15
OBTENCIÓN DE EXTRACTO DE ANTOCIANINAS A PARTIR DE MAIZ MORADO PARA SER UTILIZADO COMO ANTIOXIDANTE Y COLORANTE EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA

Antocianina de Maiz Morado

Embed Size (px)

DESCRIPTION

maiz morado antocianinas

Citation preview

OBTENCIN DE EXTRACTO DE ANTOCIANINAS A PARTIR DEMAIZ MORADO PARA SER UTILIZADO COMO ANTIOXIDANTE YCOLORANTE EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIAI. INTRODUCCIONDelZea maysL. o maz morado, se obtiene un coloranteprpura usado en laindustria farmacutica y alimentaria comocolorante natural.Estos pigmentos naturales presentes en el maz tambin tienenaplicacionesmedicinales como agentes anticancerosos,antioxidantes e hipocolesterolmicos.Los constituyentes bencos son las antocianinas y loscompuestos fen!licos,entre otros las antocianinas soncolorantes naturales, solubles en agua, presentesen muchas plantas.De acuerdo con la importancia de los colorantes naturales enelmercado mundial y la necesidad de obtenerlos en pol"o, para facilitarsutransporte ydosicaci!n,con untratamiento de secado ba#ocondiciones $ue noda%en el producto, se pretende aplicar unatcnica a ni"el de laboratorio para laobtenci!n del colorantenatural del maz morado para luego ser utilizado en laindustriaalimentaria.El pigmento de antocianina tiene muchas acciones teraputicas&entre ellas destacan, colesterol, c'ncer de colon, combaten lo $ue esel stress oxidati"ocausado por los radicales libres ya $ue laantocianina es un potente antioxidante.El maz morado, oriundodel (er, tiene grandes cantidades del pigmento deantocianina.II. OBJETIVOSII.1. OBJETIVOS GENERALES El objetivo general del presente trabajo es caracterizar del proceso de extraccin de antocianinas a partir de maz morado y estudiar el uso potencial como colorante natural en la industria alimentaria.II.2. OBJETIVOS ESPESIFICOS Caracterizar los extractos de antocianinas obtenidos en las mejores condiciones de extraccin segn las dos metodologas utilizadas.III. REVISION BIBLIOGRAFICA III.1. MAIZ (ZEA may L.!El Maz, pertenece a la familia ramneas o !oaceae, es una planta anualoriginaria de "m#rica y cultivada para su consumo alimentario, tanto$umano como animal% as como, para uso industrial.III.1.1. TIPOS DE MAIZIII.2. ANTIOCIANINAS&as antocianinas, son pigmentos 'ue se encuentran disueltos en el citoplasma delasc#lulasdediversosrganosvegetales, yaloscualesdebensucolor lascorolas de todas las flores azules y violadas y de la mayora de las rojas as comotambi#n el epicarpio de muc$os frutos. " p( )cido son de color rojo " p( neutro o ligeramente alcalino son de color azul*viol)ceo.&as antocianinas se ven afectadas en su estabilidad por el oxgeno, )cidoascrbico, p(, metales, temperatura, etc.&asantocianinassonpigmentos$idrosolubles, songlicsidos'uepor$idrlisisliberan una aglicn +antocianidina, y una o m)s mol#culas de azcar% lasantocianidinas+liposolubles, sepuedenextraer enunsolventeorg)nicoylosazcares +$idrosolubles, en agua.&oscompuestosliposolublese$idrosolubles'uelacomponenleotorganunapolaridad tambi#n intermedia para su extraccin.-e utilizarse una mezcla $idroalco$lica para su extraccin, el alco$ol tiene 'ueremoverse casi en su totalidad.III.". FACTORES #UE AFECTAN SU ESTABILIDADExistendiversosfactores'ueinfluyenenlaestabilidaddelasantocianinas. &aestructurade#staspuedeverseafectadaencual'uier etapadeunprocesotecnolgico, como por ejemplo un proceso de extraccin de antocianinas de unmaterialvegetal,comoastambi#ndurante untratamientot#rmicoodurante elalmacenamiento de un producto 'ue las contiene. " continuacin se exponen losfactores m)s relevantes 'ue afectan a la estabilidad de las antocianinas.III.3.1. pH.-&as antocianinas pueden encontrarse en diferentes formas 'umicas dependiendodel p(, esdecir 'ueestefactor influyeensuestructuraypor lotantoensuestabilidad +.igura /.0,. " p( 1 predomina el catin flavilio 'ue es de color rojo y esla forma m)s estable de las antocianinas +.igura /.0.",, a valores de p( entre 2 y 3ocurre la p#rdida de un protn y adicin de agua, encontr)ndose las antocianinaspreferentementebajolaformas'uinodalesdecolorazul." p(entre4y5seobservan las especies pseudobase carbinol, 'ue es incolora, y c$alcona, de coloramarillo, ambas bastante inestables. "p( superiores a 6 se produce ladegradacin r)pida de las antocianinas por oxidacin con el aire. Esta reaccin seve afectada,adem)sdel p(,porlapresenciadesustituyentespresentesenelanillo 7 +Moldovan et al., 2812% Casta9eda*:vando et al., 288;a% arzn, 2880,." p( entre 3 y 5, p( caracterstico de las frutas y $ortalizas frescas o procesadas,se observa una mezcla en e'uilibrio de las formas catin flavilio, bases 'uinodalesy carbinol, como as tambi#n de la forma c$alcona +Moldovanet al., 2812,.7ordignon et al. +288;, estudiaron la extraccin de antocianinas de frutillas en elrango de p( de 1.8 a 1in embargo, cuando los azcaresest)n en bajas concentraciones la actividad de agua no se ve afectada, por lo 'uesus productos de degradacin +$idroximetilfurfural y furfural, aceleran ladegradacin de las antocianinas +Copjar y !iliHota, 288;% &eIis y EalDer, 1;;4,.-ado 'ue la mol#cula de agua interviene en reacciones 'ue deterioran lasantocianinas, resulta conveniente su eliminacin para disminuir las probabilidadesde ata'ue nucleoflico al catin flavilio.III.".*. O+,)$-.&asantocianinaspuedenoxidarsepor reaccindirectaconoxgeno, obienatrav#s de una oxidacin indirecta en la 'ue #stas reaccionan con compuestos 'ue$an sido previamente oxidados, dando lugar a la formacin de productos de colormarrn o incoloro. =ambi#n, pueden reaccionar con radicales de oxgeno actuandocomo antioxidantes. Estos mecanismos de oxidacin se ven favorecidos cuandose eleva la temperatura +@ein, 2884,."dem)s se $a observado 'ue en presencia de oxgeno, el )cido ascrbicodestruyealasantocianinas,formandoperxidode $idrgeno. Esta reaccinseacelera en presencia de cobre y es in$ibida en presencia de flavonoles como la'uercetina. El perxidode$idrgenoactarompiendoel anillodepiriliodelaantocianinapor unata'uenucleoflicoenC*2produciendo#steresincolorosyderivados de la cumarina. Estos productos de degradacin son totalmentedestruidosypolimerizadosparaformar precipitadosdecolor caf#+.ennema,2888,.arzn +2880, public 'ue las condiciones 'ue favorecen la oxidacin aerbicadel )cido ascrbico en jugo de fresa y en sistemas modelo 'ue contenanpelargonidina*,? hV. RESULTADOSVI. DISCUSIONESVII. CONCLUSIONES05 horas 3acerado6ubrepeloExtracto A ,0 ;CL, ba%o mara8 D/;64ecado9ntocianinas