An·lisis de la estrategia de comunicaciÛn de la Barrick Gold Dominicana 2011 terminado

Embed Size (px)

Citation preview

Anlisis de la estrategia de comunicacin de Barrick Pueblo Viejo En Repblica Dominicana 2011-2012

Por: Esmerarda Montero Nikaury Rodrguez

Objetivos:General: Analizar la estrategia de comunicacin de Barrick Pueblo Viejo 20112012 Especficos:1. Analizar como ha utilizado Barrick Pueblo Viejo la herramienta del

internet para su estrategia de comunicacin2. Analizar

la pagina web de Barrick Pueblo Viejo (contenidos)

3. Identificar que estrategias utilizo para situar sus informaciones en

todos los medios ( negativo o positivo para la empresa) 4. Analizar los objetivos de sus comunicaciones Identificar el mensaje principal emitido en su publicidad 5. Identificar a quien va dirigido su mensaje6. Valorar si Barrick Pueblo Viejo ha asumido responsabilidad social

corporativa en la Republica Dominicana7. Identificar y analizar actividades de lobbing contra Barrick Pueblo

Viejo8. Identificar como Barrick Pueblo Viejo ha manejado la publicity 9. Identificar posibles problemas de comunicacin de Barrick Pueblo

Viejo

Metodologa:La siguiente investigacin parte de un anlisis FODA, para indagar las fortalezas oportunidades, debilidades y amenazas de Barrick Pueblo Viejo, ser abordada a partir de los objetivos mencionados en la introduccin con un universo de 3 medios de comunicacin, que son:

Listn Diario Diario Libre Telenoticias

Con un muestro de 32 comunicaciones respecto a Barrick Gold Dominicana, extraeremos las informaciones pertinentes respecto al manejo de la comunicacin externa de esta empresa.

Marco contextual Barrick Gold Corp.Barrick Sudamrica es la unidad de negocios en Sudamrica para efectos de la organizacin interna de Barrick Gold Corp. Comprende las operaciones mineras de oro en Argentina (Veladero), Per (Lagunas Norte y Pierina); y Chile, con una mina de cobre (Zaldvar). La regin cuenta adems con el proyecto PascuaLama (ArgentinaChile) y una participacin del 51% en el proyecto Cerro Csale (Chile) Tambin en Chile, tiene un proceso activo de cierre de operacin minera (El Indio). Hasta 1993, Barrick slo operaba en Norteamrica, pero ese mismo ao, y siguiendo la estrategia de crecimiento que se impone, la compaa decidi mirar hacia el resto del continente. As, la empresa lleg a Per en 1993 y un ao ms tarde, a travs de la compra de Lac Minerals, se instal en Chile con la mina El Indio y el entonces proyecto Nevada, que ms tarde pas a llamarse PascuaLama. En 2001, Barrick se fusion con Homestake, lo que marca la llegada de la empresa a la Argentina y la adquisicin de Veladero, entre fines de 2005 y comienzos de 2006, Argentina, Chile y Per se consolidan como la regin de negocios de Sudamrica (SARBU), por sus siglas en ingls, durante 2006, tras la adquisicin de Placer Dome, la mina de cobre Zaldvar, ubicada en la Regin de Antofagasta en Chile, pasa a formar parte de Barrick Sudamrica. Ms all de las actuales operaciones y proyectos, Sudamrica es un rea estratgica para el crecimiento futuro de la empresa, alcanzando en 2008 el 28% de la produccin mundial de la compaa.

Barrick y la provincia de San Juan recibieron un premio Guinness en el ao 2010, por el generador elico de Veladero que se encuentra ubicado a 4.100 metros sobre el nivel del mar, en la provincia de San Juan Argentina, siendo el ms alto que se haya construido en el mundo hasta el momento.

Proyecto Barrick Pueblo Viejo, (Republica Dominicana):En la provincia Snchez Ramrez, ubicada a 100 Kilmetros, de Santo Domingo, Repblica Dominicana, en el lugar de la antigua operacin de Rosario Dominicana, se comienza a desarrollar el proyecto Pueblo viejo. Rosario Dominicana explot los depsitos de xido de Pueblo Viejo desde 1975 hasta su agotamiento en 1999 y desde entonces, la mina y la planta cesaron sus operaciones, en la licitacin internacional organizada por el Estado Dominicano posteriormente, la empresa Placer Dome result ganadora, firmndose el Acuerdo Especial de Arrendamiento entre el Estado Dominicano y la empresa Placer Dome Dominicana Corporation, en el ao 2001. En el ao 2006, Barrick Gold adquiri los activos de Placer Dome en todo el mundo y con ello los derechos en el proyecto Pueblo Viejo. Barrick vendi una participacin en el proyecto a Goldcorp incorporated, formando la empresa Pueblo Viejo Dominicana Corporation en la que Barrick participa en un 60% y Goldcorp con 40%, Barrick es la administradora y gestora del proyecto. El Contrato Especial de Arrendamiento de Derechos Mineros (CEAM) de Pueblo Viejo ha sido recientemente enmendado y ratificado por mayora en ambas cmaras del Congreso de Repblica Dominicana. La inversin requerida para poner en funcionamiento esta mina, que opera a cielo abierto, es de 3.000 millones de dlares aproximadamente, se estima una vida til de 25 aos y cuenta con reservas probadas y probables de 20,4 millones de onzas de oro, 455 millones de libras de cobre y 131,3 millones de onzas de plata contenidas dentro de las reservas de oro reportadas. Experiencias con la Barrick en otros pases: frica El libro Canad Negro: Saqueo, corrupcin y criminalidad en frica, se ocupa de la actuacin de varias empresas canadienses en

frica, respecto de Barrick, asegura que la empresa estuvo involucrada en la masacre de la mina Bulyanhulu, en Tanzania, donde ms de medio centenar de mineros artesanales ("pirquineros") fueron enterrados vivos por el apuro del gobierno en desalojar el lugar y rellenar los pozos. La empresa primero intent censurar el libro e impedir su distribucin, y luego demand a la editorial y a los autores, respecto a lo que afirma el libro sobre Bulyanhulu, el 29 de octubre de 2002, la CAO del Banco Mundial public un informe que resume su evaluacin de las acusaciones hechas por los Abogados del Movimiento para la Accin Ambiental (LEAT), sobre Bulyanhulu. Con gran seriedad, las quejas apuntaban a la muerte de mineros artesanales durante una accin de desalojo efectuada en 1996, antes de que Barrick comprara la propiedad de Bulyanhulu a Sutton Resources en 1999 el Informe ech por tierra las acusaciones, asegurando que no existan evidencias convincentes que respaldaran la versin de los hechos esgrimidos por LEAT y que la repeticin de acusaciones infundadas le haca un magro favor a los intereses de los habitantes de las cercanas de la mina. Barrick Gold ha sido acusada de llevar a cabo la explotacin minera a partir de tcnicas dainas para el ecosistema y la salud humana, como es el uso del controvertido cianuro en la extraccin aurfera. Segn su Informe de Impacto Ambiental, Barrick Gold pretende obtener de Pascua Lama 14,4 millones de onzas de oro que equivalen a 447 toneladas, lo cual requerira: Roca removida con explosivos: 1.806 millones toneladas. Agua: 170 millones m3 Cianuro de sodio: 379.428 toneladas Explosivos: 493.500 toneladas Gasoil: 943 millones de litros Nafta: 22 millones de litros. Lubricantes: 57 millones de litros. Electricidad: 110 MW.

Esto equivale a que cada gramo de oro extrado en Pascua precisar remover 4 toneladas de roca, y consumir 380 litros de 43,6 KWh de electricidad similar al consumo semanal de un argentino medio, 2 litros de gasoil, 1,1 kilogramos de explosivos gramos de cianuro de sodio.

Lama agua, hogar y 850

El diputado nacional por "Dilogo por Buenos Aires", Miguel Bonasso denunci que Barrick Gold ha violado en reiteradas ocasiones las leyes Argentinas, para viabilizar el proyecto Pascua Lama, tanto la empresa como el gobierno argentino violaron leyes fundamentales. Empezando por el informe de impacto ambiental realizado por Knight Pisold, una consultora que comparta domicilio con Barrick en San Juan, Argentina, All se ocult la existencia de glaciares y reas periglaciales, y cuando se descubri la omisin la empresa propuso trasladar tres de ellos con palas mecnicas., luego se viol el artculo 22 de la ley general del ambiente, que ordena a las empresas sacar un seguro contra riesgos medioambientales. En Filipinas, el gobierno de la provincia de Marinduque present en 2005 una demanda judicial contra la empresa Placer Dome (subsidiaria de Barrick) por daar gravemente el ambiente, la economa y la salud de los habitantes de la isla de Marinduque, el caso fue documentado por la organizacin internacional Oxfam. Por su parte, Amnista Internacional, en su informe Undermining Rights, advierte sobre violaciones a los derechos humanos por parte de Barrick en su mina Porgera de Papa Nueva Guinea, el informe afirma que entre abril y julio de 2009, agentes de polica irrumpieron en las aldeas en las tierras de Papa Nueva Guinea, desalojando a los pobladores por la fuerza, quemando sus casas y destruyendo sus pertenencias, sus jardines y su ganado. Estos incidentes tuvieron lugar en la "concesin minera especial" (SML, por sus siglas en ingls), zona en la que el Porgera Joint Venture (PJV) opera una de las mayores minas del pas. Adems, el mismo documento agrega que entre los damnificados por la prdida de sus hogares, hubo familias con nios pequeos, mujeres embarazadas, ancianos e incluso empleados de PJV, otros pueblos dentro del rea SML tambin se enfrentaron a la violencia, incluyendo Kukapi y Mungalep.

Para Greenpeace, es la propia empresa la que con sus demandas pone en evidencia que sus emprendimientos violan lo establecido por la Ley de Glaciares. Los recursos de amparo presentados por Barrick son un acto de autoincriminacin, ya que estn impidiendo que el IANIGLA (Instituto Argentino de Nivologa, Glaciologa y Ciencias Ambientales) realice el inventario de glaciares y ambiente periglacial en sus emprendimientos y que, como establece la Ley de Glaciares Argentina en su artculo 15, se le realice una auditora ambiental para corroborar si est afectando glaciares. Un informe publicado el 20 de octubre de 2011 por el glacilogo Juan Pablo Milana de la Universidad Nacional de San Juan, revela que la mina Veladero (San Juan, Argentina), de la empresa Barrick Gold, sufri un masivo derrumbe de una de las escombreras que contiene material rocoso contaminado por los procesos de extraccin de oro. Imgenes aterradoras en un informe recientemente publicado por el gelogo y glacilogo revela que en el ao 2008, Barrick Gold escondi del pblico el colapso de una enorme escombrera de su mina Veladero (la cual se encuentra a una muy corta distancia del valle de lixiviacin de cianuro). El derrumbe, ms grande que 50 canchas de ftbol, se desliz casi medio kilmetro, y se acomod sobre un camino de acceso. El gelogo compar imgenes del 2005, 2007 y 2008 del lugar del derrumbe y demostr que en algn momento entre 2007 y 2008, existe un derrumbe masivo de esta pila de desechos detrticos extremadamente txicos.

Medios analizadosDiario Libre Diario Libre forma parte de la prensa de distribucin gratuita en Repblica Dominicana, fue el primer peridico puesto a circular bajo esta modalidad, forma parte de la empresa dominicana Omnimedia Grupo Multimedios,

que tambin es propietaria del canal ONTV y edita otras publicaciones como la revista Mujer nica, Estilos y Hbitat. Su primera edicin se lanz en mayo del ao 2001 y desde sus inicios rompe los esquemas de otros mercados, posicionndose en corto tiempo como lder en lectora sobre los dems peridicos del pas Es un medio de informacin independiente, consta de un slo cuerpo y tres secciones diferenciadas su diseo es a todo color y de alto impacto visual, forma parte de Peridicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamrica, se edita de lunes a sbado, con distribucin de 140,010 ejemplares auditados por el IVC (Instituto Verificador de Circulaciones). Es el primer diario en llegar cada maana a 70,000 hogares y ms de 500 puntos de expendio en el Distrito Nacional y las ciudades y provincias de Santo Domingo, Santiago, Puerto Plata, La Vega, Jarabacoa, Bonao, Moca, San Francisco de Macors, San Pedro de Macors, La Romana. Diario Libre forma parte de la prensa de distribucin gratuita en Repblica Dominicana. Fue el primer peridico puesto a circular bajo esta modalidad. Listn Diario El Listn Diario es uno de los primeros peridicos de la Repblica Dominicana, fue fundado el 1 de agosto de 1889, bajo Arturo Joaqun Pellerano Alfau y Julin Atiles. En sus inicios mantuvo la neutralidad, en medio de otras publicaciones periodsticas que tendan hacia alguno de los partidos polticos dominicanos existentes a la fecha. Segn cuentan los registros histricos, el Listn Diario apoy la independencia cubana. Tambin resisti de forma serena la ocupacin norteamericana a la Repblica Dominicana (1916-1924), su ideologa poltica es centro izquierda. Su actual director es el sr. Miguel Franjul, diariamente tiene una tirada de 35 mil ejemplares.

Telesistema

Telesistema nace en marzo de 1974, su programacin en un principio estaba basada en pelculas, series norteamericanas, animadas y de novelas, adems de un noticiero, a principios de los aos 90, Telesistema es vendida al Grupo de Comunicaciones Corripio, esta operacin de venta trajo consigo nuevos cambios en el canal, tanto en su programacin como en su lnea grfica, convirtindose en uno de los canales de mayor audiencia, su noticiario Telenoticias tiene uno de los mayores Rating. En el ao 2008 el conocido director de cine Jos Enrique Pintor (Pinky) asume el cargo de Director de Programacin de Telesistema, la llegada de Pinky renov completamente al canal.

Desarrollo del anlisis:

Analizar como ha utilizado Barrick Pueblo Viejo la herramienta del internet para su estrategia de comunicacin: El uso que ha dado esta empresa al internet para su estrategia de comunicacin ha sido exclusivamente para el manejo de sus pginas web, las cuales son varias ya que cuentan con una pagina principal a nivel global, y una pagina por cada pas donde operan manejando cada pagina acorde a los objetivos y condiciones del pas en cuestin. No tienen presencia en redes sociales como Facebook y twitter, como otras compaas sino que se manejan en la web solo a travs de sus propias pginas, manteniendo as una lnea grafica organizada y explicita y bien estructurada lo cual podra ser una fortaleza. A pesar de que esta demostrado, que las redes sociales son una forma segura de llegar al publico y esparcir informaciones, y el hecho de no explotar esta herramienta podra significar una debilidad.

Anlisis pagina web, Barrick pueblo viejo

Anlisis externo De entrada el sitio web exhibe el logo de la Barrik, en la esquina superior derecha una mujer con un casco de minera da la bienvenida, en el centro aparecen las imgenes de los comerciales de la Barrick que constantemente se renuevan, contiene un video tutorial sobre como conseguir empleo en la Barrick, los colores amarillo y verde dominan en esta pagina, las caras de los personajes de las imgenes son siempre sonrientes tratan de transmitir un estado de felicidad provocado por la Barrick. Anlisis interno: Esta pgina no explicita la misin, visin y valores de la empresa, realmente ofrece muy poca informacin sobre la empresa en si, contiene una seccin donde se publican todas las noticias positivas respecto a la Barrick, cumpliendo con una cuestin ms bien comercial. El mensaje principal con que se maneja la pgina es que son impulsores de empleo y desarrollo, bajo el slogan, si crezco yo crece mi pas.

A nivel informativo de las actividades y proyectos de la empresa esta pgina cumple con su funcin, a parte de ser una herramienta de reclutamiento de recursos humanos.

Identificar que estrategias utilizo para situar sus informaciones en todos los medios, ha sido esto negativo o positivo para la empresa?

La estrategia utilizada ha sido bsicamente comunicados de prensa y espacios pagados, en los cuales utilizan un formato rompe pagina, no se caracterizan por ofrecer ruedas de prensa, pero han ofrecido cocteles y Almuerzos para hacer anuncios y atraen visitas de personajes importantes a su planta como el Presidente de la Republica y Comunicadores influyentes del pas. De esta manera la prensa cubre el evento lo que constituye presencia en los medios. Cuentan con una campaa de mantenimiento cuyos comerciales, salen por radio y televisin, pautndolos cada mes. No han utilizado vallas publicitarias, pero han patrocinado equipos deportivos, utilizando el uniforme para exponer sus logos y slogan, tambin patrocinan clubes y asociaciones comunitarias. Todo ello conforma sus estrategias para mantener presencia en los medios, con lo que podramos afirmar que estas medidas han sido positivas para la empresa. Analizar los objetivos de sus comunicaciones: El objetivo principal de sus comunicaciones es promoverse como un ente generador de empleo, como una empresa que ejerce minera responsable, cuidando el medio ambiente y como la oportunidad del pueblo de Cotu de desarrollarse econmicamente al generar empleo y dinamizar el comercio.

Identificar el mensaje principal emitido en su publicidad:

El mensaje principal que emite la Barrick en su publicidad, es que: El crecimiento de la Barrick Gold es el crecimiento de todos. Para esto se ha valido de nmeros spot publicitarios donde se representan pequeos comerciantes, impulsados por la Barrick, donde se refleja que

las actividades de la Barrick generan posibilidad de crecimiento para todos. Identificar a quien va dirigido su mensaje: A raz de que el contrato entre el Estado Dominicano y Barrick se dio en circunstancias no tan claras, as como el temor a las repercusiones medioambientales de la instalacin de la planta, provoco descontento en una buena parte de la poblacin al entrar Barrick en Republica Dominicana producindose manifestaciones en contra , debido a ello una de las primeras misiones de la Barrick fue llegarle a la gente y anular la percepcin de peligro ante a la Barrick, por lo que su mensaje va dirigido a la poblacin en general pero sobre todo a la gente necesitada de empleo, as como a los preocupados por el medio ambiente, por ello parte principal de su mensaje es la de minera responsable y respetuosa con el entorno. Valorar si Barrick Pueblo Viejo ha asumido responsabilidad social corporativa en la Republica Dominicana En base a la investigacin llevada a cabo para este anlisis, podemos afirmar que la Barrick ha asumido responsabilidad social corporativa y ha publicitado en sus campaas de mantenimiento, los proyectos sociales que seguir desarrollando dentro de esta labor, como son:1. Proyecto de Incubadora de Empresas, asesora financiera, tcnica y

laboral a las personas emprendedoras, y Banco de empleos para insercin en el mercado laboral, 300 millones de pesos en programas sociales.2. Acuerdo con el Ayuntamiento de Cotu para implementar obras que

la comunidad establezca como prioritarias de 7 millones de dlares desembolsados en 10 cuotas.3. Han instaurado un vivero donde se plantan 20 mil rboles al mes

para trasplantarlas en las reas minadas.4. Asistencia a pequeos productores agrcolas para que instalen

viveros de frutas y vegetales.5. Decenas de profesores sern capacitados en cuanto a tecnologas

de la informacin.

6. Proyecto de manejo y conservacin de los recursos naturales de las colinas bajas Pueblo Viejo-Los Haitises. Reforestacin desde Pueblo viejo hasta los Haitises y conservacin de las especies animales existentes. 7. Mejoras de las carreteras e infraestructura.

Identificar y analizar actividades de lobbing contra Barrick Pueblo Viejo Barrick se ha enfrentado a los grupos de presin, desde que entr en Republica Dominicana, as se han realizado mltiples y variadas manifestaciones contra su presencia en el territorio.

Grupos ambientalistas como Salva tierra, dirigido por Virginia Hernndez, Huelga de empleados por impago de sueldos, comunicadores sociales que se han erigido contra la Barrick, haciendo reportajes sucesivos contra la instalacin de la misma como Espejitos por oro de Jos mara Cabral, as como los reportajes realizados por Nuria Piera, en su programa Nuria investigacin periodstica.

Identificar como Barrick Pueblo Viejo ha manejado la publicity, tanto la negativa como la positiva

Barrick dentro de su plan de Comunicaciones ha tenido un manejo proactivo de la Publicity, en cuanto a la positiva se han mantenido informando a travs de los medios mediante comunicados almuerzos y cocteles, cules sern las estrategias que utilizaran para el manejo de la mina, puntualizando que cuentan con la ms avanzada tecnologa y que el medio ambiente no ser afectado por las operaciones de la Barrick en el pas. Se han mantenido bajo el slogan de Minera Responsable en Pueblo Viejo enfatiza adems que si crece la Barrick crece el pueblo, por lo que su poltica de impulsar empleos y fomentar la creacin de negocios en la Provincia Snchez Ramrez, Cotu se ponen de manifiesto en sus publicaciones.

Y en lo que respecta a la negativa en el caso de los empleados intoxicados con los alimentos en la empresa, se mantuvieron alerta informando sobre las investigaciones y los procedimientos que establecieron para determinar cul fue la causa de la intoxicacin y que tomaran las medidas necesarias para que no se repita el evento. La empresa tiene como estrategia de comunicacin responder a travs de los medios a cualquier eventualidad que se presente, sea negativa o positiva proactivamente, explicando y puntualizando los mensajes que desean recordar a los pblicos.

Identificar posibles problemas de comunicacin de Barrick Pueblo Viejo Dentro de los posibles problemas de comunicacin que hemos encontrado en nuestro anlisis sobre Barrick Pueblo Viejo, identificamos los siguientes: Para transmitir sus mensajes y comunicados se limitan a la prensa escrita. Su pgina web, carece de algunas informaciones a nuestra consideracin, como son misin, visin y valores de la misma. No han hecho uso de las redes sociales para transmitir sus mensajes. No han sido claros en la forma que utilizaran el agua para explotar el oro.

Conclusiones del anlisis FODA, Barrick pueblo viejoFORTALEZAS: Cuentan con una comisin de trabajo para la supervisin de la inversin por parte del Estado denominada SGS Tecnos, filial de SGS Espaa, para confirmar los montos de las inversiones realizadas hasta el inicio de la produccin.

Autogenera toda la energa elctrica que necesita para su empresa. Y pondr otra planta de 215 megavatios, para aportar al sistema energtico nacional. Poseen una gran capacidad de explotacin y extraccin de la reserva de 24 millones de onzas de oro Cuentan con una inversin de 4000 millones de dlares. Han impulsado el dinamismo econmico con compras que ascienden a los 792 millones de dlares en el pas. Contrato Barrick Republica dominicana es la ms importante captacin de capitales de un pas latinoamericano OPORTINIDADES: nica empresa minera en Republica Dominicana lo que permite que trabajen libremente y sin competencias. Precio del oro, inversin segura. Si el precio del oro se mantiene sobre los 1000 dlares, se recibirn mil millones por el valor bruto comercializado. DEBILIDADES Mala reputacin y percepcin respecto a la explotacin minera, dejada por su antecesor La Rosario Dominicana, lo que genera desconfianza en la poblacin dominicana.. Preocupacin de la poblacin por la contaminacin por Cianuro. Inversin econmica 450 MM de dlares que tendrn que hacer para solventar la contaminacin ambiental dejada por la Rosario Dominicana, provocada por el mal manejo en la explotacin e incumplimiento de los requisitos para el cierre de la mina que inclua la rehabilitacin de los suelos minados.

AMENAZAS Grupos ambientalistas con campanas mediticas contra la Barrick.

Informaciones negativas acerca de las demandas que ha enfrentado la Barrick en otros pases. La Barrick ha procesado 115 metros cbicos de suelo contaminado de los que 78 mil han sido tratados procesados y almacenados para ser transportados porque en Republica Dominicana no existen mecanismos de desechos. Contaminacin acufera con acido sulfrico dejada por la Rosario Dominicana, producto del arrastre de material sulfuroso hacia los afluentes que ha provocado una variacin del PH, de 7 a 2, incompatible con cualquier vida animal.

Bibliografa

1. Bonta, P. Farber, M. (1994) 199 Preguntas sobre marketing y

publicidad, Norma, Bogot.2. Stanton, William. (1996) Fundamentos de marketing, 10ma

edicin. McGraw-Hill, Mxico.3. Lpez Reyes. (1996) Relaciones publicas y marketing social,

1ra edicin. Panamericana, Santo Domingo.

ANEXOS Utilizados

http://www.youtube.com/watch?v=DbZj9E1FjBc

http://www.youtube.com/watch?v=u5CLUEME6u0&feature=related

http://www.youtube.com/watch?v=1Vafu1i7K3E&feature=related

http://www.youtube.com/watch?v=M6vQTUnAAwc&feature=related

http://www.youtube.com/watch?v=biMI4SV_Qo8

http://www.youtube.com/watch?v=Y6siH6Eiczg

http://www.youtube.com/watch?v=_WxfvrMDZxo

http://www.youtube.com/watch?v=_Yyexv9PzRc

http://www.youtube.com/watch?v=hR29fcGNZYA

http://www.youtube.com/watch?v=bn3KQI8pKXA

http://www.youtube.com/watch?v=Qexob3mF0j4

http://www.youtube.com/watch?v=UKbFDbX44Bw&feature=fvst