exportación).

Uso de nuevas tecnologías (comercio electrónico) para sucomercialización.

Importante potencial de crecimiento y/o captación de cuota de mercado enel segmento de patata de calidad.

La entrada de nuevos operadores en el sector de patata de siembra, connuevas técnicas comerciales, nuevos productos y nuevas metodologías degestión puede ser un revulsivo para el resto de agentes del sector.

Tendencia de las grandes cadenas de distribución a establecer relacionesestables con los operadores en origen.

España no tiene capacidad de autoabastecerse de patatas, hay posibilidadde crecimiento.

Aumento del consumo de patatas transformadas (congeladas, chips, etc.).

Page 36: ANÁLISIS DE LA COMERCIALIZACIÓN DE PATATA · también suministran las patatas a granel y sin lavar. Protocolos de calidad a nivel productor. Nivel muy alto de autoabastecimiento

PLAN DE ACTUACIÓN

Page 37: ANÁLISIS DE LA COMERCIALIZACIÓN DE PATATA · también suministran las patatas a granel y sin lavar. Protocolos de calidad a nivel productor. Nivel muy alto de autoabastecimiento

EJE ESTRATÉGICO 2: PRODUCCIÓN

OBJETIVO 1 MEJORA DE LAS ESTRUCTURAS Y LA MODERNIZACIÓN DE LAS EXPLOTACIONES AGRARIAS.

OBJETIVO 2 CERTIFICACIÓN DE LAS PRODUCCIONES PARA LOGRAR MAYOR VALOR AÑADIDO

OBJETIVO 3 MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DE LA PATATA DE SIEMBRA EN CASTILLA Y LEÓN

EJE ESTRATÉGICO 1:AGENTES DEL SECTOR

OBJETIVO 1FOMENTAR LA COORDINACIÓN ENTRE LA PRODUCCIÓN AGRARIA, LOS ALMACENISTAS,

LA INDUSTRIA DE TRANSFORMACIÓN Y LA DISTRIBUCIÓN.

OBJETIVO 2 COORDINACIÓN DE LAS ACTUACIONES ADMINISTRATIVAS EN EL SECTOR DE LA PATATA..

EJE ESTRATÉGICO 3: CONTROL DE LA PRODUCCIÓN

OBJETIVO 1 ESTABLECER PLANES DE CONTROL Y MEJORA DE LAS PRODUCCIONES

EJE ESTRATÉGICO 4: INFRAESTRUCTURAS Y TRANSFORMACIÓN

OBJETIVO 1 AUMENTAR Y MEJORAR LA CAPACIDAD DE CONSERVACIÓN DE PATATA EN CASTILLA Y LEÓN.

Page 38: ANÁLISIS DE LA COMERCIALIZACIÓN DE PATATA · también suministran las patatas a granel y sin lavar. Protocolos de calidad a nivel productor. Nivel muy alto de autoabastecimiento

EJE ESTRATÉGICO 5: COMERCIALIZACIÓN Y CONSUMO

OBJETIVO 1LOGRAR QUE EL SECTOR PRODUCTOR Y TRANSFORMADOR OBTENGAN UN PRECIO ACORDE A LOS COSTES

DE PRODUCCIÓN.

Líneas de actuación

-Aprobar e impulsar el contrato tipo homologado para la patata en fresco en el seno de la Mesa Regional de la Patata de Castilla y León.

-Promover los contratos entre los distintos operadores de la cadena de suministro del sector.

OBJETIVO 2AUMENTAR EL VALOR AÑADIDO DE LAS PRODUCCIONES MEDIANTE LA PROMOCIÓN DE LA PATATA DE

CALIDAD BAJO EL AMPARO DE LA MARCA TIERRA DE SABOR.

Líneas de actuación

-Conseguir que el consumidor identifique la patata de Castilla y León.

-Campañas de promoción específicas para la patata “Tierra de Sabor”.

-Potenciar la adhesión de operadores a la marca “Tierra de Sabor”.

OBJETIVO 3 LOGRAR UNA EFICAZ ORIENTACIÓN AL MERCADO EN LA GESTIÓN DE LAS EMPRESAS.

Líneas de actuación

-Apoyo al asesoramiento externo para mejorar la comercialización y marketing de la patata.

-Elaborar y divulgar un estudio de mercado para evaluar el posicionamiento de la patata de Castilla y León en nuevos mercados y en

otros usos.

OBJETIVO 4 AUMENTAR EL CONSUMO DE PATATA EN DIFERENTES ESTRATOS DE POBLACIÓN

Líneas de actuación

-Lanzamiento de campañas específicas a los diferentes estratos de consumidores.

-Campaña de divulgación de las cualidades nutricionales de la patata.

-Divulgar formas y cualidades culinarias de la patata que sean saludables.

-Diferenciar la aptitud culinaria y las cualidades de la patata de Castilla y León frente las de otros países.

Page 39: ANÁLISIS DE LA COMERCIALIZACIÓN DE PATATA · también suministran las patatas a granel y sin lavar. Protocolos de calidad a nivel productor. Nivel muy alto de autoabastecimiento

EJE ESTRATÉGICO 6: I + D + i

OBJETIVO 1COORDINAR LAS ACCIONES DE I+D+I ENTRE TODOS LOS AGENTES DEL SECTOR CON EL OBJETO DE ADECUAR

LA INVESTIGACIÓN A LAS NECESIDADES.

OBJETIVO 2 FOMENTAR LA DIVULGACIÓN Y TRANSFERENCIA DE LOS RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN.

OBJETIVO 3 INCREMENTAR Y/O FORMAR PERSONAL CUALIFICADO PARA REALIZAR PROYECTOS DE INNOVACIÓN.

Page 40: ANÁLISIS DE LA COMERCIALIZACIÓN DE PATATA · también suministran las patatas a granel y sin lavar. Protocolos de calidad a nivel productor. Nivel muy alto de autoabastecimiento

Muchas gracias