17
ARQ. DE LA CRUZ GUINOCCHIO SEMINARIO DE URBANISMO 1 ANTECEDENTES DE LA HISTORIA E IDEAS URBANAS EN EL PERÚ Y LA CIUDAD SUSTENTABLE O SOSTENIBLE

Antesedentes de La Historia y Ideas Urbanas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

seminario de urbanismo

Citation preview

Page 1: Antesedentes de La Historia y Ideas Urbanas

ARQ. DE LA CRUZ GUINOCCHIO SEMINARIO DE URBANISMO 1

ANTECEDENTES DE LA HISTORIA E IDEAS URBANAS EN EL PERÚ Y LA CIUDAD SUSTENTABLE O SOSTENIBLE

Page 2: Antesedentes de La Historia y Ideas Urbanas

ARQ. DE LA CRUZ GUINOCCHIO SEMINARIO DE URBANISMO 2

Bromley y Barbagelata 1945

Juan Bromley Seminario (1898-1968) escribió La ciudad de Lima en 1613

como parte del libro Evolución Urbana de Lima (Bromley y Barbagelata

1945), publicación citada en los sucesivos años por arquitectos, historiadores

y urbanistas, y etiquetada como una de las principales fuentes para la

investigación de la ciudad de Lima. Sin embargo, según escribe el mismo

Bromley en el prólogo del libro, este fue publicado como un documento

incompleto.

El autor sostiene que La ciudad de Lima en 1613 fue el fallido resultado de

intentar reconstruir el trabajo original, que se extravió mientras buscaba la

casa editora que lo publicaría. La razón de una difícil reconstrucción total, fue

la irreparable desaparición de la fuente principal de su novedoso trabajo:El

padrón de los indios de Lima en 1613 (Cook, 1968) ocurrido durante el

incendio de la Biblioteca Nacional en 1943 (dos años antes de su

publicación). Documento que le sirvió para catalogar a mas de cinco mil

vecinos y reconstruir la nomenclatura de Lima durante la colonia (Bromley y

Barbagelata 1945:7).

La estructura de esta bitácora, de carácter historiográfico se centra en las

investigaciones de Juan Bromley realizadas entre 1927 y 1967 a fin de

evidenciar la importancia del estudio de las fuentes primarias, como

los Libros de Cabildos que se refieren a nuestra ciudad y sus personajes, los

que le sirvieron para reconstruir los vacíos que dejó la pérdida del

manuscrito original. En este recuento, incluiré a Las Viejas Calles de Lima,

manuscrito terminado por Bromley en 1961 y entregado a la Municipalidad

de Lima en 1962. Documento que sostengo, contiene la más completa

descripción de la ciudad de Lima y que fue publicado consecutivamente en el

casi desconocido Boletín Municipal de Limaentre 1964 y 1967.

Estos dos trabajos (el de 1945 y 1961), se refieren a la ciudad de Lima, con la

historia de sus calles como protagonista. Sólo el número de las calles

estudiadas, permiten entender la distancia entre estas dos obras. En la

incompleta versión de 1945, Bromley presenta el estudio de 177 calles

(incluyendo 9 calles del Barrio de San Lázaro) y en 1961 completó 357. Toda

su obra -incluido su último manuscrito- fue consecuencia de una intensa

labor de investigación en el archivo del Cabildo de la Ciudad de Lima, así

como de los padrones de la ciudad de los siglos XVII al XVIII.

Las Viejas Calles de Lima (LVCL), fue terminado un siglo después de entrar

en vigencia la nomenclatura oficial de las calles de la ciudad de Lima, un

hecho patrocinado entre otros por Manuel Anatasio Fuentes y Mariano

Bolognesi. El manuscrito original fue entregado en un solo volumen con 330

páginas mecanografiadas. LVCL no se publicó de una sola vez, sino en 15

partes entre 1964 y 1967 en elBoletín Municipal de Lima. En ninguna se

indicó que era un conjunto de trabajos que formaban una extensa

investigación, ni que eran entregas consecutivas o peor aún, sin indicar

Page 3: Antesedentes de La Historia y Ideas Urbanas

ARQ. DE LA CRUZ GUINOCCHIO SEMINARIO DE URBANISMO 3

Desde la primera trama fundacional, cuando los conquistadores trazaron su

cuadrícula, a la ciudad de Lima se le negó su origen; enterrando, en el subsuelo dela

nueva ciudad, todas las construcciones incas y pre-incaicas preexistentes que

distribuidas en nuestro territorio servían de asentamiento de nuestra Cultura.

Situada en la costa central del Perú, frente al Océano Pacífico, la Ciudad de los Reyes

sea sentó en un pequeño valle en medio del desierto costero convirtiéndose en una

villa agrícola y, posteriormente, en una gran metrópolis, siempre sujeta al devenir

del pensamiento occidental, que fue el que definió su desarrollo y por tanto,

despaldas a su historia y a su cultura.

Los lineamientos urbanísticos impuestos sobre el territorio conquistado crearon, en

sus habitantes originarios, un desarraigo que en el transcurso de los años se fue

profundizando. La herencia de la concepción artística europea fue adoptada por los

artistas peruanos, provocando un quiebre significativo en el imaginario popular. El

alma indígena se vio escindida con la imposición de una nueva visión del mundo.

La tradición constructiva prehispánica, organizada en base a coordenadas

espaciales, territoriales y astrológicas, que integraban todas las relaciones en su

conjunto y la elaboración de sus elementos simbólicos de representación basados

en síntesis no figurativas, se fue perdiendo. Se adoptó entonces la representación

objetual como sentido de la obra de arte, aunque supervivieran sus símbolos

camuflados dentro de estos nuevos íconos.

Plano realizado por

Juan Gunther.1 Lima

cuadrícula hecha por

Francisco Pizarro en

1535, debajo

Se le conoce también

como El damero de

Pizarro.

La primera planta, conocida también como “el damero de Pizarro” fue diseñada por

Francisco Pizarro quien distribuyó espacialmente la futura urbe sobre una

superficie de 214 hectáreas, en total 117 manzanas, en lo que hoy se denomina el

centro histórico de Lima.

Page 4: Antesedentes de La Historia y Ideas Urbanas

ARQ. DE LA CRUZ GUINOCCHIO SEMINARIO DE URBANISMO 4

Entre los años 1685 y 1687 se levantaron alrededor de la Lima colonial unas

murallas de protección, siendo éstas las que determinarían y condicionarían en

aquel momento el alcance de la expansión urbana durante ese período. La

cuadrícula inicial dentro de las murallas fue ampliándose, fragmentándose y

extendiéndose aceleradamente, sobrepasando los límites del damero original.

Durante el siglo XIX, iniciada la República, la ciudad continuó expandiéndose y

modificándose. En este proceso, los elementos preexistentes en el territorio como

huacas2, caminos, acequias; empezaron a quedar situados dentro del tejido urbano

de la ciudad.

“Esta nueva configuración develó el hecho de que se suplantaba el modelo de la

ciudad renacentista, (cuadrícula), sobre una espacialidad indígena ya marcada

anteriormente en el territorio. A esta transformación siguió un proceso de

reacomodo a la estructura urbana anterior dando como resultado una

reconstrucción del tejido y la afirmación de formas de asentamiento, con una

enorme tradición en el pasado pre colonial, consecuentes con la mirada y

proximidad al mar.”

Entre 1868-1872, durante el gobierno del Presidente José Balta se inicia la

demolición de las murallas siendo éste el primer proyecto de ensanche significativo

para la ciudad. Con la caída de las murallas (que fue paulatina), Lima fundacional

empezó a proyectarse e irradiarse del centro hacia la periferia, y se delinearon los

ejes urbanísticos que rigen, hasta hoy, los lineamientos expansivos de la ciudad de

Lima. Este crecimiento se empieza a generar, desde 1845, con la construcción de dos

líneas de ferrocarriles que se dirigen hacia la costa (al puerto del Callao y al

balneario de Chorrillos), las que, a su vez, constituirán los dos ejes de expansión que

determinarían el espacio que, ocupado sobre el territorio, crea un triángulo cuyos

vértices eran la Lima fundacional, La Punta en el Callao y el balneario de

Page 5: Antesedentes de La Historia y Ideas Urbanas

ARQ. DE LA CRUZ GUINOCCHIO SEMINARIO DE URBANISMO 5

1-Damero de Pizarro (1535), 2-Murallas (1685), 3-Expansión dentro de las murallas 4-

Murallas con líneas de ferrocarril (1845), 5-Primer plan Regulador proyectado por el Ing.

Sada (1872), 6-Avenida de la Circunvalación (1898-1909), 7- Espacio que ocuparon

posteriormente las nuevas urbanizaciones

Cuando Leguía llegó al poder, en 1919, en la Capital habían emplazados tan sólo ocho

monumentos y todos estaban situados dentro del perímetro y en los márgenes de la

Lima colonial. Sin embargo, su función empezaba a ser protagónica para la creación

de la ciudad. Muchos de los cuales generaban perspectivas y coordenadas que

finalmente terminarían por configurar a la capital.

Page 6: Antesedentes de La Historia y Ideas Urbanas

ARQ. DE LA CRUZ GUINOCCHIO SEMINARIO DE URBANISMO 6

1- El Monumento a Bolívar (1859) ubicado en la Plaza Bolívar del escultor italiano

Adamo Tadolini.

2- El Monumento a Colón (1900), situado en el Paseo Colón del escultor italiano Salvatore Revelli. 3- El Monumento al Combate del Dos de Mayo (1874), realizado por los franceses Edmond Guillaume (arquitecto) y León Cugnot (escultor). 4- El Monumento a Bolognesi (1905), colocado en la Plaza Bolognesi, realizado por el escultor español, Agustín Querol. 5- El monumento al libertador Don José de San Martín (1906), realizado por el escultor español Pedro Roselló. 6- El Monumento al sabio Antonio Raimondi (1910), instalado en la Plaza Italia, realizado por el escultor italiano Pozzi. 7- El Monumento al presidente Manuel Candamo (1912), atribuido a los escultores extranjeros Libero Valente y a Jean Antonin Mercie, emplazado frente al Parque de la Exposición hacia el Paseo Colón en el Parque Neptuno. 8- El Monumento a Ramón Castilla (1915), ubicado en la Plazuela de la Merced, realizado por el escultor peruano David Lozano.

Page 7: Antesedentes de La Historia y Ideas Urbanas

ARQ. DE LA CRUZ GUINOCCHIO SEMINARIO DE URBANISMO 7

Fue un momento dentro de la historia republicana donde hubo tiempo y espacio para planificar las coordenadas de la futura ciudad. Un momento donde se consolidaron los ejes de irradiación hacia las costas del territorio, poniéndose en valor la importancia de los espacios públicos y el desarrollo de la ciudad. Planificándola abierta a un futuro de orden, y bienestar. Aunque los elementos constitutivos de los monumentos no expresen ni en su

representación ni concepción formal y estética los valores de identidad nacional,

sobresalen del conjunto por su valor artístico, su integración con el entorno urbano

y la utilización de algunos elementos de la iconografía prehispánica. Conservar la

memoria de esta parte de la historia urbanística de nuestra ciudad y de su

patrimonio monumental y ponerlos en valor frente a la transformación del entorno

urbano actual, es una responsabilidad que debemos asumir.

Paradójicamente, como una tentativa trunca, la ciudad de Lima Metropolitana en la

que habitamos actualmente, continúa generándose como un organismo vivo y

devorador no solamente de las tierras agrícolas, de sus parajes desérticos, de sus

cerros y de sus ciudades, sino también y además hasta de su propia cultura. Una

Un magma destructor y desmedido que inclusive hasta hoy sigue abarcando y

vitalizando nuestras zonas más inhóspitas. Su naturaleza ha sido sobre exigida, sus

arterias han sido tapiadas, sus pulmones, su corazón y su cerebro colapsan cada día

en cada uno de nosotros; habitantes de este vasto e inabarcable territorio.

Lima, Miraflores 1922

Lima, Miraflores 2008

Page 8: Antesedentes de La Historia y Ideas Urbanas

ARQ. DE LA CRUZ GUINOCCHIO SEMINARIO DE URBANISMO 8

CARLOS WILLIAMS LEÓN

Puerto Eten - Lambayeque, 19/08/1924

-Lima, 23/08/2004

"Carlín" Williams - por Adolfo Córdova

Valdivia

Escrito a modo de homenaje por su socio,

compañero y sobre todo gran amigo.

Lima, agosto de 2004

Su actuación profesional lo hizo merecedor del Premio Bienal de Arquitectura

Tecnoquímica (1957) por el diseño de la Escuela Naval; del Premio Chavín (1961)

otorgado por INC, por el diseño de los edificios de la FAP en Piura y Chiclayo; y del

primer Premio anual de arquitectura, otorgado un año después por el Colegio de

Arquitectos, que en el año 2000 lo nombró mimbro honorario.

Por dos veces interrumpió su vida profesional en el Perú, una para seguir estudios

en el MIT, donde se graduó de Magíster en 1953, y otra para asesorar a la

municipalidad de Asunción en planificación urbana y regional. Su primer viaje se

prolongó con una estada en la OEA, Washington, como experto en Planeamiento y

Vivienda y desde donde, además, editaba con el arquitecto Luis Vera, un boletín de

circulación continental sobre esos temas.

A su regreso integró con Luis Bustamante Pérez Rosas la firma de consultoría

Bustamante, Williams y Asociados que en treinta años de funcionamiento (1963-

1993) realizó, con su activa participación, importantes estudios entre ellos “Planes

reguladores para Huaraz, Yungay y Huarmey”, “Accesos viales al Callejón de

Huaylas”, “Plan Nacional de Mercados”, Proyecto Binacional Puyango-Tumbes”,

“Mercado Mayorista de Santa Anita” y muchos otros.

La dedicación de Carlos Williams al campo de la Arqueología y la Historia fue

también notable. Por ello fue incorporado hace un año, a la Academia Peruana de

Historia. En el discurso de presentación Duccio Bonavia le reconoció méritos

equivalentes a los de los arquitectos Hardoy de Argentina y Gasparini de Venezuela,

en la investigación del urbanismo y la arquitectura de los tiempos prehispánicos,

Page 9: Antesedentes de La Historia y Ideas Urbanas

ARQ. DE LA CRUZ GUINOCCHIO SEMINARIO DE URBANISMO 9

con quienes, afirmó, ha dejado una obra trascendental

Entre sus trabajos más importantes allí citados, mencionemos:

“Centros ceremoniales tempranos en los valles de Chillón y Lurín”(1985)-

Catastro arqueológico, en los valles de Supe, Mala, Cañete e Ica (1974-79)

“Arquitectura y Urbanismo en el antiguo Perú: 7000 años de historia” (1994)

“Arquitectura ,urbanismo y construcción de los Waris”

“El urbanismo de Chanchan” (1986-87)

“Sukankas y Ceques: la medición del tiempo en el Tawantinsuyo” (1992)

Carlos Williams es uno de los autores del segundo tomo de la “Enciclopedia

Archiologica”, editada en Italia, que abarca, en varios volúmenes, el tema de todo el

mundo. Allí él trata sucesivamente “Architettura doméstica”, “L’architettura

pubblica” y “L’architettura religiosa” en una síntesis que abarca 12.500 años, en esta

parte del continente.

Su constante preocupación por nuestro patrimonio, determinaron que Carlos

Williams fuera miembro del antiguo Patronato de Arqueología y más recientemente

de la Comisión Técnica Calificadora del INC.

Últimamente preparaba la contribución que se le solicitó para la “Enciclopedia

Temática” que “El Comercio” ha comenzado a publicar. No sé si alcanzó a terminarla.

Esta es una síntesis muy apretada de la intensa e incansable vida intelectual de

Carlos Williams. Pero no se puede dejar de mencionar que esa inteligencia,

excepcional sin duda, estaba acompañada de una más inmensa calidad humana, de

una bonhomía sin par y de una rectitud ejemplar. Conversar con Carlín era siempre

aprender y era también estar necesariamente alegre.

Quienes estuvimos cerca de él lo vamos a extrañarlo porque hemos perdido su

compañía estimulante. Su desaparición deja también un lugar vacío en el ámbito

cultural de esta sociedad, a cuya afirmación e identidad tanto contribuyó con su

obra.

Viaje al Sur del Perú. Archivo Adolfo Córdova. De izquierda a derecha: 1º Luis Vásquez, 2º

Miguel Bao, 3º José Pomar, 4º Adolfo Córdova,

5º Julio Ferran, 6º Carlos Williams

Page 10: Antesedentes de La Historia y Ideas Urbanas

ARQ. DE LA CRUZ GUINOCCHIO SEMINARIO DE URBANISMO 10

A esta altura se puede resaltar lo siguiente:

1) La extraordinaria dimensión de las construcciones tempranas en la costacentral.

2) La existencia de dos núcleos de creación arquitectónica formal, Lima-Huauray

Casma, y probablemente un tercero, el de Santa-Moche.

3) La existencia de varios horizontes arquitectónicos donde un conjunto de

rasgosarquitectónicos se presenta simultáneamente sobre extensos territorios.iv)

La difusión de tales estructuras y su esparcimiento en la micro-región

sonindicaciones de su uso como parte de la infraestructura administrativo-religiosa

del área. Estos serian los siguientes:

Una primera difusión de montículos

piramidales en toda la costa central.

Un patrón de edificios con plantaen U desde

Mala Hasta Moche.

La tradición de pozos o plazascirculares

hundidas queprosperaba en Supe-Casma

seexpandió hacia el sur.

Page 11: Antesedentes de La Historia y Ideas Urbanas

ARQ. DE LA CRUZ GUINOCCHIO SEMINARIO DE URBANISMO 11

JOHN P. COLE

Lima tradicional

La sociedad colonial combinó una estructuración de clase con una

estructuración étnica, que ni las rebeliones coloniales y el proceso in- 57

Perfil urbano de la vivienda en Lima y políticas públicas en la vivienda

popular dependentista que dio lugar a la república, logró modificar

manteniéndose la vigencia de los estatutos coloniales durante más de un

siglo. Lima siempre fue varias ciudades.

Se funda una ciudad española que tenía una reducción de indios en El

Cercado, un arrabal con negros camaroneros marginales y periféricos en El

Rímac, con leprosos y asilos. Progresivamente eso cambia y Lima tiene trozos

elegantes de ciudad, las alamedas, la plaza de toros, y luego vuelve a

deteriorarse. Nunca fue una ciudad muy homogénea. Fue una ciudad

desigual, fracturada, dual. Pero eso se disimulaba mejor o en apariencia “se

vivía mejor”. Había menos evidencias de esa dualidad o fracturación.

EL CENTRO DE LA VIEJA LIMA

Cuando los españoles se

constituyen en el valle de

Lima para construir la

capital del virreinato del

Perú, el área estaba ocupada

por unos 40.000 habitantes.

Entonces existían en la zona, con distintos grados de uso, dos complejos

urbanos de singular importancia: Cajamarquilla y Pachacamac. Lima era

entonces una especie de ciudad de ciudades. La ciudad colonial se erigió en

este mismo centro, superponiéndose sobre la trama preexistente

convirtiéndose al centro en sinónimo de la ciudad: Lima es el centro del poder

y el centro es Lima.

Tras una fase de adaptación al medio preexistente, se produjo una fase de

expansión ocupando quinientas hectáreas dentro de las limitaciones de una

muralla construida para evitar el acoso de los piratas, manteniéndose hasta

después de la declaración de la independencia en 1821. La Lima del siglo XIX

es la ciudad hecha a imagen y semejanza de la voracidad económica privada

y la plena identificación del Estado con este hecho. Todas sus miserias y

esplendores son los mismos que los de sus propios gestores.

Page 12: Antesedentes de La Historia y Ideas Urbanas

ARQ. DE LA CRUZ GUINOCCHIO SEMINARIO DE URBANISMO 12

No se buscó el desarrollo de una ciudad de consenso, una ciudad menos

estratificada, una ciudad alejada de todo liberalismo a ultranza, y en la cual el

Estado juegue un papel importante en su control y la transformación. Es

decir, una ciudad donde el derecho público y privado y los diversos intereses

puedan tener algún nivel de coordinación, bajo la égida de un Estado

centralizado.

Por siglos, la organización espacial de Lima Metropolitana estuvo basada en

un solo centro, el Centro Histórico, que cumplía funciones múltiples que

servían a la mayoría de los barrios. Era la continuación de la centralización

del país, reflejada en la capital. El Centro Histó- rico ha sido sede principal de

las funciones de gobierno, articulando la ciudad mediante dos anillos

concéntricos: la antigua área urbana consolidada y los barrios periféricos.

LIMA, CAPITAL DE LA REPÚBLICA

ARISTOCRÁTICA

La elite social limeña desde

mediados del siglo XIX empezó a

trasladarse a los balnearios de

Chorrillos y el barrio La Magdalena

(1872), con sus villas y chalets.

Al inicio del siglo XX se amplió hacia otros balnearios como La Punta,

Miraflores y Barranco, iniciándose así un éxodo sin retorno, quedando el área

central destinado a la burocracia gubernamental, iniciándose un proceso de

tugurización en las casonas coloniales y republicanas con afán rentista de los

dueños creando subdivisiones para sacar más provecho a los alquileres. 59

Perfil urbano de la vivienda en Lima y políticas públicas en la vivienda

popular El centro colonial era la ciudad y la ciudad era el centro del poder

político, mientras que el centro en el período republicano en el centro de un

nuevo poder: el financiero y comercial. Abraham Valdelomar (1888- 1929),

un fino escritor conocido como el Conde de Lemos, perennizó la frase que

describe esta “belle apoque”: “El Perú es Lima, Lima es el Jirón de la Unión, el

Jirón de la Unión es el Palais Concert”.

A inicios del siglo XX, la ciudad de Lima ya no era sólo un espacio de

arquitecturas y costumbres previsibles. También empezaba a concebirse

como un espacio sociológico, demográfico y ecológico a estudiar y planificar.

Piérola durante su gobierno, redefinió el nuevo centro como espacio

económico-financiero, promocionando la formación de los suburbios

residenciales cerca de la capital, brindando los espacios para el

esparcimiento y sociabilización de la oligarquía criolla como el hipódromo,

Clubs: Lawn Tenis Club, Jockey Club, Lima Polo and Hunt Club.

Page 13: Antesedentes de La Historia y Ideas Urbanas

ARQ. DE LA CRUZ GUINOCCHIO SEMINARIO DE URBANISMO 13

LA CIUDAD SUSTENTABLE O SOSTENIBLE

EBENEZER HOWARD.

ebenezer howard (1850 - 1928) fue un

notable urbanista británico.

howard viajó a estados unidos de

américa desde inglaterra a la edad de 21 años y se

estableció en nebraska. Más tarde, se mudó a

chicago y trabajó como reportero por un tiempo.

Durante su estancia en estados unidos, se relacionó con algunos poetas, entre ellos

se encuentran walt whitman y ralph waldo Emerson. Todo esto ejerció una base

para que howard comenzara a pensar acerca de métodos para mejorar la calidad de

vida.

En 1876 vuelve a Inglaterra, donde se establecerá para el resto de su vida trabajando

en la oficina de periodistas oficiales del parlamento, donde se dedicará a registrar

los debates, discursos y comisiones.

Influencias y pensamiento

howard se instruyó en profundidad y libros como la

novela utópica looking backward del

novelista edward bellamy además de otros libros de

temática social forjaron las bases de su pensamiento.

'los tres imanes' (the three magnets) es una didática que representa a la ciudad y al

campo, cada uno como un imán, con sus virtudes y defectos y a las personas como

alfileres. A partir de esta analogía, howard plantea un tercer imán (campo-ciudad)

que recoge las virtudes de los anteriores, lo suficientemente atractivo como para

atraer a las personas.

Como resultado de sus investigaciones, publicó en 1902 «ciudades jardín del

mañana», su conocido tratado de urbanismo que dio origen a un nuevo modelo

urbanístico llamado ciudad-jardín. Sus conceptos sociológicos y urbanísticos se

contienen en ese libro cuya versión corregida y completa apareció en 1902. Este

modelo fue propuesto como reacción a la falta de vivienda obrera y a la necesidad

de establecer un nuevo concepto de ciudad con un sistema organizativo diferente.

Page 14: Antesedentes de La Historia y Ideas Urbanas

ARQ. DE LA CRUZ GUINOCCHIO SEMINARIO DE URBANISMO 14

Básicamente, este modelo consiste en una comunidad establecida en un entorno

natural y por lo tanto separado de la gran urbe, pero bien comunicada con ella por

medio del ferrocarril, en la que los habitantes disponen de una cierta autonomía con

respecto a la urbe. Esta ciudad ideada por howard, está formada por un espacio

público central en torno al cual se establecen las viviendas con un alto porcentaje de

zonas verdes que a su vez están rodeadas por una avenida circular donde se

establecen escuelas, comercios y edificios representativos.

La parte exterior de la ciudad se encontraba reservada a las industrias a partir de

las cuales existiría una espacio verde propiedad de la comunidad para impedir las

ampliaciones futuras por parte de especuladores inmobiliarios. Este concepto de

ciudad que mimetizaba todas las ventajas de la ciudad con todas las ventajas que

ofrece conllevaba además un modelo económico social que permite a los residentes

formar parte de la comunidad aportando una pequeña contribución periódica que

se reinvierte en la misma comunidad.

Algunos ejemplos de ciudad jardín se pueden ver actualmente en inglaterra,

como letchworth, welwyn y en ee. uu., radburn. Como muchas utopías, acabó

desvirtuándose la idea de ciudad-jardín, convirtiéndose éstas en ciudades satélites.

CIUDAD JARDÍN

Para otros usos de este término, véase Ciudad

Jardín (desambiguación). Diagrama

de Ebenezer Howard, fundador del

movimiento de Ciudad Jardín.

El movimiento urbanístico de las ciudades jardín fue fundado por Sir Ebenezer

Howard (1850-1928). Sus conceptos sociológicos yurbanísticos se contienen en el

libro titulado Ciudades Jardín del mañana, cuya versión corregida y completa

apareció en 1902.

Una ciudad jardín es una zona urbana diseñada para una vida saludable y de trabajo;

tendrá un tamaño que haga posible una vida social a plenitud, no debe ser muy

grande, su crecimiento será controlado y habrá un límite de población. Estará

rodeada por un cinturón vegetal y comunidades rurales en proporción de 3 a 1

respecto a la superficie urbanizada. El conjunto, especialmente el suelo, será de

propiedad pública, o deberá ser poseído en forma asociada por la comunidad, con el

fin de evitar la especulación con terrenos.

Page 15: Antesedentes de La Historia y Ideas Urbanas

ARQ. DE LA CRUZ GUINOCCHIO SEMINARIO DE URBANISMO 15

La Garden City Association promovió la fundación de la primera ciudad jardín

en Letchworth, a 55 km al norte de Londres, en un terreno de poco más de 1860 ha y

para una población de 33 000 habitantes. Otro proyecto de ciudad jardín se inició

en 1919, enWelwyn Garden City, cercana a otra ciudad llamada

simplemente Welwyn, al norte de Londres, en 1970 su población era de

aproximadamente 45 000 habitantes. En ambos casos, la mayoría de los residentes

trabaja en los centros industriales de la localidad, el resto, en lugares que no distan

los 15 km. Se trata de ciudades integrales, no ciudades dormitorio.

En América Latina los movimientos de la ciudad jardín tendrían diferentes

repercusiones que muestran otras de las líneas de transferencia de ideas y

experiencias europeas.

EL MOVIMIENTO DE CIUDAD JARDÍN EN ESPAÑA

En España, en el año 1911 se promulgó una ley llamada Ley de casas

baratas que fue posteriormente modificada en 1921, intentando solucionar

el acuciante problema de la vivienda popular, es decir, el ordenamiento para

la construcción de barriadas económicas, diseñadas en teoría como ciudades

satélite autónomas en lo referente a sus propios servicios colectivos, con

unas garantías higiénicas mínimas y siempre buscando la proximidad a las

grandes arterias de comunicación o a los grandes centros de trabajo.

En Huelva se construyó el barrio obrero o barrio Reina Victoria de José María

Pérez Carasa y Gonzalo Aguado, en 1916. En Bilbao se edificó la Ciudad Jardín

bilbaína entre 1923 y 1925. En Vitoria se encuentra el distrito

de Mendizorroza. En Cantabria destacan la ciudad jardín de Santander y la

Ciudad Vergel en Torrelavega.

En la ciudad de Málaga se encuentra el barrio de Ciudad Jardín, un barrio

relativamente joven, ya que su origen como tal se fija cuando está muy

avanzado el primer tercio del pasado siglo XX.

Las obras

iniciales de

las

primeras

casas que

lo

formarían

dieron

comienzo

en 1925.

Page 16: Antesedentes de La Historia y Ideas Urbanas

ARQ. DE LA CRUZ GUINOCCHIO SEMINARIO DE URBANISMO 16

El concepto de Ciudad Jardín y Segur de Calafell también aparecen ligados

desde que en 1947 naciera un proyecto de urbanización de la zona conocida

históricamente como Quadra de Segur de la mano del arquitecto Manuel

Baldrich, padre de los planos originales.

El desarrollo que luego tuvo aquel inicial concepto de Ciudad Jardín,

convertido en una hilera interminable de edificios frente al mar, producto de

la especulación depredadora de finales de los 70 y con el beneplácito de los

sucesivos ayuntamientos. El citado crecimiento le valió el apelativo de mayor

urbanización de Europa.

La parte de Segur que se mantiene aún en la zona de montaña como

urbanización de viviendas unifamiliares, conserva aún rasgos característicos

de la idea original. Actualmente está calificada como urbanización

perteneciente al municipio de Calafell, en la comarca del Bajo Penedés.

En Ecuador desde el 2006 se construye en la capital, Quito el proyecto más

grande de Latinoamérica con más de 7000 unidades de vivienda y 17

hectáreas de áreas verdes diseñadas en base al concepto urbanístico del

futuro Ciudad Jardín, este proyecto es impulsado por la empresa inmobiliaria

Ferro inmobiliiaria SA, junto al parque metropolitanos del sur de la ciudad

que consta adicionalmente de 600 hectáreas.

LA CIUDAD DIFUSA

Existe una fuerte relación entre

el urbanismo y la movilidad

urbana y, es que, la forma de

hacer ciudad condiciona el

número de viajes y la distancia

de los mismos. De forma muy

simplificada, existen dos

modelos extremos de ciudad:

La ciudad compacta o vertical, típicamente mediterránea, ocupando un

espacio urbano integrado en el que intervienen entremezclados distintos

agentes sociales, económicos y culturales, convirtiendo la ciudad en un ente

ciertamente complejo, donde es posible la interacción entre sus habitantes.

La ciudad difusa u horizontal, típica de los países de tradición anglosajona

(ante las doctrinas higienistas y del urbanismo de las ciudades jardín

imperante a finales del siglo XIX), la cual trasciende sus orígenes y se esparce

por el territorio, configurándose como un conjunto de áreas separadas

especializadas para la vivienda, el comercio o la industria.

Page 17: Antesedentes de La Historia y Ideas Urbanas

ARQ. DE LA CRUZ GUINOCCHIO SEMINARIO DE URBANISMO 17

Esta separación genera segregación y no permite la interacción de la misma manera

que la ciudad compacta. Suelen tener un centro que aglomera el sector comercial y

cultural y una periferia que se extiende a lo largo de una gran área con suburbios

residenciales y reductos de uso industrial.

Esta dicotomía marca las necesidades de transporte y los hábitos de movilidad de

los habitantes de las ciudades. En las ciudades mediterráneas las distancias son más

cortas debido a la mezcla de usos del suelo que hace que los equipamientos básicos

de la ciudad estén más cerca de las viviendas y los lugares de trabajo y estudio. Por

ello, muchos de los viajes pueden realizarse caminando o en bicicleta. Además, la

ciudad compacta presenta una mayor densidad, lo que hace más eficiente el

transporte público en ellas.

Por contra, la ciudad dispersa obliga a recorrer distancias más largas y su baja

densidad hace ineficientes los servicios de transporte público, que tienen que

atender grandes distancias, realizando unos recorridos cuando menos peculiares

(un ejemplo es la línea 161 de la EMT a su paso por Valdemarín, con un recorrido

bastante poco razonable entre la Avenida del Padre Huidobro y la Calle de La Salle).