9
APLICACIÓN DE LA PRUEBA PILOTO ENCUESTA DE CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS EN JOVENES UNIVERSITARIOS Se aplicaron los 10 cuestionarios a los estudiantes de derecho de I a IX semestre, cinco mujeres y cinco hombres. De los cuales no tuvimos comentario alguno, solo atendíamos a las preguntas que nos hacían respeto si había o no que colocar el nombre a la encuesta. Los encuestados realizaron su encuesta tranquilamente y sin ningún inconveniente respecto a las preguntas. Tabulación de resultados de preguntas: Se encuestaron entre las edades de Las encuestas fueron realizadas en mujeres entre 18 y 20 años de edad, de las cuales ninguna trabaja actualmente y viven con su familia. Según las 10 preguntas del cuestionario: 1 pregunta: consumo de alguna sustancia psicoactiva alguna vez en la vida Mujeres: El 100% de las mujeres ha consumido alcohol alguna vez en su vida; de las cuales el 60% ha consumido alcohol más de 20 veces y el 40% menos de 20 veces. El 20% ha consumido alguna vez en su vida tabaco. Hombres: El 100% de los hombres encuestados ha consumido alcohol alguna vez en su vida El 40% de ellos ha consumido tabaco alguna vez en su vida y solo el 20 % ha consumido marihuana y algún alucinógeno.

Aplicación de La Prueba Piloto

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Aplicación de La Prueba Piloto

APLICACIÓN DE LA PRUEBA PILOTO

ENCUESTA DE CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS EN JOVENES UNIVERSITARIOS

Se aplicaron los 10 cuestionarios a los estudiantes de derecho de I a IX semestre, cinco mujeres y cinco hombres.

De los cuales no tuvimos comentario alguno, solo atendíamos a las preguntas que nos hacían respeto si había o no que colocar el nombre a la encuesta. Los encuestados realizaron su encuesta tranquilamente y sin ningún inconveniente respecto a las preguntas.

Tabulación de resultados de preguntas:

Se encuestaron entre las edades de

Las encuestas fueron realizadas en mujeres entre 18 y 20 años de edad, de las cuales ninguna trabaja actualmente y viven con su familia.

Según las 10 preguntas del cuestionario:

1 pregunta: consumo de alguna sustancia psicoactiva alguna vez en la vida

Mujeres: El 100% de las mujeres ha consumido alcohol alguna vez en su vida; de las cuales el 60% ha consumido alcohol más de 20 veces y el 40% menos de 20 veces. El 20% ha consumido alguna vez en su vida tabaco.

Hombres:El 100% de los hombres encuestados ha consumido alcohol alguna vez en su vida El 40% de ellos ha consumido tabaco alguna vez en su vida y solo el 20 % ha consumido marihuana y algún alucinógeno.

2 pregunta: consumo en el último mes de alguna sustancia psicoactiva.

Mujeres: El 80% de las mujeres ha consumido alcohol en el último mes

Hombres: El 80% de los hombres ha consumido alcohol en el último mes.

Page 2: Aplicación de La Prueba Piloto

3 pregunta: consumo de alguna sustancia psicoactiva en la ultima semana.

Mujeres:El 40% de las mujeres ha consumido alcohol en la última semana de las cuales el 100% ha consumido menos de 20 veces

Hombres:El 80% ha consumido alcohol en la última semana de los cuales el 100% ha consumido menos de 20 veces.

4 pregunta: ha consumido en las últimas 12 horas alguna sustancia.

Mujeres: no consumieron.

Hombres: no consumieron.

5 pregunta: en caso de consumir cigarrillo, cuanto cigarrillo fuma diariamente.

Mujeres: no consumen

Hombres:En promedio el 40% de los hombres consume entre 1 a 2 cigarrillos de forma habitual.

6 pregunta: frecuencia de consumo en el último año.

Mujeres: El 60% de las mujeres ha consumido alcohol en el último año una vez por mes.El 20% no ha consumido y otro 20% consume diariamente.

Hombres:El 60% de los hombres ha consumido alcohol en el último año una vez por mes El 40% una vez por semana y el 20% de 2 a 4 veces por semana.

7 pregunta: cuál es la sustancia que más consume

Mujeres: el 100% de las mujeres marco que consume mucho más alcohol que otras sustancias

Hombres: el 100% de los hombres consume más alcohol que otras sustancias.

Page 3: Aplicación de La Prueba Piloto

8 pregunta: a que edad consumió por primera vez esa sustancia (pregunta 7)

Mujeres: El 60% de las mujeres consumió esa sustancia por primera vez a la edad de 15 años.El 20% la consumió a los 17 años y otro 20% a los 14 años de edad.

Hombres:El 40% de los hombres consumió por primera esa sustancia a la edad de 15 años El 20 % a los 18 años 20% a los 19 años y otro 20% a los 19 años.

9 pregunta: edad en la que empezó a consumir de manera más habitual.

Mujeres:El 60% de las mujeres comenzó a consumir esa sustancia de manera habitual a la edad de 18 años Un 20% a los 17 años y otro 20% a los 15 años.

Hombres: Los hombres consumieron de manera más habitual esa sustancia a la edad de 16 años un 20%. 20% a los 15 años. 20% a los 18 años.20% a los 19 años.

10 pregunta: respuesta de si y no.

Mujeres: ¿Con frecuencia consumo esta sustancia en mayores cantidades o por períodos más largos de tiempo de lo que en un principio espero consumir (Cuando empiezo me cuesta parar)? Al 20 % de las mujeres respondieron si a esta pregunta y el 80% respondieron no.

Hombres:El 20% de los hombres respondieron si a esta pregunta y el 80% respondió no.

Mujeres: ¿Con frecuencia he querido o he tratado de disminuir o abandonar el uso de esta sustancia?El 100% de las mujeres respondieron no a esta pregunta.

Page 4: Aplicación de La Prueba Piloto

Hombres:De los hombres el 40% respondió si a esta pregunta y el 60% respondió no. Mujeres:¿Paso gran cantidad de tiempo consumiendo esta sustancia, o en actividades tratando de obtenerla, o paso gran cantidad de tiempo recuperándome de los efectos de su uso?De las mujeres el 100% respondió no ante esta pregunta.

Hombres:El 100% de los hombres respondió no ante esta pregunta

Mujeres:¿He detenido o reducido de forma recurrente mi participación en actividades sociales, ocupacionales o recreativas importantes debido al uso de esta sustancia?El 20% de las mujeres respondió si ante esta pregunta y el 80% respondió no a esta pregunta.

Hombres: El 100% de los hombres respondieron no ante esta pregunta.

Mujeres¿Continúo con el uso de esta sustancia a pesar de saber que me está causando o empeorando problemas en mi vida (social, psicológica, física)?El 20% de las mujeres respondieron si ante esta pregunta y el 80% respondió no a esta pregunta.

Hombres: El 60% de los hombres respondió si a esta pregunta y el 40% respondió no.

Mujeres¿He notado que necesito aumentar marcadamente la cantidad de consumo de esta sustancia para poder sentirme intoxicado o conseguir el efecto deseado, o que consigo menos efecto usando la misma cantidad de esta sustancia que anteriormente? El 100% de las mujeres respondieron no ante esta pregunta. Hombres: El 100% de los hombres respondieron no ante esta pregunta.

Page 5: Aplicación de La Prueba Piloto

Mujeres: ¿Alguna vez he notado síntomas de abstinencia cuando he tratado de disminuir o abandonar el uso de esta sustancia, o con frecuencia consumo esta sustancia para aliviar o evitar esos síntomas?El 100% de las mujeres respondieron no ante esta pregunta.

Hombres: De los hombres el 20% respondió si a esta pregunta y un 80% respondió no. Mujeres: ¿EL uso continuado de esta sustancia ha dado lugar a incumplimiento de obligaciones importantes en el trabajo, la escuela, o el hogar (p.ej., ausencias repetitivas o actividad inadecuada en el trabajo o la escuela; descuido de sus hijos u hogar)?El 20% de las mujeres respondieron si a esta pregunta y un 80% respondió no. Hombre: El 20% de los hombres respondió si a esta pregunta y un 80% respondió no.

Mujeres: ¿Mi consumo de esta sustancia ha dado lugar a problemas legales recurrentes relacionados con su uso?El 100% de las mujeres respondieron no ante esta pregunta Hombres: El 100% de los hombres respondió no a esta pregunta.

Mujeres:¿Continúo utilizando esta sustancia a pesar de tener persistentes o recurrentes problemas sociales o interpersonales causados o empeorados por el efecto dicha sustancia (p.ej., discusión con Amigos o familia sobre su consumo de alcohol o drogas, o peleas físicas)?Un 20% de las mujeres respondió si a esta pregunta Y un 80% respondió no.

Hombres:De los hombres un 40% respondió si ante esta pregunta y un 60% respondió no.

Page 6: Aplicación de La Prueba Piloto

APLICACIÓN DE PRUEBA PILOTO

Daniela Acevedo anilloMaría Fernanda López

Docente: José Ricardo Betancourt

Universidad cooperativa de ColombiaFacultad de psicología

Investigación básica en psicología. 2015.