APLICACIÓN DE METODOLOGÍA PARA ESTIMACIÓN DE CONSECUENCIAS DE DERRAMES OLEODUCTO

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/27/2019 APLICACIN DE METODOLOGA PARA ESTIMACIN DE CONSECUENCIAS DE DERRAMES OLEODUCTO

    1/8

  • 7/27/2019 APLICACIN DE METODOLOGA PARA ESTIMACIN DE CONSECUENCIAS DE DERRAMES OLEODUCTO

    2/8

    INTRODUCCIN

    En nuestro pas se ha impulsado de manera positiva la construccin de oleoductos para el transpcrudo pesado nacional para su empleo en la generacin de energa elctrica, as como para su re

    para la obtencin de derivados de amplio uso en la economa nacional, trayendo aparedisminucin de las inversiones por concepto de importacin de combustibles.

    Aparejado a esto se reducen los riesgos que trae consigo la transportacin por tierra y mar de su peligrosas para el medio ambiente, no obstante la experiencia ha demostrado que en los oleodmayor frecuencia de derrames esta relacionada con la parte lineal, teniendo como causfrecuentes la corrosin y los daos provocados por terceros. La caracterstica principal de esteinstalacin es que se ubica fuera de los lmites fsicos de la entidad explotadora pasando por r pueden ser especialmente sensibles desde el punto de vista ecolgico y la actividad humanaincidentes casusticos cuyas consecuencias pueden ser devastadoras. Por lo visto anteriormenecesario poder estimar los volmenes de los posibles derrames, la influencia del accionamientvlvulas de corte en la minimizacin de estos, las velocidades de la fuga, as como las dimensilos charcos que podran formarse como resultado del derrame y las reas de afectacin productincendio del crudo.

    1. Antecedentes en la estimacin de consecuencias de derrames en ductos.

    Nuestro centro cuenta con un Software reconocido internacionalmente para el clculo de consecde accidentes relacionados con la industria qumica y del petrleo, pero requiere la entrdeterminados datos que se hace necesario calcular por va manual, influyendo negativamentiempo de ejecucin de los proyectos.

    Conocemos de la existencia de cdigos para la estimacin de los volmenes de los derraoleoductos pero que estn enfocados al calculo numrico solamente, en nuestro caso incorporamdulo grfico y un procedimiento para el anlisis de la ubicacin de las estaciones de corte ( pudindose utilizar los resultados como criterio de diseo de futuras instalaciones de este tipo.

    2. Breve descripcin de la metodologa.

    Para hacer un clculo ms representativo de las posibles consecuencias de la rotura de la tubcalcula el volumen que potencialmente se podra derramar para los puntos significativos de lineal, incluyendo los puntos en que ocurren cambios en la pendiente de la tubera y los puubicacin de las estaciones de corte.

    Los puntos significativos a lo largo de la traza los clasificaremos en picos, plates o padependencia de la inflexin que estn representando.

  • 7/27/2019 APLICACIN DE METODOLOGA PARA ESTIMACIN DE CONSECUENCIAS DE DERRAMES OLEODUCTO

    3/8

  • 7/27/2019 APLICACIN DE METODOLOGA PARA ESTIMACIN DE CONSECUENCIAS DE DERRAMES OLEODUCTO

    4/8

    Clculo de las contribuciones de otros tramos debido a la diferencia de alturas. Para este andesprecia el efecto sifn, lo que se justifica por la liberacin de gases al disminuir la presin de por debajo de la presin atmosfrica. Por tanto solo aportan a la fuga aquellos tramos que pueimpulsados por su propio peso.

    Figura 3: Contribuciones al derrame por diferencias de altura a lo largo de la traza.

    2.2. Algoritmo empleado para el clculo

  • 7/27/2019 APLICACIN DE METODOLOGA PARA ESTIMACIN DE CONSECUENCIAS DE DERRAMES OLEODUCTO

    5/8

    3. Resultados que brinda la aplicacin.

    Para lograr un mejor entendimiento de los resultados que brinda la aplicacin hemos diseadode tablas y dos grficos los cuales se relacionan en los subepgrafes siguientes.

    3.1. Resultados tabulares.

    En un primer acercamiento realizamos el anlisis por tramos considerando el accionamientoestaciones de corte y encontramos, para cada tramo el punto donde pudiese ocurrir el mayor decuanto representa respecto al volumen del tramo y al volumen total incluido en el ducto.

    Tabla 1: Derrames por tramos considerando el accionamiento de las estaciones de corte (ESDV).

    Tramo Volumentotal

    Volumen

    mximoque puedederramar

    Distancia desde la Estacin

    Cabecera del punto dondepuede ocurrir el mayorderrame.

    %

    del Volumentotal deltramo

    %del Volumetotal

    Total

    Para un anlisis comparativo presentamos para cada punto significativo analizado los volmximos que se podran derramar considerando tanto el fallo como el accionamiento de las esde corte lo que nos permite recomendar medidas encaminadas a la proteccin de los lugarescuales un accidente tendra las consecuencias ms desastrosas as como para la elaboracin del Medidas Contra Catstrofes.

    De igual manera el clculo de las velocidades de vaciado para los puntos ms bajos de la trareas mximas posibles a alcanzar por los charcos permite la preparacin para el enfrentamsituaciones accidentales y lograr una clasificacin de los tramos del ducto de acuerdovulnerabilidad.

    Tabla 2: Comparacin de los derrames potenciales para los puntos significativos analizados considdos estados de las estaciones de corte.

    Volumen mximo de la descargaPunto Distancia Fallan todas las vlvulas Funcionan todas las vlvu

    Tabla 3: Clculo de las velocidades de vaciado.

    Punto Mnimo Distancia Viscosidad cinemtica Velocidad Volumen

  • 7/27/2019 APLICACIN DE METODOLOGA PARA ESTIMACIN DE CONSECUENCIAS DE DERRAMES OLEODUCTO

    6/8

    Tabla 4: Clculo de las rea de charcos.

    Punto Volumen Distancia rea del charco Radio del ch

    En adicin podemos analizar el fallo local de cada una de las estaciones de corte, lo que se resumconsiderar que el ducto, inicialmente subdividido en N tramos, estara compuesto ahora de N-1 tramo para el fallo de cada una de las estaciones de corte ubicadas a lo largo de la traza. El c

    funciona

    falla

    V V nos brinda una idea de la importancia del funcionamiento de cada una de las estacio

    corte de igual manera que nos puede ayudar a concluir que la ubicacin de la estacin danalizada no tiene una significativa influencia en la minimizacin de las consecuencias del acMientras ms cercano a la unidad se encuentre este cociente menor ser su influencia respereduccin del volumen posible a derramar en el tramo analizado.Tabla 5: Criterio de ubicacin de las estaciones de corte

    Volumen mximo que se podraderramar en el tramoTramo Vlvula

    Funciona FallaRelacin

    Vfalla /Vfunciona

    3.2. Resultados grficos.Los resultados grficos estn encaminados a complementar la informacin brindada en la T presentando para cada punto significativo los volmenes mximos que se podran deconsiderando dos estados de las estaciones de corte.

  • 7/27/2019 APLICACIN DE METODOLOGA PARA ESTIMACIN DE CONSECUENCIAS DE DERRAMES OLEODUCTO

    7/8

    Figura 4: Derrames potenciales para los puntos significativos considerando el fallo de la autom

    Figura 5: Derrames potenciales para los puntos significativos considerando el funcionamiento dautomtica.

  • 7/27/2019 APLICACIN DE METODOLOGA PARA ESTIMACIN DE CONSECUENCIAS DE DERRAMES OLEODUCTO

    8/8

    4. Conclusiones.

    El clculo automatizado de los derrames que potencialmente pudieran ocurrir en un oleconstituye una herramienta utilizable en la fase de diseo, pudiendo emplearse como criterioubicacin de las estaciones de corte (ESDV).El conocimiento de los puntos en los cuales un derrame pudiera resultar ms catastrfico permentidad explotadora la confeccin de los Planes de Medidas Contra Catstrofes, tanto para las m preventivas como las que corresponden a la fase de mitigacin.

    5. Bibliografa.

    [1]. Handbook of Chemical Hazard Analysis Procedures. Federal Emergency Management A

    USA, 1990.[2]. PHAST On line help. Det Norske Veritas, 2000.

    [3]. Proyecto de Estudio de Vulnerabilidad y Riesgos al Oleoducto Varadero- Matanzas. A

    Contrato EPEP-Centro. Enero 2001.

    [4]. Proyecto de Estudio de Vulnerabilidad y Riesgos al Oleoducto Puerto Escondido- Ma

    ARIES. Contrato Prodesa. Mayo 2001.

    [5]. Proyecto de Estudio de Vulnerabilidad y Riesgos al Oleoducto Boca de Jaruco- Refiner

    Lpez. Contrato PRODESA. Octubre 2002.