122
1 ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO DE LAS BIOPELÍCULAS IMPLICADAS EN EL BIODETERIORO DE MONUMENTOS DE PIEDRA EN VILLA DE LEYVA, BOYACÁ Y EVALUACIÓN DE SUSTANCIAS BIOCIDAS PARA SU CONTROL ANDREA MARÍA OTÁLORA FORERO PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE CIENCIAS CARRERA DE MICROBIOLOGIA INDUSTRIAL Santafé de Bogotá, D.C. 2001

ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO DE LAS BIOPELÍCULAS IMPLICADAS …

  • Upload
    others

  • View
    13

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO DE LAS BIOPELÍCULAS IMPLICADAS …

1

ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO DE LAS BIOPELÍCULAS IMPLICADAS EN EL BIODETERIORO DE MONUMENTOS DE PIEDRA EN VILLA DE LEYVA, BOYACÁ

Y EVALUACIÓN DE SUSTANCIAS BIOCIDAS PARA SU CONTROL

ANDREA MARÍA OTÁLORA FORERO

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE CIENCIAS

CARRERA DE MICROBIOLOGIA INDUSTRIAL Santafé de Bogotá, D.C.

2001

Page 2: ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO DE LAS BIOPELÍCULAS IMPLICADAS …

2

ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO DE LAS BIOPELÍCULAS IMPLICADAS EN EL BIODETERIORO DE MONUMENTOS DE PIEDRA EN VILLA DE LEYVA, BOYACÁ

Y EVALUACIÓN DE SUSTANCIAS BIOCIDAS PARA SU CONTROL

ANDREA MARÍA OTÁLORA FORERO

TRABAJO DE GRADO Presentado como requisito parcial para optar por el título de

MICROBIOLOGO INDUSTRIAL

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE CIENCIAS

CARRERA DE MICROBIOLOGIA INDUSTRIAL Santafé de Bogotá, D.C.

2001

Page 3: ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO DE LAS BIOPELÍCULAS IMPLICADAS …

3

ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO DE LAS BIOPELÍCULAS IMPLICADAS EN EL BIODETERIORO DE MONUMENTOS DE PIEDRA EN VILLA DE LEYVA, BOYACÁ

Y EVALUACIÓN DE SUSTANCIAS BIOCIDAS PARA SU CONTROL

ANDREA MARIA OTALORA FORERO

______________________________ Dra. MARIA MERCEDES MARTÍNEZ

Directora

_______________________________ Dra. CHRISTINE CLAIRE GAYLARDE

Codirectora

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE CIENCIAS

CARRERA DE MICROBIOLOGIA INDUSTRIAL Santafé de Bogotá, D.C.

2001

Page 4: ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO DE LAS BIOPELÍCULAS IMPLICADAS …

4

ANÁLISIS MICROBIOLOGICO DE LAS BIOPELICULAS IMPLICADAS EN EL BIODETERIORO DE MONUMENTOS DE PIEDRA EN VILLA DE LEYVA, BOYACA

Y EVALUACIÓN DE SUSTANCIAS BIOCIDAS PARA SU CONTROL

ANDREA MARIA OTALORA FORERO

____________________ ________________________ HELBERT GUERRERO MARIO OMAR FERNÁNDEZ Biólogo Ingeniero Químico

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE CIENCIAS

CARRERA DE MICROBIOLOGIA INDUSTRIAL Santafé de Bogotá, D.C.

2001

Page 5: ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO DE LAS BIOPELÍCULAS IMPLICADAS …

5

ANÁLISIS MICROBIOLOGICO DE LAS BIOPELICULAS IMPLICADAS EN EL BIODETERIORO DE MONUMENTOS DE PIEDRA EN VILLA DE LEYVA, BOYACA

Y EVALUACIÓN DE SUSTANCIAS BIOCIDAS PARA SU CONTROL

ANDREA MARIA OTALORA FORERO

__________________________ ____________________________ Dr. CARLOS CORREDOR Ph.D Dra. AURA ROSA MANASCERO G. Decano Académico Directora Carrera Facultad de Ciencias Microbiología Industrial

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE CIENCIAS

CARRERA DE MICROBIOLOGIA INDUSTRIAL Santafé de Bogotá, D.C.

2001

Page 6: ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO DE LAS BIOPELÍCULAS IMPLICADAS …

6

NOTA DE ADVERTENCIA

Artículo 23 de la Resolución No. 13 de Julio de 1946 “La Universidad no se hace

responsable por los conceptos emitidos por sus alumnos en sus tesis de grado”.

Page 7: ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO DE LAS BIOPELÍCULAS IMPLICADAS …

7

A Dios, mi amigo que nunca falla, A mis padres, hermano por su comprensión y amor

A mi directora por su confianza y apoyo incondicional

Gracias!

Page 8: ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO DE LAS BIOPELÍCULAS IMPLICADAS …

8

AGRADECIMIENTOS

A la Doctora María Mercedes Martínez por su dirección, confianza, dedicación y

apoyo incondicional a lo largo de todo el proyecto.

A la Doctora Christine Claire Gaylarde de La Universidad Federal de Rio Grande do

Sul, Porto Alegre (Brazil), por sus conocimientos, apoyo, colaboración y dedicación

durante la realización de esta investigación.

Al Biológo Enrique Castillo del Centro Nacional de Restauración del Ministerio de

Cultura por su asesoría y por facilitar la información requerida para la presente

investigación.

Al Centro Nacional de Restauración por facilitar las sustancias biocidas para llevar a

cabo el proyecto.

A la Facultad de Restauración de Bienes Muebles de la Universidad Externado de

Colombia, por la realización de los análisis correspondientes al material de los

monumentos.

A la Pontificia Universidad Javeriana, en especial al Laboratorio de Microbiología

Ambiental y a todas aquellas personas que trabajan allí y con las que compartí

durante la realización de este proyecto.

A David Gómez porque siguió paso a paso el desarrollo de esta investigación.

A Juan Carlos Giraldo por su colaboración y ayuda para la finalización del trabajo.

Page 9: ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO DE LAS BIOPELÍCULAS IMPLICADAS …

9

TABLA DE CONTENIDO

Pág.

1. INTRODUCCIÓN.................................................................................................1

2. MARCO TEORICO..............................................................................................3

2.1 BIODETERIORO..............................................................................................3

2.1.1 Tipos de Biodeterioro..............................................................................4

2.2 ROCAS SUSCEPTIBLES A BIODETERIORO.................................................4

2.3 CAUSAS DE DETERIORO DE LA PIEDRA.....................................................4

2.3.1 Factores Fisicoquímicos..........................................................................5

2.3.1.1 Acción del Agua.............................................................................5

2.3.1.2 Acción de gases de la atmósfera y polución del aire.....................9

2.3.1.3 Acción de sales solubles.............................................................10

2.3.1.4 Deterioro por cambios de temperatura........................................11

2.4 FACTORES MECÁNICOS..............................................................................13

2.5 FACTORES BIOLÓGICOS.............................................................................13

2.5.1 Acción de las bacterias.........................................................................17

2.5.1.1 Bacterias sulfúricas......................................................................18

2.5.1.2 Nitrobacterias...............................................................................18

2.5.1.3 Bacterias oxidantes de los silicatos.............................................19

2.5.1.4 Acción de los hongos...................................................................19

2.5.1.5 Algas y cianobacterias.................................................................20

2.6 PREVENCIÓN DEL DETERIORO DE LA PIEDRA........................................23

2.7 IMPORTANCIA DEL CONTROL AMBIENTAL ..............................................24

EN EL DETERIORO DE MONUMENTOS.....................................................24

2.8 CONTROL DE LOS BIOFILMS......................................................................26

2.8.1 Limpieza................................................................................................27

2.8.1.1 Limpieza mecánica......................................................................28

2.8.1.2 Limpieza química.........................................................................29

2.9 BIOCIDAS.......................................................................................................30

Page 10: ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO DE LAS BIOPELÍCULAS IMPLICADAS …

10

2.9.1 Biocidas oxidantes................................................................................31

2.9.2 Biocidas no oxidantes...........................................................................36

Pág.

2.9.3 Propiedades de un biocida desde el punto de vista ambiental.............40

3. OBJETIVOS......................................................................................................43

4. METODOLOGÍA................................................................................................44

4.1 Localización....................................................................................................44

4.2 Determinación del sitio de estudio..................................................................44

4.3 Muestreo.........................................................................................................44

4.4 Aislamiento de microorganismos....................................................................45

4.4.1 Recuento de bacterias aérobicas totales..............................................45

4.4.2 Recuento de hongos.............................................................................45

4.4.3 Ausencia / Presencia de algas y cianobacterias...................................45

4.4.4 Ausencia / Presencia de bacterias sulfato reductoras (BSR)................45

4.5 Microorganismos de ambiente........................................................................46

4.6 Identificación de microorganismos..................................................................46

4.6.1 Identificación taxonómica......................................................................46

4.7 Evaluación de sustancias biocidas.................................................................46

4.7.1 Determinación de la concentración mínima inhibitoria (CMI)..............47

4.7.2 Determinación de la concentración....................................................

mínima inhibitoria por dilución en tubo..................................................48

4.8 Análisis del material de monumentos..........................................................48

4.9 Análisis estadístico.......................................................................................48

5. RESULTADOS Y DISCUSIÓN..........................................................................50

5.1 Caracterización de monumentos....................................................................50

5.1.1 Monumentos “Primera y Segunda piedra” ...............................................

de la Casa del Congreso.....................................................................50

5.1.2 Monumento de la “Virgen del Carmen”.................................................52

5.1.3 Monumento “Casa del Molino”..............................................................52

5.1.4 Monumento “Molino de la Mesopotamia”..............................................53

5.1.5 Monumento “Museo Paleontológico”.....................................................54

Page 11: ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO DE LAS BIOPELÍCULAS IMPLICADAS …

11

Pág.

5.2 Aislamiento de microorganismos...................................................................54

5.2.1 Aislamiento de bacterias.......................................................................54

5.2.2 Aislamiento de levaduras......................................................................57

5.2.3 Aislamiento de hongos..........................................................................59

5.2.4 Ausencia / Presencia de algas y cianobacterias...................................61

5.2.5 Bacterias sulfato reductoras (BSR)

......................................................66

5.3 Microorganismos con incidencia durante...........................................................

los muestreos y comunes en los monumentos.............................................67 5.4 Recuento de bacterias, levaduras y hongos por monumento........................69

5.5 Microorganismos de ambiente........................................................................77

5.6 Efecto de biocidas...........................................................................................79

5.6.1 Efecto de P3-oxonia.............................................................................79

5.6.2 Efecto de Dimanin................................................................................82

5.6.3 Efecto del glutaraldehido.......................................................................85

5.6.4 Efecto del hipoclorito de sodio...............................................................88

6. CONCLUSIONES..............................................................................................92

7. RECOMENDACIONES.....................................................................................93

8. BIBLIOGRAFÍA.................................................................................................94

ANEXOS...............................................................................................................101

Page 12: ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO DE LAS BIOPELÍCULAS IMPLICADAS …

12

LISTA DE FIGURAS

Pág.

Figura 1. Acción destructiva de la lluvia sobre la piedra...........................................7

Figura 2. Efecto de sales en la piedra....................................................................11

Figura 3. Presencia de líquenes sobre ruinas ...........................................................

en Villa de Leyva, Boyacá........................................................................14

Figura 4. Micrografía electrónica de biofilm............................................................14

Figura 5. Dibujo esquemático de la concepción sobre...............................................

la estructura de los biofilms en base a clusters microbianos...................15

Figura 6. Algas y cianobacterias aisladas de monumentos históricos....................21

Figura 7. Crecimiento de microalgas......................................................................22

Figura 8. Estación de control ambiental..................................................................25

Figura 9. Ubicación de monumentos en el plano de Villa de Leyva.......................50

Figura 10. Monumento “Primera piedra” ubicada en el patio......................................

interior de la Casa del Congreso..............................................................

en Villa de Leyva, Boyacá.....................................................................51

Figura 11. Monumento “Segunda piedra” ubicada en el patio....................................

interior de la Casa del congreso en Villa de Leyva, Boyacá................51

Figura 12. Monumento de la “Virgen del Carmen” en Villa de Leyva, Boyacá.......52

Figura 13. Monumento “Casa del Molino” en Villa de Leyva, Boyacá....................53

Figura 14. Monumento “Molino de la Mesopotamia” en Villa de Leyva, Boyacá....53

Figura 15. Monumento “Museo Paleontológico” en Villa de Leyva, Boyacá...........54

Figura 16 a. Coloración de Gram de Bacillus cereus.............................................55

Figura 16 b. Aislamiento de Bacillus cereus ..........................................................55

Figura 16 c. Aislamiento de Bacillus sphaericus.....................................................55

Figura 16 d. Aislamiento de Bacillus lentus............................................................55

Figura 16 e. Aislamiento de Bacillus brevis............................................................55

Figura 17 a. Microscopia de Cryptococcus albidus................................................58

.

Page 13: ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO DE LAS BIOPELÍCULAS IMPLICADAS …

13

Pág.

Figura 17 b. Aislamiento de Cryptococcus albidus............................................ .58

Figura 17 c. Microscopia de Rhodotorula rubra..................................................... 58

Figura 17 d. Aislamiento de Rhodotorula rubra......................................................58

Figura 18 a. Microscopia de Aspergillus Níger.......................................................58

Figura 18 b. Aislamiento de Aspergillus Níger........................................................60

Figura 18 c. Microspocpia de Aspergillus flavus.....................................................60

Figura 18 d. Aislamiento de Aspergillus flavus.......................................................60

Figura 18 e. Microscopia de Cladosporium sp. ......................................................60

Figura 18 f. Aislamiento de Cladosporium sp. .......................................................60

Figura 19. Microscopia de Cholorella sp................................................................63

Figura 20 a. Microscopia de Lyngbia sp.................................................................64

Figura 20 b. Microscopia de Nostoc sp..................................................................64

Figura 21 a. Medio API negativo para bacterias sulfato reductoras.......................67

Figura 21 b. Postgate’s medium negativo para bacterias sulfato reductoras.........67

Figura 22. Microorganismos de ambiente en Agar OGY........................................77

Figura 23. Halos de inhibición para bacterias y levaduras con P3-oxonia............80

Figura 24. Halos de inhibición para hongos con P3-oxonia..................................80

Figura 25. Evaluación cualitativa de la CMI de P3-oxonia ......................................

para algas y cianobacterias..................................................................81

Figura 26. Halos de inhibición para bacterias y levaduras con Dimanin ..............83

Figura 27. Halos de inhibición para hongos con Dimanin ....................................83

Figura 28. Evaluación cualitativa de la CMI de Dimanin ..........................................

para algas y cianobacterias. ................................................................84

Figura 29. Halos de inhibición para bacterias y levaduras ........................................

con glutraldehido....................................................................................86

Figura 30. Halos de inhibición para hongos con glutaraldehido.............................86

Figura 31. Evaluación cualitativa de CMI de glutaraldehido.......................................

para algas y cianobacterias .................................................................87

Figura 32. Halos de inhibición para bacterias y levaduras.........................................

Page 14: ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO DE LAS BIOPELÍCULAS IMPLICADAS …

14

con hipoclorito de sodio........................................................................89

Pág.

Figura 33. Halos de inhibición para hongos con hipoclorito de sodio.....................89

Figura 34. Evaluación cualitativa de al CMI de hipoclorito de sodio .......................... para algas y cianobacterias..................................................................90

Figura 35. Identificación de Bacillus cereus mediante api 50 CH.........................104

Figura 36. Identificación de Rhodotorua rubra mediante api 20 C AUX...............105

Page 15: ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO DE LAS BIOPELÍCULAS IMPLICADAS …

15

LISTA DE TABLAS Pág.

Tabla 1. Tipos de rocas que hacen parte de monumentos históricos......................5

Tabla 2. Bacterias encontradas en monumentos u on¡bjetos de piedra.................17

Tabla 3. Papel de las cianobacterias en el decaimiento de .......................................

los monumentos en piedra.......................................................................23

Tabla 4. Selección de agentes químicos para la limpieza química........................29

Tabla 5. Principales requisitos de un biocida para sistemas industriales...............31

Tabla 6. Biocidas comúnmente utilizados...............................................................40

Tabla 7. Concentraciones probadas de sustancias biocidas en ppm.....................47

Tabla 8. Concentraciones probadas de sustancias biocidas en %.........................47

Tabla 9. Características de bacterias aisladas de monumentos ...............................

en Villa de Leyva......................................................................................55

Tabla 10. Características de levaduras aisladas de monumentos ............................

en Villa de Leyva....................................................................................58

Tabla 11. Características de hongos aislados de monumentos ................................

en Villa de Leyva....................................................................................60

Tabla 12. Algas y cianobacterias aisladas de monumentos de piedra.......................

en Villa de Leyva....................................................................................62

Tabla 13. Características de algas aisladas de monumentos ...................................

en Villa de Leyva....................................................................................63

Tabla 14 Características de cianobacterias aisladas de monumentos.......................

en villa de Leyva.....................................................................................64

Tabla 15. Microorganismos que se repiten durante los cinco muestreos ..................

y comunes en los monumentos............................................................68

Tabla 16. Identificación de microorganismos de ambiente.....................................78

Tabla 17. Promedio de halos de inhibición para P3-oxonia ................................79

Tabla 18. Concentración ideal de P3-oxonia medida por .......................................

el nivel de significancia para los microorganismos aislados .....................

de monumentos en Villa de Leyva..........................................................81

Pág.

Page 16: ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO DE LAS BIOPELÍCULAS IMPLICADAS …

16

Tabla 19. Promedio de halos de inhibición para Dimanin.....................................82

Tabla 20. Concentración ideal de Dimanin medida por ..........................................

el nivel de significancia para los microorganismos.....................................

aislados de monumentos en Villa de Leyva............................................84

Tabla 21. Promedio de los halos de inhibición para glutaraldehido........................85

Tabla 22. Concentración ideal de glutaraldehido medida por.....................................

el nivel de significancia para los microorganismos ....................................

aislados de monumentos en Villa de Leyva............................................87

Tabla 23. Prome dio de halos de inhibición para hipoclorito de sodio.....................88

Tabla 24. Concentración ideal de hipoclorito de sodio medida por............................

el nivel de significancia para los microorganismos.....................................

aislados de monumentos en Villa de Leyva............................................90

Page 17: ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO DE LAS BIOPELÍCULAS IMPLICADAS …

17

LISTA DE GRAFICAS Pág.

Gráfica 1. Recuento de bacterias (Ulog) entre marzo y

septiembre de 2000 en el monumento “Primera piedra”.

en Villa de Leyva, Boyacá.......................................................................70

Gráfica 2. Recuento de hongos y levaduras (Ulog) entre marzo y

septiembre de 2000 en el monumento “Primera piedra”

en Villa de Leyva, Boyacá. ....................................................................70

Gráfica 3. Recuento de bacterias (Ulog) entre marzo

y septiembre de 2000 en el monumento “Segunda piedra”

en Villa de Leyva, Boyacá. ....................................................................70

Gráfica 4. Recuento de bacterias (Ulog) entre marzo y

septiembre de 2000 en el monumento “Segunda piedra”

en Villa de Leyva, Boyacá. ....................................................................71

Gráfica 5. Recuento de bacterias (Ulog) entre marzo y

septiembre de 2000 en el monumento

“Virgen de l Carmen” en Villa de Leyva, Boyacá......................................71

Gráfica 6. Recuento de hongos (Ulog) entre marzo y

septiembre de 2000 en el monumento “Virgen del Carmen”

en Villa de Leyva, Boyacá......................................................................71

Gráfica 7. Recuento de bacterias (Ulog) entre marzo y

septiembre de 2000 en el monumento “Casa del molino”

en Villa de Leyva, Boyacá......................................................................72

Gráfica 8. Recuento de hongos y levaduras (Ulog) entre marzo y

septiembre de 2000 en el monumento “Casa del Molino”

en Villa de Leyva, Boyacá. ....................................................................72

Gráfica 9. Recuento de bacterias (Ulog) entre marzo y

septiembre de 2000 en el monumento “Molino de la Mesopotamia”

en Villa de Leyva, Boyacá. ....................................................................72

Pág.

Page 18: ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO DE LAS BIOPELÍCULAS IMPLICADAS …

18

Gráfica 10. Recuento de hongos y levaduras (Ulog) entre marzo y

septiembre de 2000 en el monumento “Molino de la

Mesopotamia” en Villa de Leyva, Boyacá...........................................73

Gráfica 11. Recuento de bacterias (Ulog) entre marzo y

septiembre de 2000 en el monumento “Museo Paleontológico”

en Villa de Leyva, Boyacá. ..................................................................73

Gráfica 12. Recuento de hongos (Ulog) entre marzo y

septiembre de 2000 en el monumento “Museo Paleontológico”

en Villa de Leyva, Boyacá. ..................................................................73

Gráfica 13. Recuento de bacterias (Ulog) en seis monumentos

entre Marzo y Septiembre de 2000 en Villa de Leyva..........................76

Gráfica 14. Recuento de hongos y levaduras (Ulog) en seis monumentos

entre Marzo y Septiembre de 2000 en Villa de Leyva..........................77

Page 19: ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO DE LAS BIOPELÍCULAS IMPLICADAS …

19

1. INTRODUCCIÓN

Villa de Leyva, está situada a 2.125 m de altura sobre el nivel del mar, al pie de un

cerro de la cordillera oriental de los Andes, en el departamento de Boyacá (Mejia,

1994). Es uno de los lugares de América más rico en historia y tradiciones; posee un

patrimonio arqueológico, arquitectónico, artístico, religioso y ecológico de

excepcional importancia. Villa de Leyva, mediante el Decreto N° 3641 del 17 de

diciembre de 1954 fue declarada Monumento Nacional, debido a que es el

testimonio cultural y arquitectónico de la época colonial de la Nueva Granada. La

mayoría de los monumentos históricos están construidos principalmente por piedra

con cuarzo y silicatos.

La formación de biopelículas microbianas (biofilms) en los monumentos históricos

de piedra causa biodeterioro, lo cual hace evidente un daño estético, físico y

químico de los mismos. Este biodeterioro a través de la acción biológica de

microorganismos como bacterias, hongos, cianobacterias y algas causa alteraciones

físicas en el tamaño de los poros de las piedras, fisuras y rompimiento, cambios en

la circulación de la humedad, decoloración química de las superficies y finalmente

un deterioro acidolítico y oxido reductivo con el consecuente debilitamiento de las

estructuras minerales (Griffin et al. 1991; Warscheid & Krumbein, 1993). El

biodeterioro esta asociado a las condiciones climáticas y atmosféricas.

El tratamiento químico usado para prevenir o controlar el deterioro microbiológico es

el tratamiento con sustancias biocidas que posean propiedades óptimas tales como

un amplio espectro de inhibición microbiano, baja o nula toxicidad, presentar una

adecuada biodegradabilidad y compatibilidad con el material tratado (Videla, 1995).

Hoy día todo el patrimonio arquitectónico de Villa de Leyva conformado por

numerosos monumentos se conserva; y se hace necesario mantener un buen

estado de los inmuebles. Por ello es indispensable identificar los agentes

microbianos que pueden causar deterioro para proponer medidas de control que

Page 20: ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO DE LAS BIOPELÍCULAS IMPLICADAS …

20

contribuyan al estudio y salvaguardia de la integridad del patrimonio cultural,

asegurando su saneamiento, acondicionamiento y valorización.

Page 21: ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO DE LAS BIOPELÍCULAS IMPLICADAS …

21

2. MARCO TEÓRICO 2.1 BIODETERIORO

El biodeterioro se puede definir como un cambio indeseable en las propiedades de

un material y es causado por la actividad vital de los organismos (Hueck, 1998).

Referido a las propiedades culturales es el daño físico, químico y estético causado

biológicamente por agentes tales como los insectos, algas, líquenes, hongos y

bacterias sobre objetos, monumentos o construcciones de valor cultural (Beech,

1998).

El término biodeterioro ha sido usado por algunos autores como sinónimo de

biocorrosión pero, este es preferiblemente usado para denotar procesos

electroquímicos de disolución de metales, sin embargo, ambos son iniciados o

acelerados por microorganismos (Videla, 1996). El biodeterioro afecta un amplio

rango de materiales naturales tales como la madera, la piedra, materiales de

refinería y procesamiento de combustible, lubricantes o pinturas y también

estructuras tales como edificios, sistemas de transporte y vehículos (Allsopp & Seal,

1986). En muchos de estos casos el decaimiento natural del material no es

electroquímico, sino ocasionado por microorganismos, evento denominado

biodegradación y se refiere a las habilidades que poseen los microorganismos para

causar decaimiento en un material, a través de la formación de biopelículas

microbianas (Morton & Surman, 1996).

2.1.1 Tipos de biodeterioro

El deterioro de la piedra y de las esculturas y edificios hechos con este material

incluye el deterioro que con un examen superficial no se puede diagnosticar, y aquel

que es visible. El primero comprende la formación de fisuras capilares y de

microfisuras dentro de la piedra, un primer estado de descomposición, reacciones

químicas y todo lo que tiene que ver con el debilitamiento de la cohesión de los

componentes de la piedra; puede observarse por la formación de depósitos negros

o grises sobre la superficie de la piedra, la deformación causada por grietas y la

Page 22: ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO DE LAS BIOPELÍCULAS IMPLICADAS …

22

formación de biopelículas. Con el tiempo este deterioro se hace de tipo visible y

depende del tipo de piedra y de la naturaleza de los factores de deterioro, los cuales

se observan como grietas, fisuras, escamas, ruptura de la superficie, pulverización

de la piedra, despego de los depósitos y desmoronamiento de las partes internas de

la piedra en descomposición, causando deformación (Unesco, 1982).

2.2 ROCAS SUSCEPTIBLES A DETERIORO

Las piedras naturales y más precisamente las rocas, son el producto de procesos

geológicos que ocurren en la corteza terrestre. Sus propiedades químicas y físicas

dependen del género de roca y de la cantidad de minerales que posee (Tabla 1).

2.3 CAUSAS DE DETERIORO DE LA PIEDRA

Los síntomas de deterioro son causados por factores químicos, físicos, mecánicos y

biológicos y pueden considerase como naturales y frecuentes dentro de las piedras

debido a procesos normales de su envejecimiento. Su acción es permanente,

progresiva con el tiempo y se debe al deterioro natural de la piedra.

La supervivencia de estructuras antiguas revela los cambios que estas han tenido

desde su construcción ya que todas las construcciones tienen su ciclo de vida y

envejecen con la edad de sus materiales (Unesco, 1991).

Tabla 1. Tipos de rocas que hacen parte de los monumentos históricos

TIPOS DE ROCAS CARACTERÍSTICAS

ROCAS ERUPTIVAS - utilizadas dentro de monumentos históricos y esculturas - susceptibles al deterioro por alteración de

aluminosilicatos, cambios de temperatura - permeables - su resistencia esta dada por el feldespasto y cuarzo que

contiene ROCAS SEDIMIENTARIAS ARENISCAS - se encuentran en monumentos históricos

- permeabilidad

Page 23: ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO DE LAS BIOPELÍCULAS IMPLICADAS …

23

- areniscas con sílice son resistentes a factores químicos - deterioro por disolución, descomposición química,

cambios de temperatura y factores biológicos - los procesos de deterioro actúan en la superficie y

dentro de partes profundas y adyacentes a la superficie - presenta síntomas de deterioro por formación de

depósitos negros superficiales y un posterior descascaramiento

CALCÁREAS - constituyen el material de monumentos históricos - las calcáreas compactas de variedad cristalina son muy

resistentes y poco porosas - las calcáreas ligeras son muy porosas y permeables al

agua - calcáreas con carbonatos de magnesio poseen mayor

durabilidad Adaptado de UNESCO, 1982

2.3.1 Factores fisico-químicos

2.3.1.1 Acción del agua

El agua facilita los procesos de deterioro de las rocas ya sea de tipo químico,

biológico y en ciertos casos físico; además, puede actuar independientemente sobre

la piedra en aquellos sitios expuestos directamente a la intemperie.

El agua se infiltra dentro de ciertas piedras debido a sus propiedades de absorción

(higroscopicidad) y la condensación del vapor de agua se debe a variaciones de

temperatura y de humedad provocando la disolución, dilatación y pérdida de

algunos componentes de las rocas.

Sobre las rocas eruptivas y las areniscas que contienen sílice, la acción solvente del

agua es débil por la resistencia de los minerales de estas rocas, de manera que su

acción sobre las rocas eruptivas se enfoca únicamente a la superficie.

El agua disuelve una gran cantidad de carbonatos. El agua subterránea y el agua

de lluvia (Figura 1) se convierten en una solución de ácido carbónico al combinarse

con el dióxido de carbono de la atmósfera, esta solución ácida transforma el

Page 24: ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO DE LAS BIOPELÍCULAS IMPLICADAS …

24

carbonato de calcio y el carbonato de magnesio en bicarbonato ácido de calcio y

magnesio muy solubles.

CaCO3 + H2CO3 ↔ Ca (HCO3)2 (1)

Las sales ácidas formadas son muy solubles. La solución de carbonato de calcio no

se considera de carácter físico, sino que representa un proceso de solubilidad

química.

Los carbonatos ácidos, disueltos por el agua migran hacia la superficie, en tanto que

el agua se evapora, estos se depositan nuevamente como carbonatos neutros que

precipitan dentro de los poros superficiales de la piedra.

a b

Figura 1. (a y b) Acción destructiva de la lluvia sobre la piedra

(Birot, 1998)

Así mismo, la acción solvente del agua puede ser mecánica, pues ciertas arcillas

son muy absorbentes y el agua causa saturación disminuyendo la cohesión de la

roca. Su acción es más sensible sobre las areniscas que contienen cuarzo y sílice

que sobre aquellas que contienen minerales resistentes. Además, el agua puede

provocar la formación de ranuras típicas, que generalmente se observan sobre las

piedras calcáreas pues si la fuerza de adhesión entre las películas de agua y las

Page 25: ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO DE LAS BIOPELÍCULAS IMPLICADAS …

25

partículas constituyentes de la piedra son mayores que la adhesión interna, la piedra

se desintegra (Kozanecka, 1991).

§ Precipitación

La precipitación se refiere a los milímetros de lluvia que caen en un lugar dado

durante un año. Las condiciones mesofílicas existen cuando la precipitación es de

750 a 1250 mm3, y las condiciones de humedad prevalecen por encima de 1250

mm3 (Caneva et al. 1991).

Cuando las paredes de los monumentos reciben agua solo a través de

precipitaciones, el biodeterioro varía y hay colonización de microorganismos (Walter,

2000).

La humedad absoluta (HA) representa los gramos de agua contenidos en un metro

cúbico de aire. La humedad relativa (HR) es la relación entre el contenido de agua

de cierto volumen de aire y la cantidad máxima que puede contener ese volumen en

condensación. La HR influye en los procesos de evaporación, transpiración y en el

contenido de agua de los materiales. Por ejemplo, los materiales higroscópicos

como el papel pueden absorber altas cantidades de agua como función de un

incremento del HR (Caneva et al. 1991).

La temperatura también afecta la HR, cuando la temperatura aumenta, la energía

cinética de las moléculas de agua aumenta, y altas cantidades de agua pueden ser

contenidas en el mismo volumen, la absorción del agua por un sustrato depende de

muchos factores tales como la porosidad e higroscopicidad de materiales. Para

evaluar la susceptibilidad de un material al biodeterioro, no es suficiente conocer su

composición química, es necesario tomar en cuenta su capacidad de retención de

agua. El mortero es mucho más fácil de colonizar por los microorganismos que el

mármol, especialmente con relación a su alta porosidad. La porosidad de un

material no solo es una propiedad inherente sino también depende de la edad y

otros factores adversos que lo incrementan (Walter, 2000).

Page 26: ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO DE LAS BIOPELÍCULAS IMPLICADAS …

26

Los valores óptimos de RH para el crecimiento biológico son aquellos mayores de

60-70%. Las condiciones combinadas de altas temperaturas y alta humedad, como

en los países tropicales, son las más favorables para el ataque biológico sobre los

materiales (Contacuzino & King, 1999).

2.3.1.2 Acción de gases de la atmósfera y polución del aire

La acción de gases de la atmósfera sobre la piedra es un factor importante en su

deterioro. Además del CO2, los componentes del aire, como óxidos de azufre y de

nitrógeno, el sulfuro de hidrógeno, el cloruro de hidrógeno, el vapor de agua, las

partículas sólidas provenientes de carburantes y las partículas de polvo arrastradas

por el viento, provocan modificaciones dentro de los minerales de las rocas. Está

influencia de los gases o de sus soluciones produce reacciones de oxidación,

reducción y deshidratación que causan la descomposición de la roca (Unesco,

1982).

El oxígeno provoca la oxidación de ciertos compuestos como por ejemplo la

conversión de pirita en sulfato ferroso (2) que luego se oxida a sulfato férrico (3):

FeS2 +H20 + 3.5 O2 → FeSO4 + H2SO4 (2)

6 FeSO4 + 1.5 O2 + 3H2O → Fe2(SO4)3 + 2 Fe (OH) 3 (3)

Así, el ácido sulfúrico producido provoca nuevas transformaciones en la

descomposición del carbonato de calcio produciendo yeso, con efectos visibles

evidenciando un color blanco.

En la parte exterior de la piedra se forman depósitos de polvo de material mineral y

orgánico proveniente de los microorganismos que se adhieren fácilmente por la

humedad de la superficie y que ocasionan fracturas en la estructura de la roca.

Estos depósitos favorecen reacciones químicas y deterioro de naturaleza física

(Price, 1995).

Page 27: ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO DE LAS BIOPELÍCULAS IMPLICADAS …

27

2.3.1.3 Acción de sales solubles

Las sales transportadas por el agua son nocivas pues pueden provenir de procesos

químicos producidos dentro de la piedra y también de la polución proveniente de la

atmósfera. Las sales que se encuentran dentro de la solución saturante de la piedra,

que es porosa, se cristalizan fijándose por absorción o depositándose dentro de los

poros superficiales del material.

Las concentraciones grandes de sales se forman en aquellas partes donde existe

evaporación y dependiendo del género y de la cantidad de sales cristalizadas sobre

la superficie de la piedra, pueden formarse manchas. Las sales adoptan formas

grandes o pequeñas de cristales bien estructurados, creando depósitos compactos

en el interior de los poros (Birot, 1998).

La acción de deterioro de las sales sobre la piedra produce su desmoronamiento

debido a la cristalización y al aumento de volumen de los cristales dentro de los

poros. Las sales cristalizables causan daño dentro de los poros y las microfisuras de

la piedra, presión que provoca la deformación superficial, la desintegración granular,

descascaramiento o fisuras. Cuando la humedad aumenta la piedra se satura de

agua, las sales se disuelven y penetran dentro de las partes más profundas

ocasionando un nuevo cristalizamiento.

Si la concentración de sales aumenta, estas ocuparán los poros uniéndose

herméticamente y ejerciendo una fuerte presión que depende también de la

temperatura (Figura 2).

Page 28: ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO DE LAS BIOPELÍCULAS IMPLICADAS …

28

Figura 2. Efecto de sales en la piedra (Birot, 1998)

2.3.1.4 Deterioro por los cambios de temperatura

El factor físico principal en el deterioro de monumentos históricos es la temperatura,

interactuando los altos y bajos niveles con la porosidad y la conductividdad térmica

de los materiales. Los daños debidos a la congelación o a un excesivo calor causan

debilitamiento y desmoronamiento (Unesco, 1991).

Las causas directas del deterioro ocasionado por la temperatura son las diferencias

de la dilatación de los componentes de las piedras (minerales), la heterogenicidad

de su estructura y su conductividad térmica. En primera instancia se produce una

alteración en la cohesión de los minerales y después la disgregación granular de la

piedra, estas modificaciones se deben a diferentes coeficientes de dilatación térmica

de los minerales, que varía según el tipo de estos.

La desintegración granular recibe el nombre de sacarificación debido a que los

cristales blancos de calcita que se desmoronan parecen azúcar. El deterioro de este

Page 29: ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO DE LAS BIOPELÍCULAS IMPLICADAS …

29

tipo puede ocurrir en un clima desértico, donde la superficie de las piedras puede

alcanzar de 70 a 80 °C en el día y en la noche los 0°C (Unesco, 1982).

La temperatura afecta los organismos vivos por la influencia en la estructura de los

componentes moleculares de la célula (carbohidratos, proteínas, lípidos, etc.) y en la

cinética de las reacciones. Teóricamente, la vida existe en amplios rangos de

temperatura, pero la actividad metabólica se desarrolla en un rango más limitado.

Los organismos se adaptan a bajas temperaturas (especies de psicrófilos) tienen un

metabolismo entre 0 y 10°C y aquellos que se adaptan a muy altas temperaturas

(especies termófilas) de 40 a 70°C. La mayoría de los organismos, sin embargo,

tienen un rango óptimo entre los 15 y 35°C (especies mesófilas).

Usualmente, bajas temperaturas no favorecen el crecimiento biológico, solo

microorganismos que pueden deshidratar su estructura biológica son capaces de

resistir condiciones muy frías (Caneva et al. 1991). Cuando la temperatura aumenta,

el crecimiento biológico generalmente se incrementa a cierto nivel porque las

reacciones químicas son aceleradas, redoblando la velocidad con cada 10°C de

incremento. Las enzimas, sin embargo, tienen un valor óptimo de actividad a

temperaturas específicas las cuales determinan su preferencia con respecto a este

factor. A temperaturas muy altas (por encima de los 50-60°C) es peligroso porque

ocurren fenómenos negativos como disolución de lípidos o modificación de los sitios

activos de las enzimas (Walter, 2000).

2.4 FACTORES MECÁNICOS

Se consideran como factores mecánicos los agentes que provocan la alteración de

la piedra por medio de corrosión, fisuras o grietas (Unesco, 1992). El viento levanta

polvo de la superficie de la tierra y golpea con fuerza la superficie de las piedras

produciendo partículas abrasivas que causan deterioro y graves daños, en especial

en piedras calcáreas.

Page 30: ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO DE LAS BIOPELÍCULAS IMPLICADAS …

30

Otros tipos de deterioro mecánico son aquellos que provocan fisuras por una

tensión estática, degradación causada por vehículos (carros, volquetas, bicicletas),

o fisuras provocadas por la corrosión de metales que también hacen parte del

monumento. Estas alteraciones son observadas en los objetos de piedra porosa

(Hempel, 1988).

2.5 FACTORES BIOLÓGICOS

Se ha demostrado que el papel que juegan los microorganismos en el decaimiento

de los monumentos históricos tiene relación con condiciones climáticas y

atmosféricas y la microflora es básicamente determinada por las propiedades físicas

y químicas de los materiales de construcción. Los climas tropicales favorecen la

actividad deteriorativa de ciertos microorganismos, mientras que en zonas con clima

templado el biodeterioro se relaciona con la polución del aire (Gaylarde et al. 1996).

Además, la vegetación que recubre la superficie de las esculturas y de los

monumentos en piedra, como hiedras y líquenes (Figura 3) pueden producir

acciones devastadoras sobre los monumentos (Unesco, 1991).

Figura 3. Presencia de líquenes sobre ruinas en Villa de Leyva, Boyacá

La Autora

Page 31: ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO DE LAS BIOPELÍCULAS IMPLICADAS …

31

Los microorganismos forman consorcios microbianos o comunidades dentro de

biopelículas (biofilms) (Figura 4) que producen efectos sinérgicos incapaces de ser

originados por las especies en forma aislada (Videla, 1995).

Figura 4. Micrografia (10 µµm) de biofilm

(Gaylarde, 1999)

Los biofilms pueden ser considerados como una matriz gelatinosa de material

polimérico extracelular (MPE), ácumulos microbianos llamados “clusters” (Figura 5)

y canales intercomunicantes en donde el flujo sería esencialmente controlado por

convección más que por difusión (Videla, 1995).

Figura 5. Dibujo esquemático de la concepción actual sobre la estructura de

los biofilms en base a clusters microbianos

(Videla, 1995)

Page 32: ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO DE LAS BIOPELÍCULAS IMPLICADAS …

32

Varios estudios realizados por Gaylarde (1998), indican que el daño causado por

biodeterioro se debe en su gran mayoría a los productos de la actividad metabólica

de los microorganismos, productos de carácter ácido y material polimérico

extracelular (MPE). Además, la actividad metabólica genera consumo de oxígeno,

producción de compuestos inorgánicos químicamente agresivos (ej. sulfuros) y

enzimas que promueven gradientes químicos en la superficie del material,

conllevando a su deterioro (Beech, 1998).

El MPE está constituido por polisácaridos producidos por la célula, proteínas,

lípidos, ácidos nucleicos (Gaylarde, 1999), un elevado contenido de agua,

aproximadamente el 95 % de la masa, células microbianas y detritos inorgánicos

variados (Videla, 1995); los polisácaridos actúan como adhesivos que atrapan polvo

y otras partículas, incrementando los efectos de desfiguración del biofilm y haciendo

a la estructura más difícil de limpiar. Las reacciones que se producen entre los

metabolitos microbianos y la superfricie involucrada tienen lugar por debajo del

biofilm o dentro de su estructura (Gaylarde, 1999).

El biodeterioro causa alteraciones físicas en el tamaño de los poros en las piedras,

fisuras y rompimiento, cambios en la circulación de la humedad, decoloración

química de las superficies de las piedras y finalmente un deterioro acidolítico y oxido

reductivo y consecuentemente debilitamiento de las estructuras minerales (Griffin et

al. 1991; Warscheid & Krumbein, 1993).

El concreto es uno de los materiales que es colonizado por algas, líquenes,

bacterias y hongos. Los microorganismos son capaces de obtener calcio, aluminio,

silicatos, hierro y potasio del concreto por biosolubilización.

Este es un proceso que envuelve la producción por algas, líquenes y hongos, de

ácidos como: glucónico, itacónico, 2- cetoglucónico y cítrico (Warscheid, 1990), que

atacan y degradan el concreto por la disolución de una porción binaria de calcio y

conllevan a la degradación de productos como yeso, calcita, glauconita, dolomita,

Page 33: ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO DE LAS BIOPELÍCULAS IMPLICADAS …

33

etringita y cuarzo. La liberación de ácidos hace que el pH del lugar donde se

producen los ácidos sea bajo.

Petersen et al. (1988) reportaron hongos aislados de monumentos de piedra

arenisca y comprobaron que la formación de ácidos orgánicos e inorgánicos

favorece la degradación de las rocas y materiales de silicatos y así mismo de los

monumentos de piedra. Los mayores productores de ácidos son Acremonium sp.,

Aspergillus puniceus, Fusarium oxysporum, Mucor hiemalis, Penicillium expansum y

Penicillium nigricans .

Además, las bacterias y los líquenes causan la pérdida de los materiales de

construcción por la producción de ácidos que reaccionan químicamente con la

estructura del material. Ejemplo de esto son las bacterias sulfato reductoras (BSR)

que crecen sobre la piedra y los líquenes y hongos que producen ácidos que atacan

la piedra haciendo que esta se vuelva “vidriosa”.

Los líquenes de color naranja grisáceo y verde azul son los principales agentes

causales del alteración de las piedras o de la roca debido a la producción de ácidos

oxálicos (Unesco, 1991).

La biopelícula puede tomar una variedad de colores; por ejemplo, algunas de las

algas que crecen sobre las superficies de las piedras o del concreto usualmente son

de color verde, rojo o café y derivan su energía de la luz del sol, además, necesitan

una cantidad moderada de agua para sobrevivir. Los mohos normalmente crecen

sobre la roca como parches que pueden extenderse como capas grisáceo-verdosas,

negras o café (Feilden, 1982).

2.5.1 Acción de las bacterias

Existen varios microorganismos autotrofos como las bacterias sulfúricas, las

nitrobacterias y las bacterias oxidantes de silicatos, que causan daños serios en los

bienes culturales de piedra, beneficiándose de condiciones de temperatura (25-

30°C) y de humedad del 90% (Unesco, 1982).

Page 34: ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO DE LAS BIOPELÍCULAS IMPLICADAS …

34

La actividad de estos microorganismos es constante sobre las rocas calcáreas y

areniscas (Tabla 2).

Tabla 2. Bacterias encontradas en monumentos u objetos de piedra

TIPO DE BACTERIA

CARACTERÍSTICA

Bacterias anaerobias

reductoras del azufre

Reducen en sulfuros los sulfatos que son introducidos

en la piedra por medio de las aguas subterráneas, así

las bacterias aerobias oxidantes del azufre, que oxidan

en sulfatos los sulfuros se encuentran en el interior de

los poros de la piedra

Nitrobacterias Descomponen los carbonatos de calcio con la ayuda de

ácidos nítricos y nitrosos que ellas mismas producen.

Bacterias oxidantes de

silicatos

Producen ácido 2-cetoneglucónico que destruye las

sustancias de la piedra.

Tomado de Kozanecka, 1991.

2.5.1.1 Bacterias sulfúricas

El mecanismo fundamental de las bacterias sulfúricas está estrechamente ligado a

la presencia de azufre dentro de la piedra en forma de compuestos reducidos u

oxidados. Los compuestos de azufre reducido se infiltran desde el suelo y penetran

hacia la parte alta de la piedra en donde se encuentran superficies húmedas y

bacterias aerobias del tipo Thiobacillus thioxidans y Thiobacillus thioparus, las

cuales oxidan los compuestos del azufre, previamente reducidos en ácido sulfúrico

(en presencia de sulfuro de hidrógeno) y en sulfatos (en presencia de sulfitos).

Thiobacillus thioxidans puede producir hasta 5% de ácido sulfúrico y 1 x 106

células/gramo de piedra (Unesco, 1991), encontrándose en mayor cantidad en las

piedras que contienen compuestos de azufre y que presentan síntomas de

destrucción avanzado, que dentro de las piedras sanas.

Page 35: ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO DE LAS BIOPELÍCULAS IMPLICADAS …

35

Las destrucciones causadas por las bacterias nombradas anteriormente también se

encuentran tanto en los monumentos en piedra de los grandes centros urbanos

(principalmente dentro de las zonas industriales), como dentro de las regiones

rurales.

2.5.1.2 Nitrobacterias

Las nitrobacterias también poseen un papel importante dentro de los procesos de

deterioro de los bienes culturales en piedra. Estas bacterias aerobias encuentran

condiciones favorables para su desarrollo dentro de las partes próximas a la

superficie y oxidan el amoniaco contenido dentro del agua de lluvia, polvo, hollín,

excrementos de pájaros conviertiéndolo en ácido nitroso y nítrico (Koestler et al.

1985), los cuales descomponen el carbonato de calcio siendo aprovechado el CO2

en la producción de biomasa. Los iones de calcio se ligan a los radicales ácidos

para formar los nitratos y los nitritos solubles en agua y fácilmente arrastrados por el

agua de lluvia.

El síntoma característico de la acción destructiva de las nitrobacterias es la

degradación de la superficie de la piedra, que en principio es porosa y finalmente

termina convertida en polvo (de color amarillo muy claro). Este tipo de deterioro se

manifiesta en ambientes descubiertos (generalmente encima de la zona de

infiltración del agua subterránea), también en ambientes expuestos a la acción de la

intemperie y otros factores atmosféricos, o en ambientes donde hay estancamiento

del agua, dentro de los huecos horizontales de la construcción (Laurie & Ranken,

1998).

2.5.1.3 Bacterias oxidantes de los silicatos

Además de las bacterias autotróficas, los investigadores británicos han revelado la

presencia de ciertas bacterias heterótrofas del suelo dentro de las rocas calcáreas y

silico-calcáreas. Estas bacterias producen, entre otros, el ácido 2-cetoglucónico

Page 36: ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO DE LAS BIOPELÍCULAS IMPLICADAS …

36

nocivo para la piedra y activan la disolución de fosfatos de calcio, de silicatos y de

aluminosilicatos que no se disuelven fácilmente (May et al. 1993).

2.5.1.4 Acción de los hongos

Además de los compuestos inorgánicos, en la piedra también se encuentran

sustancias orgánicas provenientes de pinturas, de productos hidrófobos, como por

ejemplo la albúmina, la caseína, aceite de lino, las resinas naturales, la cera, etc.

Con el transcurso de los años ciertas sustancias son depositadas sobre las

superficies como finas partículas de polvo compuestas por diversos materiales

orgánicos y forman una fuente de carbono suficiente para numerosos

microorganismos (Resende et al. 1996).

El desarrollo de los hongos y las bacterias exige un cierto grado de humedad,

siendo ideal entre 50 y 98 % de humedad relativa, de modo que hay presencia de

hongos en las superficies de las piedras situadas al nivel del suelo y sobre algunas

partes donde hay infiltración del agua subterránea. Además, las condiciones

térmicas son importantes: de 0 a 5°C de temperatura mínima, de 20 a 30°C de

temperatura óptima y de 40 a 50 °C de temperatura máxima (Griffin et al. 1991).

Así mismo, la proliferación de los hongos depende del pH por lo que es frecuente

encontrarlos en el interior de las piedras donde se produce ácido sulfúrico,

carbónico, etc (Warscheid & Krumben, 1993). Las calcáreas o las piedras que en su

composición minerealógica contienen CaCO3, que se descompone por la acción de

ácidos y libera CO2 y H2O, son las más sujetas a este tipo de destrucción.

Los pigmentos producidos por el micelio filamentoso producen un cambio de

coloración en las partes expuestas de la piedra, los ácidos orgánicos liberados por

los hongos (oxálico, cítrico, succínico, acético y otros) forman junto con los

compuestos de calcio, de hierro, de potasio y otros, las sales como acetatos, citratos

y otros compuestos semejantes.

Page 37: ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO DE LAS BIOPELÍCULAS IMPLICADAS …

37

Hongos como Tricothecium sp. son conocidos como productores de ácidos

orgánicos, y han sido reportados como los principales microorganismos

involucrados en el deterioro de piedras de calcita y dolomita (Koestler et al. 1985);

así mismo hongos productores de ácidos han sido aislados de monumentos de

piedra calcárea en Brazil (Resende et al. 1996).

2.5.1.5 Algas y Cianobacterias

Gaylarde & Gaylarde (1998) muestran la abundancia de algas y cianobacterias en

las construcciones mayas en la Península de Yucatán (Figura 6).

Figura 6. Algas y Cianobacterias aisladas de monumentos históricos

(Gaylarde & Gaylarde, 1998)

Se encontraron géneros de cianobacterias como Xenococcus sp., Gloeocapsa sp.,

Synechocystis sp., muchos de los cuales eran encapsulados. Las cápsulas son

estructuras importantes para la retención de humedad y para la prevención del daño

celular por deshidratación (Bewley, 1999) y también como protección contra

depredadores (Goarant et al. 1994). Los pigmentos presentes en las células o

cápsulas actúan como absorbentes de luz solar y confieren resistencia al UV (Roy,

1997).

Las cianobacterias están involucradas en el deterioro (Tabla 3) y pueden depositar

CaCO3 en presencia de luz y solubilizarlo en la noche por el cambio en las

concentraciones de bicarbonato (Figura 7). Sin embargo, pueden disolver la piedra

Page 38: ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO DE LAS BIOPELÍCULAS IMPLICADAS …

38

por la producción de ácidos como lo demostró Van der Oost et al. (1989) en

investigaciones desarrolladas con Cyanothece que lleva a cabo una fermentación

ácido mixta y demostrando la capacidad de digestión de carbonato por parte de las

células apicales de un grupo de Pleurocapsales.

Los fotótrofos también pueden participar en el proceso de deterioro de forma

indirecta pues la muerte de cianobacterias induce el crecimiento de algunos hongos

que producen una variedad de ácidos orgánicos e inorgánicos, los cuales pueden

desmineralizar varios sustratos de la piedra (Griffin et al. 1991).

Figura 7. Crecimiento de microalgas

(Van Der Oost et al. 1989)

Page 39: ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO DE LAS BIOPELÍCULAS IMPLICADAS …

39

Tabla 3. Papel de las cianobacterias en el deterioro de los monumentos de

piedra.

FUNCIÓN DE LAS CIANOBACTERIAS

1 Adhesión de las cianobacterias a pequeñas fisuras.

2 Crecimiento dentro de las fisuras

3 Toma de agua y expansión de la masa celular, aumentando la presión dentro

de la estructura

4 Precipitación de carbonatos y oxalatos alrededor de las células

5 Abertura de las fisuras debido a la presión interna

6 Entrada de polvo, granos de polen, etc.

7 Muerte parcial de cianobacterias y establecimiento de bacterias, hongos y

animales pequeños como ácaros dentro de las fisuras

8 Incremento de la presión interna que actúa sobre las capas superficiales de

la estructura conllevando a un desprendimiento.

Tomado de Danin & Caneva (1990)

2.6 PREVENCIÓN DEL DETERIORO DE LA PIEDRA

El estado de deterioro de la mayoría de los monumentos en piedra, puede ser

considerado como alarmante. Los métodos de conservación profilácticos son

negligentes y raramente aplicados. Los objetos en piedra se desmoronan y se

desintegran.

En general, estos no son sometidos a una restauración total, lo cual puede causar

alteraciones irreversibles. Por ello, es conveniente llevar a cabo una restauración

Page 40: ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO DE LAS BIOPELÍCULAS IMPLICADAS …

40

adecuada que garantice la preservación permanente de los bienes culturales, de

modo que el patrimonio artístico, histórico y cultural mantengan su autenticidad.

La escogencia de métodos y técnicas para la conservación se basa en las causas

de alteración y en la naturaleza de las piedras.

La actividad profiláctica, puede ser entendida como la prevención del deterioro a

través de la limitación de factores causantes del inicio de este, en otras palabras el

objetivo es prevenir los cambio nocivos dentro del objeto de estudio (Price, 1995).

Trabaja sobre dos aspectos; el primero comprende los cambios de la piedra

causados por factores que aceleran el proceso de deterioro y se busca una limpieza

sistemática de la superficie de la piedra a fin de prevenir en los poros superficiales la

formación de depósitos y la infiltración de sustancias solubles en el agua, la

formación de sales, el establecimiento de factores biológicos, el efecto de cambios

bruscos de temperatura y el deterioro mecánico, además de la acción preventiva

contra la acción de los agentes químicos. Esta práctica profiláctica permite mantener

en buen estado los edificios, las esculturas y todos los monumentos de piedra a fin

de prevenir su deterioro.

El segundo aspecto de la conservación profiláctica es la protección de las piedras

mediante la aplicación de sustancias adecuadas. Este tipo de operación debe ser

evaluado para prevenir una modificación en las propiedades de la piedra. Las

sustancias pueden actuar de manera temporal o durable, ello depende de la

composición y la aplicación adecuada de estas (Price, 1995).

2.7 IMPORTANCIA DEL CONTROL AMBIENTAL EN EL DETERIORO DE

MONUMENTOS

Al comenzar un proyecto de campo en un sitio histórico, es esencial determinar las

condiciones ambientales circundantes para tener un entendimiento de las fuerzas de

deterioro que estén actuando sobre el mismo (Contacuzino & King, 1999).

Page 41: ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO DE LAS BIOPELÍCULAS IMPLICADAS …

41

Para los conservadores y administradores de sitios, esta información les ayuda a

desarrollar un plan efectivo para la conservación del sitio. Lamentablemente, en la

mayoría de los sitios históricos, pocas veces están disponibles los datos

ambientales. Generalmente, ni siquiera existe en el área una estación de control

climático.

En 1990, adaptando tecnologías existentes en el campo de la ciencia ambiental, la

agricultura y la ingeniería industrial, se desarrolló un sistema de control ambiental en

el Instituto GCI (Getty Conservation Institute) para recoger datos pertinentes a la

conservación de importantes sitios históricos (Figura 8). Este sirve para la

preparación de un análisis integral de las posibles causas de deterioro de un sitio

reuniendo datos sobre el clima, el microclima y las condiciones del subsuelo, así

como sobre las condiciones ambientales creadas por la actividad humana. El

sistema utiliza sensores electrónicos de avanzada, un registrador de datos y

comunicaciones de datos para el control autónomo, remoto y de gran capacidad del

sitio. Como tal, representa un importante adelanto sobre los dispositivos de control

manuales que usaban antes los conservadores (Throsby, 1999).

Figura 8. Estación de Control Ambiental (Contacuzino & King, 1999)

Page 42: ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO DE LAS BIOPELÍCULAS IMPLICADAS …

42

Esta estación de control de mínimo mantenimiento está alimentada por un panel

solar conectado a una batería recargable y puede configurarse según los requisitos

de un proyecto de conservación particular. Sensores para medir la velocidad y

dirección del viento, la intensidad de la radiación solar, la temperatura del aire, la

humedad relativa y las precipitaciones son parte común del sistema. Además, el

sistema puede proporcionar información sobre la presencia de anhídrido carbónico,

oxígeno y la humedad del suelo, así como registrar otras condiciones, tales como la

temperatura del suelo y el subsuelo, condensación del rocío y fatiga estructural.

Todos o algunos de los sensores se activan a intervalos prefijados y los datos que

se procesan son registrados en el sistema durante un período programado. El

sistema opera automáticamente las 24 horas del día por un período prolongado. Los

datos registrados se transfieren de la estación de control a una computadora

personal que produce discos de datos para análisis posterior (Throsby, 1999).

Las estaciones de control ambiental se han instalado en muchos sitios históricos

donde el GCI ha realizado proyectos de conservación de campo. Entre estos sitios

se incluyen Belice, Bolivia, China, la República Checa, Ecuador, Egipto y Estados

Unidos. Así mismo, las estaciones pueden proporcionar perspectivas útiles sobre las

condiciones ambientales, llevando la cuenta de los visitantes para identificar su

efecto sobre el microambiente dentro de edificios y estructuras subterráneas tales

como cuevas y tumbas. Esta información permite a los administradores de sitios

desarrollar planes apropiados para el manejo de visitantes.

2.8 CONTROL DE LOS BIOFILMS

El biofouling puede ser genéricamente considerado como la acumulación indeseable

de depósitos de naturaleza biológica en una superficie. Estos depósitos pueden

contener microorganismos (microfouling) o macroorganismos (macrofouling). El

microfouling puede definirse como la resultante de la acumulación de biofilms

microbianos compuestos por microorganismos, incluidos en una estructura de

material polimérico segregado por los mismos microorganismos, material particulado

de origen diverso y principalmente por agua, que representa más de un 90 % del

biofilm (Geesey, 1982).

Page 43: ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO DE LAS BIOPELÍCULAS IMPLICADAS …

43

2.8.1 Limpieza

Los métodos empleados para prevenir el biodeterioro deben considerar la inhibición

del crecimiento o actividad metabólica de los microorganismos y la modificación de

características del ambiente donde se desarrolla el proceso de deterioro.

Es importante señalar que en la selección del método de tratamiento se deben

considerar también las características del sistema, condiciones ambientales,

materiales y estructurales del monumento.

Considerando que la limpieza en general está orientada a la remoción de depósitos,

se reconocen dos tipos principales de depósitos:

a. Incrustaciones (scaling)

b. Sedimentos o limo (slime)

Las incrustaciones son depósitos cristalinos, duros, formados por la precipitación de

material disuelto de los cuales los más comunes son: carbonato, sulfato y silicato de

calcio. La formación de incrustaciones es función de diversas variables tales como

temperatura, concentración de especies químicas incrustantes, pH, calidad del agua

y condiciones hidrodinámicas.

En el tratamiento de las incrustaciones se usa un grupo de compuestos de buena

relación entre costo y efectividad, como polímeros de fosfatos inorgánicos (sales de

pirofosfato, tripolifosfato y hexametafosfato), fosfanamatos (AMP y HEDP) de mayor

estabilidad a la hidrólisis que los polifosfatos y los polímeros orgánicos del tipo de

los policarboxilatos (poliacrilatos, polimetacrilatos, polimaleatos y sus copolímeros)

(Videla, 1995). El agregado de estas sustancias para control de las incrustaciones

debe ser valorado en función de su compatibilidad con los biocidas para el control

del biofouling y los inhibidores de corrosión para preservar el material.

Page 44: ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO DE LAS BIOPELÍCULAS IMPLICADAS …

44

Los sedimentos o limos son depósitos formados por material en suspensión que

sedimenta o se adhiere a las superficies. Se pueden citar barros, óxidos metálicos,

limo bacteriano, aceite, depósitos relacionados con el tratamiento químico (fosfato

de hierro) y contaminantes del proceso. Los sedimentos son causados por un

fenómeno físico y en algunos casos puede ser necesaria su remoción a través de

filtración o el uso de agentes dispersantes para mantener las partículas

suspendidas.

2.8.1.1 Limpieza mecánica

La limpieza mecánica comprende cualquier método, capaz de remover por un medio

físico el material depositado sobre la superficie. Incluye cepillado, esferas limpiantes

o con lanzas de agua, etc., y se aplican para remover lodos, escamas,

incrustaciones y las bacterias asociadas a diferentes materiales (Videla, 1995).

La limpieza mecánica puede ser usada para remover los depósitos asociados con la

biocorrosión y biodeterioro, aplicada correctamente es efectiva para remover la

mayoría de los depósitos biológicos así como también los óxidos de la superficie

metálica.

La limpieza mecánica se debe acompañar de enjuagues con agua más un agente

biocida a fin que esta combinación elimine de la superficie los microorganismos

responsables de la corrosión y biodeterioro microbiológico (Videla, 1995).

2.8.1.2 Limpieza química

La limpieza química generalmente se aplica después de la limpieza mecánica y es

más efectiva para limpiar espacios confinados y zonas de ataque localizado. Los

productos usados incluyen ácidos minerales y orgánicos o quelantes (Tabla 4).

Page 45: ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO DE LAS BIOPELÍCULAS IMPLICADAS …

45

Tabla 4. Selección de agentes para limpieza química

AGENTE TIPO DE DEPÓSITO INORGÁNICO

QUIMICO

Carbonatos Fosfatos Sulfuros Oxidos de

Hierro

Oxidos de

cobre

Acido sulfúrico - - - x -

Acido cítrico - - - x -

Acido

clorhídrico

x x x x x

Acido

sulfámico

x - - - -

Acido fosfórico x - - x -

Acido fórmico x x - x -

EDTA x x - - -

Tomado de Videla, 1995.

- Ácidos minerales, tales como el clorhídrico, sulfúrico y sulfámico usados con

inhibidores para disminuir el ataque de los mismos sobre el metal. Los ácidos

fosfórico, crómico y nítrico también son usados bajo ciertas especificaciones.

- Ácidos orgánicos como el fórmico, acético, cítrico son ácidos débiles y son

menos corrosivos que los ácidos minerales, pudiendo ser utilizados en sistemas

incompatibles con los inihibidores o que necesitan sucesivas limpiezas. Estos

ácidos se unen a los iones metálicos disueltos y ayudan a eliminarlos cuando la

superficie es limpiada.

- Quelantes son aquellos compuestos orgánicos e inorgánicos, que tienen la

propiedad de formar complejos con iones metálicos, como ejemplos de

quelantes se pueden citar el ácido etilen-diamino tetracético (EDTA) o su forma

n-hidroxietilada (HEDTA) los cuales son efectivos para remover óxidos de hierro

y de cobre pero inefectivos para depósitos de carbonatos, fosfatos e

incrustaciones. Tienen una fuerte dependencia con el pH (Gónzalez & Videla,

1995).

Page 46: ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO DE LAS BIOPELÍCULAS IMPLICADAS …

46

Los lavados con sustancias tóxicas son utilizados para eliminar algas, líquenes y

mohos. Los líquenes y las algas pueden ser removidos con lavados de amonio

diluido, mientras que crecimientos más fuertes pueden ser eliminados por aspersión

con formalina. En zonas extensas se puede rociar con una solución de 25 g/L de

agua con silicofluoruro de zinc o pentaclorofenato de sodio (Feilden, 1982).

2.9 BIOCIDAS

El tratamiento químico por excelencia usado para prevenir o controlar el deterioro

microbiológico es el tratamiento con biocidas. Estos compuestos o combinación de

estos son capaces de inhibir y/o eliminar el crecimiento microbiológico; pueden ser

inorgánicos como el cloro, ozono, bromo, etc., u orgánicos como la isotiazolina,

compuestos de amonio cuaternario, aldehídos como glutaraldehído y acroleína etc.

La desinfección de cualquier sistema utilizando biocidas debe cumplir con tres

funciones, bactericida, fungicida y alguicida (Ferrari et al. 1995). Esto hace que

aparezca el concepto de polivalencia de los biocidas relacionada con el grupo o la

especie microbiana. La efectividad del biocida depende de la naturaleza de los

microorganismos a eliminar y la selección del material sobre el cual se va a tratar,

por lo que se recomienda que se haga su ensayo preferiblemente en las

condiciones de operación o en su defecto a nivel de laboratorio, para determinar la

dosis óptima así como el componente activo más apropiado para el sistema que se

va a tratar (Videla, 1995) teniendo en cuenta los requisitos exigidos (Tabla 5).

Tabla 5. Principales requisitos de un biocida para sistemas industriales

ü Selectividad para los microorganismos a eliminar ü Capacidad de mantener su efecto inhibidor frente a la acción de otras

sustancias presentes en el medio bajo condiciones similares de operación ü No ser corrosivo para los sistemas donde se aplique ü Presentar una adecuada biodegradabilidad

ü Bajo costo Tomado de Videla, 1995

Page 47: ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO DE LAS BIOPELÍCULAS IMPLICADAS …

47

2.9.1 Biocidas oxidantes

Los efectos de los agentes oxidantes que se tratan a continuación son la

inactivación de proteínas enzimáticas (convirtiendo los radicales -SH en disulfuros -

S-S-). Además, los más potentes también atacan radicales amino, el grupo indol

(presente en el triptófano), y la tirosina (González & Videla, 1995). Los más

comunes son el cloro, bromo, ozono y peróxido de hidrógeno.

§ Cloro

El cloro es utilizado frecuentemente bajo la forma gaseosa e hidroliza para formar

ácidos hipocloroso (HCLO) y clorhídrico:

Cl2 + H2O → HOCl + HCl (4)

El ácido hipocloroso es la especie activa y se disocia en función del pH:

HOCl → H + OCl- (5)

A un valor de pH de 7.5 existen concentraciones iguales de ácido hipocloroso y su

ion, mientras a pH más alcalinos el equilibrio se desplaza a favor del ion y para un

valor de pH de 9, todo el cloro se encuentra como ion hipocloroso de baja acción

biocida. Debido a este equilibrio sensible a las variaciones de pH, el intervalo de 6.5

a 7.5 es considerado como ideal para la acción biocida ya que valores de pH

menores podrían acelerar la corrosión. Tratamientos continuos a concentraciones

de 0.1 a 0.2 mg/l son frecuentes aunque tratamientos intermitentes requieren

concentraciones entre 0.5 – 1.0 mg/l el cloro es un excelente bactericida y alguicida

a pesar que recientemente se ha encontrado que la concentración efectiva de cloro

se ve reducida considerablemente cuando debe penetrar los biofilms bacterianos

(De Beer, 1994).

Propiedades biológicas: el cloro es un poderoso agente oxidante que se combina

fácilmente con el protoplasma formando uniones N-Cl estables con las proteínas. Es

Page 48: ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO DE LAS BIOPELÍCULAS IMPLICADAS …

48

tóxico para todos los organismos vivos y en alta concentración produce una

verdadera acción devastadora sobre las células (Videla & Salvarezza, 1984).

El ácido hipocloroso producto de la combinación del cloro gaseoso con el agua es

un poderoso agente oxidante, que difunde fácilmente a través de la pared celular de

los microorganismos y reacciona con compuestos citoplasmáticos para producir

enlaces cloro-nitrógeno estables con las proteínas celulares.

El cloro oxida los sitios activos de ciertos grupos sulfhidrilos (SH-) de algunas

coenzimas que constituyen etapas intermedias en la producción de ATP

(adenosintrifosfato), que es esencial en el proceso de respiración celular.

Está determinado que el ácido hipocloroso es 20 veces más efectivo (reactivo) como

microbicida que el ion hipoclorito (ClO-).

Generalmente, las algas son más fáciles de erradicar que las bacterias. Si hay gran

cantidad de algas, solo mueren las de la superficie, porque son más fácilmente

alcanzadas por el cloro disuelto. El cloro también es buen bactericida. Por ejemplo,

destruye bacterias del género Aerobacter sp. y Pseudomonas sp. en menos de 5

minutos en soluciones neutras a concentraciones menores de 0.1 ppm de cloro a

20-25 ºC (Videla & Salvarezza, 1984).

Un hecho importante lo constituye la capacidad del cloro de destruir esporas a bajas

concentraciones. No obstante, bacterias sulfatoreductoras del género Desulfovirio

sp. son resistentes al cloro.

§ Hipocloritos

Otras fuentes de cloro son las sales del ácido hipocloroso como el hipoclorito de

sodio (NaOCl) o de calcio (Ca(OCl)2) que funcionan de igual manera que el cloro

gaseoso. El dióxido de cloro (ClO2) es también usado como sustituto del cloro

gaseoso, especialmente por su condición de no formar ácido hipocloroso y

proporcionar una relación costo/beneficio más ventajosa que el cloro en

determinadas condiciones operacionales (Videla, 1995).

Page 49: ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO DE LAS BIOPELÍCULAS IMPLICADAS …

49

§ P3 – Oxonia

P3- oxonia es un rápido desinfectante de acción directa, no espumante, a base de

una estabilizada combinación de peróxido de hidrógeno y ácido peracético

(CH3COOH + H2O2) Es un líquido de color claro, especialmente notable por su gran

eficacia, a bajas temperaturas, contra todo tipo de microorganismos, incluyendo

esporulantes y virus. Permite ahorrar costos energéticos, si se aplica a mayores

temperaturas se acelerará su rapidez de acción reduciéndose el tiempo de trabajo.

Por su composición permite, además de su acción inmediata, una acción

prolongada. Esta propiedad lo hace adecuado para la desinfección por reposo

durante las pausas largas de trabajo.

A las concentraciones de empleo indicadas (entre 0.05% y 3%) es prácticamente

inodoro, tiene un pH = 1. El producto puro tiene un olor picante (Henkel, 1997); es

miscible en agua a cualquier proporción y puede utilizarse como aditivo

desinfectante en soluciones limpiadoras ácidas (P3- HOROLITH 283, P3-PE 4

ESPECIAL, P3- HOROLITH V). La concentración del limpiador ácido puede ser

hasta del 3 %. Estas mezclas pueden ser controladas mediante medidores de

conductibilidad.

Las disoluciones de P3-oxonia no hacen espuma y el producto puro es estable

durante un año entre las temperaturas de 20°C – 35°C, siempre que se evite la

exposición a los rayos solares y los envases se mantengan tapados (Henkel, 1997).

Propiedades biológicas: P3-oxonia es oxidante y un agente modificador de

grupos funcionales en los microorganismos; se ha descrito que el ácido peracético

actúa primero sobre las lipoproteínas en la membrana celular (Leaper, 1984) y que

además, tiene una acción destructiva sobre todos los componentes proteínicos de

la célula y los sistemas enzimáticos. El efecto microbicida del peróxido de

hidrógeno se relaciona con la oxidación de sistemas biológicos activos sobre las

Page 50: ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO DE LAS BIOPELÍCULAS IMPLICADAS …

50

células microbianas las cuales son destruidas. P3-oxonia activo es un producto

bactericida, fungicida, virucida y esporicida (Henkel, 1997).

§ Ozono

Debido a las mayores restricciones impuestas en los últimos años al uso de

biocidas, con motivo de la creciente concientización respecto a la preservación del

medio ambiente, el ozono (O3) puede ser considerado como el biocida ideal por su

alto poder oxidante, su concentración residual mínima; su baja agresividad hacia la

mayoría de los metales estructurales (incluso el acero al carbono) lo hace seguro

desde el punto de vista de la corrosión y el deterioro y su capacidad anti-incrustante

que si bien aún no está todavía documentada, sería una ventaja adicional.

Concentraciones de 0.2 mg/l son efectivas para controlar un sistema con baja

contaminación orgánica; en general bajas concentraciones estables entre 0.01-0.05

mg/l son suficientes para evitar la formación de biofilms, si bien sobre superficies

conteniendo depósitos biológicos, concentraciones entre 0.2 y 1.0 mg/l son

necesarias para poder desprender el biofouling (Ferrari et al. 1995). En sistemas

industriales de refrigeración el pH se mantiene entre 8 y 9 (Banks, 1991). Un

adecuado balance entre las ventajas y desventajas del ozono como biocida de

elección debe considerar su efectividad en reemplazo del cloro, su efecto sobre los

materiales estructurales del sistema y su relación costo/beneficio en reemplazo de

un tratamiento biocida convencional.

Propiedades biológicas: en comparación con los derivados de cloro y bromo, el

ozono elimina las células bacterianas más efectiva y rápidamente, con una completa

destrucción del material orgánico (Viera et al. 1993); es de amplio espectro biocida

contra bacterias aeróbicas.

Se ha demostrado que a niveles bajos de disolución de ozono en sistemas de

refrigeración de agua, se asegura la ausencia de coliformes y, presumiblemente, de

muchos otros grupos de bacterias (Gaylarde & Videla, 1999)

Page 51: ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO DE LAS BIOPELÍCULAS IMPLICADAS …

51

§ Peróxido de hidrógeno

El peróxido de hidrógeno (H2O2) es económico y relativamente estable; es también

muy seguro, se utiliza como ingrediente básico en productos farmacéuticos

(desinfectante cutáneo), en concentraciones tan elevadas como 30000 ppm. En

aplicaciones donde el agua va a estar en contacto con metales por un largo periodo

de tiempo, se pude dosificar a niveles entre 50-100 ppm como un buen agente para

inhibir el crecimiento bacteriano del sistema (Videla, 1995).

Propiedades biológicas: el efecto microbicida del peróxido de hidrógeno se

relaciona con la oxidación de sistemas biológicos activos sobre las células

microbianas las cuales son destruidas. Estudios realizados por Henkel en 1997

demuestran su acción efectiva sobre virus, bacterias Gram positivas y Gram

negativas, esporas bacterianas, levaduras y hongos.

2.9.2 Biocidas no oxidantes

Se han utilizado numerosos productos químicos, entre los que principalmente se

encuentran el glutaraldehído, acroleína, compuestos cuaternarios de amonio,

isotiazolinas, etc. (Videla, 1995). La diversidad de estos compuestos es notable y en

general deben cumplir con las regulaciones ambientales, ya que la mayoría de ellos

son tóxicos y pueden impactar los ecosistemas donde se vayan a descartar. Las

características de los sistemas a tratar, los materiales de construcción, las

condiciones operacionales y el régimen de flujo determinara el producto a ser usado

y la mejor forma de aplicación.

§ Glutaraldehído

El glutaraldehido (C5H8O2) actúa en amplios intervalos de pH y temperatura.

La máxima concentración permitida actualmente por la EPA (Enviromental

Protection Agency) es de 50 ppm; es soluble en agua e insoluble en aceites. Las

formulaciones pueden contener agua, metanol, isopropanol o combinaciones de

ambos, estos alcoholes son adicionados con el propósito de mejorar su capacidad

Page 52: ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO DE LAS BIOPELÍCULAS IMPLICADAS …

52

de penetración y para evitar su congelamiento durante el almacenamiento. El

glutaraldehido es incompatible con sustancias alcalinas o con ácidos fuertes; es

reactivo con amoniaco y sustancias que contengan aminas (Ferrari et al. 1995).

Propiedades biológicas: El glutaraldehido es un ingrediente activo en una gran

variedad de biocidas comerciales usados para el control de hongos, algas y

bacterias (bacterias sulfato-reductoras entre otras y biofilms bacterianos). El grupo

funcional aldehído es un agente alquilante que reacciona con los constituyentes

básicos de las proteínas (como por ejemplo los grupos: -OH, -NH2, COOH, y SH) en

las membranas de las células, pared celular y el citoplasma (Gónzalez & Videla,

1995).

El glutaraldehido muestra una buena actividad contra los microorganismos y se ha

demostrado el control de biofilms sobre metales utilizados en sistemas de fluidos

(Kramer, 1991), acelera la remoción de células de biofilms (Eager, 1990). Sin

embargo, no muestra una acción efectiva completa contra las bacterias dentro de

los biofilms (Videla, 1991).

§ Compuestos de amonio cuaternario

Los cuaternarios de amonio (QUATS) constituyen una clase de compuestos

catiónicos (cargados positivamente) que son usados como biocidas e inhibidores de

corrosión. Los biocidas conteniendo cuaternarios de amonio pueden ser formulados

con una gran variedad de aditivos, incluyendo hidróxido de potasio, alcoholes, agua,

etc.

Los QUATS son incompatibles con agentes oxidantes fuertes como el cloro,

peróxidos, cromatos, percloratos y permanganato la mayoría de ellos son

biodegradables y no requieren de una desactivación química luego de su aplicación

(Videla, 1995).

Propiedades biológicas: Como biocidas los QUATS actúan sobre las células de

los microorganismos como detergentes y disuelven los lípidos y causan pérdida de

Page 53: ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO DE LAS BIOPELÍCULAS IMPLICADAS …

53

material celular vital (Gónzalez & Videla, 1995). Las propiedades detergentes de

estos compuestos proveen una protección adicional contra la formación de material

polisácarido que se forma durante la colonización bacteriana.

§ Dimanin :

Dimanin está basado en sales de amonio cuaternario. Posee excelente estabilidad química y

es compatible con detergentes no iónicos, carbamatos, bicarbonatos, boratos, gliceroles,

glicol, etc. Las soluciones son incompatibles con detergentes aniónicos (jabones, alcoholes

grasos sulfatados, alquil aril sulfonatos y productos de fuerte acción oxidante y/o sales de

metal). De amplia acción contra las bacterias, algas, hongos y focos de infección

especialmente indicado para diversos sectores como industrias conserveras, cárnicas,

mataderos, cámaras frigoríficas, almacenes agrarios, industrias vinícolas, así como

cerveceras, bebidas no alcohólicas o piscinas (Maurer, 1999).

Algunas de las muchas ventajas de este desinfectante líquido descansan en que no ataca a los

materiales, no mancha, es inodoro e insípido, es soluble al agua y posee un efecto

desodorante al destruir las bacterias causantes del mal olor.

El uso de este producto de Bayer con propiedad detergente impide el desarrollo de

bacterias, mohos, levaduras y algas allá donde su aplicación se requiera. Así mismo

no es irritante, ni altera la propiedad de los productos conservados en el interior de

la zona aplicada.

En el caso por ejemplo de las industrias conserveras y cárnicas, el uso de este

producto no irrita la piel ni es corrosivo para los metales, después de aplicarse tras

una perfecta limpieza de las superficies para eliminar todo resto de materia orgánica

que se convertiría en foco permanente de contaminación (Maurer, 1999).

Page 54: ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO DE LAS BIOPELÍCULAS IMPLICADAS …

54

Las características del Dimanin permiten un prolongado efecto residual sin alterar

su biodegradabilidad, convirtiéndolo en un producto rentable desde el punto de vista

económico.

Propiedades biológicas: El Dimanin esta basado en sales de amonio cuaternario

con propiedades detergentes que actúan contra algas, hongos, bacterias y algunos

virus.

La investigación microbiológica demostró que inhibe el desarrollo microbiano, pues

actúa sobre los mecanismos respiratorios y metabólicos de las células. Además, se

ha comprobado su efecto esporicida, por lo que ejerce su acción sobre

microorganismos esporulados que son más resistentes a agentes externos (Maurer,

1999).

En la Tabla 6 se resumen las características de los biocidas comúnmente utilizados

y sus concentraciones usuales.

Tabla 6. Biocidas comúnmente utilizados

BIOCIDA EFECTO

MICROORGANISMO

CONDICIONES DE ACCIÓN

CONCENTRACIONES USUALES

CLORO Bacterias y algas Oxidante, pH dependiente

0.1-0.2 mg/l

DIÓXIDO DE CLORO

Bacterias, menos sobre algas y hongos

Oxidante, no depende del pH

0.1-1.0 mg/l

BROMO Bacterias y algas Oxidante, amplio intervalo de pH

0.05-0.1 mg/l

OZONO Bacterias y biofilms Oxidante, pH dependiente

0.2-0.5 mg/l

METILENBISTIO-CIANATO

Bacterias No oxidante, no depende del pH

1.5-8.0 mg/l

ISOTIAZOLINAS Bacterias, algas y biofilms

No oxidante, no depende del pH

0.9-10 mg/l

QUATS

Bacterias y algas No oxidante, de acción tensioactiva

8-35 mg/l

GLUTARALDEHIDO

Bacterias, algas, hongos y biofilms

No oxidante, amplio intervalo de pH

10-70 mg/l

Page 55: ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO DE LAS BIOPELÍCULAS IMPLICADAS …

55

Tomado de FERRARI et al, 1995.

2.9.3 Propiedades de un biocida desde el punto de vista ambiental

Un biocida ideal desde el punto de vista ambiental, es aquel que es efectivo

eliminando especies que conducen al biofouling, a la corrosión y al biodeterioro sin

alterar el desarrollo de otras especies. Además, debe ser fácil y seguro de manipular

a fin de no comprometer la seguridad de las personas que trabajan con el mismo.

Debe ser también biodegradable, siendo los intermediarios de la biodegradación

menos tóxicos que los productos de donde provienen (Hernández & Mele, 1995).

Antes de establecer la dosis del biocida para controlar la concentración de

microorganismos es necesario eliminar todas las posibles causas que favorezcan su

reproducción como por ejemplo aquellos productos que puedan servirles de

nutrientes. De esta forma se determinará la cantidad mínima necesaria de biocida

reduciéndose los costos y beneficiando al medio ambiente.

Cuando se evalúa la toxicidad de un residuo deben considerarse dos tipos de

toxicidad: a) toxicidad humana (oral, por inhalación, por penetración dérmica, por

irritación dérmica); b) ecotoxicidad (ambiente acuático, aéreo, terrestre) (Hernández

& Mele, 1995).

Muchas organizaciones Internacionales (U.S. Enviromental Defense Found, British

National Rivers Authority, Standard Committee for the Montreal Protocol, UNESCO,

etc.) tienen una serie de objetivos con respecto al mejoramiento del medio

ambiente. Algunos de estos están relacionados directamente con el uso de biocidas:

- Hábitat/preservación de especies: hay un impacto negativo de los biocidas

industriales sobre el hábitat y la preservación de especies si las concentraciones

exceden los límites normales en ambientes locales.

Page 56: ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO DE LAS BIOPELÍCULAS IMPLICADAS …

56

- Efecto invernadero: biocidas, en el mejoramiento de intercambiadores de calor

en sistemas industriales y en relación un incremento en la eficiencia de energía,

puede haber una disminución de la emisión de gases.

- Aire y Agua: los biocidas pueden tener un efecto directo sobre la calidad del

agua superficial y subterránea. Con respecto a esto, la información concerniente

a la tasa de descomposición de un biocida bajo condiciones aeróbicas y

anaeróbicas es parte esencial del impacto ambiental.

- Cultivos: químicos tóxicos pueden alcanzar los cultivos por agua superficial o

subterránea y trayendo serios problemas de salud y seguridad. Debe haber

adecuada disposición de los biocidas una vez terminado su completo uso

(Gaylarde & Videla, 1999).

Page 57: ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO DE LAS BIOPELÍCULAS IMPLICADAS …

57

3. OBJETIVOS

GENERAL

Realizar un análisis microbiológico de las biopelículas asociadas a los monumentos

de piedra en Villa de Leyva, Boyacá y evaluar sustancias biocidas de control

ESPECIFICOS - Describir macroscópicamente el deterioro de los monumentos en piedra,

Primera y Segunda Piedra de la Casa del Congreso, Virgen del Carmen, Molino,

Molino de la Mesopotamia y Museo Paleontológico en Villa de Leyva.

- Aislar e identificar los microorganismos presentes en las biopelículas de los

monumentos en estudio.

- Evaluar y determinar la concentración ideal de los biocidas para el control de los

microorganismos aislados de cada uno de los monumentos.

Page 58: ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO DE LAS BIOPELÍCULAS IMPLICADAS …

58

4. METODOLOGIA

4.1 Localización La fase de muestreo se llevó a cabo en el municipio de Villa de

Leyva, en el departamento de Boyacá, y la fase experimental se realizó en el

laboratorio de Microbiología Ambiental del Departamento de Microbiología de la

Pontificia Universidad Javeriana.

4.2 Determinación del sitio estudio Las áreas de interés fueron determinadas de

acuerdo a parámetros que indican el grado de deterioro de la piedra, como son la

formación de depósitos negros o grises sobre la superficie, deformación evidenciada

a través de grietas, descascaramiento, desmoronamiento, ranuras, pulverización y

presencia de películas coloreadas (verde, rojo, café, naranja y grisáceo) sobre la

superficie de la piedra (Unesco, 1992) además, se tuvo en cuenta la clasificación de

formas producidas por intemperismo (Fitzner, 1998). Se seleccionaron seis

monumentos que incluyen, la Primera y Segunda piedra de la Casa del Congreso, la

Virgen del Carmen, La Casa del Molino, El Molino de la Mesopotamia y el Museo

Paleontológico.

4.3 Muestreo Se realizaron cinco muestreos comprendidos entre los meses de

marzo y septiembre de 2000. Las muestras fueron tomadas con espátula y en cajas

de petri estériles utilizando un método físico de raspado de la capa adyacente a la

superficie (Warscheid, 1990; Gaylarde & Gaylarde, 1998) en cinco puntos

diferentes de cada uno de los seis monumentos escogidos.

Posteriormente, fueron transportadas en nevera de icopor a temperatura ambiente

hasta el laboratorio para conservar las condiciones originales de las mismas.

También, se llevo a cabo un muestreo del material de los seis monumentos.

4.4 Aislamiento de microorganismos Se preparó una solución patrón de 45 mL

de agua peptonada al 1% inoculada con 5 gramos de cada muestra. Este

procedimiento se realizó para cada monumento bajo las mismas condiciones de

ensayo.

Page 59: ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO DE LAS BIOPELÍCULAS IMPLICADAS …

59

4.4.1 Recuento de bacterias aeróbicas totales A partir de la solución patrón se

realizaron diluciones seriadas por triplicado hasta 10-7, sembradas en Agar Plate

Count (Anexo A) inoculando 0.1 ml en superficie de las diluciones 10-3, 10-5 y 10-7 e

incubadas a 30ºC de temperatura durante 24 – 48, horas al cabo de las cuales se

realizó recuento en placa (Gaviria, 1998).

4.4.2 Recuento de hongos A partir de la solución patrón se realizaron diluciones

seriadas por triplicado hasta 10-7, sembradas en Agar PDA (Anexo A), sembrando

en superficie 0.1 ml de las diluciones 10-3, 10-5 y 10-7 e incubando a 22ºC por 5 días,

al cabo de los que se realizó recuento en placa (Atlas, 1990).

4.4.3 Ausencia / Presencia de algas y cianobacterias 1 mL de la solución patrón

se inoculó en 9 mL de medio líquido Bristol (Anexo A), incubando a temperatura

ambiente y con exposición a luz día, realizando revisiones periódicas (cada 5 días)

hasta observar crecimiento.

4.4.4 Ausencia / Presencia de Bacterias Sulfato reductoras (BSR) 5 mL de la

solución patrón se inocularon en 45 mL de medio Api (Anexo A) y 1 mL en 9 mL de

Postgate’s Medium B (Anexo A), incubando a 28°C durante 2-4 semanas

anaeróbicamente y en condiciones de oscuridad hasta evidenciar ennegrecimiento

del medio (Martínez & Martínez, 1999; Gaylarde, 1999).

4.5 Microorganismos de ambiente Se expusieron cajas de petri con Agar Plate

Count para mesófilos aerobios y Agar OGY (Anexo A) para mohos y levaduras en

el sitio de muestreo durante 15 minutos. Luego se incubaron a 30 ºC durante 48

horas y a 22ºC por 3 días respectivamente y se realizó conteo de las colonias

(Jensen & Wright, 1985).

4.6 Identificación de microorganismos Se seleccionaron mediante morfología

macroscópica y microscópica por tinción de Gram (Atlas, 1990) aquellos

microorganismos que fueron constantes durante los cinco muestreos realizados y

Page 60: ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO DE LAS BIOPELÍCULAS IMPLICADAS …

60

comunes en dos o mas monumentos. Las cepas obtenidas se mantuvieron

mediante pases sucesivos en medios enriquecidos.

4.6.1 Identificación Taxonómica Mediante el sistema rápido de identificación

API (Appareils et Procédes d ‘ identification) se determinaron los géneros y especies

de las bacterias y levaduras aisladas tanto de los monumentos como de ambiente.

Los géneros de hongos se identificaron por medio de las claves de identificación

para hongos (Barnett & Barry, 1972; Samson et al. 1981). Las algas fueron

identificadas de acuerdo a Whitford & Schumacher (1998), Prescott (1964) y Smith

(1950). Las cianobacterias fueron clasificadas principalmente por el Manual de

Determinación Bacteriológica Bergey’s (Hold et al. 1994).

4.7 Evaluación de sustancias biocidas Una vez aislados y purificados los

microorganismos, se evaluaron cuatro sustancias biocidas, las cuales se probaron a

diferentes concentraciones (trabajando en % y en ppm) según las recomendaciones

de la casa comercial para P3-oxonia y Dimanin, y para glutaraldehido, e

hipoclorito de sodio se evaluaron según las concentraciones utilizadas en sistemas

industriales (Gónzalez & Videla, 1995; Rossoni & Gaylarde, 2000) de tal modo que

se pudiera observar su acción frente a cada uno de los microorganismos

seleccionados (Tablas 7 y 8). Las sustancias biocidas se evaluaron por las

indicaciones del Centro Nacional de Restauración del Ministerio de Cultura

(CNRMC, 2000).

Tabla 7. Concentraciones probadas de sustancias biocidas en ppm

PRODUCTO CONCENTRACIÓN en ppm

10 20 30 40 50 60 70 100

GLUTARALDEHI

DO

x x x x x x x

HIPOCLORITO

DE SODIO

x

Fuente: La autora

Page 61: ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO DE LAS BIOPELÍCULAS IMPLICADAS …

61

Tabla 8. Concentraciones probadas de sustancias biocidas en %

PRODUCTO CONCENTRACIÓN en %

0.0

5

0.

1

0.

5

1.

0

1.

5

2.

0

2.

5

3.

0

3.

5

4.

0

4.

5

5.

0

6.

0

7.

0

8.

0

10

P3 – OXONIA x x x x x x x x x x x x

DIMANIN x x x x x

GLUTARALDE

HIDO

x x x x x x x x x x x x x x

HIPOCLORITO

DE SODIO

x x x x x x x x x x

Fuente: La autora

4.7.1 Determinación de la Concentración Mínima Inhibitoria (CMI) Para la

evaluación de biocidas aún no existe un parámetro en términos de halos de

inhibición que indique cual es el biocida apropiado, razón por la que en el presente

estudio se homologó la interpretación de resultados del National Committee for

Clinical Laboratory Standards NCCLS (1997). La determinación de la CMI se realizó

siguiendo la técnica de pozos (Ellis & Waller, 1997; NCCLS, 1997), sembrando

masivamente las cepas de bacterias y levaduras seleccionadas sobre cajas con

Agar nutritivo (Anexo A) y Agar PDA (Anexo A) respectivamente, a partir de cultivos

de 24 horas de Agar CSB (Anexo A) utilizando escobillones estériles. Se preparó

una concentración de los hongos de 105 conidios/mL a partir de la cual se inoculó

masivamente en Agar PDA; luego se procedió a colocar anillos de 1 cm estériles

hasta la mitad del agar, dentro de los cuales se inocularon 50 µL de cada una de las

concentraciones de los diferentes biocidas. Este ensayo se realizó con cinco

replicas.

Posteriormente éstas cajas fueron incubadas durante 24 horas a 30º C para

bacterias y a 22 ºC durante 3 días para hongos y levaduras, midiendo los halos de

inhibición (en mm), teniendo en cuenta que halos de 13 mm o superiores indican la

sensibilidad al biocida en la concentración empleada, y menores indican resistencia

(NCCLS, 1997).

Page 62: ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO DE LAS BIOPELÍCULAS IMPLICADAS …

62

4.7.2 Determinación de la Concentración Mínima Inhibitoria por dilución en

tubo Esta determinación se hizo siguiendo el método propuesto por Atlas, 1990. A

tubos que contenían diferentes concentraciones de cada biocida (Tablas 6 y 7) se

les añadió 1 mL de una suspensión 106 células de microalgas y cianobacterias,

incubando a 28 ºC, bajo condiciones standard de luz, realizando revisiones

periódicas del desarrollo de los microorganismos registrado por el cambio en la

turbidez. De este modo se identificó el punto divisorio o concentración mínima

inhibitoria del biocida que impide el desarrollo del microorganismo.

4.8 Análisis de material de monumentos El procedimiento se llevó a cabo en la en

la Facultad de Restauración de Bienes Muebles de la Universidad Externado de

Colombia, a través de análisis petrográficos y secciones delgadas (Fernández et al.

2001) para conocer la composición, porosidad y clasificación de las rocas y análisis

de sales de los monumentos de estudio.

4.9 Análisis Estadístico Para el análisis de los resultados se llevó a cabo un

estudio descriptivo de la recuperación de los microorganismos y de su distribución

en cada uno de los monumentos del estudio. Así mismo, se calcularon los

promedios de los recuentos de los mic roorganismos en unidades logarítmicas.

Para determinar la concentración ideal de biocida para cada microorganismo, se

realizó una prueba de significancia estadística con un 95% de confianza y se

formularon las siguientes hipótesis:

- Hipótesis nula (Ho): El promedio de los halos de inhibición en milímetros de las

diferentes concentraciones de sustancias biocidas son iguales a 13

Ho: µ = 13

- Hipótesis alterna (Hi): El promedio de los halos de inhibición de las diferentes

concentraciones de sustancias biocidas es diferente de 13.

Hi: µ ≠ 13

Page 63: ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO DE LAS BIOPELÍCULAS IMPLICADAS …

63

5. RESULTADOS Y DISCUSIONES

Los monumentos Primera y Segunda piedra, Virgen del Carmen, Casa del Molino,

Molino de la Mesopotamia y Museo Paleontológico se encuentran a la intemperie

(Figura 9). Las condiciones climáticas de Villa de Leyva según el Instituto de

Hidrología, Metereología y Estudios Medioambientales (IDEAM, 2000), fueron

constantes para el período de muestreo. La precipitación fué de 79.2 mm3, la

temperatura de 17.3 º C, una humedad relativa del 79.3% y la medida de brillo solar

en horas de 140.4.

Figura 9. Ubicación de monumentos en el plano de Villa de Leyva La Autora

5.1 Caracterización de monumentos

5.1.1 Monumentos Primera piedra y Segunda piedra de la casa del congreso

Estos presentan pérdida del material debida a la excoriación por causas no

definibles, relieve por pérdida dependiente de la estructura lítica; depósitos por

Page 64: ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO DE LAS BIOPELÍCULAS IMPLICADAS …

64

manchas de agentes atmosféricos polucionantes y por aguas superficiales, costras

evidenciadas por películas oscuras contorneando la superficie, colonización

biológica por microorganismos, además, colonización biológica a costra y un

desprendimiento textural por exfoliación (Figura 10 y 11).

Figura 10. Monumento Primera piedra ubicada en el patio interior de la Casa

del Congreso en Villa de Leyva, Boyacá.

La Autora

Figura 11. Monumento Segunda piedra ubicada en el patio interior de la Casa

del Congreso en Villa de Leyva, Boyacá. La Autora

Page 65: ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO DE LAS BIOPELÍCULAS IMPLICADAS …

65

5.1.2 Monumento de la Virgen del Carmen En este, se observó pérdida de

material debida a la excoriación por causas no definibles, al relieve por incremento

de la rugosidad; se evidencia manchado por agentes atmosféricos polucionantes,

por partículas depositadas, por aguas superficiales; costras evidenciadas por

películas oscuras y claras no contorneantes, colonización biológica por

microorganismos y desprendimiento de costras con piedra (Figura 12).

a b Figura 12. (a y b) Monumento de la Virgen del Carmen ubicada en la plaza

central del Carmen en Villa de Leyva, Boyacá. La Autora

5.1.3 Monumento “Casa del molino” Presenta pérdida del material manifestada

en la excoriación por pérdida de costras, depósitos evidenciados en el manchado

por aguas de superficie y superficiales, costras ocasionadas por películas oscuras

que contornean la superficie, colonización microbiológica y por plantas superiores,

finalmente un desprendimiento por escamación simple de costras con piedra.

(Figura 13).

Page 66: ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO DE LAS BIOPELÍCULAS IMPLICADAS …

66

a b

Figura 13. (a y b) Monumento “Casa del Molino” en Villa de Leyva, Boyacá. La Autora

5.1.4 Monumento “Molino de la Mesopotamia” Se presenta pérdida del material

debido al relieve por exposición de algunos componentes líticos depósitos

evidenciados por películas oscuras y claras no contorneantes, colonización

microbiológica; hay desprendimiento textural por delaminación (Figura 14).

Figura 14. Monumento “Molino de la Mesopotamia” en Villa de Leyva, Boyacá.

La Autora

5.1.5 Monumento “Museo Paleontológico” Se evidencia decaimiento del material

por pérdida de costras, relieve por incremento de la rugosidad y rotura por causas

Page 67: ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO DE LAS BIOPELÍCULAS IMPLICADAS …

67

no definibles; hay depósitos por agentes atmosféricos polucionantes y aguas de

superficie y superficiales, además de costras evidenciadas por películas oscuras y

claras contorneando la superficie, colonización microbiológica y de plantas

superiores, colonización biológica a costra, existe desprendimiento por

desintegración granular, desprendimiento de costras con piedra (Figura 15).

a b

Figura 15. (a y b) Monumento “Museo Paleontológico” en Villa de Leyva, Boyacá.

L a Autora

5.2 Aislamiento de microorganismos A partir de los recuentos realizados de las

diluciones 10-5 y 10-7, los microorganismos escogidos (bacterias, levaduras y

hongos) se seleccionaron por repetición en los cinco muestreos (marzo, abril, mayo,

agosto y septiembre de 2000) y por ser comunes en dos o más monumentos.

5.2.1 Aislamiento de bacterias Se recuperaron cuatro bacterias pertenecientes al

género Bacillus (Tabla 9).

Page 68: ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO DE LAS BIOPELÍCULAS IMPLICADAS …

68

Tabla 9. Características de bacterias aisladas de monumentos de piedra en Villa de Leyva MICROORGANISMO CARACTERÍSTICAS

MACROSCÓPICAS CARACTERÍSTICAS MICROSCÓPICAS

IDENTIFICACIÓN FOTOGRAFIA

Bacillus cereus Forma: irregular Elevación: aplanada Margen: ondulada Color: en Agar Mossel (Anexo A) colonias rosadas

Bacilo Gram positivo

Figura 16 a

api 50 CH Carbohidratos (Anexo B)

Figura 16 b

Bacillus sphaericus Forma: irregular Elevación: umbonada Margen: lobulada Color: en Agar Plate Count colonias amarillas claras

Bacilo Gram positivo api 50 CH Carbohidratos

Figura 16 c

Bacillus lentus Forma: irregular Elevación: elevada Margen: entero Color: en Agar Plate Count colonias rosa pálido

Bacilo Gram positivo api 50 CH Carbohidratos

Figura 16 d

Bacillus brevis Forma: irregular Elevación: elevada Margen: entero Color: en Agar Plate Count colonias amarillas oscuras

Bacilo Gram positivo api 50 CH Carbohidratos

Figura 16 e

Fuente: La autora

Page 69: ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO DE LAS BIOPELÍCULAS IMPLICADAS …

57

Las bacterias aisladas en la presente investigación son microorganismos aerobios, que

durante el ciclo de krebs producen ácido cítrico, 2 cetoglucónico, succínico y oxálico y

según Duff et al. (1993) las bacterias heterótrofas como resultado de su metabolismo

producen los mismos ácidos contribuyendo así al deterioro químico de la piedra por

acidólisis.

Los seis monumentos del estudio están expuestos a aguas superficiales que, al

combinarse con el dióxido de carbono formado por la respiración de las bacterias

seleccionadas en esta investigación, se convertiría en ácido carbónico capaz de disolver

los carbonatos de calcio y magnesio de la piedra caliza, los silicatos y nitratos

constituyentes de varias rocas (Caneva et al. 1991), en el caso del monumento “Museo

paleontológico” habría disolución de los carbonatos de la biomicrita piedra constituyente

del monumento (Anexo C); en los monumentos “Primera y Segunda piedra”, “Virgen del

Carmen”, “Casa del molino” y “Molino de la Mesopotamia” habría disolución de los

silicatos y nitratos de las piedras que hacen parte de los monumentos (Anexo C)

causando alteración de la composición natural de la roca y, por consiguiente, pérdida del

material en cada monumento.

El aislamiento de Bacillus cereus en este estudio, es comparable con el dato reportado

por Gaylarde et al. (1999) en donde este microorganismo fue aislado del monumento de

Uxmal en la península de Yucatán. Las condiciones ambientales de Villa de Leyva

(IDEAM, 2000) y de Yucatán son similares puesto que en ambos lugares se presenta un

clima seco a lo largo de todo el año por lo que el desarrollo de Bacillus cereus puede

verse favorecido.

5.2.2 Aislamiento de levaduras Las levaduras seleccionadas correspondieron a dos

géneros diferentes (Tabla 10).

Page 70: ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO DE LAS BIOPELÍCULAS IMPLICADAS …

58

Tabla 10. Características de levaduras aisladas de monumentos de piedra en Villa de Leyva MICROORGANISMO CARACTERÍSTICAS

MACROSCÓPICAS CARACTERÍSTICAS MICROSCÓPICAS

IDENTIFICACIÓN FOTOGRAFIA

Cryptococcus albidus

Forma: circular Elevación: convexa Margen: entero Color: en Agar PDA colonias crema y mucoides

Levadura

Figura 17 a

api 20 C AUX (Anexo B)

Figura 17 b

Rhodotorula rubra Forma: circular Elevación: convexa Margen: entero Color: en Agar PDA colonias rosadas

Levadura

Figura 17 c

api 20 C AUX

Figura 17 d

Fuente: La autora

Page 71: ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO DE LAS BIOPELÍCULAS IMPLICADAS …

59

En la literatura nunca antes se habían reportado levaduras involucradas en el biodeterioro

de monumentos de piedra, en este estudio, hubo dos levaduras que presentaron

incidencia por repetirse a lo largo de los muestreos comprendidos entre marzo y

septiembre, Gaylarde et al. (1999) indican que el aislamiento de los microorganismos que

intervienen en los procesos de biodeterioro depende de la técnica y del medio artificial

utilizado para su enumeración.

Cryptococcus albidus y Rhodotorula rubra se encuentran frecuentemente en el suelo y en

al aire (Barnett, 1992), durante el muestreo en cinco puntos diferentes de cada

monumento, uno de los puntos de toma de muestra siempre fue cercano a la base de los

monumentos por lo que posiblemente se pudieron recuperar con frecuencia estas

levaduras. Además, el MPE que hace parte de las biopelículas que se forman en

superficies de piedra está constituido por polisácaridos producidos por la célula, proteínas,

lípidos, ácidos nucleicos (Gaylarde, 1999), un elevado contenido de agua,

aproximadamente el 95 % de la masa, células microbianas y detritos inorgánicos variados

(Videla, 1995), entonces, el MPE contribuiría al desarrollo de las levaduras y habrían

posibles consorcios con células microbinas que ayudarían al establecimiento de estos

microorganismos en la superficie de la piedra.

5.2.3 Aislamiento de hongos Los hongos seleccionados correspondieron a dos géneros

(de uno de ellos se identificaron dos especies) (Tabla 11).

Los hongos son microorganismos heterótrofos, sin embargo, se han aislado de

monumentos expuestos a la intemperie, mientras que la composición inorgánica de la

piedra no es un sustrato favorable para el crecimiento de estos organismos, los residuos

orgánicos de diferentes orígenes casi siempre están presentes en la piedra (Caneva et al.

1991) ejemplo de ello es la muerte de cianobacterias que inducen el crecimiento de

algunos hongos, en el presente estudio se aislaron varias cianobacterias que al morir

serían el sustrato ideal por ser fuente

Page 72: ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO DE LAS BIOPELÍCULAS IMPLICADAS …

60

Tabla 11. Características de hongos aislados de monumentos de piedra en Villa de Leyva MICROORGANISMO CARACTERÍSTICAS

MACROSCÓPICAS CARACTERÍSTICAS MICROSCÓPICAS

IDENTIFICACIÓN FOTOGRAFIA

Aspergillus niger Color: inicialmente blancas, después negras Borde: definido Aspecto: punteado negro Reverso: amarillo pálido

Hifas: hialinas y nítidamente septadas Conidios: globosos y negros Conidióforo: largo Fiálides: de dos series

Barnett & Barry, 1972; Samson et al., 1981.

Figura 18 a

Figura 18 b

Aspergilus flavus Color: verde amarillento Borde: definido Aspecto: pulvurento Reverso: café amarillento

Hifas: hialinas y claramente septadas Conidios: globosos verde amarillentos Conidióforo: pared gruesa generalmente rugosos Fiálides: una o dos series radiadas

Barnett & Barry, 1972; Samson et al., 1981.

Figura 18 c

Figura 18 d

Cladosporium sp. Color: marrón o negro Borde: irregular Aspecto: atercipopelado Reverso: café a negra

Hifas: amarillas castañas claramente septadas Conidios: oscuros, ovales o elípticos Conidióforo: ramificados

Barnett & Barry, 1972; Samson et al., 1981.

Figura 18 e

Figura 18 f

Fuente: La autora

Page 73: ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO DE LAS BIOPELÍCULAS IMPLICADAS …

61

de carbono (Petersen et al. 1988) para Aspergillus niger, Aspergillus flavus y

Cladosporium sp.

Una característica común a los seis monumentos del estudio son los depósitos

adherentes a la superficie de la piedra que, aparecen como costras y se evidencian por

películas oscuras. Caneva et al. (1991) describen que hongos frecuentemente detectados

en piedra tales como Cladosporium herbarum, Aspergillus niger, Stachybotrys spp. y

Alternaria spp. causan manchas sobre y al interior de la piedra en forma de depósitos

negros. En la presente investigación se aisló Aspergillus niger durante los cinco

muestreos.

Cladosporium sp. fue aislado de la Iglesia de San Francisco Asis en Brazil por Resende

et. al (1996), los materiales de este monumento son quarcita y esteatita ambas piedras no

muy porosas. En este estudio también se aisló Cladosporuim sp. de los monumentos,

constituidos al igual que en la investigación de referencia por piedras con característica de

porosidad nula o casi nula.

5.2.4 Ausencia / Presencia de algas y cianobacterias La tabla 12 muestra las algas y

cianobacterias aisladas de los seis monumentos en Villa de Leyva durante cuatro

muestreos. En la Tabla 13 aparecen las características de las algas aisladas de

monumentos de piedra en Villa de Leyva y en la Tabla 14 las características de las

cianobacterias aisladas de monumentos de piedra en Villa de Leyva.

Las condiciones más favorables para que haya establecimiento de algas y cianobacterias

son factores como la intensidad de la luz, humedad, temperatura y pH. Atlas (1990)

indica que las algas y cianobacterias son los primeros colonizadores de la piedra porque

solo necesitan luz, agua, unos pocos compuestos inorgánicos y un substrato

preferiblemente alcalino (pH = 7-8) para

Page 74: ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO DE LAS BIOPELÍCULAS IMPLICADAS …

62

Tabla 12. Algas y cianobacterias aisladas de monumentos en Villa de Leyva.

MONUMENTO MUESTREO

II III IV V Primera piedra (Casa del Congreso)

Algas: Ulothrix Chlorococcum Hormidium

Cianobacterias: Synetochystis Nostoc

Alga: Planktosphaeria

Alga: Planktosphaeria

Algas: Planktosphaeria Nannochloris miembro de Chlorococales

Cianobacteria: Nostoc

Alga: Chlorococcum

Segunda piedra (Casa del Congreso)

Alga: Planktosphaeria

Alga: Chlorococcum

Cianobacteria: posible Lyngbya

Alga: Chlorococcum

Virgen del Carmen

Algas: Chlorococcum Chlorella Nannochloris Planktosphaeria

Cianobacteria: Synechosistys Gloeocapsa

Alga: Planktosphaeria

Alga: Planktosphaeria

Alga: Planktosphaeria

Casa del Molino Alga: Planktosphaeria

miembro de Chlorococcales

miembro de Chlorococcales

miembro de Chlorococcales

Molino de la Mesopotamia

Algas: Chlorococcum Ulothrix Planktosphaeria

Cianobacteria: Lyngbya Nostoc Synechocystis probable Xenococcus y Dermocarpa

Chlorococcales Chlorococcales Chlorococcales

Museo paleontológico

Alga: Planktosphaeria

Ausencia Ausencia Ausencia

En el I muestreo hecho en marzo no se recuperaron ni algas ni cianobacterias. El II muestreo fue hecho en abril, el III muestreo en mayo, el IV muestreo en agosto, el V muestreo en septiembre.

Page 75: ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO DE LAS BIOPELÍCULAS IMPLICADAS …

63

Fuente: Presente investigación

Page 76: ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO DE LAS BIOPELÍCULAS IMPLICADAS …

64

Tabla 13. Características de algas aisladas de monumentos de piedra en Villa de Leyva MICROORGANISMO CARACTERÍSTICAS GENERALES IDENTIFICACIÓN FOTOGRAFIA

Ulothrix sp. Alga verde filamentosa perteneciente a la División Chlorop(yta, Orden Ulotrichales. Célula uninucleada que presenta paredes de los filamentos continuas, el cloroplasto ocupa 2/3 de la célula

Whitford & Schumacher (1998), Prescott (1964) y Smith (1950)

Hormidium sp. Alga verde filamentosa perteneciente a la División Chlorophyta, Orden Ulotrichales. Células más o menos esféricas o si son cílindricas no están rodeadas por una envoltura

Whitford & Schumacher (1998), Prescott (1964) y Smith (1950)

Chlorococcales . Orden de la División Chlorophita. Las algas pertenecientes a este orden son verdes, no filamentosas, unicelulares, agrupadas en racimos o unidas por colonias. Los cloroplastos varían. Las células pueden tener un sólo núcleo o ser multinucleadas.

Whitford & Schumacher (1998), Prescott (1964) y Smith (1950)

Chlorella sp. Alga verde perteneciente a la División Chlorophyta, Orden Chlorococcales. Presenta células elipsoidales o esféricas que no se encuentran agrupadas.

Whitford & Schumacher (1998), Prescott (1964) y Smith (1950)

Figura 19

Nannochloris sp. Alga verde perteneciente a la División Chlorophyta, Orden Tetrasporales. Las células son esféricas y forman colonias o se encuentran aisladas, poseen cloroplasto mediano

Whitford & Schumacher (1998), Prescott (1964) y Smith (1950)

Chlorococcum sp. Alga verde no filamentosa pertenenciente a la División Chlorophyta, Orden Chlorococcales. Células unicelulares, agrupadas en racimos o unidas por colonias, pueden ser esféricas o irregulares

Whitford & Schumacher (1998), Prescott (1964) y Smith (1950)

Page 77: ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO DE LAS BIOPELÍCULAS IMPLICADAS …

65

Fuente: La autora

Page 78: ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO DE LAS BIOPELÍCULAS IMPLICADAS …

66

Tabla 14. Características de cianobacterias aisladas de monumentos de piedra en Villa de Leyva MICROORGANISMO CARACTERÍSTICAS GENERALES IDENTIFICACIÓN FOTOGRAFIA

Lyngbya sp. Cianobacteria con filamentos largos, curvados, agrupados en haces de color verdeazulado. Los filamentos pueden presentar vainas gruesas, incoloras, que se pegan entre sí, sin formar un mucílago.

Whitford & Schumacher (1998), Prescott (1964) y Smith (1950)

Figura 20 a

Nostoc sp. Cianobacteria que se caracteriza por tener talos filamentosos con capa exterior gelatinosa. Las células son esféricas. Cuando los talos se desarrollan masivamente, dan aspecto de masas gelatinosas de color oscuro

Manual de Determinación Bacteriológica Bergey’s (HOLT et al., 1994)

Figura 20 b

Gloeocapsa sp. Cianobacteria unicelular con envoltura gelatinosa de varios colores desde amarillo hasta café, colonias ovaladas

Manual de Determinación Bacteriológica Bergey’s (HOLT et al., 1994)

Synechosystis sp. Cianobacteria unicelular, las células están individuales o en pares, células esféricas u ovales

Manual de Determinación Bacteriológica Bergey’s (HOLT et al., 1994)

Fuente: La autora

Page 79: ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO DE LAS BIOPELÍCULAS IMPLICADAS …

67

desarrollarse. El predominio de una variedad de algas y cianobacterias en los resultados

del presente estudio, demuestran que las condiciones climáticas de Villa de Leyva son

adecuadas para el desarrollo de estos organismos, debido a que, permanecen

constantes durante todo el año tal y como lo indica el Instituto de Hidrología, Metereología

y Estudios Medioambientales (IDEAM, 2000).

García de Miguel et al. (1995) encontraron que las cianobacterias así como los hongos,

son los organismos más abundantes asociados con la Pirámide del Gran Jaguar en Tikal,

Guatemala, la cual está localizada en un bosque de área tropical. Estos autores

encontraron que Lyngbya sp., Plectonema sp., Scytonema sp., y Chlorogloeopsis sp.,

todas cianobacterias filamentosas y Gloeocapsa sp.(cocoide), son los géneros más

representativos de cianobacterias. También encontraron que a excepción de Chlorella sp.,

las algas eucarióticas estaban ausentes en todas las muestras.

El predominio de algas eucarióticas (Tabla 12) sobre cianobacterias filamentosas en las

muestras de este estudio, puede reflejar una diferencia en el ambiente, debido a que Tikal

es mucho más húmedo con un 95% (Lehnhoff, 1995) y, con una temperatura más alta que

Villa de Leyva, que presenta un valor de 79.3% de húmedad relativa y de 17.3 ºC entre los

meses de muestreo (IDEAM, 2000). Además, la diferencia puede ser explicada

alternativamente por los métodos de detección usados, pues en la presente investigación

no se hizo una cuantificación o aislamiento de fotótrofos, sino una evaluación de la

ausencia o presencia en un medio de cultivo que permitió el crecimiento de algas y

cianobacterias. Gaylarde & Gaylarde (1998) indican que la flora normal de cianobacterias

y algas de superficies de construcciones históricas no se puede estimar con exactitud,

porque ello depende de la metodología utilizada por los investigadores para su

recuperación.

Chlorococcum sp. muestra predominio durante los últimos tres muestreos en el

monumento “ Segunda piedra de la Casa del Congreso” (Tabla 12). Caneva et al. (1991)

describe que entre las algas verdes aisladas frecuentemente de monumentos está

Chlorococcum sp., que junto con otras algas forman biopelículas verdes, gelatinosas que

retienen agua retardando el proceso normal de secado de la piedra, incrementando el

decaimiento de la piedra causado por la acción del agua.

Page 80: ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO DE LAS BIOPELÍCULAS IMPLICADAS …

68

Según Danin & Caneva (1990), las especies de cianobacterias más encontradas sobre

monumentos de interés histórico en piedra son géneros de: Chroococcus sp., Gloeocapsa

sp., Lyngbya sp., Nostoc sp., Oscillatoria sp., Scytonema sp., Myxosarcina sp. En el

presente estudio Lyngbya sp., es común en los monumentos “Segunda piedra de la Casa

del Congreso” y “Molino de la Mesopotamia” pero en cada uno aparece únicamente en un

muestreo (Tabla 12). Nostoc sp., aparece en dos muestreos en el monumento “Primera

piedra de la Casa del Congreso” y una sola vez en el “Molino de la Mesopotamia” (Tabla

12); Gloeocapsa sp. aparece una sola vez en el monumento “Virgen del Carmen”. La falta

de incidencia de estos microorganismos a lo largo de los otros muestreos puede ocurrir

debido a que en varios de ellos se detectaron variedad de protozoos, que se alimentan

de cianobacterias y algas, lo que puede modificar la concentración de cianobacterias

recuperadas.

En esta investigación hay predominio de miembros de Chlorococcales en los últimos tres

muestreos de los monumentos “Casa del Molino” y “Molino de la Mesopotamia” (Tabla

11) y estudios hechos por Gaylarde & Gaylarde en 1998 indican que el grupo más

frecuente en superficies externas de construcciones históricas de piedra es el de

Chlorococcales.

5.2.5 Bacterias sulfato reductoras (BSR) Al cabo de 5 semanas de haber incubado

anaérobicamente y en condiciones de oscuridad los medios API y Postgate’s medium B

con las respectivas muestras para evaluar crecimiento de BSR, no se presento

ennegrecimiento de los medios (Figura 21), al realizar coloración de Gram no se

evidencian microorganismos Gram positivos ni Gram negativos.

Page 81: ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO DE LAS BIOPELÍCULAS IMPLICADAS …

69

a b

Figura 21. (a) Medio API negativo para BSR (b) Posgate´s Médium negativo para BSR

La Autora

Videla et al. (2000) encontraron BSR en sitios Mayas ubicadas en el interior de los poros

de la piedra, evidentes por microscopia electrónica. La ausencia de BSR en la presente

investigación puede ser causa de la técnica de muestreo que no permitió llegar hasta

partes internas de la piedra.

5.3 Microorganismos con incidencia durante los muestreos y comunes en los

monumentos La tabla 15 muestra las bacterias, levaduras, hongos, cianobacterias y

algas que presentan repetición en los cinco muestreos y que, además, son comunes en

dos o más monumentos.

Page 82: ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO DE LAS BIOPELÍCULAS IMPLICADAS …

70

Tabla 15. Microorganismos que se repiten durante los cinco muestreos y comunes en los monumentos.

MICROORGANISMO MONUMENTO A B C D E F Bacillus cereus x x x x x x Bacillus sphaericus x x x x Bacillus lentus x x x Bacillus brevis x x x x Cryptococcus albidus x x x Rhodotorula rubra x x x x Aspergillus niger x x x x x Aspergillus flavus x x x Cladosporium sp. x x x x x x Planktosphaeria sp. x x x x x x Synetochystis sp. x x Chlorococcum sp. x x x Nannochloris sp. x x Nostoc sp. x x Chlorococcales sp. x x

A: Primera piedra (Casa del Congreso), B: segunda piedra (casa del congreso), C: Virgen del Carmen, D: Casa del molino, E: Molino Mesopotamia, F: museo Paleontólogico. Fuente: Presente investigación

El aspecto cuantitativo es fundamental para evaluar la importancia de los

microorganismos en los procesos de deterioro (Griffin et al. 1991) por lo que se debe

determinar si la presencia de estos es o no incidental.

Las condiciones climáticas de Villa de Leyva permanecen constantes a lo largo de todo el

año (IDEAM, 2000), de manera que son propicias para el desarrollo de los mismos

microorganismos pues teóricamente a determinados rangos de temperatura el

metabolismo microbiano se mantiene activo; la temperatura de promedio durante los

muestreos en Villa de Leyva fue de 17.3 ºC valor que esta entre el rango óptimo para el

desarrollo de especies de mesófilos (Caneva et al., 1991) lo que indica que los

microorganismos aislados durante la presente investigación pertenecen a este grupo.

Caneva et al. (1991) también señala que para que hayan condiciones mesófilicas los

valores anuales de precipitación deben estar entre 750-1250 mm3, el valor anual de

precipitación en Villa de Leyva para el 2000 fue de 1037.6 mm3 (IDEAM, 2000). Por otro

lado, la luz representa la fuente primaria de energía para el crecimiento de todos los

Page 83: ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO DE LAS BIOPELÍCULAS IMPLICADAS …

71

organismos fotosintéticos, que en el estudio corresponderían a algas y cianobacterias; el

brillo solar en Villa de Leyva durante todo el año es constante (133.2 horas de brillo solar

por mes según el IDEAM), lo cual permite el desarrollo incidental de estos organismos.

5.4 Recuento de bacterias, levaduras y hongos por monumento De la Gráfica 1 a la

12 aparecen los recuentos (unidades logarítmicas) entre marzo y septiembre de 2000 de

las bacterias, levaduras y hongos en cada uno de los monumentos.

Los monumentos “Primera y Segunda piedra”, “Virgen del Carmen”, “Casa del Molino” y

“Molino de la Mesopotamia” están compuestos por silicatos (Anexo C). Las bacterias

oxidantes de los silicatos encontradas en piedras de sílice, activan la disolución de

fosfatos de calcio, de silicatos y de aluminosilicatos que no se disuelven fácilmente (May

et al. 1993). Los géneros de Bacillus encontrados en estos monumentos son bacterias,

que pueden ser oxidantes de los silicatos por producir ácido 2-cetoglucónico proveniente

del ciclo de krebs y que es capaz de disolver los silicatos (Kozanecka, 1991), ayudando

así al decaimiento de los monumentos causado por ácidolisis.

De acuerdo con Canveva et al. (1991) la acción química de los hongos sobre la piedra

desempeña un papel importante en el deterioro de los monumentos debido a que

producen ácidos orgánicos como cítrico, oxálico, glucónico, láctico y fumárico que forman

agentes quelantes con los metales catiónicos del substrato, disolviendo la piedra caliza y

silicatos constituyentes de varias piedras.

Gráfica 1. Recuento de Bacterias (Ulog) entre marzo y septiembre de 2000 en el monumento "Primera Piedra" en

Villa de Leyva - Boyacá

4,2

4,3

4,4

4,5

4,6

4,7

4,8

MARZO ABRIL JULIO AGOSTO SEPT

U. L

og

aritm

icas

Bacillus cereus Bacillus lentus Bacillus sphaericus

Page 84: ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO DE LAS BIOPELÍCULAS IMPLICADAS …

72

Fuente: Presente investigación

Gráfica 2. Recuento de Hongos y Levaduras (Ulog) en el monumento "Primera Piedra" entre marzo y septiembre de

2000 en Villa de Leyva - Boyacá

4

4.1

4.2

4.3

4.4

4.5

4.6

4.7

MARZO ABRIL JULIO AGOSTO SEPT

U. L

og

arit

mic

as

Cryptococcus albidus Rhodotorula rubra Apergillus flavus

Apergillus niger Cladosporium sp

Gráfica 3. Recuento de bacterias (Ulog) en el monumento "Segunda Piedra" entre marzo y septiembre

de 2000 en Villa de Leyva - Boyacá

3.9

44.1

4.24.3

4.44.5

4.64.7

4.8

4.95

MARZO ABRIL JULIO AGOSTO SEPT

U. L

og

aritm

icas

Bacillus lentus Bacillus sphaericus

Bacillus brevis Bacillus cereus

Gráfica 4. Recuento de Hongos y Levaduras (Ulog) entre marzo y septiembre de 2000 en el monumento "Segunda

Piedra" en Villa de Leyva - Boyacá

4

4,2

4,4

4,6

MARZO ABRIL JULIO AGOSTO SEPT

U. L

og

arit

mic

as

Rhodotorula rubra Cryptococcus albidusApergillus flavus Apergillus nigerCladosporium sp

Gráfica 5. Recuento de Bacterias (Ulog) en el monumento "Virgen del Carmen" entre marzo y septiembre de 2000 en villa de Leyva - Boyacá

4

4.2

4.4

4.6

4.8

5

MARZO ABRIL JULIO AGOSTO SEPT

U. L

og

arit

mic

as

Bacillus cereus Bacillus lentus

Gráfica 6. Recuento de Hongos (Ulog) en el monumento "Virgen del Carmen"entre marzo y septiembre de 2000 en

Villa de Leyva - Boyacá

4

4,1

4,2

4,3

4,4

4,5

4,6

MARZO ABRIL JULIO AGOSTO SEPT

U. L

og

arit

mic

as

Page 85: ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO DE LAS BIOPELÍCULAS IMPLICADAS …

73

Fuente: Presente investigación

Gráfica 7. Recuento de Bacterias (Ulog) en el monumento "Casa del Molino" entre marzo y septiembre de 2000 en Villa

de Leyva - Boyacá

4.2

4.4

4.6

4.8

5

MARZO ABRIL JULIO AGOSTO SEPT

U.L

og

arit

mic

as

Bacillus cereus Bacillus brevis

Grafica 8. Recuento de hongos y levaduras (Ulog) en el monumento "Casa del Molino" entre marzo y septiembre de

2000 en Villa de Leyva - Boyacá

3.8

3.9

4

4.1

4.2

4.3

4.4

4.5

4.6

MARZO ABRIL JULIO AGOSTO SEPT

U. L

og

arit

mic

as

Rhodotorula rubra Apergillus niger Cladosporium sp

Gráfica 9. Recuento de bacterias (Ulog) en el monumento "Molino Mesopotamia" entre marzo y

septiembre de 2000 en Villa de Leyva - Boyacá

4.24.34.44.54.64.74.84.9

5

MARZO ABRIL JULIO AGOSTO SEPT

U. L

og

arit

mic

as

Bacillus cereus Bacillus brevis Bacillus sphaericus

Page 86: ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO DE LAS BIOPELÍCULAS IMPLICADAS …

74

Fuente: Presente investigación

Gráfica 10. Recuento de Hongos y Levaduras (ULog) en el monumento "Molino Mesopotamia" entre marzo y septiembre

de 2000 en Villa de Leyva - Boyacá

3.8

3.9

4

4.1

4.2

4.3

4.4

4.5

4.6

MARZO ABRIL JULIO AGOSTO SEPT

U. L

og

arit

mic

as

Rhodoto ru la rubra Aperg i l lus n igerC l a d o s p o r i u m s p C r y p t o c o c c u s a l b i d u s

Gráfica 11. Recuento de bacterias (Ulog) en el monumento "Museo Paleontológico" entre marzo y

septiembre de 2000 en Villa de Leyva - Boyacá

4

4.2

4.4

4.6

4.8

5

MARZO ABRIL JULIO AGOSTO SEPT

U. L

og

arit

mic

as

Bacillus cereus Bacillus sphaericus Bacillus brevis

Gráfica 12. Recuento de Hongos (Ulog) en el monumento " Museo paleontológico" entre marzo y septiembre de 2000 en

Villa de Leyva - Boyacá

4

4.05

4.1

4.15

4.2

4.25

4.3

4.35

4.4

4.45

MARZO ABRIL JULIO AGOSTO SEPT

U. L

og

aritm

icas

Cladosporium sp Aspergillus niger

Page 87: ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO DE LAS BIOPELÍCULAS IMPLICADAS …

75

Fuente: Presente investigación Aspergillus niger, Aspergillus flavus y Cladosporium sp. aislados en el presente estudio se

caracterizan por producir grandes cantidades de ácido oxálico (Petersen et al. 1988)

capaz de producir deterioro químico por disolución de los silicatos constituyentes de estos

cinco monumentos del estudio (Anexo C).

Los ácidos orgánicos e inorgánicos producidos por los hongos también disuelven silicatos

minerales como las micas (Caneva et al. 1991) estas componen el armazón de las

piedras que constituyen los monumentos “Virgen del Carmen”, “Casa del Molino” y

“Molino de la Mesopotamia” (Anexo C) de manera que los hongos aislados alterarían la

composición natural de estos.

Según la descripción petrográfica del monumento “Casa del Molino”, la biotita es un

componente del armazón de la piedra (Anexo C) y de acuerdo con Hempel (1988) los

ácidos producidos por los hongos forman complejos quelantes con el hierro y el magnesio

ambos relacionados con minerales como la biotita.

Aspergillus niger produce grandes cantidades de ácido oxálico capaz de disolver

compuestos férricos (Contacuzino & King, 1999), la matriz de este monumento tiene

óxidos de hierro que se pueden ver afectados por el efecto corrosivo del ácido oxálico,

evidenciando alteración en la composición de la piedra.

Para evaluar si una roca es susceptible al biodeterioro, es necesario conocer su

capacidad para retener agua (Caneva et al. 1991), la porosidad nula o casi nula de los

monumentos “Primera y Segunda piedra”, “Virgen del Carmen”, “Molino de la

Mesopotamia” y “Museo Paleontológico” (Anexo C) indica que no están compuestos por

materiales higroscópicos, de modo que la cantidad de agua que pueden retener es poca,

pero suficiente para permitir el desarrollo de bacterias, levaduras y hongos, ello tiene

relación con la humedad relativa, la cual influye en los procesos de evaporación y

transpiración del material y en el crecimiento de los microorganismos (Caneva et al.

1991), para las condiciones de Villa de Leyva el valor de la humedad relativa es constante

durante los meses de muestreo (IDEAM, 2000).

Page 88: ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO DE LAS BIOPELÍCULAS IMPLICADAS …

76

Además, la característica de porosidad de los monumentos “Primera y Segunda piedra”,

“Virgen del Carmen”, “Molino de la Mesopotamia” y “Museo Paleontológico”, podría ser un

indicio de que las hifas de los hongos no serían las causantes del decaimiento del

monumento tal y como señala Koestler et al. (1985) que ocurre en monumentos de

piedras porosas. Por el contrario, en estos monumentos sería difícil penetrar en el

sustrato, lo que indicaría que los procesos de biodeterioro actuarían en la superficie y no

en partes profundas, de manera que habría retención de la poca cantidad de agua que

puede entrar en la piedra, alterando la capilaridad de los monumentos.

El monumento “Museo Paleontólogico” se compone de conchas de bivalvos y lodo

calcáreo, la piedra constituyente se clasifica petrográficamente como biomicrita y tiene

gran cantidad de carbonatos (Anexo C). La composición en el monumento es

característica de las rocas orgánicas (Kozanecka, 1991) susceptibles a biodeterioro

microbiano por la gran cantidad de carbono que poseen.

Después del carbono, el elemento más abundante en la célula es el nitrógeno,

componente principal de las proteínas y los ácidos nucleicos. La mayor parte del

nitrógeno en la naturaleza se encuentra en forma inorgánica, ya sea como amoníaco,

nitrato y nitrito (Atlas, 1990); los nitratos y nitritos contenidos en los monumentos “Primera

y Segunda piedra”, y los nitratos contenidos en “Casa del molino” y “Molino de la

Mesopotamia” (Anexo C) pueden ser utilizados por Rhodotorula rubra y Cryptococcus

albidus como fuente de nitrógeno para llevar a cabo sus funciones metabólicas.

La Gráfica 13 muestra el recuento de bacterias en unidades logarítmicas en los seis

monumentos de estudio, entre marzo y septiembre de 2000 en Villa de Leyva Boyacá.

Page 89: ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO DE LAS BIOPELÍCULAS IMPLICADAS …

77

Fuente: Presente Investigación

El monumento que presenta mayor recuento durante los cinco muestreos es el “Molino de

la Mesopotamia”, este monumento esta expuesto a aguas superficiales, razón por la que

tendría una marcada influencia sobre los índices de crecimiento microbiano, puesto que el

agua es esencial para la mayoría de las reacciones bioquímicas de los sistemas vivos, así

mismo, los microorganismos son incapaces de crecer sobre superficies secas excepto

cuando hay una humedad relativa por encima del 85% (Atlas, 1990) y la humedad relativa

de Villa de Leyva durante los muestreos fue de 79.3%. Sin embargo, los otros

monumentos también están expuestos a aguas superficiales, pero el “Molino de la

Mesopotamia” está muy cerca del nacimiento de agua que alimentaba antiguamente al

molino de trigo.

La Gráfica 14 muestra el recuento de hongos y levaduras en los seis monumentos de

estudio, entre marzo y septiembre de 2000 en Villa de Leyva, Boyacá.

El monumento “Museo Paleontológico” presenta los recuentos más bajos en comparación

con los otros monumentos. Este monumento posee una porosidad

Gráfica 13. Recuento de Bacterias (U log) en 6 monumentos entre marzo y septiembre de 2000 en Villa de Leyva - Boyacá

4.1

4.2

4.3

4.4

4.5

4.6

4.7

4.8

4.9

5

MARZO ABRIL JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE

U. L

ogar

itmic

as

Primera Piedra Segunda Piedra Virgen del Carmen

El Molino Mesopotamia M. Paleontológico

Page 90: ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO DE LAS BIOPELÍCULAS IMPLICADAS …

78

Fuente: Presente Investigación

nula que afecta directamente la toma de agua por capilaridad, lo cual dificultaría el

crecimiento de los hongos y levaduras sobre la superficie, sin embargo, se presenta un

promedio bajo de estos microorganismos, puesto que los hongos son capaces de crecer a

actividades de agua mucho menores que las bacterias y son capaces de crecer en la

mayor parte de las superficies en las que la disponibilidad de agua no sustentaría el

desarrollo bacteriano (Caneva et al. 1991).

5.5 Microorganismos de ambiente De las muestras tomadas de aire en Agar Plate

Count y Agar OGY (Figura 22) durante cuatro muestreos se identificaron los

microorganismos que prevalecían en el ambiente, la Tabla 16 muestra la identificación de

las bacterias, levaduras y hongos de las muestras de ambiente.

Figura 22. Microorganismos de ambiente en Agar OGY

La Autora

Gráfica 14. Recuento de Hongos y levaduras (U Log) en 6 monumentos entre marzo y septiembre de 2000 en Villa de Leyva - Boyacá

4

4.1

4.2

4.3

4.4

4.5

MARZO ABRIL JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE

U. L

ogar

itmic

as

Primera Piedra Segunda Piedra Virgen del Carmen

El Molino M. Paleontológico Mesopotamia

Page 91: ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO DE LAS BIOPELÍCULAS IMPLICADAS …

79

Tabla 16. Identificación de microorganismos de ambiente

MICROORGANISMO IDENTIFICACIÓN MONUMENTO Pseudomonas aeruginosa api 20 NE A,B,C,D,E,F Aeromonas hydrophila api 20 NE B,D,E,F Micrococcus spp. api STAPH A,B,C,D,E Bacillus megaterium api 50 CHB A,B,C,E,F Bacillus circulans api 50 CHB A,C,D,E,F Bacillus licheniformis api 50 CHB A,B,C,D,E,F Bacillus subtillis api 50 CHB A,B,C,D,E,F Rhodotorula glutinis api 20 C AUX D,E Candida utilis api 20 C AUX A,B,C,D,E,F Candida ciferrii api 20 C AUX A,B,C,E Rhodotorula minuta api 20 C AUX A,B,C,D,E,F Hansenula polymorpha api 20 C AUX D,E,F Rhodotorula mucilaginosa api 20 C AUX A,B,C,D,E,F Rhizopus sp. Coloración azul de lactofenol A,B,C,D,E,F Mucor sp. Coloración azul de lactofenol A,B,C,D,E,F Penicillium sp. Coloración azul de lactofenol A,B,C,D,E,F Botrytis sp Coloración azul de lactofenol A,B,D,E Fusarium sp. Coloración azul de lactofenol A,B Aspergillus sp. Coloración azul de lactofenol A,B,C,D,E,F Alternaria sp. Coloración azul de lactofenol E,F

A: Primera piedra (casa del congreso), B: segunda piedra (casa del congreso), C: Virgen del Carmen, D: Casa del molino, E: Molino de la Mesopotamia, F: Museo Paleontológico. Fuente: La Autora

Los microorganismos identificados del ambiente (Tabla 16) son comunes a la mayoría de

los monumentos. El aire carece de población microbiana propia por lo que estos

microorganismos se encontrarían accidentalmente y suspendidos sobre partículas sólidas

o pequeñas gotas de agua (Jensen & Wright, 1985) relacionadas directamente con la

humedad relativa, característica climática que permanece constante en Villa de Leyva.

Los microorganismos identificados en ambiente no son los mismos que presentan

incidencia a lo largo del estudio, a pesar de tener en común géneros como Bacillus sp.,

Rhodotorula sp. y Aspergillus sp, además, no han sido reportados en la literatura como

agentes biológicos causantes del biodeterioro en monumentos de piedra, por lo que no

pueden ser asociados al proceso.

Page 92: ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO DE LAS BIOPELÍCULAS IMPLICADAS …

80

5.6 Efecto de Biocidas

5.6.1 Efecto de P3-oxonia Inicialmente se evaluaron concentraciones de 0.05, 0.1, 0.5 y

1.0% y no hubo formación de halos de inhibición. La Tabla 17 muestra el promedio de los

halos de inhibición desde la concentración 1.5% hasta 10%. (Figuras 23 – 25). En la Tabla

18 aparecen los datos de las concentraciones ideales de P3-oxonia y su nivel de

significancia para cada una de las cepas recuperadas en los monumentos en Villa de

Leyva.

Tabla 17. Promedio de halos de inhibición para P3-oxonia

MICROORGANISMO CONCENTRACIÓN en % 1.5 2.0 2.5 3 5 6 7 10 Bacillus cereus - 2.2 3.0 3.8 7.2 8.8 10.6 13.4 Bacillus sphaericus - 2.8 3.6 3.8 12.8 13.8 14.6 15.8 Bacillus lentus - 2.8 2.8 4.0 8.0 9.6 13.8 14.6 Bacillus brevis - - 2.6 3.8 6.0 8.4 10.6 13.0 Rhodotorula rubra 2.2 3.0 3.4 4.4 9.4 11.8 13.8 14.8 Cryptococcus albidus 2.4 2.8 3.8 5.0 7.4 8.4 9.8 12.6 Aspergillus niger 3.6 4.6 5.8 6.8 9.8 10.2 10.8 13.2 Aspergillus flavus - 2.8 4.0 4.0 10.2 11.8 12.8 14 Cladosporium sp. 2.8 3.8 4.6 5.8 7.6 8.6 12.8 13.4 Algas y cianobacterias CMI CMI: Concentración mínima inhibitoria Fuente: La autora

P3-oxonia oxida sitios activos de ciertos grupos sulfhidrilos (SH-) de algunas coenzimas

que constituyen etapas intermedias de la producción de ATP (Videla & Salvarezza, 1984).

De manera que a una concentración del 1.5% se afectaría el proceso de respiración

celular de Rhodotorula rubra, Cryptococcus albidus, Aspergillus niger, Cladosporium sp, y

de algunas algas y cianobacterias. Además, este producto actúa de forma oxido-

destructiva sobre las proteínas de la pared celular y sobre componentes proteínicos de la

célula destruyéndolos junto con todos los sistemas enzimáticos hasta que las células

mueren (Henkel, 1997). Los microorganismos aislados en este estudio poseen pared

celular que es la encargada de proteger a la célula contra un choque osmótico (Atlas,

1990), de modo que la acción oxido-destructiva de P3-oxonia haría que la célula de la

mayor parte de los microorganismos estallara debido a la presión osmótica ejercida sobre

las membranas citoplasmáticas.

Page 93: ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO DE LAS BIOPELÍCULAS IMPLICADAS …

81

Esta acción se evidencia a partir una concentración de 1.5% (Tabla 17) donde se

empiezan a presentar halos de inhibición para algunos microorganismos y a una

concentración del 3% donde se muestra total control para algas y cianobacterias. Esta

concentración es la máxima aconsejada por la casa comercial para ser utilizada.

Figura 23. Halos de inhibición para bacterias y levaduras con P3-oxonia

La Autora

Figura 24. Halos de inhibición para hongos con P3-oxonia

La Autora

Page 94: ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO DE LAS BIOPELÍCULAS IMPLICADAS …

82

Figura 25. Evaluación cualitativa de la CMI de P3-oxonia para algas y

cianobacterias La Autora

Tabla 18. Concentración ideal de P3-oxonia medida por el nivel de significancia, para los microorganismos aislados de monumentos en Villa de Leyva.

MICROORGANISMO P (valor) CONCENTRACIÓN IDEAL Bacillus cereus 0.172 10% Bacillus sphaericus 0.366 5% Bacillus lentus 0.172 7% Bacillus brevis 1.0 10% Rhodotorula rubra 0.366 7% Cryptococcus albidus 0.172 10% Aspergillus niger 0.366 7% Aspergillus flavus 0.366 7% Cladosporium sp. 0.366 7%

Fuente: Presente investigación

Sin embargo, en la Tabla 18 se muestra que los valores de p son mayores que el nivel de

significancia (α = 0.05) por lo que la Ho no se rechaza, esto indica que se pueden utilizar

concentraciones ideales de 5%, 7% y 10%. De acuerdo con la información de la casa

comercial P3- Oxonia es de amplio espectro a bajas concentraciones, pero los

resultados obtenidos muestran que es necesario utilizar una alta concentración (10%)

para observar una sensibilidad significativa de todos los microorganismos aislados en los

seis monumentos.

5.6.2 Efecto de Dimanin La Tabla 19 corresponde a los promedios de los halos de

inhibición de la concentración 0.1% hasta 3.0% (Figuras 26 y 27). La figura 28 muestra la

Page 95: ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO DE LAS BIOPELÍCULAS IMPLICADAS …

83

evaluación cualitativa de la CMI de Dimanin con relación a algas y cianobacterias. La

Tabla 20 muestra los datos de las concentraciones ideales de Dimanin y su nivel de

significancia para cada una de las cepas aisladas de los monumentos en Villa de Leyva.

Tabla 19. Promedio de halos de inhibición para Dimanin

MICROORGANISMO CONCENTRACIÓN en % 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 1.0 2.0 3.0 Bacillus cereus - - 2.4 3.6 4.6 6.8 8.4 12.8 Bacillus sphaericus 3.6 4.6 6.2 7.0 8.8 10.8 11.6 13.2 Bacillus lentus 4.4 5.6 6.8 7.6 9.2 9.6 10.8 12.6 Bacillus brevis 4.2 4.8 5.8 7.8 8.8 11.6 12.6 14.6 Rhodotorula rubra 4.2 4.8 5.8 6.8 6.2 9.2 11.8 12.6 Cryptococcus albidus 3.6 4.8 5.6 7.0 7.6 9.6 11.4 12.8 Aspergillus niger 5.2 6.0 7.4 8.6 10.6 10.4 12.6 13.4 Aspergillus flavus 2.8 2.6 4.2 4.6 6.0 7.6 10.6 12.7 Cladosporium sp. 2.4 2.8 3.8 4.8 5.8 7.8 11.2 12.6 Algas y cianobacterias CMI CMI: Concentración mínima inhibitoria Fuente: La autora A partir de concentraciones bajas de Dimanin que se encuentran dentro de los límites

especificados por la casa comercial) se evidencian halos en el caso de bacterias,

levaduras y hongos; para algas y cianobacterias la CMI se presenta al 1%; lo anterior

indica la acción del producto sobre los microorganismos con un mecanismo de absorción

a las paredes celulares ya que por su carga catiónica, forma una ligadura electrostática

con lugares de la pared cargados negativamente. Este enlace electrostático crea un

disturbio en la pared celular, causando lisis y hasta la muerte (Unilever, 1999).

Dimanin también ocasiona la muerte por desnaturalización de proteínas de la membrana

celular (Maurer, 1999), esto, conllevaría a una alteración de la permeabilidad de la

membrana en los microorganismos de la presente investigación, porque reduciría el flujo

normal de nutrientes vitales hacia el interior de la célula, inhibiendo el desarrollo

microbiano.

Page 96: ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO DE LAS BIOPELÍCULAS IMPLICADAS …

84

Figura 26. Halos de inhibición para bacterias y levaduras con Dimanin

La Autora

Figura 27. Halos de inhibición para hongos con Dimanin

La Autora

Page 97: ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO DE LAS BIOPELÍCULAS IMPLICADAS …

85

Figura 28. Evaluación cualitativa de la CMI de Dimanin para algas y cianobacterias La Autora

Tabla 20. Concentración ideal de Dimanin medida por el nivel de significancia para los microorganismos aislados de monumentos en Villa de Leyva

MICROORGANISMO P (valor) CONCENTRACIÓN IDEAL Bacillus cereus 0.366 3% Bacillus sphaericus 0.618 3% Bacillus lentus 0.371 3% Bacillus brevis 0.172 2% Rhodotorula rubra 0.172 3% Cryptococcus albidus 0.366 3% Aspergillus niger 0.172 2% Aspergillus flavus 0.216 3% Cladosporium sp. 0.371 3%

Fuente: Presente investigación

En la Tabla 20 se observa que todas las cepas muestran valores de P mayores que el

nivel de significancia (α = 0.05), de manera que no se rechaza la Ho, pudiendo utilizar

concentraciones de 2% y 3%. En este caso la concentración ideal de Dimanin sería de

3%, puesto que hay una acción total del producto sobre bacterias, levaduras, y hongos,

evidenciando la formación de halos de 13 mm que indican la sensibilidad al producto y

para algas y cianobacterias la CMI es del 1%.

5.6.3 Efecto del Glutaraldehido Se evaluaron concentraciones desde 10 ppm hasta 70

ppm y de 0.05%, 0.1% y 0.5% pero ningún microorganismo presentó halos de inhibición a

excepción de Aspergillus flavus que presentó inhibición a 0.05%, 0.1% y 0.5%. La Tabla

21 corresponde a los promedios de halos de inhibición desde el 1.0% de concentración

hasta 8.0% (Figuras 29 – 31). La Tabla 22 muestra los datos de las concentraciones

ideales de glutaraldehido y su nivel de significancia para cada una de las cepas aisladas

de los monumentos en Villa de Leyva.

Page 98: ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO DE LAS BIOPELÍCULAS IMPLICADAS …

86

Tabla 21. Promedio de halos de inhibición para glutaraldehido

MICROORGANISMO CONCENTRACIÓN en % 1.0 1.5 2.0 2.5 3.0 3.5 4.0 4.5 5 6 7 8 Bacillus cereus 2.6 4.4 5.4 7.4 9.6 9.6 10.

6 11.0

10.8

12.0

12.6

13.6

Bacillus sphaericus - - 2.6 5.4 6.4 7.4 9.2 10.0

10.2

11.0

12.2

12.6

Bacillus lentus - - 3.6 6.2 7.8 9.2 9.8 10.2

12.6

14.8

14.6

15.0

Bacillus brevis - - 3.0 5.2 6.4 9.6 9.4 10.4

10.6

11.6

13.2

14.4

Rhodotorula rubra - - 2.2 4.4 5.6 7.2 8.2 9.0 9.6 12.0

12.8

13.4

Cryptococcus albidus - - 3.6 4.6 6.6 7.6 8.6 9.0 9.6 10.8

11.8

12.6

Aspergillus niger 2.8 5.4 6.4 8.6 9.6 10.6

11.6

11.4

12.6

13.8

14.6

15.6

Aspergillus flavus 8.4 9.4 12.0

13.4

14.6

15.6

16.8

17.4

17.6

18.6

19.6

20.4

Cladosporium sp. 2.6 4.4 9.0 7.6 9.8 10.0

9.4 9.8 10.6

11.8

11.6

12.8

Algas y cianobacterias CMI

CMI: Concentración mínima inhibitoria Fuente: La autora

Al evaluar el glutaraldehido, los halos de inhibición a partir del 1% de concentración y, la

CMI para algas y cianobacterias al 1.5% (Tabla 21) indican que, a partir de estas

concentraciones, el grupo funcional aldehído (agente alquilante) actúa en la pared celular,

en las membranas de las células reaccionando con los constituyentes básicos de las

proteínas (como por ejemplo los grupos: -OH, -NH2, COOH, y SH) desnaturalizándolas, y

en el citoplasma alterando el ingreso y egreso de sustancias a las células (Gónzalez &

Videla, 1995). Ello alteraría el metabolismo microbiano y así habría inhibición del

crecimiento.

Page 99: ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO DE LAS BIOPELÍCULAS IMPLICADAS …

87

Figura 29. Halos de inhibición para bacterias y levaduras con glutaraldehido La Autora

Figura 30. Halos de inhibición para hongos con glutaraldehido

La Autora

Page 100: ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO DE LAS BIOPELÍCULAS IMPLICADAS …

88

Figura 31. Evaluación cualitativa de la CMI de glutaraldehido para algas y

cianobacterias La Autora

Tabla 22. Concentración ideal de glutaraldehido medida por el nivel de significancia para los microorganismos aislados de monumentos en Villa de Leyva

MICROORGANISMO P (valor) CONCENTRACIÓN IDEAL Bacillus cereus 0.172 7% Bacillus sphaericus 0.371 8% Bacillus lentus 0.371 5% Bacillus brevis 0.366 7% Rhodotorula rubra 0.366 7% Cryptococcus albidus 0.172 8% Aspergillus niger 0.148 5% Aspergillus flavus 0.089 2% Cladosporium sp. 0.366 8%

Fuente: Presente investigación La Tabla 22 muestra que los valores de P frente a todas las cepas son mayores que el

nivel de significancia (α = 0.05), por lo que la Ho no se rechaza, de modo que podrían

utilizarse concentraciones ideales de 2%, 5%, 7% y 8%. En la presente investigación se

buscó la concentración ideal de glutaraldehido a la cual todos los microorganismos son

sensibles, en este caso sería una concentración del 8%. Esta no se podría llevar a la

práctica primero por la alta relación costo beneficio y debido a que la máxima

concentración permitida actualmente por la Enviromental Protection Agency (EPA, 2000)

es de 50 ppm, sin embargo, en sistemas industriales se aplica hasta 70 ppm.

5.6.4 Efecto de Hipoclorito de sodio En principio se evaluó el hipoclorito de sodio a una

concentración de 100 ppm y se procedió a aumentarla y evaluarla en porcentaje a partir

Page 101: ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO DE LAS BIOPELÍCULAS IMPLICADAS …

89

de 1%. La Tabla 23 que corresponde a los promedios de halos de inhibición desde el

1.0% de concentración hasta 6.0% (Figuras 32 – 34). La Tabla 24 muestra los datos de

las concentraciones ideales de hipoclorito de sodio y su nivel de significancia para cada

una de las cepas aisladas de los monumentos en Villa de Leyva.

Tabla 23. Promedio de halos de inhibición para hipoclorito de sodio

MICROORGANISMO CONCENTRACIÓN en % 1.0 1.5 2.0 2.5 3.0 3.5 4.0 4.5 5.0 6.0 Bacillus cereus 2.2 3.4 5.0 5.8 6.6 7.6 9.2 9.6 11.4 12.6 Bacillus sphaericus 3.4 3.6 4.6 5.6 6.8 7.4 8.4 9.6 11.4 12.8 Bacillus lentus 2.6 3.6 4.2 4.8 6.4 7.8 8.4 9.4 11.0 12.8 Bacillus brevis 2.8 3.6 4.0 4.8 6.2 7.0 8.6 9.8 10.8 12.8 Rhodotorula rubra 1.6 2.8 4.2 5.0 6.2 7.6 9.0 9.6 10.8 12.8 Cryptococcus albidus 2.2 3.2 4.8 5.6 6.6 7.8 8.6 11.4 10.6 12.6 Aspergillus niger 3.4 5.2 6.4 7.4 8.4 6.6 10.0 11.0 11.8 12.8 Aspergillus flavus 2.8 4.2 5.0 5.4 6.2 7.2 8.0 8.8 11.6 12.8 Cladosporium sp. 2.2 3.0 4.4 4.8 6.4 7.2 8.0 9.8 11.6 12.8 Algas y cianobacterias CMI CMI: Concentración mínima inhibitoria Fuente: La autora Al evaluar hipoclorito de sodio se forman halos de inhibición en bacterias, levaduras y

hongos a partir del 1% de concentración y la CMI para algas y cianobacterias es de 2.0%

(Tabla 23); lo anterior se debe a que el hipoclorito de sodio es un agente oxidante que

difunde fácilmente a través de la pared celular de los microorganismos y se combina con

el protoplasma celular formando uniones cloro nitrógeno (N-Cl) estables con las proteínas

hasta desnaturalizarlas (Videla & Salvarezza, 1984). Esto ocasiona alteración en los

sistemas enzimáticos de la célula.

Además, el hipoclorito de sodio oxida sitios activos grupos (SH-) de algunas coenzimas en

etapas intermedias de la producción de ATP (González & Videla, 1995), lo que indica que

se afecta la respiración celular, esto puede verse a concentraciones bajas en todos los

microorganismos.

Page 102: ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO DE LAS BIOPELÍCULAS IMPLICADAS …

90

Figura 32. Halos de inhibición para bacterias y levaduras con hipoclorito de sodio La Autora

Figura 33. Halos de inhibición para hongos con hipoclorito de sodio

La Autora

Page 103: ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO DE LAS BIOPELÍCULAS IMPLICADAS …

91

Figura 34. Evaluación cualitativa de la CMI de hipoclorito de sodio para algas y

cianobacterias La Autora

Tabla 24. Concentración ideal de hipoclorito de sodio medida por el nivel de significancia para las cepas aisladas de monumentos en Villa de Leyva

MICROORGANISMO P (valor) CONCENTRACIÓN IDEAL Bacillus cereus 0.371 6% Bacillus sphaericus 0.366 6% Bacillus lentus 0.366 6% Bacillus brevis 0.366 6% Rhodotorula rubra 0.366 6% Cryptococcus albidus 0.172 6% Aspergillus niger 0.176 6% Aspergillus flavus 0.366 6% Cladosporium sp. 0.366 6%

Fuente: Presente investigación

Los valores de P de la Tabla 24 son mayores que el nivel de significancia (α = 0.05), para

todas las cepas lo que indica que no se rechaza la Ho, así se tiene una concentración

ideal de hipoclorito de sodio del 6%. El hipoclorito comercialmente se encuentra al 5.25%,

de modo que la relación costo beneficio sería baja aunque no a una concentración ideal

mínima, pero sí económicamente viable. Además, habría que estudiar los efectos del

hipoclorito de sodio sobre el material antes de ser llevarlo a la práctica.

El comportamiento de los microorganismos frente a cada una de las sustancias biocidas

depende de la efectividad y de las propiedades biológicas de estas, de ello dependerá

Page 104: ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO DE LAS BIOPELÍCULAS IMPLICADAS …

92

que al evaluarlas se presente una mayor o menor sensibilidad, lo que determinará el

efecto en el control de diversas poblaciones presentes en los monumentos.

Page 105: ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO DE LAS BIOPELÍCULAS IMPLICADAS …

93

6. CONCLUSIONES

De los resultados de la presente investigación se puede concluir que: v Los seis monumentos del estudio son susceptibles a procesos de deterioro físicos y

químicos, por su exposición a la intemperie, y a procesos de biodeterioro por

proporcionar sustratos favorables para el desarrollo de microorganismos.

v Los monumentos “Primera piedra”, “Segunda piedra”, “Virgen del carmen”, “Casa del

molino” y “Molino de la mesopotamia” contienen silicatos, lo que los hace susceptibles

al biodeterioro ocasionado por la producción de ácidos producidos por bacterias y

hongos.

v La presencia de los microorganismos aislados depende directamente de las

condiciones climáticas de Villa de Leyva, que propician su desarrollo al ser constantes

a lo largo de todo el año.

v De las sustancias evaluadas se determinó la posibilidad de utilizar P3-Oxonia al

10%, Dimanin al 3%, glutaraldehido al 8% e hipoclorito de sodio al 6% debido a que

a estas concentraciones se presenta sensibilidad de todos los microorganismos.

v Las sustancias biocidas Dimanin al 3% e hipoclorito de sodio al 6% presentan una

relación costo beneficio baja.

v Las algas y cianobacterias necesitan de menores concentraciones de cada una de las

cuatro sustancias biocidas evaluadas; 3% para P3-oxonia, 1% para Dimanin, 1.5%

para glutaraldehido y 2% para hipoclorito de sodio.

Page 106: ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO DE LAS BIOPELÍCULAS IMPLICADAS …

94

7. RECOMENDACIONES

v Evaluar diferentes relaciones tróficas entre los microorganismos aislados para ver si

existen consorcios microbianos con efectos sinérgicos que ayudan al biodeterioro de

los seis monumentos de piedra estudiados.

v Realizar exámenes de microscopia electrónica (SEM) y de microscopia electrónica

ambiental (ESEM) sobre muestras de piedra para evidenciar la formación de

biopelículas internas y externas involucradas en los procesos de biodeterioro de

monumentos históricos y así identificar microorganismos epilíticos (sobre superficie),

casmolíticos (en los clivajes) y endolíticos (dentro del material).

v Realizar un análisis de la cantidad de material polimérico extracelular (MPE)

involucrado directamente en el biodeterioro de los monumentos.

v Realizar y evaluar la técnica de PCR para la determinación de microorganismos en

monumentos históricos de piedra.

v Evaluar in vitro el efecto de Dimanin al 3% e hipoclorito de sodio al 6% sobre el

material de los seis monumentos, para determinar el efecto.

Page 107: ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO DE LAS BIOPELÍCULAS IMPLICADAS …

95

8. BIBLIOGRAFIA

- ALLSOPP, D. and SEAL, K. J. 1986. Introduction to biodeterioration. London, UK: Edward Arnold. pp. 19 – 87.

- ATLAS, R. 1990. Microbiología, fundamento y aplicaciones. Compañía editorial continental, S.A. DE C.V. México. pp. 308-302.

- BANKS, E. 1991. Ozone systems and equipment. Corrosion 91, Houston: NACE, Paper 210.

- BARNETT, H.L & BARRY, B. 1972. Illustrated Genera of imperfect Fungi. Burguess Publishing Company. Third Edition. Minneapolis, Minnesota. United States. pp. 90,102.

- BARNETT, J.A. 1992 Yeast Characteristics and identification. Second edition. Cambridge. pp. 282, 283, 573 y 574.

- BEECH, I.B. 1998. Modern Techniques for Studying biofilms and their role in

biodeterioration. Article. University of Portsmouth, UK and UFRGS, Porto Alegre, Brazil. pp.17- 19.

- BEWLEY, J.D. 1999. Physiological aspects of desication tolerance. Ann. Rev. Plant

Physiol, Universitat Oldenburg. 13: 56-67. - BIROT, P. 1998. Contribution à l’étude de la désagrégation des roches. París, Centre

de documentation universitaire. pp. 47-52. - CANEVA, G., NUGURI, M.P., SALVADORI, O. 1991. Biology in the Conservation of

works of Art. Roma. pp. 81-88. - Centro Nacional de Restauración del Ministerio de Cultura (CNRMC). 2000. Bogotá,

D.C. - CHIARI, G.S., SAMPO and TORRACA. 1989. Formazione di ossalati di calcio su

superfici marmorce da parte di funghi. Int. Symp. on The oxalate films: Origin and Significance in the Conservation of Works of Art. Milan: Centro C.N.R. Gino Bozza. pp. 85-90.

- CONTACUZINO, S & KING C. 1999. Conservation of monuments and sites.

Conservation. Volume 14, number 3. - DANIN, A. & CANEVA, G. 1990. Deterioration of limestone in Jerusalen by

cianobacteria. Z. Geomorphol. N.F. 26: 297-417. - DE BEER, D. 1994. Direct measurement of chlorine penetration into biofilms during

desinfection. Appl. Environ. Microbiol., 60 (12), 4339-4344.

Page 108: ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO DE LAS BIOPELÍCULAS IMPLICADAS …

96

- DUFF, R.B., WEBLEY, D.M and SCOTT, R.O. 1993. Solubization of minerals and

releated minerals by acid producing bacteria. J. Soil Science. 95:105-114. - EAGER, R.G. 1990. Corrosion 86, paper 125, NACE, Houston. - ELLIS, .M.B & WALLER J.M. 1997. Hongos y bacterias patógenas. Common wealth

Mycol. Kew, Surrey. England 23: 122-128. - EPA (Enviromental Protection Agency) .2000. Laws and regulations. Volume 2, Issue

3. Pennsylvania, Washington. - FEILDEN, B. 1982. Conservation of Historic Building. Buther Worths. International

Center for the study of the preservation and the restoration of Cultural Property. Roma. pp. 325-331.

- FERNÁNDEZ, M.O, AMORTEGUI, A, ACEVEDO, N. 2001. Informe de los análisis

petrográficos, secciones delgadas y análisis de sales de las rocas de seis monumentos en Villa de Leyva, Boyacá. Universidad Externado de Colombia. Facultad de restauración de Bienes muebles. Santafé de Bogotá, D.C.

- FERRARI, M.D., de MELE, M.F.L., VIDELA, H.A. 1995. Manual práctico de

Biocorrosión y Biofuling para la Industria. CYTED. Argentina. Brasil. pp. 27-35. - FITZNER, B. 1998. Clasificación de formas producidas por intemperismo. Escuela de

conservación, restauración y museología. Italia. pp. 30-35. - GARCIA DE MIGUEL, J.M., SANCHEZ, L., ORTEGA, J.J, GIL. J.A, SAIZ, C. 1995.

Deterioration of building materials from the Great Jaguar pyramid at Tikal, Guatemala. Building Env 30:591-598.

- GAVIRIA, B.C. 1998. Control Microbiológico en la Industria. Pontificia Universidad

Javeriana. Santafé de Bogotá, D.C. pp. 6-11. - GAYLARDE, C.C., GAYLARDE, P.M., SACCOL de Sá, E. 1996. Biodegration and

biodeterioration in America Latina. UNEP-UNESCO-ICRO-FEPAGRO-UFRGS. Porto Alegre, Brazil. pp. 41-68.

- GAYLARDE, PM. & GAYLARDE CC. 1998. A rapid method for the detection of algae

and cyanobacteria on the external surfaces of buildings. In: Gaylarde CC, Barbosa TC, Gabilan HN (Eds.) Proc. Third Latin American Biodegradation & Biodeterioration Symposium, Florianopolis, April 27-30, 1998, LABS 3, The British Phycological Society, UK. Paper No. 37.

- GAYLARDE, C.C. 1999. Corrosión Microbiana y su importancia en la industria.

Programa de Educación Continuada de la Pontificia Universidad Javeriana. Santafé de Bogotá, D.C. pp.4-10.

Page 109: ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO DE LAS BIOPELÍCULAS IMPLICADAS …

97

- GAYLARDE, C.C & VIDELA, H.A. 1999. Control of corrosive biofilms by biocides. Corrosion Reviews. Argentina-Brasil. pp. 85-93.

- GAYLARDE, P.M., GAYLARDE, C.C., GUIAMET, P.S., GOMEZ DE SARAVIA, S.G.,

VIDELA, H.A.. 1999. Biodeterioration of mayan Buildings at Uxmal and Tulum, Mexico. MIRCEN, Dpto. Solos, UFRGS, Porto Alegre, Brazil. INIFTA, Dept. Chemestry, University of La Plata, Argentina.

- GCI (Getty Conservation Institute). 1990. Conservation. Volume 11, number 3. The

GCI Newsletter. - GEESEY, G.G. 1982. Microbial Exopolymers: Ecological and Economic

Considerations. Am Soc. Microbiol. News 48: 9-14. - GOARANT, E., PRENSIER, G., LAIR, N . 1994. Specific inmunologiccal probes for the

identification and tracing of prey in crustacean gut contents. The example of cyanobacteria. Arch. Hydrobiol. 131: 243-52.

- GÓNZALEZ, C & VIDELA, H. 1995. Prevención y Control. INTEVEP S.A. Maracaibo,

Venezuela. Universidad Nacional de la Plata, Argentina. CYTED. pp. 54-64. - GRIFFIN, P.S., INDICATOR, N., KOESTLER, R.J. 1991. The biodeterioration of stone:

A review of deterioration mechanisms, conservation, case histories and treatment. Int. Biodet. 28:187-208.

- HEMPEL, K. 1988. Notes on the conservation of sculpture, stone, marble and

terracotta. Studies in conservation (London), vol 13. pp. 34-44. - HENKEL, V. 1997. Desinfectante en frio de acción inmediata. Ed. Altamira. Venezuela.

pp. 28-38. - HERNÁNDEZ, G & MELE., F.L de M. 1995. Preservación del medio ambiente.

Universidad del Mayab, Mérida, Yuc., México y Universidad Nacional de La Plata, Argentina. CYTED. pp. 65-72.

- HOLD, J.G., KRIEG, N.R., SNEATH.PH.A., STALEY, J.T., WILLIAMS, S. 1994.

Bergey’s Manual of Determinative Bacteriology. Williams & Wilkins. Baltimore. - HUECK, H.J. 1998. “The biodeterioration of materials. An appraisal”, Biodeterioration

of Materials. London, UK: Elsevier Science. pp. 19 – 68. - Instituto de Hidrología, Meterología y Estudios ambientales (IDEAM). 2000. Ministerio

del Medio Ambiente. Sistema de información Nacional Ambiental. Estación Villa de Leyva, Boyacá, Colombia.

- JENSEN, M.M & WRIGHT, D.N. 1985. Introducción a la Microbiología. Prentice Hall

Hispanoamericana S.A. México. pp. 109-110.

Page 110: ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO DE LAS BIOPELÍCULAS IMPLICADAS …

98

- KOESTLER, R.J., CHAROLA, A.E., WYPESKY, M., LEE J.J. 1985. Microbiologically induced deterioration of dolomitic and calcitic stone as viwed by scannig electron microscopy. In: Felix, G., ed. 5th Int. Congr. Deteer. consonserv. Stone., Vol. 2. Laausanne: Presses Polytechniques, pp. 612-626.

- KOZANECKA, O. 1991. Les causes de détérioration de la pierre. UNESCO. París. pp.

15-37. - KRAMER, J.F. 1991. Proc. 8th Internat. Symp. Biodeter.and Biodeg., Windsor. - LAURIE, A. P & RANKEN, C. 1998. The preservation of decaying stone. Journal of the

society of Chemical Industry. Vol. 37. pp. 137-147. - LEAPER, S. 1984. Synergistic killing of spores of Bacillus subtillis by peracetic acid

and alcohol. J. Food Technol. 19: 355- 360. - LEHNHOFF, A. 1995. Biosphere Reserve Nomination form. National MAB Comittee of

Guatemala. - MARTINEZ M.M & MARTINEZ P. 1999. Manual De Microbiología Ambiental.

Pontificia Universidad Javeriana. Centro Editorial Javeriano. Santafé de Bogotá, D.C. pp. 33.

- MAURER, I.M. 1999. A test for stability and long-term effectiveness in disinfectants.

Pharm. J. 203: 529-534. - MAY E, LEWIS FJ, PEREIRA S, TAYLER, SEAWARD MRD, ALLSOPP D. 1993.

Microbial deterioration of buildings stone - a review Biodeterioration Abstracts. 7: 109-123.

- MEJIA, R. 1994. Villa de Leyva. Monumento Nacional. Editorial Talleres Gráficos 4ª

edición. Tunja, Boyacá. pp. 13-15. - MERCK. 1994. Manual de Medios de Cultivo. pp.127, 133, 137, 138. - MORTON, L.H.G & SURMAN, S.B. 1996. “ The involvement of biofilms in

biodeterioration processes”. LABS 2. Gaylarde, C.C., Saccol de Sa, E.L. and Gaylarde, P.M., eds., Porto Alegre, Brazil: UNEP/ UNESCO/ICRO-FEPAGRO/UFRGS, p. 85.

- National Committee for Clinical Laboratory Standards (NCCLS). 1997. M7 – A7.

Methods for dilution antimicrobial susceptibility test for bacteria that grow aerobically. Four edition Approved Standard (includes M100-57).

- PETERSEN, K., KUROCZKIN, J., STRZELEZYK, A.B., KRUMBEIN, W.E. 1988.

Distribution and effects of fungi on and in sandstones. In: D.R.. Biodeterioration 7. London: Elsevier Applied Science, pp. 107-112.

- PRESCOTT, G.W. 1964. The fresh water Algae. Wm.C. Brown Co., Dubuque (Ohio).

Page 111: ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO DE LAS BIOPELÍCULAS IMPLICADAS …

99

- PRICE, C.A. 1995. Stone decay and preservation. Chemistry in britain. London. Vol II. pp.350-353.

- RESENDE, MA., REZENDE G de C., VIANA, EV., BECKER, T.W., WARSHEID T.

1996. Acid production by fungi isolated from historic monuments in the Brazilian Atate of Minas Gerais In: Gaylarde CC, de Sá ELS, Gaylarde PM (eds.) Biodegradation & Biodeterioration in Latin America, Mircen /UNEP/UNESCO/ICRO-FEPAGRO/UFRGS, Porto Alegre, Brazil. pp. 65-67.

- ROSSONI, E.M.M. & GAYLARDE, C.C. 2000. Comparison os sodium hypochlorite and

peracetic acid as sanitising agents for stainless steel food processing surfaces using epifluorescence microscopy. Int. Jour. Food. Microbiol. 61: 81-85.

- ROY, A., TRIPATHY, P., ADHIKARY, S.P. 1997. Epilithic blue-green

algae/cyanobacteria from temples of India and Nepal. Presence of ultraviolet sunscreen pigments. Arch. Hydrobiol. Supp. 120:147-61.

- SAMSON, R.A., HOEKSTRA, E.S., VAN OORSCHOT, C.A. 1981. Introduction to

Food-Borne Fungi. Institute of the Royal Netherlands. Academy of Arts and Sciences. The Netherlands. pp. 47, 52, 53, 60, 62, 61, 63, 175.

- SMITH, G.M. 1950. Freshwater algae of the United States. McGraw-Hill. New York. - STERFLINGER, K & KRUMBEIN, W.E. 1997. Dematiaceus fungi as major agent form

biopitting on Mediterranean marbles and limestones. Geomicrobiol J. 14: 219-225. - THROSBY, D. 1999. Heritage Conservation. Conservation. Vol 14, number 1. - UNESCO. 1982. La conservation préventive de la pierre. Organisation des Nations

Unies pare l’education, la science et la culture, le glace de fontenoy. París. pp. 123-312.

- UNESCO. 1991. Les causes de deterioration de la pierre. Organisation des Nations

Unies pare l’education, la science et la culture, le glace de fontenoy. París. pp.15-28. - UNESCO. 1992. Preserving and restoration monuments and historic buildings. París.

Edited by United Nations. pp. 201-315. - UNILEVER ANDINA. 1999. Fichas técnicas. Bogotá, D.C. Colombia. - VAN der OOST J., BULHUIS B.A., KRAB. K., KRAAYENHOF, R. 1989.

Fermentation metabolism of unicellular cyanobacterium Cyanothece PCC 7822 Arch. Microbiol. 152: 415-9.

- VIDELA, H.A & SALVAREZZA, R.C. 1984. Introducción a la Corrosión Microbiológica.

Biblioteca Mosaico. Argentina. pp. 26-31. - VIDELA, H.A. 1991. Corrosion 91, paper 105, NACE, Houston.

Page 112: ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO DE LAS BIOPELÍCULAS IMPLICADAS …

100

- VIDELA, H. A. 1995. Corrosión Microbiológica y Biofouling en Sistemas Industriales. Universidad Nacional de La Plata, Argentina. CYTED. pp. 4-24.

- VIDELA, H. A. 1996. Manual of biocorrosion, Boca Raton. Florida: CRC Lewis

Publishers. p. 7. - VIDELA, H.A., GUIAMET, P.S., GOMEZ DE SARAVIA, S. 2000. Biodeterioration of

Mayan archeological sites in the Yucatan Peninsula, Mexico. Int Biodeterior Biodegr. In Press.

- VIERA, M.R, GUIAMET, P.S, de Mele, M.F.L., VIDELA, H.A. 1993. Use of ozone as a

biocide in cooling water systems. Laboratory studies about its biocide efficacy and the effect on the corrosion of mild and stainless steel. Corrosion Revs., 11: 177-195.

- WALTER, H. 2000. Enviromental information and conservation. Conservation. Volume

15, number 1. - WARSCHEID, T. 1990. Biodeterioration of stone: a comparison of tropical and

moderate climate zones. Labs 2. Microbiologycal Laboratory and Carl Von Ossietzky Universitat, Oldenburg. Germany. UFMG. Brazil. p. 323-328.

- WARSCHEID, T & KRUMBEIN, W.E. 1993. Biodeteriorations prozesse an anorganischen Werkstoffen und mögliche GegenmaBnahmen. Werkstoffe und Korrosion, 45: 105-113.

- WHITFORD, L.A & SCHUMACHER, G.J. 1998. A Manual of the fresh-water Algae in

North Carolina. Third edition. The North Carolina Agricultural Experiment Station. pp. 4-156.

Page 113: ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO DE LAS BIOPELÍCULAS IMPLICADAS …

101

ANEXOS

ANEXO A

AGAR PLATE COUNT PARA EL CULTIVO Y RECUENTO DE BACTERIAS

AERÓBICAS TOTALES Y LEVADURAS A PARTIR DE MUESTRAS DE MONUMENTOS (Merck )

Composición g/L Peptona de caseína 5.0 Extracto de levadura 2.5 D(+) Glucosa 1.0 Agar agar 14.0

AGAR PAPA DEXTROSA (PDA) PARA EL CULTIVO Y DETERMINACIÓN DE HONGOS FILAMENTOSOS Y LEVADURAS (Merck)

Composición g/L Infusión de papa (preparada a partir de 200g de papa) 4.0 D (+) Glucosa 20.0 Agar agar 15.0

MEDIO LIQUIDO BRISTOL PARA LA RECUPERACIÓN DE ALGAS Y CIANOBACTERIAS.

Composición g/L NaNO3 0.25 CaCl2 0.025 K2HPO4 0.075 NaCl 0.018 MgSO4 * 7 H2O 0.025 FeCl3 0.005

MEDIO API PARA ENRIQUECIMIENTO Y AISLAMIENTO PARA BACTERIAS SULFATO REDUCTORAS

Composición g/100 mL

Page 114: ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO DE LAS BIOPELÍCULAS IMPLICADAS …

102

Lactato de sodio 4.0 Extracto de levadura 1.0 Acido ascórbico 0.2 MgSO4 0.2 K2HPO4 0.01 Fe (NH4)2 SO4 0.2 NaCl 10.0 Resazurina de sodio 0.001

POSTAGATE’S MEDIUM B PARA LA RECUPERACIÓN DE BACTERIAS SULFATO REDUCTORAS.

Composición g/250 mL K2HPO4 0.5 NH4Cl 1.0 Na2SO4 1.0 CaCl2 * 6 H2O 0.1 MgSO4 * 7 H2O 2.0 Lactato de sodio 60-70% 5.0 Extracto de levadura 1.0 Tioglicolato de sodio 0.1 Ascorbato de sodio 0.1 FeSO4 * 7 H2O 0.5 pH 7.3 +/- 4 Ajustar antes de autoclavar

AGAR OGY PARA LA DEMOSTRACIÓN Y ENUMERACIÓN DE MOHOS Y LEVADURAS (Merck)

Composición g/L Extracto de levadura 5.0 D (+) Glucosa 10.0 Agar agar 15.0 Aditivo: Oxitetraciclina ó 0.1 Gentamicina 0.05 AGAR NUTRITIVO PARA EL CULTIVO DE MICROORGANISMOS POCO EXIGENTES

(Merck)

Composición g/L Peptona de carne 5.0 Extracto de carne 3.0 Agar agar 12.0

Page 115: ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO DE LAS BIOPELÍCULAS IMPLICADAS …

103

AGAR CASOY PARA EL CULTIVO DE MICROORGANISMOS POCO EXIGENTES Y EXIGENTES (Merck)

Composición g/L Peptona de caseína 15.0 Peptona de harina de soja 5.0 Cloruro sódico 5.0 Agar agar 15.0

MOSSEL AGAR SELECTIVO PARA Bacillus cereus (Merck)

Composición g/L Peptona de carne 10.0 Extracto de carne 1.0 D(-) Manitol 10.0 NaCl 10.0 Rojo de fenol 0.025 Agar agar 12.0 Aditivos Emulsión yema de huevo 100 ml Polomixina B sulfato 0.01 a 0.1g

ANEXO B

api 50 CH Carbohidratos para la identificación rápida de bacilos Gram-positivos (bioMérieux S.A)

La galería API 50 CH permite realizar el estudio del metabolismo de hidratos de carbono de los microorganismos. Está compuesta por 50 microtubos. Cada uno de ellos tiene una zona de anaerobiosis (el tubo), para los estudios de fermentación y una zona de aerobiosis (la cúpula), para los estudios de oxidación y de asimilación (Figura 35).

Page 116: ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO DE LAS BIOPELÍCULAS IMPLICADAS …

104

Figura 35. Identificación de Bacillus cereus mediante api 50 CH

La Autora

El primer tubo, sin principio activo, sirve como control negativo. Los tubos siguientes contienen cada uno una cantidad definida de substrato deshidratado perteneciente a la familia de los hidratos de carbono y derivados (heterosidos, polialcoholes, ácidos urónicos). Estos substratos pueden ser metabolizados por diferentes vías: - Asimilación: se traduce en el crecimiento del microorganismo en la cúpula cuando el

substrato es utilizado como única fuente de carbono presente. - Oxidación: se traduce en un cambio de color en la cúpula, debido a una producción

de ácido en aerobiosis, revelada por el indicador de pH del medio elegido. - Fermentación: se traduce por un cambio de color en el tubo, debido a una producción

de ácido en anaerobiosis, revelado por el indicador de pH del medio elegido.

api 20 C AUX. Sistema de identificación de las levaduras. (bioMérieux S.A)

La galería API 20 C AUX se compone de 20 cúpulas que contienen sustratos deshidratados que permiten realizar 19 tests de asimilación (Figura 36). Las cúpulas son inoculadas con un medio mínimo semisólido y las levaduras se reproducen sólo si son capaces de utilizar el sustrato correspondiente. La lectura de estas reacciones se hace por comparación con un control de crecimiento y la identificación se obtiene mediante el Catálogo Analítico o un programa informático de identificación.

Page 117: ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO DE LAS BIOPELÍCULAS IMPLICADAS …

105

Figura 36. Identificación de Rhodotorula rubra mediante api 20 C AUX

La Autora

ANEXO C

ANÁLISIS PETROGRÁFICOS, SECCIONES DELGADAS Y ANÁLISIS DE SALES DE LAS ROCAS DE LOS MONUMENTOS EN VILLA DE LEYVA, BOYACÁ

Monumentos “Primera y segunda piedra” (Casa del congreso) 1. Descripción petrográfica MUESTRA COMPOSICIÓN POROSIDAD CLASIFICACIÓN Armazón Matriz Cemento

Page 118: ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO DE LAS BIOPELÍCULAS IMPLICADAS …

106

A,B Cuarzo, opacos y

zircón

Arcillosa Silíceo Nula o casi nula

Cuarzo arenita

Fernández et al. 2001

2. Microfotografía (aumento 40 x)

Fernández et al. 2001

3. Análisis de sales

a. Solubles en agua

MUESTRA Sulfatos Cloruros Nitratos Nitritos A,B - - + +

Fernández et al. 2001

b. Insolubles en agua

MUESTRA Carbonatos Silicatos Sulfatos A,B - + -

Fernández et al. 2001

Monumento “Virgen del Carmen”

1. Descripción petrográfica MUESTRA COMPOSICIÓN POROSIDAD CLASIFICACIÓN Armazón Matriz Cemento

C Cuarzo, micas y opacos

No se observa

Silíceo Nula o casi nula

Arcillolita silícea

Fernández et al. 2001

Page 119: ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO DE LAS BIOPELÍCULAS IMPLICADAS …

107

2. Microfotografía (aumento 40 x)

Fernández et al. 2001

3. Análisis de sales

a. Solubles en agua

MUESTRA Sulfatos Cloruros Nitratos Nitritos C - + + -

Fernández et al. 2001

b. Insolubles en agua

MUESTRA Carbonatos Silicatos Sulfatos C - + -

Fernández et al. 2001

Monumento “Casa del Molino”

1. Descripción petrográfica MUESTRA COMPOSICIÓN POROSIDAD CLASIFICACIÓN Armazón Matriz Cemento

D Cuarzo, y micas

(moscovita y biotita)

Arcillosa y óxidos

de hierro

Silíceo Menor al 1% Limolita silícea

Fernández et al. 2001

Page 120: ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO DE LAS BIOPELÍCULAS IMPLICADAS …

108

2. Microfotografía (aumento 40 x)

Fernández et al. 2001

3. Análisis de sales

a. Solubles en agua

MUESTRA Sulfatos Cloruros Nitratos Nitritos D + + + -

Fernández et al. 2001

b. Insolubles en agua

MUESTRA Carbonatos Silicatos Sulfatos D - + +

Fernández et al. 2001

Monumento “Molino de la Mesopotamia”

1. Descripción petrográfica MUESTRA COMPOSICIÓN POROSIDAD CLASIFICACIÓN Armazón Matriz Cemento

E Cuarzo, micas

(moscovita)líticos y opacos

Arcillosa Silíceo Nula o casi nula

Cuarzo arenita

Fernández et al. 2001

Page 121: ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO DE LAS BIOPELÍCULAS IMPLICADAS …

109

2. Microfotografía (aumento 40 x)

Fernández et al. 2001

3. Análisis de sales

a. Solubles en agua

MUESTRA Sulfatos Cloruros Nitratos Nitritos E - + + -

Fernández et al. 2001

b. Insolubles en agua

MUESTRA Carbonatos Silicatos Sulfatos E - + -

Fernández et al. 2001

Monumento “Museo Paleontológico”

1. Descripción petrográfica MUESTRA COMPOSICIÓN POROSIDAD CLASIFICACIÓN

F Conchas de bivalvos y lodo calcáreo

Nula Biomicrita

Fernández et al. 2001

2. Microfotografía (aumento 40 x)

Page 122: ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO DE LAS BIOPELÍCULAS IMPLICADAS …

110

Fernández et al. 2001

3. Análisis de sales

a. Solubles en agua

MUESTRA Sulfatos Cloruros Nitratos Nitritos F - + - -

Fernández et al. 2001

c. Insolubles en agua

MUESTRA Carbonatos Silicatos Sulfatos F + - -

Fernández et al. 2001