11
2.1 Antecedentes del problema Para adentrarse en el tema es necesario conocer estudios, investigaciones y trabajos anteriores, especialmente si uno no es experto en tal tema. Conocer lo que se ha hecho con respecto a un tema ayuda a: • No investigar sobre algún tema que ya se haya estudiado a fondo. • Estructurar más formalmente la idea de investigación. • Seleccionar la perspectiva principal desde la cual se abordará la idea de investigación. La redacción de los antecedentes es una de las primeras etapas que se desarrolla en una investigación, puesto que su elaboración, que consiste en “ir tras las huellas” del problema que se pretende investigar. Los antecedentes del problema es una investigación de carácter documental que tiene como objetivo recuperar sistemática y reflexivamente el conocimiento acumulado sobre un objeto o tema central de estudio de todos aquellos trabajos de investigación que preceden al que estamos realizando. Es decir, aquellos relacionados con las variables de nuestro estudio que a su vez permite determinar cómo ha sido tratado el problema, cómo se encuentra en el momento de realizar la propuesta de investigación y cuáles son las tendencias. Los estudios realizados con anterioridad, las características de los sujetos, cómo se han recolectado los datos, en qué lugares se han llevado cabo y qué diseños se han utilizado sirven para aclarar, juzgar, interpretar o reformular el problema

Antecedentes y Planteamiento Del Problema

Embed Size (px)

DESCRIPTION

antecedentes y planteamiento del problema para la materia de taller de investigación 1

Citation preview

2.1 Antecedentes del problema

Para adentrarse en el tema es necesario conocer estudios, investigaciones y trabajos anteriores, especialmente si uno no es experto en tal tema.

Conocer lo que se ha hecho con respecto a un tema ayuda a:

No investigar sobre algn tema que ya se haya estudiado a fondo.

Estructurar ms formalmente la idea de investigacin.

Seleccionar la perspectiva principal desde la cual se abordar la idea de investigacin.

La redaccin de los antecedentes es una de las primeras etapas que se desarrolla en una investigacin, puesto que su elaboracin, que consiste en ir tras las huellas del problema que se pretende investigar. Los antecedentes del problema es una investigacin de carcter documental que tiene como objetivo recuperar sistemtica y reflexivamente el conocimiento acumulado sobre un objeto o tema central de estudio de todos aquellos trabajos de investigacin que preceden al que estamos realizando. Es decir, aquellos relacionados con las variables de nuestro estudio que a su vez permite determinar cmo ha sido tratado el problema, cmo se encuentra en el momento de realizar la propuesta de investigacin y cules son las tendencias. Los estudios realizados con anterioridad, las caractersticas de los sujetos, cmo se han recolectado los datos, en qu lugares se han llevado cabo y qu diseos se han utilizado sirven para aclarar, juzgar, interpretar o reformular el problema identificado. Para su elaboracin, es recomendable establecer un perodo de tiempo, de acuerdo con los objetivos de la investigacin.

La informacin sobre los antecedentes se redacta como un prrafo, sin vietas, debe contener los siguientes datos:

-Apellido del autor o autores.

-Ttulo de la investigacin.

-Ao y motivo de elaboracin.

-Problema que motiv el estudio.

-Metodologa utilizada (resumen de la informacin que es relevante para el trabajo que se est realizando).

-Conclusin o conclusiones que sirven para nuestro estudio (solo se considera las que sean pertinentes para el trabajo que se est realizando; lo que no viene al caso, se obvia).

-Comentario de la relacin que tiene ese trabajo con nuestro estudio.

Con las informaciones de los antecedentes, se realiza una evaluacin o un balance del conocimiento acumulado, y se establece una proyeccin o lneas de trabajo para posibilitar su desarrollo.

Veamos un ejemplo:

El trabajo de investigacin de Tenorio y otros (2007) (1) sobre los efectos de la mercadotecnia en la venta de zapatos importados en la ciudad de Huancayo (2), fue presentado para optar el Grado acadmico de Doctor en Administracin en la Universidad Privada Loa Andes (3). Los autores siguiendo el diseo cuasi experimental, de dos grupos pre y post test con una muestra de 25 personas en cada grupo (4); demuestran que la mercadotecnia tiene efectos positivos en la venta de zapatos importados en la ciudad de Huancayo (5).

Este estudio nos hace comprender que la mercadotecnia tiene efectos positivos en las ventas, especialmente de zapatos; por ende, tiene relacin directa con nuestro estudio, toda vez que estamos abordando las estrategias de mercadeo y publicidad con la finalidad de incrementar las ventas de calzados (6).

Leyenda:

(1)Autor y ao.

(2)Ttulo y/o/ objetivo del trabajo.

(3)Motivo de la elaboracin.

(4)Metodologa.

(5)Conclusin o conclusiones.

2.2 Planteamiento del problema

De acuerdo con Heinz Dieterich (1997) el planteamiento del problema es la delimitacin clara y precisa del objeto de investigacin, (p. 57)

Cuando hablamos de problemas, estamos hablando de elementos que obstaculizan el correcto o normal desempeo de los procesos, situaciones y fenmenos que nos rodean. Estos problemas pueden ser alteraciones generadas accidental o voluntariamente por agentes externos y su resolucin se convierte entonces en algo de suma importancia para restituir las condiciones de normalidad antes existentes. La identificacin y fundamentacin de la existencia de un problema se constituye en la justificacin cientfica del estudio; es decir, lo que fundamenta la necesidad de realizar una investigacin para generar conocimientos que brinden un aporte al conocimiento existente.

Una vez que se ha concebido la idea de investigacin y el cientfico, estudiante o experto ha profundizado en el tema en cuestin, se encuentra en condiciones de plantear el problema de investigacin. Se debe brindar un argumento convincente de que los conocimientos disponibles son insuficientes para dar cuenta del problema y sus posibles alternativas de solucin o brindar un argumento convincente de la necesidad de someter a prueba si lo que se conoce y se da como un hecho verdadero, puede no ser tan cierto dados nuevos hallazgos o nuevas situaciones.

De nada sirve contar con un buen mtodo y mucho entusiasmo, si no sabemos qu investigar. En realidad, plantear el problema no es sino afinar y estructurar ms formalmente la idea de investigacin. El paso de la idea al planteamiento del problema en ocasiones puede ser inmediato, casi automtico, o bien llevar una considerable cantidad de tiempo; ello depende de cun familiarizado est el investigador o la investigadora con el tema a tratar, la complejidad misma de la idea, la existencia de estudios antecedentes, el empeo del investigador y sus habilidades personales. Por lo tanto, se recomienda hacer una descripcin clara, precisa y completa de la naturaleza y magnitud del problema y justificar la necesidad de la investigacin en trminos del desarrollo social y/o del aporte al conocimiento cientfico global. Seleccionar un tema o una idea no lo coloca inmediatamente en la posicin de considerar qu informacin habr de recolectar, con cules mtodos y cmo analizar los datos que obtenga. Antes necesita formular el problema especfico en trminos concretos y explcitos, de manera que sea susceptible de investigarse con procedimientos cientficos (Selltiz et al., 1980). Delimitar es la esencia de los planteamientos cuantitativos.

Ahora bien, como seala Ackoff (1967), un problema bien planteado est parcialmente resuelto; a mayor exactitud corresponden ms posibilidades de obtener una solucin satisfactoria.

Es conveniente formular el problema a travs de una o varias preguntas que se resolvern durante el proceso de investigacin. La formulacin del problema ayuda a presentarlo de manera directa minimizando su distorsin. Para esto debemos tomar en cuenta lo siguiente:

a) Las preguntas no deben ser demasiado generales ya que no conducen al aspecto concreto de investigacin.

b) Las preguntas no deben usar trminos ambiguos ni abstractos. Constituyen ms bien ideas iniciales que es necesario refinar y precisar para que guen el estudio.

c) Evitar preguntas que generen una gran cantidad de dudas, por ello deben ser precisas.

La formulacin del problema de investigacin es la parte ms importante en la etapa de planeacin de la investigacin; porque el objetivo de toda investigacin es encontrar una respuesta a un problema o avanzar en el conocimiento sobre el mismo.

El investigador debe ser capaz no slo de conceptuar el problema, sino tambin de escribirlo en forma clara, precisa y accesible. En algunas ocasiones sabe lo que desea hacer, pero no cmo comunicarlo a los dems y es necesario que realice un mayor esfuerzo por traducir su pensamiento a trminos comprensibles, pues en la actualidad la mayora de las investigaciones requieren la colaboracin de varias personas.

Bibliografa

1) HUAMN GORA, James W. (2010), Taller de investigacin I, Huancayo Per: Universidad Peruana Los Andes.

2) JIMNEZ MNDEZ, Francisco J. (2007), Protocolo de la investigacin, articulo recuperado de http://www.mitecnologico.com/Main/EstructuraProtocoloInvestigacion

3) HERNANDEZ SAMPIERI, R. y otros (2001), Metodologa de la investigacin, 10ma. edicin, Mxico Mc Graw Hill.

4) AVILA BARAY, Hctor L. (2006), Introduccin a la metodologa de investigacin, Chihuahua-Mxico.

Introduccin

Todo proceso de investigacin comienza con una idea, pero no todos los que realizarn la investigacin son expertos en el tema, por ello se ha implementado una metodologa el cual es de ayuda para orientar al investigador.

Comenzando con los antecedentes del problema, contar con esta herramienta bsica es de suma utilidad debido a que por definicin, es aquella que nos proporciona la historia y los estudios que a su vez es la recopilacin de informacin sobre nuestro tema de inters para tener las bases sobre dnde y cmo partir en nuestra investigacin, el saber cmo ha sido tratado el problema y las tendencias que esta presenta para as poder plantear alternativas de solucin.

Teniendo claro este punto podemos pasar a la siguiente fase de la investigacin conocida como planteamiento del problema que no es ms que una manera de delimitar y precisar el objeto de la investigacin.

Conclusin

Ya sea el objeto de la investigacin, todo sistema de mundo material, de la sociedad, de la naturaleza, de la informacin o del conocimiento que presenta al investigador una necesidad por superar, tiene que ser solucionada en beneficio hacia la sociedad en general.

Si partimos desde nuestras propias ideas hay que dejar en claro que necesitamos de una metodologa que nos ayude a estructurar correctamente los puntos fundamentales, de momento se explicaron los antecedentes del problema y el planteamiento del problema haciendo nfasis en que la correcta recopilacin de la informacin podemos tener gran parte del problema solucionado ya habiendo identificado sus elementos a tratar y as poderlo resolver.

INSTITUTO TECNOLGICO SUPERIOR DE COATZACOALCOS

DIVISIN DE INGENIERA PETROLERA

TALLER DE INVESTIGACIN I

Tema:

2.1 Antecedentes del problema

2.2 Planteamiento del problema

PRESENTA:

Christian Humberto Salinas Molina

SEMESTRE Y GRUPO:

5 A

FACILITADOR:

Lic. Mara del Rosario Hermosilla Rojas

COATZACOALCOS, VERACRUZ FEBRERO JUNIO 2015