84
UNIVERSIDAD DE CHILE INSTITUTO DE ESTUDIOS INTERNACIONALES “INSTRUMENTOS DE POLÍTICA COMERCIAL Y DE POLÍTICA INDUSTRIAL PARA EL SECTOR BIOCOMBUSTIBLE COLOMBIANO” Estudio de Caso para optar al Título de Magíster en Estrategia Internacional y Política Comercial Alumno: María Angélica Steer Varela Profesor Guía: Mario Benavente J. Profesor Informante: Ana Lya Uriarte R. Santiago de Chile Junio de 2014

“INSTRUMENTOS DE POLÍTICA COMERCIAL Y · la literatura económica nos proveen de herramientas de análisis que nos acercan a juicios más acertados, aún cuando para el pragmatismo

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: “INSTRUMENTOS DE POLÍTICA COMERCIAL Y · la literatura económica nos proveen de herramientas de análisis que nos acercan a juicios más acertados, aún cuando para el pragmatismo

UNIVERSIDAD DE CHILE

INSTITUTO DE ESTUDIOS INTERNACIONALES

“INSTRUMENTOS DE POLÍTICA COMERCIAL Y

DE POLÍTICA INDUSTRIAL PARA EL SECTOR

BIOCOMBUSTIBLE COLOMBIANO”

Estudio de Caso para optar al Título de Magíster en Estrategia Internacional y

Política Comercial

Alumno: María Angélica Steer Varela

Profesor Guía: Mario Benavente J.

Profesor Informante: Ana Lya Uriarte R.

Santiago de Chile

Junio de 2014

Page 2: “INSTRUMENTOS DE POLÍTICA COMERCIAL Y · la literatura económica nos proveen de herramientas de análisis que nos acercan a juicios más acertados, aún cuando para el pragmatismo

2

TABLA DE CONTENIDO

pág.

Introducción……………………………………………………………….……….………5

Pregunta de Investigación………………………………………………….……,,,…….....7

Objetivo General…………………………………………………………….……,,,….......7

Objetivos Específicos………………………………………………………………............7

Hipótesis………………………………………………………………................................7

Metodología………………………………………………………………......................... 8

Marco teórico………………………………………………………………….....……….. 9

CAPÍTULO I: ANTECEDENTES DEL SECTOR BIOCOMBUSTIBLES…………… 21

1.1 Definición y categorías de los biocombustibles…………………………………...21

1.2 Tendencia mundial y nacional del sector biocombustible………………………....23

1.3 Origen de la producción de biocombustibles en Colombia………………………..27

1.4 Fundamentos que explican el potencial competitivo de los biocombustibles

colombianos………………………………………………………………………..28

1.5 Objetivos de las políticas públicas para los biocombustibles……………………...32

1.5.1 Desarrollo rural……………………………………………………………………34

1.5.2 Conservación medioambiental…………………………………………………….35

1.5.3 Diversificación energética………………………………………………………...37

1.5.4 Estrategia exportadora…………………………………………………………….39

1.5.5 Síntesis Capítulo I………………………………………………………………...40

CAPÍTULO II: POLÍTICA INDUSTRIAL DE COLOMBIA PARA EL SECTOR

BIOCOMBUSTIBLE…………………………………………………………………….42

2.1 Antecedentes de la Política Industrial de Colombia……………………………....42

2.2 Instrumentos de Política Industrial Vertical para el Sector Biocombustible.……..45

2.2.1 Producción, comercialización y consumo………………………………………..46

2.2.2 Mezclas obligatorias……………………………………………………………....46

2.2.3 Estímulos tributarios……………………………………………………………...49

2.2.4 Precios ……………………………………………………………………….…....49

2.2.5 Requisitos técnicos y de calidad de los biocombustibles……………………...…50

2.2.6 Cooperación e Integración Regional………………………………………..….…50

2.2.7 Innovación e Investigación Científica……………………………………..……...51

2.2.8 Promoción de Inversiones………………………………………………..……….52

2.2.9 Síntesis Capítulo II………………………………………………………..………..52

Page 3: “INSTRUMENTOS DE POLÍTICA COMERCIAL Y · la literatura económica nos proveen de herramientas de análisis que nos acercan a juicios más acertados, aún cuando para el pragmatismo

3

CAPÍTULO III: POLÍTICA COMERCIAL DE COLOMBIA PARA EL

SECTOR BIOCOMBUSTIBLE………………………………………………………….54

3.1 Antecedentes de la Política Comercial Colombiana…………………………………..54

3.2 Instrumentos de Política Comercial para el Sector Biocombustible:

TLC con Estados Unidos ………………………………………………………………...55

3.3 Síntesis Capítulo III…………………………………………………………………...60

CAPÍTULO IV: EFECTO DE LOS INSTRUMENTOS DE POLÍTICA COMERCIAL

Y DE POLÍTICA INDUSTRIAL SOBRE EL SECTOR

BIOCOMBUSTIBLE COLOMBIANO………………………….……………………..61

CONCLUSIONES……………………………………………………………………….71

BIBLIOGRAFÍA

ANEXOS

Tabla de Contenido de Gráficos

Gráfico No 1………………………………………………………………………………..22

Gráfico No 2………………………………………………………………………………..23

Gráfico No 3………………………………………………………………………………..29

Gráfico No 4………………………………………………………………………………..32

Gráfico No 5………………………………………………………………………………..36

Gráfico No 6………………………………………………………………………………..39

Gráfico No 7………………………………………………………………………………..57

Tabla de Contenido de Cuadros

Cuadro No 1………………………………………………………………………………..24

Cuadro No 2………………………………………………………………………………..26

Cuadro No 3………………………………………………………………………………..38

Cuadro No 4………………………………………………………………………………..49

Page 4: “INSTRUMENTOS DE POLÍTICA COMERCIAL Y · la literatura económica nos proveen de herramientas de análisis que nos acercan a juicios más acertados, aún cuando para el pragmatismo

4

Page 5: “INSTRUMENTOS DE POLÍTICA COMERCIAL Y · la literatura económica nos proveen de herramientas de análisis que nos acercan a juicios más acertados, aún cuando para el pragmatismo

5

INTRODUCCIÓN

La evolución del comercio internacional ha generado variedad de oportunidades para los

países, pero también es propio señalar que este escenario conlleva altos desafíos, que ha

obligado especialmente a los países menos desarrollados a replantearse sus estrategias de

internacionalización, a fin de ubicar convenientemente sus bienes y servicios en el mercado

mundial.

La mayor dificultad que afrontan los países en desarrollo es la precariedad en tecnología y el

escaso valor agregado de su canasta exportadora, como consecuencia de una estructura

productiva basada principalmente en materias primas y productos agrícolas. Esta realidad se

traduce en una mayor fluctuación de los precios internacionales de sus productos y una baja

en su competitividad.

Ante esta disyuntiva son los Estados, a través de sus agentes, los encargados de definir la ruta

de acción para no sólo contrarrestar los efectos de sus escasas condiciones productivas, sino

de propiciar transformaciones estructurales a largo plazo para progresivamente alcanzar

mejores estándares de desarrollo. La decisión de adquirir o no un rol protagónico en este

proceso depende fuertemente de los lineamientos de Política Económica de cada uno de ellos,

y está asociado estrechamente a factores ideológicos, políticos, históricos, y culturales. Estas

determinaciones se manifiestan a través de las políticas públicas, que consisten en un conjunto

de disposiciones, medidas, y actividades provenientes de las autoridades político-

administrativas que están entrelazadas a fin de alcanzar uno o varios objetivos claros.

No es una tarea sencilla implementar políticas que respondan a las necesidades particulares de

los Estados, pues debiesen atender a ciertos lineamientos político-económicos definidos por

su modelo institucional. Por ello, es necesario que los agentes encargados de diseñar estas

medidas tengan conciencia sobre los postulados del paradigma imperante a fin de mantener

una coherencia entre estas acciones.

Esta reflexión es especialmente relevante en el caso de definición e implementación de

políticas macroeconómicas, porque el desconocimiento de los fundamentos teóricos puede

conllevar a fallas en el diseño de una estrategia o en la selección de sus tácticas. La doctrina y

Page 6: “INSTRUMENTOS DE POLÍTICA COMERCIAL Y · la literatura económica nos proveen de herramientas de análisis que nos acercan a juicios más acertados, aún cuando para el pragmatismo

6

la literatura económica nos proveen de herramientas de análisis que nos acercan a juicios más

acertados, aún cuando para el pragmatismo económico moderno, acostumbrado a medir

efectos a través de cifras, estadísticas y gráficos financieros estos conocimientos de Economía

Política carezcan de relevancia o se perciban como obsoletos.

El presente trabajo de investigación incorpora en su marco teórico conceptos de Economía

Política y Política Económica necesarios para la comprensión de éste, aun cuando el estudio

abordará el caso del sector biocombustible en Colombia, específicamente cómo el Estado a

través de un conjunto de políticas pretende instaurar y desarrollar un sector sin precedentes en

su historia.

El trabajo precisa aquellos antecedentes que nos permiten descifrar cuales fueron las

motivaciones y las expectativas que se representaron en su momento los agentes públicos-

privados pertinentes, así como los datos que grafican el estado de la producción internacional

de los biocombustibles y la situación actual colombiana, para orientarnos respecto a su

evolución y tener como referente el contexto mundial.

Asimismo, en base a la información recopilada, buscaremos precisar de qué manera el

Estado de Colombia considera en sus políticas públicas la utilización de instrumentos de

Política Industrial, particularmente en el caso del el sector bioenergético.

Finalmente, abordaremos los elementos característicos que delinean la Política Comercial de

Colombia y profundizaremos en uno de sus instrumentos aplicado al sector biocombustible.

De esta forma, aprovechando las principales conclusiones de este caso, suficientemente

genéricas como para ser aplicadas a cualquier otro sector económico, ilustraremos la relación

que se establece entre la Política Comercial y la Política Industrial de un país, así como la

importancia de asegurar una coherencia entre ambas como elementos constitutivos de una

única Política Económica.

Page 7: “INSTRUMENTOS DE POLÍTICA COMERCIAL Y · la literatura económica nos proveen de herramientas de análisis que nos acercan a juicios más acertados, aún cuando para el pragmatismo

7

PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

¿Qué efecto generan los instrumentos de Política Comercial y de Política Industrial utilizados

por el Gobierno colombiano para el desarrollo del sector biocombustible?

OBJETIVO GENERAL

Determinar qué efecto produce sobre el desarrollo de la industria biocombustible colombiana

los instrumentos de Política Comercial y de Política Industrial utilizados por los gobiernos de

Álvaro Uribe y Juan Manuel Santos.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Examinar los instrumentos de Política Industrial creados por los gobiernos de Álvaro

Uribe V. y Juan Manuel Santos para el crecimiento de la industria bioenergética.

Identificar los instrumentos de Política Comercial utilizados por el gobierno de

Colombia para el Sector Biocombustible.

Evaluar el efecto que los instrumentos de Política Comercial empleados por el

gobierno colombiano genera en el desarrollo de la industria naciente de los

biocombustibles.

HIPÓTESIS

Los instrumentos de Política Industrial utilizados por el gobierno colombiano favorecen el

desarrollo del sector biocombustible mientras que el instrumento de Política Comercial

implementado le desfavorece.

Page 8: “INSTRUMENTOS DE POLÍTICA COMERCIAL Y · la literatura económica nos proveen de herramientas de análisis que nos acercan a juicios más acertados, aún cuando para el pragmatismo

8

METODOLOGÍA

El presente estudio de caso implementó una metodología de análisis cualitativo para su

desarrollo. Los elementos de estudio utilizados en este ejercicio provinieron de fuentes

primarias y fuentes secundarias. Entre las fuentes primarias podemos mencionar las cifras,

estadísticas, leyes, decretos, resoluciones, entre otros, provenientes de organismos públicos y

gremios, nacionales y extranjeros como el Departamento Administrativo Nacional de

Estadísticas (DANE), Proexport Colombia, el Departamento Administrativo de Ciencias

Tecnología e Innovación (Colciencias), US Energy Information Administration (EIA), y U.

S. Department of Energy, Federación Nacional de Biocombustibles (Fedebiocombustibles),

etc. También se contó con una entrevista realizada vía mail a un prestigioso académico de la

Universidad de Ciencias Aplicadas HTW de Berlín, y algunos reportes de prensa que nos

ilustraron sobre la actualidad nacional del caso en cuestión.

Las fuentes secundarias que aportaron a este trabajo provienen de la literatura económica y

consistieron en publicaciones, libros y ensayos referentes al tema y que nos permitió

conceptualizar el caso.

El proceso de investigación se desarrolló en tres fases, una primera etapa de tipo documental

donde se recaudó de fuentes primarias y secundarías los datos oficiales necesarios para armar

el caso, y se recopiló diversas publicaciones que sirvieron como sustento teórico del mismo.

La segunda fase, consistió en la sistematización de la información compilada, categorizándola

según su aporte fuera al caso o a la tesis y extrayendo de esta los datos y planteamientos más

relevantes para la investigación.

Finalmente se realiza una última etapa de redacción donde se plasma de forma detallada

información relevante para la comprensión del caso y de manera simple y asequible la tesis

subyacente.

Page 9: “INSTRUMENTOS DE POLÍTICA COMERCIAL Y · la literatura económica nos proveen de herramientas de análisis que nos acercan a juicios más acertados, aún cuando para el pragmatismo

9

MARCO TEÓRICO

Las últimas décadas en América Latina han sido determinantes para que los Estados definan

qué tipo de estrategias se hace necesario adoptar para alcanzar estándares macroeconómicos

que permitan asegurar estabilidad y bienestar a sus ciudadanos. Este tipo de reflexiones ha

hecho que estos países, que aún se encuentran en vías de desarrollo se cuestionen sobre cómo

elaborar encadenamientos productivos que los dirija hacia una diversificación de su

propuesta exportadora, cómo modernizar los procesos de forma tal que lleguen a niveles altos

de eficiencia y producción en escala, sí deben resguardarse a través de la incorporación de

normas de contenido local, y cuáles serían las ventajas de prestar apoyo constante a la

investigación, desarrollo e innovación tecnológica (I+D+i). Este cuestionamiento se explica

por el hecho que, no obstante haber internalizado la necesidad de una apertura económica, los

países perciben en la actualidad el limitado carácter del crecimiento generado por este tipo de

modelo, así como la necesidad de incrementar de manera sustantiva su competitividad para

responder al desafío establecido por el libre comercio.

Es complejo pretender ser competitivos cuando la tendencia regional se limita principalmente

a la producción y exportación de materias primas o commodities, que conlleva en

consecuencia a ser receptor de productos de alto nivel tecnológico o valor agregado y por

ende de mayor costo, y a su vez ser emisor de productos primarios con mínima o ninguna

intervención. Por tanto, se requiere un buen rol gubernamental que establezca políticas

públicas orientadas a desarrollar e impulsar la productividad y competitividad de sus países,

este tipo de intervención es lo que se conoce como Política Industrial.

Su aparición dentro de la Teoría Económica no es contemporánea, sino que data de los años

cincuenta cuando en Japón se discutía qué participación debía tener el gobierno dentro de su

crecimiento industrial, sin embargo como práctica tiene orígenes más remotos desde el

surgimiento del Estado mismo como organización social en la antigua Roma, cuando este

participaba activamente en la producción de armamento. Alcanzó su auge en la era

mercantilista, entre el siglo XVI y la primera mitad del siglo XVIII y fue a partir del

Page 10: “INSTRUMENTOS DE POLÍTICA COMERCIAL Y · la literatura económica nos proveen de herramientas de análisis que nos acercan a juicios más acertados, aún cuando para el pragmatismo

10

pensamiento fisiocrático que fue duramente cuestionado, manteniéndose esta reticencia hasta

hoy.

La discusión sobre la implementación de la Política Industrial además de ser un tema de

Estado se ha tratado por distintos autores de la doctrina económica. Los promotores de la tesis

neoclásica, inspirados en los postulados de Adam Smith, sostienen la innecesariedad de la

intervención estatal para dirigir las sendas de la economía nacional, ya que la regulación que

este necesita solo lo da ”la mano invisible” que trabaja mediante la ley de la oferta y la

demanda. También afirman que la diversificación no es un factor conveniente para los países

ya que estos sólo perderían eficiencia con una variedad de producciones en las cuales no

ostentan una ventaja comparativa, y sólo lograrían un buen desempeño si se especializan en

aquellos sectores donde realmente pueden destacarse. Por ende, consideran que la mejor

Política Industrial es aquella que no existe y que los Estados deben abstenerse de participar en

sus economías, salvo en los casos de fallos de mercado.

Autores como Kiyono et al.1 definen la Política Industrial como “Política diseñada para

incrementar el bienestar en una economía cuando las fallas de mercado dificultan su

funcionamiento como mecanismo para la asignación de recursos a través de la libre

competencia. Incluye el conjunto de estrategias orientadas a una mejor asignación de

recursos entre industrias o sectores y en la organización de industrias individuales”. De esta

noción se desprende que la participación estatal solo tiene un carácter organizativo y

coordinador, ya que se supone bajo las premisas neoliberales que una injerencia más profunda

del Estado devendría en una distorsión del comercio que iría en perjuicio de su economía.

Por otra parte, hay autores que hacen referencia a este involucramiento gubernamental de

forma más llana, orientada al desarrollo en conjunto de todos los sectores de su economía

nacional. Se precisa a este tipo de política como “la iniciación y coordinación de actividades

gubernamentales para apalancar incrementos de productividad y competitividad de toda la

economía y, en particular, de la industria. Todo lo anterior estriba en que la política

1 Kiyono I., Okuno y Suzumura, (1988). Economic Analysis Of Industrial Policy. University of Tokyo Press.

Page 11: “INSTRUMENTOS DE POLÍTICA COMERCIAL Y · la literatura económica nos proveen de herramientas de análisis que nos acercan a juicios más acertados, aún cuando para el pragmatismo

11

industrial positiva implica la incorporación de criterios estratégicos bien orientados en la

política económica pública” (Jhonson, 1984)2.

En sus estudios, Sanjaya Lall3(2004) considera dos tipos de política, una de carácter

“funcional”, orientado al crecimiento de las industrias por igual, similar a lo que definía

Jhonson, y por otra parte describe a una política de carácter más selectivo, enfocado sólo a

sectores específicos en virtud de su potencial. Este autor distingue que la corriente neoclásica,

paradigma imperante en la actualidad justifica la primera bajo ciertas circunstancias mientras

que la segunda siempre se considera como inconveniente.

Esta diferencia entre tipos de Políticas Industriales también es destacada por Daniel Okimoto4

(1989), quien explica que una de ellas: “…consiste en la búsqueda del fortalecimiento de la

dinámica industrial para alcanzar niveles superiores de desarrollo y superar el retraso con

respecto a otros competidores (catch up)”, mientras que la otra: “… es de carácter

estratégico, con el propósito de aprovechar ventajas competitivas dinámicas y colaborar con

los agentes privados para la selección de industrias potencialmente competitivas

(targeting).”

De las anteriores descripciones podemos señalar que existen dos tipos de Política Industrial; la

primera, de tipo “Horizontal o Transversal”, que se manifiesta cuando la labor gubernamental

pretende lograr un desarrollo industrial en conjunto, sin potenciar un sector más que otro; y, la

segunda, una política Vertical o Selectiva que es producto de un Estado más participativo y

estratégico que coordinador, conductor del curso económico de su nación, y cuyo esfuerzo

está claramente orientado al impulso de uno o varios sectores donde se manifiesta una ventaja

competitiva.

2 Johnson, C., (1984). “The idea of industrial policy”, en The Industrial Policy Debate, San Francisco, ICS

Press. 3 Lall, S. (2004). Selective Industrial and Trade Policies un Developing Countries: Theorical and Empirical

Issues. (p. 3). “The industrial policy literature draws a distinction between “functional” interventions that are not

directed as specific activities and selective interventions that are (Pack and Westphal, 1986, Lall, 1996. The

mainstream position today, as noted, is that functional interventions may be justified but selective ones never are.

It defines the former as market friendly and the latter as (undesirable) industrial policy.” 4 Okimoto, D. (1989). “Between MITI and the Market: Japanese Industrial Policy for High Technology.” p. 53.

Page 12: “INSTRUMENTOS DE POLÍTICA COMERCIAL Y · la literatura económica nos proveen de herramientas de análisis que nos acercan a juicios más acertados, aún cuando para el pragmatismo

12

En la revisión de la literatura económica encontramos autores que defienden la intervención

gubernamental en la economía como un instrumento indispensable para conseguir un

desarrollo inclusivo en las naciones, como Ha-Joon Chang5 (2005), quien define a la Política

Industrial Selectiva como la verdadera Política Industrial.

Este autor ejemplifica su tesis con los distintos casos de éxito que este tipo de políticas generó

en un grupo de países del Sudeste Asiático, como Japón, Corea del Sur y Taiwan, quienes

valiéndose de medidas como los créditos directos, subsidios a las exportaciones,

planificación indicativa de las inversiones, la regulación y coordinación de la inversión

industrial, el apoyo de tipo general y de tipo dirigido a la I+D (Investigación y Desarrollo), y

especialmente con la protección a la industria naciente pudieron lograr altos niveles de

crecimiento.

Es precisamente ésta última premisa, la protección de la industria naciente, uno de los factores

más relevantes para los precursores de una Política Industrial progresista. Esta figura consiste

en industrias que tienen un desarrollo incipiente, y que por su temprano surgimiento sólo

alcanzan niveles de producción bajos y costosos y muestran precarios conocimientos técnicos,

por lo que difícilmente se hallan en condiciones de competir equitativamente con industrias

extranjeras del mismo sector que manejan una economía de escala, por tanto, el apoyo y

sustento por parte del Estado se hace imprescindible. Generalmente, este tipo de industrias se

caracterizan por tener elementos de innovación, y además de portar intrínsecamente una

ventaja competitiva y son previamente identificadas dado su potencialidad.

Esta figura es especialmente relevante para los países latinoamericanos quienes necesitan

incorporar nuevas industrias, innovadoras y que cuenten con mayor capacidad tecnológica

para poder diversificar su canasta productiva y exportadora, tradicionalmente asociada al

sector primario. Si bien el apoyo a estas industrias emergentes no garantiza de por sí un

desarrollo a corto plazo, si se le considera como fase previa y necesaria para a largo plazo

5 Chang, H. J., Grabel, I. (2005). Reclaiming Development - an Alternative Economic Policy Manual. “Selective

Industrial Policy refers to policies than favour the development of certain industries or sectors over others with a

view to enhancing national economic welfare in the long run”. p.70.

Page 13: “INSTRUMENTOS DE POLÍTICA COMERCIAL Y · la literatura económica nos proveen de herramientas de análisis que nos acercan a juicios más acertados, aún cuando para el pragmatismo

13

llegar a una industrialización, siempre y cuando se acompañe esta medida con la aplicación

efectiva de otros instrumentos de Política Industrial.

Los países en desarrollo son en la mayoría conscientes de esta necesidad, el dilema radica en

cómo asistir a estas pequeñas industrias. El fomento a la industria naciente se da bajo dos

aspectos importantes, por una parte, generando las condiciones estructurales que permitan

levantar un nuevo sector productivo y amortigüen los contratiempos que estos implican y por

la otra, preservando el mercado de otros competidores aventajados que impidan el desarrollo

a gran escala. Respecto a éste último factor Krugman6 afirma: “…tiene sentido, según este

argumento, utilizar aranceles o cuotas de importación como medidas transitorias para

permitir el inicio de la industrialización”.

Los teóricos del librecambismo también son conscientes que se espera que el Estado brinde

respaldo necesario a estas industrias nacientes, intervención que solo cabría de manera

excepcional. Consideran que la mejor estrategia que se puede aplicar consiste en promover el

desarrollo de las industrias infantes a través de subsidios a la producción, ya que medidas de

tipo comercial de carácter proteccionista repercutiría en el bienestar de los consumidores,

exponiéndolos a precios altos y una escasa oferta. Esta propuesta se condice con los

postulados neoliberales7 sobre cómo el rol del Estado debe mantener un perfil subsidiario,

una especie de Estado gendarme, garante de las libertades políticas y económicas, y que solo

vigile los intercambios comerciales y sea proveedor de bienes públicos como seguridad e

infraestructura, en oposición a los representantes doctrinarios del Estado Benefactor para los

países desarrollados y del Estado Interventor para los países en desarrollo.

El apoyo a la industria emergente a través de subsidios a la producción tiene sus críticos,

fundamentados en que el apoyo estatal con base exclusiva en subsidios no es viable cuando

se trata de países en vía de desarrollo, ya que implica un fuerte gasto público difícilmente

sobrellevable. De otra parte, se subraya que el uso de medidas proteccionistas en materia

comercial surte un doble efecto positivo, ya que consigue evitar una competencia no apta para

6 Krugman, P. (1986). Strategic Trade Policy and the New International Economics. The MIT Press, Cambridge.

7Huerta, M. (2005). “El neoliberalismo y la conformación del Estado Subsidiario”. Universidad Autónoma

Metropolitana, México.

Page 14: “INSTRUMENTOS DE POLÍTICA COMERCIAL Y · la literatura económica nos proveen de herramientas de análisis que nos acercan a juicios más acertados, aún cuando para el pragmatismo

14

esta pequeña industria y a su vez genera los recursos económicos para su sostenimiento

provenientes del recaudo de aranceles, tal y como lo hicieron algunos países del sudeste

asiático.

La discrepancia de estos autores se fundamenta en la revisión de la historia económica de los

hoy países desarrollados, como Gran Bretaña que utilizaba en el siglo XVIII altas tasas

arancelarias para frenar las importaciones provenientes de sus colonias hasta que logró

consolidar su industria manufacturera. De igual forma, Estados Unidos replicó esta estrategia

comercial para mermar las importaciones manufactureras británicas que aquejaban a su propia

industria. Es en este contexto que Adam Smith defendía con vehemencia los beneficios de un

intercambio comercial libre, mientras que Alexander Hamilton, el primer Secretario del

Tesoro norteamericano proponía en su Report on Manufactures dirigido al Congreso en 1791

la necesidad de proceder a una protección tarifaria.

Chang8 (2005), se remite en sus obras al discurso de Hamilton, quien consideraba que las

industrias norteamericanas debían pasar por una etapa de promoción, protección y estimulo

gubernamental, consistente en medidas de protección arancelaria, subsidios, desgravación

fiscal para insumos necesarios en la producción de bienes, y con inversión pública en

transporte, para posteriormente poder competir con las industrias extranjeras que habían

alcanzado un mayor grado de desarrollo.

El gran ejecutor de este argumento proteccionista fue Estados Unidos, aunque la teoría fue

desarrollada en Alemania por el economista Friedrich List. Como lo registra la historia

económica, la aplicación de este sistema contribuyó decididamente en la consolidación de los

hoy países desarrollados. Desde este punto de vista, no deja de llamar la atención el hecho que

el actual discurso ideológico de estos países es diametralmente opuesto, propugnando un

comercio libre y abierto entre países como camino inequívoco hacia el crecimiento y

desarrollo. La protección a la industria naciente fue crucial para que países como Estados

8 Chang, H. J. Why developing countries need tariffs?. How WTO NAMA Negotiations could deny developing

countries right to a future. “Hamilton´s idea was simple but powerful. Given that most American industries were

“in their infancy”, he argued that they could not be expected to compete against the mature industries in the more

advanced economies without an initial period of deliberate government “promotion”. He proposed a series of

measures including tariff protection, subsidies, tariff rebates (for manufacturing inputs especially those used for

producing export goods) and public investment in transport, to encourage the infant industries”. (2005).

Page 15: “INSTRUMENTOS DE POLÍTICA COMERCIAL Y · la literatura económica nos proveen de herramientas de análisis que nos acercan a juicios más acertados, aún cuando para el pragmatismo

15

Unidos, Alemania, Gran Bretaña, Suecia, Japón llegasen a ser desarrollados, surge el

cuestionamiento de por qué fracasó la política de Industrialización por Sustitución de

Importaciones para Latino América.

En América Latina el argumento de protección a la industria naciente tuvo su oportunidad

durante la segunda posguerra y fue promovida por la Comisión Económica para América

Latina y el Caribe (CEPAL) bajo el modelo de Industrialización por Sustitución de

Importaciones (ISI), una iniciativa que sólo duró hasta principios de los años setenta y en

medida alguna replicó el éxito de los países industrializados.

Krugman9 (2001) esboza en su obra distintas razones, entre ellas que los bienes

manufacturados más elaborados como televisores, teléfonos, maquinarias, etc, al no poseer la

tecnología y conocimiento necesarios seguían siendo importados; El apoyo a la industria

nacientes también implicaba un fuerte desembolso de recursos estatales que posteriormente

conllevaría a los países a verse afectados por la crisis de la deuda en los años ochenta; el

mercado doméstico de estos países era demasiado pequeño por lo que el crecimiento

productivo se vio estancado.

Concluye el autor10

que este argumento no es aplicable universalmente y esboza que la

protección en sí misma no es el elemento impulsor de una industria “infante”, puesto que

requiere además de una institucionalidad fuerte, capaz de generar de forma controlada

provisiones hacia áreas que ostenten un potencial real, y no desperdiciar recursos

destinándolos a sectores que no tienen futuro en desmedro de aquellos que si lo tienen.

Además, la burocracia propia de estos países los exponía frecuentemente a casos de

corrupción y de fácil cesión ante ciertos grupos de presión.

9 Krugman, P.R. y Obstfeld, M. (2001); Economía Internacional. Teoría y Política. p.p. 261-279.

10 Krugman, P.R. y Obstfeld, M. (2001); Economía Internacional. Teoría y Política. “Un período de protección

no crea un sector manufacturero competitivo si hay razones fundamentales por las que un país carece de ventajas

comparativas en la producción de manufacturas. La experiencia ha demostrado que las razones del fracaso del

desarrollo, a menudo, son más profundas que una simple falta de experiencia en la producción de manufacturas.

Los países pobres carecen de mano de obra cualificada, de empresarios, de ejecutivos competentes, y tienen

problemas de organización social que dificultan el mantenimiento de una oferta fiable de todos los bienes, desde

piezas de repuesto hasta electricidad. Esos problemas pueden no estar fuera del ámbito de la política económica,

pero no pueden ser resueltos por la política comercial: una cuota de importación puede permitir la supervivencia

a un sector manufacturero ineficiente, pero no hace directamente a dicho sector más eficiente”. p.26

Page 16: “INSTRUMENTOS DE POLÍTICA COMERCIAL Y · la literatura económica nos proveen de herramientas de análisis que nos acercan a juicios más acertados, aún cuando para el pragmatismo

16

Le asiste la razón a Krugman al exponer que un proteccionismo de por sí no implicaría un

crecimiento en la industria emergente, este factor solo le evita la exposición a una

competencia ante industrias maduras con producciones de escala y avanzadas en

conocimiento y tecnología. Se requiere complementariamente la incorporación de medidas

públicas que incentiven su producción, les ayude a evolucionar tecnológicamente, y les

asesore con procesos más eficientes que se traduzcan en menores costos de producción, hasta

que estas alcance un nivel de autosuficiencia y competitividad. Pero este trabajo demanda de

una institucionalidad fuerte, con claridad y consistencia de sus objetivos y con el carácter

suficiente para evadir manipulaciones de los grupos de presión, características que distan de

nuestra realidad latinoamericana.

Este es el mismo argumento que el Banco Mundial en su reporte sobre el “Milagro del Este

Asiático” utilizó para desmotivar a los países en desarrollo a valerse de mecanismos

proteccionistas y de fomento a la industria para replicar los exitosos casos en cuestión. El

pretexto usado es que no todos los países poseen una estructura institucional propicia para

adoptar este tipo de iniciativas y su implementación sólo conllevaría a un desastroso fracaso11

.

Esta replica, a pesar de tener un asidero real, no es absoluta, pues la carencia de una

institucionalidad consolidada y la presencia de factores de corrupción, son elementos

perfectibles a largo plazo dentro de una organización estatal, a través de una reestructuración

y una buena labor disciplinaria. Chang, rescata el ejemplo de Taiwán que en los años sesenta

se distinguía por su manejo burocrático y corrupto, y bajo la concepción del aprender

haciendo propició reformas públicas que a pesar de fallar en algunas ocasiones creó con el

11 World Bank Policy Research Report. (1993) The East Asian miracle: economic growth and public policy.

“These market-oriented aspects of East Asia's experience can be recommended with few reservations. More

institutionally demanding strategies have often failed in other settings and they clearly are not compatible with

economic environments where the fundamentals are not securely in place. The use of contests in Japan and

Korea required competent and insulated civil servants. In parts of Sub-Saharan Africa and Latin America and

elsewhere in Asia where such institutional conditions are lacking, activist government involvement in the

economy has usually gone away. So the fact that interventions were an element of some East Asian economies'

success does not mean that they should be attempted everywhere, nor should it be taken as an excuse to postpone

needed market-oriented reform”. p. 26.

Page 17: “INSTRUMENTOS DE POLÍTICA COMERCIAL Y · la literatura económica nos proveen de herramientas de análisis que nos acercan a juicios más acertados, aún cuando para el pragmatismo

17

tiempo una buena gobernanza, suficiente para acompañar su proceso de crecimiento

industrial.

Este autor señala que no hay impedimento para que los países menos desarrollados puedan

intentar corregir sus insuficiencias, y apela al derecho de los Estados de arriesgarse a trazar su

futuro. Además, el ejercicio deficiente de la autoridad pública en algunos países no

constituye de por sí un argumento en contra de la protección a la industria naciente, sino que

permite estipular las condiciones en que esta debiese llevarse a cabo.

El escritor surcoreano sugiere varios lineamientos necesarios para una correcta política

económica; En primer lugar, aconseja manejar una visión realista sobre qué sector respaldar,

ya que apostar por industrias que no poseen una ventaja verdaderamente relevante no sólo

implicaría un desgaste de los recursos públicos, que de por sí son bastantes limitados en los

países en desarrollo, sino que generaría desplazamientos hacia los sectores protegidos sin que

estos tengan buen pronóstico, abandonándose sectores que gozan de relativa eficiencia.

El segundo punto es generar una protección a la par de una buena estrategia exportadora.

La razón es que el mercado es el escenario perfecto para proveer información objetiva

respecto al rendimiento de las industrias que pretenden ser patrocinadas, y porque las

utilidades que las exportaciones generan son indispensables para avanzar en conocimiento

tecnológico y adquisición de maquinarias.

En este aspecto podemos percatarnos que la postura que maneja el autor no descarta el

intercambio comercial, sino que promueve una protección de carácter temporal, adecuado

estratégicamente hasta que las industrias infantes tengan una madurez suficiente para ser

internacionalizadas12

. Tal y como lo efectuaron los países asiáticos, que en ninguna medida

se negaron al libre comercio, más bien adoptaron una industrialización orientada a la

exportación, pero levantando barreras arancelarias para sus sectores más frágiles.

12

Chang, H. J. Why developing countries need tariffs?. How WTO NAMA Negotiations could deny developing

countries right to a future. (2005) “In the case of smaller countries, economies of scales cannot be achieved

without entering the export market early on and, if one gets the production scale wrong, the unit production cost

can easily double or treble.”. p.12

Page 18: “INSTRUMENTOS DE POLÍTICA COMERCIAL Y · la literatura económica nos proveen de herramientas de análisis que nos acercan a juicios más acertados, aún cuando para el pragmatismo

18

Una tercera recomendación se trata de asumir un carácter más exigente por parte del Estado

para demandar resultados a aquellas empresas que se benefician de sus provisiones

(aranceles, subsidios y otras barreras de ingreso).

En cuarto lugar propone acondicionar las capacidades burocráticas de los países para la

asignación de recursos, no solamente de tipo procedimental a corto plazo, sino esforzándose

por mejorar esas capacidades a largo plazo, construyendo una verdadera institucionalidad.

Por último, invita a crear una interacción cercana entre los sectores público y privado, basado

en la cooperación y no cediendo ante la coacción, manteniendo la autonomía estatal

incólume.

Todos estos elementos constituyen lo que Chang llama una Política Económica Alternativa,

sugerida como indispensable para dar los primeros pasos hacia una industrialización, y que

tiene sus bases una fuerte protección de la industria naciente y una precisa estrategia

exportadora.

No cabe duda que la aplicación de estos lineamientos ya han generado resultados exitosos en

América Latina como es el caso de Brasil, que desde los años treinta hasta la actualidad

cuenta con una intervención estatal, no mediadora de la economía, sino constructora y

directora de una política industrial mixta, de tipo horizontal, promoviendo la educación,

generando mayor infraestructura, y estimulando la investigación científica y tecnológica, y de

tipo vertical focalizando sus esfuerzos en los sectores con mayor potencial estratégico y que

generan mayores retribuciones al país, como los complejos automotor y aeronáutico,

siderúrgico y la generación de biocombustibles. Paralelo a ello, la Política Comercial brasilera

si bien dio un paso hacia la liberalización económica en los años noventa aún mantiene un

perfil defensivo en las áreas que desean potenciar.

Es este un ejemplo palpable para el resto de gobiernos de la región que manejan un perfil de

libre mercado, como Colombia que cuenta con nula o escasa intervención estatal, con una

tendencia casi instintiva a la reducción de las barreras comerciales sin que esta obedezca al

diseño de tácticas de inserción internacional, y quien como fiel signatario del Consenso de

Page 19: “INSTRUMENTOS DE POLÍTICA COMERCIAL Y · la literatura económica nos proveen de herramientas de análisis que nos acercan a juicios más acertados, aún cuando para el pragmatismo

19

Washington esperó impasible ver como el mercado se encargaba de impulsar su desempeño

económico. Ante los modestos resultados de dos décadas de funcional impavidez hay señales

de que el país está diseñando estrategias más acorde con el escenario al que optó.

El error del país fue de asumir con resignación el rol económico que le daba su dotación

natural de factores, obligándose a especializarse en las actividades en donde se mantiene una

ventaja competitiva, valga decir, producción de recursos naturales. Obvió que en el contexto

de libre competencia el factor competitividad no es intrínseco en las naciones sino que

obedece a un ímpetu de superación, y emprendimiento.

En esta búsqueda constante ha quedado en evidencia que los elementos de Política Industrial

horizontal como aquellos que promueve la doctrina neoclásica son insuficientes ante la

pretensión de lograr un salto a la industrialización, y que la promoción de la industrias en sus

etapas tempranas, el llamado a la innovación y el financiamiento de I+D son la clave. La

verdadera lógica del desarrollo de los países radica en que el crecimiento industrial provenga

de la producción de bienes y servicios con un alto contenido de conocimiento y tecnología, de

allí deviene naturalmente un intercambio comercial amplio para poder aumentar sus niveles

de producción, pero una estructura productiva básica, difícilmente tendrá recursos para hacer

más eficientes sus procesos cuando se encuentran compitiendo por un mercado con industrias

más experimentadas y lucrativas.

Colombia, comprendiendo esta necesidad de transformación, ha abordado la generación de

biocombustibles como una respuesta a este cuestionamiento. Se trata de una industria

emergente, que se acerca a la década de existencia, y que es considerada por el sector público

y privado como decisivo para el futuro del país. Existe un esfuerzo estatal importante, y los

espacios de coordinación con los gremios se han dado. Hay un compromiso tácito entre el

sector público y el privado por elevar esta iniciativa con la expectativa de replicar los

rendimientos que Brasil alcanzó en este mismo sector.

Los gobiernos de Álvaro Uribe y Juan Manuel Santos no contaron propiamente con una

política industrial selectiva, pero se han valido de instrumentos de este tipo para el fomento

de esta industria naciente. Simultáneamente continuaron con un proceso radical de apertura

Page 20: “INSTRUMENTOS DE POLÍTICA COMERCIAL Y · la literatura económica nos proveen de herramientas de análisis que nos acercan a juicios más acertados, aún cuando para el pragmatismo

20

económica, con numerosos acuerdos comerciales de tipo bilateral y regional, bajo la

perspectiva de llegar a muchos más mercados.

Extrapolando el caso del sector biocombustible colombiano y atendiendo a los fundamentos

doctrinales que sostienen que la Política Industrial Vertical es una postura estatal encaminada

al fortalecimiento de sectores productivos potencialmente competitivos, y cuyo principal

instrumento es la promoción y protección de las industrias infantes cabe cuestionarnos cuáles

son las implicaciones de que Colombia se valga de esta herramienta cuando se halla inmersa

en un modelo de apertura económica, figuras que por definición hacen parte de ideologías

distintas, cuando no contradictorias.

Bajo estos preceptos el presente estudio de caso nos servirá de ejemplo para abstraer cuál es la

dinámica que se gesta entre la Política Comercial y la Política Industrial en un país, más aún

cuando responde a una estrategia de productividad y competitividad.

Page 21: “INSTRUMENTOS DE POLÍTICA COMERCIAL Y · la literatura económica nos proveen de herramientas de análisis que nos acercan a juicios más acertados, aún cuando para el pragmatismo

21

CAPÍTULO I: ANTECEDENTES DEL SECTOR BIOCOMBUSTIBLES

1.1 DEFINICIÓN Y CATEGORÍAS DE LOS BIOCOMBUSTIBLES.

Antes de adentrarnos a las peculiaridades del caso debemos precisar algunos conceptos

elementales sobre la actividad bioenergética. Se entiende por biocombustible aquellos

productos carburantes generalmente líquidos, creados a partir de una biomasa o materia viva

que concentra energía generada a través de un proceso fotosintético, y que tiene como uso la

generación de energía o calefacción.

Los biocombustibles pueden tener orígenes forestales y orígenes agrícolas, y son conocidos

como cultivos energéticos, biomasas o como “feedstock”.13

(Ver gráfico 1)

Se le denomina como etanol o alcohol etílico o carburante cuando proviene de la caña de

azúcar, yuca, maíz, remolacha, y trigo, donde se aprovechan los elementos como la sacarosa,

almidón, y celulosa a través de la fermentación del azúcar.

Por otra parte, se le considera biodiesel cuando es derivado de oleaginosos como el aceite de

Palma Africana, raps, girasol, jatrofa y aceite de soya. Surgen de la mezcla de estos aceites

vegetales o grasa animal, con metanol y en menor proporción la acción de un catalizador.

La industria bioenergética en Colombia se basa en dos productos principales, el biodiesel

proveniente de la palma de aceite y el etanol extraído de la caña de azúcar. Aún cuando han

existido variados intentos por utilizar la remolacha y la yuca para producir etanol, estos no

han alcanzado niveles de eficiencia por lo que la caña es el elemento primordial elegido para

esta actividad.

Cabe aclarar que los biocombustibles también se distinguen en distintas categorías. Aquellos

denominados de primera generación son los extraídos de las materias primas, que son a su vez

son utilizadas como alimento, y que requieren de un proceso convencional de transformación

13

Dufey, A. (2007). Comercio Internacional de Biocombustibles: ¿Bueno para el desarrollo?, ¿Bueno para el

medio ambiente?. Medio Ambiente para los ODM. Un resumen informativo del IIED. Institute for Environment

and Development. p.1

Page 22: “INSTRUMENTOS DE POLÍTICA COMERCIAL Y · la literatura económica nos proveen de herramientas de análisis que nos acercan a juicios más acertados, aún cuando para el pragmatismo

22

para llegar a su conversión. Los de segunda generación, provienen de aquellos residuos

agrícolas y de desperdicios madereros, y en ningún caso interfieren con la seguridad

alimentaria del país que lo produce. Y por último, existen los biocombustibles de tercera

generación, que a diferencia de los otros dos requiere de un proceso de transformación genética

que le permita captar más CO2 de la atmósfera. Cabe resaltar que los biocombustibles ni de

primera, ni de segunda generación han alcanzado niveles de eficiencia necesarios que les

permita una producción a escala, y sólo se encuentran en etapas incipientes de investigación.

Gráfico1. CONVERSIÓN DE MATERIAS PRIMAS AGRÍCOLAS EN BIOCOMBUSTIBLES LÍQUIDOS.

Fuente: FAO

14

14

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). (2008) El Estado Mundial

de la Agricultura y la Alimentación. Biocombustibles: Perspectivas, Riesgos y Oportunidades.

http://ftp.fao.org/docrep/fao/011/i0100s/i0100s02.pdf. p. 16

Page 23: “INSTRUMENTOS DE POLÍTICA COMERCIAL Y · la literatura económica nos proveen de herramientas de análisis que nos acercan a juicios más acertados, aún cuando para el pragmatismo

23

1.2 TENDENCIA MUNDIAL Y NACIONAL DEL SECTOR BIOCOMBUSTIBLE.

Las estadísticas señalan que el consumo energético mundial se basa en un 87% en

combustibles de origen fósil, y solo el 2% proviene de biocarburantes, pero la creciente

preocupación por energías más amigables con el medio ambiente planteadas en el Protocolo

de Kyoto y la latente amenaza de la dependencia energética ha llevado a ciertos países a

hacer modificaciones a sus lineamientos, es así como Brasil cuenta con más de un 50% de

consumo de bioenergías para el transporte, y en el mismo sentido en Colombia ya presenta un

9%. A pesar de ser un recurso más costoso que las energías no renovables, la tendencia

mundial es a tener políticas de mezcla de gasolina y diésel con agrocombustibles, como forma

de dirigirse a la diversificación energética.

En el siguiente gráfico se explica en cuánto se ha incrementado la producción mundial de

biocombustibles, destacándose el etanol sobre el biodiesel. Mientras ésta última ha mantenido

en la pasada década un crecimiento más moderado, la línea que marca el etanol ha escalado de

forma más dinámica.

Gráfico 2. PRODUCCIÓN MUNDIAL DE BIOCOMBUSTIBLES.

Fuente: Publicación Renewables Global Status Report 2013.15

15

Renewables 2013. Global Status Report. Renewable Energy Policy Network for the 21st Century. Recuperado Abril 28 de

2014.http://www.ren21.net/portals/0/documents/resources/gsr/2013/gsr2013_lowres.pdf.

17 19 21 24,2 28,5 31,1

39,2

49,5

66 73,2

85 84,2 83,1

0,8 1 1,4 1,9 2,4 3,8 6,5 10,5

15,6 17,8 18,5 22,4 22,5

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Bill

on

es

de

lts.

Producción Mundial de Etanol y Biodiesel 2000 - 2012

ETANOL

BIODIESEL

Page 24: “INSTRUMENTOS DE POLÍTICA COMERCIAL Y · la literatura económica nos proveen de herramientas de análisis que nos acercan a juicios más acertados, aún cuando para el pragmatismo

24

Aunque el crecimiento se percibe de forma notoria, entre los años 2010 y 2012, éste se ha

retraído este último año como consecuencia de la reticencia entre algunos países productores

de incrementar las mezclas con biocarburantes para el consumo doméstico, sumándose

también la sequía y la baja del precio del petróleo.

De 27.900 millones de galones de agrocombustibles producidos en el mundo en el año 2012

se estima que una cuarta parte correspondía a biodiesel y el restante a etanol16

.

En el subsiguiente cuadro se muestra la producción mundial de biocombustibles medido en

toneladas de petróleo equivalente, dada en el mundo, regiones, y algunos países relevantes en

la materia. De este podemos inferir que para el año 2012 en el continente americano la

participación de Colombia en la producción sólo es del 0,9% frente a un 61% de producción

norteamericana y un aporte del 30% de parte de Brasil, mientras que en el contexto mundial el

liderazgo lo mantiene Estados Unidos con un 45%, Brasil un 22%, seguido por la Unión

Europea con un 16%, y Colombia sostiene un ínfimo 0,7%. De lo que se deduce que el gran

peso de la producción mundial lo proporciona la nación norteamericana.

Tabla 1. PRODUCCIÓN DE BIOCOMBUSTIBLES POR PAÍSES O REGIONES

(en miles de toneladas de petróleo equivalente.)

PAÍS O REGIÓN 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Estados Unidos 9746 13456 19149 21697 25568 28518 27360

Canadá 160 461 501 721 790 929 949

Total América del Norte 9906 13922 19654 22422 26371 29459 28321

Argentina 29 228 632 1048 1656 2218 2267

Brasil 8729 11323 14093 13962 15575 13197 13547

Colombia 131 141 239 326 318 386 403

Total América Sur y Central 9405 12303 15751 15942 17863 16259 16675

Francia 665 1121 2012 2312 2269 1859 1820

Alemania 2488 3181 2720 2728 2888 2825 2894

Italia 585 443 617 58 670 456 313

Reino Unido 219 359 276 180 304 253 321

Unión Europea 5007 6748 8078 10096 10976 9998 9878

Total del Mundo 25678 34788 46556 51988 59465 60286 60220

Fuente: BP Global (Statistical Review of World Energy 2013.)

16

SBI Energy. El mercado mundial de los biocombustibles. (2013). Recuperado el 30 de Abril de 2014.

http://plaen.blogspot.com/2013/05/mercado-mundial-de-los-biocombustibles.html

Page 25: “INSTRUMENTOS DE POLÍTICA COMERCIAL Y · la literatura económica nos proveen de herramientas de análisis que nos acercan a juicios más acertados, aún cuando para el pragmatismo

25

Cabe distinguir que la mayor generación de biocombustible en el mundo se debe al alcohol

carburante, donde Estados Unidos se especializa abarcando un 54,7% de la producción

mundial, seguido de cerca por Brasil quien participa con un 33,2%.

En cuanto a la producción de biodiesel el panorama es bien distinto, la Unión Europea se

asoma como su principal productor y a su vez como el mayor mercado consumidor, liderado

por Francia y Alemania. Argentina por su parte, viene a ocupar el segundo lugar, seguido por

Estados Unidos y Brasil.

Bajo la perspectiva actual se observa que el mercado Europeo se dirige hacia una disminución

de su producción progresiva hasta el 2020, fenómeno consistente con una serie de políticas

encaminadas a restringir la generación de biodiesel proveniente de cultivos alimenticios, por

lo que han optado por importar de Argentina e Indonesia biodiesel a un menor precio17

.

Se prevé también que Estados Unidos será desplazado en los próximos años como el principal

mercado consumidor de etanol para darle paso a Asia, quienes actualmente cuentan con un

ascenso considerable de su población hacia una clase media, con mayores expectativas de

adquirir vehículos, y condicionados a una inminente resguardo de sus recursos ambientales.

Este comportamiento del mercado del bioetanol ha sido reconocido por Michael Dwayer,

actual Director de Comercio Exterior del Departamento de Agricultura de Estados Unidos en

la Primera Conferencia Internacional sobre Biocombustibles que se desarrolló en Colombia en

Marzo del presente año.

Mientras que en el ámbito internacional, Colombia se ubica como el décimo productor de

etanol con una participación de 0,4% en el mundo, y como el segundo mayor productor en

América Latina. Respecto al biodiesel se le considera el tercer productor en la región, después

de Argentina y Brasil. A pesar de este posicionamiento, el Estado ha determinado que el

consumo de los biocombustibles generados por el país se destine al mercado interno,

restringiendo las exportaciones de los mismos hasta que la industria se halle en condiciones

de producir excedentes que le permitan exportar.

17

World Biofuels Market for SBI Energy. http://www.sbireports.com/Biofuels-7417172/. Recuperado el 30 de

Abril de 2014.

Page 26: “INSTRUMENTOS DE POLÍTICA COMERCIAL Y · la literatura económica nos proveen de herramientas de análisis que nos acercan a juicios más acertados, aún cuando para el pragmatismo

26

El país cuenta con cinco plantas generadoras de etanol, que en suma cuentan con una

capacidad instalada de 1.275.000 litros por día y en funcionamiento nueve plantas de

biodiesel con una capacidad instalada de 581.000 toneladas al año.

Las expectativas colombianas son de incrementar en el transcurso del año 2014 un 50% en la

fabricación de etanol a raíz de la reciente apertura de Bioenergy, la mayor planta de

biocombustibles del país que se espera produzca 475 mil litros diarios.

Según datos de la Federación Colombiana de Biocombustibles, la producción nacional de

etanol entre el año 2008 y 2013 creció en un 49%, generando este último año 382 millones de

litros, por parte del biodiesel su evolución muestra mejores resultados, incrementando su

producción en un 197% entre el 2009 y 2013, ascendiendo a 503.337 toneladas. Por lo que se

vislumbra que existe un rezago en el país de la producción de etanol frente al biodiesel de

palma de aceite.

Tabla 2. PRODUCCIÓN NACIONAL DE ETANOL Y BIODIESEL 2008 – 2013.

DATOS DE PRODUCTIVIDAD SECTOR ETANOL 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Producción (millones de lts) 255,84 326,36 291,28 336,95 362,14 382,04

Venta (millones de lts.) 247,09 338,36 292,08 351,08 368,44 392,71

DATOS DE PRODUCTIVIDAD SECTOR BIODIESEL 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Producción (Toneladas) * 169411 337713 443037 489991 503337

Ventas (Toneladas) * 169065 337718 * 488187 505708 Fuente: Fedebiocombustibles.

18

18

Datos Federación Nacional de Biocombustibles. http://www.fedebiocombustibles.com/v3/nota-web-id-

487.htm. Recuperado 14 de Abril de 2014.

Page 27: “INSTRUMENTOS DE POLÍTICA COMERCIAL Y · la literatura económica nos proveen de herramientas de análisis que nos acercan a juicios más acertados, aún cuando para el pragmatismo

27

1.3 ORIGEN DE LA PRODUCCIÓN DE BIOCOMBUSTIBLES EN COLOMBIA

La agroindustria en Colombia data del año 2004, pero décadas atrás ya existían voces que

insistían en la necesidad de explotar esta actividad. En 1980, el entonces Ministro de

Agricultura llamaba al desarrollo alternativo del combustible vegetal. En un discurso

efectuado en el marco del primer Simposio sobre Alcohol Carburante afirmó:“ …Colombia

está pasando por una época difícil en materia energética capaz de comprometer una buena

parte de la dinámica de su desarrollo, para lo cual se requiere de acciones audaces y

simultáneas a corto, mediano y largo plazo… la denominada crisis energética en Colombia,

podría ser más una crisis económica en ciernes a pocos años vista, si no logramos reducir

sensiblemente las necesidades de importación de combustibles….”.

La escasez de hallazgos de yacimientos petroleros representaba una amenaza a la

autosuficiencia energética del país. Además, el creciente precio internacional del crudo,

sumado a la crisis geopolítica que le rodeaba generó condiciones alarmantes que urgían un

cambio estructural en la materia.

Pero este temor rápidamente se esfumó al encontrarse nuevos pozos petroleros en el país.

Transcurridos diez años, la explotación irrestricta situó nuevamente al país en la frontera de la

importación de petróleo en un mediano plazo, siendo esta la constante en los años

subsiguientes.

En el año 1999 la propuesta fue liderada por un grupo de particulares que demandaba una

combinación obligatoria de gasolina con alcohol etílico, justificando la medida en una serie de

beneficios asociados como el desarrollo del trabajo rural, del sector agrícola y la protección

medioambiental. Esta propuesta finalmente ve la luz con la Ley 693 de 2001, durante los

últimos meses del gobierno de Andrés Pastrana, donde se establece las bases de producción,

comercialización y consumo de etanol en el país, y que contempló un plazo de

implementación de la ley de cinco años, concretándose la primera mezcla en octubre de 2005.

Durante el gobierno de Álvaro Uribe se aprobaría posteriormente la Ley 939 de 2004, donde

se promueve la industria del biodiesel bajo los mismos argumentos y parámetros que

Page 28: “INSTRUMENTOS DE POLÍTICA COMERCIAL Y · la literatura económica nos proveen de herramientas de análisis que nos acercan a juicios más acertados, aún cuando para el pragmatismo

28

establecía la Ley del Etanol. Una vez fue aprobada por el Congreso en el año 2004, se vio

materializada una primera mezcla en enero de 2008.

Fue tal la expectativa que suscitó este emergente sector que no sólo fue considerado dentro

del Plan Nacional de Desarrollo del Presidente Uribe, sino que se elaboró el documento

CONPES 3510 exclusivamente diseñado para direccionar las políticas públicas y el trabajo

técnico requerido para reforzar este proceso productivo.

1.4 FUNDAMENTOS QUE EXPLICAN EL POTENCIAL COMPETITIVO DE LOS

BIOCOMBUSTIBLES COLOMBIANOS

Todo el esfuerzo que el gobierno le imprimió a esta idea de agroindustria no surgió solamente

en respuesta a la inseguridad energética que merodeaba, sino en el manifiesto potencial que el

país posee en la materia, además de las múltiples externalidades positivas que su fabricación

generaría en el país.

Aquellos quienes fueron visionarios de esta propuesta no solo la concibieron como una

actividad económica más, sino que le vieron un futuro tan promisorio que posicionaría al país

en el mercado internacional. Este proyecto se cimentó en distintos factores que hacen entrever

que Colombia ostenta una ventaja competitiva potencial respecto a otros países productores.

Es por ello que se le atribuyó un carácter estratégico a la iniciativa.

Estos fundamentos provienen de los atributos geográficos con los que Colombia está dotada.

Uno de ellos es la marcada extensión de tierras cultivables que el país aún no explota o que

están siendo desaprovechadas para la ganadería. De una superficie continental de 114

millones de hectáreas, el 45% de esta tiene vocación agrícola, es decir, casi 51 millones de

hectáreas.

En el siguiente gráfico se evidencia cómo la superficie destinada a la ganadería en el país es

casi diez veces mayor a la dedicada a la agricultura, sin duda una oportunidad de expansión

para el desarrollo de los cultivos energéticos que muy pocos países tienen, y que se ve

altamente factible siempre y cuando sea bien encaminado a través de políticas públicas.

Page 29: “INSTRUMENTOS DE POLÍTICA COMERCIAL Y · la literatura económica nos proveen de herramientas de análisis que nos acercan a juicios más acertados, aún cuando para el pragmatismo

29

Gráfico 3. DISTRIBUCIÓN DE LAS TIERRAS SEGÚN 22 DEPARTAMENTOS.

Fuente: DANE – ENA 201219

.

Actualmente Colombia solo destina a la agricultura20

4.9 millones de hectáreas, y a la

ganadería 38 millones de hectáreas con un hato de 23,6 millones de reses. La Federación

Nacional de Ganaderos (FEDEGAN) reconocen el uso poco eficiente de las tierras, y en su

Plan Estratégico de la Ganadería Colombiana 2019, promete la liberalización de por lo menos

diez millones de hectáreas.21

Aunque, el Ministerio de Agricultura del gobierno de Álvaro

Uribe sostenía que el ideal de explotación pecuaria sería 18 millones de hectáreas, por lo que

se evalúa transformar la actividad ganadera extensiva en intensiva.

19

Elaboración propia con datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE). Encuesta

Nacional Agropecuaria 2012. http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/agropecuario/ena/cp_ena_2012.pdf 20

Restrepo Salazar, Juan Camilo. Ex-Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural. “Una Política Integral de

Tierras para Colombia”. Presentación ante la XLV Convención Bancaria – Asobancaria. Cartagena, Agosto 26

de 2010 21

Federación Nacional de Ganaderos - FEDEGAN. (2005). Plan Estratégico de la Ganadería Colombiana 2019.

“la responsabilidad social será una nueva impronta de la ganadería colombiana, a través de su formalización

empresarial y del cumplimiento de sus compromisos y obligaciones con la sociedad y con la naturaleza, a la cual

le habrá devuelto diez millones de hectáreas no aptas para la actividad ganadera tradicional.”. p. 12

7,9%

79,7%

9,5%

2,7% 0,3%

Superficie Total del Uso del Suelo 2012.

uso agricola

uso pecuario

uso en bosques

otros usos

área perdida

Page 30: “INSTRUMENTOS DE POLÍTICA COMERCIAL Y · la literatura económica nos proveen de herramientas de análisis que nos acercan a juicios más acertados, aún cuando para el pragmatismo

30

Jaime Forero, investigador de la Universidad Javeriana22

explica el rendimiento de una

hectárea con vocación agrícola de la siguiente manera:

“En promedio “una hectárea de ganadería extensiva produce alrededor de 300 mil pesos

(150 USD aprox.)23

de ingreso neto anual y sólo genera empleo a un trabajador por 6 días al

año. Mientras tanto, una hectárea cultivada produce en un año entre dos y cinco millones de

pesos (1000 – 2500 USD aprox.)24

y genera entre 80 y 300 jornales”.

Esta deficiente distribución de los suelos en Colombia demuestra el potencial de

productividad que el país tiene como generador de biocarburantes. Pero además, constituye un

argumento a favor, frente a los detractores de la generación de combustibles originados en

cultivos energéticos que sostienen que se trata de un atentado a la seguridad alimentaria de los

países.

Si bien Colombia tiene graves falencias en materia de Seguridad Alimentaria, se debe

mayormente a problemas de pobreza y falta de acceso a los alimentos, y no a su producción.

Según datos de gobierno25

el país es capaz de producir el 90% de los alimentos que consume,

hallándose blindada frente a un desabastecimiento.

Otra de las razones que hace de esta una de las industrias más promisorias para el desarrollo

nacional es que los biocombustibles producidos en el país provienen de cultivos energéticos

que presentan los más altos rendimientos.

Por ejemplo, el etanol colombiano, al igual que el producido en Brasil proviene de la caña de

azúcar, este es un sector ampliamente consolidado en la agricultura del país, además de ser

22

Hechos del Callejón. (2008) Publicación de PNUD Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.

Número 37.” Seguridad Alimentaria: una preocupación campesina”. (p.6) Recuperado el 23 de abril de 2014 de

http://www.pnud.org.co/hechosdepaz/echos/pdf/37.pdf.

23 Nota propia.

24 Nota propia.

25 Declaración de Juan Camilo Restrepo, Ex – Ministro de Agricultura. “Colombia produce el 90% de los

alimentos que consume y el 10% restante que importa lo está empezando a producir”. La Opinión. “Colombia,

de los que menos paga por sus alimentos”. Noviembre de 2013. Recuperado el 24 de Abril de 2014.

http://www.laopinion.com.co/demo/index.php?option=com_content&task=view&id=431611&Itemid=7

Page 31: “INSTRUMENTOS DE POLÍTICA COMERCIAL Y · la literatura económica nos proveen de herramientas de análisis que nos acercan a juicios más acertados, aún cuando para el pragmatismo

31

altamente eficiente en comparación con otras biomasas. Se estima26

que el número de

hectáreas cultivadas pasó de 205.664 en 2008 a 227. 748 en 2012 y la producción de azúcar

varió de 2,03 millones (tmvc)27

a 2,19 millones (tmvc) cuyo destino fue el consumo nacional

de azúcar, miel, otros subproductos alimenticios y para el etanol.

Por otra parte, el biodiesel colombiano es extraído principalmente de la palma de aceite.

Colombia es el quinto productor mundial de esta especie después de Malasia, Indonesia,

Nigeria y Tailandia, y es el primero en América Latina.

La siembra a escala de esta planta ha sido bastante cuestionada dado el uso indiscriminado de

zonas boscosas, en detrimento de la biodiversidad y causando deforestación, como sucede con

los países asiáticos. Pero el caso colombiano es diferente pues cuenta con amplias zonas

agrícolas sub-explotadas. De hecho, el cultivo de palma aceitera en el país creció28

desde el

año 2008 de 336.956 hectáreas a 973.000 hectáreas sembradas.

Las condiciones climáticas del país permiten que el cultivo de la palma aceitera se dé en

igualdad de condiciones en gran parte del país. En la zona norte, en Cesar y Magdalena; en la

zona centro, en Santander y Norte de Santander; en el occidente, Nariño, Valle del Cauca, y

en el oriente, en Meta, Caquetá, Cundinamarca y Casanare.

El presente gráfico refleja el nivel de eficiencia energética de las principales biomasas

utilizadas para esta actividad, calculada respecto a la cantidad de energía requerida y la

cantidad de energía producida. Es destacable que aquellos dos cultivos energéticos que poseen

mayor rendimiento son los mismos en los que Colombia se especializa, es decir, la caña de

azúcar y la palma de aceite, presentando un rendimiento marcadamente mayor frente al maíz,

principal insumo del etanol norteamericano, y la soja, feedstock para el biodiesel argentino.

26

Datos Federación Nacional de Biocombustibles. http://www.fedebiocombustibles.com/v3/nota-web-id-

487.htm. Recuperado 14 de Abril de 2014. 27

Toneladas métricas de azúcar en su equivalente a volumen de azúcar crudo 28

Datos Federación Nacional de Biocombustibles. http://www.fedebiocombustibles.com/v3/nota-web-id-

488.htm. Recuperado 14 de Abril de 2014.

Page 32: “INSTRUMENTOS DE POLÍTICA COMERCIAL Y · la literatura económica nos proveen de herramientas de análisis que nos acercan a juicios más acertados, aún cuando para el pragmatismo

32

Gráfico 4. EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LA PRODUCCIÓN DE BIOCOMBUSTIBLES.

Fuente: MME con base en Goldman Sachs y LMC en documento CONPES 3510.

1.5 OBJETIVOS DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS PARA LOS BIOCOMBUSTIBLES.

Para conocer a ciencia cierta las expectativas trazadas respecto a esta actividad es necesario

remitirnos a lo establecido para ello en el documento CONPES 3510.

Las directrices que estructuran el manejo económico y de desarrollo social de los gobiernos

en turno, están consignadas en los documentos CONPES y es aprobado por el Consejo

Nacional de Política Económica y Social, que está dirigido por el Presidente de la República y

la secretaría es asumida por el Departamento Nacional de Planeación (DNP). Este comité está

conformado por los distintos ministerios (Hacienda, Agricultura, Trabajo, Desarrollo,

Comercio Exterior, Relaciones Exteriores, Trabajo, Transporte, Medio Ambiente, Minas y

Energía, Educación, Cultura y Obras Públicas), y por los gerentes del Banco de la República y

la Federación Nacional de Cafeteros, además de ser asesorados por organismos técnicos

como Colciencias. El Ministerio de Desarrollo tiene como función coordinar entre los

distintos ministerios los proyectos que estos ejecuten para que se encuadren según las

directrices que estipula los documentos CONPES.

8,3

1,2 1,5

2,9

1,7

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

EFICIENCIA ENERGÉTICA - ETANOL

EnergíaProducida/EnergíaRequerida

6,6

5

1,7

3,2

0

1

2

3

4

5

6

7

EFICIENCIA ENERGÉTICA - BIODIESEL

EnergíaProducida/Energia Requerida

Page 33: “INSTRUMENTOS DE POLÍTICA COMERCIAL Y · la literatura económica nos proveen de herramientas de análisis que nos acercan a juicios más acertados, aún cuando para el pragmatismo

33

Como se describió anteriormente, existen fundamentos convincentes para creer que el etanol y

el biodiesel producidos por el país pueden alcanzar un gran potencial competitivo, además de

ello, su crecimiento hacia una producción de escala conllevaría a múltiples repercusiones

positivas que contribuirían con el desarrollo nacional. Es por ello que julio de 2008 se le

encarga a la Comisión Intersectorial de Biocombustibles29

con la participación del

Coordinador Nacional para el Desarrollo Sostenible de los Biocombustibles 30

la elaboración

del documento CONPES 3510 que señala claramente los objetivos31

a los que apunta las

políticas públicas a través de la producción de estos biocarburantes, establece:

“i. Incrementar competitivamente la producción sostenible de biocombustibles,

contribuyendo con la generación de empleo, al desarrollo rural y al bienestar de la

población.

ii. Promover una alternativa de desarrollo productivo para la ocupación formal del suelo

rural.

iii. Contribuir a la generación de empleo formal en el sector rural.

iv. Posicionar al país como exportador de biocombustibles a partir de la consolidación de

esta agroindustria como un sector de talla mundial.

v. Diversificar la canasta energética del país mediante la producción eficiente de

biocombustibles, haciendo uso de las tecnologías actuales y futuras.

29

Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). (2010) “Bioenergía para

el Desarrollo Sostenible. Políticas Públicas sobre Biocombustibles y su relación con la seguridad alimentaria en

Colombia”. “El esquema inicialmente acogido incluía la creación de una Comisión Intersectorial, integrada por

el Vicepresidente de la Nación (quien debía presidirla), los Ministros de Minas, Agricultura, Medio Ambiente,

Transporte y Comercio, La Directora de Planeación Nacional y el Director de la Consejería Presidencial para la

Competitividad. En calidad de invitado permanente asistiría el Director de COLCENCIAS y como invitados

ocasionales los funcionarios que se consideraran pertinente incluir. También se creaba la Secretaría Técnica de la

Comisión para encargarse de todas las funciones formales de trámite y registro. ”. p. 31. 30

Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). (2010) “Bioenergía para

el Desarrollo Sostenible. Políticas Públicas sobre Biocombustibles y su relación con la seguridad alimentaria en

Colombia”. “El CNDSB debía reportar a esta Comisión, llevando las propuestas para que luego de discutirlas en

el seno de esta de socializarlas con los entes públicos y privados interesados fueran formalizadas mediante las

resoluciones emitidas por el Ministerio o entidad pública competente.” p. 31. 31

Consejo Nacional de Política Económica y Social. (2008). CONPES 3510 “Lineamientos de Política para

promover la Producción Sostenible de Biocombustibles en Colombia”. p.26.

Page 34: “INSTRUMENTOS DE POLÍTICA COMERCIAL Y · la literatura económica nos proveen de herramientas de análisis que nos acercan a juicios más acertados, aún cuando para el pragmatismo

34

vi. Garantizar un desempeño ambientalmente sostenible a través de la incorporación de

variables ambientales en la toma de decisiones de la cadena productiva de los

biocombustibles.”

Este conjunto de objetivos puede agruparse en cuatro grandes fines: desarrollo rural,

conservación medioambiental, diversificación energética, y estrategia exportadora, los cuales

se instalan como el fundamento del conjunto de políticas públicas que los gobiernos de

Álvaro Uribe y posteriormente de Juan Manuel Santos implementarían en distintos ámbitos.

1.5.1 DESARROLLO RURAL.

El diagnóstico actual del campo colombiano es alarmante, décadas de indiferencia por parte

del aparato estatal ha contribuido con el rezago del sector. Pero este es uno más de los

factores que le aquejan. La fuerte concentración de tierras por una minoría ha sido

históricamente una réplica, sumado al elevado índice de pobreza, analfabetismo, precarios

servicios de salud, educación y agua potable.

La pequeña agricultura se ha convertido en insostenible. Los campesinos reciben menos

dinero de lo que invirtieron en sus cosechas, esto sin contar que también asumen riesgos de

pérdida de producción por sequías, plagas e inundaciones. Es decir, o generan pérdidas o

ganan lo justo para su subsistencia. También hay que considerar el retraso tecnológico que

aún existe, lo que les genera mayores costos de producción, y además de tener que asumir los

estratosféricos precios de insumos y fertilizantes.

Aunado a esto, los últimos gobiernos han cerrado diversos acuerdos comerciales que han

permitido el ingreso irrestricto de productos agrícolas, lácteos y carnes que han disminuido

sostenidamente los precios, sin que exista posibilidad de entrar a competir en igualdad de

condiciones.

A este escabroso panorama se le incorpora años de violencia sistemática proveniente de

grupos guerrilleros y paramilitares que han generado cifras desgarradoras, el Centro Nacional

de la Memoria Histórica estima en 220.000 muertes ocasionadas por el conflicto colombiano

en la zona rural, desde 1958 al 2012, de los cuales un 81,5% eran civiles. La violencia que

azota al campo colombiano ha ocasionado el fenómeno del desplazamiento forzado, donde

Page 35: “INSTRUMENTOS DE POLÍTICA COMERCIAL Y · la literatura económica nos proveen de herramientas de análisis que nos acercan a juicios más acertados, aún cuando para el pragmatismo

35

por lo menos 4.744.048 campesinos desde 1996 hasta el 2012 han decidido dejar sus tierras

por escapar de la violencia, en la mayoría de casos yendo a engrosar las cifras de pobreza en

las urbes.

El desafío de recuperar el campo colombiano es complejo, pero sin duda en la explotación de

cultivos energéticos existe una esperanza de reconstrucción. La producción de Biodiesel

origina 48. 640 empleos indirectos y 24. 320 empleos directos, mientras que la producción de

etanol crea 3.584 industriales y en la cadena productiva completa 100.352. Estas cifras son

relevantes ya que las plantas productoras se hallan localizadas en las regiones agrícolas,

lejanas a las zonas industriales de las ciudades.

Además, debemos destacar un esfuerzo importante por parte del Ministerio de Agricultura y

Desarrollo Rural de conformar Alianzas Productivas, iniciativa surgida en el año 2002 para

todo el sector agrícola, y que hoy en día es un instrumento relevante para que los pequeños y

medianos palmicultores se asocien a las agroempresas. El ente público se encarga de

coordinar estas asociaciones, dar asesorías técnicas, acceso a créditos y conectar a estas

familias productoras con los mercados pertinentes.

1.5.2 CONSERVACIÓN MEDIOAMBIENTAL

Es un hecho que los combustibles de origen fósil generan emisiones que afectan la atmosfera

terrestre incrementando el calentamiento global. Este fenómeno es producido por la

generación de dióxido de carbono (CO2) principal agente del efecto invernadero. Los

crecientes niveles de desarrollo industrial en el mundo aumentan en igual medida que la

contaminación ambiental, por tanto, la preocupación por lograr otras formas de energía limpia

es una constante.

El aporte de las energías renovables al medio ambiente es indudable. Estos biocarburantes

contribuyen con la disminución del Gas Efecto Invernadero (GEI), puesto que todo el CO2

que se produce durante el proceso desde que es cultivado hasta que llega a consumirse por

medios de transportes u otras labores industriales es reabsorbido por el crecimiento de la

Page 36: “INSTRUMENTOS DE POLÍTICA COMERCIAL Y · la literatura económica nos proveen de herramientas de análisis que nos acercan a juicios más acertados, aún cuando para el pragmatismo

36

siguiente cosecha. Además de esto, cuando son mezclados con combustibles fósiles las

emisiones monóxido de carbono son reducidas ya que contienen partículas de oxígeno.

Como prueba del nivel de eficiencia medioambiental y del destacado desempeño de los

biocombustibles colombianos a nivel mundial, un estudio32

realizado durante dos años por

The Swiss Federal Laboratories for Materials Science and Technology (EMPA) de Suiza, el

Centro Nacional de Producción más Limpia (CNMPL) y la Universidad Pontificia

Bolivariana (UPB), con sede Medellín arroja que el etanol de caña de azúcar colombiano

reduce en un 74% las emisiones del Gas Efecto Invernadero, y el biodiesel en un 83%.

En el siguiente gráfico se refleja los resultados del estudio sobre los ciclos de vida de la

cadena de producción, es decir, del cultivo, procesamiento, transporte y distribución donde se

destaca levemente el etanol colombiano frente al brasilero y drásticamente frente al

norteamericano, de la misma forma que se distingue el biodiesel colombiano frente aquél

elaborado por su mayor productor mundial, la Unión Europea.

Gráfico 5. IMPACTO AMBIENTAL DE LOS BIOCOMBUSTIBLES COLOMBIANOS

Fuente: EMPA

32 Evaluación del ciclo de vida de la cadena de producción de biocombustibles en Colombia. The Swiss Federal

Laboratories for Materials Science and Technology (EMPA)

74%

65%

53%

10%

7%

COLOMBIA - Caña deazúcar

BRASIL - Caña de azúcar

UNIÓN EUROPEA -Remolacha

E.E.U.U. - Maíz

UNIÓN EUROPEA - Trigo

RENDIMIENTO DEL ETANOL EN LA DISMINUCIÓN DE GEI

83%

44%

35%

19%

15%

COLOMBIA- Palma deAceite

E.E.U.U. - Soya

MALASIA - Palma deAceite

BRASIL - Soya

UNIÓN EUROPEA -Colsa

RENDIMIENTO DEL BIODIESEL EN LA DISMINUCIÓN DE GEI

Page 37: “INSTRUMENTOS DE POLÍTICA COMERCIAL Y · la literatura económica nos proveen de herramientas de análisis que nos acercan a juicios más acertados, aún cuando para el pragmatismo

37

A pesar de estos datos, cabe mencionar que la utilidad medio ambiental de los

biocombustibles ha sido cuestionada por grupos que sostienen que la fabricación de estos

genera daños importantes, basados en el argumento de la tala y deforestación de zonas

selváticas y boscosas para los cultivos energéticos. Sin embargo, esta es una realidad a

medias, propia de los países asiáticos y no se condice con el contexto colombiano donde

existe una vasta extensión de tierras para sus cultivos y no recae en ese tipo de prácticas

destructivas.

Críticos señalan además los riesgos para el ecosistema que genera la “vinaza”, un subproducto

de la caña de azúcar que si se desecha sin ningún tratamiento pueden ocasionar salinización

de campos y el exterminio de peces. Se promedia que de un millón de litros de etanol se

originan diez millones de litros de esta sustancia. En la actualidad, investigadores de la

Universidad del Valle ha patentado un procedimiento científico que permite reutilizar el 90%

de este residuo contaminante para darle un uso industrial y para generar biocombustibles de

segunda generación.

El aporte ecológico de estos productos bioenergéticos es considerable, siempre y cuando el

proceso de fabricación se de en reales condiciones de sustentabilidad y atendiendo los riesgos

que implican.

1.5.3 DIVERSIFICACIÓN ENERGÉTICA

La intención del país de desconcentrar su matriz energética de los combustibles fósiles

persigue una sola cosa, seguridad. Si bien Colombia para el 2011 tenía una producción

930.000 barriles de petróleo diario, suficiente para el consumo interno y para la exportación,

al ser este un producto no renovable persiste la amenaza de su extinción y por consiguiente de

la dependencia a la importación de hidrocarburos.

Las cifras son claras al respecto, y el cociente entre las reservas probadas de crudo en

contraste con el nivel de producción del mismo determina un promedio de ocho años de

reserva para el petróleo colombiano, una cifra preocupante. Esta situación es consecuencia del

incremento de la inversión extranjera en el sector de hidrocarburos y el alto precio

Page 38: “INSTRUMENTOS DE POLÍTICA COMERCIAL Y · la literatura económica nos proveen de herramientas de análisis que nos acercan a juicios más acertados, aún cuando para el pragmatismo

38

internacional lo que ha ocasionado el aumento de su explotación, ubicándolo como el

principal producto de la oferta exportadora del país, representando un 40%.

En el transcurso del año 2013 se descubrieron pequeños yacimientos de crudo, pero a nivel

general estos han decrecido consistentemente. Expertos aseguran que Colombia es un país con

petróleo más no con vocación petrolera, sólo cuenta en su historia con no más de cinco

grandes yacimientos, y es sólo con el descubrimiento de pequeños pozos con lo que se ha

podido mantener un nivel de reservas suficiente para abastecer el mercado doméstico y

obtener sustanciosos réditos de la exportación de crudo. El actual Ministro de Minas y

Energía prefiere no considerarlo como un boom petrolero y hace un llamado a la prudencia, y

a seguir con el desarrollo de energías alternativas, ya que estudios especializados como lo

explica el siguiente cuadro sólo le auguran a los hidrocarburos colombianos un pronóstico

muy a corto plazo.

Tabla 3. RESERVAS Y PRODUCCIÓN COLOMBIANA DE CRUDO.

RESERVAS Y PRODUCCIÓN COLOMBIANA DE CRUDO

RELACIÓN Reservas /Producción AÑO RESERVAS

PROBADAS (MB)

PRODUCCIÓN R/P (Años)

1999 2289 297 8 2000 1972 251 8 2001 1842 220 8 2002 1632 209 8 2003 1543 197 8 2004 1478 192 8 2005 1453 190 8 2006 1510 193 8 2007 1358 194 7 2008 1669 215 8 2009 1988 245 8 2010 2058 287 7 2011 2259 334 7 2012 2377 346 7

Fuente: SIPG y ANH33

33

Sistema de Información de Petróleo y Gas colombiano. Agencia Nacional de Hidrocarburos. http://www.minminas.gov.co/mme/. Recuperado el 7 de Abril de 2014.

Page 39: “INSTRUMENTOS DE POLÍTICA COMERCIAL Y · la literatura económica nos proveen de herramientas de análisis que nos acercan a juicios más acertados, aún cuando para el pragmatismo

39

1.5.4 ESTRATEGIA EXPORTADORA

Colombia se ha visto en la obligación de replantearse su estructura productiva si es que quiere

alcanzar mejores niveles de competitividad en el mercado internacional. Este cuestionamiento

ha sido reconocido por los últimos gobiernos quienes han impulsado planeamientos para

adquirir mayor modernización, manejo tecnológico y acopio e instrumentalización de

conocimientos para sofisticar la propuesta exportadora del país.

El diagnóstico de la productividad del país es bastante precario, “Colombia es un país con

una alta especialización en productos primarios, que alcanzan el 71% del total del valor

exportado. Las manufacturas basadas en recursos y de baja tecnología pesan el 20.92% de

las exportaciones, mientras que las manufacturas de media tecnología participan con apenas

4.15% de las exportaciones totales. El restante 1.47% de las exportaciones corresponde a

manufacturas de alta tecnología.”34

(Martínez, 2011)

Gráfico 6. OFERTA EXPORTADORA DE COLOMBIA.

Fuente: Elaboración propia con datos aportados por el autor35

.

34

Martínez, A.; Ocampo, J. (2011). “Hacia una política industrial de nueva generación para Colombia.” 2011.

p. 83. 35

Martínez, A.; Ocampo, J. (2011). “Hacia una política industrial de nueva generación para Colombia.” 2011.

p. 83.

71%

20,92%

4,15% 1,47%

COMPOSICIÓN DE LAS EXPORTACIONES DE BIENES DE COLOMBIA

Productos primarios

Manufacturas basada enrecursos/ baja tecnología

Manufacturas de mediatecnología

Manufacturas de altatecnología

Page 40: “INSTRUMENTOS DE POLÍTICA COMERCIAL Y · la literatura económica nos proveen de herramientas de análisis que nos acercan a juicios más acertados, aún cuando para el pragmatismo

40

Dada estas circunstancias el gobierno del Presidente Juan Manuel Santos acentuó en el Plan

Nacional de Desarrollo de 2010 a 2014 el trabajo del Programa de Transformación Productiva

(PTP) que había sido implementado en el 2008 por el Ministerio de Comercio, Industria y

Turismo del gobierno antecesor. De esta forma, se fijaron 20 sectores del área de servicios,

manufacturas y agroindustria, que son de alto potencial para la estrategia exportadora del país.

Del área agroindustrial destacan los sectores hortofrutícola, chocolatería, confitería y sus

materias primas, acuícola, carne bovina, lácteo, y palma, aceites, grasas vegetales y

biocombustibles.

Aunque este programa tiene la intención de replantear la estructura productiva del país, aún

es deficiente en propuestas de bienes con mayor valor agregado, y redunda en los mismos

sectores de que ya dispone. Sólo se puede considerar el sector biocarburantes como la única

apuesta nueva, que demanda un alto nivel tecnológico y que eventualmente generaría

mayores retribuciones al país. Por ello, ha contado con el apoyo gubernamental desde sus

cimientos, apoyo que trasluce claros trazos de una política industrial vertical, tal como el país

requiere.

Esta consideración estatal de dibujar una estrategia exportadora no sólo implica la adquisición

de mayores acuerdos comerciales para alcanzar mercados externos, a través de una política

comercial abierta. También tiene la imprescindible labor de generar instancias de crecimiento

industrial acordes con los propósitos de expansión internacional y en consideración de la

magnitud de la competencia global. Por ello, este diseño debe estar asociado a un estímulo a

los sectores más promisorios, ya que las ventajas competitivas inherentes no son suficientes,

sino que requieren ser alentadas de forma dinámica, mas no permanente.

SÍNTESIS CAPÍTULO I:

Si bien, el esfuerzo gubernamental por impulsar la industria biocombustible ha

sido eficiente y se percibe un crecimiento progresivo de la industria, en el

panorama internacional la participación de Colombia aún es ínfima e

Page 41: “INSTRUMENTOS DE POLÍTICA COMERCIAL Y · la literatura económica nos proveen de herramientas de análisis que nos acercan a juicios más acertados, aún cuando para el pragmatismo

41

incomparable con los niveles de rendimiento que los líderes de la producción

de etanol, Estados Unidos y Brasil manejan.

En la década de los ochenta hubo intenciones de concebir esta industria

motivados por la necesidad de reducir la dependencia energética del petróleo,

pero esta propuesta fue finalmente retomada dos décadas después en el

contexto de un modelo económico neoliberal, y se justificó no solo en

respuesta de la creciente amenaza de la extinción del petróleo sino que

representaba un considerable cambio en la estructura productiva y exportadora

del país bajo la convicción de poseer una ventaja competitiva en potencia por

desarrollar.

Colombia es portadora de atributos de los que se deduce una ventaja

competitiva potencial importante, dada su vasta extensión de tierra cultivable

sub-utilizada, condiciones climáticas favorables, su resguardo en materia de

seguridad alimentaria y su tradición agrícola en cultivos de caña de azúcar y

palma de aceite, las biomasas más eficientes para la generación de

biocombustibles.

Como consecuencia de las múltiples externalidades positivas que se

desprenden de la explotación del sector bioenergético el compromiso

gubernamental ha trascendido ostentando un carácter de política de Estado y

posee además un perfil estratégico para alcanzar mayores estándares de

desarrollo nacional.

La consagración del desarrollo de la industria como parte de una estrategia

exportadora es relevante ya que deposita en esta la perspectiva de mejorar una

estructura productiva para así incorporar mayor valor agregado en su oferta

internacional.

Page 42: “INSTRUMENTOS DE POLÍTICA COMERCIAL Y · la literatura económica nos proveen de herramientas de análisis que nos acercan a juicios más acertados, aún cuando para el pragmatismo

42

CAPÍTULO II: POLÍTICA INDUSTRIAL DE COLOMBIA PARA EL SECTOR

BIOCOMBUSTIBLE.

2.1 ANTECEDENTES DE LA POLÍTICA INDUSTRIAL DE COLOMBIA

Para poder descifrar qué tipo de Política Industrial aplica Colombia, si es que podemos

afirmar que ello ocurre, debemos remitirnos a la Constitución Nacional de 1991. La principal

Carta Política del país representa la instauración de un modelo económico de índole

neoliberal. Desde ese entonces, la función gubernamental de patrocinar el desarrollo industrial

fue abandonada bajo la certeza de que la liberalización económica atraería de por sí un mayor

crecimiento macroeconómico.

Prueba de ello es que, si bien durante los períodos presidenciales de Ernesto Samper Pizano

(1994 - 1998) y de Andrés Pastrana Arango (1998 - 2002) se incorporaron políticas

sectoriales a la economía nacional, estas tuvieron un efecto principalmente nominal, ya que

en la práctica su naturaleza fue mayormente transversal.

Durante el gobierno del Presidente Samper vio la luz lo que se conoció como la Estrategia

Nacional de Competitividad, correspondiente a un nuevo diseño industrial, que prodigaba un

mayor respaldo a las microempresas, mayor generación de nuevas tecnologías, apoyo a los

recursos humanos, y a los emprendedores. Además de esto, abrió espacios de concertación

entre el sector público y privado con los Acuerdos Sectoriales de Productividad (ASP) y la

conformación del Consejo Nacional de Competitividad (CNC). Pero todas las intenciones de

este gobierno fueron entorpecidos por las múltiples polémicas políticas que en su gobierno se

suscitaron.

Las funciones del CNC fueron atribuidas posteriormente a la Comisión Mixta de Comercio

Exterior durante el gobierno de Andrés Pastrana. El eje de su política fue la promoción de

exportaciones, por lo que estableció el Plan Estratégico Exportador (PEE). Su misión era

procurar una oferta exportable más amplia y variada, promover la inversión extranjera directa,

Page 43: “INSTRUMENTOS DE POLÍTICA COMERCIAL Y · la literatura económica nos proveen de herramientas de análisis que nos acercan a juicios más acertados, aún cuando para el pragmatismo

43

desarrollar una cultura exportadora, aumentar la competitividad, y regionalizar las

exportaciones con los Consejos Regionales de comercio exterior (CARCE). Al final de su

periodo implementó un programa para jóvenes emprendedores exportadores creando acceso a

créditos de Bancóldex (Banco de Comercio Exterior de Colombia), prestando asistencia en la

elaboración de planes de negocios, e incentivando la impartición de cátedras sobre

emprendimiento en los recintos universitarios. De este paquete de medidas se infiere un

interés por alcanzar una mejor competitividad industrial a través del fomento de la

competencia, prestando colaboración pública consistente en financiamiento, asesoría y

promoción. Pero la gran dificultad que atravesó este conjunto de programas fue la escasa

coordinación entre los entes públicos implicados.

En la presidencia de Álvaro Uribe Vélez (2002 - 2010), se le asignó a la CNC el liderazgo del

Sistema Nacional de Competitividad, encargándosele la publicación del Plan Nacional de

Competitividad. Con la ayuda de asesores extranjeros se identificaron siete sectores con

potencial para alcanzar niveles internacionales, finalmente en 2007 se lanzó el programa de

Transformación Productiva. En este mandato, también se facilitaron exenciones y reducciones

tributarias, y se consolidaron mayores beneficios para que las zonas francas no sólo abarcaran

industrias con vocación exportadora, sino todo emprendimiento generador de empleo y

expansión acorde a las políticas trazadas. Con instrumentos como Agro Ingreso Seguro se

pretendió modernizar y atraer mayor tecnología al campo, pero no surtió este efecto ya que

sólo benefició a los grandes y medianos productores segregando estos favorecimientos y

desviándolos de sus principales destinatarios, los pequeños agricultores.

Este conjunto de instrumentos marcaron un giro claro hacia la selectividad, pues se buscaba

generar incentivos económicos a los sectores que proyectan un mejor futuro para el

crecimiento industrial del país. Además, se otorgaron mejores garantías y condiciones para

propiciar la captación de la Inversión Extranjera. Adicionalmente, se promovió la generación

de mayores oportunidades de negocios internacionales para las empresas colombianas. Todas

estas medidas, sin embargo, tenía como propósito último suscribir el Tratado de Libre

Comercio con Estados Unidos, lo que se concretó recién en el siguiente gobierno.

Page 44: “INSTRUMENTOS DE POLÍTICA COMERCIAL Y · la literatura económica nos proveen de herramientas de análisis que nos acercan a juicios más acertados, aún cuando para el pragmatismo

44

El actual Presidente de la República, Juan Manuel Santos (2010 - 2014) implementó algunos

de los programas y proyectos propuestos por la Política Productiva de Innovación y de

Comercio Internacional para el Desarrollo de Colombia, que se basaba en una política de

desarrollo general36

, transversal a todas las actividades económicas, combinado con políticas

de tipo sectorial dirigidas a las actividades con alto potencial, y al desarrollo de los sectores

incipientes de igual característica, entre los cuales se contempla a los biocombustibles.

En el transcurso de este período presidencial el énfasis estuvo en la creación de mayores

oportunidades de negocios internacionales, al igual que el gobierno de Uribe Vélez,

concentrándose en abrir más mercados y en resumen, fue poco el trabajo que se hizo para una

transformación del sistema productivo del país.

De la evaluación de políticas de competitividad anteriormente descritas37

podemos concluir

entonces que no ha existido una verdadera Política Industrial en el país, sino programas de

desarrollo industrial, de bajo impacto y mayoritariamente transversales, que ha generado

pocos estímulos para los sectores existentes y para los emprendedores, y no ha propiciado el

surgimiento de nuevos nichos productivos, con un contundente contenido tecnológico y de

innovación. Aunque si se han utilizados instrumentos propios de una Política Industrial

Vertical, no podemos hablar de esta como tal, sino de programas o proyectos que poseen una

direccionalidad, pero poco coherente, sin estrategia en su diseño, y sin mayor conformación

de redes productivas, como se desprende de aquellas actividades que para el impulso del

sector biocombustible se han desplegado.

Al respecto, Acosta Puertas realiza un balance de estas dos décadas: “tenue transformación

productiva, mayores brechas en productividad frente a otras economías, elevada tasa de

informalidad, escasa conformación de clusters y de aglomeraciones de nuevo tipo, bajas

exportaciones de alto valor agregado, y el fin del supuesto de que la estabilidad

36

Martínez, A. (2011). “Políticas Sectoriales y Horizontales en la estrategia de competitividad en Colombia

(1994- 2010)”. Hacia una política industrial de nueva generación para Colombia. “El componente transversal

incluye las políticas de comercio exterior, financiación, apoyo a las mypimes, incentivos a la inversión,

emprendimiento e innovación, y la formalización y las normas que regulan la competencia, desarrollan el capital

humano, las de infraestructura y logística y las de formación de precios”. p. 47. 37

Acosta Puertas, Jaime. (2012). “¿Es la Política de Competitividad e Innovación la Nueva Política Industrial

de Colombia?”. Proyecto Colombia Internacional. p. 2.

Page 45: “INSTRUMENTOS DE POLÍTICA COMERCIAL Y · la literatura económica nos proveen de herramientas de análisis que nos acercan a juicios más acertados, aún cuando para el pragmatismo

45

macroeconómica y el crecimiento son los que generan cambios de la estructura productiva

cuando es el desarrollo productivo el que induce al crecimiento.”38

2.2 INSTRUMENTOS DE POLÍTICA INDUSTRIAL VERTICAL PARA EL SECTOR

BIOCOMBUSTIBLE.

A partir del año 2001 Colombia incorpora un conjunto de políticas encaminadas a la creación

de un sector de la economía sin antecedentes en el país y que representaba una gran

oportunidad económica, social y ambiental. Esta iniciativa no hubiese sido viable sin el apoyo

y compromiso del Estado y su trabajo en conjunto con el sector privado.

Cómo se explicó en líneas anteriores el país históricamente no ha registrado una intervención

sustantiva en el desarrollo industrial del país salvo algunos aportes propios de una política

industrial horizontal como el establecimiento de infraestructuras, garantizar la educación,

promover la capacitación técnica y el emprendimiento. Pero este comportamiento ha

evidenciado un giro con sus dos últimos gobernantes, Álvaro Uribe y Juan Manuel Santos,

quienes asumieron un rol protagónico en el diseño e impulso de este proyecto, un sector

incipiente que por sus características responde a la figura que la doctrina denomina industria

naciente.

El principal mecanismo de ejecución de este plan ha sido crear una reglamentación afín a sus

propósitos a través de leyes, decretos y reglamentos, además de la conformación de

organismos especializados, la cooperación con las agremiaciones, el impulso a la

investigación científica y la promoción exterior del sector para atraer inversión extranjera

directa. Si bien no podemos afirmar positivamente que el país desarrolla una política

industrial selectiva o vertical de forma consistente, si podemos sostener que hace uso de

algunos de sus instrumentos.

38

Acosta Puertas, Jaime. (2012). “¿Es la Política de Competitividad e Innovación la Nueva Política Industrial

de Colombia?”. Proyecto Colombia Internacional. p. 2.

Page 46: “INSTRUMENTOS DE POLÍTICA COMERCIAL Y · la literatura económica nos proveen de herramientas de análisis que nos acercan a juicios más acertados, aún cuando para el pragmatismo

46

A continuación, se presenta una relación de las principales medidas implementadas por el

gobierno nacional para el sector biocombustible, a saber:

Producción, Comercialización y Consumo

Mezclas Obligatorias

Estímulos Tributarios

Precios

Cooperación e Integración Regional.

Requisitos Técnicos y de Calidad de los Biocombustibles

Innovación e Investigación Científica

Promoción de Inversiones

2.2.1 PRODUCCIÓN, COMERCIALIZACIÓN Y CONSUMO.

El primer paso para la constitución del sector es la expedición de la Ley 693 del 2001 que

regula el uso de alcoholes carburantes o etanol, sentando las bases para su producción,

comercialización y consumo. Establece que las gasolinas que se utilicen en los centros

urbanos de Colombia con una población superior a 500.000 habitantes, deben contener

compuestos oxigenados de alcohol carburante. También decretó que el uso del etanol recibirá

un tratamiento especial en las políticas sectoriales de autosuficiencia energética, de

producción agropecuaria y de generación de empleo.

Posteriormente, la Ley 939 de 2004 replica esta misma normativa pero dirigida a la

producción y comercialización de biodiesel.

2.2.2 MEZCLAS OBLIGATORIAS

La Resolución 1289 de 2005, modificada posteriormente por la resolución 18 0782 de 2007, y

que fue expedida por el Ministerio del Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, y el

Page 47: “INSTRUMENTOS DE POLÍTICA COMERCIAL Y · la literatura económica nos proveen de herramientas de análisis que nos acercan a juicios más acertados, aún cuando para el pragmatismo

47

Ministerio de Minas y Energía define inicialmente que en Colombia el diésel debería tener

una concentración de biodiesel del 5%, es decir, una mezcla B5.

El Presidente de la República a través del Decreto 2629 de 2007 obliga a que los vehículos y

otros artefactos motores que se produzcan, importen, distribuyan o comercialicen en el país

deberán estar acondicionados para que sus motores sean Flex fuel, es decir, que les permita

portar un mínimo de E20 y de B20, a partir del 1º de enero de 2012.

En su segundo artículo se informa que desde el 1º de Enero de 2010 en el país se debe utilizar

mezclas correspondientes a B10, es decir, un 90% de ACPM (diésel de origen fósil) y un 10%

de biodiesel.

Para el año 2009, una actitud más radical a favor de esta industria revela el Decreto 1135 que

modificó el Decreto 2629. Este reconsideró el monto de la mezcla y determinó que a partir del

1ro de enero del año 2012 los vehículos automotores hasta 2000 cm3 de cilindrada que

requerían para su funcionamiento gasolinas, deberían estar acondicionados para que sus

motores funcionen con sistema Flex-fuel, es decir, deberían soportar una mezcla de E85.

La promulgación de esta medida generó preocupación, especialmente para los importadores

de vehículos. Especialmente para la marca Audi quien a través de su representante en

Colombia solicitó al gobierno la revisión de la medida ya que sus autos no cuentan con esta

tecnología, lo que significaría quedarse por fuera del mercado colombiano39

.

El Decreto 4892 de 2011 corrige la anterior indicación y establece que el parque automotor

nacional sólo funcionaría con porcentajes de mezcla obligatoria que variarían entre el 8% y el

10% de mezcla de alcohol carburante, y que el 1° de enero de 2013, se podría fijar porcentajes

obligatorios de alcohol carburante superiores al 10% de mezcla obligatoria, sin precisar

cuándo se implementaría, y sin perjuicio de aumentar a mezclas superiores aquellos quienes

voluntariamente lo deseen y cuenten con vehículos con la tecnología compatible.

39

Diario El Tiempo. Publicado 24 de Abril de 2009. “Un decreto sobre biocombustibles preocupa a la industria

automotriz.” http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-3413488. Recuperado el 2 de Mayo de 2014.

Page 48: “INSTRUMENTOS DE POLÍTICA COMERCIAL Y · la literatura económica nos proveen de herramientas de análisis que nos acercan a juicios más acertados, aún cuando para el pragmatismo

48

En esta misma fecha, la norma le atribuyó a los ministerios de Minas y Energía y de

Ambiente y Desarrollo Sostenible, o quien hiciese sus veces la facultad de fijar porcentajes

obligatorios de biocombustibles superiores al 10% mediante acto administrativo, y previa

consulta de la Comisión Intersectorial de Biocombustibles.

Actualmente las mezclas obligatorias se han mantenido entre un E8 - E10 y un B10 según lo

estipula este decreto. Sin embargo, se cursa un proyecto de decreto que lo modifica en el

sentido de permitir a los ministerios mencionados fijar porcentajes inferiores a los señalados,

teniendo en cuenta los criterios de oferta nacional y factores técnicos o ambientales.

Aunque aún no se aprueba este decreto, ha sido denunciado por los gremios como un

retroceso en la voluntad política de promoción de la industria, pues la norma actual obliga al

aumento de la mezcla, y esta modificación considera una reducción de la misma, lo que no se

condice con los compromisos adquiridos y ejecutados por el gobierno, y que posiblemente

tienen su motivación en las serias implicaciones comerciales que genera un aumento de la

mezcla para el sector automotriz.

Destaca de este conjunto de normativas una intención clara del gobierno colombiano para

fomentar la industria, generando un mercado antes inexistente, y determinando una dinámica

comercial progresiva, indispensable para aumentar los volúmenes de producción y generar

condiciones de rentabilidad para los inversionistas. Sin embargo, los decretos posteriores

demuestran una vacilación de esta voluntad gubernamental que pone en jaque el esfuerzo

realizado por el sector privado. Hoy se mantienen conversaciones con el gobierno, que ya se

encuentra en mora de realizar los aumentos de mezcla prometidos a los actores de esta

agroindustria.

Page 49: “INSTRUMENTOS DE POLÍTICA COMERCIAL Y · la literatura económica nos proveen de herramientas de análisis que nos acercan a juicios más acertados, aún cuando para el pragmatismo

49

2.2.3 ESTÍMULOS TRIBUTARIOS

El alcohol carburante con destino a la mezcla con el combustible motor está exento de IVA

(Impuesto al Valor Agregado) y también se exonera del pago del impuesto global y de la

sobretasa al porcentaje de alcohol carburante que se use para la mezcla, según lo contempla la

Ley 788 de 2002.

La Ley 939 de 2004 también incorporó incentivos tributarios al biodiesel destinado a la

mezcla con ACPM, eximiéndolo del impuesto a las ventas y del impuesto global al ACPM.

Además de estas beneficios tributarios se contemplaron otros para las empresas que se

establezcan en las Zonas Francas según el Decreto 383 de 2007, medida dirigida en principio

para todos los sectores, y para aquellas que presentan proyectos agroindustriales y cumplan

con la condición de ser una inversión mayor a 24 millones de dólares, o genere 500 empleos

directos, con un área de instalación de 20 hectáreas como mínimo, además de otros requisitos

como una reinversión en los tres años siguientes a su declaración de existencia, pueden

beneficiarse con una reducción de impuestos del 38% al 15% y la adquisición de equipos e

insumos con arancel de 0%.

Tabla 4. INCENTIVOS TRIBUTARIOS PARA EL SECTOR BIOCOMBUSTIBLE

BIOCOMBUSTIBLE EXENCION TRIBUTARIA

ALCOHOL CARBURANTE

(ETANOL)

Impuesto Global Sobretasa a la Gasolina IVA

BIODIESEL Renta Líquida Materia Prima (10 Años) Impuesto Global IVA

Fuente: Fedebiocombustibles.

2.2.4 PRECIOS

Los precios de los biocombustibles en el mercado nacional son establecidos por el Ministerio

de Minas y Energía, quien a través de resoluciones mensuales los define basados en el costo

Page 50: “INSTRUMENTOS DE POLÍTICA COMERCIAL Y · la literatura económica nos proveen de herramientas de análisis que nos acercan a juicios más acertados, aún cuando para el pragmatismo

50

de oportunidad de las materias primas que se usan en la producción de etanol, es decir, el

costo de paridad del azúcar exportado.

2.2.5 REQUISITOS TÉCNICOS Y DE CALIDAD DE LOS BIOCOMBUSTIBLES

La Resolución 447 de 2003, modificada por la Resolución 1565 de 2004 expedido por el

Ministerio del Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial y el Ministerio de Minas y Energía

condensa los parámetros técnicos y ambientales exigidos para los alcoholes carburantes y los

combustibles oxigenados que se producen, se importen, o se distribuyen en el país.

Por otra parte, la Resolución 18 0687 de 2003, modificada la Resolución 18 1069 de 2005

promulgadas por el Ministerio de Minas y Energía define la regulación técnica en relación

con la producción, acopio, distribución y puntos de mezcla de los alcoholes carburantes y su

uso en los combustibles nacionales e importados.

2.2.6 COOPERACIÓN E INTEGRACIÓN REGIONAL.

Colombia desde el año 2006 es integrante del Proyecto Mesoamérica en conjunto con

México, Panamá, Costa Rica, Belice, República Dominicana, Guatemala, Honduras, El

Salvador, y Nicaragua. Este programa centroamericano de cooperación e integración está

dirigido a elaborar planes de interconectividad, infraestructura y desarrollo social para la

región. Bajo su alero se ejecuta la agenda de la Red Mesoamericana de Investigación y

Desarrollo de Biocombustibles, que propende realizar innovación, promueve la transferencia

tecnológica y fomenta el intercambio de recursos humanos y experiencias entre sus miembros,

liderados por México y Colombia.

Page 51: “INSTRUMENTOS DE POLÍTICA COMERCIAL Y · la literatura económica nos proveen de herramientas de análisis que nos acercan a juicios más acertados, aún cuando para el pragmatismo

51

2.2.7 INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.

Desde el año 2008 COLCIENCIAS (Departamento Administrativo de Ciencias Tecnología e

Innovación) ha estado trabajando para cumplir con los requerimientos del documento

CONPES 3510 de elaborar el Plan Colombiano de Investigación, Desarrollo e Innovación en

Biocombustible, este se llamó BICOM y contempló la transferencia tecnológicas bajo

criterios de mejores tecnologías disponibles (Best Available Technologies - BAT) y de

mejores prácticas ambientales (Best Environmental Practices - BEP), sistemas de propiedad

intelectual que protegieran los adelantos, instalación de laboratorios de calidad, capacitación

de recursos humanos para el sector, conformación de una comunidad de consultores expertos

en el tema, y el llamado a reunir centros, grupos y redes de investigación.

Cuenta este plan con un importante fondo de financiamiento proveniente de recursos públicos

y de la colaboración del Banco Interamericano de Desarrollo. Es así como se han adelantado

estudios como:

• Producción de bio-diesel por catálisis enzimática.

• Estudio teórico y experimental del ciclo termodinámico completo de motores Otto

operando con combustibles alternativos.

• Producción de poliuretano a partir de polialcoholes de palma de aceite.

• Modelamiento matemático para la optimización del sistema reformado bioetanol –

celda de combustible.

• Evaluación de la glicerina obtenida durante la producción del bio-diesel.

• Evaluación del comportamiento energético y ambiental del bio-diesel.

También existe un especial interés por patrocinar investigaciones relacionadas con la

producción de biocombustibles de segunda y de tercera generación, y por aquellas que

contribuyan con mecanismos más efectivos de procesamiento que impliquen un menor

consumo de agua.

Page 52: “INSTRUMENTOS DE POLÍTICA COMERCIAL Y · la literatura económica nos proveen de herramientas de análisis que nos acercan a juicios más acertados, aún cuando para el pragmatismo

52

Por otra parte, Ecopetrol, compañía petrolera de naturaleza mixta y que posee plantas de

producción de biocombustibles en el país, auspició una notable iniciativa de realizar estudios

y pruebas de funcionamiento de biodiesel en buses de transporte público de la ciudad de

Bogotá (Transmilenio), los que arrojaron resultados de óptimo funcionamiento y mejoras

operacionales, además de grandes beneficios medioambientales, contribuyendo así con el

esfuerzo por expandir esta agroindustria.

2.2.8 PROMOCIÓN DE INVERSIONES

El organismo comprometido con la atracción de mayor inversión extranjera para el sector

biocombustible es PROEXPORT. Esta entidad presta servicios de información, contactos,

agendamiento de reuniones, organización de eventos, entre otros, con la finalidad de explicar

con detalles las condiciones de seguridad que el país ofrece para este sector, dejando claro que

es un objetivo estratégico del país y que hay un compromiso estatal importante.

Un escenario importante se gestó en la I Conferencia Internacional de Biocombustibles que se

llevó a cabo en Marzo del presente año en la ciudad de Cartagena, promovido por la

Federación Nacional de Biocombustibles y Proexport Colombia, ya que se lograron sostener

más de treinta citas de negocios tendientes a concretar una mayor inversión extranjera para el

sector.

SÍNTESIS CAPÍTULO II:

Con la Carta Política de 1991 Colombia descartó el uso de una Política

Industrial activa, limitándose a ejercer una participación moderada de tipo

transversal sin potenciar ningún sector productivo más que otro.

La subvención a la producción, exenciones tributarias, el financiamiento a la

investigación científica y tecnológica, y la promoción de inversiones en el

sector son instrumentos de una Política Industrial Selectiva o Vertical

implementados por Colombia desde 2001, en función de otorgar mayores

estímulos, y respaldo al promisorio sector biocombustible.

Page 53: “INSTRUMENTOS DE POLÍTICA COMERCIAL Y · la literatura económica nos proveen de herramientas de análisis que nos acercan a juicios más acertados, aún cuando para el pragmatismo

53

Con el decreto de mezclas obligatorias de etanol y biodiesel para oxigenar los

combustibles fósiles, el gobierno colombiano interviene de forma tal que crea

un mercado doméstico, antes inexistente y que surge en el contexto de

promoción de la industria, otorgándole un espectro de crecimiento comercial

indispensable para aumentar los niveles de producción y eficiencia.

El reciente nacimiento de la industria biocombustible, la integración de mayor

innovación tecnológica sin antecedentes en el país, y la necesidad del soporte

estatal para la viabilidad y subsistencia inicial son factores determinantes para

inferir fundadamente el carácter de Industria Naciente de este sector en

Colombia.

Page 54: “INSTRUMENTOS DE POLÍTICA COMERCIAL Y · la literatura económica nos proveen de herramientas de análisis que nos acercan a juicios más acertados, aún cuando para el pragmatismo

54

CAPÍTULO III: POLÍTICA COMERCIAL DE COLOMBIA PARA EL SECTOR

BIOCOMBUSTIBLE.

3.1 ANTECEDENTES DE LA POLÍTICA COMERCIAL COLOMBIANA.

La política comercial habla del papel que representa un país frente al intercambio comercial

con otros países del mundo. En Colombia, esta actividad gubernamental de naturaleza externa

ha tomado un rumbo diametralmente opuesto al que ha llevado la política industrial del país

internamente, adquiriendo una mayor connotación la búsqueda de integración al movimiento

global de liberación económica en contraste con un casi nulo esfuerzo por fomentar la

industrialización del país con base en políticas públicas dirigidas.

A fines de la década del ochenta, ya finalizada la etapa de sustitución de importaciones

Colombia transitó a una modelo de promoción de exportaciones. Este vio la luz a través de

medidas40

como la disminución radical de las restricciones cuantitativas a las importaciones,

que hizo caer las cuotas de importación de un 44% a un 3% entre el mes de marzo y

noviembre de 1990. Pero la apertura económica se consolida con la Constitución Política de

1991, lazándose así a la reducción y eliminación de las barreras al comercio internacional.

Esta reestructuración contempló la eliminación de la lista de prohibida importación y la

ubicación del 99% de las partidas arancelarias en la lista de libre importación.

Estas dos últimas décadas han consagrado el paradigma neoliberal y ha fomentado la

participación cada vez más profunda del país en acuerdos comerciales de orden multilateral,

bilateral y regional. Miembro de la Organización Mundial del Comercio desde 1995, es

miembro de la Comunidad Andina de Naciones (CAN), y recientemente de la Alianza del

Pacífico. Sostiene lazos comerciales con Mercosur, Chile, México, Venezuela, Canadá, Suiza,

Liechtenstein, Honduras, Salvador, Guatemala y Nicaragua. Un texto de acuerdo con la Unión

Europea ya se encuentra en etapa de ratificación, con Japón y Corea aún se hallan en

40

Garay, L. (1998). Colombia: Estructura Industrial e Internacionalización 1967 – 1996. p.94.

Page 55: “INSTRUMENTOS DE POLÍTICA COMERCIAL Y · la literatura económica nos proveen de herramientas de análisis que nos acercan a juicios más acertados, aún cuando para el pragmatismo

55

discusión y con Estados Unidos, su principal socio comercial, ya rige un Tratado de Libre

Comercio que entró en vigencia en Mayo de 2012.

Es indiscutible que la agenda de apertura de mercados para Colombia ha sido crucial,

accediendo a levantar las barreras arancelarias y no arancelarias con el fin de gestionar

mayores destinos a sus productos de exportación. Sin embargo, se percibe que la política

comercial de Colombia se mueve errante, sin un norte claro, formalizando la liberalización en

una amplia gama de productos que también produce, y que golpea de forma contraproducente

a su propio desarrollo agrícola e industrial.

La responsabilidad de realizar el diseño de la política comercial del país la tiene el Consejo

Superior de Comercio Exterior, organismo público encabezado por el Presidente de la

República y el Ministro de Comercio Exterior, donde se manejan los aranceles, certificado de

reembolso tributario (CERT), control de prácticas desleales de comercio, convenios

comerciales, y trazan estrategias para las negociaciones comerciales y la postura frente a los

organismos internacionales41

. Este Consejo, trabaja en conjunto con el sector privado para

asesorar las propuestas y lineamientos en estas materias, y que serán dirigidas y ejecutadas

por el Ministerio de Comercio Exterior, coadyuvado por Proexport Colombia como ente

promotor y asesor para las exportaciones y la inversión en el país, y por Bancoldex, que se

desempeña con banca de segundo piso, captando capital extranjero, colocándolo a disposición

a través de los bancos comerciales que facilitan préstamos y seguros a los exportadores.

3.2 INSTRUMENTOS DE POLÍTICA COMERCIAL PARA EL SECTOR

BIOCOMBUSTIBLE: TLC CON ESTADOS UNIDOS.

El esmero de los dos últimos gobiernos por gestar el nacimiento y crecimiento de la industria

de los biocombustibles en el país tiene un tinte estratégico exportador, así consignado en el

documento CONPES 3510, aludido en líneas anteriores. El alcance de acuerdos que extiendan

un mayor mercado a este recurso agroindustrial fue ideado como un propósito en sí mismo y

41

Garay, L. (1998). “Colombia: Estructura Industrial e Internacionalización 1967 – 1996.” p. 95.

Page 56: “INSTRUMENTOS DE POLÍTICA COMERCIAL Y · la literatura económica nos proveen de herramientas de análisis que nos acercan a juicios más acertados, aún cuando para el pragmatismo

56

hoy en día Estados Unidos se presenta como el mayor mercado de etanol en el mundo, aun

cuando se espera sea desplazado por Asia en pocos años más.

Es así como uno de los propósitos rectores de las negociaciones del Tratado de Libre

Comercio entre Colombia y Estados Unidos fue lograr el acceso libre de arancel para etanol y

el biodiesel colombiano en el mercado norteamericano. Esto fue convenido finalmente

convirtiéndose en todo un triunfo para el gobierno, para el sector privado y para el país.

Pero esta importante concesión para la industria colombiana opera de manera recíproca con el

biocombustible norteamericano, es decir, desde la entrada en vigencia del acuerdo las

importaciones de etanol norteamericano también sería cero.

Dada esta abertura, y aprovechando la oportunidad de adquirir etanol a un precio más bajo

que el disponible en Colombia, Terpel, compañía multinacional perteneciente al Grupo

Angelini (Chile), y que opera como distribuidor mayorista de combustibles y que posee un

39% del mercado nacional recibió durante el año anterior importaciones de alcohol

carburante proveniente de Estados Unidos. Por parte del Departamento de Agricultura de

Estados Unidos los datos revelan un alarmante incremento de exportaciones de etanol a

Colombia, consistente en 12,9 millones de litros42

.

La US Energy Information Administration (EIA), organismo que provee de estadísticas

oficiales sobre energía proveniente del gobierno de Estados Unidos, informa que las

exportaciones de etanol con destino Colombia se mantuvo entre los años 2010 al 2012 en

2.000 barriles anuales, cifra que se incrementó considerablemente a 105.000 barriles durante

el año 2013. Este dato se desglosa en cargamentos enviados en los meses de agosto, octubre,

noviembre y diciembre del año pasado43

. Este efecto comercial solo puede ser atribuible a la

entrada en vigencia del Tratado de Libre Comercio con ese país que aconteció a mediados de

2012, y que desembocó en un vertiginoso incremento de las importaciones en más de un

5000%, tal y como las describe el siguiente gráfico.

42

Espinosa, A. Revista Portafolio. Publicado en Enero 28 de 2014.

http://www.portafolio.co/columnistas/biocombustibles-la-mira. Recuperado Mayo 17 de 2014. 43

US Energy Information Administration (EIA). (2014).

http://www.eia.gov/dnav/pet/hist/LeafHandler.ashx?n=PET&s=M_EPOOXE_EEX_NUS-NCO_MBBL&f=A

Recuperado Mayo 17 de 2014.

Page 57: “INSTRUMENTOS DE POLÍTICA COMERCIAL Y · la literatura económica nos proveen de herramientas de análisis que nos acercan a juicios más acertados, aún cuando para el pragmatismo

57

Gráfico 7. Exportaciones de Etanol desde EEUU a Colombia.

Fuente: EIA

Si bien se tratan de hechos recientes, se percibe este comportamiento como una fuerte

amenaza a la industria naciente y al mercado que para este se creó. Jorge Bendeck, presidente

de la Federación de Biocombustibles afirma que44

el país ha visto cómo en los últimos seis

meses el mercado doméstico de etanol se ha disminuido en un 30% y afirma que si bien deben

competir en igualdad de condiciones se debería exigir al etanol que se importa las mismas

condiciones técnicas y contribuciones medioambientales que le son exigidas al etanol

nacional, que vale recordar tiene un alto nivel de disminución de los efectos de gas

invernadero consistente en un 74% en contraste con una disminución del 10% que aporta el

norteamericano, según demuestran recientes estudios45

.

Vale considerar que el etanol proveniente de Estados Unidos corresponde a una producción en

escala, siendo este el mayor productor mundial de etanol, con un aproximado46

de 50.000

44

El Nuevo Siglo Bogotá. Publicado el 14 de Febrero de 2014. “Mercado de Etanol cae un 30% por TLC”.

http://www.elnuevosiglo.com.co/articulos/2-2014-mercado-de-etanol-cae-un-30-por-tlc.html. Recuperado 17 de

Mayo de 2014. 45

Evaluación del ciclo de vida de la cadena de producción de biocombustibles en Colombia. (2012). The Swiss

Federal Laboratories for Materials Science and Technology (EMPA) y la Universidad Pontificia Bolivariana de

Medellín. 46 Renewable Fuels Association (2012). "Accelerating Industry Innovation - 2012 Ethanol Industry Outlook".

p.p. 2.

0

20

40

60

80

100

120

2010 2011 2012 2013

Exportaciones de Etanol desde E.E.U.U a Colombia (miles de barriles)

U.S. Exports toColombia of FuelEthanol (ThousandBarrels)

Page 58: “INSTRUMENTOS DE POLÍTICA COMERCIAL Y · la literatura económica nos proveen de herramientas de análisis que nos acercan a juicios más acertados, aún cuando para el pragmatismo

58

millones de litros en el año 2012, provenientes de las 211 plantas de producción47

.

Condiciones muy distantes a los 362 millones de litros que Colombia produjo ese año, y sus

escasas 6 plantas productoras.

Sin duda, el gran crecimiento que ha tenido la industria del bioetanol norteamericano se debe

a una larga trayectoria y a un importante apoyo gubernamental tanto en el campo industrial

como el aspecto comercial. Si bien la primera vez que se utilizó etanol en un motor fue en

1826, su industria nace propiamente en 1970, simultáneamente con Brasil, en el contexto de

la crisis internacional del petróleo.

Becerra (2005), en un estudio sobre la demanda de etanol en Estados Unidos, explica el

manejo gubernamental que este país le dio a esta industria desde sus inicios, “A diferencia de

Brasil, la economía de Estados Unidos basó la obtención de etanol a partir del maíz. Con un

superávit histórico en la producción de este grano, promovió la elaboración de etanol con

políticas públicas que estimularon la utilización de este insumo, así como la inversión

industrial y el desarrollo tecnológico. Para ello se otorgaron apoyos de dos tipos: a) para la

producción de insumos, entiéndase maíz y b) para el proceso industrial de etanol. El primero

consistió en subsidios agrícolas para asegurar la materia prima; y el segundo, un subsidios

de 0.5 dólares por galón para los procesadores de etanol, para hacer más competitiva esta

industria. Además, puso restricciones arancelarias a las importaciones de etanol

provenientes de Brasil…”48

El estímulo estatal recibido por este sector industrial contempla alrededor de tres décadas,

pero fue en el año 2004 que se dio un mayor impulso con la implementación del “Volumetric

Ethanol Excise Tax Credit” (VEETC), un programa aprobado por el Congreso de Estados

Unidos que contempló un arancel de 0.54 USD por galón de etanol importado, y un subsidio

de 0.45 USD por galón de etanol de maíz destinado a la mezcla obligatoria con gasolina49

.

Se estima que para el año 2011, este subsidio en forma de crédito fiscal ascendió a 6.000 47

Renewable Fuels Association (2012). “Pocket Guide to Ethanol 2013”. p.12. 48

Becerra Pérez, L. (2012) “La demanda de etanol en Estados Unidos, 1981 – 2009”. Publicación Región y

Sociedad, No 53, p. 207. El Colegio de Sonora, México.

49

Diggs. A. “The expiration of Ethanol Tax Credit: AN analysis of Costs and Benefits”. Policy Perspectives.

Volumen 19, p.49. The George Washington University Journal of Public Policy and Public Administration,

2012.

Page 59: “INSTRUMENTOS DE POLÍTICA COMERCIAL Y · la literatura económica nos proveen de herramientas de análisis que nos acercan a juicios más acertados, aún cuando para el pragmatismo

59

millones de dólares50

. Actualmente, dado el notable crecimiento de la industria como efecto

de estas políticas, el Congreso norteamericano determinó que esta contaba con la solidez

suficiente incluso para competir con el petróleo que mantiene precios muy altos por lo que

decidió no extender este conjunto de medidas expirando finalmente en Diciembre de 201151

,

pese a una fuerte oposición del sector privado.

Con este breve perfil podemos ver con una mejor perspectiva con qué industria compite el

biocombustible colombiano, es decir, con la industria líder mundial en producción de etanol,

que lo genera en cantidades voluminosas, que ha contado con el financiamiento

gubernamental por casi treinta años consistente en subsidios a la producción de maíz, y a la

comercialización, y que creció bajo el amparo de aranceles para protegerse de las

importaciones de etanol brasilero.

Detrás del ingreso del etanol norteamericano en el mercado colombiano podemos deducir una

confrontación comercial entre dos industrias ciertamente incomparables, producto de

contextos y estrategias bastante opuestas, por una parte una industria que data de 1970, que ha

contado con un cuantioso financiamiento y apoyo gubernamental, que se desenvuelve entre

las facilidades y ventajas de crecer en un país desarrollado, con notables avances científicos y

tecnológicos, con calificada infraestructura y recursos, que sin temor de mantener una

protección arancelaria resguardó su industria, en contraste con un sector originado hace una

década, en el marco económico y social que implica un país menos desarrollado, con rezago

tecnológico, y que pese a contar con la contribución estatal para su puesta en marcha es

expuesta comercialmente en sus inicios.

50

Medina Ramírez, S. (2012) “El etanol de Estados Unidos y su efecto negativo en México”.

http://www.ase.tufts.edu/gdae/Pubs/news/WiseComercioExteriorSept2012.pdf. Recuperado 02 de Junio de 2014. 51

Alternatives Fuels Data. U. S. Department of Energy. http://www.afdc.energy.gov/laws/law/US/399.

Recuperado 02 de Junio de 2014.

Page 60: “INSTRUMENTOS DE POLÍTICA COMERCIAL Y · la literatura económica nos proveen de herramientas de análisis que nos acercan a juicios más acertados, aún cuando para el pragmatismo

60

SÍNTESIS CAPÍTULO III:

Colombia se halla inmersa en un modelo de Promoción de Exportaciones hace

más de veinte años por lo que ha suscrito sucesivos acuerdos comerciales con

la finalidad de llegar a mayores mercados y darle más oportunidades a sus

productos exportables.

El gobierno colombiano definió claramente el potencial altamente competitivo

de sus productos bioenergéticos por lo que persiguió la suscripción de un

acuerdo comercial con Estados Unidos para aumentar la dimensión de su

mercado, atravesando aún una etapa incipiente en su desarrollo industrial, y

hallándose impedida de exportar hasta lograr mejores niveles de eficiencia,

mayor avance científico y tecnológico y precios más competitivos.

El efecto inmediato originado por la firma del Tratado de Libre Comercio entre

Colombia y Estados Unidos es el incremento de las importaciones de etanol

norteamericano en más de un 5000%, por parte de una empresa distribuidora

mayorista que debe cumplir con la obligatoriedad de las mezclas combustibles

y que ven en el etanol norteamericano un producto de menor precio aun

cuando posee una muy menor calidad en su contribución medioambiental.

El mercado creado por el gobierno colombiano para el crecimiento y expansión

de su industria naciente se vio repentinamente reducido en más de un 30%.

La desgravación arancelaria para el etanol y el biodiesel acordado por el TLC,

instrumento de la Política Comercial del país, trajo como consecuencia el

traslado de la competencia comercial entre el etanol norteamericano, producido

en condiciones ventajosas y el etanol producido por una industria aun

deficiente e inmadura, al mercado doméstico colombiano que se concibió

inicialmente para el fortalecimiento de su industria. Por ende, la reducción de

este mercado es evidencia de una desprotección de esta Industria Infante.

Page 61: “INSTRUMENTOS DE POLÍTICA COMERCIAL Y · la literatura económica nos proveen de herramientas de análisis que nos acercan a juicios más acertados, aún cuando para el pragmatismo

61

CAPÍTULO IV.

EFECTO DE LOS INSTRUMENTOS DE POLÍTICA COMERCIAL Y DE POLÍTICA

INDUSTRIAL SOBRE EL SECTOR BIOCOMBUSTIBLE COLOMBIANO

Este capítulo persigue acercar la teoría económica ampliamente expuesta, al caso en estudio

como herramienta que nos permita apreciar que tipo de efecto genera la Política Comercial

colombiana respecto al desarrollo del Sector Biocombustible extensamente promovido por el

gobierno colombiano en los últimos años como se explicó en el segundo capítulo de este

trabajo.

La primera consideración a estimar proviene del concepto e implicancias de la Política

Industrial, materia en la que la literatura es bastante generosa y nos orienta respecto a dos

fuertes posturas, una de tipo ortodoxo que instaura los lineamientos del modelo neoclásico y

que consigna que los Estados deben abstenerse de ejercer este tipo de política por generar

distorsiones en la economía, dejándole exclusivamente a la libre competencia esta labor, y por

otra parte, una postura de orden heterodoxo, promotora de una agresiva intervención

gubernamental para adecuar y fortalecer de forma estratégica el aparato productivo de los

países valiéndose de una Política Industrial Selectiva o Vertical, enfocando los esfuerzos del

sector público a las actividades con mayor proyección. Esta última concepción ha sido

ampliamente utilizada en la realidad internacional por países como Japón, Corea del Sur,

Taiwán, Brasil e incluso en el siglo XVIII fue parte de la estrategia industrializadora de países

como Estados Unidos, Alemania, y Gran Bretaña.

El caso colombiano es muy particular, por una parte tuvo un episodio de promoción de la

pequeña industria entre la segunda posguerra a través del modelo ISI; para 1967 hubo un

intento de modelo mixto de orientación exportadora que arrojo resultados ventajosos hasta

principios de los años setenta, diseño que estuvo acompañado de una política industrial

agresiva, un apoyo gubernamental traducido en subsidios y una protección arancelaria

selectiva que le dio la oportunidad de continuar con el crecimiento del sector manufacturero

sin caer en el sesgo anti-exportador. Sin embargo, fenómenos externos e internos como el

Page 62: “INSTRUMENTOS DE POLÍTICA COMERCIAL Y · la literatura económica nos proveen de herramientas de análisis que nos acercan a juicios más acertados, aún cuando para el pragmatismo

62

shock petrolero y mal holandés generado por el boom cafetero fueron determinantes para el

debilitamiento del modelo seguido por Colombia, sentenciando a la década de los ochenta a

ser un periodo destinado a la búsqueda de la recuperación económica y equilibrio, pero

aquejada igualmente por la crisis de la deuda. En este contexto político-económico, bajo la

presión externa del Banco Mundial se suscita una discusión nacional sobre un cambio de

modelo que liberalizara la economía, como lo explica Garay (1998): “El debate técnico de

entonces creó entre autoridades económicas un relativo consenso respecto a que la estrategia

de mantener mercados internos cautivos y reducidos, con precios altos -o lo que era igual, la

estrategia de mantener industrias protegidas-, derivaba en una estructura industrial con

pocas posibilidades de adaptarse a los niveles internacionales de eficiencia y cada vez más

rezagada con respecto a los patrones tecnológicos de los países avanzados. Se reconocía que

la protección de restricciones arancelarias y no arancelarias a la importación no siempre

resultaba ser la más apropiada para promover industrias nacientes y fortalecer las

tradicionales. De hecho, se interpretaba que los beneficios que la protección otorgaba a unas

industrias resultaban muy distintos de las que otorgaba a otras, lo que conducía a una

estructura industrial nocivamente discriminatoria. Además hacía énfasis en que la política de

protección había estado asociada, por su propia naturaleza, a la existencia de importantes

sesgos contra las exportaciones.”52

Desde 1991, la apertura económica que se pensó adoptar de manera progresiva se instala de

forma súbita, en adelante la promoción de exportaciones relegaría la política industrial

adoptada los años anteriores, limitándose la intervención estatal a una serie de programas de

carácter general, aportes en educación e infraestructura y algunos estímulos al I+D

transversales, sin ningún tipo de intercesión dirigida de parte del gobierno, dejando a la libre

competencia el restablecimiento del orden económico natural.

Podemos entonces sostener con propiedad que en la actualidad Colombia carece de Política

Industrial, situación ad hoc al paradigma económico que presenta, sin embargo, en un acto de

reconsideración política los gobiernos de Álvaro Uribe Vélez y posteriormente de Juan

52

Garay, L. (1998) “Colombia: Estructura Industrial e Internacionalización 1967 – 1996”. p.p. 453 – 461.

Page 63: “INSTRUMENTOS DE POLÍTICA COMERCIAL Y · la literatura económica nos proveen de herramientas de análisis que nos acercan a juicios más acertados, aún cuando para el pragmatismo

63

Manuel Santos han reconocido la necesidad de aumentar la competitividad internacional

generando una transformación del aparato productivo nacional, como se deduce del (PTP)

Programa de Transformación Productiva del último gobierno, o como se refleja en el

inconmensurable esfuerzo del gobierno por crear y participar en el fortalecimiento de la

industria biocombustible por tratarse de una actividad promisoria para los propósitos

nacionales.

Es precisamente en este sector donde el Estado colombiano se ha valido de herramientas de

Política Industrial Vertical, que según define la doctrina53

puede consistir en subsidios

directos a la exportación o a la producción, exención de impuestos, créditos blandos,

promoción indicativa de las inversiones, la estructuración y financiamiento dirigidos y

generales de programas de I+D, etc, (Chang, 2005). Aunque el autor afirma que no existe

una receta de políticas única que pueda garantizar el mismo éxito que alcanzaron los países

del sudeste asiático, si es bastante categórico en sostener que es imprescindible adoptar una

protección a las industrias nacientes, pero de tipo temporal como una etapa previa a la

industrialización.

En el caso particular de Colombia, los mecanismo utilizados para fomentar el desarrollo de

esta industria consistió en la expedición de un marco regulatorio bastante elaborado que

establece las bases de su producción, comercialización y consumo, disponiendo una mezcla

obligatoria entre biocombustibles y combustibles de origen fósiles que se ha incrementado

progresivamente con los años, y que instaura un mercado antes inexistente para el consumo de

estos productos. También abarca una serie de incentivos tributarios que favorecen a los

productores y distribuidores de etanol y biodiesel, establece los precios de los mismos,

53

Chang, H. J., & Grabel, I. (2005). “Reclaiming Development- an Alternative Economic Policy Manual.” “The

selective use of selective industrial policy in the East Asian countries such as Japan, South Korea, and Taiwan is

well known (on Japan, see Johnson 1982; on Korea, see Amsden 1899; on Taiwan, see Wade 1990). In these

countries, governments used judicious mix of state intervention and market incentives (especially in relation to

export markets) to promote a range of domestic industries. Governments also used a host of policy measures to

modernize the industrial structure and increase productivity. These included: infant industry protections; export

and other business subsidies; directed credit (in which state-controlled banks provided subsidized credit to

designated industries); indicative investment planning, regulation and coordination of industrial investment; and

both targeted and general support for R&D and training. The world class automobile, steel and electronics

industries in Japan and Korea, and electronics and chemicals in Taiwan would not have developed without

industrial policy. ” p. 75.

Page 64: “INSTRUMENTOS DE POLÍTICA COMERCIAL Y · la literatura económica nos proveen de herramientas de análisis que nos acercan a juicios más acertados, aún cuando para el pragmatismo

64

incorpora una serie de regulaciones técnicas y medioambientales, patrocina el Plan

Colombiano de Investigación, Desarrollo e Innovación en Biocombustibles, y promueve

activamente la inversión extranjera en este sector, entre muchas otras actividades.

Hasta ahora podemos afirmar positivamente que todo el despliegue estatal para levantar este

sector tan prometedor para Colombia, que ha trabajado en conjunto con el sector privado se

adapta muy fielmente a lo que la teoría define como Política Industrial Selectiva, orientada a

mantener condiciones facilitadoras para el desenvolvimiento de esta industria, dada su

relevancia y potencial competitivo. Sin embargo, nos hace falta distinguir si efectivamente

este sector bioenergético podemos considerarlo una industria naciente.

Para ello hay que remitirnos a su definición, que aun cuando se ha expresado de distintas

formas mantiene elementos configurativos coincidentes entre sus nociones54

.

El primer elemento que identifica a una industria naciente es precisamente que se encuentra

en etapas iniciales de desarrollo, como así acontece con el caso colombiano, ya que se trata

de una industria que nace jurídicamente en el año 2001 pero que concreta su producción en el

año 2004, para el caso del etanol y 2008 para el biodiesel.

54

Kesting, S., Lin, J., Pringle, J., (2010). “Identifying Emerging Industries”. Gender and Diversity Research

Group. Auckland University of Technology. “The words ‘emerging’, ‘nascent’, ‘infant’ and ‘incubation’ all

evoke the image of something in the early and formative stages of its development that needs to be nurtured in

order for it to flourish. While definitions are varied, there is at least some general agreement of what an

emerging/nascent industry is. According to Avnimelch and Teubal, the classical infant industry theory (Hamilton

1791; List 1904; and Mill, 1909) suggests that: ‘Infant Industry support aims at assisting new firms in less

developed countries to acquire production, management, and other expertise that will enable them to compete

with firms in industries that already exist in developed countries’ (2008: 154). Caniëls and Romijn stress the

novelty of technology and the required learning process when infant industries are introduced into a specific

national context for the first time even though they are already well established elsewhere in the world: ‘For this

reason, initial production tends to be characterized by all kinds of inefficiencies and problems. It can take

considerable time, even decades, for an infant industry to become established and able to compete

internationally’ (2008: 259/260).” p. 5.

Page 65: “INSTRUMENTOS DE POLÍTICA COMERCIAL Y · la literatura económica nos proveen de herramientas de análisis que nos acercan a juicios más acertados, aún cuando para el pragmatismo

65

Otro de los factores que lo caracteriza es que el incipiente desarrollo de estas industrias

requiere del compromiso y apoyo estatal, conditio sine qua non para poder surgir y sostenerse

inicialmente, hasta alcanzar niveles de autosuficiencia. Este elemento es perceptible

claramente en el caso, dado que se trata de una actividad que por su surgimiento reciente

mantiene un adelanto moderado, lo que se traduce en niveles de ineficiencia que encarece el

producto. Históricamente, los combustibles fósiles han sido la manera más “económica” y

utilizada para satisfacer las exigencias energéticas de los países; el uso de combustibles

alternativos, como los bioenergéticos, no tienen mayor mercado de por sí, salvo aquellos

nichos conformados por quienes mantienen una mayor consideración por el cuidado

medioambiental, y que se muestran claramente insuficientes para sustentar la industria. Por

tanto, se puede afirmar fundadamente que este proyecto hubiese sido totalmente inviable si el

Estado colombiano no hubiese decretado la mezcla obligatoria para los consumidores

colombianos, creándole así un amplio campo de expansión.

Una tercera condición que reflejan las industrias infantes es tratarse de sectores que carecen

de antecedentes en el país donde se desarrolla, aun cuando han sido establecidos en otros

países, y que dada su naturaleza exhiben elementos de innovación tecnológica, por lo que

demandan desplegar una curva de aprendizaje para adquirir mayor niveles de eficiencia.

Estos atributos son propios del sector bioenergético que conlleva en su proceso productivo

dos etapas, una agrícola en el que el país tiene gran tradición, como lo es el cultivo de la

caña de azúcar y la palma de aceite, y una etapa de transformación de las biomasas en

combustible, que tiene una mayor exigencia técnica y científica, y que es novedosa entre las

actividades industriales de Colombia.

Podemos entonces referirnos a la industria biocombustible colombiana como una industria

infante, que ha nacido gracias a un grupo de políticas públicas que la fomentan y construyen.

Sin embargo este tipo de estrategia industrial que pretende el Gobierno Colombiano carece de

un elemento particularmente importante para poder obtener resultados eficaces, la protección

efectiva de esta industria naciente que claramente impulsa.

Page 66: “INSTRUMENTOS DE POLÍTICA COMERCIAL Y · la literatura económica nos proveen de herramientas de análisis que nos acercan a juicios más acertados, aún cuando para el pragmatismo

66

El motivo que justifica mantener una protección comercial sobre productos cuyas industrias

infantes locales fabricaban radica en las dificultades que implica la transferencia de

conocimiento y de aprendizaje55

, sobre todo en países con retraso tecnológico.

Para ahondar en este aspecto es necesario remitirnos a la Política Comercial que el país ha

promovido estas dos últimas décadas, y como se explicó en líneas anteriores, se encuentra

inmerso en un proceso de promoción de exportaciones. Esta tendencia económica, heredada

de la Constitución de 1991, y asumida por los subsiguientes gobiernos sitúa actualmente al

país en un dinamismo aperturista, consistente en pactar acuerdos de tipo multilateral, regional

y bilateral, para levantar las barreras al intercambio comercial.

En el caso en cuestión, el Tratado de Libre Comercio celebrado entre Colombia y Estados

Unidos se concibe como un instrumento de esta Política Comercial que entre sus múltiples

propósitos se encontraba ampliar el mercado para el sector biocombustible colombiano y así

consolidar su estrategia exportadora. Sin embargo, el suscrito acuerdo, al contemplar la

liberalización arancelaria recíproca le permitió el ingreso al etanol norteamericano sin ningún

tipo de restricción, entonces lo que representaba una oportunidad a largo plazo para el país de

llegar a un mercado vasto, se tradujo a muy corto plazo en una amenaza para la propia

industria que vio reducido considerablemente su mercado doméstico, aquel que fue

contemplado para su propio crecimiento. Si bien, el efecto se viene manifestando desde hace

pocos meses, el incremento de las exportaciones de etanol de 2.000 barriles anuales a 105.000

barriles para el 2013 es un fuerte indicio de lo vulnerable que está el mercado doméstico, que

sin duda alguna al reducirse le restará crecimiento a la industria colombiana que recién

marcha, perjudicándola directamente.

Pero no podemos simplificar este impacto a la mera recepción de altos volúmenes de etanol

importado, también hay que percatarnos de las condiciones de competencia que se está

gestando en el propio mercado interno. Se trata de un producto generado por una economía de

55

Chang, H. J. (2005). “Why developing countries need tariffs?. How WTO NAMA Negotiations could deny

developing countries right to a future.” p. 10.

Page 67: “INSTRUMENTOS DE POLÍTICA COMERCIAL Y · la literatura económica nos proveen de herramientas de análisis que nos acercan a juicios más acertados, aún cuando para el pragmatismo

67

escala, con por lo menos cuatro décadas de existencia, con una producción casi 130 veces

mayor que la local, obtenido del maíz, producto que ha sido fuertemente subsidiado por

décadas, y además es una actividad favorecida por los innumerables avances tecnológicos y

científicos, personal especializado, y una excelente red de infraestructura que han llevado a

posicionar a Estados Unidos como el líder mundial en la producción de etanol, condiciones

para nada comparables con la escueta producción colombiana aún plagado de insuficiencias.

Lo más paradójico del escenario es que Estados Unidos, a pesar de tener un evidente adelanto

en la obtención de este biocarburantes implementó hasta el año 2011 aranceles con el fin de

proteger su mercado de la importación brasilera, que se le compara en tamaño y antigüedad,

medida que Colombia desechó de forma prematura.

Si se mantienen las actuales condiciones el efecto que ahora se evidencia hará infructuoso

todo el trabajo público-privado por promover esta actividad. Incrementar el porcentaje de

mezcla obligatoria era una de las tácticas orientadas a expandir el mercado, lo que

eventualmente implicaría importantes transformaciones como convertir el parque automotor a

vehículos flex fuel VFF que soporten mezclas más altas y que generaría un impacto sobre

otros sectores industriales. Pero esta idea, no cumpliría los rendimientos esperados si a

medida que se incrementa, cada vez más distribuidores mayoristas sienten la necesidad de

adquirir etanol a un mejor precio, dado que el etanol colombiano ciertamente está

encareciendo el precio de los combustibles, lo que a largo plazo se hará insostenible. Como

consecuencia, el mercado seguirá decreciendo y la industria nacional perderá terreno y puede

verse desplazada, de allí la importancia de custodiarla.

Sobre la relevancia de la protección para el desarrollo de la industrias nacientes un prestigioso

académico de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Ciencias Aplicadas HTW de

Berlín nos ilustra: “Protection of / support for infant industries is indeed necessary.

Traditional import substitution can be done with the help of import tariffs (temporary) and/or

non-tariff barriers. This is what, in part, is done in developed countries (US, EU) with the

protection of agriculture which is however not an infant, but a "senior" industry. It is also

done with infant industries with subsidizing research & development and human capital

formation for modern industries in developed countries (subsidies, tax privileges, indirect

Page 68: “INSTRUMENTOS DE POLÍTICA COMERCIAL Y · la literatura económica nos proveen de herramientas de análisis que nos acercan a juicios más acertados, aún cuando para el pragmatismo

68

support for innovation, setting technical/environmental standards etc. are all kinds of non-

tariff barriers). For small developing countries (small in terms of GDP) ISI is losing

importance since economies of scale are needed in many industries, especially in

manufacturing, and domestic markets are too small. Hence export promotion is necessary

with support through subsidies, R&D, training, tax exemptions etc. Of course all this is done

extensively by developed countries, with a focus on R&D and innovation, and far too little by

developing countries/emerging economies. I call this industrial policy (IP). IP is different,

though similar to ISI. IP is the search for new, prospective comparative advantages. Relying

on natural comparative advantages is static, preserves countries' focus on primary

production and prevents technical progress. Such countries remain underdeveloped.”(J.

Priewe, comunicación personal, 6 de Junio de 2014)

De sus planteamientos podemos rescatar que la protección de las industrias infantes más que

importante es indispensable para su subsistencia y crecimiento, además es un mecanismo

extensamente utilizado por los países hoy desarrollados. También cabe señalar que los

elementos que configuran un modelo de Industrialización por Substitución de Importaciones

(ISI) son muy similares a aquellos que componen una Política Industrial, sin embargo esta

última mantiene un enfoque prospectivo de aquellos sectores que ostentan una ventaja

comparativa en potencia, ya que de concentrarse en las ventajas naturales otorgadas se

proseguiría las condiciones de explotación primaria y rezago tecnológico, lo que implica

permanecer en el subdesarrollo.

Una vez comprendida la naturaleza de la industria naciente dentro de los planes de desarrollo

de los países, y de la imperiosa necesidad de otorgarle un resguardo, cuesta entender entonces

en qué consistía la estrategia comercial e industrial de Colombia, si es que existió una, o si

existiendo, simplemente no previó los efectos que desproteger su industria conllevaría. Pero

lo que sí está claro es que el país, en este caso en particular, manejó una dualidad de esquemas

correspondientes a corrientes económicas distintas, por una parte aplica herramientas de

Política Industrial Vertical para el sector biocombustible, facilitando su surgimiento y

patrocinando su evolución y por otra parte, concierta acuerdos de desgravación arancelaria en

su propio mercado, descuidando un elemento clave este entuerto teórico, la protección. Por

Page 69: “INSTRUMENTOS DE POLÍTICA COMERCIAL Y · la literatura económica nos proveen de herramientas de análisis que nos acercan a juicios más acertados, aún cuando para el pragmatismo

69

todo ello, podemos concluir ciertamente que existe una contraposición entre su Política

Comercial con su Política Industrial, y que las repercusiones de esta incongruencia son

adversas para el desarrollo endógeno pretendido.

Se desprende también de este caso la importancia de comprender la relación simbiótica que

existe entre la Política Industrial de un país y de su Política Comercial, que en conjunto

corresponde a la Política Económica que los Estados promueven. No pretende este estudio

determinar cuál debiese ser el grupo de políticas o el paradigma económico determinante para

el crecimiento sostenido de las naciones, pero si se desprende de este la necesidad

imprescindible de manejar una visión estratégica comercial más de tipo selectivo en

consecuencia con la instauración de un conjunto de mecanismos de política industrial del

mismo carácter.

Hubiese convenido entonces manejar una desgravación escalonada del sector biocombustible,

ya que la precipitación no implicó ningún beneficio inmediato para el sector, debido a que los

productores poseen la restricción de exportar etanol hasta que abastecer el mercado interno, y

debido a que el nivel de inmadurez de la industria no le permite tener precios internacionales

competitivos; muy por el contrario el efecto inmediato generado si retrae o dificulta en cierta

medida el crecimiento del sector, haciendo más complejo el tan anhelado desarrollo.

Aun cuando se han percibido consecuencias adversas a las perseguidas inicialmente, no

necesariamente es el fin de este gran proyecto, una salida es viable en la medida que se

implementen mecanismos de defensa comercial legítimos que mengüen las importaciones que

afectan la industria, para ello es imperativo la intervención del Estado que fundamentado en

los argumentos ambientales que respaldan este conjuntos de políticas debe demandar al etanol

norteamericano los mismos requerimientos técnicos que contribuyan la protección

medioambiental que se le exige a los biocombustibles colombianos.

Esta medida bajo ninguna circunstancia constituye una restricción al comercio por dos

grandes razones, primero, porque la política colombiana para los biocombustibles se gestó en

virtud de cuatro grandes metas, obtener desarrollo rural, diversificación energética, como una

Page 70: “INSTRUMENTOS DE POLÍTICA COMERCIAL Y · la literatura económica nos proveen de herramientas de análisis que nos acercan a juicios más acertados, aún cuando para el pragmatismo

70

estrategia exportadora, y por la conservación medioambiental, todos debidamente justificados,

y sin prevalencia de uno más que otro, entonces, pretender aplicar normas técnicas al

producto importado que garanticen la no degradación de la capa de ozono es parte de los

propósitos estatales, por tanto goza de legitimidad; en segundo lugar, la configuración de un

ordenamiento técnico que establece la modalidad de producción en función de preservar el

medio ambiente está vigente desde los inicios de la industria, por lo que sólo corresponde

aplicarla al etanol importado en consecuencia con el principio de Trato Nacional.

Sin duda, esta determinación afrontaría férreas oposiciones por considerarla una barrera al

comercio, pero en estricto sentido está justificada y aparte de favorecer la disminución de la

contaminación genera un margen de crecimiento a su industria necesario para alcanzar el

conjunto de metas, dándole forma a una Política Comercial más selectiva y estratégica.

No queda más que esperar ver si el Estado colombiano mantiene su compromiso con el sector

privado que apostó por este proyecto, o si se mantienen los niveles de competencia desigual

dentro de su propio mercado, que puede ser o no determinante para la subsistencia de esta

industria agroenergética.

Page 71: “INSTRUMENTOS DE POLÍTICA COMERCIAL Y · la literatura económica nos proveen de herramientas de análisis que nos acercan a juicios más acertados, aún cuando para el pragmatismo

71

CONCLUSIONES

El desarrollo del sector biocombustible en Colombia ha sido favorecido por diversos

instrumentos de Política Industrial Selectiva, mientras que la implementación de

instrumentos de Política Comercial como el TLC suscrito entre Estados Unidos y

Colombia desfavorece el crecimiento del mismo.

La Política Económica de los Estados debe mantener una congruencia entre los

objetivos perseguidos y promovidos por su Política Industrial y los alcances previstos

en su Política Comercial, dada la estrecha relación que existe entre ambas.

Dada la condición de industria naciente de este sector agroenergético, la estrategia de

los gobiernos de Álvaro Uribe Vélez y Juan Manuel Santos debió considerar

postergar o escalonar la apertura del mercado colombiano de los biocombustibles

hasta que esta alcanzara un nivel de madurez industrial suficiente para adquirir una

mayor competitividad frente al etanol generado por Estados Unidos.

La dinámica exportadora de los países en desarrollo no debiese obedecer únicamente

a una estrategia negociadora de los países, sino que debe estar acompañada de un

importante crecimiento industrial interno que devenga naturalmente en la generación

de exportaciones de mayor grado tecnológico.

La implementación de instrumentos de Política Industrial Selectiva debiese estar

acompañado por instrumentos de Política Comercial de la misma índole que distinga

con mayor visualización estratégica y planificación qué sectores debe promover hacia

la exportación y cuáles debe resguardar ante las importaciones para fomentar así el

crecimiento y fortalecimiento de su industria naciente.

Page 72: “INSTRUMENTOS DE POLÍTICA COMERCIAL Y · la literatura económica nos proveen de herramientas de análisis que nos acercan a juicios más acertados, aún cuando para el pragmatismo

72

BIBLIOGRAFÍA

Acosta P.,J. (2012) ¿Es la Política de Competitividad e Innovación la Nueva Política Industrial

de Colombia.. Proyecto Colombia Internacional. Friedrich Ebert Stiftung en Colombia FESCOL.

Agencia AUPEC. Revista Ciencia al día publicada 21 de Mayo de 1998. “En Colombia, “Oro

Verde””. Pedro León Gómez, Director del Centro de Investigaciones en Palma de Aceite,

CENIPALMA, de Colombia http://aupec.univalle.edu.co/informes/mayo98/ceni.html

Agencia Nacional de Hidrocarburos. Sistema de Información de Petróleo y Gas colombiano.

Recuperado el 7 de Abril de 2014, de http://www.minminas.gov.co/mme/.

Becerra Pérez, L. (2012) “La demanda de etanol en Estados Unidos, 1981 – 2009”. Publicación

Región y Sociedad, No 53, p. 207. El Colegio de Sonora, México.

Chang, H. J. (2004). “Retirar la Escalera. La estrategia del desarrollo en perspectiva histórica”.

Editorial Los libros de la Catarata. Trabajo original publicado en 2002.

Chang, H. J., & Grabel, I. (2005). Reclaiming Development - an Alternative Economic Policy

Manual. Zed Books.

Chang, H. J.(2005) Why developing countries need tariffs?. How WTO NAMA Negotiations could

deny developing countries right to a future. Faculty of Economics University of Cambridge.

Chang, H. J. (1994) The Political Economy of Industrial Policy. St. Martin's Press.

Consejo Nacional de Política Económica y Social. (2008). CONPES 3510 “Lineamientos de

Política para promover la Producción Sostenible de Biocombustibles en Colombia”. Bogotá

D.C., Colombia.

Page 73: “INSTRUMENTOS DE POLÍTICA COMERCIAL Y · la literatura económica nos proveen de herramientas de análisis que nos acercan a juicios más acertados, aún cuando para el pragmatismo

73

Departamento Nacional de Planeación. Plan Nacional de Desarrollo 2006 - 2010. Estado

Comunitario: desarrollo para todos. Bogotá D.C., Colombia.

Departamento Nacional de Estadística DANE. Boletín de Prensa. Encuesta Nacional de

Agropecuaria 2012 ENA. Bogotá D.C., Colombia, 2013.

Department of Energy. Alternatives Fuels Data. U. S. Recuperado 02 de Junio de 2014, de

http://www.afdc.energy.gov/laws/law/US/399.

Diario El Tiempo. Publicado 24 de Abril de 2009. “Un decreto sobre biocombustibles preocupa a

la industria automotriz.” Recuperado el 2 de Mayo de 2014, de

http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-3413488.

Diario El Nuevo Siglo Bogotá. Publicado el 14 de Febrero de 2014. “Mercado de Etanol cae un

30% por TLC”. Recuperado 17 de Mayo de 2014, de http://www.elnuevosiglo.com.co/articulos/2-

2014-mercado-de-etanol-cae-un-30-por-tlc.html.

Diggs. A. (2012) “The expiration of Ethanol Tax Credit: AN analysis of Costs and Benefits”.

Policy Perspectives. Volumen 19. The George Washington University Journal of Public Policy

and Public Administration.

Dufey, A. (2007). “Comercio Internacional de Biocombustibles: ¿Bueno para el desarrollo?,

¿Bueno para el medio ambiente?.” IIED Institute for Environment and Development.

Espinosa, A. Revista Portafolio. “Biocombustibles en la Mira” Publicado en Enero 28 de

2014.Recuperado Mayo 17 de 2014, de http://www.portafolio.co/columnistas/biocombustibles-la-

mira.

Federación Nacional de Biocombustibles. Boletín No. 67 • Mayo 24 de 2012 Biocombustibles

Hoy. Recuperado Mayo 17 de 2014, de

http://www.fedebiocombustibles.com/files/Boletin%2067.pdfbiocombustibles.

Page 74: “INSTRUMENTOS DE POLÍTICA COMERCIAL Y · la literatura económica nos proveen de herramientas de análisis que nos acercan a juicios más acertados, aún cuando para el pragmatismo

74

Federación Nacional de Ganaderos - FEDEGAN. (2005). Plan Estratégico de la Ganadería

Colombiana 2019. Recuperado 12 de Abril de 2014, de http://www.slideshare.net/Fedegan/pega-

2019-24848801

Garay, L. (1998). Colombia: Estructura Industrial e Internacionalización 1967 – 1996. Biblioteca

Virtual del Banco de la República, 2004. Recuperado Mayo 13 de 2014, de

http://wwww.banrepucultural.org/blaavirtual/economia/industrrilatina/indice.htm

Huerta, M. (2005). “El neoliberalismo y la conformación del Estado Subsidiario”. Universidad

Autónoma Metropolitana, México.

Johnson, C. (1984) “The idea of industrial policy”, en The Industrial Policy Debate, San

Francisco, ICS Press.

Kesting, S., Lin, J., Pringle, J., (2010). “Identifying Emerging Industries”. Gender and Diversity

Research Group. Auckland University of Technology.

Kiyono I., Okuno y Suzumura, (1988). Economic Analysis Of Industrial Policy. University of

Tokyo Press.

Krugman, P.(1986). Strategic Trade Policy and the New International Economics, The MIT

Press,Cambridge.

Krugman, P. y Obstfeld, M. (2001); capítulo 10, páginas 261-279. Economía Internacional.

Teoría y Política.

Lall, S. (2004). “Selective Industrial and Trade Policies in Developing Countries: Theoretical and

Empirical Issues.”

Martínez, A., Ocampo, J.A. “Hacia una política industrial de nueva generación para Colombia.”

2011.

Page 75: “INSTRUMENTOS DE POLÍTICA COMERCIAL Y · la literatura económica nos proveen de herramientas de análisis que nos acercan a juicios más acertados, aún cuando para el pragmatismo

75

Martínez, A. “Políticas Sectoriales y Horizontales en la Estrategia de Competitividad en

Colombia 1994 – 2010.”

Medina Ramírez, S. (2012) “El etanol de Estados Unidos y su efecto negativo en México”.

Recuperado 02 de Junio de 2014, de

http://www.ase.tufts.edu/gdae/Pubs/news/WiseComercioExteriorSept2012.pdf.

Mitos y Realidades de los Biocombustibles en Colombia. Federación Nacional de

Biocombustibles. Bogotá. 2011.

Okimoto, D, (1989). “Between MITI and the Market: Japanese Industrial Policy for High

Technology.”

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). (2008) El

Estado Mundial de la Agricultura y la Alimentación. Biocombustibles: Perspectivas, Riesgos y

Oportunidades. Recuperado 7 Mayo de 2014, de

http://ftp.fao.org/docrep/fao/011/i0100s/i0100s02.pdf.

Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). (2010)

“Bioenergía para el Desarrollo Sostenible. Políticas Públicas sobre Biocombustibles y su

relación con la seguridad alimentaria en Colombia”.

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD. Hechos del Callejón. (2008)

Publicación Número 37.” Seguridad Alimentaria: una preocupación campesina”. Recuperado el

23 de abril de 2014, de http://www.pnud.org.co/hechosdepaz/echos/pdf/37.pdf.

Renewables 2013. Global Status Report. “Renewable Energy Policy Network for the 21st

Century.” Recuperado Abril 28 de 2014, de

http://www.ren21.net/portals/0/documents/resources/gsr/2013/gsr2013_lowres.pdf

Page 76: “INSTRUMENTOS DE POLÍTICA COMERCIAL Y · la literatura económica nos proveen de herramientas de análisis que nos acercan a juicios más acertados, aún cuando para el pragmatismo

76

Renewable Fuels Association (2012). "Accelerating Industry Innovation - 2012 Ethanol Industry

Outlook". Recuperado Abril 28 de 2014, de

http://ethanolrfa.3cdn.net/d4ad995ffb7ae8fbfe_1vm62ypzd.pdf

Renewable Fuels Association (2012). “Pocket Guide to Ethanol 2013”. Recuperado Mayo 14 de

2014, de http://ethanolrfa.3cdn.net/8fabfbf8fbcb08d399_xom6injp6.pdf

SBI Energy. “World Biofuels Market”. Recuperado el 30 de Abril de 2014 de

http://www.sbireports.com/Biofuels-7417172/.

Shafaeddin, M. (2005). “Trade Policy at the Crossroads – Recent Experience of Developing

Countries, Basingstoke, Palgrave Macmillan.

The Swiss Federal Laboratories for Materials Science and Technology (EMPA) y la Universidad

Pontifica Bolivariana de Medellin. (2012).“Evaluación del ciclo de vida de la cadena de

producción de biocombustibles en Colombia”.

US Energy Information Administration (EIA). (2014). Recuperado Abril 28 de 2014, de

http://www.eia.gov/dnav/pet/hist/LeafHandler.ashx?n=PET&s=M_EPOOXE_EEX_NUS_NCO_

MBBL&f=A. Recuperado Mayo 17 de 2014.

World Bank Policy Research Report. (1993) The East Asian miracle: economic growth and public

policy.

Page 77: “INSTRUMENTOS DE POLÍTICA COMERCIAL Y · la literatura económica nos proveen de herramientas de análisis que nos acercan a juicios más acertados, aún cuando para el pragmatismo

77

ANEXO

Page 78: “INSTRUMENTOS DE POLÍTICA COMERCIAL Y · la literatura económica nos proveen de herramientas de análisis que nos acercan a juicios más acertados, aún cuando para el pragmatismo

78

LEY 693 DE 2001

Diario Oficial No. 44.564, de 27 de septiembre de 2001

Por la cual se dictan normas sobre el uso de alcoholes carburantes, se crean estímulos para su

producción, comercialización y consumo, y se dictan otras disposiciones.

EL CONGRESO DE COLOMBIA

DECRETA:

ARTÍCULO 1o. A partir de la vigencia de la presente ley, las gasolinas que se utilicen en el

país en los centros urbanos de más de 500.000 habitantes tendrán que contener componentes

oxigenados tales como alcoholes carburantes, en la cantidad y calidad que establezca el

Ministerio de Minas y Energía, de acuerdo con la reglamentación sobre control de emisiones

derivadas del uso de estos combustibles y los requerimientos de saneamiento ambiental que

establezca el Ministerio del Medio Ambiente para cada región del país. En los centros urbanos

de menos de 500.000 habitantes, el Gobierno podrá implementar el uso de estas sustancias.

Ello sin perjuicio de las demás obligaciones que sobre el particular deban observarse por parte

de quienes produzcan, importen, almacenen, transporten, comercialicen, distribuyan o

consuman gasolinas motor y/o combustible diesel en el país. Si el oxigenado a utilizar es

Etanol carburante éste podrá ser utilizado como combustible.

PARÁGRAFO 1o. El combustible diesel (o aceite combustible para motores – ACPM), podrá

contener como componente oxigenante Etanol carburante en la cantidad y calidad que

establezca el Ministerio de Minas y Energía, de acuerdo con la reglamentación sobre control

de emisiones derivadas del uso de este combustible y los requerimientos de saneamiento

ambiental que para cada región del país establezca el Ministerio del Medio Ambiente.

PARÁGRAFO 2o. Para la implementación de esta norma, establécense los siguientes plazos:

Seis (6) meses, a partir de la vigencia de la presente ley, para que el Ministerio de Medio

Ambiente establezca la regulación ambiental respectiva.

Page 79: “INSTRUMENTOS DE POLÍTICA COMERCIAL Y · la literatura económica nos proveen de herramientas de análisis que nos acercan a juicios más acertados, aún cuando para el pragmatismo

79

Seis (6) meses, a partir de la presente ley, para que el Ministerio de Minas y Energía

establezca la regulación técnica correspondiente, especialmente en lo relacionado con las

normas técnicas para la producción, acopio, distribución y puntos de mezcla de los alcoholes

carburantes.

Cinco (5) años, a partir de la vigencia de la presente ley, para que, en forma progresiva, se

implemente la norma, iniciando por los centros con mayor densidad de población y de mayor

contaminación atmosférica. El Ministerio de Minas y Energía hará la correspondiente

reglamentación. Este plazo puede ser prorrogable hasta por un año, mediante decreto del

Gobierno Nacional, con previo concepto de los Ministerios de Hacienda, Medio Ambiente,

Minas y Energía, Agricultura y Comercio Exterior, siempre que medien razones de fuerza

mayor o conveniencia nacional.

ARTÍCULO 2o. La producción, distribución y comercialización de los alcoholes no potables

estarán sometidas a la libre competencia, y como tal, podrán participar en ellas las personas

naturales y jurídicas de carácter público o privado, en igualdad de condiciones, quedando

derogada la autorización conferida por el artículo 11 de la Ley 83 de 1925.

PARÁGRAFO 1o. Exceptúanse la producción, distribución y comercialización del alcohol

etílico potable con destino a la fabricación de licores, actividades éstas que constituyen el

monopolio rentístico de los entes departamentales.

PARÁGRAFO 2o. La mezcla de etanol carburante con el combustible base, será

responsabilidad de los distribuidores mayoristas de combustibles para lo cual el Gobierno

establecerá la reglamentación respectiva.

PARÁGRAFO 3o. No se deberá transportar Etanol carburante ni mezclas que lo contengan, a

través de poliductos que transporten otros productos derivados del petróleo cuya calidad

pueda ser deteriorada por la presencia del alcohol carburante.

ARTÍCULO 3o. Considérase el uso de Etanol carburante en las Gasolinas y en el combustible

Diesel, factor coadyuvante para el saneamiento ambiental de las áreas en donde no se

cumplen los estándares de calidad, en la autosuficiencia energética del país y como

Page 80: “INSTRUMENTOS DE POLÍTICA COMERCIAL Y · la literatura económica nos proveen de herramientas de análisis que nos acercan a juicios más acertados, aún cuando para el pragmatismo

80

dinamizador de la producción agropecuaria y del empleo productivo, tanto agrícola como

industrial.

Como tal recibirá tratamiento especial en las políticas sectoriales respectivas.

ARTÍCULO 4o. La presente ley rige a partir de su promulgación y deroga las disposiciones

que le sean contrarias.

El Presidente del honorable Senado de la República,

CARLOS GARCÍA ORJUELA.

El Secretario General del honorable Senado de la República,

MANUEL ENRÍQUEZ ROSERO.

El Presidente de la honorable Cámara de Representantes,

GUILLERMO GAVIRIA ZAPATA.

El Secretario General de la honorable Cámara de Representantes,

ANGELINO LIZCANO RIVERA.

REPUBLICA DE COLOMBIA – GOBIERNO NACIONAL

PUBLÍQUESE Y CÚMPLASE.

Dada en Bogotá, D. C., a 19 de septiembre de 2001.

ANDRES PASTRANA ARANGO

El Ministro de Minas y Energía,

RAMIRO VALENCIA COSSIO.

El Ministro del Medio Ambiente,

JUAN MAYR MALDONADO.

LEY 939 DE 2004

(diciembre 31)

Page 81: “INSTRUMENTOS DE POLÍTICA COMERCIAL Y · la literatura económica nos proveen de herramientas de análisis que nos acercan a juicios más acertados, aún cuando para el pragmatismo

81

por medio de la cual se subsanan los vicios de procedimiento en que incurrió en el trámite

de la Ley 818 de 2003 y se estimula la producción y comercialización de biocombustibles

de origen vegetal o animal para uso en Motores diesel y se dictan otras disposiciones.

El Congreso de Colombia

DECRETA:

Artículo 1°. Consíderase exenta la renta líquida generada por el aprovechamiento de nuevos

cultivos de tardío rendimiento en cacao, caucho, palma de aceite, cítricos, y frutales, los

cuales serán determinados por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.

La vigencia de la exención se aplicará dentro de los diez (10) años siguientes a la

promulgación de la presente ley.

Artículo 2°. La exención descrita en el artículo anterior será para la palma de aceite, cacao,

caucho, cítricos y demás frutales por un término de diez (10) años contados a partir del inicio

de la producción.

Parágrafo. Los cultivos que se hayan establecido a partir de la vigencia de la Ley 818 de 2003,

gozarán de las exenciones establecidas en el presente artículo.

Artículo 3°. Para tener acceso a la exención se requiere que las nuevas plantaciones sean

registradas ante el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y se exigirá que los

beneficiarios lleven registros contables independientes que permitan determinar la renta sobre

la que se otorgará la exención.

Los Ministerios de Agricultura y Desarrollo Rural y de Protección Social evaluarán

anualmente el impacto económico que generen las nuevas plantaciones.

Las plantaciones que se beneficien con esta exención, no podrán ser beneficiadas con otros

programas financiados por recursos públicos.

Artículo 4°. Modifícase el artículo 424 del Estatuto Tributario para excluir la partida

arancelaria 10.01 trigo y morcajo (tranquillón).

Page 82: “INSTRUMENTOS DE POLÍTICA COMERCIAL Y · la literatura económica nos proveen de herramientas de análisis que nos acercan a juicios más acertados, aún cuando para el pragmatismo

82

Artículo 5°. Modifícase el artículo 468-1 del Estatuto Tributario para incluir la partida

arancelaria 10.01 el trigo y morcajo (tranquillón), el cual quedará gravado a la tarifa del siete

por ciento (7%).

Artículo 6°. Para efectos de interpretar y aplicar la presente ley se entiende por

Biocombustibles de origen vegetal o animal para uso en motores diesel aquel combustible

líquido o gaseoso que ha sido obtenido de un vegetal o animal que se puede emplear en

procesos de combustión y que cumplan con las definiciones y normas de calidad establecidas

por la autoridad competente, destinados a ser sustituto parcial o total del Acpm utilizado en

motores diesel.

Al menos los productos listados a continuación pueden considerarse biocombustibles para

motores diesel:

a) Bioetanol. Etanol producido de biomasa y/o de residuos biodegradables para ser utilizado

como biocombustible;

b) Biodiesel. Metil/Etil éster producido por aceite vegetal o animal de la calidad de un

diesel;

c) Biometanol. Metanol producido a partir de Biomasa.

d) Biodimetileter. Dimetileter producido a partir de biomasa;

e) Biocombustibles sintéticos. Hidrocarburos sintéticos o mezclas de los mismos que han sido

producidos a partir de biomasa;

f) Biohidrógeno. Hidrógeno producido de biomasa y/o residuos biodegradables.

Page 83: “INSTRUMENTOS DE POLÍTICA COMERCIAL Y · la literatura económica nos proveen de herramientas de análisis que nos acercan a juicios más acertados, aún cuando para el pragmatismo

83

g) Aceites Vegetales Puros. Aceites producidos de vegetales a través de presión, extracción o

procedimientos similares, crudos o refinados, pero no modificados químicamente cuando son

compatibles con el tipo de motores en los que se utilizarán.

Articulo 7°. A partir de la fecha señalada en la reglamentación de la presente ley, el

combustible diesel que se utilice en el país podrá contener biocombustibles de origen vegetal

o animal para uso en motores diesel en las calidades que establezcan el Ministerio de Minas y

Energía y el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial.

Parágrafo . El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural fomentará la producción de

oleaginosas que se requieran como materia prima para la obtención de biocombustibles de

origen vegetal o animal para uso en motores diesel.

Artículo 8°. Adiciónase el artículo 477 del Estatuto Tributario con el siguiente inciso:

El biocombustible de origen vegetal o animal para uso en motores diesel de producción

Nacional con destino a la mezcla con ACPM estará exento del impuesto a las ventas.

Artículo 9°. El biocombustible de origen vegetal o animal para uso en motores diesel de

producción nacional que se destine a la mezcla con ACPM estará exento del impuesto global

al ACPM.

Artículo 10. La presente ley rige a partir de la fecha de su publicación y deroga las

disposiciones que le sean contrarias.

El Presidente del honorable Senado de la República,

Luis Humberto Gómez Gallo.

El Secretario General del honorable Senado de la República,

Emilio Ramón Otero Dajud.

La Presidenta de la honorable Cámara de Representantes,

Zulema del Carmen Jattin Corrales.

El Secretario General (E.) de la honorable Cámara de Representantes,

Page 84: “INSTRUMENTOS DE POLÍTICA COMERCIAL Y · la literatura económica nos proveen de herramientas de análisis que nos acercan a juicios más acertados, aún cuando para el pragmatismo

84

Jesús Alfonso Rodríguez Camargo.

REPUBLICA DE COLOMBIA - GOBIERNO NACIONAL

Publíquese, y ejecútese.

Dada en Bogotá, D. C., a 31 de diciembre de 2004.

ÁLVARO URIBE VÉLEZ

El Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural,

Carlos Gustavo Cano Sanz.