7
“El tamaño de tu éxito será del tamaño de tu esfuerzo”. Semanario # 117 www.cuerpodeingenierosdelejercito.mil.ec jueves 4 de abril de 2019 “Más de 110 años apoyando el desarrollo del País...” Fuerzas Armadas, Seguridad y Defensa nacional Opinión Francisco de Miranda Político,militar,diplomático,escritor,humanista e ideólogo venezolano La Seguridad Nacional y las Fuerzas Armadas, constituyen el elemento fundamental de la Defensa Nacional pero no el único, estas son el máximo elemento coercitivo, legitimado para el uso de la fuerza, a responsabilidad del Gobierno. Las Fuerzas Armadas deben poseer capacidades para enfrentar con éxito a otras fuerzas o elementos armados que amenacen la Seguridad Nacional, por eso es preciso identificar los riesgos, amenazas y analizar las vulnerabilidades propias. La Política de Defensa Nacional es una política de Estado que tiene por finalidad orientar la selección, preparación y utilización de los medios del Estado para la obtención y mantenimiento de la Seguridad Nacional, en el ámbito interno y externo. La Política de Defensa está basada en la protección de la población, de los recursos naturales, del patrimonio nacional y el control efectivo de su territorio, garantizando la supervivencia de la colectividad, la defensa del patrimonio nacional y la consecución y mantenimiento de los objetivos nacionales; cuya función primordial es la de fortalecer la unidad nacional, asegurar la vigencia de los derechos fundamentales del hombre y promover el progreso económico, social y cultural de sus habitantes, contrarrestando los factores adversos internos y externos, por medio de previsiones y acciones políticas económicas, sociales y militares. Una nación que no tenga clara la importancia de su defensa, está condenada al fracaso. Por tanto, debe promoverse entre la sociedad civil y militar, una adecuada educación sobre la cultura de defensa, que acepte la seguridad como un bien público y, por lo tanto, un compromiso de toda la sociedad, que no se ocupe simplemente de los agentes de violencia, sino que busque identificar los factores que la generan y dé pautas para combatirlos. Siguenos por: Tcrn. E.M Marcelo Santacruz ! Destrucción de material explosivo El equipo de EOD, del Batallón de Ingenieros N° 68 “Cotopaxi”, se trasladó al Depósito El Corazón, a realizar la destrucción por deflagración del material explosivo en mal estado, perteneciente al Servicio de Protección Presidencial, a fin de precautelar la seguridad del personal militar.

“El tamaño de tu éxito será del tamaño Opinión de tu ... · la Seguridad Nacional, en el ámbito interno y externo. La Política de Defensa está basada en la protección de

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

“El tamaño de tu éxito será del tamaño de tu esfuerzo”.

Semanario # 117 www.cuerpodeingenierosdelejercito.mil.ec jueves 4 de abril de 2019

“Más de 110 años apoyando el desarrollo del País...”

Fuerzas Armadas, Seguridad y Defensa nacional

Opinión

Francisco de MirandaPolítico,militar,diplomático,escritor,humanista e ideólogo venezolano

La Seguridad Nacional y las Fuerzas Armadas, constituyen el elemento fundamental de la Defensa Nacional pero no el único, estas son el máximo elemento coercitivo, legitimado para el uso de la fuerza, a responsabilidad del Gobierno.Las Fuerzas Armadas deben poseer capacidades para enfrentar con éxito a otras fuerzas o elementos armados que amenacen la Seguridad Nacional, por eso es preciso identificar los riesgos, amenazas y analizar las vulnerabilidades propias.

La Política de Defensa Nacional es una política de Estado que tiene por finalidad orientar la selección, preparación y utilización de los medios del Estado para la obtención y mantenimiento de la Seguridad Nacional, en el ámbito interno y externo.

La Política de Defensa está basada en la protección de la población, de los recursos naturales, del patrimonio nacional y el control efectivo de su territorio, garantizando la supervivencia de la colectividad, la defensa del patrimonio nacional y la consecución y mantenimiento de los objetivos nacionales; cuya función primordial es la de fortalecer la unidad nacional, asegurar la vigencia de los derechos fundamentales del hombre y promover el progreso económico, social y cultural de sus habitantes, contrarrestando los factores adversos internos y externos, por medio de previsiones y acciones políticas económicas, sociales y militares.

Una nación que no tenga clara la importancia de su defensa, está condenada al fracaso. Por tanto, debe promoverse entre la sociedad civil y militar, una adecuada educación sobre la cultura de defensa, que acepte la seguridad como un bien público y, por lo tanto, un compromiso de toda la sociedad, que no se ocupe simplemente de los agentes de violencia, sino que busque identificar los factores que la generan y dé pautas para combatirlos.

Siguenos por:

Tcrn. E.MMarcelo Santacruz

!

Destrucción de material explosivo

El equipo de EOD, del Batallón de Ingenieros N° 68 “Cotopaxi”, se trasladó al Depósito El Corazón, a realizar la destrucción por deflagración del material explosivo en mal estado, perteneciente al Servicio de Protección Presidencial, a fin de precautelar la seguridad del personal militar.

BATA

LLÓN DE INGENIER

OS

BE-68

COTOPAXI

LA CONFERENCIA7 de Abril- 1822

La Batalla de Bomboná

B.E 68 COTOPAXI

Ceremonia Militar de Clausura

En el Batallón de Ingenieros N° 68 “Cotopaxi”, se llevó a cabo la ceremonia militar con motivo de la clausura del Primer Curso Internacional de Desminado Humanitario con canes, la cual estuvo presidida por el Msc. Diego Gómez, Ministro de Defensa Nacional subrogante; esta capacitación tiene por objetivo mantener al personal militar en óptimas condiciones de empleo.

La Seguridad Nacional y las Fuerzas Armadas, constituyen el elemento fundamental de la Defensa Nacional pero no el único, estas son el máximo elemento coercitivo, legitimado para el uso de la fuerza, a responsabilidad del Gobierno.Las Fuerzas Armadas deben poseer capacidades para enfrentar con éxito a otras fuerzas o elementos armados que amenacen la Seguridad Nacional, por eso es preciso identificar los riesgos, amenazas y analizar las vulnerabilidades propias.

La Política de Defensa Nacional es una política de Estado que tiene por finalidad orientar la selección, preparación y utilización de los medios del Estado para la obtención y mantenimiento de la Seguridad Nacional, en el ámbito interno y externo.

La Política de Defensa está basada en la protección de la población, de los recursos naturales, del patrimonio nacional y el control efectivo de su territorio, garantizando la supervivencia de la colectividad, la defensa del patrimonio nacional y la consecución y mantenimiento de los objetivos nacionales; cuya función primordial es la de fortalecer la unidad nacional, asegurar la vigencia de los derechos fundamentales del hombre y promover el progreso económico, social y cultural de sus habitantes, contrarrestando los factores adversos internos y externos, por medio de previsiones y acciones políticas económicas, sociales y militares.

….el batallón Vencedor de Boyacá y los húsares de la Guardia quedaron como reserva, expuestos al fuego de la artillería enemiga. En medio de la batalla, el general Torres intentó sin éxito penetrar la derecha del enemigo, por ello quiso hacerlo por el centro, donde el fuego de los fusileros hizo terribles estragos en la columna patriota. En media hora, como afirma el parte oficial de la batalla, fechado en Bomboná el 8 de abril, “un centenar de hombres fueron muertos o heridos sin dar un paso atrás”.

Sostenido tenazmente el combate, las dos primeras columnas del batallón Rifles logró ocupar la cima que mantenían las posiciones enemigas. Luego de tres horas de batalla, “el enemigo se encontró flanqueado y aun cortado, y la acción decidida por nuestras tropas...”. La noche no permitió la persecución de los realistas, quienes con unos doscientos hombres lograron escapar hacia el Sur. A pesar de la victoria, la pérdida de la s tropas de Bolívar fue bastante considerable.

El triunfo de los patriotas en Bomboná debilitó la resistencia de los pastusos e impidió que los realistas de Quito recibieran auxilios. Sucre inició una ofensiva que logró triunfar en la faldas del volcán Pichincha, el 24 de mayo de 1822, y tomó Quito. Aisladas las tropas españolas de Pasto, propusieron una capitulación al Libertador, cuando ya éste se preparaba para dar un nuevo combate. Con Pasto ocupada por los patriotas, el camino para Quito quedaba liberado de enemigos.

Juan Carlos JiménezMayo. E.

Material decomisado en Santo Domingo de

los Tsáchilas

Personal militar del Batallón de Ingenieros N° 67 "Montúfar" ejecutó operaciones de control de armas, municiones y explosivos en elsector Plan de Vivienda, ubicado en Santo Domingo de los Tsáchilas, donde se logró el decomiso de armas cortopunzantes.

Leer más en:

Hoy en la Historia

Empezó Batalla de Arras

La Batalla de Arras es el nombre por el cual son conocidos los combates bélicos sostenidos entre tropas británicas, canadienses y australianas contra las alemanas, en un lugar cerca de la ciudad francesa de Arras. Durante gran parte de la guerra, los ejércitos opositores del frente occidental se encontraban en un punto muerto, con una línea continua de trincheras que se extendía desde la costa belga hasta la frontera con Suiza. En esencia, el objetivo aliado desde principios de 1915 era romper las defensas alemanas y entablar combate con el ejército alemán. Cuando la batalla culminó, oficialmente el 16 de mayo, las tropas del Imperio Británico habían logrado progresos significativos, pero no habían conseguido un avance importante en ningún punto. Se probaron en batalla varias tácticas de ataque experimentales como: la barrera de artillería rodante, el detonador instantáneo graze fuze, y el fuego anti-batería. Todo esto se utilizó especialmente en la primera fase de la guerra. El enfrentamiento arrojó miles de caídos para ambos bandos.

09.Abr.1917

https://ec.tuhistory.com/hoy-en-la-historia/empezo-batal-la-de-arras

….el batallón Vencedor de Boyacá y los húsares de la Guardia quedaron como reserva, expuestos al fuego de la artillería enemiga. En medio de la batalla, el general Torres intentó sin éxito penetrar la derecha del enemigo, por ello quiso hacerlo por el centro, donde el fuego de los fusileros hizo terribles estragos en la columna patriota. En media hora, como afirma el parte oficial de la batalla, fechado en Bomboná el 8 de abril, “un centenar de hombres fueron muertos o heridos sin dar un paso atrás”.

Sostenido tenazmente el combate, las dos primeras columnas del batallón Rifles logró ocupar la cima que mantenían las posiciones enemigas. Luego de tres horas de batalla, “el enemigo se encontró flanqueado y aun cortado, y la acción decidida por nuestras tropas...”. La noche no permitió la persecución de los realistas, quienes con unos doscientos hombres lograron escapar hacia el Sur. A pesar de la victoria, la pérdida de la s tropas de Bolívar fue bastante considerable.

El triunfo de los patriotas en Bomboná debilitó la resistencia de los pastusos e impidió que los realistas de Quito recibieran auxilios. Sucre inició una ofensiva que logró triunfar en la faldas del volcán Pichincha, el 24 de mayo de 1822, y tomó Quito. Aisladas las tropas españolas de Pasto, propusieron una capitulación al Libertador, cuando ya éste se preparaba para dar un nuevo combate. Con Pasto ocupada por los patriotas, el camino para Quito quedaba liberado de enemigos.

ESC

UELA

DE INGENIEROS DE COM

BATE

BATALLÓN M ONTÚFAR

Operaciones de Control de Armas

El personal del Batallón de Ingenieros N° 67 "Montúfar" ejecutó operaciones de control de armas, municiones y explosivos en sectores vulnerables de Santo Domingo de losTsáchilas; ésta operación se la realizó con agentes de control de tránsito y de la gobernación; trabajando por la seguridad de los ciudadanos.

Innovando...

http://noticias.arq.com.mx/Detalles/22752.htm-l#.XJuL9aZ1jMU

1. Nanotecnología y ventanas más inteligentes

¿Te imaginas tener ventanas que ahorran hasta un 40% del costo de la energía? Las ventanas del futuro estarán construidas con una película de nanotecnología fabricada con prismas microestructurados que difundirán mejor la luz –hasta en un 80%-, lo que implica usar menos luminarias.

Estas ventanas controlarán la cantidad de luz y calor que entra a las casas y edificios. Incluso podrán ser moduladas a través de una aplicación para teléfonos inteligentes.

Si crees que la química solo sirve para industrias como la alimentaria o la farmacéutica, su papel es fundamental en la construcción. Por ello, te presentamos 8 materiales que en pocos años revolucionarán la ingeniería y la arquitectura. (Lun, 11 Mar 2019)

Leer más en:

ESC

UELA

DE INGENIEROS DE COM

BATE

BATALLÓN M ONTÚFAR

BAT. “CHIMBORAZO”

B.E 69 CHIMBORAZO

Mantenimiento SOTE

El Batallón de Ingenieros N° 69 “Chimborazo”, a través de su Compañía Ductos y Refinería realiza el mantenimiento mecánico, electrónico y técnico especializado en el Sistema de Oleoducto Transecuatorino SOTE d el Terminal Marítimo Balao.

BAT. “CHIMBORAZO”

B.E 69 CHIMBORAZO

Cambio de tubería Poliducto Oriente

La Compañía Ductos y Refinería perteneciente al Batallón de Ingenieros N° 69 “Chimborazo” realizó el cambio de tubería afectada por la corrosión en la línea del Poliducto Oriente a la altura de La Armería en Quito.

Cuerpo de Ingenieros del Ejércitose capacita en círculos de

seguridad

Cuerpo de Ingenieros del Ejército participa del momento cívico en el cual se disertó sobre la importancia de la Batalla de Bomboná y la importancia para la campaña libertaria, además recibieron una charla sobre los riesgos psicosociales como depresión, estrés, alcoholismo y otros factores que influencian en el campo laboral como en el familiar, por otro lado se incitó a la inscripción para la carrera Nuestros Héroes 10k, para lo cual se materializó un stand de la Fundación Virgen de la Merced.

Cuerpo de Ingenieros del Ejército participa del Momento Cívico