15
ANÁLISIS DE LOS REGISTROS ELÉCTRICOS DE LOS POZOS FORTUNA NACIONAL NUMS. 1 y 2 E N E L DISTRITO DE BELEM, TABASCO (*) LUIS MORAN Y M . ( * * ) Al observar los registros eléctricos de los pozos Fortuna Nacional niíms. 1 y 2, se nota como rasgo sobresaliente la claridad del diagrama respecto a la naturaleza litològica de las formaciones que constituyen la columna estudiada. En efecto, tanto en la gráfica potencial natural como en la de resistividad, pueden señalarse con certeza los cuerpos de arenas qu2 alternan con otros de lutitas. Se comienza el análisis de los diagramas mencionados con el corres- pondiente al pozo núm. 1, aprovechando la ventaja de que en varias de sus arenas se efectuaron pruebas de producción, que proporcionaron datos suficientes para llevar adelante este trabajo. Los datos preliminares en este pozo núm. 1 son como sigue: el diá- metro del agujero perforado, en el momento de hacer el registro eléctrico, fué de 8 5 / 8 " o sean 0.219 m., el lodo tenía una densidad de 2.15, una salinidad de 300 p.p.m. y una resistividad de 2 .7 ohms /mVm. a la tempe- ratura ambiente, aproximadamente 23°C y de 2.01 ohms/m^/m. a la tem- peratura del fondo del pozo, que es de 82°C. Las sondas empleadas fue- con las conocidas con los nombres de normal corta, normal larga o in- versa y el espaciamiento de electrodos de 0.5 m., y 1.0 m. y 5.25 m., recpectivamente. El equipo empleado fué un aparato registrador de acción manual, cable de forro de tela tetrafilar, con resistencias de aislamiento en cada uno de los cuatro conductores de 1.0, 0.8, 1.0 y 0.8 megohms, lo cual quiere decir que se encontraba en regulares condiciones de trabajo y permitía la obtención de un diagrama correcto y por último, una sonda rígida y suficientes contrapesos de bronce para lograr hacer bajar el cable en el seno de un lodo tan pesado. El análisis principia con la arena situada entre los 2,020.5 y 2,028.0 metros, en la que fué realizada una prueba de producción a través de 24 (•) Original recibido el 20 de Febrero de 1950. ( * * ) Gerencia de Producción, Petróleos Mexicanos. M EXICANA DE G EÓLOGOS P ETROLEROS 511

ANÁLISIS DE LOS REGISTROS ELÉCTRICOS DE LOS POZOS … · probador de formaciones Jchnston, fué una producción de agua limpia salobre con una temperatura de 58° C, una concentración

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ANÁLISIS DE LOS REGISTROS ELÉCTRICOS DE LOS POZOS … · probador de formaciones Jchnston, fué una producción de agua limpia salobre con una temperatura de 58° C, una concentración

ANÁLISIS D E LOS REGISTROS ELÉCTRICOS DE LOS POZOS FORTUNA NACIONAL NUMS. 1 y 2 E N E L

DISTRITO DE BELEM, TABASCO (*)

LUIS MORAN Y M . ( * * )

Al observar los registros eléctricos de los pozos Fortuna Nacional niíms. 1 y 2 , se nota como rasgo sobresaliente la claridad del diagrama respecto a la naturaleza litològica de las formaciones que constituyen la columna estudiada. En efecto, tanto en la gráfica potencial natural como en la de resistividad, pueden señalarse con certeza los cuerpos de arenas q u 2 alternan con otros de lutitas.

Se comienza el análisis de los diagramas mencionados con el corres­pondiente al pozo núm. 1, aprovechando la ventaja de que en varias de sus arenas se efectuaron pruebas de producción, que proporcionaron datos suficientes para llevar adelante este trabajo.

Los datos preliminares en este pozo núm. 1 son como sigue: el diá­metro del agujero perforado, en el momento de hacer el registro eléctrico, fué de 8 5 / 8 " o sean 0 . 2 1 9 m., el lodo tenía una densidad de 2 . 1 5 , una salinidad de 3 0 0 p.p.m. y una resistividad de 2 .7 ohms/mVm. a la tempe­ratura ambiente, aproximadamente 2 3 ° C y de 2 .01 ohms/m^/m. a la tem­peratura del fondo del pozo, que es de 8 2 ° C . Las sondas empleadas fue-con las conocidas con los nombres de normal corta, normal larga o in­versa y el espaciamiento de electrodos de 0 .5 m., y 1.0 m. y 5 . 2 5 m., recpectivamente. El equipo empleado fué un aparato registrador de acción manual, cable de forro de tela tetrafilar, con resistencias de aislamiento en cada uno de los cuatro conductores de 1.0, 0 . 8 , 1.0 y 0 .8 megohms, lo cual quiere decir que se encontraba en regulares condiciones de trabajo y permitía la obtención de un diagrama correcto y por último, una sonda rígida y suficientes contrapesos de bronce para lograr hacer bajar el cable en el seno de un lodo tan pesado.

El análisis principia con la arena situada entre los 2 , 0 2 0 . 5 y 2 , 0 2 8 . 0 metros, en la que fué realizada una prueba de producción a través de 2 4

( • ) Original recibido el 20 de Febre ro de 1950. ( * * ) Gerencia de Producción, Petróleos Mexicanos .

M E X I C A N A DE GEÓLOGOS P E T R O L E R O S 5 1 1

Page 2: ANÁLISIS DE LOS REGISTROS ELÉCTRICOS DE LOS POZOS … · probador de formaciones Jchnston, fué una producción de agua limpia salobre con una temperatura de 58° C, una concentración

L . M O R A N Y M .

perforac iones de 1 / 2 " de d iámet ro , que se h ic ie ron en la tuber ía de

6 5 / 8 " previamente cemen tada , por medio de una pis tola de c h o r r o " B y -

ron J a c k s o n " . El resul tado de esta p rueba , que se l levó a c a b o c o n un

probador de fo rmac iones J c h n s t o n , fué una p roducc ión de agua l impia

salobre c o n una tempera tu ra de 5 8 ° C , una c o n c e n t r a c i ó n sal ina de 5 , 0 0 0

a 6 , 0 0 0 p.p.m. y una resist ividad de 0 . 5 o h m / m V m a la t empera tu ra

ambiente , que cor responde a una de 0 . 4 1 5 o h n i / m ^ / m a la t e m p e r a t u r a

del fondo. El gasto se fijó en 2 8 8 m ^ / d í a . C o m o hab ía c ie r ta duda a c e r c a

de la bondad de la cemen tac ión de la tuber ía de ademe , se resolv ió e f e c ­

tuar las cemen tac iones forzadas que se h ic ie ran necesa r ias y repe t i r la

prueba. H u b o neces idad de h a c e r tres ope rac iones y volver a d i sparar

la tuber ía para h a c e r la prueba que dio resul tados idént icos a la an te r io r ,

por lo cual se dio po r buena .

En la curva de resist ividad cor respond ien te a la a rena en cues t ión ,

se tuvieron las siguientes c i f r a s : resist ividad media de las lut i tas igual a

1.6 ohm/mVm., resist ividad observada para la sonda no rma l c o r t a 8 .5

o h m / m ^ / m , para la normal larga de 5 .6 o h m s / m ^ / m . y para la inversa

de 4 . 2 o h m / m ^ / m . A fin de h a c e r las c o r r e c c i o n e s necesa r ias a es tos 5

valores, se ca lculó el l lamado espesor especí f ico de la f o r m a c i ó n , que es

el coc ien te que resulta de dividir el espesor de la capa en t re el espac ia ­

miento de los e lec t rodos en la sonda cor respond ien te , resu l tando los si­

guientes v a l o r e s : 7 . 5 / 0 . 5 = 1 5 ; 7 . 5 / 1 = 7 .5 y 7 . 5 / 5 . 2 5 = 1.43 p a r a

las sondas normal cor ta , no rma l . l a rga e inversa , r e spec t ivamente . D e s p u é s ,

se ca lcu la ron para las mismas sondas y en el mismo orden, las res is t iv ida­

des relat ivas dividiendo los valores de las resis t ividades obse rvadas en t re

la resist ividad de las lutitas adyacen tes , c o m o s igue : 8 . 5 / 1 . 6 = 5 . 3 1 ,

5 . 6 / 1 . 6 = 3.5 y 4 . 2 / 1 . 6 = 2 . 6 3 ohms /mVm. Y a c o n estos datos y el

auxi l io de gráf icas ¡preparadas c o n ese ob je to resul taron los s iguientes

valores para la resist ividad verdadera de la a rena en e s tud io : c o n la n o r ­

mal cor ta 6 . 5 o h m / m ^ / n i . y c o n la no rma l larga 5.1 o h m / m V ^ t . C o n l a

inversa este va lor no es ca lcu lab le , debido a las eno rmes va r iac iones q u e

sufren todos los va leres para una sonda de 3 e lec t rodos en el in te rva lo

comprendido entre el punto donde el e spac iamien to de los e lec t rodos co in ­

cide c o n el espesor de la fo rmac ión y este úl t imo es dos veces el va lo r del

pr imero. E n otras pa labras , cuando el espesor espec í f ico t iene va lores

entre 1 y 2 , .que es p rec i samente el caso ac tual . S in e m b a r g o , c u a n d o la

5 1 2 BOLETÍN- DE L A ASOCIACIÓN

Page 3: ANÁLISIS DE LOS REGISTROS ELÉCTRICOS DE LOS POZOS … · probador de formaciones Jchnston, fué una producción de agua limpia salobre con una temperatura de 58° C, una concentración

A N Á L I S I S DE REGISTROS E L É C T R I C O S

resistividad observada es menor de 2 1 / 2 veces la resistividad de las luti­tas adyacentes , puede tomarse el valor observado, sin correcc ión alguna, c o m o valor de la resistividad verdadera y sin cometer con ello un error apreciable . P o r lo tanto , se adoptó la cifra de 4 . 2 o h m / m ^ / m para la sonda inversa de esta arena .

E n este punto surgió la pr imera observación que debe hacerse al re­gistro eléctrico en análisis, pues para una misma arena las diversas son­das arrojan diferentes valores para su resistividad. Es un hecho muy co ­nocido que por la invasión de agua del lodo empleado en la perforación, la zona c ircunvecina al agujero cambia su resistividad, ya que esa agua en la gran m a y o r í a de los casos es más dulce que la salada que original­mente ocupaba los poros de la arena , dando como resultado un incremento en los valores de la resistividad del cuerpo poroso. D e ahí que la sonda normal c o r t a , c u y o radio de penetración es mucho menor que el de los otros dos dispositivos, investigue en la zona invadida y consecuentemente, acuse valores más altos que las otras dos. D e lo anterior resulta que para trabajos de la índole del presente se usan exclusivamente los valores dados p o r las sendas de gran penetración, como son la normal larga y la inversa. E n relación con estas dos últimas sondas sus valores todavía difieren, con la posibilidad de que la invasión h a y a a lcanzado y rebasado el valor del radio de penetrac ión de la sonda normal larga y por lo tanto mereció con­fianza y se adoptó en este análisis la cifra de 4 .2 o h m s / m ^ / , obtenida por la sonda inversa.

El siguiente paso fué el cálculo del factor de formación, cuya expre­sión es c c m o sigue: F = R o / R w , donde Ró es la resistividad de la for­mac ión , cuando sus poros están ocupados en su totalidad p o r agua salada y R w la resistividad de esa agua a la temperatura de la formación. P a r a este caso Ro es igual a 4 . 2 ohms /mVm y Rw igual a 0 . 4 1 5 o h m s / m ^ / m . , ya que para esta arena existe la seguridad de que se encuentra totalmente sa turada por un agua salobre de 6 , 0 0 0 p.p.m., cuya resistividad se conoce . Antes de pasar adelante debe subrayarse que la baja salinidad del agua encontrada en estas formaciones , t rae como consecuencia relativamente altas resistividades para ellas, aun cuando se encuentren 1 0 0 % saturadas de agua, lo cual da un aspecto engafioso a las gráficas, pues desconocien­do el detalle anterior , podrían sugerir una impregnación de hidrocarburos en arenas con agua solamente. D e lo anterior se desprende que en este

M E X I C A N A DE GEÓLOGOS P E T R O L E R O S 3 1 3

Page 4: ANÁLISIS DE LOS REGISTROS ELÉCTRICOS DE LOS POZOS … · probador de formaciones Jchnston, fué una producción de agua limpia salobre con una temperatura de 58° C, una concentración

L . M O R A N Y M .

Distrito más que en ninguno otro, es indispensable someter las gráficas del registro eléctrico a un análisis lo más completo posible, antes de llegar a cualquier conclusión. Regresando al tema, el factor de formación adquiere el valor siguiente: F = 4 . 2 / 0 . 4 1 5 = lO.l.

En todas las pruebas de producción realizadas, así como durante la etapa productiva de estos pozos, no fué notada la presencia de arena. Tam­bién, durante su perforación, la velocidad de penetración indicó que se trata posiblemente de areniscas medianamente cementadas, aunque esto no se ha comprobado, ya que no se cuenta con ninguna muestra de dichas arenas. Pero, siendo esto lo más probable, puede fijarse en la otra expre­sión del factor de formación, a saber F = p'" donde p es la porosidad y m el llamado factor de cementación, un valor para este último de 1.7, con lo cual resultó para la porosidad de esta arena la cifra de 2 4 % .

Así como hay que hacer ciertas correcciones a los valores observados de la resistividad para establecer los reales, también hay que seguir el mismo procedimiento para los valores del potencial espontáneo. En la arena estudiada, la amplitud de esa curva es de 60 mv. y para conocer si debe hacerse alguna corrección se calculan, primero, la relación Rf /Rm o sea la resistividad de la formación entre la resistividad del lodo a la temperatura de la primera y segundo, el espesor de la formación en diá­metros del agujero. Con esos datos y el auxilio de gráficas para este ob­jeto se encuentra el coeficiente por el cual debe afectarse la amplitud de la curva del potencial espontáneo, para fijar el llamado potencial estático. En el presente caso la relación de las resistividades es de 3 .6 /2 .01 = 1.59 y el grueso de 35 diámetros. Con estos datos y las gráficas, se encontró que no hay necesidad de corregir ese valor.

Varios investigadores han establecido que el valor del potencial es­pontáneo es directamente proporcional al logaritmo común del cociente resultante de dividir la resistividad del agua de filtrado del lodo de per­foración entre la resistividad del agua congenita de la formación. Como, desgraciadamente, no se han hecho mediciones directas de la resistividad del agua de filtrado del Iodo, por carecer de un resistivímetro de muy poca capacidad que permita manejar las pequeñas cantidades disponibles de esa agua, debe tomarse la resistividad del propio lodo en lugar de la de su filtrado, con lo cual se introduce una fuente de error, ya que ambas resistividades no son iguales, difiriendo bastante en algunos casos. Te-

5 1 4 B O L E T Í N DE L A A S O C I A C I Ó N

Page 5: ANÁLISIS DE LOS REGISTROS ELÉCTRICOS DE LOS POZOS … · probador de formaciones Jchnston, fué una producción de agua limpia salobre con una temperatura de 58° C, una concentración

A N Á L I S I S D E R E G I S T R O S E L É C T R I C O S

niendo en cuenta lo anterior, se procedió a calcular el valor del coefi­ciente de proporcional idad en la expres ión: SP = K log R m / R w

Substituyendo las literales por sus respectivos valores y aclarando que se usa el símbolo SP para significar el potencial espontáneo, por razo­nes de uniformidad, se tuvo:

6 0 = K log 2 . 0 1 / 0 . 4 1 5 6 0 = K log 4 . 8 6

6 0 . - . K = = 8 7 . 5

0 . 6 8 8 Esta constante K varía entre 7 0 y 9 0 para arenas limpias, por lo que

el valor resultante se encuentra dentro de lo normal. C o m o antes se mencionó, no se cuenta con el valor de la resistividad

del agua de filtrado del lodo, tomándose la resistividad de este último en su lugar, a sabiendas de que se comete un error . Pero , a falta de mejor información, se toma una vez más para encontrar el valor de la resistividad de la formación, cuando ésta se encuentra invadida por esa agua, la razón R . = F R , o sea R,. = 10.1 X 2 .01 = 2 0 . 4 , lo cual quiere decir que

r m f una invasión total del agua del lodo produciría en la formación un incre­mento de su resistividad hasta la cifra de 2 0 . 4 o h m s / m ^ / m . Como esta invasión afec tará principalmente la zona colindante con el agujero, será la sonda normal c e r t a la más indicada para evidenciarla y en efecto, al revi­sar las gráficas se ve que esa sonda dio valores de 17 ohms/m^i/m en la arena de 1 9 9 7 . 5 - 1 9 7 5 . 5 m., de 19 en la comprendida entre los 1 8 6 1 . 0 y 1 8 2 5 . 0 metros y de 1 6 en la de 1 1 2 6 . 0 a 1 1 1 7 . 0 metros , por citar sólo las más notables y como consecuencia, valores de esta sonda mayores de 2 0 ohms /mVm no serán ya provocados por la invasión del agua de lodo, sino por otros fluidos resistentes que bien pueden ser hidrocarburos como en el caso de la arena entre los 1 6 0 8 . 0 y 1 6 1 2 . 5 metros , y a que esos valo­res salieron fuera de escala.

Cuando llega aquí el análisis y con un carác ter completamente espe­culativo, conviene tratar de valorizar el radio de la zona de invasión del agua del lodo, con objeto de adquirir una idea de la penetración de las sondas empleadas en este pozo. P a r a ello se recurrió al método sugerido por Milton Wil l iams y adaptado a nuestro sistema usual de medidas en la industria por el Ing. J . Hefferan.

L a fórmula por emplear es la siguiente:

M i i x i c A N A D E G E Ó L O G O S P E T R O L E R O S 5 1 5

Page 6: ANÁLISIS DE LOS REGISTROS ELÉCTRICOS DE LOS POZOS … · probador de formaciones Jchnston, fué una producción de agua limpia salobre con una temperatura de 58° C, una concentración

L . M O R A N Y M .

di--— = 0 . 1 5 7 D / L V M 3

donde :

— = agua de lodo filtrada a la formación en mVhr. d t L = espesor de la formación en metros . D = diámetro del agujero en pulgadas. Q = gasto del lodo a través del espacio anular entre el agujero y la

tubería de perforación, en m^/min. M = radio hidráulico del espacio anular = área del espacio anular

entre el perímetro mojado =

— ( D 2 — D % )

1 (D + D.,. ) = T ( D - D . , ) e n pulgadas

D.J- = diámetro exter ior de la tubería de perforac ión en pulgadas.

P A = pérdida de agua en cm '*/m. en el probador comiin a I O O ^ T T

gadas cuadradas .

P a r a el caso concre to de la arena de los 2 0 2 0 . 5 a 2 0 2 8 . 0 metros , los

datos son como sigue:

L = 7 . 5 m. D = 8 . 6 2 5 pulgadas.

Q = 1.3 mVmin. (medido con el aparato de la unidad f-íycalcg en

el pozo For tuna Nacional núm. 2 ) .

D .J. = 4 . 5 pulgadas.

P A = 3 .6 c m V 3 0 min. H = Profundidad de la formación = 2 0 2 4 . 0 metros .

P = Peso específico del lodo = 21 g r / c m ^ .

p ~ Porosidad de la formación = 2 4 % .

t = Tiempo durante el cual la formación ha quedado expuesta al

lodo = 8 1 6 horas .

El desarrol lo es como sigue:

Mioo — = — í ^ - r - = 3 . 2 5 X 10-6 4 x 1 0 6 — 4 x 1 0 «

3 1 6 B O L E T Í N DE LA A S O C I A C I Ó N

dv

Page 7: ANÁLISIS DE LOS REGISTROS ELÉCTRICOS DE LOS POZOS … · probador de formaciones Jchnston, fué una producción de agua limpia salobre con una temperatura de 58° C, una concentración

A N Á L I S I S DE REGISTROS ELÉCTRICOS

T = — —

/ 1 . 3 x 3 . 2 5 x 1 0 - 6 x 2 . 7 x 1 2 = 0.157 X 8.625 /

V 1 03

dv dt — = 0.0154 mVhr/m

L. El volumen de agua del lodo filtrada a la formación por cada metro

de ella es: V — = 0.0154 x 516 = 12.6 mVm.

El volumen total de agua de lodo filtrada a la formación es: V = 12.6 X 7.5 = 9 4 m3

Conocido el volumen total del agua de lodo que se ha filtrado a la formación, puede calcularse su penetración dentro de la misma, conside­rando en un 8 0 % el desplazamiento efectuado por ella de los fluidos ori­ginales en el medio poroso y utilizando la siguiente expresión.

/• L Z = 0.0127 D -1- / 0 .00016 D 2 - | - 0 .4 — (por metro de

formación)

Este valor debe ser corregido por temperatura (F^j.) y por presión ( F p ) , como sigue:

F., 2H 2 X 2024 T = = 2.7

1500 1500 Fp = 12 (tomado de la gráfica preparada para el objeto).

El radio hidráulico del espacio anular es :

M - — ( 8 . 6 2 5 — 4 . 5 ) = 1.03 4

El agua de lodo filtrada a la formación por un metro de espesor es:

dv

M E X I C A N A DE GEÓLOGOS P E T R O L E R O S 317

Page 8: ANÁLISIS DE LOS REGISTROS ELÉCTRICOS DE LOS POZOS … · probador de formaciones Jchnston, fué una producción de agua limpia salobre con una temperatura de 58° C, una concentración

L . M O R A N Y M .

/ 1 2 . 6 0 . 0 1 2 7 X 8 . 6 2 5 4- /0.00016x8.6252+0.4^^

= 0 .11 _|_ V0 .0119 + 21

= 0.1 1 _|_ V21.0119

= 0 .11 _(_ 4 . 5 9

Z = 4 . 7 metros .

C o n este resultado y los valores de la resistividad según las diferentes

sendas, puede anticiparse que el radio de investigación de la sonda nor­

mal cor ta es bastante menor de 4 . 7 metros ; que el de la sonda normal

larga se encuentra en la vecindad de esa misma cifra y que por últ imo,

el de la sonda inversa sí es seguramente m a y o r que ella, ya que se ha

aceptado que investiga en la región no contaminada.

C o n lo anterior puede darse por terminado el análisis de la arena de

agua salobre situada entre los 2 , 0 2 0 . 5 y 2 , 0 2 8 . 0 metros del pozo F o r t u n a

Nacional núm. 1 y aprovechar los datos obtenidos en ese análisis para es­

tudiar otras arenas de ese mismo pozo. Los datos a que se hace rcfcrcnri.T

son los valores de la constante K y del factor de f crmac ión . Respecto

a la pr imera, ésta suele ser de c a r á c t e r regional, ya que se observan varia­

ciones tolerables, dentro de la aprox imación de los cálculos, de una arena

a otra del mismo pozo o entre un pozo y otro c e r c a n o del mismo c a m p o

y hasta entre un campo y otro vecino de una misma cuenca o región, sin

que lo anterior establezca un hecho uniforme y riguroso que justifique

el uso de un solo valor de K para toda una zona, pues suelen presentarse

discrepancias de consideración. Sin embargo , es más factible cometer g r a ­

ves equivocaciones al usar en otra , el factor de la formación determinado

para una arena , aunque sea del mismo pozo, ya que siendo este p a r á m e t r o

una función de otros dos que carac ter i zan la naturaleza de la formación ,

como es su porosidad y su grado de cementac ión, su uso en la misma arena

cortada en dos pozos vecinos, presupone una uniformidad litològica de ese

manto arenoso en una gran parte de su extensión y si se trata de dos are ­

nas distintas, la suposición es aún más crit icable, ya que casi exije una

duplicación de las condiciones en que ambas arenas se depositaron, de

manera que resultasen idénticas en lo que respecta a su grado de c c m p a c -

ción y porosidad. Cabe a c l a r a r que lo anter ior no debe interpretarse

5t8 B O L E T Í N DE LA ASOCIACIÓN

Page 9: ANÁLISIS DE LOS REGISTROS ELÉCTRICOS DE LOS POZOS … · probador de formaciones Jchnston, fué una producción de agua limpia salobre con una temperatura de 58° C, una concentración

ANÁLISIS u t REGISTROS ELÉCTRICOS

''FRw unas 3 , 5 0 0 p.p.m. y apl icando la fórmula S = ^ donde S es la

V R f

sa turac ión del af^ua, y F el f ac to r de formación, Rw la resistividad del

agua congeni ta y R ^ la resistividad real de la formación, se encontró

una sa turac ión de agua de 4 5 % , todo lo cual sugiere que esta arena es

suscept ible de una exp lo tac ión comerc ia l de h 'drocarburos . Al efectuarse

una prueba de producción , la arena resultó productora de gas y destilado,

mos t rando después de algún t iempo de vida un m u y pequeño porcentaje

de agua dulce al gusto, que por lo insignif icante de su volumen no ha

podido ser medida.

D e j a n d o los comenta r ios para después se procedió con la arena com­

prendida en t re los 1 1 1 7 . 2 y 1 1 2 5 . 0 metros del mismo pozo, con los si­

guientes resu l tados : resistividad real 1 4 . 2 o h m s / m 2 / m , tomada de la son­

da normal larga, ya que la inversa no pudo calcularse por ser la capa

l igeramente más gruesa que el espesor cr í t ico y la normal corta dio un

quc pnra que dos formaciones tengan el mismo factor de formación deban

ser idénticas, pues existen un sinnúmero de parejas dz valore:; pnra P y m,

de modo que siempre dan la misma F .

D e acuerdo c c n lo anterior y sabiendo que el procedimiento no es

r iguroso, fueron aplicados los valores K = 8 7 . 5 y F = 10.1 para estudiar

la arena situada entre los 1 6 0 8 . 0 y 1 6 1 2 . 5 metros.

Los datos generales para esta arena son los mismos que para la ante­

rior y a que ambas fueron registradas en la misma operación. Los particu­

lares se expresan a cont inuación: resistividad de las lutitas 1.4 o h m s / m ^ / m ,

correspondiendo a las sondas normal larga e inversa, respectivamente,

pues la normal cor ta salió fuera de escala y no se usó otra sensibilidad

para medirla. H e c h a s las correcc iones siguiendo la misma secuela que ya

fué i lustrada, se obtuvo un valer para la resistividad real de 41 o h m s / m ^ / ,

o sea el correspondiente a la sonda normal larga que no ameritó ninguna

correcc ión y respecto a la inversa, el valor no pudo ser calculado debido

a que la capa era m u y resistente con respecto a las lutitas adyacentes. L a

amplitud del potencial espontáneo es de 32 mv. que una vez corregido

a lcanzó la cifra de 3 4 mv. C o n estos datos se calculó la resistividad del

agua congenita que resultó ser de 0 . 8 4 o h m s / m , la cual corresponde a

una concentrac ión salina menor que la de la primera arena, más o menos

M E X I C A N A DE GEÓLOGOS P E T R O L E R O S 5 1 9

Page 10: ANÁLISIS DE LOS REGISTROS ELÉCTRICOS DE LOS POZOS … · probador de formaciones Jchnston, fué una producción de agua limpia salobre con una temperatura de 58° C, una concentración

L . M O R A N Y M .

5 2 0 B O L E T Í N DE LA A S O C I A C I Ó N

valor muy parecido, 15 .8 olims/m^m., al anterior, lo cual indicaba una invasión del agua de lodo mucho más profunda que en la arena primera­mente tratada. En efecto, de acuerdo con un cálculo hecho por los Ings. Hefferan y Castellanos, de la Gerencia de Producción, en que por feliz coincidencia la porosidad supuesta coincide con la determinada en este trabajo, se encontró que el radio de penetración del agua del lodo había sido de 7 . 1 7 metros, cerca de 3 metros mayor que en el caso anterior y en este caso bien pudo ser que la sonda normal larga hubiera investigado en la zona invadida y entonces el dato de la resistividad sería completa­mente falso. Desde luego que lo anterior es una de tantas suposiciones, ya que el fenómeno puede tener varias explicaciones. Por de pronto, se adoptó el valor de 14 .2 ohm/mViri y para la amplitud del potencial natu­ral, ya corregido, 7 4 mv. Con estos datos y la misma К y F, se estable­ció para la resistividad del agua congenita el valor de 0 . 2 8 8 ohms/m, que corresponde a una salinidad de unas 1 1 , 0 0 0 p.p.m. y una saturación de agua de 4 5 % , por lo que era de suponerse que esta arena también habría de ser productora.

Como se tenía una tubería cementada a 1 1 1 3 . 1 7 metros, se efectuó una prueba de producción, habiendo dado agua salobre por sondeo, pues no tenía la presión suficiente para fluir. La salinidad de esta agua era de unas 1 9 , 0 0 0 p.p m., mostrando en la superficie una película iridiscente y cuando se abría el pozo, después de haberlo cerrado durante las noches, acumulaba una pequeña cantidad de gas que no llegaba a detectarse en los manómetros instalados. Además, la temperatura de descarga del agua era de 4 5 ° C. A la vista de estos resultados surgió el dilema de si la determinación efectuada es errónea, o si la prueba no es de con­fianza, lo cual bien pudo haber sido, ya que arriba de esta arena se en­cuentra otra de gran potencia, seguramente inundada con agua salada, siendo la separación entre ambas un manto de lutita de 2 . 4 metros de espesor, que ya se encontraba perforado y sin protección, supuesto que la zapata de la tubería cementada, como antes se dijo, estaba a 1 , 1 1 3 . 1 7 me­tros. Para aclarar un poco más este asunto, se consideró la arena potente superior y se supuso que está 1 0 0 % saturada de una agua de 1 9 , 0 0 0

p.p.m., con resistividad aproximada de 0 . 1 7 ohms/m. La resistividad media real puede tomarse como de 6 ohm/m y entonces el factor de formación

Page 11: ANÁLISIS DE LOS REGISTROS ELÉCTRICOS DE LOS POZOS … · probador de formaciones Jchnston, fué una producción de agua limpia salobre con una temperatura de 58° C, una concentración

ANÁLISIS DE REGISTROS E L É C T R I C O S

M E X I C A N A DE GEÓLOGOS P E T R O L E R O S 5 2 1

sería de F = 6 / 0 . 1 7 = 35.3, resultando una porosidad de 1 2 . 3 % con

m = 1.7 y una K = 74 .5 .

L a aplicación de estas nuevas cifras a la arena inmediatamente infe­

r ior dio una saturación de agua igual al 6 5 % con salinidad de unas 16,000

p.p.m. correspondiente a la temperatura del fondo de una resistividad de

0 .204. Esto y a c o n c o r d a b a un peco más con los resultados obtenidos y

pudo suponerse que ambas arenas contr ibuyeron con sus respectivos flui­

dos en un porcentaje desconocido, aunque de todas maneras no habría

que esperar producción comercial de hidrocarburos de la capa entre 1117.2

y 1125.0 metros .

N o se intentó el análisis de ninguna otra arena superior a las trata­

das, porque la naturaleza de las capas cambia en forma mucho más nota­

ble y por lo tanto , resultarían errores fuertes al t ra tar de aplicarles cons­

tantes encontradas para formaciones disímbolas. Así,

1 . — T o d a s las arenas presentaron en su grado de dureza al perforarse y

en las pruebas de producción en ellas efectuadas, un comportamiento

similar. Ninguna produjo arena al grado que pudieran considerarse

c o m o m u y sueltas y ninguna fué sensiblemente blanda al perforarse,

lo que hace suponer que se t ra ta de cuerpos moderadamente cemen­

tados. P o r lo tanto , aceptar el coeficiente de cementación en todas

ellas de 1.7 no parece conducir a errores fuera de una tolerancia

aceptable.

2 . — L a s constantes K y F calculadas en una de las arenas no deben usarse

sin reservas en o tra , aunque sea m u y cercana , sobre todo por lo que

respecta al factor de formación.

3 . — E l hecho de que las aguas encontradas en este campo sean de una

salinidad relativamente baja, provoca en las gráficas de resistividad

una apariencia engañosa al examinarse a" simple vista, pudiendo su­

gerir saturaciones aceptables de hidrocarburos en una arena 1 0 0 %

invadida de agua salobre. P o r lo tanto , todas las gráficas deben so­

meterse a un análisis previo, antes de decidir sobre ellas. Para este

caso puede aún recurrirse a constantes de otras arenas o de otros

pozos vecinos a falta de mejores datos.

4 . — L a s dos primeras arenas estudiadas pertenecen, las del fondo, a la

formación A m a t e Inferior y las otras dos superiores a la Amate Su­

perior. En las primeras la porosidad es del 2 4 % y en las segundas

Page 12: ANÁLISIS DE LOS REGISTROS ELÉCTRICOS DE LOS POZOS … · probador de formaciones Jchnston, fué una producción de agua limpia salobre con una temperatura de 58° C, una concentración

L . MORAN Y M .

5 2 2 B O L E T Í N DE LA ASOCIACIÓN

del 1 2 % , lo cual parece indicar que la porosidad ha aumentado con la profundidad. No hay manera de comprobar esto por la falta abso­luta de núcleos de alguna de estas formaciones. En seguida se hará un análisis rápido de las gráficas obtenidas en el

pozo Fortuna Nacional núm. 2, situado a 373.0 metros del núm. 1. Los datos generales son completamente diferentes a los del caso an­

terior, habiéndose empleado, por lo menos en la parte inferior que es la única que se discutirá, un aparato automático con cable de acero sexta-filar y senda rígida sin contrapesos. El espaciamiento de los electrodos fué do 0 .40 m., y 7.20 m. para las sondas normal corta, ncrmal larga e inversa, respectivamente. La resistividad del lodo fué de 2.2 ohms/m a la temperatura ambiente y de 1.2 a la del fondo, el diámetro del agujero 8 - 5 / 8 " igual a 0 .219 m. y los particulares de cada arena, como sigue: para la arena situada entre los 1806.4 y 1811.2 metros, que en una prueba de producción produjo agua salobre de 0.18 ohms/m a la temperatura del fondo del pozo 0 2 6 2 ° C. y que corresponde a una salinidad de apro­ximadamente 15,000 p.p.m., la medida fué de 11,000 p.p.m. y acusó una resistividad real de 3.5 ohm/m^/m y una amplitud en su potencial espontáneo de 63 mv. De esto resultaron los siguientes datos F = 24 .45 y К = 76.5 y si nuevamente se acepta el valor 1.7 para m, entonces puede calcularse una porosidad del 1 7 % .

Para la arena entre los 1625.9 y 1627.9 metros que en su respectiva prueba de producción dio gas y destilado, el empleo de las constantes encon­tradas dio los siguientes resultados: resistividad del agua congenita 0 .237 ohms/m, más o menos 17,000 p.p.m. y una saturación de esa del 3 0 % .

Para la arena de los 1595.3 a 1598.3 metros, actualmente en produc­ción de aceite muy ligero y gas, se obtuvo una resistividad del agua inters­ticial de 0.37 ohms/m. correspondiente a una salinidad de aproximada­mente 9 ,000 p.p.m. y saturación de dicha agua del 3 3 % .

Por último, la arena comprendida entre los 1585.5 y 1586.8 metros, en la que ninguna prueba se le ha efectuado, resultó con una resistividad para su agua congenita de 0.381 ohms/m, que corresponde más o menos a 9 ,000 p.p.m. y a una saturación del 6 6 % , lo que quiere decir que este cuerpo arenoso no sería un productor de hidrocarburos.

Las mismas consideraciones relativas al pozo núm. 1 deben hacerse para el núm. 2 y sólo resta ver si hay algún valor correlativo entre los

Page 13: ANÁLISIS DE LOS REGISTROS ELÉCTRICOS DE LOS POZOS … · probador de formaciones Jchnston, fué una producción de agua limpia salobre con una temperatura de 58° C, una concentración

ANÁLISIS DE REGISTROS ELÉCTRICOS

M E X I C A N A DE GEÓLOGOS P E T R O L E R O S 5 2 3

datos de uno y otro pozo : la porosidad fu j d i 1 7 % para el pozo núm. 2 y de 12 y 2 4 % para el núm. 1, incrementándose con la profundidad. P o r la falta de núcleos no es posible aclarar este punto. L a constante K fué de 7 6 . 5 para el núm. 2 y de 8 7 . 5 y 7 4 . 5 en la parte inferior y supe­rior, respectivamente del pozo núm. 1. En este caso si se notó una seme­janza en los valores, sobre todo entre los correspondientes al pozo núm. 2 y a la parte superior del núm. 1. Posiblemente, con los datos que se obtengan de otro pozo, pueda ya fijarse una cifra dcfintiva para el dis­trito en cuestión. Respecto al factor de formación tuvo los siguientes va­lores: para el pozo núm. 2 de 1 9 . 4 5 y para el núm. 1 de 10.1 abajo y 35 .3 arriba.

C o m o puede verse, este factor debe estudiarse con más cuidado y conforme la perforación vaya adelantando habrá nuevos datos que ayu­den a esa labor.

Respecto a la salinidad del agua salobre encontrada en este distrito, varía entre 6 , 0 0 0 y 1 5 , 0 0 0 p.p.m. y no tiene valor correlativo hasta donde los datos obtenidos de ella en la actualidad se refieren. Posiblemente un análisis más completo de esas aguas aportará datos suficientes para inten­tar la correlación de los diferentes mantos entre un pozo y otro.

Page 14: ANÁLISIS DE LOS REGISTROS ELÉCTRICOS DE LOS POZOS … · probador de formaciones Jchnston, fué una producción de agua limpia salobre con una temperatura de 58° C, una concentración

llOO

IZOO

l&OO

nao _

•7 ••

Г

IdOO

1900

2000

2100

Page 15: ANÁLISIS DE LOS REGISTROS ELÉCTRICOS DE LOS POZOS … · probador de formaciones Jchnston, fué una producción de agua limpia salobre con una temperatura de 58° C, una concentración

l' 1 1 \ l 1 1 > >

1 \ 1 t * 1

/ ' / - , \ , 1 '

^ ' V ^ > ^

\ - ^ _

A

A

k - _ / .

15.50 \ 6 0 0

V / \ / - v - v ^ - w v . \

T —V-

» 8 0 0 1 8 5 0

— J