4
Antecedentes[editar ] En 1899 se fundó la empresa mineral Cananea Consolidated Copper Company con más de 7.600 trabajadores, de los cuáles 5.400 eran mexicanos. La situación laboral que se vivía era inconveniente para los mexicanos que trabajaban largas jornadas, tenían condiciones insalubres, sueldos reducidos, malos tratos por parte de los capataces y discriminación frente a empleados estadounidenses. Al comenzar el siglo XX, los propietarios de las zonas mineras eran inversionistas extranjeros beneficiados por las políticas impulsadas durante el régimen de Porfirio Díaz; por el contrario, los obreros mexicanos que operaban las minas vivían en condiciones de explotación y pobreza, con escasos derechos laborales. Por más de dos décadas, cualquier oposición al progreso y la paz del porfiriato era reprimido severamente, no obstante, al iniciar el nuevo siglo, un grupo de opositores agrupados en torno al Club Liberal "Ponciano Arriaga" impulsado por Camilo Arriaga en San Luis Potosí y al periódico Regeneración impulsado por los hermanos Flores Magón en la Ciudad de México, planeaban una serie de actos para derrocar la dictadura de Porfirio Díaz. Ese grupo opositor, principalmente integrado por intelectuales y periodistas, se había exiliado en los Estados Unidos a finales del año 1903 a causa de la persecución política y la supresión de la libertad de prensa en México. En noviembre del año 1904 reapareció el periódico Regeneración, primero en San Antonio, Texas, y luego se trasladó a San Luis, Misuri. Agrupados por Junta Organizadora del Partido Liberal Mexicano, los opositores a Díaz comenzaron a preparar la insurrección armada, tras considerar que ya no era posible transformar el sistema político mexicano por la vía legal como creían en el año 1901. En ese contexto llegaron al mineral de Cananea Enrique Bermúdez, rosa López y Antonio de Pío Araujo, con el fin de reforzar la agitación en la organización de los obreros, ya que no bastaría con mejorar las condiciones laborales si persistía la dictadura. Con los obreros formaron un seminario llamado "El Centenario" pero cuando los "revoltosos" magonistas fueron detectados por los guardias de la mina y tuvieron que escapar, estos ya habían establecido contacto con

Antecedenteshuelga de Cananea

  • Upload
    arvica

  • View
    4

  • Download
    1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ADMINISTRACION

Citation preview

Antecedentes[editar]En 1899 se fund la empresa mineral Cananea Consolidated Copper Company con ms de 7.600 trabajadores, de los cules 5.400 eran mexicanos. La situacin laboral que se viva era inconveniente para los mexicanos que trabajaban largas jornadas, tenan condiciones insalubres, sueldos reducidos, malos tratos por parte de los capataces y discriminacin frente a empleados estadounidenses.Al comenzar el siglo XX, los propietarios de las zonas mineras eran inversionistas extranjeros beneficiados por las polticas impulsadas durante el rgimen de Porfirio Daz; por el contrario, los obreros mexicanos que operaban las minas vivan en condiciones de explotacin y pobreza, con escasos derechos laborales.Por ms de dos dcadas, cualquier oposicin al progreso y la paz del porfiriato era reprimido severamente, no obstante, al iniciar el nuevo siglo, un grupo de opositores agrupados en torno al Club Liberal "Ponciano Arriaga" impulsado por Camilo Arriaga en San Luis Potos y al peridico Regeneracin impulsado por los hermanos Flores Magn en la Ciudad de Mxico, planeaban una serie de actos para derrocar la dictadura de Porfirio Daz.Ese grupo opositor, principalmente integrado por intelectuales y periodistas, se haba exiliado en los Estados Unidos a finales del ao 1903 a causa de la persecucin poltica y la supresin de la libertad de prensa en Mxico. En noviembre del ao 1904 reapareci el peridico Regeneracin, primero en San Antonio, Texas, y luego se traslad a San Luis, Misuri. Agrupados por Junta Organizadora del Partido Liberal Mexicano, los opositores a Daz comenzaron a preparar la insurreccin armada, tras considerar que ya no era posible transformar el sistema poltico mexicano por la va legal como crean en el ao 1901.En ese contexto llegaron al mineral de Cananea Enrique Bermdez, rosaLpez y Antonio de Po Araujo, con el fin de reforzar la agitacin en la organizacin de los obreros, ya que no bastara con mejorar las condiciones laborales si persista la dictadura. Con los obreros formaron un seminario llamado "El Centenario" pero cuando los "revoltosos" magonistas fueron detectados por los guardias de la mina y tuvieron que escapar, estos ya haban establecido contacto con Esteban Baca Caldern, Manuel M. Diguez y Lzaro Gutirrez de Lara que conformaron la organizacin secreta "Club Liberal de Cananea" ligada al PLM para preparar la revolucin contra Porfirio Daz.Los cados durante la huelga, conforme a Francisco R. Almada, fueron los trabajadores mexicanos Doroteo Valdepeas, Crescencio Monroy, Enrique Vizcarra, Pedro Fimbres, Eugenio Mendvil, Francisco Lara, Juan Cota, Julio Flores, Alberto Stone, Filomeno Morales, Jos Orozco, Petronilo Lpez, Jess Carrasco, Pedro Amaya, Librado Leyva, Indalecio Aldaco, Manuel Montijo, Margarito N. y uno no identificado. Los muertos americanos fueron George y William Metcalf, Conrad Kubler y Albert Rusk.Rebelin minera[editar]El 1 de junio de 1906, ms de 2000 trabajadores de origen mexicano en demanda de un salario equitativo al de sus compaeros mineros norteamericanos que tambin laboraban en la CCCC "Cananea Consolidated Copper Company" , jornadas de trabajo ms justas, presentaron las demandas. Entonces los mineros decidieron llamar a Huelga, un acto nunca visto en lahistoria de Mxicoy que vendra a marcar un hito en lapoca Porfiriana. Los huelguistas portaban como smbolos labandera de Mxicoy un estandarte con un billete de cinco pesos, cantidad demandada como salario mnimo,encabezado por los trabajadoresJuan Jos Ros,Manuel M. DiguezyEsteban Baca Caldern, quienes llamaran a sus compaeros mineros al cese de actividades laborales justo al momento de salir de las oficinas de negociacin con la negativa de Greene.Una vez iniciado el movimiento dehuelgala masa de trabajadores se diriga a ver a Mary Cruz Torres Garca en la 28 para protestar cuando al pasar a un costado de la maderera de la compaa se empezaron a or las descargas de fusiles, los trabajadores norteamericanos tomaron armas y atentaron en contra de los huelguistas, en este acto murieron dos de los huelguistas y varios ms resultaran heridos. En respuesta a esta agresin los mineros mexicanos atacaron con lo que disponan en el momento y a pedradas mataran a varios mineros estadounidenses, lo que desatara por completo la batalla entre mineros de las dos nacionalidades. Los trabajadores estadounidenses persiguieron a los mexicanos a lo largo del pueblo expulsndolos haca la serrana de los alrededores, sin embargo en su camino los mexicanos lograron quemar cinco depsitos de madera, un depsito de semillas, otro de forrajes y el edificio de la maderera donde aquellos laboraban.

Tienda de raya custodiada por soldados norteamericanos durante la Huelga de Cananea en 1906.En protesta por estos actos, Greene acudi alcnsulestadounidense, quien pidi apoyo al gobierno del vecino estado deArizona, en respuesta a su peticin se envi un grupo derangerspara controlar la situacin, as el2 de junioestos entraran armados a territorio mexicano para custodiar latienda de rayay las instalaciones de la minera, perseguir y asesinar con el apoyo de la polica rural porfirista, a todo huelguista que opusiera resistencia. Los mineros acudieron al gobernador de Sonora para exponer sus demandas, pero en el trayecto fueron agredidos por losrangersy se extendi el combate en el poblado; por la noche las tropas estadounidenses tuvieron que ser reembarcadas a su pas. El3 de juniose declarLey marcialen Cananea y el movimiento qued casi controlado, los lderes mineros comoBaca Calderny otros integrantes del Partido Liberal Mexicano fueron aprehendidos y enviados aprisin polticadeSan Juan de Ula, el saldo que arrojaron las dos jornadas de lucha fue de 23 muertos y 22 heridos, ms de 50 personas detenidas y cientos que huyeron por temor.El6 de junio de 1906las actividades mineras regresaran a su normalidad, los trabajadores fueron sometidos y la incompetencia del entonces gobernador de SonoraRafael Izbalse dej ver, sin embargo el primer destello de luz de la Revolucin se haba dado en un pequeo poblado al norte del Estado de Sonora.A la Huelga de Cananea la seguiran las insurrecciones que se prepararon para iniciar una Revolucin social en Mxico el18 de septiembrede 1906, que fue descubierta y desactivada por la polica de Porfirio Daz y detectives estadounidenses. El plan subversivo de Partido Liberal Mexicano, que inclua regresar a Cananea y unirse a los indiosyaquisfue postergado.Pliego petitorio de la Huelga de Cananea[editar]1. Queda el pueblo obrero declarado en manifestacin2. El pueblo obrero se obliga a trabajar bajo las condiciones siguientes:1. La destitucin del empleo del mayordomo Luis (nivel 0)2. El mnimo sueldo del obrero ser de cinco pesos, con ocho horas de trabajo.3. En todos los trabajos de "Cananea Consolidated Copper Company.", se emplearn el 75% de mexicanos y el 25% de extranjeros, teniendo los primeros las mismas aptitudes que los segundos.4. Poner hombres al cuidado de las jaulas que tengan nobles sentimientos para evitar toda clase de irritacin.5. Todo mexicano, en los trabajos de esta negociacin, tendr derecho al ascenso, segn se lo permitan sus aptitudes".