4
Loreto 215, Col. Bellavista, CP 23050 La Paz, B.C.S., México Tel: 52 + (612) 129 5190 FONNOR A.C. (Fondo Noroeste) Proyecto MiJO Manejo Integrado del hábitat del jaguar a través de la participación comunitaria en el Occidente de México Consultoría para el diseño y coordinación de impresión de materiales de sensibilización ambiental. Antecedentes El territorio del Jaguar se ha reducido drásticamente. Actualmente se mantiene el 54% de su distribución histórica en México debido a: fragmentación del territorio, cacería furtiva de la especie y cacería de sus presas. En el Occidente de México, las selvas secas, los bosques mesófilos y los bosques templados que se encuentran entre la costa y las montañas de la Sierra Madre Occidental son los últimos remanentes de corredores en un paisaje dominado por los seres humanos. El Fondo Patrimonial de Biodiversidad (FPB), operado por la Comisión Nacional Forestal, es un mecanismo innovador que busca conservar el hábitat del jaguar en el Occidente de México. Se inició en 2009 a través de una donación del GEF en concurrencia con el Gobierno de México. El FPB es un programa de conservación a través del pago por servicios ambientales que incentiva a dueños y poseedores de terrenos forestales a i) Conservar sus recursos forestales, fomentando la conectividad a través de corredores biológicos, y ii) Implementar prácticas de manejo que mejoren la provisión de servicios ambientales. El FPB brinda apoyo de largo plazo permitiendo renovar los pagos mientras se cumpla con las obligaciones. Actualmente apoya a 24 comunidades y 27 pequeños propietarios en 34,904.8 hectáreas en Jalisco, Nayarit y Durango (figura 1). El proyecto Manejo Integrado del hábitat del jaguar a través de la participación comunitaria en el Occidente de México (MiJO) busca apoyar los esfuerzos de conservación en comunidades y pequeños propietarios inscritos en el Fondo Patrimonial de Biodiversidad, mediante el desarrollo de capacidades y prácticas de gestión que fortalezcan el hábitat de los jaguares y la protección de los corredores biológicos. Este proyecto tiene como objetivo la conservación de los jaguares (Panthera onca) a través de la divulgación ambiental con comunidades y los poseedores de la tierra para que aumenten la conciencia y desarrollo de capacidades en cuanto a la importancia ecológica y socioeconómica de los felinos, reduzcan la caza ilegal de jaguares y sus presas, mitiguen los conflictos entre ganado y grandes gatos, y evitar una mayor fragmentación del hábitat de los jaguares en los corredores biológicos y la implementación de buenas prácticas que alienten la sobrevivencia en las tres regiones del FPB, mientras se monitorean las poblaciones de jaguar y sus presas.

Antecedentes - FONNORfonnor.org/wp-content/uploads/2018/04/TdR-disenio...El FPB brinda apoyo de largo plazo permitiendo renovar los pagos mientras se cumpla con las obligaciones. Actualmente

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Antecedentes - FONNORfonnor.org/wp-content/uploads/2018/04/TdR-disenio...El FPB brinda apoyo de largo plazo permitiendo renovar los pagos mientras se cumpla con las obligaciones. Actualmente

Loreto 215, Col. Bellavista, CP 23050 La Paz, B.C.S., México Tel: 52 + (612) 129 5190

FONNOR A.C. (Fondo Noroeste)

Proyecto MiJO

Manejo Integrado del hábitat del jaguar a través de la participación comunitaria en el Occidente

de México

Consultoría para el diseño y coordinación de impresión de materiales de sensibilización

ambiental.

Antecedentes El territorio del Jaguar se ha reducido drásticamente. Actualmente se mantiene el 54% de su

distribución histórica en México debido a: fragmentación del territorio, cacería furtiva de la especie

y cacería de sus presas. En el Occidente de México, las selvas secas, los bosques mesófilos y los

bosques templados que se encuentran entre la costa y las montañas de la Sierra Madre Occidental

son los últimos remanentes de corredores en un paisaje dominado por los seres humanos.

El Fondo Patrimonial de Biodiversidad (FPB), operado por la Comisión Nacional Forestal, es un

mecanismo innovador que busca conservar el hábitat del jaguar en el Occidente de México. Se inició

en 2009 a través de una donación del GEF en concurrencia con el Gobierno de México.

El FPB es un programa de conservación a través del pago por servicios ambientales que incentiva a

dueños y poseedores de terrenos forestales a i) Conservar sus recursos forestales, fomentando la

conectividad a través de corredores biológicos, y ii) Implementar prácticas de manejo que mejoren

la provisión de servicios ambientales.

El FPB brinda apoyo de largo plazo permitiendo renovar los pagos mientras se cumpla con las

obligaciones. Actualmente apoya a 24 comunidades y 27 pequeños propietarios en 34,904.8

hectáreas en Jalisco, Nayarit y Durango (figura 1).

El proyecto Manejo Integrado del hábitat del jaguar a través de la participación comunitaria en el

Occidente de México (MiJO) busca apoyar los esfuerzos de conservación en comunidades y

pequeños propietarios inscritos en el Fondo Patrimonial de Biodiversidad, mediante el desarrollo de

capacidades y prácticas de gestión que fortalezcan el hábitat de los jaguares y la protección de los

corredores biológicos.

Este proyecto tiene como objetivo la conservación de los jaguares (Panthera onca) a través de la

divulgación ambiental con comunidades y los poseedores de la tierra para que aumenten la

conciencia y desarrollo de capacidades en cuanto a la importancia ecológica y socioeconómica de

los felinos, reduzcan la caza ilegal de jaguares y sus presas, mitiguen los conflictos entre ganado y

grandes gatos, y evitar una mayor fragmentación del hábitat de los jaguares en los corredores

biológicos y la implementación de buenas prácticas que alienten la sobrevivencia en las tres regiones

del FPB, mientras se monitorean las poblaciones de jaguar y sus presas.

Page 2: Antecedentes - FONNORfonnor.org/wp-content/uploads/2018/04/TdR-disenio...El FPB brinda apoyo de largo plazo permitiendo renovar los pagos mientras se cumpla con las obligaciones. Actualmente

Loreto 215, Col. Bellavista, CP 23050 La Paz, B.C.S., México Tel: 52 + (612) 129 5190

El proyecto surge de una colaboración entre la CONAFOR y FONNOR A.C., con financiamiento de la

USFWS, y proveerá asistencia técnica, capacitación y presencia local en las tres regiones y potenciará

los impactos de conservación.

Acerca de la consultoría Objetivo general

Realizar el diseño, ilustración e impresión de materiales para sensibilización ambiental del proyecto

MiJO, dirigidos a: técnicos, líderes, poseedores de tierra y agentes de cambio de las comunidades

ubicadas en el corredor occidental del jaguar.

Objetivos particulares:

1. Diseñar e ilustrar un folleto

2. Diseñar e ilustrar tres pósters

3. Diseñar un logotipo del proyecto

4. Diseñar una lotería de la biodiversidad en el occidente de México

5. Coordinar la impresión del folleto, posters y lotería.

Page 3: Antecedentes - FONNORfonnor.org/wp-content/uploads/2018/04/TdR-disenio...El FPB brinda apoyo de largo plazo permitiendo renovar los pagos mientras se cumpla con las obligaciones. Actualmente

Loreto 215, Col. Bellavista, CP 23050 La Paz, B.C.S., México Tel: 52 + (612) 129 5190

Responsabilidades:

Objetivo 1. Diseñar e ilustrar un folleto

• Generar propuestas de formato de impresión.

• Identificar la propuesta de comunicación gráfica de los contenidos proporcionados.

• 17x 12.5cm (6 hojas)

• Ilustrar los personajes e ideas del contenido proporcionado.

Objetivo 2. Diseñar e ilustrar tres posters

• Generar propuestas de formato de impresión.

• Generar la ilustración de los tres posters, de acuerdo con los contenidos proporcionados.

Objetivo 3: Diseñar un logotipo del proyecto

• Generar un logotipo para el proyecto

Objetivo 4: Diseñar una lotería de la biodiversidad en el occidente de México

• Generar una propuesta de formato de impresión

• Generar la ilustración de la lotería

Objetivo 5: Coordinar la impresión del folleto, posters y lotería

• Entregar a FONNOR A.C. tres cotizaciones para la impresión de los materiales enunciados en el objetivo 5.

• Realizar la revisión de los materiales impresos con el fin de garantizar la calidad del producto

final.

* FONNOR A.C. realizará el pago de los materiales de manera directa al proveedor que resulte

seleccionado en función del precio-calidad presentado en su propuesta.

Se deberá mantener comunicación constante y acudir a las reuniones que se acuerden con FONNOR A.C. para el seguimiento de los materiales.

Los productos finales serán revisados por un responsable que designará FONNOR A.C., así como la

Gerencia de Servicios Ambientales del Bosque, para su aprobación.

Entregables del servicio:

Pre prensa de los materiales

Archivos fuente en digital de todos los materiales

Especificaciones técnicas para cada producto de diseño

Folleto, lotería y posters impresos

Page 4: Antecedentes - FONNORfonnor.org/wp-content/uploads/2018/04/TdR-disenio...El FPB brinda apoyo de largo plazo permitiendo renovar los pagos mientras se cumpla con las obligaciones. Actualmente

Loreto 215, Col. Bellavista, CP 23050 La Paz, B.C.S., México Tel: 52 + (612) 129 5190

Requisitos:

1. Persona moral/física.

2. Formación en diseño gráfico, ilustración, o afines, acreditable con book de trabajos previos.

3. Dos años de experiencia en el área.

4. Interés por temas de recursos naturales.

5. Creatividad y habilidad para concretar ideas.

6. Contar con comprobantes fiscales electrónicos conforme a la normatividad fiscal (CFDI).

7. Excelente redacción.

Documentación requerida y proceso de selección

Todo candidato interesado deberá enviar los siguientes documentos:

1. Curriculum Vitae

2. Book de trabajos previos

3. Propuesta técnica y económica

La fecha límite para recibir documentación es el 19 de abril de 2018.

Ésta deberá ser enviada por correo electrónico a: Azucena Mercado Rodríguez, Responsable del

proyecto MiJO, [email protected].

Favor de asegurar confirmación de recibido por este medio.

Plazo de ejecución: La duración de las actividades de prestación de servicios profesionales

independientes será de un mes y medio a partir de la fecha de firma del contrato.