17
Cobertura Especial: 6º Congreso Internacional de Transporte de la AMTM Año 4 Núm.41 MAYO Movilidad&Transporte

Año 4 Núm.41 MAYO Movilidad Transporte - pasajero7.com · Casi 5 mil personas asistieron al 6º Congre-so donde participaron 92 expositores, de los ... trar las razones por las

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Año 4 Núm.41 MAYO Movilidad Transporte - pasajero7.com · Casi 5 mil personas asistieron al 6º Congre-so donde participaron 92 expositores, de los ... trar las razones por las

1Pasa jero7 n MAYO 2014

Cobertura Especial: 6º Congreso Internacional de Transporte de la AMTM

Año 4 Núm.41

MAYO

Movilidad&Transporte

Page 2: Año 4 Núm.41 MAYO Movilidad Transporte - pasajero7.com · Casi 5 mil personas asistieron al 6º Congre-so donde participaron 92 expositores, de los ... trar las razones por las

32 MAYO 2014 n Pasa jero7 Pasa jero7 n MAYO 2014

................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

Mayo 2014

14

15

Año 4 / Núm. 41

12

Breves Nacionales

06 g 6º Congreso Internacional de Transporte¡Todo un éxito!

10

11

09

g Ing. Óscar AraujoDirector de Ventas de Red de Mercedes-Benz Autobuses

13

18

g La modernización, un camino para mejorar el servicio.

Unidad del Mes22

24

Entrevista Nacional

g Óptibus estrena unidades DINA Brigther.Reportaje

Breves DF/Edomex

16

20

Breves AMTM

06

16

20 26

28

COBERTURA ESPECIAL:

Cobertura Especial

g Rentabilidad en la Operación Total,Fortaleza de Mercedes-Benz.

g DINA a favor del medio ambiente.

g VOLVO de la mano con AMTM.

g Contundente arranque de Scania en el mercado de urbanos.

Breves DF/Edomex

g Guillermo CalderónDirector General de Metrobús

Entrevista DF/Edomex

Breves Jalisco

g Mario SilvaMiembro del Colectivo Ecologista de Jalisco

Entrevista Jalisco

Breves Jalisco

2628

30

10 11

12 13

16 20

22 28

www.pasajero7.com.mx

Page 3: Año 4 Núm.41 MAYO Movilidad Transporte - pasajero7.com · Casi 5 mil personas asistieron al 6º Congre-so donde participaron 92 expositores, de los ... trar las razones por las

54 MAYO 2014 n Pasa jero7 Pasa jero7 n MAYO 2014

Pasajero7 es una publicación mensual gratuita. Número de Certi-ficado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derecho de Autor en trámite. Número de Certificado de Licitud de Título en trámite. Número de Certificación de Licitud de Contenido en trámite. Los artículos y opiniones son responsabilidad de sus au-tores. Pasajero7 expresa su opinión a través de la Editorial.

Tikal 1286, Col. Pinar de la Calma.Zapopan, Jalisco. México. C.P. 45080

www.pasajero7.com.mx

FERNANDO SÁNCHEZ / Director [email protected]

La participación ciudadana, motor de la movilidad.

Tiraje de:

EJEMPLARES7,000

EDITORIAL

Pasajero7Movilidad&Transporte

DIRECTOR EDITORIALFernando Sánchez Prol

DISEÑO GRÁFICOMyriam Pérez JuárezIsmael Cruz

ASESOR DE CONTENIDOFernando Sánchez Gómez

REPORTERAKaren Romero

ADMINISTRACIÓN Lizeth Villegas

RELACIONES PÚBLICAS Georgina Jiménez

COMERCIALIZACIÓNAna Carmen Prol

DISTRIBUCIÓNMexPostAMPMJet Mensajería

Imaginemos el siguiente escenario, el cual podría pasar en cualquier lugar de nuestro país: 1. Llega una nueva administración al gobierno. 2. Empieza por tratar de entender la problemática de la movilidad, (en el cajón se quedarían los costosos estudios sobre movilidad que realizó la administración anterior). 3. Realiza nuevos y costosos estudios de movilidad. 4. Aprende un poco sobre el tema y, 5. Propone un proyecto rimbombante de movilidad, lo promueve, socializa y hasta en algunos casos lo impone. 6. Se aproximan tiempos electorales. Si tomaron su proyecto como bandera política lo concretan, si no, suspenden cualquier actividad que pudiera ponerlos en una situación difícil. 7. Entra una nueva administración y todo vuelve a comenzar.

La gestión de proyectos de movilidad, incluidos los planes para la moderniza-ción del transporte público en las ciudades de México, tienen, además de todas las complicaciones que se presentan en su implementación, la mayor de las ame-nazas; la falta de continuidad. Aunque no es un problema exclusivo de nuestro país,otras metrópolis latinoamericanas lo padecen, resulta preocupante que un tema al que se debe de aproximar con una visión de ciudad a largo plazo, se eje-cute y administre de acuerdo a las agendas electorales.

Resulta ingenuo tratar de separar los temas de transporte o movilidad de la po-lítica, los intereses son muchos para no despertar tentaciones; por tal motivo, se deben buscar mecanismos para proteger de los improvisados y oportunistas un asunto tan serio como lo es la manera en que nos movemos en nuestra ciudad.

Reiteradas son las quejas de los transportistas, organizaciones civiles y sociedad en general sobre la interrupción que tiene los proyectos y de la curva de apren-dizaje que tienen que pasar los funcionarios que son asignados a puestos cla-ves de la gestión pública sin conocer del tema.

El modelo de una figura metropolitana, la cual no dependa directamente de la administración en turno y que sea representada por la sociedad organizada es una opción que valdría la pena explorar. Un organismo independiente, en el cual, dentro de sus mandatos este velar por la continuidad de los proyectos de movilidad y transporte; cuyas recomendaciones sean vinculantes y observadas por las autoridades.

Como ejemplo, un gran logro se alcanzó en Jalisco con la instalación del Ob-servatorio Ciudadano de Transporte. La representatividad de la sociedad augu-ra un verdadero cambio en la forma de vislumbrar los proyectos de ciudad. El éxito de este organismo podría generar un precedente para que las autorida-des de las diferentes ciudades del país, reconozcan la participación ciudadana como palanca del desarrollo de la movilidad. El tiempo lo dirá.

[email protected]

CONTACTO

(33) 1454 3975 / (33) 1454 3979

Mayo 2014Año 4 / Núm. 41

E D I C I Ó N E S P E C I A L

URVIABUS El mejor panorámico de México

Page 4: Año 4 Núm.41 MAYO Movilidad Transporte - pasajero7.com · Casi 5 mil personas asistieron al 6º Congre-so donde participaron 92 expositores, de los ... trar las razones por las

76 MAYO 2014 n Pasa jero7 Pasa jero7 n MAYO 2014

Cobertura Especial Cobertura Especial

¡TODO UN ÉXITO!

La explanada de la Delegación Cuauhtémoc fue la sede donde se llevó a cabo el 6º Congreso Internacional de Transporte,

en el que se abordaron diversos temas relacionados con “El Desafío de la Movilidad y la Gestión de la Ciudad de México”, tema principal de este congreso, organizado por la Asociación

Mexicana de Transporte y Movilidad (AMTM).

En el desarrollo del congreso se presenta-ron diferentes pláticas y conferencias sobre el desarrollo y transformación del transpor-te y la movilidad, políticas para una movili-dad sustentable, programas de financiamien-to, movilidad en otros países y muchos más.

En entrevista con Pasajero 7, el Presidente de la AMTM dijo que estos congresos han tenido bastante aceptación y se han desa-rrollado bien, reconoció al equipo de traba-jo que integra la asociación, la organización de este congreso.

Señaló que la Ley de Movilidad ha genera-do reacciones en el país y esto tiene que ver con el control que toma la autoridad como órgano regulador, el cual controla y super-visa el desarrollo y la operación.

Así mismo, dijo que el transportista no que-dará bien en esta Ley de Movilidad, sin em-bargo subrayó que en la Ciudad de México

hay una mesa de trabajo que cada semana se reúne con los diputados de las diferen-tes extracciones parlamentarias, en la que hacen intercambio de posturas los partidos políticos, los prestadores de servicio, cáma-ras empresariales, organismos de la sociedad civil y los servicios de consultoría; logrando con esto una mayor integridad.

El evento se realizó del 24 al 26 de abril y es-tuvieron presentes representantes de dife-rentes partes del mundo: Brasil, Colombia, Francia, Perú y Canadá, entre otros, quienes tenían como único fin generar una concien-cia de la movilidad sustentable, para lograr la satisfacción del usuario a través de los di-ferentes temas que se abordaron en este en-cuentro.

Casi 5 mil personas asistieron al 6º Congre-so donde participaron 92 expositores, de los cuales 11 eran extranjeros.

La inauguración estuvo a cargo de Manuel Granados, Diputado Presidente de la Comi-sión de Gobierno en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, quien puntualizó que la capital del país será primordial para la legis-lación de la movilidad, porque aquí se pre-para la aprobación de la ley.

Por su parte, Jesús Padilla Zenteno, Presi-dente de la AMTM, subrayó que es necesa-rio mejorar de forma integral y sustentable la vialidad de nuestro país, para que no afecte a los usuarios, ya que si no se resuelve este problema para el 2035, los habitantes ten-drán que pasar siete años arriba del trans-porte público.

El evento contó con la asistencia del Secreta-rio de Transportes y Vialidad, Rufino H. Tovar, quien aclaró que la ley de movilidad mejora-rá el servicio de transporte público y aumen-tará sus usuarios.

“Nosotros buscamos un esquema de movilidad que permita invertir la pirámide de transporte, que antes había sido de vehículos, con grandes obras. Ahora, la apuesta es invertir la pirámide para poner en primer lugar peatones, transpor-te público y uso de bicicleta, plataformas y lo-gísticas de carga para ciudades, y al final autos particulares”, declaró Rufino H. Tovar, Secre-tario de Transportes y Vialidad.

Page 5: Año 4 Núm.41 MAYO Movilidad Transporte - pasajero7.com · Casi 5 mil personas asistieron al 6º Congre-so donde participaron 92 expositores, de los ... trar las razones por las

98 MAYO 2014 n Pasa jero7 Pasa jero7 n MAYO 2014

Durante la ceremonia de clausura, se hizo la entrega del Premio Nacional de Transpor-te y Movilidad, el cual tuvo dos categorías: Mejor Proyecto de Investigación y Mejor En-sayo, bajo la lógica de que los trabajos pro-muevan la política y el transporte sustenta-ble, contribuya al desarrollo del transporte urbano y mejoramiento de la movilidad en México.

En la primera categoría fue premiado Car-los Romero Sánchez, quien tituló su proyec-to: Polígono de Desarrollo Controlado Ciudad Jardín; el plan especifica que las estaciones multimodales de transporte no deben es-tar ubicadas a más de 600 metros, para fa-cilitar el desplazamiento de los usuarios. El premio fue de 50 mil pesos.

Algunos de los temas que se tocan son la autorización del aumento de la tarifa en el transporte público y la tarifa de la chata-rrización.

Por otro lado, habló sobre el desarrollo de la Cámara Nacional De Transporte Urbano y Suburbano de la Ciudad de México: “Es un instrumento importante que aportaría grandes beneficios al país, como impulsar una ley nacional de transporte público, lograr una interlocución con el gobierno, generar 700 mil o un millón de empleos formales a través de la reactivación de la planta productiva, pa-gar ISR, pagar dividendos e IVA, entre otros; la cámara sería un interlocutor y catalizador del cambio.”

Reconoció que en cada congreso apren-de mucho y le impresiona el cambio de los modelos y paradigmas de movilidad a tra-vés de los años; señaló que sigue muy de cerca el tema de transporte de América La-tina y que es muy importante hablar de es-tos temas y difundirlos con diferentes nive-les de conocimiento: “Nos sumamos y poco a poco estamos haciendo un proceso de mo-dernización y sustitución del parque vehicu-lar que nos da la pauta de brindar a la ciudad un buen servicio y lograr una mayor satisfac-ción en el usuario.”

Y en la segunda categoría ganaron alumnos egresados de la Escuela Superior Mecánica y Eléctrica (ESIME-Zacatenco): Erick Guzmán, José Luis Suárez y Emmanuel Zamarripa, por su ensayo titulado ¿Por qué ser emprendedo-res? Beneficios de la Creación de una Sociedad de Transporte Público, el cual busca encon-trar las razones por las cuales se debe evo-lucionar a un nuevo modelo de negocio en el transporte público de pasajeros. El premio fue de 25 mil pesos.

Eleonora Pazos, Gerente de la Oficina para América Latina de la Unión Internacional de Transporte Público (UITP), fue la encargada de clausurar el evento y dijo que el encuen-tro mostró un balance positivo de la inte-gración de los vehículos particulares, mo-tocicletas y bicicletas al tema de movilidad; mencionó que el panorama que se muestra actualmente en México en transporte y mo-vilidad es una realidad que se vive en toda América Latina.

Cobertura Especial Breves Nacionales

SISTEMA BEA estuvo presente en el 6º Con-greso Internacional de la AMTM para pre-sentar las soluciones integrales que ofrece a los transportistas como monitoreo elec-trónico de operación y cobro automático.

La respuesta que tuvo el stand de BEA fue muy positiva por parte de los asistentes al congreso, ya que pudieron constatar la am-plia experiencia que esta empresa tiene en las diferentes ciudades de la República y países como Colombia, Canadá y Costa Rica, por mencionar algunos.

0BEA en el CIT

0 ZF Services y Mekkaparts participaron activamente en el CIT

BEA es la empresa de monitoreo electrónico con la que opera la primera Ruta Modelo en el Estado de Jalisco.

ZF desarrolla y fabrica cajas de cambio, ejes, direcciones, reduc-tores y componentes para autobuses o vehículos comerciales.

Mekkaparts mostró a los asistentes lo más nuevo de partes para autobuses.

Page 6: Año 4 Núm.41 MAYO Movilidad Transporte - pasajero7.com · Casi 5 mil personas asistieron al 6º Congre-so donde participaron 92 expositores, de los ... trar las razones por las

1110 MAYO 2014 n Pasa jero7 Pasa jero7 n MAYO 2014

Fortaleza de Mercedes-BenzMercedes-Benz, líder en el mercado de autobuses en México, aprovechó su participación en el 6º Congreso Internacional de Transporte, para compartir con los asistentes el concepto “Costo Total de Operación” una herramienta diseñada para que los transportistas puedan evaluar mejor su inversión a través del tiempo.

Alejandro Benito, Gerente de Planeación de Producto de Mercedes-Benz Autobuses, nos habla sobre este concepto:

“El costo total de operación se puede resu-mir en una frase: lo barato sale caro. Este es-tudio nos gusta hacerlo porque hemos en-contrado que Mercedes- Benz a pesar de no ser la opción más económica en un inicio, sí lo es a lo largo de la vida útil de la unidad, ya que debido a todos los costos que se gene-ran en la operación del transporte, toma es-pecial relevancia la tecnología de los auto-buses Mercedes-Benz, los accesibles costos de mantenimiento y nuestra brazo financie-ro, Daimler Financial Services, quien diseña esquemas soluciones a la medida del clien-te. Como empresa, nuestro objetivo es re-ducir cada uno de los rubros del costo total y maximizar sus utilidades”, aseguró.

Dijo que es un concepto complejo que pue-de resultar difícil para los que se suman a esta industria y por ello, la tarea de la mar-ca es avanzar con el cliente y aprender con él, para que haya una compra satisfactoria.

“En una operación normal en la Ciudad de México, más del 60% del costo que tiene un transportista es

por el diesel.”

m

RENTABILIDADEN LA OPERACIÓN TOTAL,

Mercedes-Benz

“El costo total de operación es la suma de los costos individuales en los que incurre un autobús a lo largo de su vida útil y que le cuesta directamente a su dueño, desde el momento en que lo adquiere hasta el momento en que deja de ser su propietario”.

Con respecto al precio de una unidad, ex-presó que no se determina en un solo sen-tido sino que se deben tomar en cuenta as-pectos como su depreciación y el valor de reventa. En ese sentido, subrayó que en el costo total de operación el valor de la uni-dad tiene el tercer o cuarto lugar, detrás del costo de combustible y otros gastos impor-tantes en los que incurre el transportista en la operación de su negocio.

En el panel de la conferencia “Innovación Tecnológica para mejores Ciudades”, DINA estuvo representado por el Ing. Abraham Hernández, Ejecutivo de Investigación en Tecnologías de Gas Natural de la marca; en ella, resaltó la importancia que tiene para DINA ser intermediario de cambio para mejorar la calidad de vida de los ciudada-nos, a través de la implementación de me-jores equipos y sistemas de combustibles para las diferentes unidades que fabrican.

Señaló que cuentan con unidades diesel que cumplen con los estándares de cali-dad y regulaciones en materia de ecología. Otro de los temas que abordó fueron las unidades a gas natural, las cuales son la mejor opción en lo económico, social y ecológico, y pronostican que el 25% de sus ventas cuenten con esta tecnología.

DINA estuvo presente una vez más en el 6º Congreso Internacional del

Transporte y ahí presentó sus unidades Brigther, Linner G y Runner 8G, las cuales

representan importantes soluciones para el cuidado del medio ambiente.

A fAvOR DEL MEDIO AMBIENTE

La marca mexicana puso en circu-lación las primeras 21 unidades que cumplen con las características del nuevo modelo de transporte en Jalis-co, en la denominada “Ruta Segura”. Estas unidades fueron entregadas a Servicios y Transportes OPD a través de una licitación.

“Las autoridades querían resolver el problema de los accidentes en el trans-porte público por lo que era necesario equipar las unidades con una serie de elementos de seguridad, como las cá-maras al interior y exterior del vehículo, señales auditivas de exceso de veloci-dad que van dentro y fuera de la unidad, control de puertas, timbres con señales visuales que indican una parada al con-ductor, señalización de otro color en escalones y diferentes pasamanos”, co-mentó Claudia Gutiérrez. Destacó que los choferes están recibiendo capacit-ación para brindar un mejor servicio y en ella se incluye el uso de uniforme para mejorar su presentación, tener un sueldo fijo y un horario establecido.

De esta forma, durante el cierre del 6º Congreso Internacional de Trans-porte organizado por la AMTM, DINA reafirmó su compromiso para la reno-vación del parque vehicular, pero con una visión hacia la mejora del medio ambiente.

DINA y LA pRIMERA RuTA MODELO EN JALIsCO

DINA

Sobre la participación de Dina en este congreso, Claudia Gutiérrez, Directora de Transporte Sustentable de DINA, explicó que este congreso es significativo porque mantiene la relación con su cliente trans-portista y el usuario: “Este congreso es un esfuerzo importante que hace la AMTM para reunir gente de todo el país y del continente; hay que apoyarlo, no sólo es la parte comer-cial sino la serie de conferencias que ayudan a crear conciencia y profesionalizar al trans-portista, a la autoridad y los fabricantes del transporte”.

En el tema de ventas, dijo que se en-tregarán unidades a gas natural en Colom-bia y en Querétaro donde la marca colocó 66 unidades de un paquete de 150, y contó con el apoyo de SEMARNAT.

Señaló que las primeras unidades se en-tregarán en junio y serán Runner G de 9 metros, además, en el segundo semestre entregarán unidades Linner en dos ciu-dades de la República. También comentó que en mayo se entregarán 4 unidades articuladas en Guadalajara y 10 unidades más en el resto del país: “En general, el pri-mer trimestre fue lento pero no descartamos la idea de llegar a la meta establecida”.

Page 7: Año 4 Núm.41 MAYO Movilidad Transporte - pasajero7.com · Casi 5 mil personas asistieron al 6º Congre-so donde participaron 92 expositores, de los ... trar las razones por las

1312 MAYO 2014 n Pasa jero7 Pasa jero7 n MAYO 2014

João Crema Netto, reveló la adquisi-ción de 62 unidades para el Mexibús, por parte del Gobierno del Estado de México y la empresa Transcomunica-dor Mexiquense S.A de C.V, que pasará porEcatepec-Coacalco-Tultitlán-Cuau-titlán Izcalli.

“Van a ser 52 autobuses articulados Euro V con carrocería Neobus y 10 autobuses quince metros, con carrocería Neobus. Este último es innovador en México, cuenta con puertas de lado derecho e izquierdo para que pueda operar dentro y fuera del troncal”, señaló.

Mencionó que con ello Scania reafirma su liderazgo en los autobuses urbanos y foráneos en sistemas BRT y genera confianza en los transportistas, no sólo por las características de la unidad, sino también porque el mantenimiento del autobús lo realizará la marca; es decir, proporcionará mecánicos, adecua-ciones del taller y además dará entre-namiento a los conductores para que el uso de las unidades sea óptimo.

VOLVO DE LA MANO CON AMTMVolvo estuvo presente en el evento de AMTM donde prsentó su autobús biarticulado.

Volvo, la marca sueca con mayor participa-ción de mercado en autobuses para sistemas BRT presentó durante el 6º Congreso Inter-nacional de Transporte un autobús biarticula-do como una opción para las líneas troncales con alta demanda de pasajeros, al respecto Moshé Winer, Director Comercial comen-tó “Esta unidad es una solución importante para el tema de transporte masivo, realmen-te es el mismo principio de cuando pasas de un autobús de doce metros a un articulado; tienen más capacidad con un solo operador, casi el mismo combustible, los mismos fre-nos, en realidad lo que haces es optimizar.”

“Hay corredores en los que su afluencia es tan fuerte que la solución es el biarticula-do; por ejemplo: Insurgentes es un corre-dor que desde el principio debió nacer con

biarticulados por la saturación que tiene de pasajeros; definitivamente la solución es el biarticulado.”

Por otra parte, dijo que es la primera vez que exhiben un motor, esto con la finalidad de mostrar que es la única empresa que tiene la tecnología del motor horizontal que va en el medio del vagón delantero, lo que permi-te una mejor articulación y menos desgaste.

Declaró que VOLVO tiene dos proyectos cer-canos en cuestión de biarticulados: la línea 4 de Mexibús para el siguiente año y la línea 1 del Metrobús debido al aumento de flota.

Con respecto a los articulados en los planes de transporte semimasivo, opinó que hay entre 30 y 40 proyectos en México, sin em-

en el Congreso Internacional de Transporte

VOLVO SCANIA

bargo no todos se realizarán en corto plazo. “Esperamos que algunos se den de aquí al siguiente año como Acabús, línea 4 de Mexi-bús, línea 6 de Metrobús, Puebla, extensión de línea cinco del Metrobús y Macrobús.”

Declaró que es un orgullo haber visto los ini-cios de la AMTM: “Empezó de cero, el even-to era pequeño; ahora ha crecido, hay gente importante aquí y estamos las diferentes ar-madoras; poco a poco los transportistas tam-bién se suman y vienen de diferentes partes de la República, cada año es más profesional y por supuesto VOLVO tenía que estar aquí”.

NUEVOS INTEGRANTES

Dos nuevos integrantes de VOLVO: Ediltron Temporal Gomes, Gerente de Transporte Ur-bano y BRT, y Francisco Loera Orozco, Coor-dinador Nacional de Transporte y BRT, ha-blaron sobre sus tareas luego de ocupar su nuevo cargo.

“El objetivo es mantener nuestro liderazgo en sistemas de transporte BRT y buscar nue-vas oportunidades y nuevos negocios para extender estas bondades de los proyectos a sistemas quizá más pequeños, pero de gran importancia para las ciudades y el país”, dijo Ediltron Temporal Gomes.

“Los proyectos que pueden capitalizarse son los sistemas integrados de transporte, es lo de hoy; muchos estados están trabajando en esto y se están acumulando proyectos. Yo creo que se viene un tema de tiempos electorales que detonará más proyectos y planeamos estar en ellos”, expresó Francis-co Loera Orozco.

Por otra parte, aseguraron que compartirán toda su experiencia para fortalecer la pre-sencia de Volvo en México.

El 6º Congreso de Transporte y Movilidad se convirtió en el escena-rio perfecto donde Scania presentó

su nuevo autobús a gas natural, el cual será probado en León,

Querétaro y la Ciudad de México.

Scania deja nueva huella en el Estado de México

Scania presentó su nuevo autobús 15 metros con tecnología Euro 6 a gas na-tural, la primera de este tipo en México.

La gran ventaja de este motor es que puede circular también en altitudes de hasta 3,000 metros sobre el nivel del mar, sin pérdida de potencia. Asimismo, su caja ZF Ecolife se ajusta a las condicio-nes del terreno, carga y potencia, per-mitiendo un desempeño y eficiencia en cualquier condición de operación. “Estos autobuses ya circulan por ciudades en Europa y en pruebas por Latinoamérica

con excelentes resultados, por lo que segu-ramente las evaluaciones que se realicen en México serán de utilidad tanto para la propia Scania como para las autoridades del país”. comentó João Crema Netto. Además sobre los próximos lanzamien-tos de la marca Crema Netto, declaró: “Para el próximo semestre estará listo el biarticulado con un motor de 400 caba-llos, el más potente que existe en el mun-do” subrayó que el chasis será de Scania, la carrocería Neobus y que se ensambla-rá en la planta de Scania-Neobus de San Luis Potosí.

COnTundEnTE ArrAnquE

En El MErCAdO dE

urBAnOS

João Crema Netto, Director de Ventas y Marketing de Scania en México, dijo: “Para Scania es un honor estar presente en un even-to tan importante organizado por un grupo sobresaliente y representativo de la Ciudad de México y Latinoamérica; es un aconteci-miento que tiene mucha fuerza y nosotros como empresa global hacemos todo lo posi-ble para participar en ellos”.

PrESEnTA nuEVO AuTOBÚS dE GAS nATurAl

Page 8: Año 4 Núm.41 MAYO Movilidad Transporte - pasajero7.com · Casi 5 mil personas asistieron al 6º Congre-so donde participaron 92 expositores, de los ... trar las razones por las

1514 MAYO 2014 n Pasa jero7 Pasa jero7 n MAYO 2014

0delegación Cuauhtémoc

orgullosa de ser sede del CIT

Luis Miguel Cruz Lara Jiménez, Director de Desarrollo Económico y Fomento Coopera-tivo, comentó la importancia que tiene para la delegación Cuauhtémoc ser sede de este tipo de eventos.

Mencionó que una de las ventajas en cues-tión de localización, es que el Corredor In-surgentes es uno de los más importantes en la ciudad, porque circula mucho transporte.

“Me da gusto que se haya decidido hacer esta muestra del autotransporte en esta explana-da; los beneficios son muchos, se pone a la mano de empresarios, visitantes e interesa-dos y para nosotros es significativo porque somos la tercera economía más importan-te de la República Mexicana, a nivel delega-

0Goodyear presenta tecnología

BIOlMAX en CIT

La marca Goodyear es una de las principales a nivel mundial; ofrece un servicio extraor-dinario y tiene gran presencia en la Zona Metropolitana del Distrito Federal: “Está cre-ciendo el área del servicio urbano y suburba-no y esto nos sirve para incrementar las ventas, nuestro principal cliente es corredor Metrobús”, puntualizó Alejandro Gómez García, Ejecuti-vo de Ventas Cuentas Corporativas. Aseguró que a pesar de que el mercado es competitivo, como distribuidores, Coronado tienen grandes satisfacciones y beneficios al participar en este tipo de congresos. Des-tacó que una de las novedades que presen-taron fue la llanta con tecnología Biolmax, la cual tiene un compuesto que genera me-nos fricción y opone menos resistencia al ro-damiento: “En este caso, el motor se forza me-nos y se hace un ahorro de combustible y por ende contamina menos”, dijo.

0Hyundai en el 6º Congreso Internacional de Transporte

El Ing. Raúl Hernández Kim, Director Comer-cial, señaló que para Hyundai estar presen-te en el 6ª Congreso Internacional de Trans-porte es una puerta de oportunidad para que el transportista de la Ciudad de Méxi-co conozca todo lo que han hecho en esta sede, en Nuevo León, Sonora y Tamaulipas.Comentó que Ecovía es su proyecto más re-ciente, resaltó que las principales característi-cas de las unidades son: es que tienen entra-

0CANAPAT: Posible creación de rutas para universitarios

La Cámara Nacional de Autotransporte, Pa-saje y Turismo (CANAPAT) informó que man-tendrá una alianza con la Universidad Autó-noma del Estado de México (UAEM) para la creación de rutas especiales para universi-tarios en el Valle de Toluca.

Cabe destacar que la casa de estudios se hará responsable por el pago del servicio y no los estudiantes, así lo señaló el titular de la CANAPAT, Odión López, luego de comen-tar que ellos no pueden cobrar de manera directa a los estudiantes porque el convenio no es con éstos, sino con la UAEM.“Nos ajustamos al plan de la institución, en ningún momento vamos a hacer un transpor-

te que sea contratado directamente por un es-tudiante. Estamos listos cuando nos indique las autoridades universitarias”.

La propuesta establece una tarifa única de 8 pesos sin importar la distancia, ya sea des-de Mexicaltzingo o Almoloya de Juárez, ya que actualmente los usuarios pagan de 10 a 12 pesos aproximadamente desde cual-quier municipio.

“No puede decirse, por ejemplo, que cada ope-rador se ponga de acuerdo con cada alumno, no es correcto. Somos simplemente empresas que ponemos nuestra infraestructura al servi-cio de la universidad”, recalcó Odión López.Co

rtes

ia: M

ileni

o

La máquina biorecicladora es un nuevo proyecto que se colocó en la línea 1 del Metrobús con la finalidad de implementar la cultura del reciclaje.

La empresa HengPlasticMx, líder en la re-cuperación inteligente de residuos y re-ciclaje, desarrolló un proyecto en el que a través de las máquinas biorecicladoras, los usuarios del transporte público tienen una opción distinta y novedosa de pagar su viaje.

El procedimiento es sencillo, debes intro-ducir la botella pet o latas de aluminio en la boquilla de la máquina y de inmediato se abonará un punto de crédito a la tarjeta; además, puedes cambiar estas botellas por una entrada al cine, obtener descuentos en tiendas departamentales y tiempo aire, todo depende de la cantidad de botellas que recicles.Este proyecto entró a nuestro país en mar-zo y aunque actualmente sólo se encuen-tran en la línea uno del Metrobús, se espera que se coloquen en otras partes del país.

Breves DF/Edomex Breves Nacionales

0nueva forma de adquirir boleto para viajar en Metrobús

ción. Aquí se escribe la historia diariamen-te: en cuestión de transporte tenemos una necesidad creciente, la delegación tiene al-rededor de 500 mil habitantes, pero aquí llegan más de 5 millones de personas que utilizan servicios de transporte”, puntualizó.

De igual forma, detalló que tienen gran va-riedad de transporte como bicicletas, moto-taxis, sistema BRT y autobuses, entre otros; resaltó la gran cantidad de lugares históri-cos y atracciones que pueden conocer to-dos los visitantes.

da baja y transmisión automática. Es un BRT con una unidad de once metros que cum-ple con el requerimiento perfecto para su buen funcionamiento, además de que ayuda al medio ambiente por sus bajas emisiones contaminantes y sobre todo al transportista porque el precio del gas natural es accesible.Por último, indicó que este año esperan ven-der 500 unidades, de las cuales el 60% co-rresponde a transporte de pasaje.

Síguenos en Facebook y Twitter: facebook.com/Pasajero7 twitter.com/Pasajero7

Page 9: Año 4 Núm.41 MAYO Movilidad Transporte - pasajero7.com · Casi 5 mil personas asistieron al 6º Congre-so donde participaron 92 expositores, de los ... trar las razones por las

1716 MAYO 2014 n Pasa jero7 Pasa jero7 n MAYO 2014

Ing. Óscar AraujoEl Director de ventas Red de Mercedes-Benz Autobuses, nos comparte su visión sobre el mercado mexicano, su vocación de servicio al cliente

y el liderazgo que la marca alemana tiene en nuestro país.

................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

Entrevista Nacional Entrevista Nacional

SU TRAYECTORIAen Mercedes-Benz Autobuses

“Llevo 16 años de experiencia en la industria automotriz. En el año 2001 entré haciendo ingeniería de producto, en donde duré cua-tro años; después, durante cinco años, es-tuve en el área de ventas como Gerente de la Zona Norte; luego, me incorporé al de-partamento de Control, en donde participé por cuatro años y ahora como responsable en el área de Ventas Red, ya cumplí un año.

“He trabajado con directores mexicanos y alemanes en proyectos tanto nacionales como internacionales; esta parte me dejó experiencia sobre cómo se hacen los pro-ductos en Mercedes-Benz.

“También tuve la oportunidad de trabajar con el Lic. Alfredo Valencia, quien dejó un legado importante en la división de auto-buses en el mercado mexicano y después me desarrollé en la producción de vehícu-los”. Tengo la fortuna de que a lo largo de mi carrera, he participado en el proceso de diseño de los autobuses, producirlos y ven-derlos. Definitivamente estas tres cosas se fueron haciendo una sola y al final, pienso que toda esa experiencia la compartes cuando te sientas frente a un cliente.”

EL EQUIPO

“En 2013, junto con la Dirección de Ventas, Mercadotecnia y Post-venta, nos plantea-mos firmemente que ese año fuera de in-versión, con el objetivo principal de formar el equipo de trabajo. Este 2014, ya con un equipo sólido, podemos atender todos los rincones del país junto con nuestra red de distribuidores.

“Antes el país estaba dividido en tres zo-nas: norte, centro y sur; ahora son cinco re-giones, lo que nos permite estar más cerca del cliente, pero sobre todo, aprovechar la experiencia que como equipo vamos reco-giendo a lo largo del territorio.

“Para mí, la satisfacción más grande es con-tar con un equipo de trabajo con el perfil que tiene; hay personas que se han hecho en Daimler, hay gente del área de Ingeni-ería, de Mercadotecnia, Ingeniería Comer-cial y Administración de Ventas.

“Tengo perfiles diferentes pero todos con un enfoque comercial y entre todos le da-mos soluciones a los diferentes problemas de los clientes.”

UN MERCADO MÁS COMPETIDO

“Han entrado más competidores a México, pero Mercedes-Benz sigue siendo el líder en el mercado; el año pasado quedamos con una participación del 40% a nivel gen-eral y en la parte del mercado clase 6, 7 y 8, que es la parte urbana, llegamos a un 56% de participación.

“El mercado mexicano a nivel mundial maneja un volumen interesante para mu-chas marcas, por eso es que están llegan-do y apostando por él. Nosotros estamos conscientes de eso; por tal razón, desa-rrollamos mejores productos que pode-mos ofrecer a nuestros clientes para seguir siendo líderes.“Yo creo que nuestros competidores deben tener una estrategia para entrar al mercado mexicano, pero nosotros no estamos preo-cupados por eso, nosotros lo que queremos es seguir con nuestros clientes, que se sien-tan atendidos, porque al final ellos toman esa decisión.”

DISTRIBUIDORES Y VENDEDORES: elementos clave del progreso

“Para el equipo de trabajo de Daimler, el vendedor se convierte en un asesor de ven-tas. El asesor de ventas va a recomendar que tipo de producto es mejor, porque es nuestra responsabilidad orientar al cliente, no sólo en la parte del producto, también en el financiamiento.

“Ese es el perfil que buscamos para que los clientes puedan tomar la mejor decisión; esto en la parte interna. Además, esta fi-losofía la llevamos hacia la red de distri-buidores y toda nuestra fuerza de ventas trabaja bajo este criterio.”

EL PRINCIPAL RETO del Transportista

“Para nuestros clientes, el 80% del costo de su operación es el diesel, entonces es ahí donde los transportistas tienen el principal reto de cuidar su rentabilidad.

“Por ello, Mercedes-Benz cuenta con la más amplia gama de autobuses que brin-da la mayor rentabilidad al transportista, como la tecnología Euro V, disponible en nuestros autobuses foráneos y ahora tam-bién en productos urbanos.

“Por otro lado, tenemos algunos clientes que están apostando por el gas natural. En ese sentido, el año pasado lanzamos un producto a gas natural y trabajamos en el desarrollo de esta tecnología.”

UN MENSAJE PARA LOS CLIENTES

“Con la red de distribuidores más grande de México y un sólido equipo de colaboradores,

podemos atender todos los rincones del país”. Óscar Araujo, Director de Ventas Red

Mercedes-Benz Autobuses

“En Mercedes-Benz tenemos diferentes valores: PASIÓn, dISCIPlInA, rESPETO E In-TEGrIdAd”.

n Pasión por el autobús: Está inmerso en nuestro ADN. Mi equipo es gente que se ha hecho en Grupo Daimler y esto lo proyectamos con nuestra red de distri-buidores.

n disciplina: Está en no quitar el dedo del renglón, si tenemos un requerimiento de algún cliente, lo llevamos hasta las últimas consecuencias para satisfacer sus necesidades.

n respeto e Integridad: Como represen-tantes de Daimler, es nuestra tarjeta de presentación.

“Este 2014 cumplimos 20 años de estar en México y todos nuestros clientes son parte de este festejo. Deben sentir todo el respal-do de la marca a través de nuestra red de distribuidores, la planta y nuestra financiera”.

Page 10: Año 4 Núm.41 MAYO Movilidad Transporte - pasajero7.com · Casi 5 mil personas asistieron al 6º Congre-so donde participaron 92 expositores, de los ... trar las razones por las

1918 MAYO 2014 n Pasa jero7 Pasa jero7 n MAYO 2014

En el marco del evento, el Ing. Amilcar A. López Zepeda, Director de Movilidad, subrayó: “Por lo que respecta al transporte de León, una de las fortalezas son los con-cesionarios que durante más de 10 años se han comprometido a mejorar el servicio y que ahora lo reafirman con la renovación de unidades que ya van a estar en circulación. Además, con esto cumplimos uno de nuestros objetivos, qué es ampliar la flota troncal para aumentar la calidad en el servicio”.

Durante su intervención, la Presidenta Mu-nicipal, Bárbara Botello Santibáñez, ratificó su compromiso con los leoneses para me-jorar la calidad en el servicio del transporte y continuar con el esquema de moderni-zación.

“En este gobierno nos hemos dado a la tarea de trabajar para construir un León justo, dig-no y moderno a la altura de lo que merecen sus habitantes, y no daremos marcha atrás para el desarrollo de esta ciudad. La moder-nización del transporte es uno de los esfuer-zos de empresarios y gobierno para seguir cambiando la movilidad en León”, dijo.

Por su parte, DINA agradeció a Corpora-tivo Transporta, por la confianza y opor-tunidad de sumar esfuerzos para brindar-le a los usuarios de Optibús, ruta 1 y 5, un transporte moderno, seguro y cómodo; DINAmizando de esta forma el transporte y movilidad en la ciudad de León.

Reportaje

OpTIBÚs EsTRENA uNIDADEs DINA BRIGTHEREl pasado 7 de abril se dio el banderazo de salida a cinco nuevas unidades

DINA Brigther, adquiridas por la empresa Corporativo Transporta s.A de C.V y que formarán parte del esquema de

renovación del sistema BRT de León, Guanajuato.

Las unidades articuladas que entran en circulación en las rutas troncales del sistema Optibús, darán apoyo a más de 850 mil viajes

que los habitantes de esta ciudad realizan diariamente.

g Cummins ISM 375Hp @ 1900 rpm. g Transmisión Automática de 6 velocidades. g Capacidad para transportar 165 pasajeros cómodamente. g Iluminación interior LED. g Área para silla de ruedas en la primera puerta de acceso. g Letreros de ruta electrónicos, señales visuales y audibles en ascenso y descenso de pasajeros, así como letreros de información electrónicos. g Motores con tecnología Euro v para reducir hasta en un 80% las emisiones contaminantes.

DINA BRIGTHER

Page 11: Año 4 Núm.41 MAYO Movilidad Transporte - pasajero7.com · Casi 5 mil personas asistieron al 6º Congre-so donde participaron 92 expositores, de los ... trar las razones por las

2120 MAYO 2014 n Pasa jero7 Pasa jero7 n MAYO 2014

La nueva línea del metrobús tiene 20 km de longitud y corre por el norte de la ciu-dad, iniciando en calzada San Juan de Ara-gón, continuando por Montevideo, hasta llegar al Rosario; cubre toda la sección norte y tiene correspondencias no sólo con las líneas 1, 3 y 5 del Metrobús, tam-bién con algunas líneas del metro.

n¿A cuántas personas trasladará la línea 6?

Estimamos que transportará 140 mil pasa-jeros todos los días.

n¿En cuánto se estima la inversión?

La inversión de la construcción en el Metro-bús se estima en mil 600 millones de pesos, más lo que corresponde a la flota vehicular que asciende a 300 millones de pesos adi-cionales. Además, está el equipo de infor-mación al usuario cuyo costo es alrededor de dos mil millones de pesos, más las obras complementarias que se realizan en toda la intervención de Metrobús, ya que se busca no sólo hacer carriles y estaciones sino traer una mejora al usuario.

En el esquema de reparación de banque-tas y complemento de la vialidad, el mon-to de inversión alcanza los 300 millones de pesos para el remozamiento del corredor el metrobús.

n¿Quiénes operarán esta línea?

Tendrá el mismo esquema de operación con-vencional de todas las líneas del Metrobús; los operadores serán nuevas empresas con-formadas por los antiguos concesionarios. n¿Cómo ha sido el proceso de socialización de este sistema BRT?

Desde hace 10 años, con la implementación de la primera línea del Metrobús el proceso con los transportistas ha sido muy importan-te; mostrarles que la opción de movilidad del futuro es este sistema, y hacerles ver que no se trata de desplazarlos sino de incorpo-rarlos a una modernidad, a un esquema di-ferente de operar; es decir, en lugar de hom-bres camión donde cada quien tiene que ver por su unidad y su chofer, que se agru-pen en empresas conformadas con todos los requisitos y regulaciones que esto implica.

Guillermo Calderón

Director General del Sistema de Transporte Metrobús, habló sobre el proyecto de la nueva línea 6 y de los beneficios que este modelo de transporte brinda a la Ciudad de México.

Entrevista DF/Edomex Entrevista DF/Edomex

n¿Hasta el momento han tenido problemas con el desarrollo del proyecto?

No, ninguno. El proyecto ejecutivo está avan-zando, después vendrá el proceso de licitación que llevará un par de meses y luego iniciare-mos la obra que tendrá duración de un año. n¿Cuándo empezará a funcionar la línea 6 del Metrobús?

Tenemos previsto que a mediados del 2015 ya esté operando. n¿Qué proyectos vienen después de la línea 6 del Metrobús?

Por instrucciones del Jefe de Gobierno, Mi-guel Ángel Mancera, tenemos un programa muy ambicioso: con los primeros diez kiló-metros que hicimos con la línea 5, más los 20 kilómetros que tendrá la línea 6, sumare-mos 30 kilómetros en esta administración y todavía falta, ya que tendremos 70 kilóme-tros adicionales por realizar en esta gestión. n¿En general, cómo ha sido la respuesta de los usuarios a las líneas del Metrobús?

Todas han tenido una buena aceptación y una muy buena demanda con un crecimien-to paulatino pero sostenido, desde la línea 1 de insurgentes, la línea 2 de Xola, la línea

3 de Vallejo, la línea 4 del Centro Histórico y por supuesto la línea 5. En particular, esta última ha tenido una aceptación extraor-dinaria; desde los primeros días de opera-ción obtuvimos niveles de afluencia muy importantes, alcanzando en tres semanas los niveles de diseño operacional; es de-cir, del orden de 60 mil pasajeros todos los días. Hemos registrados algunos máximos de 70 mil pasajeros, lo cual es prometedor. La línea vino a cambiarles la cara a las zo-nas de las delegaciones Venustiano Carran-za y Gustavo A. Madero donde la interven-ción fue mayúscula, de fachada a fachada, con el establecimiento de una ciclopista, el mejoramiento de todas las banquetas y ca-mellones, cambio de iluminación, cambio de semáforo, nuevo balizamiento y orde-namiento de la vialidad.

Anteriormente había más de 100 micro-buses circulando desordenadamente y hoy este servicio lo brindamos en 24 autobu-ses articulados; esa fue la tasa de sustitu-ción, clase de 4 a 1, en estaciones confor-tables y vigiladas. También los autobuses están vigilados con cámaras a bordo y las estaciones cuentan con paraderos y par-queaderos, con lo cual se ha cambiado para bien de la comunidad.

nMensaje a los usuarios

“Trabajamos continuamente por su segu-ridad, estamos pendientes de incorporar año con año nuevos autobuses para dar un mejor servicio, tengan la confianza de que estamos atentos al desarrollo de este sistema.”

.......................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

Page 12: Año 4 Núm.41 MAYO Movilidad Transporte - pasajero7.com · Casi 5 mil personas asistieron al 6º Congre-so donde participaron 92 expositores, de los ... trar las razones por las

2322 MAYO 2014 n Pasa jero7 Pasa jero7 n MAYO 2014

Unidad del Mes

LA MODERNIZACIÓN UN CAMINO PARA MEJORAR EL SERVICIO

p r E s E n T A :

Juan Gabriel Cerón Caballero, es uno de tantos conductores que pertenecen al grupo CUPOSA

(Corredor Vial CU-Politécnico SA. De C.V) en la Ciudad de México.

Unidad del Mes

Nos cuenta que su padre era hombre-ca-mión y poco a poco fue introduciéndolo al sector, pero no fue hasta que cumplió 17 años cuando comenzó a trabajar como conduc-tor de la ruta Politécnico- La Raza.

La mayor parte de su vida ha estado en esta ruta, excepto algunos años que fue a pres-tar servicio a Pantitlán, pero decidió regre-sar a aquella que lo vio crecer en su trabajo.

Las dos principales características de estas unidades es que cuentan con cámaras de vigilancia por lo que se reducen significati-vamente los asaltos, ya que son monitorea-das desde el patio de encierro, por lo que en caso de que haya un problema pueden comunicarse inmediatamente con las auto-ridades de la zona.También, tienen WI-FI a bordo, el cual es bastante útil en estas uni

dades porque la mayoría de los usuarios son estudiantes y este servicio es el plus perfec-to para ellos. Además, los asientos son có-modos para el trayecto y el espacio en su interior es bastante amplio, lo que permi-te trasladar a la gran cantidad de personas que utilizan el servicio diariamente para lle-gar a su destino.

Juan Gabriel Cerón Caballero está orgulloso de su trabajo, y de su experiencia como con-ductor aseguró que para brindar un mejor servicio es importante modernizarse y migrar de hombre-camión a empresa consolidada, ya que así podrán tener muchos beneficios económicos que los ayudarán a mejorar en su vida personal y en su empleo. Las unidades que corren por esta ruta son Mercedes-Benz, con carrocería MarcoPolo, y él aseguró que han sido muy eficientes.

R

Page 13: Año 4 Núm.41 MAYO Movilidad Transporte - pasajero7.com · Casi 5 mil personas asistieron al 6º Congre-so donde participaron 92 expositores, de los ... trar las razones por las

2524 MAYO 2014 n Pasa jero7 Pasa jero7 n MAYO 2014

0Octavio Paz viaja en metro

La línea 12 del Sistema de Transporte Co-lectivo Metro ( STC), fue el escenario donde se develó una placa, se presentó una tarje-ta multimodal y un boleto conmemorativo a los 100 años del natalicio del poeta mexi-cano, Octavio Paz.

El Subdirector General de Administración y Finanzas del STC, Alfonso Suárez del Real, acompañado del Secretario de Cultura capi-talino, Eduardo Vázquez Martín, señaló que la lectura de poemas y un asalto operístico en el nuevo espacio cultural de la estación Mixcoac, son algunas de las actividades que se realizaron en el marco del homenaje titu-lado “Octavio Paz viaja en metro”.

Breves DF/Edomex Breves DF/Edomex

PASAJERO7 INFORMA AL OCCIDENTE DEL PAÍS

Pasajero7Movilidad&Transporte

/////////////////////////////////////////JaliscoSECCIÓN

www.pasajero7.com.mx D Pasajero 7 F@Pasajero7

Además, Suárez del Real destacó que uno de los tre-nes de la línea 5 lleva el nombre del poeta, mismo que entró en circulación el pasado 5 de abril.

El programa conmemo-rativo incluyó concier-tos con un cuarteto de cuerdas, la proyección de una película docu-mental y una conferen-cia sobre el autor, entre otras actividades.

Page 14: Año 4 Núm.41 MAYO Movilidad Transporte - pasajero7.com · Casi 5 mil personas asistieron al 6º Congre-so donde participaron 92 expositores, de los ... trar las razones por las

2726 MAYO 2014 n Pasa jero7 Pasa jero7 n MAYO 2014

ACCESORIOS Y PARTES

PARA AUTOBUS

OCHOAw Motores y brazos limpiabrisas w Accesorios Cromados wMolduras wLed’s w Plafoneria w Faros w Espejos wAsientos wLinoleum wPiezas de fibra de vidrio

Contamos con una amplia gama de productos de la

mejor calidad en:

[email protected]

ESTAMOS EN: Calzada del Ejército #600, Guadalajara, Jal.

frente a la gasolinera de la bandera.

ÚNICA SUCURSAL

Tel: (33) 3619 8574 / 3126 7223 I.D. 62*343244*1 Con más de 25 años de experienciawww.accesoriosypartes.amawebs.com

Breves Jalisco Breves Jalisco

0Ya Circula la primera ruta

Modelo en Jalisco

0Firman acuerdo para reconvertir equipos de gasolina a gas natural

0Entró en marcha el Observatorio Ciudadano del

Transporte Público

0Incentivan transporte

multimodal

Como parte de la empresa Servicios y Trans-portes, OPD, inició sus recorridos la “Ruta Modelo 13” con 21 unidades nuevas, equi-padas con letreros electrónicos, geolocali-zación GPS, regulador de velocidad y cáma-ras de videovigilancia.

Las nuevas unidades serán conducidos por operadores certificados, apegados a las re-glas recientemente establecidas para los trabajadores del transporte público: suel-do fijo, horario de 8 horas, seguridad social y días de descanso, entre otros.

El derrotero inicia en Nextipac y concluye en la estación del Tren Eléctrico Urbano en Periférico Norte.

Fue instalado el Observatorio Ciudadano del Transporte Público, integrado por miembros de la sociedad civil organizada, iniciativa pri-vada y distintas universidades como U de G, ITESO y UNIVA; todos ellos podrán emitir re-comendaciones técnicas y proponer medidas para que la prestación del servicio sea con ca-lidad, seguridad, higiene, eficiencia, comodi-dad y trato digno. También verificarán la mo-dernidad del transporte y la capacitación de los choferes, que cabe mencionar, han com-pletado ya dos generaciones certificadas.

Cort

esia

: Gob

iern

o de

Jalis

co

Cort

esia

: Med

ios U

deG

El Gobernador de Jalisco, Aristóteles Sando-val, comentó durante el banderazo de sali-da que ésta será un ejemplo de lo que debe ser una ruta idónea: “No podemos ni vamos a dar un paso atrás. Lo que sigue es avanzar al cambio y a la transformación del transpor-

te público con el que nos comprometimo”.Aseveró que este año, el modelo deberá im-plementarse en la mayoría de las rutas que transitan por la zona metropolitana de Gua-dalajara y como ejemplo, ya está abierta la li-citación para la compra de 200 unidades más.

Este observatorio, encuentra su sustento le-gal en el artículo séptimo del reglamento para el servicio de transporte público en Ja-lisco. Sus opiniones y propuestas, deberán ser atendidas de manera obligatoria por las au-

toridades y en caso de no hacerlo, deberán respaldar las causas que impiden el cumpli-miento de la recomendación. Al respecto, el gobernador del Estado, Aristóteles Sandoval, dijo: “Bienvenido este observatorio, bienvenida

esta nueva forma de gestionar y de participa-ción ciudadana, y repito, no hay límites. Todos los ciudadanos van a encontrar un conducto, a través de este observatorio, para que juntos tomemos las mejores decisiones para Jalisco”.

Con el objeto de facilitar el acceso a la edu-cación, según el programa piloto de apoyo al transporte multimodal, estudiantes de se-cundaria, preparatoria y universidad, cuya es-cuela está ubicada en una localidad distin-ta a la de su origen, recibieron bicicletas por parte de la Secretaría de Desarrollo e Inte-gración Social. Dicho programa comenzó en 37 municipios de las regiones Norte, Valle y Ciénega, y también incluye la compra de 37 unidades de transporte para el mismo fin.

Reitera el Gobernador del Estado, Aristóte-les Sandoval, que Jalisco será unas de las pri-meras entidades en reconvertir de gasolina a gas natural los vehículos del servicio públi-co; es decir, que la entidad contará con taxis y camiones no contaminantes. También dijo que promoverá el corredor cero emisiones, el cual, ya cuenta con un recurso asignado.Para este y otros proyectos, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales se

comprometió con el gobierno estatal a en-tregarle 84 millones de pesos.El proyecto de la reconversión de vehículos a nivel nacional, lo anunció desde hace casi un año, el titular de la SEMARNAT, Juan José Guerra Abud, quien informó sobre sus pláti-cas con la industria automotríz para promo-ver el uso del gas natural en automotores ligeros y de carga pesada, ya que este com-bustible permite hasta 215 kilómetros por tanque completo de 15.372 litros.

En 2011, la dependencia federal, dio luz ver-de a la empresa “Gazo” para convertir los autos de gasolina a gas natural o gas LP. Di-cha empresa, destaca la seguridad al mo-verse con dichos combustibles, pues asegu-ra que, a pesar de que los tanques van en la cajuela, cada contenedor puede recibir im-pactos con una fuerza de hasta 60 tonela-das, sin sufrir averías.

Los usuarios del Tren Eléctrico y Pre-tren, que utilicen bienevales y transvales debe-rán obtener la Tarjeta Electrónica Personali-zada, anunció la jefa de ingresos de SITEUR, Rosa Imelda Corona Mata, quien asimismo aseguró que esto permitirá un acceso más rápido y seguro a ambos sistemas de trans-porte.El procedimiento contempla que los usuarios realicen el trámite para que la tar-

0Tarjeta eléctronica permitirá servicio más eficiente en Tren ligero

jeta se personalice con nombre y fotogra-fía, para posteriormente, recargarla con los bienevales y transvales. El objetivo es efi-cientar el servicio al ingreso de las estacio-nes, considerando que en todas existeya un mayor número de torniquetes de tarjeta que evitarán las filas y permitirán un acceso in-mediato a las instalaciones. Otro beneficio que ofrece este documento, es que puede

reportarse en caso de extravío y solicitarse la reposición del saldo. El trámite de la tar-jeta no tiene ningún costo hasta el mes de mayo del año en curso y puede realizarse de lunes a viernes en los módulos de aten-ción a pasajeros. Para obtener mayor información está dis-ponible la línea telefónica 39 42 57 54 y la página www.siteur.gob.mx.

Page 15: Año 4 Núm.41 MAYO Movilidad Transporte - pasajero7.com · Casi 5 mil personas asistieron al 6º Congre-so donde participaron 92 expositores, de los ... trar las razones por las

2928 MAYO 2014 n Pasa jero7 Pasa jero7 n MAYO 2014

n¿Cual es el objetivo del Colectivo Ecologista de Jalisco?

Un objetivo claro del colectivo es incidir en las políticas públicas, en la legislación y en las decisiones que afectan lo público en ma-teria ambiental y social; en este sentido, he-mos privilegiado la investigación, análisis y diagnóstico de los problemas, así como la gestión de apoyos externos tanto locales como internacionales de expertos que pu-dieran respaldar las políticas que estamos planteando.Estas situaciones se combinan con el hecho de que a nivel internacional la sustentabili-dad de las ciudades se ha vuelto un tema muy importante.

El colectivo ha participado en muchas de las decisiones importantes de los últimos diez años en materia de movilidad, plan-teando opciones, datos, trayendo expertos, abriendo debates a la ciudadanía, apoyan-do a otras organizaciones, ésto nos ha ayu-dado a construir un prestigio en los medios

n¿Cuál es el origen del Observatorio Ciudadano de Transporte?

Desde que se discutió la Ley de Movilidad, no estaba incorporado el usuario. Pedíamos una comisión evaluadora y la creación de organismos de usuarios, que existiera una figura por ruta para que se pudiera organi-zar y que el gobierno les diera un recono-cimiento para que pudieran participar en los temas de discusión sobre el transporte.El debate es tener un servicio que funcio-ne a los usuarios, genere beneficios para los choferes y para todos los involucrados en el transporte.

Con esta nueva administración se dio una co-yuntura de incremento a la tarifa; ahí cons-truimos una alianza con la Federación de Es-tudiantes Universitarios, porque la lucha de ellos se empata con la de nosotros, en tér-minos de mejorar el servicio y se ejerció una presión que coincidió desafortunadamente con las muertes de inicios del 2014. Esta co-yuntura, el apoyo la U de G y de la FEU ter-minaron de amalgamar esta idea y se creó el observatorio, donde la autoridad recono-ce implícitamente que no tiene la capacidad exclusiva de mejorar el transporte y que es necesaria la participación social.

n¿Cómo está conformado el Observa-torio Ciudadano de Transporte?

El observatorio está conformado por 15 asien-tos, 6 de ellos corresponde a las universida-des: U de G, ITESO, TEC de Monterrey, Uni-versidad del Valle de Atemajac, Colegio de Jalisco y un representante de los Institutos Tecnológicos del estado de Jalisco.

Las segunda fuerza somos las organizacio-nes civiles: g Red Ciudadana donde trabaja Pepe Gutié-rrez, psicólogo que ha hecho un trabajo de acompañamiento a los choferes sobre sus condiciones psicosociales y laborales.g Alma Chávez, de Víctimas de la Violencia Vial.g Jesús Carlos Soto, de Ciudad para Todos y de Plataforma Metropolitana para la Sus-tentabilidad.g Nosotros como Colectivo Ecologista Jalisco.g Forman parte también la FEU y el Consejo Económico Social del estado de Jalisco (CESJAL)

Los empresarios tienen 2 sillas a través de COPARMEX, el Consejo de Cámaras Industria-les de Jalisco y un representante de la Orga-nización Panamericana de la Salud.

Éstos 15 integrantes tenemos voz y voto, y hay 6 invitados a la mesa, que son repre-sentantes de secretarías de gobierno, que sólo tienen voz.

n¿Cómo percibe el ánimo de los inte-grantes de este organismo ciudadano?

Percibo de mis compañeros una preocupa-ción real de dar resultados y no confundir a los ciudadanos; el observatorio tiene un rol donde cada uno debemos hacer nuestra parte,en general hay un consenso en ace-lerar las cosas.

Creemos que los manejos políticos que se le han dado al transporte están generando dudas en la población. Debemos dignificar esta profesión, hacerla una profesión técni-ca donde tengan herramientas para enfren-tar la parte humana de su trabajo.

La crisis ha generado pronunciamientos in-voluntarios, pero debemos vigilar que exter-nemos cosas que estén fundamentadas téc-nicamente y que además sean sustentables en el corto, mediano y largo plazo.

n¿En cuánto tiempo empezaremos a ver las mejoras propuestas por el Observatorio?

El año 2014 es el parámetro; nosotros tene-mos que ver el cambio como sociedad an-tes de que concluya el presente año.

Tendremos que empezar a ver la fusión de rutas empresa, la totalidad de los choferes certificados y capacitados, con otras condi-ciones laborales. La totalidad de las unida-des con GPS para monitorear las unidades y la implementación del sistema de prepago en una primera fase. Pretendemos, además, una reducción drástica en muertes y acciden-tes relacionados con el transporte público.

n¿Cual es su postura sobre elincremento de la tarifa?

Tenemos que establecer un plazo con los indicadores sobre la tarifa. Esperamos para noviembre tener una metodología clara para la evaluación de la calidad que derive en la revisión de los incrementos tarifarios y escalonados. Con el prepago se puede hacer, cuyo objetivo sea que pague menos quien lo use más.

El MENSAJE:

Para los usuarios:

Este es un mecanismo pensado en defender los intereses de quienes usamos el camión todos los días y garantizar que nuestra as-piración de tener un transporte seguro, efi-ciente, rápido y ecológico se materialice. Los invitaría a seguir usando el transporte pú-blico y a reportar las irregularidades. A po-ner en práctica la cultura vial.

Para los transportistas:

Que tengamos paciencia y que intentemos cambiar el chip a un sistema empresarial: es compatible el servicio público con tener un negocio rentable. Les pediría su solida-ridad y que también denuncien si desde el lado de la autoridad están siendo extorsio-nados o presionados; que vean en el obser-vatorio un mecanismo de defensa para ellos.

Entrevista Jalisco Entrevista Jalisco

Una de las características de este observa-torio es que las decisiones y recomendacio-nes que emita tienen un carácter vinculan-te y obligatorio para la autoridad. La autoridad se podría negar pero debe ser una negativa fundamentada y validada. La crisis hizo reaccionar a las autoridades y el haberle dado el carácter vinculante respon-de a eso.

Mario SilvaMiembro del Colectivo Ecologista de Jalisco y Secretario

Técnico del recientemente creado Observatorio Ciudadano de Transporte, nos platica sobre las funciones que tendrá

este nuevo organismo que tiene como objetivo mejorar el transporte público en el Estado.

.......................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

El Colectivo Ecologista de Jalisco es una organización de la sociedad civil funda-da en 1986, formado por un equipo de profesionales de diferentes disciplinas dedicados a la educación ambiental, investigación aplicada, a la promoción de políticas públicas, inno-vación y al diálogo, cuyo objetivo es encontrar for-mas creativas de sustenta-bilidad en Guadalajara, en Jalisco y en el país.

El observatorio se creó el 8 de abril y tuvo su primera sesión el 11 de abril en donde se eligió como Coordi-nador a José Alberto Galarce Villa-señor, Presidente de la FEU, y como secretario técnico a su servidor.

Page 16: Año 4 Núm.41 MAYO Movilidad Transporte - pasajero7.com · Casi 5 mil personas asistieron al 6º Congre-so donde participaron 92 expositores, de los ... trar las razones por las

3130 MAYO 2014 n Pasa jero7 Pasa jero7 n MAYO 2014

Breves Jalisco

0Anuncian Bici Pública en Jalisco

e invitan a ponerlenombre

Luego de que en enero pasado el Goberna-dor Aristóteles Sandoval, anunciará que a más tardar en mayo de 2014 comenzaría a operar Bici Pública, los titulares de las Secretarías de Movilidad y de Finanzas lanzaron una con-vocatoria para que los ciudadanos propon-gan el nombre del programa.

“Es muy importante la participación ciudada-na para poder definir el nombre; entre ma-yor participación tengamos, rápido podre-mos darle una imagen. Este gran proyecto va a ir cambiando los esquemas de transporta-ción en los lugares de cercanía y vamos a lo-grar elevar este 2.2% que solo utiliza la bici como transporte, para que vaya creciendo de manera importante”. Así lo expresaron el Se-cretario de Movilidad, Mauricio Gudiño y el Secretario de Finanzas, Ricardo Villanueva.

Por su parte, Aristóteles Sandoval, invitó a la ciudadanía a sumarse a la convocatoria vía Twitter: “ La bici de GDLes un sistema que fue pensado para ti, para que seas parte del cam-bio en la movilidad de esta gran ciudad”. Para participar, los interesados deben ingresar a la página www.ponlenombre.mx, registrar-se y enviar el nombre que proponen.

Bici Pública funcionará en toda la Zona Metro-politana de Guadalajara, pero en una primera etapa conectará a la ciudad tapatía con Zapo-pan. Se considera que el programa arranque con cien estaciones y mil bicicletas, mismas que trasladarán a los usuarios a otros siste-mas de transporte público. Se espera que al año realicen más de trece mil viajes.Acciones como esta suponen un beneficio enorme para nuestra comunidad, conside-rando que la reducción de vehículos de mo-tor en circulación daría paso a un tránsito más eficiente, reduciría el daño a las vialidades y disminuiría las emisiones a la atmósfera, en-tre muchas otras ventajas.

0Se Gradúa Primera Generación de Conductores Certificados

Con el objetivo de brindar un mejor servi-cio, se certificaron 72 conductores de la ruta 52B del módulo 7 de la Alianza de Camione-ros de Jalisco.

Esta primera generación de alumnos, forma parte de los 2 mil conductores que integran Grupo Alianza.

Víctor Manuel Mondragón, Gerente de Ca-pital Humano de este grupo, comentó que el curso tuvo una duración de 100 horas de ca-pacitación, superando las 70 horas que pide la Secretaría de Movilidad.

“El curso está diseñado en desarrollar la par-te técnica de los conductores basado en el ma-nejo confortable y seguro de las unidades, y en desarrollar la parte humana, tan importante en nuestra labor”. Asimismo agregó: “Para la realización de este curso, hemos contado con la participación de psicólogos, personal de la Cruz Roja y de la Policía de Guadalajara”.

Terminado este curso para conductores, la ruta 52B contará con la mayoría de los ele-mentos para convertirse en ruta certificada.

“Ya tenemos letreros de ruta, cámaras, uni-formes para los conductores, además que en los próximos días podremos ofrecer a los conductores un sueldo fijo”, puntualizó Víc-tor Mondragón.

Los temas del curso acreditados por esta generación fueron:

1. Técnicas de manejo seguro.2. Manejo económico. 3. Manejo a la defensiva.4. Trabajo en equipo.5. Prevenir incidencias en el interior de las unidades (Asaltos)6. Calidad en el servicio. 7. Atención al cliente. 8. Valores humanos. 9. Prevención de adicciones. 10. Un acercamiento al marco Jurídico de la Ley de Movilidad.

“El cambio lo van a ver nuestros clientes. Con este curso estamos seguros que brindaremos un mejor servicio”. Juan Carlos Zavala Ortiz, Conductor Certificado de la Ruta 52B.

La Alianza de Camioneros pronostica capacitar a todos sus conductores en 4 meses

Page 17: Año 4 Núm.41 MAYO Movilidad Transporte - pasajero7.com · Casi 5 mil personas asistieron al 6º Congre-so donde participaron 92 expositores, de los ... trar las razones por las

32Pasa jero7 n MAYO 2014

LLANTAS RENOVADO

SERVICIOS

Para más información visita tu Distribuidor Bridgestone.www.bridgestone.com.mx