25
Apertura del Sector Eléctrico No. 21 Junio 2002 Serie Propuestas

Apertura del Sector Eléctrico - BBVA Research€¦ · 2 Véase INEGI. Estadísticas Históricas de México. Tomo I. Cuarta edición. 1999. Evolución de la Electricidad en México

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Apertura del Sector Eléctrico - BBVA Research€¦ · 2 Véase INEGI. Estadísticas Históricas de México. Tomo I. Cuarta edición. 1999. Evolución de la Electricidad en México

Apertura del Sector Eléctrico

No. 21Junio 2002

Serie Propuestas

Page 2: Apertura del Sector Eléctrico - BBVA Research€¦ · 2 Véase INEGI. Estadísticas Históricas de México. Tomo I. Cuarta edición. 1999. Evolución de la Electricidad en México

Apertura del Sector Eléctrico

Contenido

1

2 Introducción

3 I. La Electricidad en Nuestra Vida

4 II. Evolución del Sector Eléctrico en México

4 II.1 Avances y Limitaciones

9 II.2 Causas de los Problemas

13 II.3 Retos

15 III. Alternativas para el Desarrollo

15 III.1 Mantener el Monopolio del Estado

16 III.2 Apertura a la Inversión Privada

20 Propuestas

22 Conclusiones

23 Bibliografía

Page 3: Apertura del Sector Eléctrico - BBVA Research€¦ · 2 Véase INEGI. Estadísticas Históricas de México. Tomo I. Cuarta edición. 1999. Evolución de la Electricidad en México

Introducción

Apertura del Sector Eléctrico2

En pleno siglo XXI, es difícil imaginar a una so-ciedad sin energía eléctrica. Por la diversidadde sus aplicaciones, la energía eléctrica resultaesencial para toda economía. El flujo eléctricoha permitido el desarrollo tecnológico, la automa-tización de los procesos productivos, la apariciónde nuevos productos, el incremento del cono-cimiento y una mayor esperanza de vida de lapoblación, pues entre otros avances, hizo posibleel funcionamiento de robots, máquinas electrome-cánicas y el desarrollo de aparatos de diagnósticoy tratamiento de enfermedades.

Una industria eléctrica eficiente es esencial parael funcionamiento de cualquier país; de ahí queposibles limitaciones en la cobertura y la calidaddel servicio de energía eléctrica representen alargo plazo un obstáculo para el desarrollo tecno-lógico, para el crecimiento del PIB por habitantey, en última instancia, para el mejoramiento delbienestar de la población. Por lo anterior, no essorprendente observar que diversos países seencuentren inmersos en profundas transforma-ciones estructurales de la industria eléctrica paralograr su modernización, fortalecer la competi-tividad y brindar mejores servicios a los usuarios.México, en línea con las reformas estructuralesque ha realizado durante las últimas dos décadas,no es ajeno a esta necesidad.

El objetivo de este trabajo es realizar un diag-nóstico sobre el desempeño de la industriaeléctrica en México y proponer cambios estruc-

Introducción

turales que conlleven a una operación más com-petitiva. En nuestro análisis se argumenta quela prestación pública de los servicios de ener-gía eléctrica no es compatible con los objetivosde cobertura y calidad a largo plazo que el paísdemanda y se plantea, como una estrategia paralograr dichos objetivos, la apertura del sectoreléctrico al capital privado junto con la introduc-ción de incentivos de mercado para suoperación y la libertad del usuario para elegir alproveedor de su preferencia.

En la primera sección de este trabajo se destacala importancia de la energía eléctrica para eldesarrollo de toda sociedad moderna y economíade mercado; en la segunda se hace un diag-nóstico de la industria eléctrica en México. Serevisan los avances que en materia de electrifi-cación ha logrado el sector paraestatal a lo largode más de 65 años, pero también las deficienciasen términos de cobertura, calidad y precio queesta forma de prestar los servicios de energíaeléctrica representa y las razones por las cualesello ocurre. En esta sección se presenta ademásuna visión de los más importantes retos demediano y largo plazos para el sector eléctrico enMéxico y en la tercera se analizan las alternativasestratégicas que tiene el país para enfrentarlosa la luz de la experiencia internacional. En lacuarta sección se presentan nuestras propuestaspara mejorar la posición competitiva del sectoreléctrico en México y, en la última, las principalesconclusiones de este trabajo.

Page 4: Apertura del Sector Eléctrico - BBVA Research€¦ · 2 Véase INEGI. Estadísticas Históricas de México. Tomo I. Cuarta edición. 1999. Evolución de la Electricidad en México

Apertura del Sector Eléctrico

La Electricidad en Nuestra Vida

3

Es difícil imaginar a una sociedad moderna sinel goce de los beneficios que, por sus aplica-ciones, la energía eléctrica proporciona a todaslas personas. La electricidad, como una fuentede energía que puede transformarse en calor,luz y movimiento, entra a diario en contacto conla vida de los seres humanos al estar presenteen una amplia variedad de bienes y serviciosque se usan en diversos lugares como el hogar(lámparas, refrigeradores y lavadoras), la escuelay el trabajo (proyectores, computadoras y ser-vicios de telecomunicaciones) y los centros derecreación (pantallas de cine, instrumentosmusicales, juguetes, etc.)

El uso de la electricidad ha permitido que muchaspersonas tengan hoy mejores condiciones deseguridad y vida que un gran número de gene-raciones de los siglos pasados. Gracias a laelectricidad fue posible ampliar el alumbradopúblico a finales del siglo XIX; la construcción debombas eléctricas hizo posible la distribución yel abastecimiento de agua en forma más efi-ciente en beneficio de poblaciones y actividadesagrícolas, y los sistemas de refrigeración y decontrol de temperatura hicieron posible la con-servación de los alimentos y regular el controldel medio ambiente en climas adversos, mejo-rando así la calidad de vida de las personas.

Además, la energía eléctrica ha facilitado eldesarrollo de instrumentos y aparatos de análisismédico y científico que, entre otros aspectos,permiten fortalecer el capital humano tanto enconocimiento como en salud: microscopios,telescopios, satélites, aparatos magnéticos, ga-binetes de radiología, etc. Así, el uso de laelectricidad representa hoy uno de los avancesmás importantes para la humanidad frente aotras fuentes de energía, como el carbón y elvapor de agua, que en el pasado constituyeronla base de una revolución industrial.

I. La Electricidad en Nuestra Vida

La electricidad también ha facilitado el desarrollode las economías de mercado, pues permitió lamecanización de los procesos manufactureros;facilitó que los centros de producción se situaranlejos de las fuentes primarias de energía talescomo las minas de carbón y los ríos; brindó flexi-bilidad a la organización de la actividad económicaal permitir que las máquinas conectadas a tomasde corriente eléctrica trabajaran de forma indepen-diente a los seres humanos y que con ello existierauna mayor eficiencia productiva; además per-mitió un incremento de la producción en todotipo de bienes y la aparición de nuevos productos.

En un mundo sin electricidad las comunicacionesentre personas presentarían en el mejor de loscasos rezago, pues fuera de la correspondenciaa mano no funcionarían o existirían aparatoscomo el teléfono, las computadoras y los saté-lites; los medios de transporte serían limitados,pues la aparición de automóviles y aeronavesdebió contar primero con la existencia de la bujíaeléctrica. Las actividades productivas seríanmenos rentables, pues la producción en serie yen gran escala no sería posible sin máquinaselectromecánicas y el uso de robots, y, final-mente, la esperanza de vida de la población seríamenor por la ausencia de aparatos de diagnós-tico y tratamiento en la medicina.

De esta forma, en cualquier país las deficienciasen la cobertura y la calidad de los servicios deenergía eléctrica representan un obstáculo parael desarrollo tecnológico, una limitación para elcrecimiento del PIB por habitante y un riesgode pérdidas en el bienestar de la población. Portodo lo anterior, no es sorprendente observarque en la actualidad diversas naciones se encuen-tren ya inmersas en profundas transformacionesestructurales para mejorar la eficiencia de losservicios de energía eléctrica y ampliar su co-bertura a la población.

Page 5: Apertura del Sector Eléctrico - BBVA Research€¦ · 2 Véase INEGI. Estadísticas Históricas de México. Tomo I. Cuarta edición. 1999. Evolución de la Electricidad en México

Evolución del Sector Eléctrico en México

Apertura del Sector Eléctrico4

II.1 Avances y LimitacionesEn la primera mitad del siglo XX, los principalesinversionistas en la industria eléctrica en Méxicofueron empresas privadas de origen extranjero.Hacia los años veinte, esta industria, entoncesescasamente regulada, adquirió una estructuramonopólica regional —las empresas determi-naban sus tarifas y su cobertura se limitaba alas zonas urbanas. El Estado creó en 1933 laComisión Federal de Electricidad (CFE), la cualcomenzó sus operaciones en 1937, y expidió laLey de la Industria Eléctrica en 1938. Tras la crea-ción de la CFE, las empresas extranjeras sus-pendieron sus planes de inversión y el Estadoasumió entonces un papel protagónico en lageneración de energía eléctrica, el cual se acentúocon la nacionalización de esta industria en 1960.

El Estado adquirió los activos de The MexicanLight and Power Company en 1963 y constituyóla Compañía de Luz y Fuerza del Centro, S.A.

II. Evolución del Sector Eléctrico en México

(CLFC). Sin embargo, en 1974, esta empresacomenzó su disolución y liquidación. En 1975se abrogó la Ley de la Industria Eléctrica y seexpidió la Ley de Servicio Público de EnergíaEléctrica, la cual estableció que la CFE sería laúnica empresa que prestaría el servicio públicode energía eléctrica, pero dicha disposición sólose cumplió parcialmente hasta 1994, cuandoLuz y Fuerza del Centro (LFC) sustituyó a laCLFC debido a la fuerte oposición sindical.

La industrialización de México en los años se-tenta condujo a un crecimiento exponencial dela demanda de energía eléctrica. Esto obligó algobierno a destinar crecientes recursos al sectoreléctrico, provocando fuertes presiones para lasfinanzas públicas. A principio de los años no-venta, la generación de electricidad en el paísfue de 122,749 GWh,1 cuando en 1970 era de28,608 GWh; es decir, se había cuadruplicadoen apenas 20 años.2

1 La potencia de la energía eléctrica se mide en Watts y elflujo eléctrico en Watts/hora. Otras equivalencias de potenciason: 1 Kilowatt (KW) = 1,000 watts; 1 Megawatt (MW) =1,000,000 watts; 1 Gigawatt (GW) = 1,000,000,000; Terawatt(TW) = 1,000,000,000,000 watts.

2 Véase INEGI. Estadísticas Históricas de México. Tomo I.Cuarta edición. 1999.

Evolución de la Electricidad en México • Generación bruta, TWh

1900

1932

1936

1940

1944

1948

1952

1956

1960

1964

1968

1972

1976

1980

1984

1988

1992

1996

2000

0

50

100

150

200

250

Fuente: INEGI

Page 6: Apertura del Sector Eléctrico - BBVA Research€¦ · 2 Véase INEGI. Estadísticas Históricas de México. Tomo I. Cuarta edición. 1999. Evolución de la Electricidad en México

Apertura del Sector Eléctrico

Evolución del Sector Eléctrico en México

5

Ante la creciente demanda y la falta de recursosen la hacienda pública para aumentar la capacidadde generación, en 1992 se reformó la Ley delServicio Público de Energía Eléctrica. Hasta en-tonces la inversión privada sólo podía participaren la generación de electricidad con fines de

autoabastecimiento. Al tiempo que se modificóla Ley, se creó la Comisión Reguladora de Energía.Con los cambios en el marco legal aumentó laparticipación del sector privado en la industriaeléctrica: entre 1993 y 1995 su capacidad instala-da de generación pasó de 950 MW a 2,400 MW.

Formas de Participación Privada en la Industria Eléctrica

Autoabastecimiento

Cogeneración

Producciónindependiente

Pequeña producción

Importación

Exportación

Inversión,mmd

* Se excluyen plantas inactivasnd no disponibleFuente: www.cre.gob.mx con datos para abril, 2002

Capacidad,MW

Permisos*DescripciónModalidad

4,095

1,099

4,105

nd

77

1,062

5,862

2,100

8,759

nd

991

2,129

121

30

15

nd

8

5

Utilización de energía eléctrica para fines deautoconsumo siempre y cuando dicha energíaprovenga de plantas destinadas a la satisfacciónde las necesidades del conjunto de los copro-pietarios o socios

Obtención de electricidad aprovechando, directao indirectamente, los procesos productivos delos particulares. Dicha electricidad será para supropio consumo y los excedentes para suventa a la CFE

Generación de energía eléctrica proveniente deuna planta con capacidad mayor de 30 MW,destinada exclusivamente a su venta a la CFEo a la exportación

Generación de electricidad por parte de personasfísicas o morales mexicanas autorizadas, la cualpodrá ser destinada a:

I. La venta a la CFE, en cuyo caso losproyectos no podrán tener una capacidadtotal mayor de 30 MW;

II. El autoabastecimiento de pequeñascomunidades rurales o áreas aisladas quecarezcan del servicio de energía eléctrica,en cuyo caso los proyectos no podránexceder de 1 MW, y

III.La exportación, dentro del límite máximode 30 MW

Compra de energía eléctrica proveniente degeneradoras del extranjero para uso exclusivode los importadores y bajo previa autorizaciónde la Secretaría de Energía

Venta de electricidad generada a través de lacogeneración, producción independiente ypequeña producción previa autorización de laSecretaría de Energía

Page 7: Apertura del Sector Eléctrico - BBVA Research€¦ · 2 Véase INEGI. Estadísticas Históricas de México. Tomo I. Cuarta edición. 1999. Evolución de la Electricidad en México

Evolución del Sector Eléctrico en México

Apertura del Sector Eléctrico6

En 1997 se reformó el Reglamento de la Leyde Servicio Público de Energía Eléctrica: el go-bierno podría adquirir electricidad de la fuentede generación (pública o privada) que represen-tara el menor costo económico para la CFE.Actualmente, la capacidad de generación delsector privado (4,000 MW) representa 11.0% dela capacidad total del sistema eléctrico nacional.En mayo de 2001, el Ejecutivo expidió un de-creto para nuevamente modificar el Reglamentode la Ley y ampliar el monto de la energía eléc-

trica que se puede vender al gobierno bajo lasmodalidades previstas. Sin embargo, en abrilde 2002, la Suprema Corte de Justicia de laNación declaró inconstitucional este cambio.

La CFE participa con cerca de 98% de la capa-cidad de generación del sector paraestatal; elresto corresponde a LFC. La capacidad de ge-neración de LFC se ha reducido paulatinamentedesde 1982; en 1980 (933 MW) fue mayor queen 2000 (827 MW).

Capacidad Instalada para Generación Eléctrica • MW

1980 1982 1984 1986 1988 1990 1992 1994 1996 1998 200010,000

15,000

20,000

25,000

30,000

35,000

40,000

1,000

1,500

2,000

2,500

3,000

3,500

4,000

Sector paraestatal

Sector privado

Fuente: INEGI

Generación Neta de Electiricidad • GWh

1980 1982 1984 1986 1988 1990 1992 1994 1996 1998 200040,000

70,000

100,000

130,000

160,000

190,000

5,000

10,000

15,000

20,000

25,000

30,000

Sector paraestatal

Sector privado

Fuente: INEGI

Page 8: Apertura del Sector Eléctrico - BBVA Research€¦ · 2 Véase INEGI. Estadísticas Históricas de México. Tomo I. Cuarta edición. 1999. Evolución de la Electricidad en México

Apertura del Sector Eléctrico

Evolución del Sector Eléctrico en México

7

A pesar de los avances, el sector eléctrico enMéxico presenta serias limitaciones si sus princi-pales indicadores son comparados con los de otrospaíses. En primer lugar, los minutos de interrup-

ción en el servicio en México son 50% mayoresa los que se registran en países desarrolldoscomo España y Suecia, y casi cuadruplican a losque se presentan en el Reino Unido y Holanda.

Minutos de Interrupción al Año en la Energía Eléctrica • 1999

México(CFE)

Italia Noruega España Suecia Francia Reino Unido Holanda

230

194181

156 150

66 63

25

Fuente: Autorita per l´energia elettrica e il gas (Italia) y CFE (México)

En segundo lugar, el precio de la electricidaden México es superior al que pagan los usuariosen otros lugares. Por ejemplo, las tarifas comerciale industrial, aún con subsidio, son 74.8% y 46.5%más altas en México que en Estados Unidos; yla tarifa residencial con subsidio es casi 30%

menor a la de nuestro principal socio comercial.Sin embargo, los costos para la CFE de proveerel servicio son en todos los casos mayores alos de Estados Unidos; situación que refleja ine-ficiencia en la generación de energía eléctricaen nuestro país.

Tarifas Eléctricas: México - Estados Unidos • 2000, centavos de dólar por KWh

Residencial

Comercial

Industrial

(3) / (1)(2) / (1)

Con subsidio

Estados Unidos Diferencia, %Tarifa

* Se refiere al costo de proveer el servicio para CFEFuente: Departamento de Energía de Estados Unidos, INEGI y Presidencia de la República

75.4

74.8

46.5

-28.1

87.0

24.5

14.4

12.6

6.5

5.9

13.5

5.6

8.2

7.2

4.5

México

Sin subsidio*

(3)(2)(1)

Page 9: Apertura del Sector Eléctrico - BBVA Research€¦ · 2 Véase INEGI. Estadísticas Históricas de México. Tomo I. Cuarta edición. 1999. Evolución de la Electricidad en México

Evolución del Sector Eléctrico en México

Apertura del Sector Eléctrico8

Es paradójico que el costo de la generación deenergía eléctrica en México sea mayor al deotros países cuando el precio de los insumosen que es intensiva la industria es menor ennuestro país. Según la última información dis-ponible del Departamento de Energía deEstados Unidos, el precio del gas natural parageneración de electricidad en 1999 fue de 88.3

dólares en México y en Estados Unidos 102.1dólares; en el caso del combustóleo, en 1999el precio en México fue de 64 dólares por tone-lada métrica y en Estados Unidos 86.9 dólares.En ambos combustibles el precio en Méxicoha sido menor al de Estados Unidos durantetodo el período 1994-1999.

Precio de Combustóleo para Generación Eléctrica • Dólares por tonelada métrica

1994 1995 1996 1997 1998 199950

60

70

80

90

100

110

120

130

Estados Unidos

México

Fuente: INEGI y Departamento de Energía de Estados Unidos

Precio de Gas Natural para Generación Eléctrica • Dólares por 107 Kcal

1994 1995 1996 1997 1998 199960

70

80

90

100

110

Estados Unidos

México

Fuente: INEGI y Departamento de Energía de Estados Unidos

Page 10: Apertura del Sector Eléctrico - BBVA Research€¦ · 2 Véase INEGI. Estadísticas Históricas de México. Tomo I. Cuarta edición. 1999. Evolución de la Electricidad en México

Apertura del Sector Eléctrico

Evolución del Sector Eléctrico en México

9

Además, 69% de la producción de energía eléc-trica en México proviene de plantas que empleanhidrocarburos (combustóleo, gas natural y diesel).De esta forma, la ineficiencia en la generaciónen México responde a la obsolescencia tecno-lógica de las plantas y a los elevados costos deoperación al año. Esto último se observa al com-parar las relaciones financieras de la CFE y LFC.

Por ejemplo, la razón de gasto a ingreso corrientees 0.67 en la CFE y 4.97 en LFC. En forma similar,la relación entre el costo y el ingreso de explo-tación es 0.61 en la CFE y 1.69 en LFC. Y, sibien ambas empresas reciben subsidios paracubrir la diferencia entre la tarifa y el costo de laelectricidad, LFC recibe recursos adicionalespara el gasto corriente.

Relaciones Financieras CFE vs. LFC: Indicadores Seleccionados

199419951996199719981999

LFC

Resultado neto,millones de pesos

Fuente: CFE y LFC

Subsidio para gasto co-rriente, millones de pesos

Costo de explotación aproductos de explotación

Gasto corriente aingreso corriente

CFELFCCFELFCCFELFCCFE

-1,379.5-4,444.9-5,017.6-5,520.5-4,707.4-2,413.9

302.16,617.77,908.4

223.5-804.4

8,222.9

0.02,299.03,941.76,148.38,133.0

10,114.2

0.00.00.00.00.00.0

1.181.701.661.561.611.69

0.640.700.710.700.620.61

0.681.933.234.784.564.97

0.740.850.780.710.690.67

Finalmente, el sistema público de energía eléctri-ca deja sin servicio a cinco millones de habitantes.Si bien la ubicación geográfica de algunas co-munidades impone serias dificultades a la redde transmisión y distribución para hacer llegarhasta ellas el servicio eléctrico, la actual tecno-logía permite emplear fuentes alternativas parala generación de electricidad, tales como lasceldas solares o los molinos de viento. En elfondo, lo cierto es que dotar de facultades ex-clusivas a una empresa pública para proveer laenergía eléctrica en todo el país no garantizaque toda la población la recibirá. En promedio,uno de cada 20 hogares mexicanos no cuentacon energía eléctrica y en Oaxaca, Chiapas,Veracruz y Guerrero la proporción de hogaressin este servicio es superior a 10%.

II.2 Causas de los ProblemasHace 40 años, cuando se dio la nacionalización,la tecnología en esta industria requería un grantamaño de planta para el aprovechamiento delas economías de escala y la generación eficientede electricidad. De esta forma, se justificó desdeun punto de vista económico y legal que el Esta-do buscara el control de la industria para regularel monopolio natural que en ella había y, desdeun punto de vista político y social, procuraraampliar la cobertura del servicio hacia todo elterritorio nacional. Sin embargo, la falta de com-petencia gradualmente eliminó los incentivospara que las empresas del Estado mejoraransu eficiencia, mantuvieran elevados estándaresde calidad y precios similares a los de otrospaíses.

Page 11: Apertura del Sector Eléctrico - BBVA Research€¦ · 2 Véase INEGI. Estadísticas Históricas de México. Tomo I. Cuarta edición. 1999. Evolución de la Electricidad en México

Evolución del Sector Eléctrico en México

Apertura del Sector Eléctrico10

En la teoría económica y en la experiencia in-ternacional está demostrado que la cantidad deun bien o servicio que produce o vende unmonopolio es menor a la que prevalece en unmercado competitivo y, por tanto, los preciosde los bienes o los servicios serán mayores o sucalidad será menor —en perjuicio del consumidoro usuario— a los que habría con la competencia.Además, en un monopolio del Estado puedenexistir fuertes incentivos de carácter políticopara hacer que las tarifas sean artificialmentebajas y que, en el caso de que éstas sean meno-res que los costos de producción, la diferenciasea financiada mediante los recursos de la ha-cienda pública. De esta forma, entre mayor seaesta diferencia, mayor será el rendimiento polí-tico, pero también lo será el costo fiscal delsubsidio para la sociedad, pues tendrá que serfinanciado por los contribuyentes mediante unamás elevada carga impositiva o un mayor en-deudamiento público.

A diferencia de un mercado competitivo —lasempresas no tienen capacidad para fijar los pre-

cios o racionar la cantidad de un bien o servicio—,un monopolio no ofrece beneficios para los con-sumidores en términos de la cobertura y lacalidad, pues las empresas no están obligadasa ofrecer su mejor servicio a fin de mantenersecomo una alternativa viable, ya que su clientelaes “cautiva”. De esta forma, las empresas pú-blicas, además de estar limitadas por la saludde las finanzas publicas, no tienen incentivospara innovar e introducir cambios tecnológicosque lleven a menores costos de producción. EnMéxico, por ejemplo, de las 177 plantas de ener-gía eléctrica del sector público en 2001, 78.0%registra en su operación una antigüedad mayora 20 años y 19.2% mayor a 50 años.3

La obsolescencia tecnológica se refleja tambiénen el tipo de plantas del sector público en México.Por ejemplo, 14.3% son hidroeléctricas, lascuales presentan una alta variación en cuanto asu capacidad de generación por su dependenciade los ciclos climáticos; en cambio, las termo-eléctricas que funcionan con gas natural ofrecenuna menor volatilidad.

3 Véase Carreón (2002).

México: Generación Eléctrica • GWh

1995 1996 1997 1998 1999 200080,000

90,000

100,000

110,000

120,000

130,000

24,000

26,000

28,000

30,000

32,000

34,000

Termoeléctrica Hidroeléctrica

Fuente: Secretaría de Energía

Page 12: Apertura del Sector Eléctrico - BBVA Research€¦ · 2 Véase INEGI. Estadísticas Históricas de México. Tomo I. Cuarta edición. 1999. Evolución de la Electricidad en México

Apertura del Sector Eléctrico

Evolución del Sector Eléctrico en México

11

México: Generación Eléctrica • Variación % anual

1981 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 2000-30

-20

-10

0

10

20

30

40

50

Termoeléctrica

Hidroeléctrica

Fuente: Departamento de Energía de Estados Unidos

Por último, los problemas en la cobertura y lacalidad del servicio público de energía eléctricase derivan también de la falta de una regula-ción que obligue a las empresas del Estado aproporcionar información sobre los estándaresmínimos de calidad que sus usuarios tienenderecho a exigir y a la burocracia que agobia aestas empresas. Entre 1980 y 2000 el empleoen LFC aumentó en 20.6%, pero no así su co-bertura pues el número de usuarios atendidos

por trabajador es 72% más alto en CFE, no obs-tante que en esta última el empleo se redujoen 31.9% durante el período de referencia y quehace dos décadas ambas empresas atendíanaproximadamente al mismo número de usuariospor trabajador. La evidencia además revela quela CFE es más eficiente que LFC. La CFE redujoel número de minutos de interrupción en elservicio por usuario al año en 79% mientras queLFC lo hizo en 54% entre 1988 y 2000.

Empleo • Miles de trabajadores

1985 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 200065

70

75

80

85

90

95

100

30

31

32

33

34

35

36

37

CFE LFC

Fuente: INEGI

Page 13: Apertura del Sector Eléctrico - BBVA Research€¦ · 2 Véase INEGI. Estadísticas Históricas de México. Tomo I. Cuarta edición. 1999. Evolución de la Electricidad en México

Evolución del Sector Eléctrico en México

Apertura del Sector Eléctrico12

Interrupción de Servicio • Minutos por usuario

1987 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 2000100

200

300

400

500

600

700

800

900

CFE

LFC

Fuente: INEGI

En la CFE el subsidio que se requiere para cubrirla brecha entre la tarifa y el costo de generaciónde la energía eléctrica es 30% mientras que enLFC 51%. Lo anterior revela que dado que lastarifas de LFC y la CFE son muy similares —la

tarifa para uso doméstico es la misma, y parauso industrial es mayor en LFC—, la variaciónen el monto del subsidio entre ambas se explicapor un mayor costo de generación en LFC res-pecto a la CFE.

Subsidio a Tarifas Eléctricas • % del costo

1996 1997 1998 1999 2000 200120

25

30

35

40

45

50

55

CFE

LFC

Fuente: Presidencia de la República, 2001

Page 14: Apertura del Sector Eléctrico - BBVA Research€¦ · 2 Véase INEGI. Estadísticas Históricas de México. Tomo I. Cuarta edición. 1999. Evolución de la Electricidad en México

Apertura del Sector Eléctrico

Evolución del Sector Eléctrico en México

13

Usuarios Atendidos por Trabajador

19871988198919901991199219931994199519961997199819992000

Fuente: INEGI

Diferencia %LFCCFE

0.44.4

14.128.234.047.156.663.865.663.563.562.269.571.6

114,212116,212117,948114,192118,516122,455126,622131,622135,591138,208140,884142,788142,745144,897

114,648121,383134,632146,422158,760180,142198,346215,545224,591225,960230,330231,570241,890248,713

II.3 RetosMéxico en las últimas dos décadas ha realizadocambios estructurales para ampliar su demandaexterna y aumentar su productividad. Sin em-bargo, el suministro de energía eléctrica presentaserias deficiencias que, en adición a la falta deinversiones en infraestructura en el pasado ylas presentes limitaciones en las finanzas pú-blicas, hacen que el suministro a largo plazo nose encuentre plenamente garantizado.

Por lo anterior, el principal reto de México enmateria eléctrica es asegurar un suministro con-fiable y suficiente para cubrir los requerimientosde la demanda. Según la Secretaría de Energía(Sener), el consumo de energía eléctrica creceráa una tasa promedio anual de 6.3% durante elperíodo 2001-2010, por lo que será necesarioaumentar la capacidad de generación en 27,357MW; 10,854 MW se encuentran ya en procesode construcción o comprometidos, pero restanpor asegurar 16,503 MW, los cuales equivalena casi una tercera parte de la capacidad instaladaactual.4

Las regiones que presentarán un mayor creci-miento de la demanda de energía eléctrica enlos próximos años serán las que se relacionancon las actividades industriales y de comercioexterior. Las exportaciones contribuyen cadavez más al crecimiento económico de México;por ello el reto estará en asegurar que las re-giones más vinculadas con el comercio exteriordispongan de energía eléctrica a precios com-petitivos para que puedan consolidar suindustrialización y la inserción de los productosmexicanos en los mercados internacionales.Para el período 2001-2010, la CFE pronosticaun crecimiento promedio anual de la demandade 7.2% en Baja California, 7.6% en la Penín-sula de Yucatán, 6.7% en la región Noreste y6.5% en la región Norte.5

En lo que se refiere a la red de transmisión deenergía eléctrica de alto voltaje los retos estánen llevar a cabo su modernización y en elevarsu confiabilidad y calidad, así como en ampliarsus enlaces; en las redes de distribución es in-dispensable aumentar la eficiencia y ampliar lacobertura. La Sener estima que la población nocubierta por el servicio público de energía eléc-trica podría llegar a 12 millones de habitantespara 2006 por el efecto del crecimiento de lapoblación. Si se considera que una parte im-portante de estas personas se encuentran enlas zonas rurales, la falta del servicio de energíaeléctrica también contribuirá a la marginaciónde estas personas.

El desarrollo económico de México requierecuantiosas inversiones para asegurar el abastode energía eléctrica, que tiene un impacto enlas actividades productivas y en la calidad devida de la población. La Sener calcula que entre2001 y 2010 será necesario invertir 675,781millones de pesos, de los cuales el sector pú-blico sólo podrá aportar hasta 46.5%; el resto

4 Véase Secretaría de Energía (2001). 5 Véase CFE (2001).

Page 15: Apertura del Sector Eléctrico - BBVA Research€¦ · 2 Véase INEGI. Estadísticas Históricas de México. Tomo I. Cuarta edición. 1999. Evolución de la Electricidad en México

Evolución del Sector Eléctrico en México

Apertura del Sector Eléctrico14

deberá provenir de los Proyectos de Infraestruc-tura Productiva de Largo Plazo con ImpactoDiferido en el Registro del Gasto (Pidiregas)6 yde productores privados independientes.7

Si bien los Pidiregas han sido exitosos para cons-truir con recursos privados los proyectos deinfraestructura del sector público, se trata deuna solución temporal que, además de requerirmás recursos en términos reales año con año,eleva el endeudamiento público. Hasta 2000,el monto acumulado de estas inversiones au-torizado en el Presupuesto de Egresos de la

Federación para la CFE fue del 2.1% del PIB deese año. En el período 2001-2010, el GobiernoFederal estima que esta modalidad de inversiónen el sector eléctrico será equivalente a 6.8%del PIB de 2001. Con ello, el saldo de los reque-rimientos financieros del sector público pasaráde 40.5% del PIB en 2001, a 47.3% en 2010.Por tanto, el reto más importante para asegurarel abasto de energía eléctrica en México estáen aumentar la participación del capital privadoen esta industria sin comprometer la disponibi-lidad presupuestal y el equilibrio de las finanzaspúblicas a mediano y largo plazos.

6 Los Pidiregas se emplean desde 1997 para construir pro-yectos de infraestructura, financiados con recursos derivadosde su comercialización. El sector privado se encarga de laconstrucción de las plantas y las transfiere al gobierno parasu operación, quien paga una renta anual hasta amortizar elvalor total. El financiamiento a pagar anualmente por la rentade las plantas se contabiliza en el presupuesto de gasto comopasivo directo y el resto como un pasivo contingente.

7 Bajo la modalidad de productor independiente, el sector pri-vado mantiene la propiedad de las plantas y el sector públicose compromete a adquirir su producción. Si bien así se evitala necesidad de inversión pública en plantas, los productoresindependientes demandan contratos de compra a largo plazoa la CFE o LFC, lo cual convierte dicha inversión en un pasivocontingente para el Gobierno Federal.

Inversión Financiada Sector Eléctrico • Millones de pesos de 2001

1997 1998 1999 2000 2001

4,335

12,252

10,378

17,556

23,582

Fuente: Presidencia de la República, 2001

Finalmente, con el propósito de que los consu-midores y los sectores comercial e industrialgocen de menores precios por la energía eléc-

trica en términos reales, es necesario eliminarlos obstáculos dentro del marco jurídico e insti-tucional que limitan la participación del capitalprivado e impiden la creación de un mercadonacional de energía eléctrica que, mediante lacompetencia, podría modernizar al sector y lle-varlo a menores costos de producción.

Page 16: Apertura del Sector Eléctrico - BBVA Research€¦ · 2 Véase INEGI. Estadísticas Históricas de México. Tomo I. Cuarta edición. 1999. Evolución de la Electricidad en México

Apertura del Sector Eléctrico

Alternativas para el Desarrollo

15

III.1 Mantener el Monopolio del EstadoLa provisión de servicios de electricidad enMéxico presenta serias deficiencias: por unlado, el suministro de energía eléctrica no esconfiable y, por otro, es más caro que en el casode nuestros principales socios comerciales. Sien el presente esta situación es seria por la faltade cobertura y por los mayores costos de pro-ducción que enfrentan la industria y el comercio,la gravedad de los problemas se acentuará sino se modifica la presente estrategia de sumi-nistro en virtud de las necesidades crecientesde energía eléctrica para los próximos años.

Actualmente el monopolio del Estado es unaestrategia muy costosa por la carga financiera queimpone al erario público y por los limitados be-neficios que brinda a los usuarios. Para proveerel servicio de electricidad a un ritmo similar al dela demanda, el Estado debe erogar continuamen-te recursos para construir y dar mantenimientoa una muy amplia y no menos costosa red deactivos, tales como presas, plantas de energía,líneas de transmisión y distribución, maquinariay equipo, así como mantener a una enorme fuer-za de trabajo responsable de proporcionar losservicios.

En las empresas del Estado no existen incentivospara la eficiencia productiva. A diferencia de lasempresas privadas en la propiedad pública nohay una clara definición de derechos de propiedady, por tanto, no existen incentivos para que lasempresas del Estado busquen operar de formaeficiente mediante la minimización de los costos.Por un lado, la normativa presupuestal impideque estas empresas generen ahorros, pues lasentidades que gastan menos de lo que recibenen su presupuesto son “castigadas” con menosrecursos en los años subsecuentes. Por otrolado, la falta de medios eficaces de rendiciónde cuentas y de evaluación del desempeño de

III. Alternativas para el Desarrollo

los administradores públicos, junto con la “pro-piedad” abstracta de que gozan los contribuyentesen relación con las empresas del Estado, nogeneran condiciones e incentivos suficientespara que estas empresas sean administradas deforma eficiente y sean supervisadas de cercapor los ciudadanos.

Además, el avance tecnológico a través de unida-des generadoras turbogas y de ciclos combinadosy la reducción de la escala necesaria para la ge-neración eficiente de energía eléctrica hacenya innecesaria la integración vertical de la in-dustria en una sola empresa generadora deelectricidad. De esta forma, ya no existen argu-mentos en favor de la eficiencia económica quejustifiquen la existencia de un monopolio naturalen manos del Estado para la provisión de serviciosde electricidad. Continuar con esta estrategiasólo significará que los usuarios paguen en tér-minos reales un precio cada vez más alto por unservicio que presenta problemas de cobertura ycalidad ante la falta de competencia en la industria.

En las últimas dos décadas, las reformas en elsector eléctrico de países de diferente gradode desarrollo demuestran que la alternativa demantener un monopolio en manos del Estadoes poco viable a largo plazo. Esta forma de or-ganizar la producción no genera eficiencia en laasignación de los recursos productivos, creafuertes distorsiones en los precios relativos delos bienes y servicios y genera presiones paralas finanzas públicas, que a final de cuentas setraducen en más impuestos para los ciudadanoso en una mayor deuda pública. A continuaciónse presentan las principales características yalgunos de los resultados más importantes quela estrategia de monopolio del Estado en la pres-tación de los servicios de energía eléctrica haregistrado en varios países.

Page 17: Apertura del Sector Eléctrico - BBVA Research€¦ · 2 Véase INEGI. Estadísticas Históricas de México. Tomo I. Cuarta edición. 1999. Evolución de la Electricidad en México

Alternativas para el Desarrollo

Apertura del Sector Eléctrico16

Experiencia InternacionalLa evidencia internacional indica que el controlpúblico de la generación, transmisión y distri-bución de la energía eléctrica repercute,generalmente, en una menor tasa de crecimientoen el PIB por habitante potencial de largo plazo.Lo anterior se debe a importantes deficienciasproductivas, tarifas poco competitivas, baja ca-lidad y cobertura, el elevado costo que para loscontribuyentes representa la infraestructurapública para la prestación del servicio de energíaeléctrica y los subsidios a las tarifas.

La ausencia de competencia en los mercadosde electricidad ofrece pocos incentivos para laeficiencia productiva y genera desperdicios enla asignación de los recursos productivos. Porejemplo, en Argentina mientras el Estado fungiócomo planificador, regulador y empresario, entre1980 y 1990 se desperdició alrededor de 20%de la energía eléctrica debido a fallas en el mante-nimiento de las redes de transmisión y distribución.De forma similar, actualmente en India, dondela oferta de energía eléctrica es monopolizadapor una empresa pública, las pérdidas de elec-tricidad ascienden a 25% de la generación total.

Además, la administración pública del sistemaeléctrico ofrece condiciones para la politizaciónde las decisiones de las empresas del Estado yde esta forma conllevan a una operación ineficien-te. En Corea del Norte, una economía centralmenteplanificada, la industria eléctrica es consideradacomo una de las más importantes fuentes deempleo del Estado y por ello existe una contra-tación excesiva de mano de obra. Sin embargo,la eficiencia laboral es baja y también la calidadde los servicios, ya que son comunes las inte-rrupciones en la energía eléctrica por largosperíodos. Una situación similar se presenta enIndia, donde la empresa eléctrica del Estado esutilizada como fuente permanente de empleo. Laineficiencia laboral en las empresas estataleses quizás mejor ilustrada por la experiencia Ar-gentina: antes de la privatización de su industriaeléctrica la razón de usuarios atendidos por tra-

bajador fue de 144,000, pero luego con la desin-corporación de las empresas del Estado ascendióa 197,000.

La evidencia muestra que los monopolios públi-cos en el sector eléctrico, además de distorsionarlos precios relativos por los subsidios a las tarifas,representan una pesada carga para el gobierno.Por ejemplo, en India los subsidios a las tarifaspara uso agrícola y doméstico van de 60% a 95%.Esta política de precios se ha traducido en unpobre desempeño financiero del monopolioestatal y en la baja de la inversión, afectando asísu modernización tecnológica. Las pérdidas eco-nómicas se han cuadruplicado en la última décaday esa empresa no puede abastecer de formaregular a 10% de la demanda y a 20% en horaspico. De igual forma, en Argentina las pérdidasoperativas promedio de 1980 a 1991 fueron de casiuna cuarta parte del ingreso por ventas en las tresprincipales empresas públicas generadoras.

III.2 Apertura a la Inversión PrivadaUn mercado con empresas privadas en compe-tencia y con libre entrada a la industria permiteobtener resultados eficientes en la asignaciónde los recursos, toda vez que los derechos depropiedad sobre los beneficios y los insumosproductivos están bien definidos. La evidenciaconfirma que la participación de la iniciativa pri-vada en la industria eléctrica en mercadoscompetitivos ofrece fuertes incentivos para in-troducir nuevas tecnologías, reducir los costosoperativos y mejorar la calidad de los serviciosque se prestan a los usuarios a un precio menoral que prevalece bajo un monopolio.

Cuando existe competencia los consumidorespueden evaluar la calidad de los bienes o serviciosque reciben a cada precio; es decir, pueden “pre-miar” o “castigar” a sus proveedores mediantela cantidad de bienes o servicios que demandan.Si los consumidores piensan que la calidad de losbienes o servicios que reciben de una empresano es satisfactoria, en una mercado en compe-tencia pueden disminuir la cantidad demandada

Page 18: Apertura del Sector Eléctrico - BBVA Research€¦ · 2 Véase INEGI. Estadísticas Históricas de México. Tomo I. Cuarta edición. 1999. Evolución de la Electricidad en México

Apertura del Sector Eléctrico

Alternativas para el Desarrollo

17

o bien cambiar de empresa proveedora. Estacondición no está disponible en un monopolio,pues al ser éste el único productor mantiene cauti-vos a los usuarios o consumidores de sus servicios.

Por otra parte, la propiedad privada sobre losrecursos productivos ofrece fuertes incentivospara la supervisión y la vigilancia continua deldesempeño de las empresas y para exigir unarendición de cuentas a sus administradores. Losaccionistas tienen en el precio de las acciones,por ejemplo, un medio para evaluar en formacontinua el desempeño de las empresas privadas.Un mal desempeño del precio de la acción puedeser una señal para los accionistas y los acree-dores de la empresa de la necesidad de uncambio en la administración o bien que es ne-cesario cerrar operaciones. En contraste, loscontribuyentes, al no contar con títulos individua-les de propiedad de las empresas del Estado,no tienen incentivos para supervisar y vigilar eldesempeño de estas empresas; no cuentan conun instrumento eficaz —como el precio en lasacciones— para obtener información sobre eldesempeño de las empresas y tomar decisionescon base en ello; tampoco tienen un canal efec-tivo para exigir cuentas a los administradores,quienes en general no son remunerados en fun-ción del desempeño de la empresa pública.

Entre los muchos beneficios que pueden es-perarse por la conformación de una estructuracompetitiva en el sector eléctrico están: unamayor inversión en las tecnologías de generacióneléctrica más eficientes y económicas, así comouna distribución geográfica más eficiente de losactivos que, por ejemplo, tenga en cuenta loscostos del capital y la operación, así como losde transmisión y distribución. Si bien un mer-cado eléctrico competitivo representa a largoplazo menores precios por la energía eléctrica,es posible que en el corto plazo existan consu-midores que enfrenten pérdidas en su bienestarpor la eliminación de los subsidios cruzados,8 alpasar del monopolio a la competencia.

En efecto, la reestructuración de la industriaeléctrica puede significar en algunos casosmayores precios por la energía eléctrica al eli-minarse los subsidios cruzados. Sin embargo,según la experiencia de varios países, los gruposmás afectados por la eliminación de los subsidiosson los de altos ingresos, por el mayor uso quehacen de las redes eléctricas. Para enfrentar elproblema, en diversos países se ha establecidoun período de transición; los subsidios sólo per-manecen para los grupos de bajos ingresos ycon cargo al presupuesto público, para evitardistorsiones en los precios relativos. Además,para hacer menos costoso el acceso a la energíaeléctrica, algunos países aplican durante el pe-ríodo de transición programas de apoyo a laconexión de redes privadas con el objeto deque los subsidios no se conviertan en un factorde marginación para las personas de menoresingresos.

Experiencia InternacionalPor los importantes beneficios a largo plazo quegenera la competencia en el mercado eléctrico,no es sorprendente que exista apertura a la in-versión privada no sólo en países desarrollados(Reino Unido, Estados Unidos y Australia) o endesarrollo (Argentina, Brasil y Filipinas), sinotambién en los que fueron socialistas (Poloniay Hungría). Los motivos de la apertura son di-versos: reducir el endeudamiento público —porla elevada carga financiera que para el Estadorepresenta la operación de las empresas eléc-tricas—, eliminar restricciones a la productividad—por la ausencia de insumos a precio y calidadinternacional— y fortalecer del crecimiento eco-nómico —por los mayores incentivos para laeficiencia productiva que presentan las empresasprivadas vs. las públicas.

La experiencia muestra también de forma claraque una apertura parcial y con deficiencias enla regulación puede fracasar por mantener dis-torsiones en los precios relativos de la industria.Tal fue el caso de la crisis energética de California,

8 Los subsidios cruzados pueden presentarse entre zonasgeográficas, usuarios (industria, comercio y hogares) o bienentre consumidores con diferente nivel socioeconómico.

Page 19: Apertura del Sector Eléctrico - BBVA Research€¦ · 2 Véase INEGI. Estadísticas Históricas de México. Tomo I. Cuarta edición. 1999. Evolución de la Electricidad en México

Alternativas para el Desarrollo

Apertura del Sector Eléctrico18

Estados Unidos. En este estado la industria eléc-trica estuvo integrada verticalmente hasta 1996y con ello el precio promedio de la electricidadfue 38% más alto que el promedio en EstadosUnidos. En 1998, la desregulación procuró acabarcon el poder de mercado de las empresas deservicio público. Se creó un mercado de mayoreode electricidad, el control de la red de transmisiónquedó en manos de un operador independientey en el mercado de menudeo se permitió a losconsumidores elegir al proveedor de energíaeléctrica de su preferencia. Sin embargo, secongelaron las tarifas de las empresas de ser-vicio público tradicionales y se redujeron en elcaso de usuarios residenciales y pequeños in-dustriales.

La desregulación en California funcionó sin pro-blemas desde su puesta en marcha en 1998.Sin embargo, en el verano de 2000 los precios dela electricidad en el estado alcanzaron máximoshistóricos y se presentaron interrupciones enla energía eléctrica. El problema comenzó porun drástico aumento del precio del gas natural9

—insumo requerido para la mitad de la generacióneléctrica en ese estado—, que llevó a un incre-mento del precio de la electricidad en el mercadode mayoreo. Sin embargo, debido a la imposiciónde tarifas máximas, las empresas de serviciopúblico —obligadas a comprar su electricidad enel mercado al mayoreo— no pudieron elevar elprecio a los consumidores. Además, la regulaciónpara el control de emisiones contaminantes elevólos costos de las empresas de generación másineficientes, los cuales fueron trasladados al pre-cio de la electricidad en toda la red, pues losgeneradores podían subir sus precios a las em-presas de servicio público sin riesgo de queéstas los trasladaran al consumidor final. Portanto, estas últimas tuvieron que ajustarse antelos mayores precios interrumpiendo el serviciode energía eléctrica.

De esta forma, la experiencia muestra que laapertura a la inversión privada en la industriaeléctrica debe ser plena y acompañada de unaadecuada regulación que elimine distorsionesen los precios relativos. Algunos de los paísesque han instrumentado de forma exitosa latransformación de sus sectores eléctricos sonReino Unido, Estados Unidos (Pennsylvania),Chile y Australia.

En 1991 Reino Unido emprendió la más ambi-ciosa privatización del sector eléctrico en elmundo e introdujo la competencia en la gene-ración y la distribución. Se formaron compañíasregionales, se eliminaron barreras a la entradade productores independientes y a la inversiónextranjera. A fin de disminuir la resistencia a laprivatización por parte de los consumidores y lostrabajadores, el gobierno ofreció modalidadesde participación de beneficios en las compañíaspúblicas mediante la venta de acciones y bonospúblicos. De igual forma, se establecieron in-centivos para elevar los estándares de calidad(pagos a clientes por fallas en el servicio).

Los beneficios de estas reformas han sidomúltiples. Transcurridos siete años de la privatiza-ción, se contrajo la burocracia 20%, aumentó laeficiencia laboral y los costos unitarios de pro-ducción bajaron 50%. La mayor competenciapermitió reducir el importe de las tarifas a losusuarios finales hasta 15% y ello ha contribuidoa mejorar la competitividad de la industria y hasustentado el desarrollo de la industria de teleco-municaciones y de alta tecnología. La privatizacióntambién ha aumentado la calidad: en la actualidad,la interrupción en el servicio de energía eléctricaal año es de 63 minutos por cliente comparadocon 230 minutos en México.

El estado de Pennsylvania comenzó en 1996 lamás agresiva —y exitosa— reestructuración delsistema eléctrico en Estados Unidos, la cual

9 El promedio del precio del gas natural en 1998-1999 fue de2.70 dólares por millón de BTU (MBTU); sin embargo, en elverano alcanzó 5 dólares por MBTU; incluso en diciembrelos precios llegaron a 25 dólares por MBTU.

Page 20: Apertura del Sector Eléctrico - BBVA Research€¦ · 2 Véase INEGI. Estadísticas Históricas de México. Tomo I. Cuarta edición. 1999. Evolución de la Electricidad en México

Apertura del Sector Eléctrico

Alternativas para el Desarrollo

19

tuvo como objeto introducir la competencia en lageneración de electricidad y bajar los precios que,a esa fecha, eran de los más elevados en EUA(7.96 dólares por kwh en 1996 y 7.86 en 1998).Para aumentar la competencia, se dividió a laindustria en generación, transmisión y distribuciónde electricidad de forma tal que los consumido-res podían diferenciar el cobro correspondientea cada segmento y elegir la empresa generado-ra de su preferencia. Por su parte, la transmisióny distribución quedaron reguladas como mono-polios naturales a fin de garantizar un acceso nodiscriminatorio a la red a generadores y consumi-dores. Si bien es pronto para evaluar los beneficiosde esta transformación, la libre selección de em-presas proveedoras ha inducido que 15% declientes residenciales, 30% de comerciales y 62%de industriales hayan cambiado de proveedorde energía eléctrica a fin de aprovechar des-cuentos en el consumo que van hasta 20%. Elgobierno de Pennsylvania estima que los costosmás bajos de la electricidad se traducirán en36,000 nuevos empleos industriales para 2004.

Otro exitoso caso de privatización y desregulaciónes el de Australia. Con un modelo similar al bri-tánico, este país eliminó la integración vertical(generación, transmisión y distribución) y per-mitió a los usuarios la elección del proveedor deenergía eléctrica de su preferencia. De formasimilar a la experiencia de otros países, la aper-tura del sector eléctrico en Australia ha permitidouna reducción de las tarifas eléctricas (en pro-medio 13%, entre 1998 y 2002). De acuerdo con

el Consejo del Gobierno Australiano, los benefi-cios económicos netos e inmediatos de la reformafueron de 1.5 mil millones de dólares (0.5% delPIB) en 2000. De igual forma, la mayor eficiencia—inducida por la competencia— ha provistofuertes incentivos a las empresas para ampliarsus planes de inversión de la red de transmisióny lograr un mayor acceso en el interior del país,lo cual reforzará la competencia. El vigoroso di-namismo del sector eléctrico en Australia a raízde su apertura al sector privado se puede cons-tatar en su tasa de crecimiento anual de 12.6%frente a 6.0% de la economía en 2000.

La apertura en el sector eléctrico no es exclusivade los países desarrollados. Chile fue uno delos primeros países en privatizar su industriaeléctrica (1979), la cual incluyó a todas las ramasdel negocio (generación, transmisión y distri-bución) y en las que se permitió la inversiónextranjera. En la actualidad la totalidad de la elec-tricidad es generada por el sector privado. Chilese ha convertido en uno de los principales recep-tores de inversión extranjera directa en AméricaLatina en la industria eléctrica. Los mayores flujosde recursos a esa economía durante la décadade los ochenta permitieron que la capacidadinstalada en el sector eléctrico se triplicara. De1990 a 1997, Chile fue el país con mayor inversiónanual por habitante en electricidad en Latinoamé-rica con 347 dólares (168 dólares en México).De igual forma, la mayor competencia permitióuna reducción de 10% en las tarifas a lo largode la última década.

Page 21: Apertura del Sector Eléctrico - BBVA Research€¦ · 2 Véase INEGI. Estadísticas Históricas de México. Tomo I. Cuarta edición. 1999. Evolución de la Electricidad en México

Propuestas

Apertura del Sector Eléctrico20

El marco jurídico e institucional vigente en Méxicopara la prestación del servicio público de energíaeléctrica no brinda las condiciones y los incen-tivos que garanticen una mayor cobertura, unamejor calidad y precios internacionalmente com-petitivos de la energía eléctrica a mediano ylargo plazos. Las pérdidas de bienestar para lapoblación y de competitividad para la economíahacen indispensable cambiar el modelo de pres-tación del servicio público de energía eléctrica.En este trabajo se plantea que mediante unaparticipación activa de los usuarios en los mer-cados de energía eléctrica es posible generarlos incentivos que a largo plazo permitan el de-sarrollo de un sector eléctrico bajo condicionescompetitivas. En particular se propone:

• Permitir a los Usuarios la Libre Elecciónde su Proveedor de Servicios de EnergíaEléctrica

Los usuarios del servicio de energía eléctrica almenudeo deben tener plena libertad de elegiral distribuidor de su preferencia. Además, losusuarios de alto consumo —comercio e industria—deben poder contratar el servicio de energía eléc-trica directamente con las empresas generadoras.

La libertad de elección por los usuarios es unmedio efectivo para “premiar” o “castigar” lacalidad en los servicios que se reciben. El poderde decisión de los consumidores y la competen-cia entre oferentes ofrece fuertes incentivos paramejorar el servicio, ampliar la cobertura y reducirlos costos de transacción en el mercado eléctrico.

• Permitir la Inversión Privada en la Gene-ración y la Distribución de Electricidad

Se propone la competencia en la generación ydistribución de energía eléctrica para serviciopúblico. Se plantea reformar el párrafo sextodel artículo 27 constitucional, para que la gene-ración, conducción, transformación, distribución

Propuestas

y almacenamiento de energía eléctrica no seauna actividad exclusiva del Estado.

Al evitar la integración vertical y permitir la libreentrada de empresas privadas a los distintossegmentos de la industria se crean condicionespara la competencia entre empresas de genera-ción y de distribución que ofrecen sus serviciosa los usuarios finales. Un mercado con distintosproveedores en competencia genera incentivospara introducir nuevas tecnologías, reducir loscostos de producción, ampliar la cobertura delos servicios y reducir los precios a los consu-midores finales.

• Establecer las Condiciones para el Desa-rrollo de un Mercado Nacional de EnergíaEléctrica

Se requiere que las empresas generadoras deelectricidad ofrezcan su producción a una bolsaeléctrica nacional, en la cual las compañías dis-tribuidoras y comercializadoras adquieran laelectricidad para su venta al menudeo. Los pre-cios en este mercado —como en cualquierotro— deben determinarse libremente por lainteracción de compradores y vendedores enfunción a la escasez relativa del servicio en laregión y hora en que se demande. Además, esnecesario constituir un organismo que regule—en su carácter de monopolio natural— la rednacional de transmisión y administre la bolsaeléctrica nacional. Este organismo debe ser finan-cieramente autosuficiente y cobrar por sus serviciosde operación de la red nacional de transmisión yde administración de la bolsa eléctrica nacional.

El mercado nacional de energía eléctrica permiti-rá generar un sistema de precios que proporcioneinformación relevante —tanto a proveedorescomo usuarios— para la asignación eficiente delos recursos productivos e igualar oferta condemanda. Por su parte, la creación del organismoregulador evitará prácticas monopólicas y discri-

Page 22: Apertura del Sector Eléctrico - BBVA Research€¦ · 2 Véase INEGI. Estadísticas Históricas de México. Tomo I. Cuarta edición. 1999. Evolución de la Electricidad en México

Apertura del Sector Eléctrico

Propuestas

21

minatorias en los accesos a la red de transmi-sión y permitirá su conservación, mantenimientoy ampliación de acuerdo con las necesidadesde las empresas generadoras.

• Promover la Competencia en el Mercado deInsumos para la Generación de Electricidad

Se propone la competencia en el mercado deinsumos para la generación de electricidad através de un mercado de gas natural no asociadoa la extracción de petróleo y eliminar obstáculosa la participación privada en la exploración, ex-tracción y distribución del gas natural. Además,se debe facilitar el comercio internacional deeste insumo, para lo cual se requiere modificarel artículo 27 constitucional.

Un mercado interno de gas natural no asociado ala extracción del petróleo ofrece a las empresasgeneradoras una mayor certidumbre sobre elsuministro de insumos para la producción y faci-lita el empleo de las tecnologías más eficientesde generación de energía eléctrica. Con lo an-terior se establecen las condiciones necesariaspara menores costos de producción y menorestarifas eléctricas para todos los usuarios. Deigual forma, el desarrollo de la competencia enel mercado de insumos fomenta la innovaciónfinanciera: por ejemplo, se establecerían lasbases para el desarrollo de mercados de cober-turas financieras para los precios del gas naturaly de la energía eléctrica. Con estos mercadosse reduciría la volatilidad de los precios de losenergéticos y los usuarios no se verían afectadosen sus patrones de consumo.

• Privatizar los Activos Públicos de Genera-ción, Transmisión y Distribución de EnergíaEléctrica

Se propone vender al sector privado las plantasde generación y la operación de las redes dedistribución de energía eléctrica del Estado.Dentro de este proceso se sugiere que los tra-bajadores y los consumidores tengan la opción

de participar —como accionistas— en los be-neficios de las empresas desincorporadas.

El Estado, al dejar a un lado su papel de proveedordel servicio público de energía eléctrica, podráliberar recursos para realizar un gasto públicomás eficaz. La participación de los trabajadoresy de los consumidores en las empresas ofreceincentivos para una mayor productividad del tra-bajo y una mejor supervisión de los resultadosde las empresas.

• Establecer Subsidios Dirigidos a los Con-sumidores de Escasos Recursos

Se plantea asignar dentro del gasto social unapartida presupuestal para apoyar —de forma di-rigida— a la población de bajos ingresos. En lamedida en que la eficiencia del sector aumente ylos precios de la electricidad bajen, los subsidiosdeberán disminuir. Sin embargo, es necesarioeliminar los actuales subsidios cruzados entreel sector comercial, industrial y residencial.

La eliminación de los subsidios cruzados per-mite liberar recursos para un gasto social máseficiente, ya que los subsidios, por no estardebidamente dirigidos, benefician proporcional-mente más a los grupos de altos ingresos, pueséstos son los que hacen un mayor uso de lasredes eléctricas. La ausencia de subsidios cruza-dos entre usuarios y regiones elimina distorsionesen los precios relativos de la energía eléctrica ypermite que las empresas tengan informaciónconfiable para actuar ante cambios en las condi-ciones de la oferta y la demanda en los mercadoseléctricos. Por su parte, el costo fiscal de lossubsidios dirigidos a los consumidores de es-casos recursos tenderá a disminuir en la medidaen que se reduzcan las tarifas eléctricas por unamayor eficiencia

Page 23: Apertura del Sector Eléctrico - BBVA Research€¦ · 2 Véase INEGI. Estadísticas Históricas de México. Tomo I. Cuarta edición. 1999. Evolución de la Electricidad en México

Conclusiones

Apertura del Sector Eléctrico22

La energía eléctrica juega un papel fundamentalen el desarrollo de toda sociedad moderna yeconomía de mercado. De esta forma, a principiosdel siglo XXI no es posible tener una visión deprogreso tecnológico, desarrollo económico ybienestar para la población sin un sistema eléc-trico moderno, eficiente y competitivo; por ello,diversas naciones con distinto grado de desa-rrollo se encuentran desde hace algunos añosinmersas en una profunda transformación es-tructural para mejorar la eficiencia y la calidadde los servicios eléctricos. Nuestro país no debequedarse al margen de dichas transformaciones.

En México, el modelo de provisión del serviciopúblico de energía eléctrica mediante las em-presas del Estado ha permitido importantesavances en materia de capacidad de generacióny de cobertura de energía eléctrica para la po-blación. Sin embargo, esta estrategia, que fueválida hace 40 años por las condiciones económi-cas y políticas del país, así como por la tecnologíadel momento, ya no es la más apropiada paragarantizar un servicio eléctrico de calidad y aprecios competitivos. La infraestructura eléctrica

Conclusiones

de México muestra ya señales de agotamiento ymantenerla representa un alto costo para lasociedad, pues la obliga a destinar cada vez másrecursos públicos por un servicio que ya no res-ponde a sus necesidades.

La estrategia más promisoria para lograr unsector eléctrico moderno y competitivo haciael cual la mayoría de las economías de la OCDEy otras —incluso anteriormente bajo un régimensocialista— se están orientando, consiste enabrir el sector eléctrico al capital privado y enotorgar libertad al usuario para elegir al proveedorde los servicios de energía eléctrica de su pre-ferencia. Nuestra propuesta se orienta en estamisma dirección, pero con elementos adicio-nales para mejorar las condiciones de mercadoque enfrentan los insumos necesarios para lageneración de energía eléctrica y el tratamientoque deben observar los subsidios a las personasde escasos recursos. Estimamos que con laapertura del sector eléctrico se pueden lograrmejores precios para los usuarios finales, pro-ductores más eficientes y menores gastos parael gobierno.

Page 24: Apertura del Sector Eléctrico - BBVA Research€¦ · 2 Véase INEGI. Estadísticas Históricas de México. Tomo I. Cuarta edición. 1999. Evolución de la Electricidad en México

Apertura del Sector Eléctrico

Conclusiones

23

Birnbaum, León, José María del Aguila, GermánDomínguez Orive y Per Lekander, “Why Elec-tricity Markets Go Haywire”, The McKinseyQuarterly, No. 1, 2002.

Borenstein, Severin. “The Trouble with Electri-city Markets (and some Solutions)”, Programon Workable Energy Regulation, University ofCalifornia Energy Institute, 2001.

Brennan, Timothy J., Karen L. Palmer y SalvadorA. Martínez, “Alternating Currents: ElectricityMarkets and Public Policy”, Resources for theFuture. Febrero de 2002.

Carreón Rodríguez, Víctor y J. Rosellón Díaz,“Incentives for Expansion in the Mexican Elec-tricity Sector”, Working Paper, CIDE, 2002.

Comisión Federal de Electricidad, “Desarrollo delMercado Eléctrico 1996-2010”, México, DF, 2001.

International Energy Agency, “A BackgroundNote on Electricity Trading Arrangements: Reviewof International Experience”. OECD, París, enerode 2000.

Bibliografía

International Energy Agency, “Regulatory Insti-tutions in Liberalized Electricity Markets”, OECD,marzo de 2001.

Moorhouse, John C., “Competitive Markets forElectricity Generation”, The Cato Journal. Vol14. No. 3. 2001.

Secretaría de Energía, “Programa Sectorial deEnergía 2001-2006”. México DF, 2001.

Taylor, Jerry y Peter Van Doren. “California’sElectricity Crisis: What’s Going On, Who’s toBlame, and What to Do”, The Cato Institute.Policy Analysis. No. 406. 3 de julio de 2001.

Wolak, Frank A., “Designing a CompetitiveWholesale Electricity Market That Benefits Con-sumers”, Department of Economics, StanfordUniversity, 15 de octubre de 2001.

Wolinsky, Jeffrey, Manuel E Borrajo y SantiagoCarniado, “The Road to Competitive ElectricityMarkets in Mexico”, Standard & Poor’s, NonU.S. Public Finance. 4 de diciembre de 2001.

Page 25: Apertura del Sector Eléctrico - BBVA Research€¦ · 2 Véase INEGI. Estadísticas Históricas de México. Tomo I. Cuarta edición. 1999. Evolución de la Electricidad en México

Conclusiones

Apertura del Sector Eléctrico24

Estudios Económicos

Economista PrincipalManuel Sánchez González

Estudios Macroeconómicos y PolíticosFernando González CantúDavid AylettEduardo Torres Villanueva

Sistema Financiero y BancarioNathaniel KarpFco. Javier Morales E.Jorge Chirino CamposLuis Enrique Almanza Ramírez

Estudios Sectoriales y RegionalesEduardo Miguel Angel Millán LozanoAlma G. Martínez Morales

Economía Internacional y Propuestas a AutoridadesCarlos A. Herrera GómezOctavio R. Gutiérrez Engelmann

Información y Apoyo a NegociosEligio San Juan ReyesClaudia Torres GómezLeonardo Beltrán Rodríguez

CoordinadorFernando Tamayo Noguera

Fax (5255) 5621-32975621-5823

Tel. (5255) 5621-3660

5621-63105621-47485621-2493

5621-77185621-55675621-62755621-4154

5621-41435621-6243

5621-24865621-3095

5621-42105621-62355621-7694

5621-5994

[email protected]

[email protected]@[email protected]

[email protected]@[email protected]@bbva.bancomer.com

[email protected]@bbva.bancomer.com

[email protected]@bbva.bancomer.com

[email protected]@[email protected]

[email protected]

Puede consultar este documento en:http://www.bancomer.com/economica