9
BOLETÍN ELECTRÓNICO EMBAJADA DE MÉXICO EN HONDURAS AÑO II, No. XVIII, actividades realizadas en septiembre 2013 El viernes 13 de septiembre la Embajada de México celebró el CCIII aniversario del inicio del movimiento de Independencia, con una magna recepción oficial a la que asistió el Presidente de Honduras Porfirio Lobo y su distinguida esposa Rosa Elena de Lobo, así como la Canciller por ley Emb. Diana Valladares y altos funcionarios de Gobierno, empresarios, intelectuales, académicos, miembros del cuerpo diplomático, medios de comunicación y la comunidad mexicana residente en Honduras. La muy concurrida celebración contó con la participación de alumnos de la Escuela República de México de Guaimaca que interpretaron los himnos nacionales de México y Honduras; de alumnos mexicanos de la Universidad El Zamorano, quienes ejecutaron bailes típicos; además mariachi, gastronomía mexicana y el representativo tequila. En las siguientes páginas encontrará una selección de fotografías y, a petición de muchos de ustedes, el discurso pronunciado por el Embajador de México, Víctor Hugo Morales. EN HONDURAS CELEBRAMOS EN GRANDE LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO El Presidente Lobo se une con gran entusiasmo al festejo patrio

AÑO II, No. XVIII, actividades realizadas en septiembre 2013embamex.sre.gob.mx/honduras/images/stories/pdf/2013 09.pdf · medios de comunicación y la comunidad mexicana residente

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: AÑO II, No. XVIII, actividades realizadas en septiembre 2013embamex.sre.gob.mx/honduras/images/stories/pdf/2013 09.pdf · medios de comunicación y la comunidad mexicana residente

BOLETÍN ELECTRÓNICO EMBAJADA DE MÉXICO EN HONDURAS AÑO II, No. XVIII, actividades realizadas en septiembre 2013

El viernes 13 de septiembre la Embajada de México celebró el CCIII aniversario del inicio del movimiento de Independencia, con una magna recepción oficial a la que asistió el Presidente de Honduras Porfirio Lobo y su distinguida esposa Rosa Elena de Lobo, así como la Canciller por ley Emb. Diana Valladares y altos funcionarios de Gobierno, empresarios, intelectuales, académicos, miembros del cuerpo diplomático, medios de comunicación y la comunidad mexicana residente en Honduras. La muy concurrida celebración contó con la participación de alumnos de la Escuela República de México de Guaimaca que interpretaron los himnos nacionales de México y Honduras; de alumnos mexicanos de la Universidad El Zamorano, quienes ejecutaron bailes típicos; además mariachi, gastronomía mexicana y el representativo tequila. En las siguientes páginas encontrará una selección de fotografías y, a petición de muchos de ustedes, el discurso pronunciado por el Embajador de México, Víctor Hugo Morales.

EN HONDURAS CELEBRAMOS EN GRANDE LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO

El Presidente Lobo se une con gran entusiasmo al festejo patrio

Page 2: AÑO II, No. XVIII, actividades realizadas en septiembre 2013embamex.sre.gob.mx/honduras/images/stories/pdf/2013 09.pdf · medios de comunicación y la comunidad mexicana residente
Page 3: AÑO II, No. XVIII, actividades realizadas en septiembre 2013embamex.sre.gob.mx/honduras/images/stories/pdf/2013 09.pdf · medios de comunicación y la comunidad mexicana residente

Amigas y amigos todos: En la madrugada del 16 de septiembre de 1810 -hace 203 años- se escuchó un grito de libertad. Eran mujeres y hombres valerosos, quienes encabezados por Miguel Hidalgo, decidieron emprender el camino de la libertad. El Grito de Independencia es el inicio de una hazaña histórica que todas y todos los mexicanos llevamos firmemente gravada en el corazón, que nos da unidad, identidad y sentido de pertenencia. Esa hazaña nos reúne para rendirles honor, para recordar que con su sangre se forjó el México independiente. Un país decidido –hoy en día- a ser cada vez mejor, a realizar cambios de fondo. Hemos optado por emprender la ruta de la transformación. Hoy contamos con el Pacto por México, este gran acuerdo nacional demuestra que con respeto a las diferencias, con diálogo y con negociación, las fuerzas políticas pueden identificar aspiraciones nacionales comunes. Hemos puesto en marcha profundas reformas para colocar al país en un mejor derrotero para su desarrollo: reformas en educación, telecomunicaciones, competencia económica, hacendaria y financiera; están en proceso las reformas político-electoral, penal y energética. Las reformas tienen rumbo, tienen un camino marcado: estamos trabajando para alcanzar un México en paz; lograr un México incluyente; construir un México con educación de calidad; promover un México próspero y consolidar un México como actor internacional con responsabilidades globales. Este último propósito es particularmente relevante, estamos empeñados en ser una voz positiva y propositiva en el mundo, particularmente en América Latina. Somos una nación que pertenece con gran orgullo y sentido de identidad a la región de América Latina y el Caribe. Somos un país mesoamericano, hecho que nos hermana indisolublemente a las naciones centroamericanas. Hay importantes acciones, destaco en el contexto de Honduras, una en particular, la Alianza del

Pacífico que junto con Chile, Colombia y Perú, impulsamos a favor del desarrollo de nuestros pueblos. Celebro la decisión del gobierno de Honduras por sumarse como observador a esta iniciativa, que cuenta con todo el apoyo de México para que en breve sea parte de la Alianza. Tenemos rumbo y sentido de identidad. México está en marcha, es… el momento de México Muy estimados amigos hondureños: Honduras es una casa noble; un país entrañable; una hermosa nación. Estamos revitalizando fuertemente la relación bilateral, porque el futuro de Honduras es también el futuro de México. Así de fuertes, así de estrechas, son nuestras relaciones. Es estos últimos doce meses, después de 8 años, realizamos la Cuarta Reunión de la Comisión Binacional, con el apoyo de la ahora Canciller Mireya Agüero, quien merece todo mi respeto y profunda admiración. Esta misma semana se reunió la Comisión Mixta de Cooperación en Ciencia y Tecnología, en la que se firmaron los compromisos de cooperación para los próximos dos años; y dentro de un mes se reunirá la Comisión Mixta de Cooperación en Educación y Cultura, en la que se comprometerán acuerdos para la realización de proyectos en el siguiente bienio. Los campos de cooperación son amplios y los vivimos día a día: agrícola, medioambiental, demográfico, energético, turístico, educativo, restauración de obras de arte, laboral, salud, desarrollo comunitario, prevención de desastres, migratorio, derechos humanos, seguridad y desarrollo institucional. Muy relevante es lo que está sucediendo en el ámbito económico: contamos desde este año con el Tratado de Libre Comercio México-Centroamérica, gracias al cual -prevemos- este año alcanzaremos los mil millones de comercio bilateral. Los empresarios mexicanos están confiando en Honduras, en el 2012 México fue el principal inversionista en este país, tendencia que se mantuvo en los primeros meses de este año. Es decir, México apuesta por la creación de más y …

DISCURSO DEL EMBAJADOR DE MÉXICO EN EL CCIII ANIVERSARIO DEL INICIO DEL MOVIMIENTO DE INDEPENDENCIA

Page 4: AÑO II, No. XVIII, actividades realizadas en septiembre 2013embamex.sre.gob.mx/honduras/images/stories/pdf/2013 09.pdf · medios de comunicación y la comunidad mexicana residente

mejores empleos en Honduras, que es la mejor forma de cooperación. No quisiera terminar esta sección, sin hacer mención a un tema que nos une cada día más: la migración es un fenómeno que se remonta al surgimiento de la raza humana, es intrínseca a nuestra naturaleza. México está plenamente convencido que migrar es un derecho humano y estamos trabajando para que se reconozca este derecho en el ámbito internacional y para aplicarlo a nivel nacional. Mi aprecio y mi solidaridad por todos los hondureños que sufren algún percance en el camino de alcanzar su sueño, aprecio extensible a sus familias. Excelentísimo Presidente Porfirio Lobo: Todos aquí sabemos que el último domingo de noviembre habrá elecciones nacionales. Mi gobierno estará atento al desarrollo de los acontecimientos. Hacemos votos para que la democracia hondureña salga fortalecida. Hoy la relación política entre Honduras y México es sólida, con un diálogo continuo y una coordinación que me permitiría calificar de estupenda. Esto es gracias al empeño, a la perseverancia y al fuerte aprecio del Presidente Lobo por México, lo reconocemos y agradecemos. Si la diplomacia se funda en la reciprocidad, y la nobleza obliga, permítanme rendir un homenaje al Presidente de la unidad y la reconciliación nacional. Hoy Honduras es un país reconocido y aceptado en la comunidad internacional, la habilidad del Presidente Lobo permitió romper el aislamiento. Hoy Honduras goza de estabilidad política, la capacidad del Presidente Lobo hizo posible superar el estado de anarquía. Hoy Honduras tiene nuevas instituciones, el empeño del Presidente Lobo ha hecho posible dar credibilidad institucional al país. Hoy las niñas y niños hondureños asisten a la escuela sin temor a que éstas estén cerradas, gracias a la firmeza y visión de futuro del Presidente Lobo. Presidente -amigo- estoy seguro que con la frente en alto en enero próximo, concluirá su mandato, porque le habrá cumplido a su país. Y que todos los hondureños miren con optimismo su futuro, y se empeñen con trabajo y perseverancia para forjar una mejor nación, porque “tras la cima desnuda

hay un astro de nítida luz”. Queridos compatriotas, mexicanas y mexicanos: El 16 de septiembre es un día de regocijo, de enorme orgullo nacional. Es –junto con la noche del 15- el Día de México, el día de nuestra identidad y de nuestra independencia. Me siento orgulloso de su presencia en esta Fiesta Mexicana. La relación de la Embajada con ustedes es permanente, trabajamos para darles protección y servicios consulares; para brindarles manifestaciones culturales y gastronómicas, para dar continuidad a su espíritu de mexicanidad y fortalecer sus lazos con México. Para ello, hemos estado recorriendo gran parte del territorio hondureño, desde Choluteca y Danlí, hasta La Ceiba, pero también en comunidades como Concepción en Intibucá y Las Crucitas en El Paraíso. Entre ustedes hay personas de gran talento, de fuerte espíritu solidario y excelente capacidad creativa que aplican para hacer -del país que han elegido para vivir- una Honduras mejor. ¡Qué orgullo para México son ustedes! Amigos todos: México –tengan la plena certeza- es un país amigo de Honduras. Honduras es una nación entrañable para México. Para mí es un alto honor representarlo en Honduras, que es el corazón de Centroamérica. Y más aún en éste, que es el momento de mover y transformar a México. Este es un año de grandes transformaciones, es el año en el que México se atrevió a despegar. Tenemos rumbo, tenemos determinación y tenemos la energía para mover y transformar a México. Así, construyendo un México mejor; así, haciendo historia, habremos de honrar la memoria de las mujeres y de los hombres que nos dieron Patria. Agradezco a todos ustedes, funcionarios hondureños, integrantes de las fuerzas armadas, líderes políticos, directivos empresariales, representantes del mundo académico, cultural y social, amigos del cuerpo diplomático, paisanos, su muy grata presencia y atención. ¡Viva Honduras! ¡Vivan las excelentes relaciones que unen a estos dos pueblos hermanos! Y ¡Viva México!

Page 5: AÑO II, No. XVIII, actividades realizadas en septiembre 2013embamex.sre.gob.mx/honduras/images/stories/pdf/2013 09.pdf · medios de comunicación y la comunidad mexicana residente

Con la destacada participación de la Maestra Nelly Montealegre, Fiscal Especial para los delitos de violencia contra las mujeres y trata de personas, México participó en la Reunión de la Coalición Regional Centroamericana contra la Trata de Personas que se efectuó del 9 al 12 de septiembre en Tegucigalpa. Los miembros de la Coalición invitaron a México a integrarse como país observador y se reconoció el aporte mexicano al combate integral del delito de trata.

MÉXICO PARTICIPA EN REUNIÓN CENTROAMERICANA CONTRA TRATA DE PERSONAS

CONGRESO INTERAMERICANO DE TURISMO

MÉXICO PRINCIPAL INVERSIONISTA EN HONDURAS

De acuerdo con cifras del Banco Central de Honduras, en el primer semestre de 2013 México se reafirmó como el principal inversionista extranjero en Honduras, con un monto de 102.9 millones de dólares en actividades económicas vinculadas a las telecomunicaciones y los servicios financieros. Ello implica que uno de cada cinco dólares provenientes del exterior que llegan a Honduras, es mexicano. Así los empresarios mexicanos dan muestra de su confianza en la economía hondureña.

Los días 4 y 5 de septiembre se realizó el XXI Congreso Interamericano de Ministros y Altas Autoridades de Turismo, con representantes de 22 países. México estuvo representado por el Subsecretario de Planeación Turística de la Secretaría de Turismo Salvador Sánchez Estrada, por el Embajador de México en Honduras, así como por otros funcionarios de la SECTUR y el Consulado de México en San Pedro Sula. En este Congreso se aprobó la Declaración de San Pedro Sula sobre geoturismo en las Américas, que lo describe como medio para mejorar el carácter geográfico de un lugar, su medioambiente y cultura, respetando las tradiciones y favoreciendo al bienestar de sus residentes.

Page 6: AÑO II, No. XVIII, actividades realizadas en septiembre 2013embamex.sre.gob.mx/honduras/images/stories/pdf/2013 09.pdf · medios de comunicación y la comunidad mexicana residente

CONCIERTO DEL PIANISTA MEXICANO EZEQUIEL BARRERA

El día 12 de septiembre en la Casa Ramón Rosa de la Fundación para el Museo del Hombre Hondureño (FMHH), se realizó el concierto de gala del destacado pianista mexicano Ezequiel Barrera. El público asistente disfrutó durante dos horas de la ejecución del talentoso pianista, quien fue ovacionado de pie al término de su presentación. El músico Barrera también ofreció un taller en la FMHH con el objetivo de enseñar y motivar a los jóvenes talentos hondureños sobre la ejecución del piano.

PRESENTACIÓN DEL LIBRO LOS DIPLOMÁTICOS TRAEN LA PALABRA

El 23 de septiembre, en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, se presentó el libro Los diplomáticos traen la palabra, editado por la Alcaldía del Municipio Central, ,ismo que contiene las conferencias sobre Octavio Paz y Carlos Fuentes impartidas por el Embajador de México en Honduras. El Embajador Morales hizo un recorrido por la historia de la literatura mexicana y leyó textos de destacados autores nacionales como Nezahualcóyotl, Sor Juana Inés de la Cruz, Guillermo Prieto, Octavio Paz y Carlos Fuentes, además de Yuri Herrera.

RECEPCIÓN DE DESPEDIDA Y BIENVENIDA

En la residencia oficial se realizó el 26 de septiembre una muy concurrida y cálida recepción para despedir al Ministro José Trinidad García, quien ha sido trasladado a Taiwán y para dar la bienvenida a la Consejera María del Pilar Escobar, quien se incorporó como Jefe de Cancillería.

¡Gracias y suerte a José Trinidad y una cálida bienvenida a María del Pilar!

Page 7: AÑO II, No. XVIII, actividades realizadas en septiembre 2013embamex.sre.gob.mx/honduras/images/stories/pdf/2013 09.pdf · medios de comunicación y la comunidad mexicana residente

FESTIVAL “CINE MEXICANO”

El 19 de septiembre, en Cinépolis de Cascadas Mall, se realizó la premier del Segundo Ciclo de Cine Mexicano que esta importante empresa mexicana trajo a Honduras. La Embajada de México apoyó con la difusión y ofreció un vino de honor a los asistentes. Durante la semana del 20 al 27 de septiembre se presentaron las cintas mexicanas: El Fogo, Sobre Ella, Calle López, Malaventura, Mosca, El Ingeniero, Buscando a Larisa, y Campo abierto.

La Embajada de México se sumó a la celebración de la 9ª Fiesta Panamericana, que es ya una tradición llena de colores, sabores y ritmos organizada por la Escuela Agrícola Panamericana El Zamorano; asimismo, los estudiantes mexicanos de esa institución participaron con gran orgullo con danzas típicas de nuestro país; también se contó con comida mexicana, que fue ampliamente aceptada por los asistentes. El stand de la Embajada fue uno de los más visitados, lo que permitió mostrar la cultura e identidad de México. De nueva cuenta ¡felicidades a esta gran institución de educación superior y sus entusiastas estudiantes mexicanos!

9ª FIESTA PANAMERICANA

Durante la semana del 23 al 27 de septiembre, en las instalaciones del Instituto Hondureño de Cultura Interamericana se presentó la serie El Alma de México, conducida por el escritor mexicano Carlos Fuentes; asimismo, en esa semana se presentó el ciclo de cine Luis Buñuel en México en la Casa de la Cultura de la Ciudad de Comayagua. Ambas actividades fueron programadas por esta Embajada con el objetivo de mantener una fuerte presencia cultural durante el mes patrio.

MÁS CULTURA Y CINE MEXICANO

Page 8: AÑO II, No. XVIII, actividades realizadas en septiembre 2013embamex.sre.gob.mx/honduras/images/stories/pdf/2013 09.pdf · medios de comunicación y la comunidad mexicana residente

México en Honduras en México Un hijo de Honduras en México

Johnny Laboriel fue hijo de dos destacados artistas hondureños: del actor y compositor Juan José Laboriel y la actriz Francisca López de Laboriel, originarios de La Ceiba, Honduras. Su madre participó en diferentes filmes mexicanos, entre estos “El derecho de nacer”; su padre actuó con Pedro Infante y Arturo de Córdova. Johnny Laboriel falleció el 18 de septiembre pasado en su casa en Ciudad de México. En Honduras fue ampliamente recordado por los medios nacionales y por destacadas personalidades, como el artista plástico Santos Arzú Quito y el productor musical Oswaldo Espinal.

La familia Laboriel ha unido por décadas a México y Honduras.

La Embajada de México agradece el apoyo de las instituciones y empresas mexicanas y hondureñas que hicieron posible la gran celebración de nuestra independencia:

• Escuela Primaria República de México • Escuela Agrícola Panamericana El Zamorano • Grupo Elektra • Grupo Bimbo • Claro • Paletas Las Michoacanas • Comunicación Vial • CAABSA • Grupo Maseca • Distribuidora Istmania • Distribuciones AM • Aeroméxico • Cervecería Hondureña

De manera especial reconocemos la distinguida participación del General José Antonio Sotelo, Agregado Militar y Aéreo

Page 9: AÑO II, No. XVIII, actividades realizadas en septiembre 2013embamex.sre.gob.mx/honduras/images/stories/pdf/2013 09.pdf · medios de comunicación y la comunidad mexicana residente

Acapulco está de pie… ¡México está de pie! La Embajada de México se une a la pena que embarga a las familias mexicanas que han perdido familiares con motivo de los fenómenos meteorológicos recientes y se solidariza con todas los heridos y damnificados. Con arduo trabajo, a paso firme, se ha brindado cobijo y alimentación a un gran número de personas afectadas y se están restableciendo las condiciones de tránsito y de servicios. Aún se requiere la ayuda solidaria para brindar asistencia a los damnificados. Sabemos que podemos contar con todos ustedes: Cruz Roja Mexicana IAP BBVA Bancomer Cuenta: 04040404006 Suc: 7692 REF Florencia Plaza México D.F. Clabe Interbancaria: 012180004040404062 SWIFT: BCMRMXMMPYM

Cruz Roja Mexicana IAP BBVA Bancomer No. CTA dólares 0147593139 Clabe Interbancaria dólares: 012180001475931394 SWIFT: BCMRMXMMPYM

ANUNCIO IMPORTANTE

Con el propósito de brindar una mejor y más expedita atención a quienes requieren obtener un pasaporte, a partir de octubre de

2013 se pondrá en marcha un programa de citas para lo que la Embajada de México pone a su disposición los siguientes

números telefónicos: 2232-0141 2232-4039 2232-6471

Las citas no tienen costo. Favor de tener presente que el trámite de pasaporte debe ser realizado personalmente por cada solicitante. Los requisitos

pueden ser consultados en la página electrónica de la Embajada http://embamex.sre.gob.mx/honduras/

La Embajada de México y el Instituto Hondureño de Cultura Hispánica (IHCH) invitan a la presentación del tradicional Altar del Día de Muertos que se realizará el jueves 31 de octubre a las 6:00 pm, en las instalaciones del IHCH, en Lomas de Guijarro, frente a la Embajada de México.